Está en la página 1de 58

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y
MATEMÁTICAS

S
A
C
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FISICA

SI
S FÍ
C S
TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO DE


LICENCIADO EN CIENCIAS FÍSICAS
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CUERDAS

AUTOR: González Espinoza, Manuel Alberto

ASESOR: Dr. Antonio Rivasplata Mendoza

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
S FÍ
C S
TI IA
Á C
A
M EN

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE
I
TE C

CUERDAS
M DE
Y A

Alumno: González Espinoza, Manuel Alberto


A
C
TE
O

14/06/2012
LI
IB
B

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
A mis padres.

SI
S FÍ
C S
TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Índice General
Pág.

Resumen ..........................................................................................................1

1. Introducción .....................................................................................................2
1.1. Fundamentación………………………………………………………………………………………….3

S
1.2. ¿Qué es la Teoría de Cuerdas? ..........................................................................3

A
1.3. Una breve historia de la teoría de cuerdas .......................................................5

C
SI
2. Coordenadas cono de luz ..................................................................................7

S FÍ
2.1. Relatividad especial..............................................................................................8
2.2. Transformaciones de Lorentz ...................................................................................... 12

C S
2.3. Coordenadas Cono de Luz ....................................................................................15

TI IA
2.4. Energía y momento cono de luz ............................................................................20
Á C
A
3. Cuerdas relativistas...........................................................................................22
M EN
3.1. Funcional de área para superficies espaciales............................................................. 23
3.2. Invariancia de la reparametrización del área .............................................................. 27
I

3.3. Funcional de área para superficies en el espacio-tiempo ........................................... 31


TE C

3.4. La acción de Nambu-Goto ........................................................................................... 36


M DE

3.5. Ecuaciones de movimiento, condiciones de contorno y D-branas.............................. 38


3.6. La estática de calibre ................................................................................................... 41
3.7. Tensión y energía de una cuerda extendida................................................................ 44
Y A

3.8. Acción en términos de la velocidad transversa ........................................................... 47


A
C

3.9. Movimiento para los extremos de las cuerdas abiertas.............................................. 51


TE

4. Resultados y Conclusiones ................................................................................53


O

Bibliografía .......................................................................................................54
LI
IB
B

iii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
Resumen

C
SI
El proyecto consiste en una revisión bibliográfica de la Teoría de cuerdas,

S FÍ
comenzaremos una introducción histórica sobre el tema.

C S
Luego se definirá una cuerda clásica y luego de presentar algunas definiciones de
relatividad definiremos una cuerda relativista, por ultimo definiremos la acción de

TI IA
Nambu-Goto y se resolverá un problema usando Teoría de Cuerdas.
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
S FÍ
C S
TI IA
Capítulo 1:
Á C
A
M EN
I

Introducción
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.1 Fundamentación:

Nos encontramos en una época propicia para hacer física teórica, la creación del Gran
Acelerador de Hadrones (Large Hadron Collider – LHC) nos brinda la posibilidad de
probar la veracidad de teorías de partículas elementales a muy altas energías (4 TeV).

Pero en Perú nos enfrentamos a la problemática de que la bibliografía es escaza y está

S
en idiomas extranjeros, la idea de esta tesis es recopilar la mayor cantidad de

A
información y presentarla de forma didáctica, sin utilizar lenguaje matemático

C
complicado de manera que un estudiante de 5to ciclo la pueda entender y se vaya
familiarizando con conceptos básicos de la física teórica, tales como relatividad,

SI
funcionales, estática de calibre, etc.

S FÍ
Aprovechando el gran interés que despierta esta teoría en los físicos jóvenes, se les
presenta con conceptos muy útiles para aquellos que decidan dedicarse a la física
teórica en general, no necesariamente teoría de cuerdas.

C S
TI IA
Á C
A
1.2¿Qué es la Teoría de Cuerdas?
M EN

Actualmente existen dos teorías que explican cómo funciona nuestro universo, por una
I

parte tenemos a la mecánica cuántica y por la otra a la relatividad general. Estas dos
TE C

teorías funcionan a la perfección cuando las tomamos por separado pero el problema
ocurre cuando tratamos de unificarlas, los resultados obtenidos son incoherentes.
M DE

Por su parte la mecánica cuántica (Modelo Estándar) explica correctamente a tres


fuerzas fundamentales de la naturaleza:
Y A
A
C

 La fuerza electromagnética, que estudia todos los procesos que se relacionan


TE

con la electricidad (circuitos eléctricos, motores, el mismo cuerpo humano,


etc.). También estudia a los imanes y propiedades. Y más importante la
unificación de lo anterior, los campos electromagnéticos (ondas
O

electromagnéticas).
LI

 La fuerza nuclear fuerte, que es la encargada de mantener en el núcleo del


IB

átomo a los protones y neutrones. Obviamente los protones al tener el mismo


B

signo deberían separarse pero es no ocurre gracias a la fuerza nuclear.

 La fuerza nuclear débil, sus efectos más conocidos son el decaimiento beta y la
radioactividad. Ahora bien ¿Por qué débil? Si la comparamos con la fuerza
nuclear fuertes es 1013 menor.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Pero hay un problema con el modelo estándar, no logra explicar la gravedad:

 La fuerza de gravedad, dice que dos cuerpos masivos se atraen mutuamente.


En otras palabras es aquella que nos mantiene “con los pies sobre la tierra”.
Gracias a esta fuerza existe el sistema solar, las estrellas, las galaxias y universo
en sí.

S
¿Cuál es el problema?

A
Cuando incluimos los efectos cuánticos a la interacción gravitatoria en procesos de

C
muy altas energías, del orden de la escala de Planck (presentes en el inicio del Universo

SI
a los 10-44 segundos, o equivalentemente 1017 veces más altas que las energías
disponibles en aceleradores de partículas).

S FÍ
Ahora bien, la física teoría actual se enfrenta a este problema de poder unificar las

C S
cuatro fuerzas fundamentales y poder explicar fenómenos tales como los agujeros

TI IA
negros o el Big Bang donde las teorías fundamentales deben ser usadas al mismo
tiempo.
Á C
A
M EN

La Teoría de Cuerdas
I
TE C

La idea fundamental de la teoría es muy simple, las partículas elementales (electrones,


quark, etc.) en lugar de ser pensadas como puntuales se les considera como cuerdas
M DE

vibrantes de energía y a cada partícula elemental se corresponde un modo de


vibración. El tamaño de una cuerda es muy pequeño, mucho menor a las escalas
medidas mediante por medio de algún experimento (10-17 m). Son aproximadamente
Y A

del orden de la longitud de Planck (10-35 m) como es en los agujeros negros, o en el


A
C

Origen del Universo.


TE

A pesar de la simplicidad de este argumento, el problema viene a la hora de expresarla


matemáticamente. La matemática que se usa es muy complicada y ha traído como
O

resultado conclusiones tan fuera de lo común, como que vivimos en 11 dimensiones y


LI

la posible existencia de universos paralelos, obviamente estos conceptos no han sido


comprobados experimentalmente. Así como tampoco ha sido comprobada la
IB

existencia de la cuerda en sí, debido a que se necesitaría más energía de la generada


experimentalmente en los aceleradores de partículas actuales.
B

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

1.3 Una breve historia de la teoría de cuerdas


En el año 1968, Gabriele Veneziano, un físico teórico tenía enfocados sus esfuerzos en
entender las propiedades de la fuerza nuclear fuerte, que habían sido observadas
experimentalmente. Mientras hacia sus investigaciones en el CERN, se dio cuenta que
una formula inventada dos siglos antes por el gran matemático Leonard Euler (la

S
función beta) parecía coincidir con las propiedades de las partículas que interaccionan

A
por medio de la fuerza nuclear fuerte.

C
Esta idea le sirvió como una poderosa herramienta matemática para poder explicar

SI
muchas de las características de la fuerza nuclear fuerte y puso en marcha una serie de

S FÍ
investigaciones que trataban de utilizar la función beta de Euler, y sus respectivas
generalizaciones, para explicar la relación que tenían la inmensa cantidad de datos que

C S
se tomaban de los diferentes aceleradores de partículas.

TI IA
Desafortunadamente para Veneziano esta teoría estaba incompleta. La fórmula de
Á C
Euler funcionaba pero nadie sabía por qué. No fue hasta 1970 cuando las

A
M EN
investigaciones de Yoichiro Nambu, HolgerNielsen, y Leonard Susskind. Estos físicos
demostraron que, si se construía un modelo en donde las partículas son pequeñas
I

cuerdas vibrantes unidimensionales, la interacción nuclear fuerte se podía describir


TE C

con toda exactitud utilizando la función beta de Euler. Lo que se pensó, es que si las
M DE

cuerdas eran suficientemente pequeñas podían ser considerados como partículas


puntuales y, por lo tanto tenían relación con las observaciones experimentales.
Y A

A pesar de que esta teoría era sencilla y satisfactoria, no se tardó mucho tiempo en
A

llegar a la demostración de que la idea, que la fuerza nuclear fuerte funcionaba


C

mediante cuerdas fallaba. A inicios de los 70, unos experimentos de altas energías
TE

demostraron que el modelo de cuerdas predecía ciertos fenómenos, que contradecían


a los experimentos. Por otra parte, se estaba desarrollando la teoría cuántica de
O

campos aplicada a la cromodinamica cuántica, y su tremendo éxito a la hora de


LI

demostrar la fuerza nuclear fuerte, hizo que se dejara de lado la teoría de cuerdas.
IB

Casi ningún físico serio continuo con las investigaciones en este campo. Entre los
B

pocos científicos se encontraba Schwarz, que dijo, “la estructura matemática de la


teoría de cuerdas era tan bella y tenía tantas propiedades milagrosas que tenía que
apuntar hacia algo profundo.” El problema con esta teoría era que a pesar de que las
cuerdas vibrantes tienen propiedades semejantes a la de los gluones (por eso se utilizó
en fuerza nuclear fuerte), poseía ciertas partículas mensajeras que no fueron
detectadas a la hora de comparar con los datos de la fuerza nuclear fuerte. Fue en
1974, que Schwarz y JoëlScherk afirmaron luego de estudiar con detalle a estas

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

misteriosas partículas mensajeras que sus propiedades coincidían a la perfección con


la tan esquiva partícula mensajera de la fuerza gravitatoria: el graviton.

Estas partículas mensajeras de la fuerza de la gravedad, nunca han sido observadas


pero los físicos teóricos han predicho las características básicas que deben tener,
además Scherk y Schwarz descubrieron que estas propiedades encajan con ciertos
modelos vibratorios. Con esto en mente, Scherk y Schwarz sugirieron que la teoría de
cuerdas había fallado en su primer intento por que se la estaba limitando mucho, ya

S
que no solamente incluía a la fuerza nuclear fuerte sino también a la gravedad.

A
C
Lamentablemente la comunidad científica no recibió esta propuesta con entusiasmo.

SI
Ya que se habían hecho muchos intentos para unificar todas las fuerzas y todos estos
intentos habían fallado. Además entre los años 70 y 80 se demostró, que la teoría de

S FÍ
cuerdas y la mecánica cuántica tenían algunos pequeños conflictos.

C S
No fue esta 1984. En una publicación contundente, después de 12 años de críticas, los

TI IA
físicos Green y Schwarz demostraron que los problemas de la teoría de cuerdas con
respecto a la mecánica cuántica se podían resolver. Además que esta teoría era capaz
Á C
A
de unificar las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza. Desde ese momento muchos
M EN
físicos se embarcaron esta gran aventura conocida como Teoría de Cuerdas.

Variantes de la teoría
I
TE C

Se hizo mucha investigación en este campo y se encontró 5 variantes para esta teoría
M DE

que después fueron unificadas, con la genialidad Edward Witten en una sola teoría
conocida como la Teoria M. Las versiones de la teoría actualmente existentes:
Y A
A

 La teoría tipo I, donde aparecen tanto "cuerdas" y D-branas abiertas como


C

cerradas, que se mueven sobre un espacio-tiempo de 10 dimensiones. Las D-


TE

branas tienen 1, 5 y 9 dimensiones espaciales.


 La teoría tipo IIA, es también una teoría de 10 dimensiones pero que emplea sólo
O

cuerdas y D-branas cerradas. Incorpora dos gravitines (partículas teóricas


LI

asociadas al gravitón mediante relaciones de supersimetría). Usa D-branas de


dimensión 0, 2, 4, 6, y 8.
IB

 La teoría tipo IIB.


B

 La teoría heterótica-O, basada en el grupo de simetría O(32).


 La teoría heterótica-E, basada en el grupo de Lie excepcional E8. Fue propuesta en
1987 por Gross, Harvey, Martinec y Rohm.

En la teoría M intervienen como objetos animados físicos fundamentales no sólo


cuerdas unidimensionales, sino toda una variedad de objetos no perturbativos,
extendidos en varias dimensiones, que se llaman colectivamente p-branas (este
nombre es un apócope de "membrana").

