Está en la página 1de 2

Nombre y apellido Lautaro Núñez

Profesor. German bitar


Curso .11ra historia
Turno. vespertino
Fecha de entrega. 18 de junio
Parcial domiciliario
2_ El mensaje que deja Márquez es lo que esta naturalizado en lo nosotros que nunca lo
cuestionamos por tradiciones o los demás entonces por eso vicent Márquez, habla de
desnaturalizar los fenómenos sociales porque lo único que provocan son por así decirlo cosas
que están porque si sin historia como dice el texto la relación es porque al naturalizar nosotros
los fenómenos sociales, por ejemplo la moda nosotros en nuestro pensamiento lo creamos
como la vida cotidiana es decir le damos un sentido común al no cuestionarlo y naturalizarlo a
lo social.
3_La modernidad, puede entenderse como creación de una nueva forma de vida y gozar la
vida que se inicia en Europa aproximadamente en el siglo xv tras la experiencia desquiciante
de la peste negra en la que mueren absurdamente tanto justos como pecadores sin conocerse
causa alguna razonable, por ejemplo en los cambios sociales ,la revolución industrial variaba
de un lugar a otro cuando predomino la agricultura la gente tendía a vivir en grandes
agrupaciones multigeneraciones con tios,tias,parientes políticos, abuelos o primos viviendo
todos bajo el mismo techo trabajando junto como una unidad económica de producción en lo
económico paso que al desplazarse la producción económica del campo a la fabrica la familia
dejo de trabajar en unidad, es decir que se hizo un sistema económico y social basado que los
medio de producción debe ser privado y estaba el mercado para generar riqueza y los político
les fue bien ya que la gente por ejemplo pasaba de agricultura a una producción fabril
mecanizada es decir un método productorio.
Revolución francesa paso que no se pudo aprobar los ideales ya que lo que planteaban ello era
un movimiento social , es decir hablaban de la idea de la libertad como si estuviese bien en los
chicos y no es así porque si no el chico no iría a la escuela no aprendería nada ,está mal porque
quiere decir que en la igualdad iban a tener la misma posibilidad de trabajar o tener todo lo
que deseen al como por ejemplo se esforzó e hizo las cosas bien porque terminar la escuela no
tiene lógica por eso no se logró con la fraternidad que ni siquiera como intento de vista social
político era básicamente una injusticia social.
4 _La frase que elegí es la música es el sonido de nuestra vida lo relaciono con el saber ya que
lo que habla Noemí que el saber es poder y cuando vos te sentís seguro con lo que decís
aplicas el saber y autoridad y que se puede dar de forma racional o carisma
Las respuestas, lo que explica, es como era la economía en la posmodernidad que vendría
hacer global en todo por ejemplo lo más que se veía era el consumismo debido a la expansión
del capitalismo y la creación de nuevas necesidades porque se torna un valor central en el
desarrollo y sociedad en las economías al fin acabo tiene que ver cómo era la gente para la
época egoísta e individualista.
B lo que habla es que el docente si todo el tiempo implica el saber los chicos se van a sentir ya
excluido y va a generar ya un deseo de no sentir ganas de aprender.
C lo que dice es que el docente es el saber, pero en su asignatura no todo en todos los
aspectos en el vínculo pedagógico también es prácticamente en lo que se especializa el
docente.
D explica cómo se puede ejercer el rol docente que habla en el texto que se puede de una
forma despótica por el profesor por temas de sanciones pedagógica o por tareas y exámenes.
E habla como le puede afectar al chico al que el profesor se maneje de una manera injusta al
aplicar sanciones y demás situaciones.
F que dice que según la manera que el profesor se maneje y explique enseñe al alumno le va a
generar un buen aspecto como su enseñanza y también en la vida misma.
5_a En Atenas no había escuela, las primeras academias de Platón fue de un espacio de
reflexión conversación y libre la estruccion obligatoria era de una instrucción militar ya que el
estado se deshacía de quienes no alcanzaban el nivel esperado a través de tortura y demás
la escuela prusiana se basaba en una fuerte división de clase y casta su estructura era del
modelo espartano y régimen autoritario la escuela se complementó con la teoría conducta y
nace en mundo positivista en lo industrial
B_ Me veo cuestionado en la manera de enseñar en Esparta ya que plantea el que no llegaba al
tener un nivel esperado o lo mataban o si no lo torturaban ósea no había un trabajo
pedagógico o una enseñanza no había perdón
C_ La relación es que los dos tienen una forma de enseñar muy buena, que al enseñar al
alumno se lo escuche que los conceptos históricos o los demás hechos culturales o sociales
están por algo alo que voy que hay un trabajo atrás como que reflexionen que no se necesite
un dispositivo que aprendan y puedan terminar sus tareas.

También podría gustarte