Está en la página 1de 33

2011

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


DERECHO EMPRESARIAL

“Garantías de los títulos valores”

ROJAS CARRASCO EVER.

PROFESORA:

CICLO:
VI.
AULA:
206
SECCION:
B.
TURNO:
NOCHE.
ALUMNOS:

1. REQUE BOBADILLA, CRISTIAN


2. CHANDUVI DEL CASTILLO, DAGMAR
3. CHAFLOQUE LUCANO, MIGUEL.
4. MONTENEGRO SANTACRUZ, ANA

22/SEPTIEMBRE/2011
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LEY Nº 27287

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
Ha dado la Ley siguiente:
LEY DE TÍTULOS VALORES

LIBRO PRIMERO
PARTE GENERAL

SECCIÓN PRIMERA
REGLAS GENERALES APLICABLES A LOS TÍTULOS VALORES

GARANTIAS DE LOS
TITULOS VALORES

DERECHO COMERCIAL Pá gina 2


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INDICE

Dedicatoria.....................................................................................................................3
Agradecimiento...............................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................5
CAPITULO I...................................................................................................................7
LAS GARANTÍAS DE TÍTULOS VALORES..............................................................7
I. GARANTIAS DE LOS TITULO VALORES.......................................................8
1.1. DEFINICION.......................................................................................................8
1.2. LAS FORMAS DE GARANTIZAR TITULOS VALORES..............................8
1.3. FORMAS DE GARANTIA.................................................................................9
1.4. GARANTIAS PERSONALES..........................................................................12
1.4.1. EL AVAL...................................................................................................12
1.4.1.1. DEFINICION......................................................................................13
1.4.1.2. CARACTERISTICAS DE LOS TÍTULOS VALORES.....................15
1.4.1.3. FORMALIDADES..............................................................................16
1.4.1.4. RESPONSABILIDADES DEL AVALISTA......................................17
1.4.1.5. SUBROGARCION DEL AVAL.........................................................19
1.4.2. LA FIANZA...............................................................................................20
1.4.2.1. DEFINICION......................................................................................20
1.4.2.2. CARACTERISTICAS DE LA FIANZA............................................20
1.4.3. NORMAS APLICABLES A LA FIANZA................................................22
1.4.4. DIERENCIA ENTRE FIANZA Y AVAL.................................................22
1.5. GARANTIAS REALES....................................................................................23
1.5.1. CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRANT................................24
1.5.1.1. SUJETOS INTERVINIENTES...........................................................26
1.5.1.2. REQUISITOS FORMALES ESENCIALES......................................26
CONCLUSIÓN.............................................................................................................28

DERECHO COMERCIAL Pá gina 3


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................32

Dedicatoria
A Dios, a nuestros padres y magno a mi docente Rojas Carrasco
Ever que contribuyen en nuestra formación personal y profesional.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 4


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Agradecimiento
A nuestros padres por ser la principal motivación de nuestro
desarrollo como personas integras.

A nuestro docente quien puso a nuestro alcance los parámetros a


seguir para la concretización de ésta monografía.

Y en general a todos los que hicieron posible la culminación de este


trabajo con éxito.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 5


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INTRODUCCIÓN

Es motivo de orgullo constatar que en este curso de “Derecho comercial” hablaremos


de un tema muy importante que se trata de “Las Garantías de Títulos valores”.
Promoviendo interés a los jóvenes estudiosos de la universidad “Señor de Sipán”
abarcando una actividad de enseñanza de la realidad. Espero que pueda reconocer
en cuanto he escrito el modesto intento de alguien que aquí no ha pretendido si no
ordenar lógicamente lo más importante del tema suscitado. Es por ello que hago
referencia a un desarrollo doctrinario de los Títulos Valores, iniciando con SAVIGNY,
que aporto la idea de la incorporación del derecho al documento. Después, BRUNER
agrego la nota de la literalidad y finalmente JACOBI, añadió el elemento de la
legitimidad. La formula quedo integrada por el autor, VIVANTE al expresar que los
Títulos Valores, son documentos para ejercer el derecho literal y autónomo que en
ellos consigna. Pero nos preguntamos ¿La Ley de Títulos Valores que regula?
La Ley de Títulos Valores regula las formas de garantizar los títulos valores en la
forma de aval y fianza, sin excluir, claro está, las garantías reales. Por lo que, se
contempla la posibilidad de respaldar el cumplimiento de las obligaciones cambiarias
mediante cualquier garantía, sea personal o real. Lo importante y de toda garantía se
sustenta en la necesidad del acreedor de respaldar su crédito en caso de que el
deudor incumpla con su obligación.

Dentro de las garantías personales contempladas por la Ley de Títulos Valores


tenemos el Aval y la Fianza. Ambas son de naturaleza personal pero mantienen
diferencias sustanciales, de tal manera que son inconfundibles aún cuando en el
fondo ambos tienen como finalidad esencial garantizar el cumplimiento de una
determinada obligación.

El Aval no es contrato, como lo es la fianza y se constituye en el mismo título valor o


en hoja adherida a él, mientras que la fianza se hace en documento separado, salvo
en los pagarés en donde consta impreso las cláusulas del aval y, por lo mismo, la
obligación subyacente. En este sentido, consideramos de suma importancia no sólo
establecer la definición de aval sino que también los requisitos y función económica
de dicha figura.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 6


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

A su vez, no sólo se estudia el aval dentro de la perspectiva propia de la Ley de


Títulos Valores en cuanto a su contenido normativo legal, sino que también todas
aquellas otras posibilidades que la práctica comercial nos presenta, sobre todo
cuando se habla de pluralidad de avalistas.

Por su parte, la Fianza al ser bilateral en su constitución por cuanto actúa


únicamente el fiador y el acreedor, sin importar la presencia del deudor, es unilateral
en tanto que no hay prestaciones recíprocas y que solamente el fiador se obliga a
cumplir la obligación de su afianzado en caso de que éste no lo haga en el momento
oportuno. En este sentido, en el negocio cartular no actúa el fiador, es decir,
interviene un tercero ajeno a la obligación.

Por lo que, el presente trabajo se ha realizado con solamente un capítulo, en este, se


analiza la institución jurídica del aval enfocando los aspectos más importantes de
dicha institución; por su parte, dentro de ella se estudia lo relativo a la fianza tanto en
su aspecto comercial regulado por la Ley de Títulos Valores y su cometario por parte
de nuestra opinión y referencia de algunos autores. Para al final esbozar algunas
conclusiones y la respectiva bibliografía.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 7


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CAPITULO I

LAS GARANTÍAS DE TÍTULOS


VALORES

DERECHO COMERCIAL Pá gina 8


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I. GARANTIAS DE LOS TITULO VALORES

I.1. DEFINICION
Las garantías por medio de la cuales se afianza una obligación “puede ser
cambiarias y extra cambiaria” .La primeras son las que garantizan el pago del Titulo y están
específicamente reguladas en la ley de Títulos Valores, las segundas no están comprendidas
dentro de las normas del derecho cambiario, pero pueden utilizarse para garantizar el
cumplimiento de cualquier obligación cambiaria 1.