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
S FÍ
C S
Capítulo 2:
TI IA
Á C
A
M EN

Coordenadas Cono
I
TE C
M DE

de Luz
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.1 Relatividad especial

Relatividad especial está basada en el hecho experimental que la velocidad de la luz (c≈3x108
m/s) es la misma para todos los observadores inerciales. Este hecho nos conduce a unas
sorprendentes conclusiones. La idea de Newton acerca de la naturaleza absoluta del tiempo, el
concepto de simultaneidad, y otras ideas familiares deben ser revisadas.

Comparando las coordenadas de los eventos, dos observadores inerciales, de aquí en adelante

S
observadores Lorentz, encuentran que las trasformaciones de coordenadas necesarias

A
mezclan el espacio y el tiempo.

C
En relatividad especial, eventos se representan por los valores de cuatro coordenadas: una

SI
coordenada del tiempo t, y tres coordenadas espaciales x, y, z. Es conveniente agruparlos de
forma vectorial (ct, x, y, z), donde la coordenada del tiempo esta multiplicado por la velocidad

S FÍ
de la luz de manera que todas las coordenadas tienen unidades de longitud. Para hacer la
notación más uniforme, usamos índices para renombrar las coordenadas del espacio y tiempo,

C S
es decir como sigue:

TI IA
‫ݔ‬ఓ = (‫ݔ‬଴, ‫ݔ‬ଵ, ‫ݔ‬ଶ, ‫ݔ‬ଷ) = (ܿ‫ݐ‬, ‫ݔ‬, ‫ݕ‬, ‫)ݖ‬ (2.1.1)
Á C
A
Donde el superíndice µ toma los valores 0, 1,2 y 3.
M EN

Consideremos un sistema de referencia de Lorentz S en el cual dos eventos están


representados por coordenadas xµ y xµ +Δxµ, respectivamente. Consideremos ahora otra
I
TE C

sistema de referencia de Lorentz S’, donde los mismos eventos están descritos por
coordenadas x’µ y x’µ +Δx’µ, respectivamente. En general, no solamente las coordenadas xµ y
M DE

x’µ son diferentes, sino también las coordenadas Δxµ y Δx’µ son diferentes. Pero por otra parte
ambos observadores coinciden en el valor del intervalo invariante Δs2. Este intervalo es
definido por:
Y A
A
C

−∆‫ݏ‬ଶ ≡ −(∆‫ݔ‬଴)ଶ + (∆‫ݔ‬ଵ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଶ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଷ)ଶ (2.1.2)


TE

Note el signo menos enfrente de (∆‫ݔ‬଴)ଶ , contrario al signo mas que aparece antes de
diferencias espaciales (∆‫ݔ‬௜)ଶ (i=1,2,3). Esto refleja la diferencia básica entre coordenadas de
O

espacio y tiempo. La concordancia en los valores de los intervalos esta expresada por:
LI
IB

−(∆‫ݔ‬଴)ଶ + (∆‫ݔ‬ଵ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଶ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଷ)ଶ = −(∆‫ݔ‬ᇱ଴)ଶ + (∆‫ݔ‬ᇱଵ)ଶ + (∆‫ݔ‬ᇱଶ)ଶ + (∆‫ݔ‬ᇱଷ)ଶ


B

(2.1.3)

O, de forma corta

∆‫ݏ‬ଶ = ∆‫ݏ‬ᇱଶ (2.1.4)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Clasificación del intervalo

Dado que tenemos una diferencia de signo entre la parte temporal y espacial en el intervalo
está claro que el intervalo podrá ser negativo, nulo o positivo. Le vamos a poner nombre a
cada caso:

 ∆‫ݏ‬ଶ>0 lo que implica (∆‫ݔ‬଴)ଶ > (∆‫ݔ‬ଵ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଶ)ଶ + (∆‫ݔ‬ଷ)ଶ. A este tipo de intervalo lo
llamaremos tipo tiempo o intervalo temporal. Dos sucesos unidos por una línea de
mundo (trayectoria en el espacio tiempo) de una partícula moviéndose a velocidades

S
menores que la de la luz tienen intervalos de tipo tiempo. Estas líneas de universo

A
(trayectorias en 4 dimensiones) siempre están contenidas dentro del cono de luz asociado

C
al observador.

SI
 ∆‫ݏ‬ଶ = 0A esto lo llamamos intervalo tipo nulo o intervalo nulo. Este tipo de intervalo
identifica a las partículas que se mueven a la velocidad de la luz y que conforman el cono de

S FÍ
luz.

C S
 ∆‫ݏ‬ଶ<0 este intervalo se llama de tipo espacial o intervalo espacial. Si dos sucesos están
separados por un intervalo espacial significa que están causalmente desconectados, no hay

TI IA
forma de enviar información entre ellos porque para eso la velocidad de las partículas
conectando estos sucesos deberían de superar la velocidad de la luz. Aquí estamos
Á C
A
considerando transmisión de partículas con masa en reposo real positiva o nula.
M EN

Sólo para sucesos separados por un intervalo temporal se puede escribir: ∆‫ݏ∆√ =ݏ‬ଶ
I
TE C

Muchas veces es muy útil considerar eventos que son infinitamente cercanos. Tales pequeñas
diferencias en las coordenadas son necesarias para definir velocidades, y son muy útiles en
M DE

relatividad general. Estas coordenadas diferenciales son escritas como dxµ, y estas asociadas
con el intervalo invariante ds2. De la ecuación (2.1.2) tenemos:
Y A

−݀‫ݏ‬ଶ ≡ −(݀‫ݔ‬଴)ଶ + (݀‫ݔ‬ଵ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଶ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଷ)ଶ (2.1.5)


A
C

O de manera equivalente:
TE

݀‫ݏ‬ଶ = ݀‫ݏ‬ᇱଶ (2.1.6)


O

Índices arriba, índices abajo


LI

Uno puede definir los 4-vectores con índices arriba (como hemos hecho hasta ahora) o con los
IB

índices abajo. No entraremos por ahora en las sutilidades de esto que las hay y son muy
interesantes desde el punto de vista matemático. Por ahora nos interesa mostrar que dado un
B

objeto con índices arriba se puede convertir en un objeto con índices abajo y viceversa con la
participación de la métrica. Todo esto será claro en lo que sigue.

Definamos el objeto ݀‫ݔ‬ఓ = (݀‫ݔ‬଴, ݀‫ݔ‬ଵ, ݀‫ݔ‬ଶ, ݀‫ݔ‬ଷ) donde tendremos la siguiente relación con
las componentes del objeto con los índices arriba:

݀‫ݔ‬଴ ≡ −݀‫ݔ‬଴, ݀‫ݔ‬ଵ ≡ ݀‫ݔ‬ଵ , ݀‫ݔ‬ଶ ≡ ݀‫ݔ‬ଶ ,݀‫ݔ‬ଷ ≡ ݀‫ݔ‬ଷ (2.1.7)

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Por lo tanto,

݀‫ݔ‬ఓ = (݀‫ݔ‬଴, ݀‫ݔ‬ଵ, ݀‫ݔ‬ଶ, ݀‫ݔ‬ଷ) = (−݀‫ݔ‬଴, ݀‫ݔ‬ଵ, ݀‫ݔ‬ଶ, ݀‫ݔ‬ଷ) (2.1.8)

−݀‫ݏ‬ଶ = −(݀‫ݔ‬଴)ଶ + (݀‫ݔ‬ଵ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଶ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଷ)ଶ (2.1.9)

S
A
Antes hemos visto como expresar−݀‫ݏ‬ଶ:

C
−݀‫ݏ‬ଶ = −(݀‫ݔ‬଴)ଶ + (݀‫ݔ‬ଵ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଶ)ଶ + (݀‫ݔ‬ଷ)ଶ (2.1.10)

SI
S FÍ
Esto se puede reescribir como:

−݀‫ݏ‬ଶ = ݀‫ݔ‬଴݀‫ݔ‬଴ + ݀‫ݔ‬ଵ݀‫ݔ‬ଵ + ݀‫ݔ‬ଶ݀‫ݔ‬ଶ + ݀‫ݔ‬ଷ݀‫ݔ‬ଷ (2.1.11)

C S
TI IA
Podemos abreviar esto con la siguiente notación:
Á C
−݀‫ݏ‬ଶ = ∑ଷఓୀ଴ ݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬ఓ

A
(2.1.12)
M EN

O también:
I

−݀‫ݏ‬ଶ = ݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬ఓ (2.1.13)


TE C
M DE

En la última parte de las igualdades mostradas hemos empleado el convenio de suma de


Einstein. Este convenio nos dice que cuando tenemos un objeto con dos índices iguales, uno
arriba y otro abajo, hemos de sumar cada producto de cada componente. A estos índices
repetidos arriba y abajo e iguales lo llamamos índices mudos y siempre podemos
Y A

renombrarlos:
A
C

݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬ఓ = ݀‫ݔ‬௩݀‫ݔ‬௩ (2.1.14)


TE

La métrica de Minkowski
O

Hemos de reconocer inmediatamente que la expresión ݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬ఓ (con el convenio de suma de
LI

Einstein) da como resultado la suma de la multiplicación de cada componente (en caso de ser
IB

el mismo 4-vector, la suma de los cuadrados de cada componente). Esto es esencialmente un


producto escalar. Cuando es posible hacer esto tenemos entre manos un espacio que dispone
B

de una métrica.

El intervalo se puede expresar como:

−݀‫ݏ‬ଶ = ߟఓ௩݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬௩ (2.1.15)

dondeߟఓ௩es la conocida como métrica de Minkowski. (Aquí tenemos dos índices iguales y
repetidos, así que hemos de emplear el convenio de Einstein).

Este objeto es el que nos permite medir distancias, ángulos, áreas, etc, en el espacio-tiempo.

10

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Propiedades de la métrica:

1.- La propiedad fundamental de la métrica es que es un objeto simétrico, es decir, si


intercambiamos sus índices el objeto permanece igual:

ߟఓ௩ = ߟ௩ఓ (2.1.16)

2.- Comparemos con el resultado del intervalo:

S
−݀‫ݏ‬ଶ = ߟ଴଴݀‫ݔ‬଴݀‫ݔ‬଴ + ߟ଴଴݀‫ݔ‬଴݀‫ݔ‬଴ + ߟ଴ଵ݀‫ݔ‬଴݀‫ݔ‬ଵ + ߟଵ଴݀‫ݔ‬ଵ݀‫ݔ‬଴ + ߟଵଵ݀‫ݔ‬ଵ݀‫ݔ‬ଵ + ⋯ (2.1.17)

A
C
Eso quiere decir que los elementos diagonales (los dos índices iguales) son: -1 para la
componente (00), y 1 para las componentes (11), (22), (33).

SI
En forma matricial la métrica se puede expresar:

S FÍ
−1 0 0 0

C S
ߟఓ௩ = ቌ 0 1 0 0ቍ (2.1.18)

TI IA
0 0 1 0
Á C 0 0 0 1

A
3.- La métrica es el objeto que nos ayuda a subir y bajar índices. Es fácil ver que si
M EN
multiplicamos matricialmente la métrica por un vector (en forma de columna) el resultado es
lo que hemos definido como el “vector” con índice abajo. En general tendremos que:
I
TE C

ܾఓ = ߟఓ௩ܾ௩ (2.1.19)
M DE

Y en nuestro caso ݀‫ݔ‬ఓ = ߟఓ௩݀‫ݔ‬௩.

Así el producto escalar entre dos 4-vectores a.b se puede escribir como:
Y A
A

ܽ. ܾ = ܽఓ ܾఓ = ߟఓ௩ܽఓ ܾ௩ = −ܽ଴ܾ଴ + ܽଵܾଵ + ܽଶܾଶ + ܽଷܾଷ (2.1.20)


C
TE

4.- Por último la métrica es invertible (es fácil comprobar que su determinante es distinto de
cero. Así definiremos la métrica inversa (con los índices arriba):
O

−1 0 0 0
LI

ߟఓ௩ = ቌ 0 1 0 0ቍ (2.1.21)
0 0 1 0
IB

0 0 0 1
B

De forma que es fácil comprobar que:

−1 0 0 0
௩ఘ
ߟ ߟఘఓ =ቌ 0 1 0 0ቍ = ߜ௩
ఓ (2.1.22)
0 0 1 0
0 0 0 1

en este caso la delta es la delta de Kronecker que toma un valor igual a 1 cuando ambos
índices toman el mismo valor, y un valor cero en caso contrario como es fácilmente deducible
de la expresión anterior.

11

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.2 Transformaciones de Lorentz

Estas son las herramientas que nos permiten comparar las medidas y coordenadas efectuadas
entre distintos sistemas de referencia inerciales. En esta parte nos vamos a restringir al caso
más simple aunque no supone ninguna pérdida de generalidad.

