Está en la página 1de 7

Historia

LA REVOLUCION DE MAYO Y SUS CONSECUENCIAS


Semana de mayo
1810: Cae la Junta Central de Sevilla, es el último reducto de poder en España. Las noticias
llegan a América.
Se convoca un Cabildo Abierto en el que participan vecinos, profesionales y las milicias. Se
debatirán los pasos a seguir.
22 de mayo

 Realistas: sostenían que se debía mantener la fidelidad al rey hasta que este fuera
restablecido en el trono.
 Patriotas: se basaron en la teoría de la retroversión de la soberanía para plantear
que, frente a la caída de la autoridad central, el poder volvía al pueblo que podía
depositarlo en quien creyera conveniente.
23 de mayo
Se informó que el poder del virrey pasaría a manos del Cabildo, hasta la designación
de una junta.
24 de mayo
Se procedió a la votación que dio como resultado la formación de un nuevo gobierno
presidido por Cisneros e integrado por algunos criollos.
25 de mayo
Se exige la formación de una junta sin Cisneros. Este le pide apoyo a las milicias y
como no lo obtiene decide renunciar. Se forma la Primera Junta integrada por

 Saavedra – presidente
 Moreno – Secretario
 J. J. Paso – Secretario
 Belgrano, Castelli, Azcuénaga, Alberti, Matheu, y Larrea - vocales.
Se conoce a estos sucesos como Revolución de Mayo.
Primera Junta
La primera Junta de gobierno es el primer gobierno local que reemplaza a la autoridad
virreinal. Esto es considerado un acontecimiento revolucionario.
Expansión de la revolución
El 27 de mayo el gobierno decidió enviar una circular a los cabildos del interior dando a
conocer las nuevas autoridades e invitándolos a enviar representantes.
Muchos no estaban dispuestos a hacerlo, ya que consideraban que significaba aceptar una
iniciativa de Buenos Aires.
Se organizaron varias expediciones militares con el objetivo de sumar a aquellos
territorios que se resistían al nuevo gobierno.
Las jurisdicciones que presentaron mayor resistencia a la revolución fueron; el Alto Perú,
Córdoba, Paraguay y la Banda Oriental.
Contrarrevolución
Se dispusieron dos expediciones; una hacia el Alto Perú, y la otra hacia Paraguay.
La que se dirigía hacia el Alto Perú logro disolver la rebelión. Esta, logro un primer éxito
para la revolución provoco la retirada de las tropas realistas y la ocupación de parte del
territorio altoperuano.
1811: las tropas realistas se reorganizaron y sorprendieron a los patriotas en Hualqui. El
Alto Perú volvía a quedar en poder de los españoles.
El Cabildo de Asunción, tampoco reconoció la autoridad de la Junta. La expedición
revolucionaria para recuperar este territorio sufrió dos derrotas consecutivas.
En la Banda Oriental, el gobierno se mantuvo fiel al Consejo de Regencia español y en
1811 nombro como nuevo virrey a Francisco Javier de Elio.
José Gervasio Artigas; líder revolucionario de los orientales.
El caudillo oriental se alió con Buenos Aires y apoyo el sitio a Montevideo, los portugueses
intervinieron y el gobierno de Bs. As. Negocio un armisticio que implicaba el retiro del
ejército porteño.
Artigas se sintió traicionado y movilizo a las tropas junto con la población a Entre Ríos, en
el éxodo del pueblo oriental.
LOS DEBATES EN LOS GOBIERNOS PATRIOTAS
Enfrentamiento entre Moreno y Saavedra
Saavedra: presidente de la 1era Junta
 Postura cautelosa: considera que la revolución no debe introducir GRANDES
cambios en el gobierno hasta que se resuelva la situación en España.
 Planteaba ingenioso el convocar a representantes (diputados) del interior a que
formen parte del nuevo gobierno.
Moreno: secretario de la 1era Junta
 Postura radical: los cambios deben ser rápidos y profundos. Pretendía la fundación