Las garantías que recaen sobre la obligación contenida en el titulo valor pueden ser
parciales o totales, y para que surtan efectos a favor de cualquier tenedor debe dejarse
constancia en el mismo Título o registro respectivo.

Si no señala a la persona garantizada, se presume que la garantía opera en respaldo


del obligado, de la igual manera, si no se establece el monto límite de la garantía, se entiende
que garantiza todas las obligaciones y el importe total que representa el Titulo Valor.

I.2. LAS FORMAS DE GARANTIZAR TITULOS VALORES


Artículo 56º.- Garantías Personales y Reales

56.1. El cumplimiento de las obligaciones que representan los títulos valores puede estar
garantizado total o parcialmente por cualquier garantía personal y/o real u otras formas de
aseguramiento que permita la ley, inclusive por fideicomisos de garantía.

56.2. Para que dichas garantías surtan efecto en favor de cualquier tenedor, debe dejarse
constancia de ello en el mismo título o registro respectivo.

56.3. Si no se señala a la persona garantizada, se presume que la garantía opera en respaldo


del obligado principal.

56.4. A falta de mención expresa del monto o límite de la garantía, se entiende que garantiza
todas las obligaciones y el importe total que representa el título valor.

1
ARROYO MARTINEZ, I; reflexiones en torno a los denominados títulos valores impropios y
documentos de legitimación, R.D.M, Pp. 45, 1993.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 9


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

56.5. En la constitución y ejecución de garantías de valores mobiliarios y de valores con


representación por anotación en cuenta, se observarán además las disposiciones especiales
que señalen las leyes de la materia.

I.3. FORMAS DE GARANTIA


La garantía tiene por finalidad otorgar una mayor seguridad al acreedor del pago de
la obligación, en caso que el deudor no pueda cumplir la obligación contratada.

Como nos damos cuenta que la ley considera la posibilidad de respaldar el pago de la
obligación contenidas en los títulos valores mediante el otorgamiento de las garantías, sean
personas naturales o reales, u otra forma de afianzamiento que permita la ley, inclusive por
fidecomiso de garantía2.

Estas garantías pueden ser cambiarias o extra cambiarias, las primeras son la que
configuran en la ley de títulos valores, tal como el aval y la fianza. La segunda no está incluida
en la legislación cambiaria; son aquellas que pueden utilizarse para garantizar el
cumplimiento de cualquier obligación cambiaria.

Entre otras formas de afianzamiento se puede mencionar a la carta fianza bancaria,


el depósito bancario, el certificado bancario en moneda extranjera, deposito en una
institución financiera del país, la póliza de caución de obligaciones por de la sociedad que
menciona el art. 307 de la LGS, la misma que comprende como garantías especificas de
derechos reales de garantías; también puede mencionarse la fianza solidaria emitida por la
entidades del sistema financiero nacional, compañías de seguro nacionales y extranjeras, o
bancos extranjeros.

Entre las garantías extra-cambiarias se distinguen las personales y la reales como ya


lo hemos mencionado pero en qué consiste. bueno la primera el sujeto pasivo es una
persona natural o jurídica, la que queda obligada al pago en caso de incumplimiento del
deudor, respondiendo con su patrimonio en general; la garantías reales se encuentra la
prenda, hipoteca, anticresis, derecho de retención, las que revisten privilegios especiales a
favor del acreedor.

2
MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTO, Ulises y MONTOYA ALBERTI, Hernando,
derecho comercial tomo I, editora jurídica Pp. 20, grijley, lima, 2004.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 10


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Las obligaciones cambiarias pueden estar afianzadas por cualquiera de estas


garantías extra-cartulares. Desde el punto de vista formal las garantías deben de observar la
forma y requisitos que señala la ley, teniendo el contrato por el cual se constituye el carácter
del accesorio en relación con la obligación principal.

El carácter de accesorio determina que la transferencia del título valor implica


también la transferencia de la garantía, por otra parte, la extensión del título valor trae como
consecuencia la de la garantía.

Entre las garantías personales se considera al aval y la fianza. Esta última, según la ley
N° 27287, conlleva la solidaridad y el fiador no goza del beneficio de excusión, aun cuando
nos haya dejado constancia de ello en el titulo en el respectivo registro del valor por
anotación en cuenta.

Por otra parte son de aplicación a la fianza, en cuanto no resulte incompatible con su
naturaleza, las disposiciones referidas al aval.

El art. 56.2 establece como condición para que la garantía surta efectos a favor de
cualquier de los endosantes, del emisor del título valor, en el caso que no se indique el limite
o monto de la garantía, en caso contrario el art. 52.3 se considera que la garantizar todas las
obligaciones y el importe total que representa el titulo valor.

Para la constitución de garantías se debe de observar las formalidades que señala la


ley; habrá que determinar si se trata de garantías de carácter real o personal y, asimismo, si
es un titulo valor por anotación en cuenta. En este sentido, el art. 1108 del Cc. Señala los
requisitos que debe de contener la escritura de hipoteca que garantiza los títulos valores.

Nada imposible que las obligaciones cambiarias puedan estar garantizadas, además
del aval, por cualquier de las garantías extra- cartulares, de carácter real, como prenda,
hipoteca, anticresis, derecho de retención, que, como expresa LUCRECIA MAISCH 3. Ofrecen al
acreedor los privilegios especiales de que están premunidas. Estas garantías, agrega que
tiene la calidad de accesoria respecto a la obligación garantizada y deben revestir la forma y
tener los requisitos que les señale la ley, no habiendo implicancia entre clases y otras, ya que

3
ROJAS LEO, Juan Francisco, comentario a la ley general del sistema concursal, ARA,
editores, Pp. 16 lima, 2002.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 11


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

una letra puede ser afianzada indistinta o conjuntamente por la garantía extra
cambiaria(hipoteca, por ejemplo) y cambiaria (aval). Por último, destaca que siendo el
contrato de garantía de carácter accesorio la transferencia del título valor opera la de la
garantía y asimismo, la extinción del documento determina la extinción de aquella.