1.- Tenemos un sistema de referencia S en el que estamos nosotros, por lo tanto está en
reposo relativo respecto a nosotros mismos. (Figura 2.1)

S
2.- Ahora vemos otro sistema de referencia S’ que se mueve a lo largo del semieje positivo en

A
la dirección x del sistema S (el nuestro) con velocidad constante .(figura 2.1)

C
SI
S FÍ
C S
TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C

Figura 2.1: Izquierda: un sistema de referencia en el que estamos nosotros (S). Derecha: un sistema de
referencia S’ con una velocidad constante v y nuestro sistema de referencia.
M DE

3.- Todos los ejes de coordenadas son paralelos entre ambos sistemas y cuando los orígenes
coincidieron se sincronizaron los relojes ‫ݐ‬ൌ ‫ݐ‬ᇱ = 0.
Y A
A

Se dice entonces que al sistema S’ se le asigna un parámetro de velocidad ߚ ൌ ‫ݒ‬Ȁܿ(desde el


C

sistema S, notemos que si le preguntamos a S’ lo vería todo igual pero con nuestra velocidad
TE

en sentido contrario).

La transformación de Lorentz que conecta a estos dos sistemas es:


O

‫ݔ‬ᇱ ൌ ߛሺ‫ ݔ‬െ ߚܿ‫ݐ‬ሻ


LI
IB

ܿ‫ݐ‬ᇱ ൌ ߛሺܿ‫ݐ‬െ ߚ‫ݔ‬ሻ (2.2.1)


B

‫ݕ‬ᇱ ൌ ‫ݕ‬

‫ݖ‬ᇱ ൌ ‫ݖ‬

El factor se denomina factor de Lorentz:

ଵ ଵ
(2.2.2)
ඥଵିఉ మ మ
ට ଵି ೡమ

12

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Si empleamos la notación con índices (‫ݔ‬଴ǡ‫ݔ‬ଵǡ ‫ݔ‬ଶǡ ‫ݔ‬ଷ) ൌ ሺܿ‫ݐ‬ǡ‫ݔ‬ǡ‫ݕ‬ǡ‫ݖ‬ሻ

‫ݔ‬Ԣ଴ ൌ ߛሺ‫ݔ‬଴ െ ߚ‫ݔ‬ଵ)

‫ݔ‬Ԣଵ ൌ ߛሺെߚ‫ݔ‬଴ ൅ ‫ݔ‬ଵ) (2.2.3)

‫ݔ‬Ԣଶ ൌ ‫ݔ‬ଶ

‫ݔ‬Ԣଷ ൌ ‫ݔ‬ଷ

S
A
Por lo que hemos visto, el intervalo ha de ser invariante relativista:

C
(‫ݔ‬଴)ଶ − (‫ݔ‬ଵ)ଶ − (‫ݔ‬ଶ)ଶ − (‫ݔ‬ଷ)ଶ = (‫ݔ‬Ԣ଴)ଶ − (‫ݔ‬Ԣଵ)ଶ − (‫ݔ‬Ԣଶ)ଶ − (‫ݔ‬Ԣଷ)ଶ (2.2.4)

SI
Invariancia Lorentz del intervalo relativista

S FÍ
Siendo un poco más formales podemos decir:

C S
TI IA
Las transformaciones de Lorentz son las transformaciones lineales entre las coordenadas que
mantienen el intervalo relativista invariante.
Á C
A
Introduzcamos un poco de notación:
M EN

Las transformaciones entre coordenadas entre los sistemas S y S’ se pueden escribir de este
I

modo:
TE C

‫ݔ‬Ԣఓ = Lఓ௩ ‫ݔ‬௩ (2.2.5)


M DE

En forma matricial:
Y A

ߛ െߛߚ 0 0
A

െߛߚ ߛ 0 0൲
C

= Lఓ
௩൮ (2.2.6)
0 0 1 0
TE

0 0 0 1

Calculemos :
O
LI

݀‫ݏ‬Ԣଶ = hఓ௩‫ݔ‬Ԣఓ ‫ݔ‬Ԣ௩ (2.2.7)


IB

Ahora le preguntamos a S como ve este cálculo:


B

݀‫ݏ‬Ԣଶ = hఓ௩‫ݔ‬Ԣఓ ‫ݔ‬Ԣ௩ = hఓ௩(Lఓఈ ‫ݔ‬ఈ )൫Lఉ௩ ‫ݔ‬ఉ ൯= hఓ௩Lఓఈ Lఉ௩ ‫ݔ‬ఈ ‫ݔ‬ఉ (2.2.8)

S por su parte calcularía el intervalo entre dos sucesos como:

݀‫ݏ‬ଶ = hఈఉ ‫ݔ‬ఈ ‫ݔ‬ఉ (2.2.9)

Comparando ambas expresiones, y dado que el intervalo es invariante:

13

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

hఓ௩Lఓఈ Lఉ௩ = hఈఉ (2.2.10)

Lo que nos indica es que la métrica es un elemento invariante, todo observador inercial ve la
misma métrica en el espaciotiempo. Además vemos otra característica aquí, uno ha de
introducir una transformación de Lorentz por cada índice que tenga un objeto. Pondremos un
factorL para un vector ‫ݔ‬ఓ y para la métrica hఓ௩necesitamos dos factores .

Esta expresión se puede escribir como:

S
Lఓఈ hఓ௩Lఉ௩ = hఈఉ (2.2.11)

A
C
Y en notación matricial:

SI
L் hL = h (2.2.12)

S FÍ
DondeL்indica que hemos usado la matriz traspuesta de la transformación. Recordemos que

C S
la traspuesta de una matriz es cambiar filas por columnas.

TI IA
Y por último calculemos el determinante de una matriz de transformación Lorentz usando la
expresión anterior.
Á C
A
M EN
det( L் hL ) = det( h ) (2.2.13)

El determinante de un producto de matrices es el producto de determinantes:


I
TE C

det( L் ) det( h ) det( L ) = det( h ) (2.2.14)


M DE

Simplificando el determinante de la métrica (que sabemos que da -1):


Y A

det( L் ) det( L ) = 1 (2.2.15)


A
C

Dado que el determinante de una matriz y de su transpuesta es el mismo:


TE

det( L )ଶ = 1 (2.2.16)
O

Por lo tanto: ݀݁‫ݐ‬L = ±1


LI

Dado que el determinante de una matriz de transformación Lorentz nunca es nulo, las
IB

matrices son invertibles (como tiene que ser porque eso significa que S tiene que ver a S’ y
poder calcular sus medidas y viceversa, S’ puede convertir las medidas y/o coordenadas de S
B

en las suyas propias, implicando eso transformaciones de Lorentz inversas).

14

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.3 Coordenadas Cono de Luz


Ahora discutiremos un sistema de coordenadas que será muy útil en nuestro estudio de la
Teoría de Cuerdas. Este es el sistema de coordenadas cono de luz. La cuantización de la cuerda
relativista puede ser trabajada más directamente usando coordenadas cono de luz. Esta es la
forma en que nosotros cuantizaremos en este trabajo, así que ahora es un buen momento
para introducir algunas de las características de las coordenadas cono de luz. Hay otra forma
de cuantizar la cuerda relativista donde ninguna coordenada especial es usada. Este método,

S
llamado Cuantizacioncovariante de Lorentz, es muy elegante, pero una discusión correcta

A
requeriría desarrollar una base muy amplia.

C
Definiremos dos coordenadas cono de luz x+ y x- como combinaciones linealmente

SI
independientes de la coordenada temporal y una coordenada espacial, generalmente
tomamos x1. Es decir:

S FÍ
C S
TI IA
Á C
(2.3.1)

A
M EN
I
TE C
M DE

Las coordenadas x2 y x3 no toman parte en esta definición. En el sistema de coordenadas cono


de luz, (‫ݔ‬଴ǡ‫ݔ‬ଵ) son cambiadas por (‫ݔ‬ା ǡ‫) ିݔ‬, pero mantenemos las otras dos coordenadas
(‫ݔ‬ଶǡ‫ݔ‬ଷ). Por lo tanto, las coordenadas cono de luz completas son (‫ݔ‬ା ǡ‫ ିݔ‬ǡ‫ݔ‬ଶǡ‫ݔ‬ଷ).
Y A

Las nuevas coordenadas x+ y x- son llamadas coordenadas cono de luz por que los ejes de
A
C

coordenada asociados son las líneas de universo (trayectoria en cuatro dimensiones) para
rayos de luz emitidos desde el origen a lo largo del eje x1. Para un rayo de luz recorriendo x1 en
TE

la dirección positiva, tenemos x1=ct= x0, y por lo tanto x-=0. La línea x-=0 es, por definición, el
eje x+ (Figura 2.2). Para un rayo de luz recorriendo x1 en la dirección negativa, tenemos x1=-ct=-
O

x0, por lo tanto x+=0. Esto corresponde al eje x-. Los ejes ‫ݔ‬± con líneas con 45º con respecto a
LI

los ejes ‫ݔ‬଴ǡ‫ݔ‬ଵ.


IB

¿Podemos pensar que x+, o quizás x-, es la nueva coordenada temporal? Si. De hecho, ambas
tienen igual derecho a ser llamadas coordenada temporal, aunque ni una ni otra es una
B

coordenada temporal en el sentido estándar de la palabra.

15

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
1 0
Figura 2.2: Un diagrama del espacio-tiempo con x y x representados como ejes ortogonales. También

S FÍ
se muestran las coordenadas cono de luz ‫ݔ‬± = 0. Las curvas con flechas son las posibles líneas de
universo de las partículas.

C S
TI IA
El tiempo en las coordenadas cono de luz es diferente al tiempo ordinario. Quizás la propiedad
más familiar del tiempo es que avanza cuando hay un movimiento físico de una partícula. El
Á C
A
movimiento físico que comienza en el origen es representado en la Figura 2.2 como curvas que
M EN
se mantienen en el cono de luz y cuyas pendientes jamás bajan de 45º. Para todas estas
curvas, cuando seguimos las flechas, x+ y x- aumentan. ¡La única dificultad es que para rayos de
I

luz especiales el tiempo en las coordenadas cono de luz se detendrá! Como vimos antes, para
TE C

rayos de luz en la dirección negativa de x1, x+ permanece constante, mientras que para un rayo
de luz en la dirección positiva de x1, x- permanece constante.
M DE

Por definición, tomaremos x+ como el tiempo en las coordenadas cono de luz. De acuerdo con
esto, x- será una coordenada espacial. Por supuesto, este tiempo - cono de luz y coordenadas
Y A

espaciales serán un poco extrañas.


A
C

Tomando los diferenciales de (2.3.1) encontramos que:


TE

ʹ݀‫ݔ‬ା ݀‫ݔ݀( = ିݔ‬଴ ൅ ݀‫ݔ‬ଵ)(݀‫ݔ‬଴ െ ݀‫ݔ‬ଵ) ൌ ሺ݀‫ݔ‬଴)ଶ െ ሺ݀‫ݔ‬ଵ)ଶ (2.3.2)


O

Del intervalo invariante (2.1.5), expresado en términos de las coordenadas cono de luz (2.3.1),
LI

toma la forma:
IB

െ݀‫ݏ‬ଶ ൌ െʹ݀‫ݔ‬ା ݀‫ ିݔ‬൅ ሺ݀‫ݔ‬ଶ)ଶ ൅ ሺ݀‫ݔ‬ଷ)ଶ (2.3.3)


B

La simetría en las definiciones de x+ y x- es evidente aquí. Nótese que dado ds2, resolviendo
para dx+ o para dx- no necesitamos tomar la raíz cuadrada.

¿Cómo representamos (2.3.3) con notación índice? Aun necesitamos correr los índices sobre 4
valores, pero esta vez los valores se llamaran:

{+, −, 2 , 3} (2.3.4)

16

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Justo como hicimos en (2.1.15), tenemos

െ݀‫ݏ‬ଶ ൌ ߟƸఓ௩݀‫ݔ‬ఓ ݀‫ݔ‬௩ (2.3.5)

Donde hemos introducido la métrica del cono de luz ߟƸ, también definida para ser simétrica
bajo el intercambio de índices. Expandiendo esta ecuación y comparando con (2.3.3),
encontramos:

ߟƸାି ൌ ߟƸିା ൌ െͳߟƸାା ൌ ߟƸିି = 0 (2.3.6)

S
A
C
En el (+,-) subespacio, la diagonal de los elementos de la métrica del cono de luz desaparecen.