de una República Independiente basada en los principios de igualdad y libertad.
 Creía que el gobierno debía estar en manos de Bs. As. Y se oponía a que las
provincias participen del gobierno.
Junta Grande
El triunfo de Saavedra permitió la incorporación de los diputados del interior a la Junta,
que se convirtió en la Junta Grande.
Allí prevaleció la posición moderada de los saavedristas. Esta hegemonía se perdió cuando
Saavedra tuvo que hacerse cargo del Ejercito del Norte.
El Cabildo de Buenos Aires anuncio la disolución de la junta y creación en su reemplazo del
Primer Triunvirato. Este, le quitaba poder a los diputados del interior y le otorgaba mayor
autoridad a Buenos Aires.
Primer Triunvirato
Los diputados del interior pasaron a conformar la Junta Conservadora de la Soberanía del
Señor Don Fernando VII, con el objetivo de elaborar las normas de funcionamiento del
nuevo gobierno a través de un Reglamento Orgánico, que planteaba la división de
poderes.
El reglamento sancionado, disponía que el poder Legislativo tuviera la facultad de elegir al
titular del Poder Ejecutivo. Esto disgusto a los integrantes del Triunvirato.
Decidieron disolver la Junta Conservadora, y establecieron un Estatuto Provisional.
Las nuevas medidas implicaron la centralización del poder en Buenos Aires, y provocaron
un gran malestar en el interior.
Sociedad Patriótica
Con la caída de la Junta Grande y el final de la influencia política de Saavedra, los
morenistas volvieron a tomar protagonismo.
1812: Monteagudo asumió la presidencia de la Sociedad Patriótica, que nucleaba a los
morenistas.
Gaceta de Buenos Aires: lugar donde se promocionaban las ideas republicanas.
Las ideas revolucionarias provocaron la resistencia de Bernardo Rivadavia, secretario del
Primer Triunvirato.
Los revolucionarios se ocuparon de redactar un proyecto de constitución con miras a la
reunión de la Asamblea Constituyente en enero de 1813. Esto tenso más la relación con el
Triunvirato.
Logia Lautaro
1812: llega a Buenos Aires José de San Martin y Carlos M. de Alvear. Forman una logia
(Logia Lautaro, sociedad secreta) que tenía como objetivo la declaración de la
independencia de TODOS los territorios americanos. Planteaban que para lograr ese
objetivo había que profesionalizar el ejército.
El triunvirato los incorporo al ejército y les reconoció su grado militar.
Los intentos de la logia por influir en el diseño político del Triunvirato fracasaron y,
decidieron derribar al gobierno.
El 8 de octubre cuerpos militares ocuparon la Plaza apoyando una petición para renovar
los miembros del gobierno.
La presión ejercida llevo a la disolución del Primer Triunvirato.
Los integrantes de la Logia forzaron al Cabildo para la conformación de un Segundo
Triunvirato.
LOS CONFLICTOS POLITICOS POR LA ORGANIZACIÓN
Segundo Triunvirato
Su medida más importante fue la convocatoria a una Asamblea General Constituyente que
se reuniría al siguiente año.
La revolución de octubre de 1812 dejó sin efecto al Estatuto Provisorio que le daba el
poder máximo a Buenos Aires. Esta medida permitía una posición moderada del nuevo
gobierno con respecto a los pueblos del interior.
El Segundo Triunvirato decidió enviar apoyo a Artigas.
Asamblea del año XIII
La Asamblea General Constituyente tenía como objetivos:
 Declarar la independencia.
 Sancionar una constitución.
NO FUERON CUMPLIDOS.
Resoluciones y consecuencias de la Asamblea
 Abolición del trabajo indígena.
 Libertad de vientres.
 Destrucción de elementos de tortura.
 Suspensión de títulos de nobleza.
 Abolición de la mita.
Objetivo de lograr la simbología patria
 Se establece el 25 de mayo como fecha patria.