En caso de la emisión de obligación, como puede ser bonos o los papeles


comerciales, la LGS, en su art. 307 señala que pueden ser garantías especificas de la emisión:

1. Los derechos reales de garantía

2. La fianza solidaria emitida por la entidades del sistema financiero nacional

Hablamos de compañías de seguros nacionales o extranjeras, o bancos extranjeros;


estas garantías deben añadirse las indicadas en el art. 90 de la LMV, tales como la fianza
bancaria, depósitos bancarios, certificado de país, póliza de caución de empresa de seguro y
otras que se establezcan mediante disposiciones de carácter general.

En lo que se refiere a los valores representativos por anotaciones en cuenta, la


constitución de gravámenes y de embargo, así como el derecho de usufructo debe de
inscribirse en la correspondiente cuenta. La inscripción de la prenda equivale al
desplazamiento posesorio del título. Por otra parte la constitución de gravamen es oponible a
terceros desde que tiene lugar su inscripción (art.217, LMV) 4.

En cuanto a las garantías otorgadas a favor de una empresa del sistema financiero,
este aspecto ya ha sido tratado.

I.4. GARANTIAS PERSONALES

I.4.1. EL AVAL

ETIMOLOGÍA

4
ARROYO MARTINEZ, I; reflexiones en torno a los denominados títulos valores impropios y
documentos de legitimación, R.D.M, Pp. 45, 1993.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 12


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Existe un absoluto desconocimiento del origen de la palabra aval, y ello, lógicamente,


ha dado lugar a la aparición de múltiples teorías que los autores han ido desarrollando, con
mayor o menor acierto, según los casos.

Principalmente los autores se apoyan en dos vías etimológicamente concretas, vías


que se complementan ya que intentan ambas buscar el origen del la singularidad del aval.
Por una parte los que, siguiendo primigeniamente a SAVARY, opinan que significa a “valoir” o
"hacer valer", o que proviene de la palabra  latina vallare, que significa “Reforzar”, según la
opinión de LANGLE5.

Por otra parte aquellos que dan a la palabra un sentido de emplazamiento y


colocación, haciéndola derivar del término valle, que quiere decir “Debajo”, guiados por el
lugar donde se colocaba la firma del avalista, justamente debajo de la de su avalado.

Son de esta opinión la mayoría de autores alemanes e italianos como ALBOR BALTAR,
ANGEL FERNÁNDEZ6 que creen que deriva de “avallo” (debajo). "Aunque carezca de
relevancia dogmática resulta interesante preguntarnos por la razón de que esta peculiar
institución haya recibido el nombre de "aval" o "avallo" en la terminología de la época.

Han sido muchas las teorías elaborada para justificar el posible origen de la voz
"aval", sin que ninguna de ellas pueda considerarse como satisfactoria. Es por ello en la
definición hago referencia a unos autores que tiene conceptos claros sobre “el aval”.

I.4.1.1. DEFINICION
Artículo 57º.- Aval

Con excepción del obligado principal, el aval puede ser otorgado por cualquiera de
los que intervienen en el título valor o por un tercero. En el caso de ser uno de los
intervinientes, éste debe señalar en modo expreso su adicional condición de avalista.

5
ARIAS - SCHREIBER PESTE, MAX y GUTIERREZ CAMACHO, WALTER, en Ob. Cit. Pág. 257.
6
VEGA MERE, YURI, "Derecho Privado”, Tomo I, Pág. 221.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 13


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

De a lo mencionado en el artículo 57 hago referencia a dos autores que dan la


definición del aval.

ESCUTTI7, menciona que el aval “es un acto cambiario de garantía” que como tal
tiene las características de todo acto documental y goza de las características de
unilateralidad, literalidad, autonomía, abstracción e independencia.

MESSINEO, dice que el aval constituye una “declaraciones de voluntad de garantía


cartular, unilateral y abstracta”, en cuanto se desvincula de la relación fundamental que
media entre el avalante y avalad, la misma que da origen a una obligaciones de garantía, es
decir, la promesa de pago en el lugar y en el grado del avalado.

El aval es la garantía cambiaria por excelencia. Y es el acto jurídico, unilateral,


solemne, formal y literal por el cual una persona (avalista) garantiza en todo o en parte, el
pago del título en favor de un obligado cambiario (avalado). Puede ser otorgado para
garantizar cualquiera de los títulos valores regulados en la ley o los creados conforme a lo
previsto en los Arts. 3 y 276. El aval, expresa siempre una garantía.

Con excepción del obligado principal, el aval puede ser otorgado por cualquiera de
los que intervienen en el título valor o por un tercero. Si es otorgado por uno de los
intervinientes, éste debe señalar en modo expreso su adicional condición de avalista.

Si el girado no acepta la letra, el aval no surte efecto, si se ha otorgado en su favor, es


decir, si el girado de la letra es "A" y ésta no acepta la letra, el aval prestado por "Z",
precisamente para garantizar el pago, no surte efecto alguno en razón a que el avalista se
obliga en la misma condición que su avalado. Por otro lado, cabe la posibilidad de que el
aceptante pudiera otorgar aval, lo cual resultaría inútil, pues no se  añade ninguna ventaja al
portador del título en razón a que el aceptante responderá al pago del título valor. Sin
embargo, el aceptante puede otorgar aval por el emitente del título valor, en cuyo caso
resulta obligado al pago de la  letra desde dos posiciones diversas: como aceptante en la vía
directa y como avalista del girador en la acción de regreso.

Tal como establece GARCÍA GARCÍA 8, las diferentes definiciones que han ofrecido los
autores del aval pueden agruparse en torno a dos ideas:
7
MONTOYA MANFREDI, ULISES, en Ob. Cit. Pág. 115
8
ALBOR BALTAR, ANGEL FERNÁNDEZ, en Ob. Cit. Pág. 162.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 14


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

1. Las que lo conceptúan en relación con la naturaleza jurídica que tiene la


institución en cada momento histórico y en cada marco legal vigente.

2. Las que lo configuran más objetivamente, pretendiendo una validez universal


del concepto.

PINTO RUIZ nos dice; que “El acto convencional de disposición mercantil, escrito,
consignado en la misma letra de cambio, consistente en una declaración cambiaria por la que
se constituye una fianza personal, especial, solidaria, por cuyo mérito, un tercero extraño a la
relación cambiaria (avalista), contrae la obligación accesoria y relativamente subsidiaria de
pagar la letra en los mismos casos y formas que la persona afecta a la cambial, por quien
salió garante (avalado), sea en forma limitada en tiempo, caso, cantidad o persona
determinada que exija su pago".

HUGUET9: "Avalar  un documento es garantizar su pago, obligándose el avalista


solemne y voluntariamente a satisfacer en caso de que no lo efectuase la persona de cuya
solvencia responde".

