Está en la página 1de 51

EJE RECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TALLER: CREATIVA TIC


NIVEL Y CICLO: PRIMARIA, PRIMER CICLO

Actividad Propósitos Tiempo Material


Que los alumnos
- Noticias del
elaboren la primera
periódico local.
1. El periódico de plana de un periódico
50 min. - Computadora con
nuestros días utilizando una
Power Point
herramienta de
instalado.
diseño digital.
Que los alumnos
representen - Texto breve y
gráficamente el sencillo de ilustrar.
2. Ilustrando una idea contenido de un texto 50 min. - Computadora con
breve utilizando una Power Point
herramienta de dibujo instalado.
digital.
Que los alumnos
narren un suceso
importante de su vida,
- Computadora con
3. Un día de mi vida utilizando las 50 min.
Word instalado.
herramientas básicas
de un editor de textos
digital.
Que los alumnos
jueguen y refuercen
sus conocimientos
sobre las figuras - Computadora con
4. Amigos virtuales geométricas al mismo 50 min. Power Point
tiempo que practican instalado.
sus habilidades con la
computadora y el
trazo de figuras
Que los alumnos
refuercen el tema de
“Ecosistemas” al - Investigación previa
mismo tiempo que sobre ecosistemas.
5. Ecosistemas
desarrolla habilidades 50 min. - Computadora con
virtuales
de búsqueda en Power Point
internet, y utiliza las instalado.
herramientas básicas
del Power Point.

3
Que los alumnos
- Esquemas de las
refuercen el tema de
células.
“La célula” al mismo
6. La célula 50 min. - Computadora con
tiempo que utiliza las
Power Point
herramientas básicas
instalado.
del Power Point.
Que los alumnos
refuercen el tema de - Imágenes
“Localización de las representativas de
civilizaciones las civilizaciones
7. ¿Y cómo era
mesoamericanas” al 50 min. mesoamericanas.
Mesoamérica?
mismo tiempo que - Computadora con
utiliza las Power Point
herramientas básicas instalado.
del Power Point.
Que los alumnos
refuercen el tema de
“Sistema solar” al - Computadora con
8. Nuestro universo
mismo tiempo que 50 min. Power Point
digital
utiliza las instalado.
herramientas básicas
del Power Point.
Que los alumnos
realicen un ejercicio
de reforzamiento
sobre los conceptos - Plantilla específica
de: unidad, decena y para la actividad
9. Unidades, decenas
centena al mismo 50 min. - Computadora con
y centenas
tiempo que Power Point
desarrollan instalado.
habilidades en el
trazo de figuras en
Power Point.
Que los alumnos
elaboren un texto
original y lo
conviertan en una - Computadora con
10. Una historia como
historieta, ilustrando 50 min. Power Point
ninguna otra
sus ideas con ayude instalado.
de una herramienta
de autoría sencilla
como Power Point.

4
EL PERIÓDICO DE NUESTROS DÍAS

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Solicitar a los alumnos la selección de una noticia del periódico local

INDICACIONES GENERALES

- El día anterior a la sesión, solicite a los alumnos que revisen el periódico y seleccionen una
noticia de su interés.
- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano la noticia del periódico que han seleccionado.
- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que realizarán el diseño de la primera página de un periódico, pero
que deben realizar un diseño interesante para que otros se interesen en leer las noticias que
han seleccionado.
- Explique la manera en la que los alumnos deberán agregar texto e imágenes en la
diapositiva.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes rutas:


- Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
- Insertar / Cuadro de texto

Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.

Pida a los alumnos que no escriban toda la nota que han seleccionado, sino solo las ideas
principales y que las ilustren utilizando las imágenes disponibles.

5
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y elabore un periódico
mural con ellos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Lectura de textos.
- Elaboración de resúmenes de textos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).

6
ILUSTRANDO UNA IDEA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Paint que generalmente se encuentra dentro de la carpeta de


accesorios de Windows
- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Preparar un texto breve para la realización de la actividad

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Lea en voz alta un texto breve a los alumnos, puede ser un cuento, fabula, relato, poema e
incluso un canto.
- Analice dicho texto, extrayendo aquellas figuras que todos los alumnos deberían plasmar en
papel.
- Pida que abran la aplicación Paint, asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación
abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán ilustrar el texto que les acaba de leer. De ser necesario
vuelva a leerlo en voz alta.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes herramientas:


- Lápiz
- Pincel
- Aerógrafo
- Goma
- Paleta de colores

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

7
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Asegúrese de motivar a los alumnos durante el desarrollo de la actividad, con la finalidad de que no
pierdan interés en ella.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

Cierre la actividad leyendo nuevamente un texto, camine entre los equipos y mencione aquellos
elementos que resulten más ilustrativos en los dibujos de los alumnos.