SI
También encontramos que ߟƸno acopla el subespacio (+,-) al subespacio (2,3)

S FÍ
ߟƸାூ ൌ ߟƸିூ ൌ Ͳǡ‫ܫ‬ൌ ʹǡ͵ (2.3.7)

La matriz de representación de la métrica – cono luz es

C S
TI IA
0 −1 0 0
ߟƸఓ௩ ൌ ቌ −1 0 0 0ቍ (2.3.8)
Á C
0 0 1 0

A
0 0 0 1
M EN

Para cualquier vector aµ, sus componentes de cono de luz están definidos en analogía con
(2.3.1). Tenemos:
I
TE C
M DE

(2.3.9)
Y A
A
C

El producto escalar entre vectores mostrado en (2.1.20) puede ser escrito usando coordenadas
TE

de cono de luz. Esta vez tenemos:

ܽǤܾ ൌ െܽି ܾା െ ܽା ܾି ൅ ܽଶܾଶ ൅ ܽଷܾଷ ൌ ߟƸఓ௩ܽఓ ܾ௩ (2.3.10)


O

La ultima igualdad viene de sumar sobre los índices repetidos y usando (2.3.8). La primera
LI

igualdad necesita un pequeño cálculo. De hecho es suficiente comprobar que:


IB

െܽି ܾା െ ܽା ܾି ൌ െܽ଴ܾ଴ ൅ ܽଵܾଵ (2.3.11)


B

Esto se hace rápidamente usando (2.3.9) y de manera análoga para ܾ± . También introducimos
índices abajo (de cono de luz). Consideremos ܽǤܾ ൌ ܽఓ ܾఓ , y expandimos la suma sobre el
índice µ usando las coordenadas de cono de luz:

ܽǤܾ ൌ ܽା ܾା ൅ ܽି ܾି ൅ ܽଶܾଶ ൅ ܽଷܾଷ (2.3.12)

Comparando con (2.3.10) tenemos que:

ܽା ൌ െܽି , ܽି ൌ െܽା (2.3.13)

17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

En cualquier marco de referencia de Lorentz cuando bajamos o subimos el índice 0 obtenemos


un signo extra. En coordenadas cono de luz los índices cambian, y obtenemos un signo extra.

Desde que la física descrita usando coordenadas cono de luz parece inusual, debemos
desarrollarla de forma intuitiva. Para hacer esto consideraremos un ejemplo donde los cálculos
son simple pero los resultados sorprendentes.

Consideremos una partícula moviéndose en el eje x1 con parámetro de velocidad β=v/c.


Cuando t=0, las posiciones de x1,x2 y x3 son cero. Luego tenemos el movimiento representado

S
cuando las posiciones están expresadas en función de tiempo:

A
C
‫ݔ‬ଵ(‫ )ݐ‬ൌ ‫ݐݒ‬ൌ ߚ‫ݔ‬଴ǡ‫ݔ‬ଶ(‫ )ݐ‬ൌ ‫ݔ‬ଷ(‫ = )ݐ‬0 (2.3.14)

SI
¿Qué pasa en coordenadas cono de luz? Desde que x+ es tiempo y x2=x3=0, debemos expresar
simplemente x- en términos de x+. Usando (2.3.14), tenemos

S FÍ
C S
(2.3.15)

Y como resultado, TI IA
Á C
A
M EN

(2.3.16)
I
TE C

Desde que esto relaciona posición – cono de luz y tiempo –cono de luz, tenemos la razón entre
M DE

(2.3.17)
Y A

como velocidad – cono de luz. ¿Cuán extraña es esta velocidad – cono de luz? Para luz
A

moviéndose hacia la derecha, β=1, esta velocidad es igual a cero. En realidad, luz moviéndose
C

hacia la derecha tiene velocidad – cono de luz igual a 0 por que x- no cambia. Esto se muestra
TE

cono línea 1 en Figura 2.3. Supongamos que tenemos una partícula moviéndose hacia la
derecha con una velocidad convencional muy alta, es decir β es cercano a uno (línea 2 en la
O

figura). Su velocidad - cono de luz es entonces muy pequeña. Un tiempo – cono de luz muy
largo debe pasar para que esta partícula se mueva un poco en la dirección x-. Quizás más
LI

interesante, una partícula estática en coordenadas estándar (línea 3) se está moviendo rápido
IB

en coordenadas de cono de luz. Si β=0, tenemos una unidad de velocidad cono de luz. Esta
velocidad cono de luz incrementa cuando β aumenta negativamente: el numerador en (2.3.17)
B

es más grande que uno y se incrementa, mientras el denominador es más pequeño que uno y
disminuye. Cuando β -1 (línea 5), la velocidad cono de luz se vuelve infinita. Mientras esto
parece extraño, porque no hay nada parecido en relatividad estándar. Simplemente las
velocidades cono de luz son inusuales. El cono de luz es un sistema de referencia donde la
cinemática solo tiene parte relativista y las velocidades infinitas son posibles.

18

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
Figura 3: Líneas universo de partículas con varias velocidades cono de luz. La partícula 1 tiene velocidad

S FÍ
cono de luz igual a 0. Las velocidades incrementan hasta la velocidad de la partícula 5, que es infinita.

C S
TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

19

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

2.4 Energía y momento cono de luz


Los componentes cono de luz p+ y p- del cuadrivector momento son obtenidos usando la regla
(2.3.9):

S
(2.4.1)

A
¿Qué componente debe ser relacionado con la energía cono de luz? Una respuesta podría ser

C
p+. Exactamente como el tiempo, en cualquier sistema de referencia de Lorentz, energía es la

SI
primera componente del cuadrivector momento. Por lo tanto como el tiempo - cono de luz es
x+, podemos concluir que la energía cono de luz deber ser tomada como p+. Sin embargo esto

S FÍ
es incorrecto. Como el sistema de referencia cono de luz no es Lorentz, debemos ser cuidados
y examinar esta pregunta en detalle. Ambos ‫݌‬± podrían ser la energía desde que ambos son

C S
positivos para partículas físicas. En realidad, de (2.4.1), y con m≠0, tenemos

TI IA
Á C
(2.4.2)

A
M EN
Como resultado , y por lo tanto ‫݌‬± > 0. Mientras que ambos son posibles
candidatos para la energía, la elección seria por un motivo físico.
I


Para entender esto primero evaluemos ‫݌‬ఓ ‫ ݌‬, un valor que entrara en nuestro argumento
TE C

físico. En coordenadas estándar,


M DE

(2.4.3)

Y en coordenadas cono de luz, usando (2.3.10) tenemos:


Y A
A
C

(2.4.4)
TE

Y en coordenadas estándar aparece junto con el tiempo x0. En coordenadas


cono de luz p+ aparece junto con el tiempo – cono de luz x+. Por lo tanto esperaríamos p+ ser la
O

energía – cono de luz con signo negativo.


LI

¿Por qué estos dos números son significantes? Energía y tiempo son variables conjugadas.
IB

Como aprendimos en mecánica cuántica, el operador Hamiltoniano mide energía, y genera


B

evolución en el tiempo. La función de onda de una partícula puntual con energía E y momento
‫݌‬Ԧesta dado por,

(2.4.5)

En verdad, el valor propio del hamiltoniano ‫ܪ‬෡ coincide con E

(2.4.6)

20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Para el Hamiltoniano ‫ܪ‬෡௖௟ y la energía – cono de luz ‫ܧ‬௖௟, la ecuación análoga seria:

(2.4.7)

El factor extra c en el lado derecho ha sido agregado porque x+, contrario a t, tiene unidades de
longitud. Con el factor incluido, ‫ܧ‬௖௟ tiene unidades de energía. Para encontrar la dependencia
de x+ con la función de onda recordemos que,

S
A
(2.4.8)

C
Y usando (2.4.4) tenemos

SI
S FÍ
(2.4.9)

C S
Ahora podemos regresar a (2.4.7) y evaluar:

TI IA
Á C
A
(2.4.10)
M EN

Esto confirma nuestra identificación de (-p+) con la energía – cono de luz. Desde que
, es conveniente usar p- como la energía – cono de luz para eliminar el signo de la
I
TE C

ecuación anterior:
M DE

(2.4.11)
Y A

Podemos chequear la relación de p- con la energía encaja con la intuición que hemos
A
C

desarrollado para la velocidad cono de luz. Para esto, confirmamos que una partícula con
TE

velocidad - cono de luz pequeña tiene energía – cono de luz pequeña. Supongamos que una
particula se mueve muy rápido en la dirección +x+. Como discutimos antes (2.3.17), su
velocidad cono de luz muy pequeña. Como p1 es muy larga, la ecuación (2.4.2) da:
O
LI
IB

(2.4.12)
B

La energía cono de luz de una partícula es por lo tanto:

(2.4.13)

Como anticipamos, p1 incrementa, y la velocidad cono de luz y energía cono de luz decrecen.

21

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
S FÍ
C S
TI IA Capítulo 3
Á C
A
M EN
I

Cuerdas relativistas
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

22

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.1 Funcional de área para superficies espaciales


La acción para una cuerda relativista debe ser un funcional de la trayectoria de la cuerda. Así
como una partícula traza una línea en el espacio tiempo, una cuerda traza una superficie. La
línea trazada por el espacio-tiempo es llamada la línea universo. La superficie trazada por una
cuerda en el espacio-tiempo se le llamara lamina – universo (world – sheet). Una cuerda
cerrada, por ejemplo, trazara un tubo, mientras que una cuerda abierta trazara una superficie.
Estas laminas – universo de dos dimensiones se muestran en el diagrama espacio tiempo de la

S
figura 3.1. Las líneas de constante x0 en estas superficies son las cuerdas. Estos son los objetos

A
que un observador ve en un tiempo fijo x0. Son curvas abiertas por la superficie que describe la

C
evolución de la cuerda abierta (izquierda), y son curvas cerradas por la superficie que describe
la evolución de la cuerda cerrada (derecha).

SI
Sabemos que la acción para una partícula está dada por el tiempo propio asociado a su línea –

S FÍ
universo. El tiempo propio, multiplicado por c, es una “longitud” invariante asociada a la línea
universo. Para cuerdas definiremos el invariante de Lorentz “área propia” de una lamina –

C S
universo.

TI IA
La acción de la cuerda relativista será proporcional a su área propia, y es llamada la acción de
Á C
Nambu-Goto.

A
M EN
I

x0
TE C
M DE
Y A
A
C

x2 (x3,……)
TE
O

x1
LI
IB

Figura 3.1: Las laminas – universo trazadas por una cuerda abierta y por una cuerda cerrada.
B

Los funcionales de área son muy útiles en otras aplicaciones: una membrana de jabón entre
dos anillos, por ejemplo, automáticamente construye una superficie de área mínima la cual
une un anillo con el otro, como en la figura 3.2. La lamina-universo de una cuerda y una
burbuja de jabón entre dos anillos son dos tipos de superficies muy diferentes. A cualquier
instante de tiempo un observador de Lorentz vera toda la superficie de dos dimensiones de la
membrana de jabón, pero el observador puede ver solamente una cuerda de la lamina-
universo de dos dimensiones. Imagina que la membrana de jabón es estática en algún sistema
de referencia de Lorentz. En este caso, el tiempo no es relevante para la descripción de la

23

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

membrana, y imaginamos a la membrana como una superficie espacial, es decir, una superficie
que se extiende a lo largo de dos dimensiones espaciales. La superficie existe completamente a
cualquier instante de tiempo. Estudiaremos primero estas superficies familiares, y entonces
aplicaremos nuestra experiencia para el caso de superficies en el espacio-tiempo.

Una línea en el espacio puede ser parametrizada usando un solo parámetro. Una superficie en
el espacio es de dos dimensiones, así que requiere dos parámetros ξ1 y ξ2. Dada una superficie
parametrizada, podemos dibujar en la superficie las líneas de constante ξ1 y las líneas de

S
constante ξ2. Estas líneas cubren la superficie con una cuadricula.

A
Llamaremos el espacio objetivo al mundo donde las superficies bidimensionales viven. En el

C
caso de una burbuja de jabón en tres dimensiones, el espacio objetivo es el espacio

SI
tridimensional x1, x2 y x3. La superficie parametrizada es descrita por la colección de funciones.

S FÍ
(3.1.1)

C S
El espacio del parámetro es definido por los rangos de los parámetros ξ1 y ξ2. Este puede ser

TI IA
una cuadrado, por ejemplo, si usamos los parámetros ξ1 , ξ2 є [0,π]. La superficie real es la
Á C
imagen del espacio del parámetro bajo la función . La superficie física es a superficie

A
M EN
en el espacio objetivo. Alternativamente, podemos ver los parámetros ξ1 y ξ2 como
coordenadas en la superficie física, al menos localmente. La función inversa de ‫ݔ‬Ԧnos lleva de la
superficie al espacio del parámetro. Localmente esta función es uno a uno y asigna a cada
I
TE C

punto en la superficie dos coordenadas: los valores del los parámetros ξ1 y ξ2.
M DE

x1
Y A
A
C
TE
O
LI
IB

x2
B

x3

Figura 3.2: Una superficie espacial que se entre dos anillos. Si la superficie es una membrana de jabón,
sería un área de superficie mínima.

24

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Queremos calcular el área de un pequeño elemento del espacio objetivo. Comencemos por
tomar un rectángulo infinitesimal en espacio del parámetro. Denotamos los lados del cuadrado
por dξ1 y dξ2. Queremos encontrar dA, el área de la imagen de este pequeño rectángulo en el
espacio objetivo. Como mostrado en la figura 3.3, esta es la área de la verdadera parte de la
superficie que corresponde a un cuadrado infinitesimal en el espacio del parámetro.