HERNARDO TRUJILLO CALLE, nos dice que “Es, pues, el aval, que significa, entre otras
acepciones, "debajo de" o "al lado de", un “acto jurídico típico”, propio del derecho
cambiario, sin par en el derecho civil, por lo cual debe mirarse siempre bajo sus aspectos
peculiares deforma, legalidad y efectos, según la particular legislación donde se reglamente y
podríamos definirlo como "un acto jurídico unilateral, abstracto, de naturaleza cambiaria,
que obliga en forma autónoma, distinta y personal a quien lo da (avalista) por el pago de la
obligación cartular".

Por su parte, el Dr. ULISES MONTOYA MANFREDI 10 "El aval es una declaración de
voluntad por la que una persona llamada "avalista" o "avalante" se obliga a pagar la letra en
el lugar y en el grado del obligado o quién garantiza, y a quien se llama "avalado". Se trata de
un negocio jurídico que reviste las siguientes características:

A. Documental

B. Unilateral
9
TONON, Antonio. “Derecho concursal”. buenos aires, Pp. 15, 1992.
10
ZEGARRA GUZMAN, Oscar. Edición Oficial “Nueva Ley Títulos Valores”

DERECHO COMERCIAL Pá gina 15


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

C. Abstracto

D. No recepticio

E. Garantía

F. Autónomo

I.4.1.2. CARACTERISTICAS DE LOS TÍTULOS VALORES

I.4.1.2.1. OBJETIVIDAD
Porque con ella se asegura el pago de la obligación cambiaria, vinculado a una
persona reconocida solvencia para brindar confianza a los adquirientes de la persona de
reconocida solvencia para brindar confianza a los adquirientes de la circulación de titulo,. Se
asegura el pago ante cualquier tenedor.

I.4.1.2.2. AUTONOMIA
La obligación del avalista es principal, sea que se encuentra en el mismo grado
respecto de su pago como los del obligado principal o de regreso.

I.4.1.2.3. TIPICA
Porque solo se puede concebir el aval en relación con títulos valores, sea que se trate
de títulos de contenidos crediticio, de tradición o representativo de mercadería.

I.4.1.2.4. ABSTRACTA
Porque se independiza de la causa que le dio origen.

I.4.1.2.5. DOCUMENTAL
Porque debe constar en la letra o en hoja que se adhiere a ésta.

I.4.1.2.6. UNILATERAL
Porque basta la declaración del avalista.

I.4.1.2.7. NO ES RECEPTICA
Porque el pago se hace a un sujeto intermediario, es decir, a favor de quien resulta
acreedor cambiario.

I.4.1.2.8. ES DE GARANTIA
Por su finalidad de asegurar el pago de la obligación contenida en el titulo valor.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 16


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I.4.1.3. FORMALIDADES
Artículo 58º.- Formalidades

58.1. El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo título valor avalado o en hoja
adherida a él, observando en este último caso las formalidades que la presente Ley
establece.

58.2. El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval"; la indicación de la persona
avalada; y el nombre, el número del documento oficial de identidad, domicilio y firma del
avalista.

58.3. Podrá prescindirse de la cláusula "aval" o "por aval", cuando esta garantía conste en el
anverso del documento.

58.4. Si no se señala a la persona avalada, se entiende otorgado en favor del obligado


principal; o, de ser el caso, del girador.

58.5. A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia para todos los
fines de ley respecto al ejercicio de las acciones derivadas del título valor, en el mismo
domicilio de su avalado o, en su caso, en el lugar de pago.

58.6. Si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del título
valor.

Las garantías deben constar en anverso o reverso del mismo título valor o en hoja
adherida. Hay que tener en cuenta que esta prescripción es ad solemnitatem y que no puede
considerarse aval quien no configure en el propio documento, esta disposición se sustenta en
el principio de literalidad.

El aval constituye un afianzamiento útil a todos los tenedores del documento y su


constancia se necesita para ejercer la acción pertinente.

El aval se expresaba en la legislación anterior con el término “por aval “ u otros


equivalentes, pero actualmente se consigna los términos “por aval” o “aval” mas la

DERECHO COMERCIAL Pá gina 17


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

indicación de la persona avalada, además del nombre, el numero de documento de


identidad, domicilio y firma del avalista.

 La sola firma puesta en el anverso del documento se considera aval, en este


caso se prescinde de la cláusula “por aval”.

 Si no se a la persona, se entiende que es otorgado a favor del obligado


principal, o ser el caso del girador.

 A falta de indicación del domicilio del avalista, se presume que domicilia en el


lugar consignado por su avalado, o en su caso, en el lugar de pago.

 Si no se señala el monto avalado, resulta que se está avalando el importe del


título valor.

I.4.1.4. RESPONSABILIDADES DEL AVALISTA


Artículo 59º.- Responsabilidad del aval

59.1. El avalista queda obligado de igual modo que aquél por quien prestó el aval; y, su
responsabilidad subsiste, aunque la obligación causal del título valor avalado fuere nula;
excepto si se trata de defecto de forma de dicho título.

59.2. El avalista no puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales
de su avalado.

59.3. El avalista puede asumir la obligación señalada en el primer párrafo en forma


indefinida, en cuyo caso no será necesaria su intervención en las renovaciones que acuerde
su avalado y el tenedor del título. En este caso, su aval deberá constar en modo expreso en el
título mediante la cláusula "Aval Indefinido" o "Aval Permanente".

59.4. La cláusula señalada en el párrafo anterior no es necesaria en los títulos valores que
contengan la cláusula de prórroga a que se refiere el Artículo 49.

Entonces podemos decir que la obligación del avalista tiene “carácter solidario” por
mandato de la ley. Si realiza el pago, tiene el derecho de reclamar el reembolso al aceptante
o a los demás obligados.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 18


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

El avalista queda obligado de igual modo que aquel a quien prestó el aval, y su
responsabilidad subsiste, aunque la obligación causal respecto al avalado fuera nula; excepto
si se trata de un defecto de forma de dicho título.

El avalista queda obligado en los mismos términos que su avalado; contrae una
obligación solidaria con los demás firmantes del título valor, y la obligación que asume es
sucesiva, no es un coobligado aunque su obligación sea idéntica a la del avalado. El avalista
puede asumir las obligaciones en forma indefinida, para lo cual no será necesaria su
participación en las renovaciones que acuerde el avalado y el tenedor del título.

Para ello deberá insertarse la cláusula "aval indefinido" o Aval permanente". No


obstante ello, la inclusión de ésta cláusula no es necesaria en los títulos valores que
contengan la cláusula de prórroga.