Sea cuidadoso con los comentarios hacia los trabajos, no permita la desvalorización de alguno de
ellos.

Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades como
dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear, jugar, navegar en
Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Atención y seguimiento en la audición de textos.


- Ilustración de ideas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.
- Uso de las herramientas básicas de un programa de dibujo común.

8
UN DÍA DE MI VIDA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Word en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Word, asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación
abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite a los alumnos que realicen la narración de algún suceso importante de su vida
utilizando la herramienta que se les presenta.
- Pida que utilicen el editor de texto y la inserción de imágenes.

PUESTA EN COMÚN

Pide a los estudiantes que escriban un fragmento de su diario personal, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
- Debe describir algún suceso importante de mi vida (no necesariamente 1 día).
- Debe describirme tal como soy.
- Debe mencionar a todas las personas involucradas en el suceso y describirlas.

Solicite que ilustren los fragmentos más importantes a través de las siguientes rutas:
- Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas
- Insertar / Imagen / WordArt
- Insertar / Imagen / Autoforma

De ser más de un alumno por computadora, pida que escriban algo interesante que haya sucedido
dentro de la escuela y que construyan el texto entre todos.

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

9
CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Revise los trabajos realizados tomando en cuenta la estructura, la redacción y la ortografía.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y pida a algunos
voluntarios que lean en voz alta.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Redacción de textos partiendo de un esquema predeterminado.


- Consolidación de la aplicación de las normas ortográficas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de las herramientas básicas de un editor de textos común.

10
AMIGOS VIRTUALES

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite a los alumnos que copien alguno de los “Amigos digitales” que se presentan y que
dibujen un entorno y una historia para ellos.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las herramientas básicas de la aplicación.

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

Pida a los alumnos que realicen el trazo de alguno de los siguientes “Amigos digitales”:

11
Solicite que también creen una historia sobre su amigo digital y les dibujen un entorno (casa,
bosque, selva, etc.)

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Recuerde a los alumnos que al terminar la actividad deberán relatar las historias que han pensado.

De ser más de un alumno por computadora, pida que piensen en la historia del personaje y en su
entorno en equipo.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Realice una breve revisión de los trabajos y haga algunos comentarios positivos sobre los
trabajos.
- Sea cuidadoso con sus comentarios, no permita la desvalorización de alguno de los dibujos.
- Pida o ayude a los alumnos a guardar su actividad en el escritorio.
- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y elabore un periódico
mural con ellos.
- Solicite a los alumnos que cuenten la historia de sus personajes.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades
como dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear,
jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Narración de historias ficticias, incluyendo personajes y siguiendo una secuencia


cronológica.
- Exposición de ideas.
- Identificación de figuras geométricas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).
- Coordinación ojo – mano al trazar los elementos de los dibujos.
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.

12
ECOSISTEMAS VIRTUALES

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Tener acceso a internet
- Antes de realizar la actividad solicite a los alumnos que investiguen sobre la fauna y flora de
algún ecosistema (bosque, selva, sabana, etc.) y que hagan una lista de los mismos.

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.
- Recuerde asegurarse que los equipos tienen conexión a internet antes de comenzar la
actividad.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que realicen una ilustración del ecosistema que han investigado
utilizando la computadora y el internet.
- Pida que los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Pida que abran la aplicación Power point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Una vez abierta la aplicación de Power POint, ejemplifique la ruta para la inserción de
imágenes:
o Insertar / imagen / desde archivo / clic sobre el nombre de la imagen / insertar

13
De ser más de un alumno por computadora, pida que elijan uno de los ecosistemas que han
trabajado y realicen el mismo ejercicio

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Ilustración de ideas
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora)
- Búsqueda de datos en internet
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point)

Además del reforzamiento al tema de “los ecosistemas”.

14
LA CÉLULA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Paint en el equipo.


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.
- Solicitar a los alumnos un esquema de las células animales y vegetales.

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.
- Asegúrese de que cada equipo tenga los esquemas de las células.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Paint, asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación
abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite que realicen un esquema digital de las dos células utilizando las herramientas de
paint.
- Solicite que no solo dibujen los organelos, sino que también coloquen sus nombres.
- Informe a los alumnos que al finalizar la actividad se realizará una votación y el ganador
obtendrá algún premio. (recuerde que el premio solo es simbólico, lo importante es generar
interés por parte de los alumnos).

