Está en la página 1de 94

Medicinas

Andinas y
Amazónicas
como Patrimonio
Cultural Inmaterial
del Cusco
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO
DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS
Cusco, 2018
Medicinas
Andinas y
Amazónicas
como Patrimonio
Cultural Inmaterial
del Cusco
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO
DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS
Cusco, 2018
Subdirección de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural
Coordinación de Patrimonio Inmaterial

Sistematización y corrección de textos:


Aleyda Cárdenas Torres

Diseño:
Jorge A. Portugal Velásquez
Área Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

Portada:
Coordinación de Patrimonio Inmaterial

Fotografías:
Víctor Zea

Editado por:
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
Avenida de la Cultura 238 – Wanchaq, Cusco
Primera edición, octubre 2019

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-03598

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento sin contar
con la previa autorización, expresa y por escrito de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y de sus
autores.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 5

KALLPACHAKUY. COCA, TRAGO Y CIGARRO COMO PROVEEDORES DE FUERZA Y 7


PROTECCIÓN EN LA PEREGRINACIÓN A QOYLLURIT'I
Vicente Torres Lezama

RIQUEZA, USO Y ORIGEN DE LAS PLANTAS MEDICINALES EXPENDIDAS EN LOS 16


MERCADOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO
Isaú Huamantupa Chuquimaco

Presentación del libro: RECUPERACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL SITIO 21


ARQUEOLÓGICO DE WAYNA TAWQARAY
Justo Mantilla Holguín
María Holgado Rojas

EXPERIENCIAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD INTERCULTURAL 29


Óscar Laguna Quiroz

Conversatorio: MEDICINAS ANDINAS EN CUSCO ¿UN ESCENARIO INTERCULTURAL? 34


Víctor Manchego Enríquez
George Figueroa Concha
Delmia Valencia Blanco

LAS SABIDURÍAS ANCESTRALES ANDINAS Y AMAZÓNICAS EN NUESTROS TIEMPOS 40


Domingo Díaz Porta

LAS MEDICINAS AMAZÓNICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA 46


Mérida Aliaga Santa María

LIMPIA ENERGÉTICA CON HACHAS DE PIEDRA EN ECUADOR 51


María Aguilera Vásquez

OFRENDAS A LAS DEIDADES ANDINAS. PRINCIPIOS Y FORMAS 55


Hipólito Peralta Ccama

LOS CANTOS ESUWA Y EL PELIGRO DE SU DESAPARICIÓN 61


Alberto Manqueirapa Vitente
Conversatorio: MEDICINAS AMAZÓNICAS. RETOS PARA CONSTRUIR UNA SALUD 65
INTERCULTURAL
Esteban Rodríguez Arias
Douglas Tangoa Sánchez
Pablo Suarez Valles

BAÑOS DE DESPOJO Y PROTECCIÓN COMO FORMA DE LIMPIEZA ENERGÉTICA 70


Fernando Silva Monrroy

COSMOVISIÓN ANDINA Y ESPIRITUALIDAD 74


Antón Ponce de León

TRANSMISIÓN DE LA MEDICINA SHIPIBO EN ESPACIOS FORMALES. RETOS Y


81
PERSPECTIVAS
Douglas Tangoa Sánchez

CANTO ANCESTRAL CONSCIENTE COMO ARMONIZADOR DE ESTADOS


EMOCIONALES 86
Karina Guanca Aramayo
PRESENTACIÓN

Los sistemas médicos andinos y amazónicos presentes en nuestro país y región de Cusco, son un
ámbito del patrimonio cultural intangible que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco,
viene promoviendo su salvaguardia desde hace más de una década; realizando investigaciones y
uniendo esfuerzos con otras instituciones públicas y privadas, así como también con colegios
profesionales, centros culturales, medios de comunicación y principalmente, con las comunidades
e individuos portadores de conocimientos y prácticas relacionadas a nuestras medicinas andinas y
amazónicas, quienes heredan esta sabiduría de sus pueblos de origen y familias, demuestran la
vigencia de estas prácticas curando los males que aquejan a nuestras comunidades y ciudades, y
permitiendo su continuidad a través de su transmisión a las generaciones venideras de esta
sabiduría muy enraizada en nuestras maneras andinas y amazónicas de interpretar el mundo y el
equilibrio de los seres con su entorno vital.