La responsabilidad del avalista persiste, aún cuando la obligación avalada sea nula
por cualquier causa que no sea un vicio de forma, es decir, carencia o defectuosa anotación
en su caso, de cualquiera de los requisitos esenciales que disponga la ley. Es decir, que si se
avala a un  incapaz, la obligación del avalista no desaparece.

Solamente podrá devenir nulo e ineficaz el aval, si falta algún requisito extrínseco
formal esencial en el título valor que nunca tuvo la categoría de tal con arreglo a lo que
dispone el segundo párrafo del Art. 1 de la LTV.

Artículo 1º.- Título Valor


1.1. Los valores materializados que representen o incorporen derechos patrimoniales,
tendrán la calidad y los efectos de Título Valor, cuando estén destinados a la circulación,
siempre que reúnan los requisitos formales esenciales que, por imperio de la ley, les
corresponda según su naturaleza. Las cláusulas que restrinjan o limiten su circulación o
el hecho de no haber circulado, no afectan su calidad de título valor.
1.2. Si le faltare alguno de los requisitos formales esenciales que le corresponda, el
documento no tendrá carácter de título valor, quedando a salvo los efectos del acto
jurídico a los que hubiere dado origen su emisión o transferencia.
Entonces a manera de conclusión es que el avalista no puede oponer al tenedor del título
valor los medios de defensa personales de su avalado.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 19


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I.4.1.5. SUBROGARCION DEL AVAL


Artículo 60º.- Subrogación del aval

60.1. El avalista que cumple con la obligación garantizada adquiere los derechos resultantes
del título valor contra el avalado y los obligados en favor de éste en virtud del título valor, y
se subroga en todas las garantías y derechos que otorgue dicho título.

60.2 El avalista que cumpla con el pago el día de vencimiento o antes que el título fuese
protestado, de lo que se dejará constancia en el mismo título, no requerirá de la formalidad
prevista en el segundo párrafo del Artículo 70 para ejercitar los derechos cambiarios que le
corresponda.

Cuando un tercero, con o sin interés, efectúa el pago de una obligación, entonces,
sustituye al acreedor en su derecho de poder exigir al deudor una prestación igual a la
satisfecha y goza de la misma garantía a favor del crédito que él ha pagado.

“El avalista cuando efectúa el pago de la obligación adquiere los derechos resultantes
del Título Valor contra el avalado y los obligados”, subrogándose en todas las garantías y
derechos que otorga dicho documento, el avalista adquiere derechos cambiarios contra el
avalado.

I.4.2. LA FIANZA

Artículo 61º.- Responsabilidad del fiador


61.1. Salvo que en modo expreso se haya señalado lo contrario, la fianza que conste en el
mismo título valor o en el respectivo registro tiene carácter de solidaria y el fiador no goza
del beneficio de excusión, aun cuando no se haya dejado constancia de ello en el título o en
el respectivo registro del valor con representación por anotación en cuenta.
61.2. El fiador queda sujeto a la acción cambiaria, del mismo modo, durante el mismo plazo y
en los mismos términos que contra su afianzado.
61.3. El fiador puede oponer al tenedor del título valor los medios de defensa personales de
su afianzado.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 20


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

I.4.2.1. DEFINICION
MISSINEO, define a la fianza como la obligación que alguien (fiador o garante) asume
como deudor directo frente a un acreedor, a fin de garantizar el cumplimiento de otra
obligación que no es propia, sino de otro sujeto llamado deudor principal.

PEREZ VIVEZ11, sostiene que la fianza “es una garantía personal accesoria”, por la que
una o más personas responde por una obligación ajena, comprometiéndose con el acreedor
a cumplir en todo o en parte si el deudor principal no cumple.

I.4.2.2. CARACTERISTICAS DE LA FIANZA

I.4.2.2.1. ACCESORIEDAD
PEREZ ALVAREZ, expresa que la fianza representa la cualidad relativa que, respecto
de la principal, tiene la obligación de garantía. La obligación del fiador no puede exceder a la
del deudor principal y la extinción de la obligación principal conlleva la de la fianza. “la fianza
sigue la suerte del principal y no se puede concebir la existencia de un contrato de fianza sin
que este se dirige a garantizar otra obligación”.

I.4.2.2.2. SUBSIDIARIEDAD
La fianza da origen a una obligación subsidiaria, el fiador únicamente responde en
defecto del deudor principal. PUIG PEÑA, señala que la contribución del fiador al vínculo
establecido simplemente es de “pagar si el deudor no paga”.

En ese sentido, SANTO BRIZ, manifiesta que el fiador queda obligado para el caso de
que el deudor principal no cumpla la obligación contraída.

I.4.2.2.3. LITERALIDAD
La fianza constituye “un contrato literal y formal”, dado que se perfecciona mediante
la forma escrita. Es esta una exigencia impuesta ad solemnitatem, de manera que su
inobservancia determina la nulidad del contrato.

I.4.2.2.4. UNILATERALIDAD
La fianza es un acto jurídico bilateral, pues se forma mediante el acuerdo de dos
voluntades entre el fiador y acreedor; no obstante, “la relación jurídica de la fianza origina
11
MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTO, Ulises y MONTOYA ALBERTI, Hernando,
“Derecho comercial” tomo I, editora jurídica Pp. 20, grijley, lima, 2004.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 21


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

una prestación: la del fiador”. No se trata de un contrato con prestación reciproca, dado que
el acreedor no está obligado a nada frente al fiador.

I.4.2.2.5. COMIUTATIVO
La nueva ley de títulos valores establece que la fianza que existe en el mismo Título
Valor o en el respectivo registro tiene el carácter de solidaria y que el fiador “no goza del
beneficio de excusión”.

CABANELLAS, define el beneficio de excusión como el derecho que tiene el garante


para pedir que el acreedor se dirija primero contra los bienes del deudor principal, antes de
hacerlo contra él.

El fiador está sujeto a la acción cambiaria, en el mismo modo y plazo que su


afianzado y puede oponer los medios de defensa que corresponde a este último.

Se aplican a la fianza las normas referentes al aval, salvo que resulte incompatible
con su naturaleza.

I.4.3. NORMAS APLICABLES A LA FIANZA


Artículo 62º.- Normas aplicables a la fianza

Son de aplicación a la fianza de que trata el Artículo 61, en cuanto no resulten incompatibles
con su naturaleza y con lo señalado en dicho artículo, las disposiciones referentes al aval.

Por otra parte, las disposiciones al aval son incompatibles a la fianza siempre que no
resulten incompatibles con sus naturalezas.