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes herramientas:


- Lápiz
- Pincel
- Aerógrafo
- Goma
- Paleta de colores
- Inserción de texto

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

15
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Si es posible, informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos, de
lo contrario realice la votación ahí mismo.
- Sea juez durante la votación asegurando la transparencia, haga notar la importancia de que
el dibujo contenga todos los organelos de las células.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Ilustración de ideas
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora)
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point)

Además del reforzamiento al tema de “la célula”

16
¿Y CÓMO ERA MESOAMÉRICA?

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Tener acceso a internet
- Pida a los alumnos que realicen una investigación sobre la localización espacio – temporal
de las diferentes civilizaciones mesoamericanas.
- Antes de comenzar asegúrese de colocar en cada máquina un esquema digital de la
República Mexicana sin división política en una diapositiva de Power Point.

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.
- Recuerde asegurarse que los equipos tienen conexión a internet antes de comenzar la
actividad.
- Asegúrese de que los alumnos tengan a la mano la investigación de la localización espacio
– temporal de las diferentes civilizaciones mesoamericanas.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que realicen un mapa que señale las posiciones de las diferentes
culturas mesoamericanas.
- Pida que los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Solicite a los alumnos que busquen una imagen que represente a cada civilización
mesoamericana. (No es necesario que realicen el ejercicio con todas las culturas, la
búsqueda se restringe a criterio del docente).
- Pida que abran la aplicación Power point con la platilla de la República Mexicana, asegúrese
de que todos los alumnos tengan la aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.

PUESTA EN COMÚN

17
- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte
superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Una vez abierta la aplicación de Power Point, ejemplifique la ruta para la inserción de
imágenes:
o Insertar / imagen / desde archivo / clic sobre el nombre de la imagen / insertar

De ser más de un alumno por computadora, pida que cada uno incorpore la localización de una
civilización.

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- De ser posible, informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Ilustración de conceptos
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora)
- Búsqueda de datos en internet
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point)

Además del reforzamiento al tema de “Localización de las Civilizaciones Mesoamericanas”.

18
NUESTRO UNIVERSO DIGITAL

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Asegúrese de revisar en clase la estructura de sistema solar

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite a los alumnos que realicen un esquema del sistema solar.

PUESTA EN COMÚN

Pida a los alumnos que realicen el trazo de un esquema del sistema solar, asegurándose de
respetar los tamaños de los planetas, las órbitas y las lunas.

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

De ser más de un alumno por computadora, pida que piensen en la historia del personaje y en su
entorno en equipo.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Realice una breve revisión de los trabajos y haga algunos comentarios positivos sobre los
trabajos y aclaraciones sobre posibles errores.
- Sea cuidadoso con sus comentarios, no permita la desvalorización de alguno de los
trabajos.
- Pida o ayude a los alumnos a guardar su actividad en el escritorio.
- De ser posible informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.

19
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos para entregarlos a sus creadores.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades
como dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear,
jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Ilustración de conceptos
- Identificación de los cuerpos que componen el sistema solar.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).
- Coordinación ojo – mano al trazar los elementos de los dibujos.
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.

20
UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point con la plantilla adecuada para este ejercicio,
asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán hacer agrupaciones con unidades, decenas y centenas
de acuerdo a como el docente vaya pidiendo, utilizando las herramientas que se le solicitan

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos el uso de las siguientes herramientas.


- Autoformas / líneas / Mano alzada
- Autoformas / formas básicas

Los alumnos deberán agrupar los puntos de una gráfica como la que se presenta en unidades,
decenas y centenas de la siguiente manera:

21
Formato inicial 1 decena

De ser más de un alumno por computadora, pida que realicen el ejercicio por turnos

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Cierre la actividad recordando los conceptos de: unidad, decena y centena.


- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
diferentes actividades, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).


- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).

Reforzamiento de los conceptos de “Unidad, decena y centena.

22
UNA HISTORIA COMO NINGUNA OTRA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Solicitar a los alumnos que escriban una historia original sobre un personaje ficticio. Puede
ser un amigo imaginario, algún personaje de películas animadas o simplemente un ser
fantástico.

INDICACIONES GENERALES

- El día anterior a la sesión, solicite a los alumnos que lleven escrita la historia en su cuaderno
de trabajo
- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano su historia.


- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que realizarán la transformación de su historia en una historieta
utilizando imágenes y texto.
- Explique la manera en la que los alumnos deberán agregar texto e imágenes en la
diapositiva.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes rutas:


- Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
- Insertar / Cuadro de texto

Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.

Aclare a los alumnos que no es necesario transcribir toda la historia, solo aquellos pasajes que
sirvan para armar la historieta.