Las medicinas andinas y amazónicas, en tanto herencia de grandes y milenarias civilizaciones, en


ningún momento de nuestra historia han perdido vigencia y popularidad. Muestra de ello es la
presente publicación que reúne el ciclo de ponencias y conversatorios que se divulgaron en el VII
Encuentro de Medicinas Andinas y Amazónicas, que por séptimo año consecutivo, se convirtió en
un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas.

A lo largo de estos años, estos encuentros han desarrollado una metodología de intercambio y
difusión de nuestras medicinas que ha sido gratamente aceptada por un amplio y diverso público
cusqueño, nacional e internacional: un ciclo de ponencias y conversatorios, y una campaña de
salud en medicinas andinas y amazónicas. Ambos espacios interrelacionados, a manera de un
yanantin, demuestran la profundidad y prolijidad de conocimientos y a la vez, ponen en evidencia la
capacidad y vigencia de nuestras medicinas para la salud y el bienestar de las personas y nuestro
medio.

La diversidad ponencias, experiencias y testimonios reunidos en la presente publicación muestran


las interrelaciones de este patrimonio vivo, con otros aspectos de nuestra vida y cultura: su
presencia en la Peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit'i, su riqueza y popularidad en los
principales mercados del Cusco, su relación con la protección de nuestros sitios arqueológicos, su
urgente presencia en las políticas de salud pública y en la educación, su continua investigación
para su salvaguardia y contra su tergiversación y mal uso y finalmente, su aporte en la construcción
de formas más sostenibles de desarrollo humano en equilibrio con nuestro medio ambiente.

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

5
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

KALLPACHAKUY. COCA, TRAGO Y CIGARRO COMO PROVEEDORES DE FUERZA Y


PROTECCIÓN EN LA PEREGRINACIÓN A QOYLLURIT’I
Vicente Torres Lezama
Investigador

Q uiero compartir con todos ustedes esta experiencia de peregrinar a Qoyllurit'i que vengo
realizando desde 1996a la actualidad, tanto al Taytacha de Huanca como al de Qoyllurit'i.
Es muy cierto lo que decían los peregrinos en las conversaciones que teníamos, que “si vas
a Qoyllurit'i, luego se hace difícil volver a Huanca”. Y es muy cierto, porque he intentado volver
muchas veces, pero siempre ha habido alguna dificultad para volver a peregrinar a Huanca. Y desde
entonces, desde el 2001 en adelante, soy peregrino en Qoyllurit'i y danzante en la actualidad. Voy
a hablarles un poco de esta experiencia participativa, no solo de una investigación fría que a veces
pretende ser neutral y objetiva, ubicando nuestras prácticas y conocimientos en escenarios
míticos y de leyendas o simplemente como relatos de folklore. Siento que estos conocimientos
también son importantes y hay que de alguna manera, procurar entender la colonización del saber
para después poder discutir esta noción con mayor fuerza.

En esta ponencia me enfocaré en la importancia que tienen la coca, el cigarro y la bebida alcohólica
en la peregrinación. Con bebida alcohólica me refiero a la chicha o cerveza de maíz, al vino, al
champagne, al cañazo, al anisado, la cerveza, el ron y el trago. Estas bebidas son usadas en las
fiestas y peregrinaciones, dependiendo de las posibilidades económicas de los peregrinos. En
contextos más urbanos, las bebidas más consumidas son la cerveza, el vino y el ron. En las
comunidades los pobladores consumen mayormente la chicha y el alcohol rebajado con agua.
Tanto la coca como la bebida alcohólica han sido abordadas por los investigadores desde distintas
perspectivas y disciplinas, pero debido a su egocentrismo e incapacidad de tomar en serio las
practicas andinas, han dejado de lado las funciones andinas de la coca, la bebida y el tabaco. En
esta exposición muestro la importancia que tiene la trilogía coca, alcohol, cigarro en relación al

7
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

santuario de Qoyllurit'i. Sostengo que la coca, el alcohol y el cigarro son protectores del cuerpo del
peregrino, e impiden que la enfermedad y el mal viento lastimen su cuerpo y lo lleven a la muerte.