Por supuesto, no hay razón porque el elemento de área infinitesimal deba ser ser un
rectángulo. En general, es un paralelogramo. Llamemos los

S
ξ2 x3

A
C
SI
dξ2

S FÍ
C S
x2

TI IA ݀‫ݒ‬Ԧଵ
Á C
dξ1 ξ1 x1

A
θ
M EN
݀‫ݒ‬Ԧଶ

Figura 3.3: Lado izquierdo: el espacio del parámetro, con un pequeño cuadrado. Una superficie en el
I
TE C

espacio objetivo con la imagen de un pequeño cuadrado: un paralelogramo cuyos lados son los vectores
݀‫ݒ‬Ԧଵ y ݀‫ݒ‬Ԧଶ (se muestra más grande al final de la flecha en zigzag).
M DE

Lados de este paralelogramo ݀‫ݒ‬Ԧଵ y ݀‫ݒ‬Ԧଶ. Que son las imágenes bajo la función ‫ݔ‬Ԧde los vectores
Y A

ሺ݀ߦଵ, 0) y ሺͲǡ݀ߦଶ), respectivamente. Podemos escribirlas como


A
C
TE

(3.1.2)
O

Esto tiene sentido: , por ejemplo, representa la razón de variación de coordenadas


espaciales con respecto a ξ . Multiplicando esta razón por la longitud dξ1 del lado horizontal del
1
LI

pequeño parámetro espacial rectangular, esto nos da el vector ݀‫ݒ‬Ԧଵ representando este lado
IB

en el espacio objetivo. Ahora calculemos dA. Usando la fórmula para el área de un


paralelogramo,
B

(3.1.3)

Donde θ es el ángulo entre los vectores ݀‫ݒ‬Ԧଵ y ݀‫ݒ‬Ԧଶ. En términos de el producto escalar,
tenemos

(3.1.4)

25

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Finalmente, usando (3.1.2)

(3.1.5)

Esta es la expresión general para el elemento de área de una superficie espacial


parametrizada. El funcional de área A es dado por

S
A
C
(3.1.6)

SI
La integral se extiende sobre el rango de los parámetros dξ1 y dξ2. La solución del problema de
la mínima área para una superficie espacial es la función ‫ݔ‬Ԧൌ ሺߦଵǡߦଶ) que minimiza el

S FÍ
funcional A.

C S
TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

26

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.2 Invariancia de la reparametrización del área


Como hemos visto, la parametrización de una superficie nos permite escribir el elemento de
área de una forma explícita. El área de la superficie, o aun más, el área de una parte de la
superficie, debe ser independiente de la parametrización escogida para calcularla. Esto es lo
que queremos decir cuando decimos que el área debe ser invariante a la parametrización.

Porque pronto igualaremos la acción de una cuerda relativista a alguna noción de área propia,

S
esta también, debe ser invariante a la parametrización. Esto significa que seremos libres de
escoger la parametrización más útil sin cambiar la física subyacente. Una buena elección de

A
parametrización nos permitirá resolver ecuaciones de movimiento de una cuerda relativista

C
de una forma elegante.

SI
La invariancia a la parametrización es por lo tanto un importante concepto así que debe ser

S FÍ
entendido correctamente. Para este fin trataremos de mostrarlo en nuestra formulación. El
objetivo del siguiente análisis es mostrar como esto puede ser hecho.

C S
Comencemos preguntando: ¿es el funcional de área A en (3.1.6) un invariante a la

TI IA
parametrización? De hecho, a primera vista parece ser invariante a la parametrización.
Á C
Después de todo, si un valor reparametriza la superficie con ߦሚଵሺߦଵ) y ߦሚଶሺߦଶ) , entonces todas

A
las derivadas introducidas por la regla de de la cadena se cancelan apropiadamente. Esta
M EN
reparametrización, sin embargo, es no completamente general por que falla al mezclar las
coordenadas ξ1 y ξ2. Supongamos, en lugar, que hacemos una reparametrizaciónߦሚଵሺߦଵǡߦଶ) y
I
TE C

ߦሚଶሺߦଵǡߦଶ) . Esta vez la podemos verificar, usando operaciones más complicadas, que (3.1.6)
es invariante bajo tal reparametrización. Pero la invariancia ya no es clara. Para hacer la
M DE

reparametrización invariante (3.1.6) entendible tenemos que reescribir el funcional de área de


una manera diferente.
Y A

El teorema del cambio de variable nos dice:


A
C
TE

(3.2.1)
O

Donde ‫ ܯ‬ൌ ሾ‫ ܯ‬௜௝] es la matriz definida por . Similarmente,


LI
IB

(3.2.2)
B

Donde ‫ܯ‬෩ ൌ ሾ‫ܯ‬෩௜௝] es la matriz definida por . Combinando las ecuaciones


(3.2.1) y (3.2.2), vemos que

(3.2.3)

27

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Ahora consideremos como espacio objetivo a una superficie S, descrita por la función
‫ݔ‬Ԧሺߦଵǡߦଶ). Dado un vector ݀‫ݔ‬Ԧ tangente a la superficie, y ds denota su longitud. Entonces
podemos escribir:

(3.2.4)

Para superficies en el espacio, como estamos considerando, no es costumbre agregar un signo


menos a la expresión ds2. El vector ݀‫ݔ‬Ԧ puede ser expresado en términos de las derivadas

S
parciales de los diferenciales dξ1 y dξ2:

A
C
(3.2.5)

SI
El índice repetido i toma los valores 1 y 2. De vuelta a (3.2.4)

S FÍ
C S
(3.2.6)

TI IA
Esto se puede reducir como:
Á C
A
M EN
(3.2.7)
I
TE C

Donde está definido como:


M DE

(3.2.8)
Y A

Donde ݃௜௝ሺߦሻ es conocido como la métrica inducida en S. Es una métrica en S por que, con ξi
A
C

haciendo el rol de coordenadas en S, la ecuación (3.2.7) determina distancia en S. E inducida


TE

porque usa la métrica en el espacio en la cual S “vive” para determinar distancia en S. En


realidad, el producto escalar el cual aparece en la definición (3.2.8) es usado en el espacio
O

donde S vive y por lo tanto presupone que una métrica existe en ese espacio. Tenemos
solamente dos parámetros ξ1 y ξ2, así que su forma matricial toma la forma:
LI
IB
B

(3.2.9)

28

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Ahora vemos algo verdaderamente sorprendente. El determinante de ݃௜௝ es precisamente la


cantidad que aparece bajo la raíz cuadrada de (3.1.6). Entonces

(3.2.10)

Y tenemos

S
A
C
(3.2.11)

SI
Esta es una formula elegante para el área en términos del determinante de la métrica

S FÍ
inducida. En lugar de tratar de entender la invariancia a la reparametrización de (3.1.6), ahora
nos concentramos en la equivalente pero mas simple (3.2.11)

C S
Ahora estamos en posición de entender la invariancia del área en términos de las propiedades

TI IA
de transformación de la métrica ݃௜௝. La clave para esto está en la ecuación (3.2.7). La longitud
al cuadrado ds2 es una propiedad geométrica del vector ݀‫ݔ‬Ԧ que no debe depender de una
Á C
A
parametrizacion particular usada para calcularla. Para otro conjunto de parámetros ߦሚ y la
M EN
métrica ݃෤ሺߦሚ), la siguiente igualdad por lo tanto se mantiene:
I
TE C

(3.2.12)
M DE

Haciendo uso de la regla de la cadena para expresar los diferenciales ݀ߦሚen términos de los
diferenciales ݀ߦ,
Y A
A
C

(3.2.13)
TE

Desde que este resultado se mantiene para cualquier elección de diferenciales ݀ߦ,
O

encontramos una relación entre la métrica en las coordenadas ߦy ߦሚ:


LI
IB

(3.2.14)
B

Haciendo uso de la definición de ‫ܯ‬෩ (3.2.2), escribimos la ecuación anterior como:

(3.2.15)

En notación de matriz, el lado derecho es el producto de 3 matrices. Tomando el determinante


de usando la notación de (3.2.10) da:

29

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

(3.2.16)

Tomando la raíz cuadrada

(3.2.17)

Obtenemos la propiedad de para la raíz cuadrada de el determinante de la métrica.

S
A
Finalmente estamos listos para apreciar la invariancia en la reparametrización de (3.2.11).
Haciendo uso de (3.2.1), (3.2.17) y (3.2.3) tenemos:

C
SI
S FÍ
C S
(3.2.18)

TI IA
La cual prueba la invariancia en la parametrización para el funcional de área. Para un ojo
Á C
entrenado la fórmula del área en (3.2.11) es claramente invariante a la reparametrización. Es

A
decir, una vez que sabemos como la métrica se transforma, la invariancia es razonablemente
M EN
simple de establecer. Ningún otro cálculo complicado es necesario.
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

30

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.3 Funcional de área para superficies en el espacio-tiempo


Ahora sigamos con el caso que nos interesa, el caso de las superficies en el espacio-tiempo.
Estas superficies se obtienen representando en el espacio-tiempo la historia de las cuerdas, de
la misma forma como en el espacio-tiempo una línea - universo se obtiene por representar la
historia de una partícula. Para el caso de cuerdas, obtenemos una superficie bidimensional
llamada lámina – universo de la cuerda. Superficies espacio-tiempo, tales como una lamina-
universo, no son del todo diferentes de las superficies espaciales que consideramos en la

S
sección previa. Estas son bidimensionales, y requieren dos parámetros. En lugar de llamarlos

A
parámetros ξ1 y ξ2, y le damos los nombres especiales: τ y σ.

C
Dadas nuestras coordenadas espacio-tiempo usuales , la

SI
superficie es descrita por las funciones:

S FÍ
(3.3.1)

C S
Tomando una región del espacio de parámetros (τ, σ). Y siguiendo una convención estándar en

TI IA
teoría de cuerdas, cambiamos la notación ligeramente. Denotaremos las funciones anteriores
Á C
con mayúsculas:

A
M EN

(3.3.2)
I

No estamos cambiando el significado de las funciones. Dado un punto fijo (τ, σ) en el espacio
TE C

de los parámetros, a este punto le corresponde un punto con coordenadas espacio-tiempo


M DE

(3.3.3)
Y A

¿Por qué usamos las letras mayúsculas X? Supongamos que usamos los mismos símbolos para
A
C

denotar las coordenadas espacio-tiempo y funciones. Entonces aun podríamos distinguir entre
estas escribiendo xµ o xµ(τ, σ), pero no podríamos obviar los (τ, σ) argumentos. Por otra parte,
TE

con Xµ podemos obviar los argumentos (τ, σ) y aun sabríamos que estamos hablando de
funciones de la cuerda. Las llamaremos Xµ las coordenadas de la cuerda.
O

Como antes, los parámetros τ y σ pueden ser vistos como coordenadas en una lamina-
LI

universo, al menos localmente. La función inversa de Xµ toma la lamina-universo al espacio de


IB

parámetros, y localmente asigna a cada punto en la superficie dos coordenadas: los valores de
los parámetros τ y σ. Podría traer algo de confusión que lo físicos también usen el termino
B

lamina-universo para denotar el espacio bidimensional de parámetros cuya imagen bajo X µ nos
da …. ¡Una lamina – universo! A menos que sea explícitamente dicho, reservaremos el uso del
término lamina-universo para la superficie en el espacio-tiempo. En la figura 3.4
consideraremos una cuerda abierta: en el lado izquierdo veremos un espacio del parámetro de
superficie, y a la derecha, una superficie en el espacio tiempo.

31

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
Figura 3.4: Izquierda: el espacio de parámetros (τ, σ), con un pequeño cuadrado seleccionado. Derecha:

S FÍ
La superficie en el espacio-tiempo objetivo con la imagen de una pequeño cuadrado: un paralelogramo
ఓ ఓ
cuyos lados son los vectores ݀‫ݒ‬ଵ y ݀‫ݒ‬ଶ .

C S
TI IA
Para encontrar un elemento de área, procedemos como en el caso de una superficie espacial,
esta vez usando notación relativista. Esta situación es ilustrada en la Figura 3.4.
Á C
A
M EN
Un pequeño triangulo de lados dτ y dσ en el espacio de parámetros, se vuelve un elemento de
ఓ ఓ
área cuadrilátero. Este cuadrilátero esta abarcado por los vectores ݀‫ݒ‬ଵ y ݀‫ݒ‬ଶ , Por otra parte,
I
TE C

(3.3.4)
M DE

El cual es análogo a su formula espacial (3.1.2). Ahora podemos usar el análogo de (3.1.4)
como un candidato para el elemento de área dA:
Y A
A
C

(3.3.5)
TE

Donde el punto es producto escalar relativista. Usando este producto escalar nos aseguramos
O

que el elemento de área sea un invariante de Lorentz: Este es un elemento propio de área.
Escribimos un símbolo de interrogación sobre el símbolo de igualdad porque hay un problema.
LI

Aunque esto no es obvio para nosotros aun, el signo de lo está dentro de la raíz cuadrada es
IB

negativo. Para poder hallar la raíz cuadrada debemos intercambiar los dos términos bajo la
raíz. Este cambio de signo no tiene efecto en la invariancia de Lorentz. Haciendo esto y usando
B

(3.3.4), encontramos que el área propia esta dado por:

(3.3.6)

32

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Usando la notación del producto escalar relativista:

(3.3.7)

Para entender por qué el signo de la expresión anterior es correcto debemos convencernos
que la expresión bajo la raíz cuadrada es positiva en cualquier punto de la lamina-universo de
una cuerda.

