Está en la página 1de 1

GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA - 2022

3º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Promovemos la defensa de la vida a ejemplo de Jesús

Semana 2 Acogemos las enseñanzas de Jesús para encontrar en su palabra y en


sus gestos el valor que tiene nuestras vidas

Jesús al servicio de la vida


Jesús, el Buen Pastor, quiere comunicarnos su vida y
ponerse al servicio de la vida. Lo vemos cuando se acerca
al ciego del camino, cuando dignifica a la samaritana,
cuando sana a los enfermos, cuando alimenta al pueblo
hambriento, cuando libera a los endemoniados. En su Reino
de vida Jesús incluye a todos: come y bebe con los
pecadores, sin importarle que lo traten de comilón y
borracho; toca leprosos, deja que una mujer prostituta unja
sus pies y de noche recibe a Nicodemo para invitarlo a nacer
de nuevo. Igualmente invita a sus discípulos a la
reconciliación, al amor a los enemigos, a optar por los más
pobres. DOCUMENTO DE APARECIDA N. 353

Misión de la Iglesia desde sus comienzos, ella, que


anuncia a Jesús como aquél que «pasó haciendo el bien y
curando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios
estaba con él», es portadora de un mensaje de salvación
que resuena con toda su novedad precisamente en las
situaciones de miseria y pobreza de la vida del hombre. Así
hace Pedro en la curación del tullido, al que ponían todos
los días junto a la puerta «Hermosa» del templo de
Jerusalén para pedir limosna: «No tengo plata ni oro; pero
lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazareno,
ponte a andar». Por la fe en Jesús, «autor de la vida», la vida
que yace abandonada y suplicante vuelve a ser consciente
de sí misma y de su plena dignidad.

Somos enviados a defender la vida


Estar al servicio de la vida no es para nosotros una
vanagloria, sino un deber, que nace de la conciencia de ser el pueblo adquirido por Dios para anunciar sus alabanzas.
En nuestro camino nos guía y sostiene la ley del amor: el amor cuya fuente y modelo es el Hijo de Dios hecho hombre,
que «muriendo ha dado la vida al mundo».

El Papa Francisco nos recuerda las palabras de San Juan Pablo II: "Repito con renovada convicción el llamamiento que
hizo a todos hace veinticinco años: ¡Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a cada vida, a cada vida humana! ¡Sólo en
este camino encontrarás justicia, desarrollo, libertad, paz y felicidad!".

Actividad que permitirá lograr el 2º criterio de evaluación

Asumo mi rol protagónico comprometiéndome ética y moralmente para defender y


promover, respetar y amar la vida, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.

En mi cuaderno de trabajo, después de pegar la ficha:

1. Leo la información y resalto o subrayo las ideas principales.


2. Escribo mi compromiso para defender y promover, respetar y amar la vida porque es una tarea que Dios me confió.
En equipos de 4 integrantes:
Compartimos los compromisos en el equipo colaborativo y unificamos para lograr el criterio de evaluación.
Escribimos en un papelote para dar a conocer después de escenificar a la semana siguiente.
En relación a la escenificación, debemos coordinar los roles a asumir cada uno de los que integramos el equipo colaborativo,
determinar los recursos a utilizar (carteles, …), prever todo para la semana siguiente.

También podría gustarte