I.4.4. DIERENCIA ENTRE FIANZA Y AVAL


Según GOMEZ LEO12, hace una diferencia entre el aval y la fianza:

El aval

 Cuenta con naturaleza típicamente cambiaria.

 Surge de una declaración unilateral de voluntad.

12
ROJAS LEO, Juan Francisco, “Comentario a la ley general del sistema concursa”l, ARA,
editores, Pp. 16 lima, 2002.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 22


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

 Es un acto autónomo, independiente.

 La nulidad de la obligación avalada no libera al avalista de sus responsabilidades


cambiarias.

La fianza

 La fianza sigue la naturaleza civil comercial de la obligación.

 Surge normalmente de un contrato con consentimiento de las partes y debe


probarse por escrito.

 La fianza es accesoria

 La nulidad de la obligación afianzada acarrea la nulidad de la fianza.

Así mismo, he considerado a BEAUMONT:

El aval

 Puede ser otorgado por cualquier de los intervinientes en el Titulo Valor o por un
tercero.

 El aval debe constar en el anverso o reverso del mismo Título Valor o en la hoja
adherida.

 La ley señala como clausula “por aval” o “aval”

 El avalista queda obligado de igual modo que el avalado subsistiendo su


responsabilidad aunque la obligación causal del Titulo valor fuese nula.

La fianza

 Puede sr otorgada por cualquier de los interviniente e incluso por un tercero.

 Puede constatar en el mismo Titulo Valor, si es materializado, o en el registro, si es


desmaterializado.

 La ley no ha señalado la clausula especial para la fianza.

 Tiene carácter solidario y el fiador no goza del beneficio de excusión. Respecto al


beneficio de excusión debemos señalar que el fiador en el campo civil, si goza de
este beneficio.

I.5. GARANTIAS REALES


Artículo 63º.- Garantías reales

DERECHO COMERCIAL Pá gina 23


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

63.1 Además de las formalidades y requisitos que las respectivas disposiciones legales
señalen para la constitución de garantías reales que respalden títulos valores, cuando dichas
garantías aseguren el cumplimiento de las obligaciones frente a cualquier tenedor, debe
señalarse en el mismo título o en el respectivo registro la existencia de tales garantías y, en
su caso, las referencias de su inscripción registral.

63.2. En ese caso, las transferencias del título no requieren del asentimiento del obligado ni,
de ser el caso, del constituyente de la garantía, para que ésta tenga plena eficacia frente al
tenedor del título valor.

Bueno las garantías reales “son aquellos afectados que recaen un bien determinado y
que tiene por finalidad asegurar ala acreedor el cumplimiento de la obligación propias o
ajenas”.

Se diferencia de las garantías personales porque afecta solo un bien determinado,


mientras que las personales afectan la totalidad del patrimonio del garante.

Así mismo, las garantías, personales se constituye solamente sobre ajenas, mientras
que las reales pueden constituir también sobre deudas propias.

Entre las garantías reales tenemos la hipoteca, la prenda y la anticresis. Para el caso
de los títulos valores. Al ser estos bienes muebles, son susceptibles de la prenda.

Las garantías reales sobre títulos valores deberán señalarse en el mismo Título o en el
registro contable debiendo señalarse, de ser el caso, la referencia de su inscripción registral.

La ley establece que de registrase la constitución de una garantía real sobre el titulo
valor, en el registro respectivo o en el mismo Título, las transferencias de este no requiere
del consentimiento del obligado, si del constituyente de la garantía; para que tenga eficacia
frente a cualquier tenedor.

I.5.1. CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL WARRABT


Artículo 224º.- Empresas autorizadas a emitir y contenido

224.1. Las sociedades anónimas constituidas como almacén general de depósito, están
facultadas a emitir el Certificado de Depósito y el Warrant a la orden del depositante, contra
el recibo de mercaderías y productos en depósito, expresando en uno y otro documento:

DERECHO COMERCIAL Pá gina 24


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

a) La denominación del respectivo título y número que le corresponde tanto al


Certificado de Depósito como al Warrant correspondiente, en caso de emitirse
ambos títulos.

b) El lugar y fecha de emisión.

c) El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del depositante.

d) El nombre y domicilio del almacén general de depósito.

e) La clase y especie de las mercaderías depositadas, señalando su cantidad, peso,


calidad y estado de conservación, marca de los bultos y toda otra indicación que sirva
para identificarlas indicando, de ser el caso, si se tratan de bienes perecibles.

f) La indicación del valor patrimonial de las mercaderías y el criterio utilizado en dicha


valorización.

g) Modalidad del depósito con indicación del lugar donde se encuentren los bienes
depositados, pudiendo encontrarse en sus propios almacenes o en el de terceros,
inclusive en locales de propiedad del propio depositante.

h) El monto del seguro que debe ser contratado por lo menos contra incendio,
señalando la denominación y domicilio del asegurador. El almacén general de
depósito podrá determinar los demás riesgos a ser cubiertos por el seguro, en cuyo
caso éstos serán señalados en el mismo título.

i) El plazo por el cual se constituye el depósito, que no excederá de un año. En caso de


bienes perecibles, no excederá de noventa (90) días, salvo que la naturaleza del bien
y el almacén general de depósito lo permitan.

j) El monto pendiente de pago por almacenaje, conservación y operaciones anexas o la


indicación de estar pagados.

k) La indicación de estar o no las mercaderías afectas a derechos de aduana, tributos u


otras cargas a favor del Fisco; en cuyo caso se agregará en el título la cláusula
"Aduanero" inmediatamente después de su denominación y en tal caso le será de
aplicación además la legislación de la materia, y

DERECHO COMERCIAL Pá gina 25


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

l) La firma del representante legal del almacén general de depósito.

224.2. El Certificado de Depósito y el Warrant emitido por personas autorizadas a operar


depósitos aduaneros autorizados, a los que se refiere el inciso k) del párrafo anterior, se
regirán por la legislación especial de la materia, siéndoles de aplicación supletoria las
disposiciones de la presente Ley.

El certificado de depósito es el título valor a la orden que representa el derecho real


de propiedad sobre la mercadería depositada en un almacén general de depósito. En este
sentido. Quien posee este Título valor es considerado titular o propietario de dicha
mercadería.

La entidad facultada para emitir el certificado de depósito es el almacén general de


depósito el mismo que procederá a emitirlo una vez. Decepcionada en depósito las
mercaderías o productos.

El warrant es un título valor a la orden que al igual que el certificado de depósito, también
representa derechos reales sobre las mercaderías depositadas.

