Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE MEDICINA SAN FERNANDO

INFORME SEMINARIO 21 UNIDAD 4 - Alteraciones del agua


y Electrolitos
Estudiantes: Oliva Marin, Sebastian Daniel

Ordoñez Castro, Diana Sandra

Osorio Ramón, Marco Jimmy

Ovalle Ojeda, Omar Jean Pierre

Grupo: 11

Equipo: A

Asignatura: Fisiopatología

Docente Práctica: Bravo Zúñiga, Jessica

2022
1. Medio Interno. Osmosis. (Diana)

La homeostasis es la constancia del Medio interno, aún frente a


las variaciones del Medio externo (Cannon). El medio interno se
relaciona con la complejidad de los seres vivos. Según Teoría de
la Evolución, el primer ser vivo surgió en el mar, formado por una
sola célula, la cual intercambia nutrientes y desechos
metabólicos con su medio externo.
De los Unicelulares evolucionaron los Pluricelulares, los cuales
debían solucionar el problema del intercambio de nutrientes,
oxígeno y desechos de las células que se encuentran en su
interior. De esta forma se desarrolló un ambiente interno, que
permitió la vida libre e independiente.
El medio interno está representado por el líquido extracelular que
rodea a las células de los pluricelulares, con una composición
estable que permite los intercambios metabólicos y la
comunicación celular. El 60 % del peso corporal humano es
agua, la cual se encuentra distribuida en un 40% del peso
corporal en el Líquido intracelular y en un 20% en el Líquido
extracelular.
Del total del Líquido extracelular un 80% corresponde al Líquido intersticial y un 20% al Plasma
sanguíneo. El líquido intersticial o tisular debe mantenerse constante, para lo cual se requiere la
ayuda del Sistema circulatorio.
El Plasma sanguíneo intercambia oxígeno y nutrientes, dióxido de carbono y desechos con el
líquido extracelular a nivel de los capilares sanguíneos, debido a lo cual en ambos líquidos la
concentración de solutos es igual, a excepción de las proteínas. Según Starling, existe un equilibrio
entre el volumen de líquidos que sale del capilar arterial y el que vuelve por los capilares venosos.
(5)

2. Presión hidrostática, oncótica y osmótica. (Diana)

El agua y los solutos disueltos fluyen entre los


compartimentos corporales por difusión, convección o por
mecanismos de transporte específicos. Las fuerzas que
gobiernan estos intercambios son, principalmente, las
presiones hidrostática y osmótica y para, algunos solutos
que atraviesan las membranas celulares, las bombas
transportadoras. Además, el organismo intercambia a diario
con el medio exterior una cantidad de agua y solutos.
La fuerza capaz de provocar el paso de agua por una
membrana semipermeable debido a las diferencias en la
concentración de los solutos a ambos lados de ésta,
constituye la presión osmótica.
La presión osmótica puede definirse como la presión que se
debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de
disolvente a través de una membrana semipermeable. La presión osmótica es una de las cuatro
propiedades coligativas de las soluciones (dependen del número de partículas en disolución, sin
importar su naturaleza). Se trata de una de las características principales a tener en cuenta en las
relaciones de los líquidos que constituyen el medio interno de los seres vivos, ya que la membrana
plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea, ejerciendo como
barrera de control.
La mayor concentración de proteínas en el plasma sanguíneo implica un déficit de moléculas de
agua en este plasma en relación al líquido intersticial. Por tanto, y a causa del fenómeno de
ósmosis, el agua del líquido intersticial intenta entrar en los vasos sanguíneos para compensar este
déficit, aumentando la presión en el interior de los mismos(6)

3. Osmorregulación y Volumen circulante eficaz. (Marco)


Las regulaciones de la osmolaridad y de la concentración de sodio del líquido extracelular están
muy ligadas porque el sodio es el ion más abundante del compartimiento extracelular. La
concentración plasmática de sodio está regulada normalmente dentro de unos límites estrechos de
140 a 145 mEq/l, con una concentración media de unos 142 mEq/l. La osmolaridad tiene unos
300 mOsm/l de media (unos 282 mOsm/l cuando se corrige la atracción interiónica) y rara vez
cambia más de ±2-3%.
Estas variables deben controlarse de forma precisa porque
determinan la distribución del líquido entre los compartimientos
intracelular y extracelular.
Los iones sodio y los aniones asociados (sobre todo el
bicarbonato y el cloro) representan alrededor del 94% de los
osmoles extracelulares, y la glucosa y la urea contribuyen a
alrededor del 3-5% de los osmoles totales. Pero como la urea
difunde fácilmente a través de la mayoría de las membranas
celulares, ejerce poca presión osmótica efectiva en condiciones
estables. Luego los iones sodio del líquido extracelular y los
aniones asociados son los principales determinantes del
movimiento de líquido a través de la membrana celular. En
consecuencia, podemos exponer el control de la osmolaridad y de
la concentración de iones sodio al mismo tiempo. Aunque
múltiples mecanismos controlan la cantidad de sodio y agua que
los riñones excretan, dos sistemas fundamentales están
implicados especialmente en la regulación de la concentración
de sodio y la osmolaridad del líquido extracelular:
1) el sistema osmorreceptor-ADH, y
2) el mecanismo de la sed.
Volumen sanguíneo efectivo: .
● Es el volumen de sangre contenido en el sector arterial
● En un adulto vale entre 600 y 700ml
● Es utilizado para la perfusión tisular.
● Varía en relación directa con el volumen del líquido extracelular
● Al igual que el volumen del LEC depende de la cantidad de Na+, porque el Na y sus
aniones acompañantes son los solutos extracelulares más abundantes y actúan para
mantener el H20 en ese sector.