23
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y elabore un periódico
mural con ellos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de una
mejor y mayor difusión de información importante, además de las funciones comunes como
escribir, chatear, jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Elaboración de textos originales.


- Ilustración de historias o cuentos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).

24
EJE RECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TALLER: CREATIVA TIC
NIVEL Y CICLO: PRIMARIA, SEGUNDO CICLO

Actividad Propósitos Tiempo Material


Que los alumnos
representen - Texto breve y
gráficamente el sencillo de ilustrar.
1. Ilustrando una idea contenido de un texto 50 min. - Computadora con
breve utilizando una Power Point
herramienta de dibujo instalado.
digital.
Que los alumnos
jueguen y refuercen
sus conocimientos
sobre las figuras - Computadora con
2. Amigos virtuales geométricas al mismo 50 min. Power Point
tiempo que practican instalado.
sus habilidades con la
computadora y el
trazo de figuras
Que los alumnos
realicen un ejercicio
de reforzamiento
sobre los conceptos - Plantilla específica
de: Unidad, decena y para la actividad
3. Unidades, decenas
centena al mismo 50 min. - Computadora con
y centenas
tiempo que Power Point
desarrollan instalado.
habilidades en el
trazo de figuras en
Power Point.
Que los alumnos
realicen una - Computadora con
representación Power Point
4. Esta de leyenda… 50 min.
gráfica de una historia instalado
o leyenda de su - Acceso a internet
interés
Que los alumnos
- Computadora con
realicen un collage de
Power Point
5. Collage Animado imágenes con un 50 min.
instalado
tema eje, con ayuda
- Acceso a internet
de la computadora y

25
el internet
Que los alumnos - Televisión con
analicen una historia reproductor de
y realicen video
6. Cambiando la
conclusiones, 150 min. - Película infantil (a
historia
redactando un nuevo elegir de acuerdo
final para un guión ya con el grupo de
conocido alumnos)
Que los alumnos
7. Cazando a mi realicen una - Computadora con
40 min.
personaje favorito investigación en acceso a internet
internet

26
ILUSTRANDO UNA IDEA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Paint que generalmente se encuentra dentro de la carpeta de


accesorios de Windows
- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Preparar un texto breve para la realización de la actividad

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Lea en voz alta un texto breve a los alumnos, puede ser un cuento, fábula, relato, poema e
incluso un canto.
- Analice dicho texto, extrayendo aquellas figuras que todos los alumnos deberían plasmar en
papel.
- Pida que abran la aplicación Paint, asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación
abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán ilustrar el texto que les acaba de leer. De ser necesario
vuelva a leerlo en voz alta.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes herramientas:


- Lápiz
- Pincel
- Aerógrafo
- Goma
- Paleta de colores

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

27
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Asegúrese de motivar a los alumnos durante el desarrollo de la actividad, con la finalidad de que no
pierdan interés en ella.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

Cierre la actividad leyendo nuevamente un texto, camine entre los equipos y mencione aquellos
elementos que resulten más ilustrativos en los dibujos de los alumnos.

Sea cuidadoso con los comentarios hacia los trabajos, no permita la desvalorización de alguno de
ellos.

Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades como
dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear, jugar, navegar en
Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Atención y seguimiento en la audición de textos.


- Ilustración de ideas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.
- Uso de las herramientas básicas de un programa de dibujo común.

28
AMIGOS VIRTUALES

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite a los alumnos que copien alguno de los “Amigos digitales” que se presentan y que
dibujen un entorno y una historia para ellos.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las herramientas básicas de la aplicación.

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

Pida a los alumnos que realicen el trazo de alguno de los siguientes “Amigos digitales”:

29
Solicite que también creen una historia sobre su amigo digital y les dibujen un entorno (casa,
bosque, selva, etc.)

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Recuerde a los alumnos que al terminar la actividad deberán relatar las historias que han pensado.

De ser más de un alumno por computadora, pida que piensen en la historia del personaje y en su
entorno en equipo.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Realice una breve revisión de los trabajos y haga algunos comentarios positivos sobre los
trabajos.
- Sea cuidadoso con sus comentarios, no permita la desvalorización de alguno de los dibujos.
- Pida o ayude a los alumnos a guardar su actividad en el escritorio.
- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y elabore un periódico
mural con ellos.
- Solicite a los alumnos que cuenten la historia de sus personajes.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades
como dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear,
jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Narración de historias ficticias, incluyendo personajes y siguiendo una secuencia


cronológica.
- Exposición de ideas.
- Identificación de figuras geométricas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).
- Coordinación ojo – mano al trazar los elementos de los dibujos.
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.