S
A
¿Qué caracteriza localmente a la superficie en el espacio-tiempo trazada por una cuerda? La
respuesta es muy interesante. Consideremos un punto en la lamina-universo y el conjunto de

C
todos los vectores tangentes a la superficie en ese punto. Esos vectores forman un espacio

SI
vectorial bidimensional. Diremos que en este espacio vectorial esta hecho de dos vectores, de

S FÍ
los cuales es espacial, y la otra temporal. Esto implica que a cada punto sobre la lamina-
universo hay vectores dirección tangentes, temporales y espaciales.

C S
La existencia de una dirección espacial es fácil de visualizar: si tomamos una fotografía en

TI IA
cierto momento, todos los vectores tangentes a lo largo de la cuerda apuntaran a una
dirección espacial. En verdad, en nuestro sistema de referencia, los eventos que definen la
Á C
A
cuerda son simultáneos pero espacialmente separados.
M EN

Para apreciar la necesidad de un vector temporal en cualquier punto sobre la lamina-universo,


consideremos primero la línea-universo de una partícula puntual. El vector tangente a la línea
I
TE C

–universo es temporal. En cada punto sobre la línea-universo este vector tangente puede ser
usado para producir que un observador de Lorentz por un instante vea la partícula en reposo.
M DE

Supongamos que el vector tangente a la línea universo se vuelva espacial en algún punto P.
Podemos imaginar que en P una infinita colección de observadores de Lorentz con sus
orígenes (espaciales) en P, uno de cada posible velocidad. Ninguno de ellos puede ver la
Y A

partícula en reposo en el origen, porque la línea universo es temporal para todos los
A
C

observadores. Este es una situación sin significado físico.


TE

El trabajo con cuerdas es un poco más complicado desde que no hay manera de decir como las
partículas individuales sobre las cuerdas se están moviendo. La cuerda no está hecha de
O

constituyentes cuya posición pueda seguirse (Con una excepción: uno puede seguir la posición
LI

los extremos de una cuerda abierta). Para la lamina-universo de una cuerda cerrada, por
ejemplo, consideremos primero la posibilidad que por toda la cuerda cerrada no hay vectores
IB

tangentes temporales sobre la lamina-universo. Esto significa que podemos poner todos los
posibles observadores de Lorentz en todos los puntos sobre la cuerda, y ningún observador
B

puede hacer que algún punto sobre la cuerda parezca estar en reposo. Un resulto sin sentido
físico similar ocurrirá si alguna parte de la cuerda falla en tener vectores tangentes temporales
sobre la lamina-universo. Desde que los extremos en el resto de la cuerda no pueden cerrarse
instantáneamente, una parte de la cuerda habría fallado en moverse físicamente. Debemos
tener un vector tangente temporal a la lamina-universo en todos los puntos sobre la cuerda.

33

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

La existencia de vectores dirección temporales y espaciales en cualquier punto sobre la lamina-


universo es nuestro criterio para un sentido físico. Esto garantiza que la ecuación (3.3.6) tenga
sentido:

Afirmación: Para una superficie donde hay para cada punto P vector dirección temporal y
vector dirección espacial, cantidad bajo la raíz cuadrada en (3.3.6) es siempre positiva, es decir,

S
(3.3.8)

A
Prueba: Consideremos todos los vectores tangentes a la superficie en algún punto P, y

C
mostremos que en este conjunto hay vectores temporales y vectores temporales.

SI
Primero parametrizemos todos los posibles vectores y entonces busquemos el parámetro

S FÍ
espacial. La situación está ilustrada en la Figura 3.5.

Consideremos el conjunto de los vectores tangentes ‫ݒ‬ఓ ሺߣሻal punto P:

C S
TI IA
Á C
(3.3.9)

A
M EN
Donde λ es un parámetro que va desde el infinito negativo al infinito positivo. Desde que
߲ܺఓ Ȁ߲߬y ߲ܺఓ Ȁ߲ߪson vectores tangentes linealmente independientes, cuando variamos λ
I

obtenemos, variando constantemente, todos los vectores tangentes a P (ver Figura 3.5),
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

Figura 3.5: Izquierda: un conjunto de vectores tangentes v(λ) a un punto P en la lamina-universo.


2
Derecha: el grafico de v (λ) como una función de λ. El vector v(λ) puede de tipo espacial o temporal
dependiendo del valor de λ.

34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Con la excepción de ߲ܺఓ Ȁ߲ߪ, la cual se obtiene en el limite λ ∞.Variaciones constantes no


interesan en la determinación de si un vector es temporal o espacial. Para determinar si vµ(λ)
es temporal o espacial, consideramos su cuadrado:

(3.3.10)

Las derivadas de X que aparecen aquí son solamente números, asi que tenemos un polinomio

S
cuadrático en λ. Para tener vectores tangentes temporales y espaciales en P, v2(λ) debe tomar

A
valores positivos y negativos cuando variamos λ. En otras palabras, la ecuación v2(λ)=0 debe

C
tomar dos raíces reales. Para que esto pase, el discriminante de la ecuación cuadrática debe
ser positivo. De (3.3.10) vemos que este requiere que:

SI
S FÍ
(3.3.11)

C S
TI IA
Que es precisamente la condición (3.3.8) que necesitábamos probar.
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

35

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.4 La acción de Nambu-Goto


Ahora que estamos seguros que el funcional de área propia en (3.3.7) está correctamente
definido, podemos introducir la acción de la cuerda relativista. Esta acción es proporcional a al
área propia de una lamina-universo. Para tener las unidades de acción debemos multiplicar el
funcional de área por algunas constantes apropiadas.

El funcional de área en (3.3.7) tiene unidades de longitud al cuadrado, como debe ser. Esto es

S
porque Xµ tiene unidades de longitud, y cada término bajo la raíz cuadrada tiene 4 “X”. Las
unidades de τ y σ se cancelan. Cada término en la raíz cuadrada tiene dos derivadas de σ y dos

A
derivadas de τ. Sus unidades se cancelan con las unidades de los diferenciales. Sin embargo,

C
tomaremos σ con unidades longitud y τ con unidades de tiempo. Para resumir:

SI
S FÍ
(3.4.1)

Debido a que S debe tener unidades de ML2/T y A tiene unidades de L2, debemos multiplicar el

C S
área propia por una cantidad con unidades de M/T. La tensión de la cuerda T0 tiene unidades

TI IA
de fuerza, y la fuerza dividida por la velocidad tiene unidades deseadas de M/T.
Á C
Podemos por lo tanto multiplicar el área propia por T0/c para obtener una cantidad con las

A
M EN
unidades de acción. Haciendo uso de (3.3.7) obtenemos la acción de la cuerda igual a
I
TE C

(3.4.2)
M DE

Para escribir esta acción hemos introducido unas notaciones para las derivadas:
Y A
A
C

(3.4.3)
TE

Por supuesto, aun no hemos confirmado que el símbolo T0 en la acción de la cuerda tiene la
precisa interpretación de la tensión, pero lo haremos más adelante. También confirmaremos
O

que el signo negativo multiplicando la acción es correcto.


LI

La acción S es la acción de Nambu-Goto para la cuerda relativista.


IB

Es crucial que la acción sea un invariante a la reparametrización. Podemos proceder justo


B

como hicimos con las superficies espaciales para poder escribir la acción de Nambu-Goto de
una forma claramente invariante a la reparametrización. En este caso tenemos:

(3.4.4)

36

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Aquí ηµves la métrica del espacio objetivo. Como en nuestro caso de superficies
bidimensionales, definimos una métrica γ = [γαβ] en la lámina – universo:

(3.4.5)

Con ξ1=τ y ξ2=σ, la matriz de γαβ es:

S
A
C
SI
(3.4.6)

S FÍ
Con la ayuda de esta métrica podemos escribir la acción de Nambu-Goto en una forma que
claramente invariante a la reparametrizacion.

C S
TI IA
Á C
(3.4.7)

A
M EN
El análisis en la sección 3.2 de la invariancia en la reparametrización para superficies espaciales
se mantiene sin cambio en el presente caso. No solo la acción (3.4.7) es claramente invariante
I

a la reparametrización, también es más compacta. En esta forma, uno ya puede generalizar la


TE C

acción de Nambu-Goto para describir la dinámica de objetos que tienen más dimensiones que
las cuerdas. Una acción de este tipo es muy útil como una primera aproximación a la dinámica
M DE

de las D-branas.
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

37

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

6.5 Ecuaciones de movimiento, condiciones de contorno y D-branas


Esta parte obtendremos las ecuaciones de movimiento que se debe a la variación de la acción
de la cuerda. Haciendo esto tendremos una oportunidad de discutir las diferentes condiciones
de contorno que pueden ser impuestas en los extremos de las cuerdas abiertas. Condiciones
de contorno de Dirichlet serán interpretadas debido a que aparecen cuando tratamos D-
branas.

S
Comencemos escribiendo la acción de Nambu-Goto (3.4.2) como la doble integral de la
densidad de la LagrangianaL:

A
C
SI
(3.5.1)

S FÍ
Donde Lestá dado por:

C S
TI IA (3.5.2)
Á C
A
Podemos obtener las ecuaciones de movimiento para la cuerda relativista poniendo la
M EN
variación de la acción (3.5.1) igual a cero. La variación simplemente es:
I
TE C

(3.5.3)
M DE

Donde hemos usado:


Y A
A

(3.5.4)
C
TE

Y una ecuación análoga para δX’µ.

Las cantidades ∂L/∂Ẋ ఓ y∂L/∂ܺǯఓ aparecerán frecuentemente por todo lo que queda de
O

nuestra discusión, así que es muy útil introducir nuevos símbolos por estos:
LI
IB

(3.5.5)
B

(3.5.6)

38

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Usando esta notación, la variación de δS es (3.5.3) se convierte en:

(3.5.7)

El primer término en el lado derecho, que es un derivada total en τ, contribuirá términos

S
proporcionales a ߲ܺఓ ሺ߬௙ǡߪሻ y ߲ܺఓ ሺ߬௜ǡߪሻ. Si los estados inicial y final de una cuerda están
especificadas, nos podemos restringir a variaciones para las cuales ߜܺఓ ሺ߬௙ǡߪሻ= ߜܺఓ ሺ߬௜ǡߪሻ= 0.

A
Siempre asumiremos tales variaciones, así que no nos podemos olvidar de estos términos. La

C
variación entonces se vuelve.

SI
S FÍ
(3.5.8)

C S
El primer término en el lado derecho tiene que ver con los extremos de la cuerda. Hay dos

TI IA
tipos de condiciones de contorno las cuales pueden ser impuestas a los extremos. El primero
Á C
es las condiciones de contorno de Dirichlet, las cuales requieren que los extremos de la cuerda

A
se mantengan fijos durante todo el movimiento.
M EN
I
TE C

(3.5.9)
M DE

Alternativamente, más que pedir que las derivadas de τ se anulen, podemos simplemente
especificar valores contantes para ܺఓ (Ͳǡ߬) y ܺఓ (ߪଵǡ߬). Si los extremos de la cuerda están fijos,
las variaciones se introducen de forma que en los extremos se anulen: ߜܺఓ (Ͳǡ߬) = 0 , y
Y A

ߜܺఓ (ߪଵǡ߬) = 0 . Esto garantizara que el primer término en δS se anule.


A
C

Alternativamente, poniendo
TE

(3.5.10)
O
LI

también resultaría en la anulación de los términos de contorno. Este es la condición de


contorno “extremos libres” para la cuerda relativista. De la misma forma, las condiciones de
IB

contorno de Dirichlet (3.5.9) implican la anulación de ܲఓఛ en los extremos de la cuerda como
demostraremos mas adelante.
B

Las condiciones de contorno anteriores pueden ser impuestas de muchas formas. No


necesitaremos usar las mismas condiciones de contorno para todos los posibles valores del
índice µ. Algunas coordenadas de las cuerdas pueden tener una condición tipo Dirichlet, y
otras tipo libre (Free boundarycondition).

Una Dp-brana es un objeto con p dimensiones espaciales. Desde que los extremos de la cuerda
deben estar en la Dp-brana, un conjunto de condiciones de contorno de Dirichlet son dadas. Un

39

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

plano D2-brana en un espacio tridimensional, por ejemplo, dada un condición, digamos x3=0
(veamos figura 3.6).