La diferencia radica en que “el warrant representa un derecho real de prenda a favor del
tenedor de dicho título valor mientras que la propiedad de las mercaderías corresponde al
tenedor del certificado de depósito”. Es decir, “el warrant conviene a su tenedor en acreedor
prendario de la mercadería o productos en depósito”. “Mientras que el certificado de
depósito conviene a su titular en propietario de dichas mercaderías” 13.

I.5.1.1. SUJETOS INTERVINIENTES


¿Qué sujetos intervienen en el certificado de depósito y en el warrant?

En estos títulos valores intervienen necesariamente:

 El almacén general de depósito o depositario,


 El depositante,

I.5.1.2. REQUISITOS FORMALES ESENCIALES


¿Qué información deben contener tanto el certificado de depósito como el warrant?
13
Citado por RICARDO BEAUMONT CALLIRGOS / ROLANDO CATELLARES AGUILAR, en
Comentarios a “La Nueva Ley de Títulos Valores”, Primera edición, 2,000. gaceta Jurídica
editores, Lima. Pág. 271.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 26


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Como leemos expresado anteriormente, tanto el warrant como el certificado de


depósito deben contener idéntica información respecto a la mercadería en depósito. Esta
información debe estar constituida por; la denominación y número que corresponde lanío al
certificado de depósito como al warrant. En caso de que se emitan ambos títulos 14.

 El lugar y fecha de emisión.

 El nombre, el número del documento oficial de identidad y domicilio del depositante.

 El nombre y domicilio del almacén general de depósito.

 La clase y especie de las mercaderías depositadas, señalando la cantidad, peso,


calidad y estado de conservación, marca de los bultos y otra indicación que sirva para
identificarlas, indicando, de ser el caso, si se tratan de bienes perecibles.

 La indicación del valor patrimonial de las mercaderías y el criterio utilizado en dicha


valorización.

 La modalidad del depósito, con indicación del lugar donde se encuentran los bienes
depositados.

 El monto del seguro que debe ser contratado.

 El plazo por el cual ¿e constituye el depósito.

 EL monto pendiente de pago por almacenaje

 La indicación de evitar o no las mercaderías afectas a derechos de aduana tributos u


otras cargas a favor del estado.

14
ALBOR BALTAR, ANGEL FERNÁNDEZ, en Ob. Cit. Pág. 162.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 27


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CONCLUSIÓN

A manera grupal hemos podido sacar una conclusión en que las garantías se sustentan en la
necesidad del acreedor de respaldar su crédito en caso que el deudor incumpla con la
obligación contenida en el título valor; entonces, garantizar supone asegurar el cumplimiento
de una obligación; por lo que: no es indispensable para el nacimiento de la obligación, pues
hay muchas obligaciones que no son respaldadas por una garantía específica; y, se constituye
en un derecho accesorio a uno principal. Lo principal es la obligación y la garantía sólo tiene
existencia para asegurar el cumplimiento de la obligación.

Mientras tanto que en el ámbito de las garantías tenemos las CAMBIARIAS: que son las que
garantizan el pago del título como tal y aparecen en su literalidad y las EXTRACAMBIARIAS,
que no están comprendidas en las disposiciones de la ley cambiaria, sin embargo, se acude a
ellas para garantizar el cumplimiento de cualquier obligación cambiaria. Las garantías extra-
cambiarias pueden ser de carácter personal o real. Por la personal una persona es la que se
obliga a pagar la obligación de su garantizado en caso de incumplimiento de éste. Por
ejemplo, la fianza, el aval, la solidaridad pasiva; por la real, se asegura una obligación
afectando un bien determinado. Por ejemplo, la prenda, la hipoteca, anticresis, derecho de
retención. Pero el contrato por el cual se constituye tiene la calidad de accesorio, respecto a
la obligación garantizada.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 28


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

En esta monografía hemos dado un concepto claro y preciso sobre el aval es la garantía
cambiaria por excelencia. Y es el acto jurídico, unilateral, solemne, formal y literal por el cual
una persona (avalista) garantiza en todo o en parte, el pago del título en favor de un obligado
cambiario (avalado). Puede ser otorgado para garantizar cualquiera de los títulos valores
regulados en la ley o los creados conforme a lo previsto en los Arts. 3  y 276. El aval, expresa
siempre una garantía. Si el girado no acepta la letra, el aval no surte efecto, si se ha otorgado
en su favor.

El aceptante puede otorgar aval por el emitente del título valor, en cuyo caso resulta
obligado al pago de la  letra desde dos posiciones diversas: como aceptante en la vía directa y
como avalista del girador en la acción de regreso.

La palabra aval aparece por vez primera en el tráfico cambiario cuando nos encontramos
hacia el siglo XVII con la figura del "giro - aval" o aval de feria. Se trata éste de un instituto de
características muy peculiares desarrollado en la práctica de las denominadas "ferias
cambiarias" de los siglos XVI y XVII.

El giro - aval constituía un negocio jurídico cuya directa e inmediata finalidad no era
precisamente la de garantizar el pago de una letra. El objeto perseguido por el aval de feria
no era otro que el lograr, por medio de compensación, el cumplimiento de un conjunto de
obligaciones cambiarias organizadas de un modo específico. Emitiendo una sola letra de
cambio podía lograrse que los débitos y créditos resultantes de otros títulos fuesen
recíprocamente compensados.

El aval tiene las siguientes características: Es literal, unilateral, abstracto, no recepticio


típicamente cambiaria, autónoma, solidaria y oponibilidad de excepciones.

Como se sabe la persona que presta el aval se denomina avalista, y hoy en día puede serlo
cualquier persona con capacidad de obligarse cambiariamente, excepto el obligado principal.
El avalista se obliga eventual, incondicional, pero solidariamente, en los mismos términos
que aquel por quien se otorga el aval y en el mismo lugar y grado, al pago por lo que el aval
puede ser principal si se avala al girado, y de regreso cuando se avala a los obligados de esa
índole. El aval se expresa con la cláusula "aval" o "por aval" y debe constar en el anverso o
reverso del mismo título avalado o en hoja adherida a él. Si no se indica el domicilio del
avalista, se considerará domiciliado -para todos los efectos de ley respecto al ejercicio de las

DERECHO COMERCIAL Pá gina 29


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

acciones derivadas del título valor- en el mismo domicilio de su avalado, o en su caso, en el


lugar de pago; y, si no se señalada el monto avalado, se presume que es por el importe total
del título valor; y si no se señala el monto avalado, se presume que es por el importe total del
título valor.

Con la intención de reforzar el pago de la letra pueden concurrir varios avalistas que lo
garanticen, constituyéndose en coavalistas. El tenedor legítimo de la letra puede dirigirse,
individual o colectivamente, contra el avalado y sus coavalistas, quienes son solidariamente
responsables. En el caso de que exista un "co-aval" nos encontramos ante una única
obligación cambiaria suscrita por una pluralidad de sujetos.

