Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
GLORIA CANTOR G.
PRESENTADO A:
MAGDA ALEJANDRA MARTÍNEZ DAZA
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción…………………………………………………………………………3
2. Planteamiento caso unidad 3…………………………………………………………
4
3. Ensayo Análisis crítico del caso práctico unidad 3…………………….……………5
4. Desarrollo del caso práctico unidad 3……………..…………………………..
……..6
5. Conclusiones…………………………………………………………………...…..10
6. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………11
3
1. INTRODUCCIÓN
2. PLANTEAMIENTO
Una empresa del sector de distribución, con sede central en León y presencia en toda
España necesita cubrir urgentemente una plaza de jefe de proyecto para su delegación de
Barcelona. Esta Empresa posee departamento de recursos humanos, pero debido al
volumen de procesos que llevan en la actualidad, piden permiso a la dirección para poder
subcontratar ese proceso con una consultora de recursos humanos. Posteriormente la
dirección da el visto bueno, pero con un presupuesto tope muy limitado.
La consultora de selección con la que deciden probar suerte es una que tiene delegaciones
en toda España y le piden al departamento de recursos humanos que les pasen el perfil del
puesto a cubrir, la historia de la compañía y las condiciones que se pretenden ofrecer. En
ningún momento, el consultor que les lleva el proceso se presenta en la empresa para
coordinar la puesta en marcha del proceso. Resulta que la empresa también pone un
anuncio para esa plaza en un portal de empleo y reforzar así, la búsqueda.
Finalmente, aunque no han quedado nada contentos con esta consultora, van a tener que
desembolsar el dinero por facilitarles el candidato seleccionado y la consultora cobra un
10% sobre el salario bruto total para este candidato con 100.000 Euros, así que el valor a
pagarle a la consultora con 10.000 Euros, que está muy por encima del presupuesto previsto
y aprobado por la dirección de 5.500 Euros. Por supuesto el departamento de recursos
humanos recibe un buen llamado de atención quedan prohibidas posibles externalizaciones
de procesos para el futuro.
Con lo anterior caso, favor realizar un ensayo donde realice un análisis crítico aplicando lo
visto en el tema de administración por objetivos.
5
DESARROLLO
Áreas de responsabilidad:
La empresa al no programar reunión con la consultora de manera de analizar entre ambas el
perfil del candidato a contratar. Debió realizar una supervisión, así hubiera podido ahorrar
tiempo y dinero.
Para futuras contrataciones la empresa debe de apoyarse en su propio departamento de
recursos humanos, para no cometer los mismos errores, innovar en mejoras de manera de
no perjudicar el éxito de la empresa.
6
ORGANICIDAD
Según el desarrollo organizacional, las organizaciones son sistemas que deben integrar
intereses. Los objetivos necesitan ser asimilados y coordinados por las personas, ya que hay
una interacción entre personas, estructura y procesos organizacionales que debe sostenerse.
DESCENTRALIZACIÓN
CLARIDAD DE OBJETIVOS
AUTOANÁLISIS
ADAPTACIÓN
Los programas están enfocados en la contingencia. Las acciones se llevan a cabo a fin de
subsanar las necesidades adaptativas. El organismo debe adaptarse para subsistir en
condiciones óptimas, adecuarse a la opinión social, a la competencia, leyes y reglamentos.
DINAMISMO ESTRUCTURAL
FORMACIÓN DE GRUPOS
CAPACITACIÓN CONSTANTE
Se familiariza al empleado con sus funciones para obtener mayor eficiencia en el puesto y
un resultado general favorable. Hay capacitación constante en los conocimientos y
8
Idealmente cada meta y submeta deben ser la responsabilidad clara de una persona en
particular, sin embargo, al analizar la estructura de una organización, con frecuencia, se
observa que la responsabilidad es imprecisa y que se necesita clarificación o
reorganización. En ocasiones, resulta imposibles estructurar una organización en forma tal
que un objetivo sea la responsabilidad personal de alguien.
MEJORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Todas las ventajas de la administración por objetivos se pueden resumir diciendo que da
por resultado una administración muy mejorada. No se pueden establecer objetivos sin
planeación y la planeación orientada hacia resultados es la única clase que tiene sentido. La
administración por objetivos obliga a los gerentes a pensar en la planeación para obtener
ciertos resultados, más que simplemente planear actividades o trabajos.
CLARIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
9
Otro beneficio importante de la APO es que obliga al gerente a clarificar los papeles y
las estructuras organizacionales. Los puestos se deben construir en base a los resultados
fundamentales que se espera que tengan las personas que los desempeñan.
Una de las grandes ventajas de la APO es que estimula a las personas a comprometerse con
sus metas. La gente deja de hacer simplemente un trabajo, seguir instrucciones y esperar
por normas y decisiones; para ser personas con propósitos claramente definidos.
En la misma forma en que la APO produce una planeación más efectiva, también ayuda a
desarrollar controles efectivos. Recuérdese que el control incluye medir resultados y llevar
a cabo acciones para corregir las desviaciones de los planes con el fin de asegurar que se
alcancen las metas.
10
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/funciones-del-director-general/toma-de-
decisiones/operativas/290-que-es-la-administracion-por-objetivos
ECURED
https://www.ecured.cu/Administraci%C3%B3n_por_objetivos_(APO)
https://www.webyempresas.com/administracion-por-objetivos-apo/
http://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad3_pdf2.pdf