La coca, el alcohol y el cigarro como generadores de fuerza.

Los estudios sobre la coca en los Andes son numerosos. Se ha tratado el tema desde distintas
perspectivas y disciplinas como la historia, la arqueología, la antropología, la economía y la política.
En varios de estos estudios se hace alusión a la fuerza que provee la coca, pero poco se ha dicho
sobre el tema;lo mismo ocurre con el estudio de las bebidas alcohólicas, se hace alusión a la fuerza
que provee la bebida, pero no se dan mayores detalles; en cuanto al uso del cigarro en los pueblos
andinos no hay mayores referencias.

De acuerdo a María Rostworowsky, la hoja de coca tenía tres usos en las sociedades prehispánicas:
se usaba para masticar, para ofrendar a las divinidades y para la adivinación. En la actualidad, la
coca tiene usos similares a los indicados por Rostworowsky. Aquí me centraré en la kallpa o fuerza
que provee la coca a los pobladores andinos y básicamente a los peregrinos. La fuerza o kallpa que
provee la coca a los andinos fue registrada por varios cronistas de la época. Por ejemplo, el cronista
José de Acosta sostuvo lo siguiente: “Los indios la aprecian sobremanera y en tiempos de los reyes
incas no era licito a los plebeyos usar la coca sin licencia del inca, su gobernador. El uso es traerla es
la boca y mascarla chupándola, no la tragan dicen que les da gran fuerza y es singular regalo para
ellos. Muchos hombres grandes lo entienden por superstición y cosa de pura imaginación. Yo por
decir verdad, no me persuado que sea pura imaginación, antes entiendo que el efecto obra fuerza y
aliento en los indios porque se ven efectos que no se pueden atribuir a la imaginación, como es un
indio con un puño de coca caminar doblando jornadas sin comer a las veces otra cosa”.

El cronista da cuenta de la fuerza que provee la coca a los pobladores y señala las labores que
pueden realizar mientras se suministran de esta. Como bien señala, aún en la actualidad se
considera que los efectos que produce la coca en las personas son meras supersticiones. Otro de
los cronistas que escribe sobre la fuerza que proporciona la coca es Bernabé Cobo, que dice lo
siguiente:“El uso de esta hoja es de esta manera, de ella majada hacen los indios, unas pelotillas
como higos y estas traen de ordinario en la boca, entre el carrillo y las encías, chupando el zumo sin
tragarlo y afirma que les da tanto esfuerzo que mientras la tienen en la boca no sienten sed, hambre
ni cansancio”.

El cronista sostiene que la coca da esfuerzo a las personas, quienes olvidan el hambre, la sed y el
cansancio, aunque esto parece superstición e imaginación para el cronista, reconoce la fuerza y el
aliento que tienen los aborígenes cuando la usan. Este mismo hecho es narrado por el Inca
Garcilaso de la Vega, “de cuanta utilidad y fuerza sea la coca para los trabajadores se colige desde
los indios que la comen se muestran más fuertes y más dispuestos para el trabajo y, muchas veces,

8
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

contentos con ella, trabajan todo el día sin comer”.

Como podemos ver todavía en nuestras comunidades, muchos de los pobladores utilizan la coca a
diario, 3, 4 y hasta 5 veces. En las comunidades en las que realicé mi trabajo de campo, he notado
muy de cerca esta práctica donde se ve que el consumo de la coca entre los aborígenes les da
fuerza y los mantiene dispuestos para el trabajo, además que les dota de alegría. La coca es usada
también para tratar múltiples enfermedades, como para sacar el frío y generar calor. Así, la fuerza
que dicen los aborígenes que les provee la coca ha resultado de difícil entendimiento para los
cronistas de la época. Lo más cercano fue acusar a estos de supersticiosos y fieles del demonio. El
mismo egocentrismo abarca los estudios sobre la coca en la actualidad, donde es difícil
comprender que la coca para los pobladores andinos les provee de fuerza al cuerpo, los protege y
genera calor.