30
UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point con la plantilla adecuada para este ejercicio,
asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán hacer agrupaciones con unidades, decenas y centenas
de acuerdo a como el docente vaya pidiendo, utilizando las herramientas que se le solicitan

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos el uso de las siguientes herramientas.


- Autoformas / líneas / Mano alzada
- Autoformas / formas básicas

Los alumnos deberán agrupar los puntos de una gráfica como la que se presenta en unidades,
decenas y centenas de la siguiente manera:

31
Formato inicial 1 decena

De ser más de un alumno por computadora, pida que realicen el ejercicio por turnos

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Cierre la actividad recordando los conceptos de: unidad, decena y centena.


- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
diferentes actividades, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).


- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).

Reforzamiento de los conceptos de “Unidad, decena y centena.

32
ESTA DE LEYENDA…

ORGANIZACIÓN

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo.


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.
- Solicitar a los alumnos una investigación sobre algún relato mítico o leyenda.
- Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Durante un periodo aproximado de tres días, solicite a los alumnos que realicen una
pequeña investigación sobre algún relato mítico o leyenda, la investigación puede realizarse
en equipo o individualmente.
- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano los resultados de su investigación, pues
realizarán la ilustración animada del relato o mito que han seleccionado.
- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Pida a los alumnos que realicen un collage utilizando las imágenes que descargaron,
animándolas como una caricatura.
- Solicite que abran el Power Point y explique a los alumnos las siguientes rutas conforme
vayan avanzando en la actividad:

33
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Desde archivo
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Entrada
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Énfasis
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Salida
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Trayectorias de
desplazamiento
o Presentación / Ver presentación
Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.
Pida a los alumnos que no solo coloquen las imágenes unas sobre otras, sino que intenten
representar el mito o leyenda que seleccionaron.
De ser más de un alumno por computadora, pida que trabajen en equipo y que todos aporten al
menos una diapositiva.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Al finalizar la sesión recabe los trabajos.
- Pida a los alumnos que muestren sus trabajos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de las herramientas básicas de una herramienta de autoría común (Power Point)

Se busca que los alumnos:


- Analizar las interrelaciones que los seres humanos han establecido entre sí y con el
ambiente a través del tiempo y del espacio.
- Desarrollar habilidades para el manejo de información histórica.

34
COLLAGE ANIMADO

ORGANIZACIÓN

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo.


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.
- Solicitar a los alumnos una investigación sobre algún relato mítico o leyenda.
Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Durante un periodo aproximado de tres días, solicite a los alumnos que realicen una
pequeña investigación sobre algún relato mítico o leyenda, la investigación puede realizarse
en equipo o individualmente.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano los resultados de su investigación, pues
realizarán la ilustración animada del relato o mito que han seleccionado.
- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Pida a los alumnos que realicen un collage utilizando las imágenes que descargaron,
animándolas como una caricatura.
- Solicite que abran el Power Point y explique a los alumnos las siguientes rutas conforme
vayan avanzando en la actividad:
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Desde archivo
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Entrada
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Énfasis
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Salida

35
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Trayectorias de
desplazamiento
o Presentación / Ver presentación
Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.
Pida a los alumnos que no solo coloquen las imágenes unas sobre otras, sino que intenten
representar el mito o leyenda que seleccionaron.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Al finalizar la sesión recabe los trabajos.
- Pida a los alumnos que muestren sus trabajos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de las herramientas básicas de una herramienta de autoría común (Power Point)

36
CAMBIANDO LA HISTORIA

ORGANIZACIÓN

- Tener lista una televisión con reproductor de video


- Seleccionar una película infantil que pueda interesar a los alumnos

INDICACIONES GENERALES

- Seleccionar un sitio ventilado para reproducir la película


- Generar un par de preguntas que sirvan a los niños como guía para analizar la película que
verán
Ejemplo:
¿Quién es el personaje principal de la película?
¿Cómo creen que termina la historia?

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida a los alumnos que observen la película con atención


- Si tienen alguna duda sobre la historia resuélvanla en grupo

PUESTA EN COMÚN

- 30 minutos antes de que termine la película detenga la reproducción.


- Solicite a los alumnos que describan el final que les gustaría que tuviera la historia,
asegúrese de que sea completamente distinto al que tiene la película.
- Pida a los alumnos que inventen un nuevo personaje y que describan la forma en la que
éste participaría en la historia.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Al ser ésta una actividad recreativa que toma intencionalidad didáctica al pedir el análisis de
una historia, se recomienda que acepte todos los comentarios que digan los alumnos y por
descabellado que parezca, enlace un final nuevo al terminar la sesión.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Análisis de textos (plasmados en una historia gráfica)
- Creación de textos propios (Transmisión oral)

37
CAZANDO A MI PERSONAJE FAVORITO

ORGANIZACIÓN

- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.


- Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Platique unos minutos con los alumnos antes de iniciar la sesión, pida que piensen en algún
personaje ficticio o real que les guste mucho.
- Indique a los alumnos que realizarán una investigación en internet para encontrar fotografías
en las que aparezca dicho personaje.
- Asegúrese de que todos los niños participen en la actividad.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez, tambien puede
asegurarse de tener abierta la página cuando los niños comiencen a trabajar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden sus imágenes en el escritorio de la computadora.


- Al finalizar la sesión recabe las imágenes
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.
- Las imágenes pueden imprimirse y ser utilizadas para decorar el salón de clases.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación en medios digitales.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).

38
EJE RECTOR: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TALLER: CREATIVA TIC
NIVEL Y CICLO: PRIMARIA, SEGUNDO CICLO

Actividad Propósitos Tiempo Material


Que los alumnos
representen - Texto breve y
gráficamente el sencillo de ilustrar.
1. Ilustrando una idea contenido de un texto 50 min. - Computadora con
breve utilizando una Power Point
herramienta de dibujo instalado.
digital.
Que los alumnos
jueguen y refuercen
sus conocimientos
sobre las figuras - Computadora con
2. Amigos virtuales geométricas al mismo 50 min. Power Point
tiempo que practican instalado.
sus habilidades con la
computadora y el
trazo de figuras
Que los alumnos
realicen un ejercicio
de reforzamiento
sobre los conceptos - Plantilla específica
de: Unidad, decena y para la actividad
3. Unidades, decenas
centena al mismo 50 min. - Computadora con
y centenas
tiempo que Power Point
desarrollan instalado.
habilidades en el
trazo de figuras en
Power Point.
Que los alumnos
realicen una - Computadora con
representación Power Point
4. Esta de leyenda… 50 min.
gráfica de una historia instalado
o leyenda de su - Acceso a internet
interés
Que los alumnos
- Computadora con
realicen un collage de
Power Point
5. Collage Animado imágenes con un 50 min.
instalado
tema eje, con ayuda
- Acceso a internet
de la computadora y

39
el internet
Que los alumnos - Televisión con
analicen una historia reproductor de
y realicen video
6. Cambiando la
conclusiones, 150 min. - Película infantil (a
historia
redactando un nuevo elegir de acuerdo
final para un guión ya con el grupo de
conocido alumnos)
Que los alumnos
7. Cazando a mi realicen una - Computadora con
40 min.
personaje favorito investigación en acceso a internet
internet

40
ILUSTRANDO UNA IDEA

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Paint que generalmente se encuentra dentro de la carpeta de


accesorios de Windows
- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente
- Preparar un texto breve para la realización de la actividad

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Lea en voz alta un texto breve a los alumnos, puede ser un cuento, fábula, relato, poema e
incluso un canto.
- Analice dicho texto, extrayendo aquellas figuras que todos los alumnos deberían plasmar en
papel.
- Pida que abran la aplicación Paint, asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación
abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán ilustrar el texto que les acaba de leer. De ser necesario
vuelva a leerlo en voz alta.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las siguientes herramientas:


- Lápiz
- Pincel
- Aerógrafo
- Goma
- Paleta de colores

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

41
Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Asegúrese de motivar a los alumnos durante el desarrollo de la actividad, con la finalidad de que no
pierdan interés en ella.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

Cierre la actividad leyendo nuevamente un texto, camine entre los equipos y mencione aquellos
elementos que resulten más ilustrativos en los dibujos de los alumnos.

Sea cuidadoso con los comentarios hacia los trabajos, no permita la desvalorización de alguno de
ellos.

Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades como
dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear, jugar, navegar en
Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Atención y seguimiento en la audición de textos.


- Ilustración de ideas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.
- Uso de las herramientas básicas de un programa de dibujo común.

42
AMIGOS VIRTUALES

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique de manera clara las herramientas básicas de la herramienta.
- Solicite a los alumnos que copien alguno de los “Amigos digitales” que se presentan y que
dibujen un entorno y una historia para ellos.

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos las herramientas básicas de la aplicación.

De ser más de un alumno por computadora, pida que entre todos generen la ilustración, aportando
cada uno algún elemento al dibujo.

Pida a los alumnos que realicen el trazo de alguno de los siguientes “Amigos digitales”:

43
Solicite que también creen una historia sobre su amigo digital y les dibujen un entorno (casa,
bosque, selva, etc.)

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

Recuerde a los alumnos que al terminar la actividad deberán relatar las historias que han pensado.

