Está en la página 1de 2

1- Un periodo de inestabilidad política

En la Primera Junta se manifestaron diferencias entre su presidente Saavedra y su


secretario Moreno. En torno a sus figuras se formaron dos bandos, los saavedristas, a favor
de una política moderada que no significara la ruptura de los vínculos con España, y los
morenistas, partidarios de cambios más radicales que implicaban la declaración de la
independencia. El conflicto se agravó cuando fueron llegando los diputados enviados desde
las ciudades del interior, Moreno quería realizar un congreso para declarar la independencia
y Saavedra sumarlos a la junta. En diciembre de 1810 Moreno redactó el Decreto de
Supresión de Honores que establecía la absoluta igualdad de todos los miembros de la
junta y le quitaba de esa manera el mando de las tropas al presidente al dejarla bajo el
control de la junta.
La llegada de los diputados del interior a la Junta la convirtió en la Junta Grande. Ante el
triunfo de la posición saavedrista, Moreno renunció a la junta.

La Junta Grande

En la Junta Grande prevaleció la posición moderada de los diputados del interior liderados
por Funes, que favorecía a los saavedristas. Lentamente los morenistas fueron quedando
fuera de la nueva junta, pero la derrota de Huaqui en el Alto Perú, obligó a Saavedra a dejar
Buenos Aires. Mientras tanto en septiembre de 1811 un Cabildo Abierto reemplazó la Junta
Grande por un Triunvirato para agilizar las decisiones de gobierno.

Los triunviratos

El primer Triunvirato estaba integrado por Paso, Sarratea y Chiclana, este gobierno adoptó
una política de centralización del poder en Buenos Aires que generó fuertes críticas en el
interior. Los Morenistas se reorganizaron y pasaron a llamarse la Sociedad Patriótica, por
otro lado la llegada de San Martín, Alvear y Zapiola, formaron la Logia Lautaro, una
sociedad secreta que tenía como objetivo la independencia de América.
En Octubre de 1812, oficiales pertenecientes a la logia, derrocaron al gobierno,
estableciendo el Segundo Triunvirato.

Asamblea del Año XIII

El Segundo Triunvirato convocó a una Asamblea general Constituyente que comenzó a


sesionar el 31 de enero de 1813. Su principal función era dictar una constitución, pero no lo
logró, debido al temor de la Restauración europea y algunos problemas internos. Sin
embargo, cumplió otros muy importantes basados en principios liberales. También adoptó
símbolos como el escudo y la bandera, aprobó el himno y mandó a acuñar moneda.

2- expedición al Paraguay

Al conocerse los sucesos de Mayo en Paraguay, en Cabildo Abierto decidió desconocer la


autoridad de la Junta de Buenos Aires y jurar fidelidad al Consejo de Regencia de Cádiz.
Moreno creyó que una simple demostración de fuerza bastaría para que los paraguayos se
sometieran. Por ello ordenó al vocal Belgrano, que reclutara tropas y se dirigiera a Asunción
para derrocar a los rebeldes. El cuerpo expedicionario se formó en San Nicolás con sólo
900 hombres con casi nula preparación. El 19 de diciembre llegó a tierra paraguaya por
terrenos pantanosos de Entre Ríos y Corrientes, venciéndolos en Campichuelo a una
pequeña resistencia armada paraguaya. Belgrano decidió ir hasta Asunción. El gobernador
asunceño esperaba a Belgrano con 8.000 soldados. Belgrano y sus 600 hombres fueron
derrotados y se replegaron ordenadamente hacia el sur y se fortificaron en Tacuarí. El 9 de
marzo llegaron tropas paraguayas y Belgrano aceptó el combate en Cerro de los Porteños
dónde fue derrotado.
Luego del canje de prisioneros, el general Cabañas les permitió salir del país.

3- El alto Perú

La Junta ordenó una primera expedición al Alto Perú cuyos jefes pusieron fin a la
contrarrevolución en Córdoba fusilando a Liniers. En territorio altoperuano las tropas
revolucionarias tuvieron un primer triunfo en Suipacha fueron derrotadas en Huaqui.
En 1812 Manuel Belgrano dirigió una segunda campaña al Alto Perú. El 26 de marzo
Belgrano recibió de Pueyrredón el mando en la Posta de Yatasto (Salta) e inmediatamente
avanzó hacia San Salvador de Jujuy, donde estableció un perímetro de defensa.
La situación se volvió muy crítica y a mediados de julio supo que las avanzadas realistas
llegaban a La Quiaca y decidido a no dejar en manos del enemigo nada que le pudiese ser
útil, organizó durante agosto el llamado "Éxodo Jujeño" ordenando a la población civil
replegarse junto con el ejército y quemar todo lo que quedase detrás.

5- La Guerra Gaucha de Güemes y sus infantes

La Guerra gaucha fué la lucha de milicias y guerrillas llevada adelante en el Noroeste


argentino contra los ejércitos realistas durante la Guerra de Independencia de la Argentina
(1810-1824). Estas milicias de Infernales estaban constituidas mayoritariamente por
gauchos de la región comandados por Güemes
Fue una larga serie de enfrentamientos casi diarios. Eran fuerzas poco disciplinadas y mal
equipadas, pero apoyadas por la población. La gesta militar quedaría registrada en la
historia por el escritor Leopoldo Lugones en el libro La Guerra Gaucha.
El nombre de "Infernales" les fue dado porque hicieron un "infierno" para la presencia de
las tropas "realistas". Los Infernales se especializaron en el tiro de lazo a la carrera, en
disparar en forma eficaz desde caballos en movimiento, y en cambios rápidos de formación
para actuar como Infantería.
Los grupos de combate gauchos fueron organizaron en partidas de aproximadamente
veinte hombres al mando de un oficial y, cada cuatro grupos, un oficial superior.
Todo el mundo participaba en la lucha: como guerreros los hombres, como espías o
mensajeros las mujeres, los niños y los ancianos.

También podría gustarte