Por ejemplo, Abraham Valencia escribe sobre el uso de la coca en las batallas rituales de ch’iaraje en
Canas. Desde su perspectiva la coca es imprescindible en estas batallas, de ella dependen todos los
actos del ritual, regula la conducta de acuerdo con el zumo y el sabor del bolo determina el curso
que tendrá la batalla. Todas las familias que se aprovisionan de coca, prefieren las hojas grandes de
color verde oscuro que estén íntegras, sin daño alguno. Tienen la idea de que con este tipo de hoja
encuentran mayor fuerza y coraje y que no se amilanarán fácilmente. Entonces el tipo de coca
también tiene que ver con la calidad y la fuerza; las buenas cocas proveen mayor fuerza y coraje
para la lucha, pero no se dan mayores detalles al respecto porque se supone que ese modo de
entender la coca está más cerca de la creencia que de la certeza.

Lo mismo sucede con las bebidas alcohólicas que son proveedoras de fuerza. Por ejemplo, la chicha
de maíz es considerada desde tiempos prehispánicos como proveedora de fuerza. El cronista
Guamán Poma considera que la chicha de maíz proveía de fuerza a los indios mucho más que la
chicha de chuño, que es de papa deshidratada. En la actualidad la chicha tiene ese atributo de dar
fuerza. Se dice que el grado de fermentación y calidad de la preparación es la que da fuerza y
vitalidad a los vivos, a los muertos y a las divinidades. Uno de los informantes del autor indica que la
buena chicha es acogedora y te llena de energía y fuerza para el trabajo. Sostiene que la chicha es la
bebida que aporta la energía necesaria para culminar el trabajo con éxito y alegría. Sin embargo, la
introducción de nuevas bebidas alcohólicas como el aguardiente de caña, el anisado,la cerveza, el
vino y el alcohol metílico han hecho que decline el consumo de la chicha, pero estas bebidas
alcohólicas no dejan de ser percibidas como proveedoras de fuerza para los pobladores andinos.

No cabe duda que la chicha, el vino y la coca conjugan sus efectos y son complementarias para
enardecer a trabajadores y viajeros en sus duras tareas productivas y sus recorridos por el austero
paisaje andino. Agente activo del estímulo en el esfuerzo y marcando las grandes rupturas con el
ocio, el alcohol interviene aún más en las fiestas profanas y religiosas, donde estimula una función

9
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

no tanto física como psíquica, la memoria. El autor sostiene que tomar alcohol permite recuperar
fuerzas y activar la memoria colectiva. De este modo, se puede aseverar que las bebidas alcohólicas
tienen un aporte energético que permite que los pobladores actúen con ganas. Por ejemplo, en la
crónica de Pedro Cieza de León se dice que tomar forma parte de un complejo festivo que asocia
íntimamente al alcohol, el baile y el canto.

Este hecho de beber, cantar y bailar entre los peregrinos de Qoyllurit'i y otras fiestas es evidente.
Por ejemplo, cuando las personas no se atreven a bailar en público, se les provee de bebidas
alcohólicas para que se den fuerza. Los danzantes de Paucartambo y Ocongate bailan con
entusiasmo y realizan sus jocosidades y cantan con fuerza si están bebidos. Cuando el año 2015 se
realizó en Cusco el lanzamiento de la peregrinación de Qoyllurit'i, los danzantes qolla habían traído
cerveza y la pasaban de mano en mano para que todos tomaran disimuladamente y actuaran con
entusiasmo. Así, cantar y bailar requiere fuerza y esa fuerza la provee la chicha, el trago, el cañazo y
otras bebidas alcohólicas.