S
A
C
SI
S FÍ
Figura 3.6: Una D2-brana graficada sobre el plano (x1,x2). Los extremos de la cuerda abierta pueden
3
moverse libremente en el plano, pero se debe mantener atada a este. La coordenada x de los extremos

C S
se deben anulan en todas las oportunidades. Esta es una condición de contorno de Dirichlet por la

TI IA
3
Á C coordenada de la cuerda X .

Esto quiere decir que las D2-branas se extienden sobre el plano (x1, x2). Las condiciones de

A
contorno de Dirichlet aplicadas a coordenada de la cuerda X3, por la cual deben fijarse los
M EN
extremos de la cuerda. Cuando el movimiento de los extremos de la cuerda es libre por las
direcciones de la brana, las coordenadas de la cuerda X1 y X2 satisfacen las condiciones de
I
TE C

contorno libres. Y además cuando los extremos de una cuerda abierta tienen condiciones de
contorno libre a lo largo de todas las direcciones, aun tendremos una D-brana, pero esta vez
M DE

será una D-brana que llena el espacio. Las D-branas se extienden por sobre todo el espacio, y
ya que los extremos de las cuerdas abiertas pueden estar en cualquier lugar en la D-brana, los
extremos de las cuerdas abiertas son completamente libres.
Y A
A

Para cuerdas relativistas (cuánticas) la consistencia de las condiciones de contorno de Dirichlet


C

nos permite descubrir las propiedades de D-branas. Las D-branas son objetos físicos que
TE

existen en una teoría de cuerdas, y no son simplemente introducidas. Estas tienen densidades
de energía calculables, y una multitud de propiedades remarcables.
O

Retornando después de esta desviación a la variación de la acción, ya el segundo término en


LI

(3.5.8) debe eliminar todas las variaciones del movimiento, ponemos:


IB
B

(3.5.11)

Esta es la ecuación de movimiento para la cuerda relativista, abierta o cerrada. Una mirada
rápida a las definiciones (3.5.5) y (3.5.6) muestra que esta ecuación es increíblemente
complicada. La clave para su solución está en la invariancia a la reparametrización de la acción
de Nambu-Goto. Escogiendo una parametrizacion correcta simplificaremos nuestro trabajo
enormemente.

40

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.6 La estática de calibre


Para hacer un progreso en el entendimiento de la acción para la cuerda relativista, debemos
parametrizar la superficie de la cuerda de una forma útil. Podemos escoger libremente la
parametrización debido a invariancia a la reparametrización de la acción de la cuerda. La
invariancia a la reparametrización en teoría de cuerdas es análoga a la invariancia de calibre en
electrodinámica. Las ecuaciones de Maxwell poseen una simetría bajo la transformación de
calibre que nos permiten usar diferentes potenciales Aµ para representar los mismos campos

S
electromagnéticos ‫ܧ‬ ሬ
⃗ y‫ܤ‬
ሬ⃗. Una elección correcta del calibre nos ayuda a entender la física.

A
Similarmente, podemos usar diferentes rejillas en la lámina – universo para describir el mismo

C
movimiento físico de la cuerda. Una elección correcta de la rejilla puede fácilmente hacer
nuestra tarea más fácil. Una correcta elección de la parametrización es útil aun para una

SI
partícula puntual, su ecuación de movimiento es la más simple cuando la trayectoria es

S FÍ
parametrizada por el tiempo propio.

Por ahora, discutiremos solamente una parametrización parcial en la lamina – universo.

C S
Fijaremos las líneas de constante τ relacionando τ a la coordenada de tiempo X0=ct, el tiempo

TI IA
en un sistema de referencia de Lorentz escogido.
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE

Figura 3.7: Izquierda: Espacio de parámetros para una cuerda abierta. El segmento vertical AB es la línea
τ=t0. Derecha: Lamina – universo para una cuerda abierta en el espacio objetivo. La cuerda en el tiempo
t= t0 es la intersección de las lamina-universo con el hiperplano t=t0. En la estatica de calibre, la cuerda
O

para un tiempo t=t0 es la imagen del τ=t0 (segmento AB).


LI
IB

Procedemos con en la Figura 3.7. Supongamos que dibujas un hiperplano de constante t en el


espacio objetivo, digamos que el plano t=t0. Este plano intersecara a la lamina-universo a lo
B

largo de una curva – la cuerda en un tiempo t0 de acuerdo a los observadores en el sistema de


referencia de Lorentz escogido. Podemos afirmar que esta curva es una curva de constante τ;
de hecho, podemos afirmar esta es la curva τ=t0. Extendiendo esta definición a todos lo
tiempos t, afirmamos que para cualquier punto Q en la lamina-universo

(3.6.1)

La elección la parametrización en τ se llama la estática de calibre porque las líneas de contante


τ son “cuerdas estáticas” en el sistema de referencia de Lorentz.

41

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

No trataremos de escoger una σ muy complicada esta vez. Para una cuerda abierta,
escogeremos un borde de la lamian-universo para que sea la curva σ=0, y el otro borde será la
curva σ=σ1:

, para una cuerda abierta (3.6.2)

Dibujar las líneas de constante σ en la superficie arbitrariamente, nos da, por supuesto, que las
líneas de constante σ varíen suavemente, no se interceptan y son consistentes con las dos

S
curvas las cuales son el contorno de la lamina-universo. Dibujar las líneas de constante σ es

A
equivalente a dar un parametrización explicita en σ para todas las cuerdas.

C
Para cuerdas cerradas se aplican las mismas ideas, pero hay una significante condición. Debe

SI
haber una identificación en el espacio de parámetros (τ, σ). La dirección debe ser hecha dentro
de un círculo, haciendo del espacio de parámetros (τ, σ) un cilindro. Esto es necesario porque

S FÍ
las laminas – universo para las cuerdas cerradas son topológicamente un cilindro. Permitiendo
σc denote la circunferencia del circulo σ, la identificación es

C S
TI IA (3.6.3)
Á C
A
Puntos que son identificados por esta relación en el espacio de parámetros van a hacia el
M EN
mismo punto en la lamina-universo de la cuerda cerrada. Las cuerdas cerradas pueden ser
parametrizadas usando cualquier intervalo σ de longitud σc, por ejemplo
I
TE C

, para una cuerda cerrada. (3.6.4)


M DE

Ahora exploremos las implicaciones de nuestra elección de τ. Podemos escribir (3.3.2) como
Y A
A
C

, (3.6.5)
TE

O simplemente
O

τ=t (3.3.6)
LI
IB

Podemos por lo tanto describir la colección de las coordenadas de la cuerda Xµ como


B

, (3.6.7)

42

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Con el vector ܺ⃗ que representa las coordenadas de la cuerda espaciales. Entonces tenemos:

(3.6.8)

S
Como podemos ver, esta parametrización separa las componentes del tiempo y el espacio

A
elegantemente.

C
Ahora que hemos hecho una elección de las coordenadas τ, podemos simplemente hacer una

SI
prueba para confirmar que hemos obtenido el signo correcto bajo el radical en la acción de

S FÍ
Nambu-Goto (3.4.2). Imaginen una pequeña pieza de cuerda sin velocidad. Porque esta no se
mueve, ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݐ‬ൌ Ͳ, y usando (3.3.8), la raíz cuadrada en (3.4.2) se convierte en

C S
TI IA
Á C
A
M EN
(3.3.9)

El valor bajo la raíz cuadrada es positivo, justo como esperábamos. Si algún dia olvidamos el
I
TE C

signo bajo el radical en la acción de la cuerda, esta es una buena forma de verificarlo
rápidamente.
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

43

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.7 Tensión y energía de una cuerda extendida


Hagamos nuestro primer cálculo con la acción de Nambu-Goto – ¡Nuestro primer cálculo en
teoría de cuerdas! Vamos a analizar una cuerda relativista extendida. Los extremos están fijos
a x1=0, y a x1=a>0, y anulando los valores para las coordenadas de las dimensiones espaciales
adicionales.

Por lo tanto escribimos los extremos de la cuerda como los puntos (espaciales) (0,0ሬ⃗ ) y (a,0
ሬ⃗ ).

S
La inclusión del vector común de (d-1)-dimensión ሬ0⃗ nos dice que la cuerda esta solamente se

A
extiende a lo largo de la primera coordenada espacial.

C
Ahora evaluemos la acción de la cuerda para esta cuerda extendida usando la estática de

SI
calibre X0=cτ. Debido a que esta es una cuerda estática extendida desde x1=0 hasta x1=a,
podemos escribir

S FÍ
, (3.7.1)

C S
TI IA
Donde Á C
A
(3.7.2)
M EN

Y la función f(σ) es estrictamente creciente y continua en el intervalo σ є [0,σ1]. Esta


configuración se ilustra en la figura 3.8. La función f debe ser estrictamente creciente para
I
TE C

asegurar que cada punto a lo largo de la cuerda es asignado a única coordenada σ.


M DE

Ahora tenemos que

, (3.7.3)
Y A
A

Con f’=df/dσ. Por lo tanto


C
TE

(3.7.4)
O
LI
IB
B

1
Figura 3.8: Una cuerda de longitud a extendida a lo largo del eje x . La cuerda esta parametrizada como
1
X (t, σ) = f(σ).

44

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Podemos ahora evaluar la acción (3.4.2):

(3.7.5)

Después de integrar tenemos:

S
, (3.7.6)

A
Donde usamos (3.7.2). Es interesante ver que el valor de la acción no depende de la función f

C
usada para parametrizar la cuerda. Esta es una confirmación explicita de la invariancia a la

SI
reparametrización de la acción de la cuerda.

S FÍ
Interpretemos nuestro resultado. Para esto, recordemos que la acción es la integral con
respecto al tiempo de la Lagrangina L. Cuando la energía cinética es nula, L=-V, donde V es la

C S
energía potencial. Debido a que nuestra cuerda es estática, no hay energía cinética, así que

TI IA
Á C
A
(3.7.7)
M EN

Comparando esto con (3.7.6) concluimos que


I

(3.7.8)
TE C

La energía potencial de nuestra cuerda extendida es justamente T0a. ¿Qué significa esto? Si la
M DE

tensión de una cuerda estática es T0, sin importar su longitud, entonces T0a es la cantidad de
energía que debemos gastar para crear una cuerda de longitud a. Imaginemos que
comenzamos con una cuerda infinitesimal y comenzamos a jalarla. Como hacemos trabajo
Y A
A

estamos dando energía a la cuerda, de hecho, estamos creando energía en reposo, o masa en
C

reposo. La masa en reposo por unidad de longitud es:


TE

(3.7.9)
O
LI

La masa (o energía de reposo) aparece solamente porque la cuerda tiene tensión. Debido a
esto, se dice que la cuerda relativista es una cuerda sin masa. El cálculo anterior también
IB

confirma que el signo menos en frente de la acción (3.4.2) es necesario – de otra forma la
energía potencial de la cuerda extendida tendría que salir negativa. Finalmente, la constante T0
B

se identifica con la tensión de la cuerda.

Primero notemos que teniendo en cuenta (3.7.3) ni ܺ̇ ఓ ni ܺఓ ′ dependen de τ. Por lo tanto ni Pτ


ni Pσdependen de τ (ver (3.5.5) y (3.5.6)). Siendo este el caso, la ecuación de movimiento
(3.5.11) se reduce a

(3.7.10)

45

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Esto requiere que ܲఓఙ no dependa de σ. Miremos de nuevo a (3.5.6) y usemos (3.7.4) para
encontrar

(3.7.11)

Esta se anula para todos menos para µ=1, en cuyo caso X1’ = f’, así que Pσ es en verdad
independiente de σ. Por lo tanto la ecuación de movimiento se satisface. Aun las condiciones

S
de contorno se satisfacen. Como vimos en la sección 3.5, no hay condición para ser verificada

A
para las coordenadas de cuerdas cuando los extremos satisfacen las condiciones de contorno

C
de Dirichlet. En nuestro problema esto significa que no hay condiciones extra para ser

SI
verificadas para cualquiera de las coordenadas espaciales. Por otra parte, para la coordenada
cero nuestra elección de calibre requiere X0=cτ. Esta no es una condición de contorno de

S FÍ
Dirichlet ya que X0 no es una constante en ninguna parte de la cuerda. Debido a esto X0 debe
ser tratado como una coordenada con los extremos libres, y la condición en (3.5.10) debe ser

C S
chequeada. Esto solo pide que ܲ଴ఙ = 0, un hecho que ocurre si tenemos en cuenta (3.7.11)

TI IA
Á C
A
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

46

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.8 Acción en términos de la velocidad transversa.


Hemos comenzado a escoger una parametrización especifica de la superficie de la cuerda
fijando τ por la condición X0 = ct = cτ. Con esta elección, una línea de constante τ sobre la
superficie de espacio–tiempo de la cuerda corresponde a la cuerda vista por nuestro
observador de Lorentz escogido en un tiempo particular t=τ.