4. Osmolitos y regulación volumétrica celular. (Marco)

Sustancias osmolares en los líquidos extracelular e intracelular


Regulación volumétrica celular .
Las cantidades relativas de líquido extracelular distribuidas entre los espacios plasmático e
intersticial están determinadas sobre todo por el equilibrio entre las fuerzas hidrostática y
coloidosmótica a través de las membranas capilares. La distribución del líquido entre los
compartimientos intracelular y extracelular, en cambio, está determinada sobre todo por el efecto
osmótico de los solutos más pequeños (en especial el sodio, el cloro y otros electrólitos)
que actúan a través de la membrana celular. La razón de esto es que la membrana celular es
muy permeable al agua pero relativamente impermeable incluso a iones pequeños, como el sodio y
el cloro. Luego el agua se mueve rápidamente a través de la membrana celular, y el líquido
intracelular permanece isotónico con el líquido extracelular.
Algunos de los factores que pueden hacer que los volúmenes extracelular e intracelular
cambien son el exceso de ingestión o de retención renal de agua, la deshidratación, la
infusión intravenosa de diferentes tipos de soluciones, la pérdida de grandes cantidades de
líquido por el aparato digestivo y la pérdida de cantidades anormales de líquido a través del
sudor o de los riñones. Pueden calcularse los cambios en los volúmenes de líquido extracelular e
intracelular y los tipos de tratamiento que deben instaurarse teniendo en cuenta los principios
básicos:
1. El agua se mueve rápidamente a través de las membranas celulares; por tanto, las
osmolaridades de los líquidos intracelular y extracelular permanecen casi exactamente
iguales excepto durante unos minutos después de un cambio en uno de los
compartimientos.
2. Las membranas celulares son casi completamente impermeables a muchos solutos, como el
sodio y el cloruro; por tanto, el número de osmoles en el líquido extracelular e intracelular
permanece generalmente constante a no ser que se añadan o se retiren solutos en el
compartimiento extracelular.
Con estos principios básicos en mente, podemos analizar los efectos de diferentes estados hídricos
anormales sobre los volúmenes y las osmolaridades de los líquidos extracelular e intracelular.
5. Hiponatremia. Concepto, causas. (Omar)
La hiponatremia es definida como una concentración sérica de sodio < 135 mEq/L. Se considera
uno de los trastornos electrolíticos más frecuentes en el ámbito de la salud, usualmente producido
por la incapacidad de los riñones para excretar la cantidad de líquidos consumidos o por una
ingesta excesiva de agua.

Tipos de Hiponatremia
1. Hipovolémica: El volumen extracelular está disminuido por una pérdida de sodio y agua, renal o
extrarrenal. La mayoría de las veces es fácil diagnosticarla con una anamnesis y exploración física
cuidadosa (hipotensión ortostática, taquicardia, sequedad de mucosas). Los datos de laboratorio
pueden contribuir al diagnóstico (aumento en la urea, creatinina, ácido úrico, relación
urea/creatinina plasmáticos); en las pérdidas extrarrenales el Na urinario y la fracción de excreción
de sodio estarán disminuidos.

2. Normovolémica: El volumen extracelular y el sodio corporal total son prácticamente normales,


pero hay una ganancia neta de agua habitualmente por una secreción inadecuada de ADH
(SIADH). Para confirmar el diagnóstico de SIADH deben excluirse las alteraciones endocrinas
(hipotiroidismo, déficit de glucocorticoides) y las causas fisiológicas de liberación no osmótica de
ADH como la ansiedad, el dolor, las náuseas y los vómitos, muy relevantes en los pacientes
quirúrgicos.

3. Hipervolémica: El volumen extracelular, el sodio y, sobre todo, el agua corporal total están
aumentados. Las situaciones clínicas más frecuentes son la insuficiencia cardíaca y la cirrosis
hepática, en las que el volumen extracelular está aumentado y, sin embargo, el volumen arterial
circulante eficaz arterial está disminuido, estimulándose los mecanismos renales de reabsorción de
sodio y agua en segmentos proximales, así como la sed y la liberación de ADH que disminuirá la
eliminación renal de agua libre. Dado que no se puede medir fácilmente el volumen circulante
eficaz, los hallazgos de la anamnesis y los signos clínicos de sobrecarga de volumen (edema
periférico, edema pulmonar, ascitis), permiten categorizar esta forma de hiponatremia.