José Sánchez Vargas considera que el trago suelta la lengua, es decir, su ingestión hasta la
borrachera permite trasponer los límites de la realidad para evocar realidades ocultas, para
descubrir nuevas maneras de ver las cosas. Lo mismo dice Antonio de León Pinedo, quien indica
que el alcohol no otorga simplemente ánimo para atrever a expresarse en español, sino que suelta
la lengua de los que lo dominan y se resisten a usarlo fuera de la ebriedad. En 2012 en una reunión
de danzantes en Huancarani a la que asistí, escuché decir al caporal de la nación Paucartambo que
mientras llegaban los invitados irían a “tomar fuerza”. En muchos casos he visto hacer esto a las
personas que toman bebidas alcohólicas para poder hablar bien; entonces, la bebida no solo les da
fuerza, sino que también les facilita el habla.

Considerando la importancia que tienen las bebidas alcohólicas, la coca y el cigarro entre los
pobladores andinos, es difícil prescindir de ellas porque no solo proveen calor, fuerza y protección;
sino que también facilitan el habla. Por esta razón los peregrinos de la nación Paucartambo y otras
naciones, hacen uso de ellas durante toda la peregrinación. Por ejemplo, un día antes de partir al
santuario los grupos de danza de la capital de Paucartambo realizamos un ensayo general y ahí
intercambiamos cariños: coca, aguardiente y cigarro. Las cuadrillas de danza de Paucartambo
acuerdan reunirse el sábado en la noche para ensayar por turnos antes de partir el domingo por la
tarde al santuario del señor de Qoyllurit'i. Una vez que las comparsas terminan de danzar, el inka
arariwa de la cuadrilla llama a los morocos o aspirantes para entregarles una bolsa pequeña de coca,
aguardiente y cigarro, que son proveídos por el inka prioste o mayordomo. El moroco o aspirante
debe distribuir las hojas de coca entre los danzantes de nuestra cuadrilla y los acompañantes, tiene
que hacer lo mismo con el aguardiente y el cigarro. Luego, el inka arariwa y los dos capitanes de la
danza acompañados por otros integrantes, de dos en dos, llevan una bolsa de coca, una botella de
aguardiente y cigarro a más comparsas; la entrega se realiza a quienes comandan la danza o a sus

10
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

capitanes en caso de que no los encuentren. La entrega se realiza indicando: “sírvanse el cariño de
nuestra comparsa”,ellos reciben el regalo con diana. Inmediatamente, quien comanda la danza o el
sustituto que recibe el cariño sirve de su provisión de aguardiente, ofrece tomar coca de su bolsa y
comparte el cigarro.

Mientras toman, hallpan coca y fuman, conversan entre bromas y toman acuerdos para la
peregrinación. En reciprocidad a lo realizado, las otras comparsas también hacen lo mismo, el inka
arariwa, caporal, alcalde o rey, acompañado por su capitán o cualquier otro integrante de su
comparsa trae una botella de aguardiente, una bolsa de coca y una caja de cigarrillos. En ocasiones
son enviados para realizar la entrega los capitanes y algunos integrantes de la danza, quienes
reciben el cariño de la danza compartiendo coca, aguardiente y cigarro con los visitantes. Este
hecho se conoce como “visita” y en otras festividades se realiza en la casa del mayordomo y de los
danzantes llevando cajas de cerveza.

Después de estas visitas e intercambios de cariño, las cuadrillas de danza nos retiramos a nuestras
casas de cargo y/o descansamos para la peregrinación y en toda nuestra peregrinación no debe
faltar la coca, el aguardiente y el cigarro; ni se le puede privar de estos a los peregrinos que lo
solicitan.

La coca, el alcohol y el cigarro como generadores de calor

La peregrinación de Qoyllurit'i es una de las más altas de los Andes, ubicada a una altitud de 4600
metros de altitud aproximadamente. Los peregrinos que viajan de distintos lugares, sobre todo los
danzantes, tienen que enfrentarse no solo a los malos tiempos sino también a los vientos gélidos.
El viaje de los grupos de danza se realiza en camiones de carga y por lo general, el camión de carga
se subdivide en dos niveles. En el primer nivel viajan las mujeres conocidas como mama wayris, los
músicos y algunos acompañantes y danzantes que no quieren viajar en el segundo nivel. En el
segundo nivel viajan los pablos y demás danzantes que lo deseen. Esto no es propio de los
camiones de carga, sino que son adecuados por los danzantes para su viaje. Algunas veces
mientras beben en el segundo nivel arrojan la bebida al primer nivel y son regañados por su actitud.