De ser más de un alumno por computadora, pida que piensen en la historia del personaje y en su
entorno en equipo.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Realice una breve revisión de los trabajos y haga algunos comentarios positivos sobre los
trabajos.
- Sea cuidadoso con sus comentarios, no permita la desvalorización de alguno de los dibujos.
- Pida o ayude a los alumnos a guardar su actividad en el escritorio.
- Informe a los alumnos que más adelante podrán ver sus trabajos impresos.
- Al finalizar la sesión recabe los trabajos e imprímalos.
- Ya en el salón de clases pida a los alumnos que tomen sus trabajos y elabore un periódico
mural con ellos.
- Solicite a los alumnos que cuenten la historia de sus personajes.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para muchas actividades
como dibujar, escribir e investigar, además de otras funciones comunes como, chatear,
jugar, navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Narración de historias ficticias, incluyendo personajes y siguiendo una secuencia


cronológica.
- Exposición de ideas.
- Identificación de figuras geométricas.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).
- Coordinación ojo – mano al trazar los elementos de los dibujos.
- Psicomotricidad al utilizar el Mouse.

44
UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS

ORGANIZACIÓN

Para llevar a cabo exitosamente la actividad, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente

INDICACIONES GENERALES

- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida que abran la aplicación Power Point con la plantilla adecuada para este ejercicio,
asegúrese de que todos los alumnos tengan la aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos que deberán hacer agrupaciones con unidades, decenas y centenas
de acuerdo a como el docente vaya pidiendo, utilizando las herramientas que se le solicitan

PUESTA EN COMÚN

Explique a los alumnos el uso de las siguientes herramientas.


- Autoformas / líneas / Mano alzada
- Autoformas / formas básicas

Los alumnos deberán agrupar los puntos de una gráfica como la que se presenta en unidades,
decenas y centenas de la siguiente manera:

45
Formato inicial 1 decena

De ser más de un alumno por computadora, pida que realicen el ejercicio por turnos

Camine entre los equipos para asegurarse de que todos hayan comprendido el procedimiento, de no
ser así, explique personalmente con la finalidad de que la actividad avance sin problemas.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Cierre la actividad recordando los conceptos de: unidad, decena y centena.


- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
diferentes actividades, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:

- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).


- Uso de una de las herramientas más comunes de autoría (Power Point).

Reforzamiento de los conceptos de “Unidad, decena y centena.

46
ESTA DE LEYENDA…

ORGANIZACIÓN

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo.


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.
- Solicitar a los alumnos una investigación sobre algún relato mítico o leyenda.
- Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Durante un periodo aproximado de tres días, solicite a los alumnos que realicen una
pequeña investigación sobre algún relato mítico o leyenda, la investigación puede realizarse
en equipo o individualmente.
- Tenga los equipos encendidos cuando los alumnos lleguen al aula, esto ahorrara valiosos
minutos.
- Estructure al grupo de acuerdo con el número de equipos disponible, se recomienda que no
se consideren más de 3 personas por equipo.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano los resultados de su investigación, pues
realizarán la ilustración animada del relato o mito que han seleccionado.
- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Pida a los alumnos que realicen un collage utilizando las imágenes que descargaron,
animándolas como una caricatura.
- Solicite que abran el Power Point y explique a los alumnos las siguientes rutas conforme
vayan avanzando en la actividad:

47
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Desde archivo
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Entrada
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Énfasis
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Salida
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Trayectorias de
desplazamiento
o Presentación / Ver presentación
Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.
Pida a los alumnos que no solo coloquen las imágenes unas sobre otras, sino que intenten
representar el mito o leyenda que seleccionaron.
De ser más de un alumno por computadora, pida que trabajen en equipo y que todos aporten al
menos una diapositiva.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Al finalizar la sesión recabe los trabajos.
- Pida a los alumnos que muestren sus trabajos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de las herramientas básicas de una herramienta de autoría común (Power Point)

Se busca que los alumnos:


- Analizar las interrelaciones que los seres humanos han establecido entre sí y con el
ambiente a través del tiempo y del espacio.
- Desarrollar habilidades para el manejo de información histórica.

48
COLLAGE ANIMADO

ORGANIZACIÓN

- Tener instalado el programa Power Point en el equipo.


- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.
- Solicitar a los alumnos una investigación sobre algún relato mítico o leyenda.
Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Durante un periodo aproximado de tres días, solicite a los alumnos que realicen una
pequeña investigación sobre algún relato mítico o leyenda, la investigación puede realizarse
en equipo o individualmente.
- Es importante que los alumnos se familiaricen con los equipos por lo que es importante que
les proporcione indicaciones claras para explorarlo.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Solicite a los alumnos que tengan a la mano los resultados de su investigación, pues
realizarán la ilustración animada del relato o mito que han seleccionado.
- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez.
- Pida que abran la aplicación Power Point, asegúrese de que todos los alumnos tengan la
aplicación abierta antes de comenzar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).
- Solicite que los alumnos realicen una búsqueda de todas las imágenes que vayan a utilizar.
- Solicite que cierren la ventana de Internet Explorer.
- Pida a los alumnos que realicen un collage utilizando las imágenes que descargaron,
animándolas como una caricatura.
- Solicite que abran el Power Point y explique a los alumnos las siguientes rutas conforme
vayan avanzando en la actividad:
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Insertar imagen
o Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas / Desde archivo
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Entrada
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Énfasis
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Salida

49
o Presentación / Personalizar animación / Agregar efecto / Trayectorias de
desplazamiento
o Presentación / Ver presentación
Explique a los alumnos como arrastrar las imágenes y los cuadros de texto para acomodarlos en
pantalla.
Pida a los alumnos que no solo coloquen las imágenes unas sobre otras, sino que intenten
representar el mito o leyenda que seleccionaron.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden su actividad en el escritorio.


- Al finalizar la sesión recabe los trabajos.
- Pida a los alumnos que muestren sus trabajos.
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).
- Uso de las herramientas básicas de una herramienta de autoría común (Power Point)

50
CAMBIANDO LA HISTORIA

ORGANIZACIÓN

- Tener lista una televisión con reproductor de video


- Seleccionar una película infantil que pueda interesar a los alumnos

INDICACIONES GENERALES

- Seleccionar un sitio ventilado para reproducir la película


- Generar un par de preguntas que sirvan a los niños como guía para analizar la película que
verán
Ejemplo:
¿Quién es el personaje principal de la película?
¿Cómo creen que termina la historia?

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida a los alumnos que observen la película con atención


- Si tienen alguna duda sobre la historia resuélvanla en grupo

PUESTA EN COMÚN

- 30 minutos antes de que termine la película detenga la reproducción.


- Solicite a los alumnos que describan el final que les gustaría que tuviera la historia,
asegúrese de que sea completamente distinto al que tiene la película.
- Pida a los alumnos que inventen un nuevo personaje y que describan la forma en la que
éste participaría en la historia.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Al ser ésta una actividad recreativa que toma intencionalidad didáctica al pedir el análisis de
una historia, se recomienda que acepte todos los comentarios que digan los alumnos y por
descabellado que parezca, enlace un final nuevo al terminar la sesión.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Análisis de textos (plasmados en una historia gráfica)
- Creación de textos propios (Transmisión oral)

51
CAZANDO A MI PERSONAJE FAVORITO

ORGANIZACIÓN

- Asegurarse de que el equipo funciona correctamente.


- Tener acceso a internet.

INDICACIONES GENERALES

- Platique unos minutos con los alumnos antes de iniciar la sesión, pida que piensen en algún
personaje ficticio o real que les guste mucho.
- Indique a los alumnos que realizarán una investigación en internet para encontrar fotografías
en las que aparezca dicho personaje.
- Asegúrese de que todos los niños participen en la actividad.

MOMENTO DE ACCIÓN

- Pida a los alumnos que abran una página de Internet Explorer y solicite que ingresen a la
página de algún buscador; se recomienda utilizar google por su sencillez, tambien puede
asegurarse de tener abierta la página cuando los niños comiencen a trabajar.
- Explique a los alumnos el uso de las principales herramientas a utilizar durante la actividad.

PUESTA EN COMÚN

- Explique la manera más sencilla de buscar imágenes en internet. (pulsando en la parte


superior del buscador google la opción imágenes y colocando el nombre del animal en la
barra de búsqueda)
- Explique la forma más sencilla de guardar imágenes en el escritorio de la máquina (clic
derecho sobre la imagen / guardar imagen como…).

CIERRE DE LA ACTIVIDAD

- Pida a los alumnos que guarden sus imágenes en el escritorio de la computadora.


- Al finalizar la sesión recabe las imágenes
- Explique a los alumnos que la computadora es una herramienta útil para el logro de
objetivos de comunicación, además de las funciones comunes como escribir, chatear, jugar,
navegar en Internet, etc.
- Las imágenes pueden imprimirse y ser utilizadas para decorar el salón de clases.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO

Al realizar esta actividad, los alumnos ponen en juego las siguientes habilidades:
- Investigación en medios digitales.
- Uso de una de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Computadora).

52
53

También podría gustarte