6. Hipernatremia. Concepto, causas. (Omar)


La hipernatremia es definida como una concentración sérica de sodio > 145 mEq/L es un
trastorno menos frecuente que la hiponatremia, no es un diagnóstico en sí mismo, sino un hallazgo
de laboratorio que obliga a investigar la causa que lo produce. Este valor refleja la pérdida de agua
o retención (ganancia) de Na+, siendo la pérdida de agua la causa más frecuente en el nivel
extrahospitalario, mientras que la ganancia de Na+ a nivel intrahospitalario.

Dependiendo del volumen extracelular, la hipernatremia se presenta con hipovolemia por pérdidas
renales o extrarrenales, con hipervolemia debida a un aporte excesivo de sustancias hipertónicas
o con normovolemia como en la diabetes insípida.

Las principales causas de hipernatremia son mostradas en la siguiente tabla:


7. Poliuria. (Sebastian)
Se define poliuria como la excreción aumentada de orina, por sobre los valores normales para la
edad, es decir, cuando excede en 2.5 a 3 veces el volumen esperado o si después de una
restricción hídrica (deshidratación) hay una inadecuada concentración urinaria.
El volumen de orina depende del líquido ingerido, del agua necesaria para excretar los solutos
resultantes del metabolismo y de la capacidad renal de diluir y concentrar (2). Por otra parte, la
distribución del agua corporal depende de la osmolaridad.
Cualquier alteración de los mecanismos que intervienen en la concentración urinaria puede llevar a
cuadros clínicos de poliuria. Se distinguen 2 grandes grupos:

A) Poliuria con niveles plasmáticos bajos de ADH (sensibles a ADH):

Incluye diabetes insípida central (DIC) en donde la síntesis o secreción insuficiente de ADH limita la
concentración urinaria máxima y, dependiendo de la intensidad de la enfermedad, produce grados
variables de poliuria y polidipsia; esta se clasifica en primaria (autoinmunes) o secundaria
(tumores), según existan o no procesos patológicos subyacentes (3).

La polidipsia primaria, también conocida como psicógena, se caracteriza por una ingesta
aumentada de agua, mayor que la necesaria para mantener el balance hídrico, produciéndose así
una supresión fisiológica de la ADH, por sobrehidratación e hipotonía, lo que lleva a poliuria.
Habitualmente disminuye de noche, dado que la polidipsia cesa mientras duermen.

B) Poliuria con niveles normales de ADH (resistentes a ADH):

Comprende diuresis osmótica, en que el aumento de la excreción urinaria, se debe a una


disminución o incapacidad tubular de absorber algunos solutos. En la DM2, el exceso de glucosa
filtrada sobrepasa la capacidad de reabsorción tubular y su eliminación arrastra agua. En la ERC, la
sobrecarga tubular se produce porque las nefronas remanentes filtran amyor cantidad de urea y
creatinina, y en los túbulos se secreta gran cantidad de ácidos orgánicos acumulados en el
síndrome urémico, y además, la fracción excretada de sodio aumenta, todo lo cual explica la mayor
cantidad de agua eliminada en forma obligada (3).
La diabetes insípida nefrogénica (DIN) es una patología en la cual los niveles de ADH son
normales, pero existe una falta de respuesta de las células tubulares renales a la acción de la
hormona. La forma secundaria o adquirida se puede encontrar como parte de distintos cuadros
clínicos, en distintas nefropatías.
8. Referencias:
1) Grossman S, Mattson Porth C. Porth Fisiopatología - Alteraciones de la salud y
Conceptos básicos. 9.ª ed. Barcelona; 2014.
2) Lagomarsino F E, Nardiello N A, Aglony I M. Síndrome poliúrico. Revista Chilena de
Pediatría 2004;75:262–9. https://doi.org/10.4067/S0370-41062004000300009.
3) Ramírez-Guerrero G, Müller-Ortiz H, Pedreros-Rosales C. Poliuria en el adulto. Una
aproximación diagnóstica basada en la fisiopatología. Revista Clínica Española
2022;222:301–8. https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.03.003.
4) Hall JE. Guyton Y Hall. Repaso de Fisiologia Medica. 4a ed. Elsevier; 2021.
5) Lozano Losada Abner. Coloides. Rev. colomb. anestesiol. [Internet]. 2005 June [cited
2022 Aug 04] ; 33( 2 ): 115-127. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-334720050002000
07&lng=en
6) Bugedo G. Reposición de Fluidos [Internet]. Publicacionesmedicina.uc.cl. [citado el 4
de agosto de 2022]. Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/MedicinaIntensiva/Reposicion.html
7)

También podría gustarte