Viajar en camión siempre implica un frío intenso y muchos de los peregrinos que viajan al santuario
de Qoyllurit'i se abrigan lo más que pueden para sobreponerse al frío. Para resistir el frío se sugiere
mascar coca, beber y fumar porque tanto el alcohol, el tabaco y la coca son considerados como
generadores de calor entre los peregrinos. Por ejemplo, los músicos que por lo común suelen viajar
con pocos atuendos para el frío piden que se les de alguna bebida alcohólica y cigarro para
calentarse.

Cuando viajé con los peregrinos de la comunidad de Japu, anexo de Yanaruma, noté que bebían lo

11
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

necesario para poder resistir el frío, estos peregrinos no contaban con mantas abrigadoras ni ropa
suficiente para el frío. Por eso, por momentos nos levantábamos para bailar y cantar. Cuando
dormimos en Mahuayani, antes de subir al santuario, escuche que los peregrinos se quejaban y
decían: “sinchita sufrinchis purimuspaq”, en estos momentos el cigarro y la bebida alcohólica son
recibidos con gusto. En otra peregrinación a Callpahuani, he visto que los músicos se amanecieron
conversando y tomando aguardiente porque no habían llevado nada para abrigarse y no podían
dormir en tanto frío. Así, añadir alcohol al té, al ponche de habas, a la gaseosa o al refresco, tiene
como propósito también calentar el cuerpo.

Esto mismo observó José Sánchez en Ecuador; el añadir una punta de trago a algunas infusiones no
tiene necesariamente un motivo medicinal, pero se le atribuye la virtud de reforzar el efecto en
dicha infusión, sobre todo cuando se trata de calentar. De la misma manera que en el Ecuador, en
Cusco suelen decir que la bebida está con punta cuando cualquier bebida no alcohólica viene con
alcohol. Estas bebidas con punta se ofrecen en las fiestas y funerales durante la noche; dentro de
las bebidas con punta está el té piteado que lleva consigo alcohol para generar calor corporal.

Durante el 2014, cuando viajé con mi grupo de danza a Qoyllurit'i, el celador Sixto nos dijo a todo el
grupo que partiríamos a las dos de la madrugada de Ocongate a Tayankani para alcanzar a los
peregrinos que venían por la lomada. Cuando fuimos a la casa del prioste a la madrugada, a la hora
pactada, el celador había hecho preparar una bebida. Todos los que nos sentamos en la mesa
pensábamos que la bebida era un ponche de habas, pero cuando recibimos la orden de consumo
del inka arariwa nos percatamos que era chicha calentada con alcohol. El celador nos dijo que esa
bebida era para calentar y tener la fuerza suficiente para subir toda la montaña. A esta bebida le
llamaba “castellanito peruano”. No supe porque le llamaba así, en consecuencia, la bebida
alcohólica y el cigarro son proveedoras de calor para los peregrinos y los pobladores andinos.

La coca, el alcohol y el cigarro como protección

Cuando peregriné en mayo del 2016 con el grupo de danza Wayri Ch’uncho de la región
Paucartambo, uno de los principiantes adolescentes se enfermó en el viaje. Juan Carlos se
acomodó junto a otros jóvenes en la parte delantera del camión de carga, con ellos viajaba otro
danzante mayor. Se mostraba alegre y bromista cuando partimos el domingo hacia el santuario del
señor de Qoyllurit'i alrededor de las 6 de la tarde, desde su lugar comenzó a bromear a las señoras
que apreciaban nuestra partida, “suegra me haces esperar a la hija”, decía. Los integrantes
mirábamos con sorpresa su actitud, él no se había portado así en otras reuniones, era más tímido.
Al entrar a la peregrinación siempre hay danzantes que alegran el grupo con sus bromas y actitudes
graciosas; así, el viaje siempre es festivo. Juan Carlos no dejaba de bromear al danzante mayor, de
momento a momento le decía suegro y con esto reía el grupo; algunos de los que viajaban en la
parte superior del camión bebían coca cola con ron para calentar y soportar el frío, mientras