Nada impide, en el ordenamiento cartular, que dos o más personas asuman conjuntamente
una misma obligación cambiaria. En el caso de que, exista un aval sucesivo, un aval que
garantice la obligación cambiaria del avalista.

El avalista garantiza el cumplimiento de la obligación cambiaria asumida por éste, quien de


esta suerte reúne en su persona el doble carácter y, en consecuencia, la doble legitimación
de avalista y avalado. En el aval conjunto, varias personas garantizan una misma obligación,
pero en forma compartida, sobre el supuesto de la facultad de avalar parcialmente, como la
LTV lo admite.

Es distinto del supuesto de coavalista, porque en el aval conjunto no hay solidaridad frente al
tomador sino obligación de cuota. En cuyo supuesto, cada uno de los avalistas podrán
modular su responsabilidad con independencia de la que hayan contraído los demás
garantes, es decir, cada aval es responsable por la parte que avala, y no por toda la obligación
que se encuentra garantizada por otros avales.

El avalado es la persona en cuyo favor se presta la garantía de aval. Puede ser avalado
cualquier obligado cambiario, sea obligado principal, como el aceptante, sea de regreso,
como el librador y los endosantes, sea accesorio, como otro avalista.

El avalista queda obligado en los mismos términos que su avalado; contrae una obligación
solidaria con los demás firmantes del título valor, y la obligación que asume es sucesiva, no
es un co - obligado aunque su obligación sea idéntica a la del avalado. La responsabilidad del
avalista persiste, aún cuando la obligación avalada sea nula por cualquier causa que no sea

DERECHO COMERCIAL Pá gina 30


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

un vicio de forma, es decir, carencia o defectuosa anotación en su caso, de cualquiera de los


requisitos esenciales que disponga la ley. Es decir, que si se avala a un  incapaz, la obligación
del avalista no desaparece. El avalista no puede oponer al tenedor del título valor los medios
de defensa personales de su avalado.

Si el avalista paga, adquiere los derechos resultantes del título valor contra el avalado y los
obligados, subrogándose en todas las garantías y derechos que otorga dicho documento. En
este sentido, el avalista adquiere derechos cambiarios contra el propio avalado, pues al pago
hecho por el avalista no origina los resultados del pago ordinario y, en consecuencia, no
extingue la obligación. Si se trata de CO-AVALISTA de la misma persona, ocurre   igual que si
se tratara de varios libradores, endosantes, etc., o sea, que no existe entre ellos acción
cambiaria. De modo que si uno de ellos paga, no puede accionar cambiariamente contra los
otros, pues los co-avalistas ocupan conjuntamente igual posición, por lo que quedan sujetos
a las disposiciones propias de las obligaciones solidarias.

El avalista de uno o varios avalistas garantiza el pago frente a todos los endosatarios
posteriores al avalado por el primer avalista. Si el segundo avalista paga, se subroga en los
derechos del tenedor contra el primero, porque el avalista se introduce en la relación
cambiaria en el lugar y grado respectivo avalado. Sin embargo es de precisar que para que el
avalista pueda accionar como subrogado en los derechos del tenedor debe encontrarse en
posesión del Título Valor.

La fianza es una garantía personal accesoria, en virtud de la cual una o más personas
responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en
todo o en parte, si el deudor principal no lo cumple. Por lo que, la fianza es una garantía
personal constituida por un tercero en refuerzo de cualquier tipo de obligaciones. De esta
forma, el patrimonio de una persona distinta del deudor va a respaldar también la operación
u operaciones de crédito que contraiga éste. Por tanto, su obligación es accesoria de la
principal que garantiza su existencia.

La fianza cambiaria se caracteriza por ser solidaria, es decir, el fiador no puede oponer el
beneficio de excusión, salvo disposición expresa en contrato. Situación que crea una marcada
diferencia con la fianza civil regulados por los Arts. 1879 y 1880 del C.C. en el que si se admite
el beneficio de excusión. El fiador queda sujeto a la acción cambiaria de la misma forma,

DERECHO COMERCIAL Pá gina 31


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

durante el mismo plazo y en los mismos términos que el afianzado. En tal sentido, el fiador
tendrá derecho a oponer al acreedor todas las defensas y excepciones que el deudor tuviere
contra él, e inclusive contra la voluntad de éste y aún cuando hubiera renunciado a la
prescripción u otra causa de liberación.

BIBLIOGRAFIA

 BISBAL, Joaquín. La empresa en crisis y el derecho de quiebra. Publicación de real


colegio de España.

 DIVISION DE ESTUDIOS LEGALES DE GACETA JURIDICA, Guía rápida de preguntas y


respuestas sobre la nueva ley general del sistema concursal, Editorial gaceta
jurídica, Pp. 23, lima 203.

 FLINT BLANCK, Pinkas, tratado de derecho comercial, Volumen I, editora jurídica,


Pp. 15, grijley, lima 203

 MONTOYA MANFREDI, Ulises; MONTOYA ALBERTO, Ulises y MONTOYA ALBERTI,


Hernando, derecho comercial tomo I, editora jurídica Pp. 20, grijley, lima, 2004.

 ROJAS LEO, Juan Francisco, comentario a la ley general del sistema concursal, ARA,
editores, Pp. 16 lima, 2002.

 TONON, Antonio. Derecho concursal. buenos aires, Pp. 15, 1992.

 ARROYO MARTINEZ, I; reflexiones en torno a los denominados títulos valores


impropios y documentos de legitimación, R.D.M, Pp. 45, 1993.

 Citado por RICARDO BEAUMONT CALLIRGOS / ROLANDO CATELLARES AGUILAR, en


Comentarios a la Nueva Ley de Títulos Valores", Primera edición, 2,000. gaceta
Jurídica editores, Lima. Pág. 271.

 MONTOYA MANFREDI, ULISES, en Ob. Cit. Pág. 114.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 32


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

 MONTOYA MANFREDI, ULISES, en Ob. Cit. Pág. 115

 ALBOR BALTAR, ANGEL FERNÁNDEZ, en Ob. Cit. Pág. 162

 ARIAS - SCHREIBER PESTE, MAX y GUTIERREZ CAMACHO, WALTER, en Ob. Cit. Pág.
257.

 VEGA MERE, YURI, "Derecho Privado”, Tomo I, Pág. 221.

 ZEGARRA GUZMAN, Oscar. Edición Oficial “Nueva Ley Títulos Valores”.

DERECHO COMERCIAL Pá gina 33

También podría gustarte