 Aprueba el himno nacional.
 Adopta la bandera como símbolo patrio.
 Acuñación de la 1era moneda nacional con el sello de la Asamblea.
La convocatoria a la Asamblea profundizo el conflicto entre Buenos Aires y la Banda
Oriental.
Los diputados orientales llevaron una serie de instrucciones de carácter federalista que les
había impartido Artigas. Fueron rechazadas por la Asamblea, de modo que los
representantes orientales se retiraron.
Se produjo la ruptura de las relaciones entre Artigas y el gobierno Porteño.
LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
Directorio
El proceso de centralización del poder no se detuvo con la creación del Segundo
Triunvirato.
Las derrotas militares y la oposición interna debilitaron al gobierno obligando a la
conformación de uno nuevo: el Directorio.
1814: Alvear consigue que se cree el cargo de Director supremo, un poder ejecutivo
unipersonal.
El primer director supremo fue Gervasio Posadas, en medio del conflicto con Artigas. A
Posadas lo sucedió Alvear, quien tampoco pudo resolver el conflicto.
Alvear tuvo que renunciar y lo sucedió Álvarez Thomas.
Lucha por el Alto Perú
Para doblegar el dominio español se realizaron tres expediciones.
Primera expedición (1810 – 1811)
Culmino en el desastre de Huaqui.
Segunda expedición (1812 – 1814)
A cargo de Belgrano. Logro vencer a los realistas en la batalla de Tucumán 1812. Y en la
batalla de Salta 1813.
1813: tropas del Ejército del Norte sufrieron dos derrotas consecutivas, lo que obligo a los
patriotas a retirarse.
Así, se nombró a San Martin en el cargo de jefatura del Ejercito del Norte. Al poco tiempo,
renuncio.
Tercera expedición (1815)
Al mando de José Rondeau. Llego a ocupar Potosí, aunque luego fue vencido por tropas
realistas. Nuevamente, el gobierno se encontraba en peligro.
Declaración de la Independencia
La derrota militar en el Alto Perú había generado el retroceso de la revolución. Por esto,
se volvió necesario consolidar el gobierno independiente.
1816: El director supremo (Álvarez Thomas), convoco a las provincias a un Congreso
Constituyente en San Miguel de Tucumán.
Allí debían resolver lo que había quedado pendiente en la Asamblea del año XIII.
Presidente del congreso constituyente: Laprida.
Nuevo director supremo: Pueyrredón.
Algunas provincias del Alto Perú no pudieron enviar a sus diputados, porque se
encontraban en manos de los realistas.
San Martin se encontraba en Cuyo, planificando su campaña libertadora y pedía resolver
esa cuestión para poder encabezar el ejercito de un territorio independiente.
9 de julio de 1816: Declaración de las Provincias Unidas de Sud América, no solo con
respecto a España sino también de cualquier otra potencia extranjera.
Republica o monarquía
Una vez declarada la independencia, quedaba pendiente cual debería ser la forma de
gobierno.
Las ideas más enfrentadas eran las republicanas y las monárquicas.
La idea republicana no tenia demasiado apoyo, por ello muchos se inclinaban por una
monarquía constitucional, que reconciliaba la revolución con la restauración monárquica
que estaba ocurriendo en Europa, imponiéndole límites al rey.
San Martin, tenía una gran incidencia, apoyaba la instalación de una monarquía
constitucional, donde el trono quedara en manos de algún príncipe europeo, para así
asegurar la paz en el continente.
Belgrano también era partidario de una monarquía constitucional, pero con la coronación
de un descendiente de los incas. Este proyecto también se alimentaba de la idea
americanista.
La propuesta de Belgrano sería rechazada, sobre todo, por los diputados porteños, que
veían peligrar la situación privilegiada de Buenos Aires.

También podría gustarte