12
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

hablaban de sus experiencias y recuerdos. Juan Carlos no medía sus bromas y no paraba de alegrar
al grupo. Cada que pasábamos por un pueblo él hablaba con las señoras y les decía: “suegra,
¿dónde está la hija?” y cosas similares. Se la pasó molestando al danzante mayor y este se enfadó
con tanta broma y anduvo amenazándolo. Así, llegamos al pueblo de Ccatcca como a las diez de la
noche, ahí visitamos el pueblo y ejecutamos nuestra coreografía. Luego, nos reunimos en la plaza
para cenar mote con trozos de carne, al terminar el mayordomo nos proveyó de aguardiente para
bajar la comida, es decir, para que no nos haga daño.

De ahí, continuamos nuestro viaje hasta el pueblo de Ocongate, donde entramos a la casa del
prioste para saludar al apuyaya del prioste y luego lo visitamos. Esperamos nuestro turno para
entrar a la capilla por unos diez a quince minutos. Al llegar nuestro turno, pasamos todos al son del
ritmo de chakiri y entregamos nuestros apuyaya al celador encargado. Después de la entrega,
saludamos al apuyaya del prioste, que sostenía el celador, acercándonos a él y persignándonos uno
a uno, ya casi todos habíamos cumplido con la reverencia cuando llegó el turno de Juan Carlos, él se
aproximó al apuyaya muy pálido y sin ganas, en un momento los integrantes pensaron que había
tomado mucho y esto hacía que su cuerpo se desequilibrara, pero no fue así.

Al retornar a su lugar retrocediendo, porque no se puede dar la espalda al altar de las imágenes,
estuvo a punto de caer al piso por lo que nos apresuramos en auxiliarlo, estaba débil y pálido. Nos
apuramos en conseguir alcohol, felizmente uno de nuestros compañeros danzantes llevaba una
botella y le pasó el alcohol en la cara para que se le pasara el mal. El inka arariwa se enfadó por este
hecho, porque nos dejaba mal vistos frente al celador, hacía notar su irresponsabilidad como
comandante de la danza. Por esto, el celador podía castigar al inka arariwa o a todo el grupo, pero
esto no pasó. Cuando dejamos el lugar, el inka arariwa comenzó a regañar al danzante antiguo: “Tú
le has hecho tomar, vas a recibir tu castigo”, porque el muchacho había venido junto con él. El
danzante antiguo se defendía, “para qué toma pues si no sabe tomar”. En eso intervine y le dije al
arariwa que el muchacho no estaba ebrio, porque yo vi que no tomaba. Luego todos empezaron a
reír, recordando la amenaza que le hacía el danzante antiguo al muchacho por andar molestándolo
y le empezaron a decir que este le había producido el mal y se rieron, en un momento le dijeron :“él
te ha qhayqado”.

Después de esto, supimos que el muchacho se había sentido mal porque no había bebido, ni
chupado las hojas de coca y tampoco había fumado el cigarro para evitar el qhaiqa wayra, mal aire o
mal viento. Para contrarrestar el mal, Raúl le hizo oler el alcohol y se lo pasó por la cara, el celador
notó este hecho y no dijo nada al respecto, porque de lo contrario, nos habría castigado. Ya en
nuestra peregrinación del 2014 cometimos una falta en el mismo lugar. Esa vez, el inka arariwa y los
dos capitanes llegaron ebrios. El inka arariwa reconociendo su error pidió voluntariamente que se
castigara al grupo por la falta, pero el celador dijo que no iba a proceder porque nuestro viaje era
duro y se requería de la bebida para soportar el frío y el cansancio. La coca, el alcohol y el cigarro son

13
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

fundamentales para la protección de los males provenientes del exterior, como el mal aire que es
capaz de enfermar a las personas.