¿Podemos definir algún tipo de velocidad de la cuerda? Ya que ܺ⃗ (‫ݐ‬, ߪ) son las coordenadas

S
espaciales de la cuerda, la derivada ߲ܺ⃗ /߲‫ݐ‬parece ser la cosa más cercana que tenemos a una

A
velocidad. Esta velocidad, sin embargo, depende de la elección de σ. Su dirección, por ejemplo,
va a lo largo de las líneas de constante σ. Ya que σ puede ser escogida arbitrariamente,

C
mantener σ constante en la toma de la derivada es claramente no muy importante

SI
físicamente.

S FÍ
Fijar físicamente la parametrización de σ de una cuerda es delicado porque la cuerda es un
objeto sin estructura. Cuando comparamos una cuerda en dos tiempos cercanos, no es posible

C S
decir que un punto se mueve de una localización a la siguiente. Para hablar de la cuerda

TI IA
necesitamos una parametrización de σ, y la invariancia a la reparametrización nos aclara que
esta parametrización no es única. Esto sugiere que el movimiento longitudinal en la cuerda no
Á C
A
tiene significado físico.
M EN

Hay una velocidad invariante que puede ser definida en la cuerda. Esta es, sin embargo, una
velocidad transversal. Consideremos el movimiento de la cuerda en el espacio, e imaginemos
I
TE C

que cada punto en la cuerda se mueve transversalmente a la cuerda. Consideremos una


cuerda en un tiempo fijo y escojamos un punto p sobre esta. Dibujemos el hiperplano
M DE

ortogonal a la cuerda en p. Un instante infinitesimal después la cuerda se ha movido, pero aun


interceptara el plano, esta vez en un punto p’. La velocidad transversal es lo que obtenemos si
suponemos que el punto p se mueve a p’. Ninguna parametrización de la cuerda es necesaria
Y A

para definir esta velocidad.


A
C

Cuando hablamos de cuerdas que avanzan en el tiempo hay dos superficies que podemos
TE

discutir. Una es la lamina-universo, la superficie en el espacio tiempo la cual representa la


evolución temporal de la cuerda. La otra es una superficie en el espacio. Esta superficie
O

espacial se obtiene combinando las cuerdas que observamos durante todo el tiempo. Esta es la
LI

superficie que sería generada si la cuerda fuera dejando un rastro mientras se mueve.
IB

La velocidad transversal en cualquier punto en la cuerda es un vector ortogonal a la cuerda y


tangente a la superficie espacial de la cuerda.
B

Estamos por lo tanto motivados para definir, para cada punto en la cuerda, una velocidad
perpendicular ‫ݒ‬Ԧ┴ a la misma cuerda. Nuestra discusión anterior indica que esta es nocion de
invariancia a la reparametrización de velocidad, y por lo tanto esperamos que esto entre de
forma natural dentro de la evaluación de la acción de la cuerda para una moviéndose
arbitrariamente.

Para definir la velocidad perpendicular, es muy útil introducir un vector unitario tangente a la
cuerda. Para esto, introducimos ahora un parámetro s el cual es mas físico que el termino

47

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

arbitrario σ. Trabajemos con la cuerda fija, y definamos s(σ) como la longitud de la cuerda en
el intervalo [0, σ]. Así, por ejemplo, s(0)=0, y s(σ1) es la longitud de una cuerda abierta y entera.
Ya que ds es la longitud de un vector infinitesimal ݀ܺ⃗ que sale del segmento dσ de la lamina-
universo a lo largo de la cuerda, tenemos:

(3.8.1)

S
Ahora consideremos la cantidad ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݏ‬, la cual es la variación de ܺ⃗ con respecto a la longitud

A
de la cuerda. Primero notemos que es un vector unitario:

C
SI
(3.8.2)

S FÍ
La derivada ߲ܺ⃗ Ȁ߲ߪ, como la notación indica, se toma con un t fijo, y por lo tanto esta sobre

C S
una línea de constante t. Debido que las líneas de constante t son precisamente las cuerdas,

TI IA
esta es tangente a la cuerda. Además:
Á C
A
M EN
(3.8.3)
I
TE C

Y por lo tanto ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݏ‬es también tangente a la cuerda. Porque tiene unidades de longitud,
M DE

es un vector unitario tangente a la cuerda. (3.8.4)


Y A
A
C
TE

Definimos ‫ݒ‬Ԧ┴ como la componente de la velocidad ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݐ‬, en la dirección perpendicular a la


cuerda (ver figura 3.9). Para cualquier vector ‫ݑ‬⃗, su componente perpendicular a un vector

unitario ݊
⃗ es ‫ݑ‬
ሬ ሬ
⃗ െ ሺ‫ݑ‬

⃗Ǥ݊

⃗ሻ݊⃗. Por lo tanto, usando nuestro vector unitario a lo largo de la cuerda

O

tenemos:
LI
IB

(3.8.5)
B

48

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
C
SI
S FÍ
C S
Figura 3.9: Una pieza pequeña de la lamina-universo mostrando el vector ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݐ‬, la velocidad

TI IA transversal ‫ݒ‬Ԧ┴ y el vector unitario ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݏ‬.


Á C
A
M EN
Para futuras referencias calculemos ‫ݒ‬Ԧ┴ଶ :
I
TE C
M DE

(3.8.6)

La acción para la cuerda depende sobre de las productos de los vectores ܺ̇ ఓ y ܺఓ ′. Nuestro
Y A

objetivo ahora es escribir esto en términos de ‫ݒ‬Ԧ┴ y otras cantidades, si es necesario.


A
C

Usando la estática de calibre τ = t, y las ecuaciones (3.3.8), encontremos:


TE
O

(3.8.7)
LI

Con estas relaciones simplificamos la raíz cuadrada en la acción de la cuerda:


IB
B

(3.8.8)

49

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Los términos de la derecha de la ecuación anterior pueden ser elegantemente expresados en


términos de ‫ݒ‬Ԧ┴ଶ . Haciendo uso de (3.8.6),

(3.8.9)

O, alternativamente,

S
A
(3.8.10)

C
Esta simple expresión para la densidad de la Lagrangiana de la cuerda muestra que ‫ݒ‬Ԧ┴ es una

SI
variable de naturaleza dinámica. Además, la componente longitudinal de la velocidad es

S FÍ
completamente irrelevante. Ahora podemos escribir la acción de la cuerda como:

C S
TI IA (3.8.11)
Á C
A
M EN
Aquí ݀‫ݏ‬Ȁ݀ߪ ൌ ȁ߲ܺ⃗ Ȁ߲ߪȁ. Además, no cancelamos las dσ por que son típicamente muy útiles
para tener una integral sobre un rango para un parámetro fijo. Mientras el rango de σ es
constante, la longitud s de una cuerda es dependiente del tiempo.
I
TE C

La Lagrangiana asociada está dada por:


M DE
Y A

(3.8.12)
A
C

Esta fórmula fue escrita como una integral sobre el parámetro de longitud para dar una
TE

interpretación. Para cada pedazo de la cuerda, T0ds es su energía en reposo.


O

Como un resultado, la Lagrangiana es una integral sobre (menos) la energía en reposo de la


cuerda por un factor relativista local. De esta forma, reconocemos (3.8.12) como una
LI

generalización natural de la Lagrangiana de la partícula.


IB

La acción (3.8.11) es válida para cuerdas abiertas y para cuerdas cerradas. Aunque
B

relativamente simples, esto nos lleva a ecuaciones de movimiento más complicadas en todas
las situaciones excepto en las situaciones simétricas. Para obtener ecuaciones movimiento
simples, tendremos que ser listos para escoger nuestro σ. Para cuerdas abiertas, también,
deberemos entender como los extremos se mueven. Ahora vayamos hasta esta cuestión.

50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

3.9 Movimiento para los extremos de las cuerdas abiertas


Ahora analizaremos el movimiento de los extremos de una cuerda abierta relativista.
Consideraremos extremos que son libres de moverse en todas las direcciones. Dada nuestra
discusión en la sección 3.5, esto significa que tenemos una D-brana que llena el espacio. Los
extremos están especificados por las condiciones de contorno (3.5.10), las cuales requieren
que ܲఓఙ se anule en los extremos. Discutiremos estas dos importantes propiedades del
movimiento libre de los extremos de las cuerdas abiertas:

S
A
 Los extremos se mueven a la velocidad de la luz.
 Los extremos se mueven transversalmente a la cuerda.

C
SI
En el interior de la cuerda la noción de velocidad era ambigua. Para los extremos de la cuerda,
sin embargo, la velocidad está bien definida – no hay ambigüedad definiendo la velocidad de

S FÍ
puntos. Por lo tanto, nuestras afirmaciones acerca del movimiento de los extremos tienen
sentido. En la segunda afirmación, el movimiento transversal significa que la velocidad de un

C S
extremo es ortogonal a la tangente de la cuerda en el extremo.

TI IA
Para probar las propiedades anteriores, investiguemos nuestra expresión (3.5.6) para ܲఙఓ , la
Á C
cual sabemos debe anularse en los extremos. El denominador de ܲఙఓ esta dado en (3.8.10) y

A
M EN
el numerador esta simplificado usando relaciones (3.8.7). Encontramos:
I
TE C
M DE

(3.9.1)

Llevando ds/dσ del denominador al numerador, podemos convertir las derivadas con respecto
Y A

a σ en derivadas con respecto a s:


A
C
TE
O

(3.9.2)
LI
IB

Ahora consideremos el componente µ=0 de esta cantidad. En este caso podemos hacer
algunas simplificaciones: ܺ̇ ൌ ܿy ߲ܺ଴Ȁ߲‫ ݏ‬ൌ ߲ܿ‫ݐ‬Ȁ߲‫ ݏ‬ൌ Ͳ. Encontremos que:
B

(3.9.3)

51

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Ya ܲఙǡ଴ se anula en los extremos, y la raíz cuadrada en el denominador es claramente finita,


deducimos que

en los extremos. (3.9.4)

Ya que ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ ݏ‬es un vector unitario tangente a la cuerda, y ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ ݐ‬es la velocidad en los
extremos, esta ecuación nos dice que los extremos se mueven transversalmente a la cuerda –

S
uno de nuestras afirmaciones. De acuerdo con esta interpretación, usando (3.9.4) en (3.8.5)

A
vemos que en los extremos ‫ݒ‬Ԧൌ ‫ݒ‬Ԧ┴ . La ecuación (3.9.4) en verdad nos permite la anulación de

C
la velocidad en el extremo, en cuyo caso la propiedad de la segunda afirmación seria satisfecha

SI
trivialmente. Pero este no es el caso; los extremos se mueven con la velocidad de la luz, como
ahora mostraremos.

S FÍ
Usando (3.9.4), simplificaremos la expresión (3.9.2) para ܲఙఓ en los extremos:

C S
TI IA
Á C
A
, en los extremos. (3.9.5)
M EN

Para las coordenadas espaciales, µ=1,2,3, ….., d, la ecuación (3.9.5) da


I
TE C
M DE

, en los extremos (3.9.6)

Ya que ߲ܺ⃗ Ȁ߲‫ݏ‬es un vector unitario, concluimos que:


Y A
A

(3.9.7)
C
TE

Esto prueba que los extremos libres se mueven con la velocidad de la luz.
O
LI
IB
B

52

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

Resultados y Conclusiones:

 Se demostró que el tiempo en las coordenadas cono de luz es diferente al tiempo de


las coordenadas ordinarias. Esto mismo ocurre con la velocidad y la energía en las
coordenadas cono de luz.
 Una vez definido el funcional de área propia para las superficies en el espacio-tiempo

S
A
pudimos introducir la acción para la cuerda relativista (La acción de Nambu-Goto) y

C
luego de demostrar que es invariante a la reparametrización, pudimos llegar a una

SI
ecuación que nos sirve para generalizar la acción a objetos de más dimensiones que la
cuerda misma.

S FÍ
 Encontramos las ecuaciones de movimiento que se debe a la variación de la acción de

C S
la cuerda.

TI IA
Hicimos un análisis de la tensión y la energía de una cuerda extendida y llegamos a la
Á C
conclusión de que la cuerda relativista es una cuerda sin masa.

A
M EN
 Se encontró el lagrangiano para una cuerda relativista en función de su velocidad
transversal y la ecuación resulto ser una generalización del lagrangiano de una
I

partícula libre relativista, con lo cual podemos concluir que la teoría de cuerdas es una
TE C

generalización de la teoría de la relatividad.


M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

53

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación - UNT

S
A
Bibliografía

C
SI
[1] B. Zwiebach, A First Course in String Theory (Cambridge University Press, 2004)

S FÍ
[2] M. Anderson, The Matematical Theory of Cosmic Strings( Institute of Physics

C S
Publishing, 2003)

TI IA
[3] J. Polchinsky, String Theory (Cambridge University Press, 1998)
Á C
A
[4] R. Szabo, Lectures on String Theory (Heriot-Watt University, 2002)
M EN
I
TE C
M DE
Y A
A
C
TE
O
LI
IB
B

54

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

También podría gustarte