Los pobladores andinos conocen una variedad de vientos que pueden afectar el cuerpo; por
ejemplo, está el llamado machu wayra, viento de los viejos o viento antiguo, que es muy temido
porque a la persona que agarra, lo envejece y elimina paulatinamente. El aya wayra, viento del
cadáver o viento de ultra tumba surge de los cementerios, la persona atacada por este viento sufre
de vahído, qhayqa, y muere; se llama también qhayqa wayra porque proviene de la muerte reciente
de una persona conocida. También existe el soq'a wayra o viento de momia, que es otro tipo de
viento que al afectar a una persona deforma todas sus articulaciones, la esqueletiza y le tuerce todo
el cuerpo, cuando esto ocurre la persona muere. El phiru wayra o viento maligno se presenta con
otros espíritus malignos; el mulluq wayra o viento de remolino se encarga de recoger todos los
elementos utilizados para el mal, como cabellos, retazos de tela, etc. El puqyu wayra o viento de los
manantes, surge de los manantes y puede ingresar a las entrañas de la mujer, quien poco a poco
muere. Por último está el ishu wayra o viento del atardecer, que ocasiona el mal al entrar en
contacto con las ropas de las criaturas que fueron abandonadas, produce una irritación en la piel y
ocasiona la muerte.

Esos malos vientos pueden atacar en cualquier momento a los peregrinos que viajan sin
protección, incluso quitarse el sombrero, la gorra o cualquier prenda de la cabeza en cualquier
lugar hace que el individuo esté propenso a que le dé el “mal de viento”. Por eso siempre se
recomienda no quitarse las prendas en cualquier lugar y menos si se está sudando. Por ejemplo, los
bebitos que son atacados por el “mal viento” lloran sin consuelo. Las personas que saben de esto,
recomiendan a la madre lamer la prenda y pasarle con alcohol, el rostro, la cabeza y hasta el
estómago al niño.

Los peregrinos que viajan en el camión de carga saben que en algún momento pueden ser atacados
por cualquiera de estos “malos vientos” y por eso usan la coca, el alcohol y el cigarro para
protegerse. En un momento me dijeron que estos vientos no atacan a quienes mascan coca, fuman
o beben, porque estos huelen mal. Por ejemplo, en los funerales las personas beben para evitar que
el viento que emerge del cuerpo del difunto pueda atacarlos. Cuando acompañé al grupo Qhapaq
C’huncho de Chakachinta en Ocongate el 2012, cumplieron con la visita a un funeral; apenas me
senté me sirvieron te piteado y luego me ofrecieron cerveza; a los danzantes también les ofrecían
cerveza, gaseosas, refrescos con licor, cigarro y coca para que la qhayqa wayra no les pasara, así les
decía una de las dolientes que ofrecía te piteado a quienes no se lo aceptaban.

Los peregrinos de Qoyllurit'i y de otros santuarios saben que no pueden prescindir de la coca, el
alcohol y el cigarro. Como me han contado muchas veces, se puede dar el caso de que se
encuentren con el kutiqamaq o el condenado, que es el espíritu o alma de una persona fallecida que

14
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

por sus vínculos pendientes en la llamada kay pacha o esta vida, no puede pasar al ukhu pacha u otra
vida. Cuando las personas se encuentran con este espíritu pueden enfermar y morir. El encuentro
con el condenado genera qhayqa y pronto la persona afectada empieza a votar espuma y si nadie la
atiende en el momento, puede llegar a morir. Quienes han tenido encuentros con el kutiqamaq
sugieren hacer sahumar con cigarro al enfermo, usan ruda, coca, alcohol y le hacen tomar mates
calientes; todo esto para hacer reaccionar a la víctima, porque dicen que el cuerpo del enfermo se
enfría rápidamente.

Es por eso que se hace una escenificación en el retorno, en la peregrinación de las 24 horas se hace
una escenificación representando al kutiqamaq en forma de viento, no solo forman parte de la
fantasía de los peregrinos, sino que son seres con los que uno puede encontrarse y ser afectado. En
este sentido, mascar coca, fumar cigarro y beber aguardiente en estos encuentros es indispensable
para “dar contra” a estos seres, como dijo uno de los peregrinos. El kutiqamaq y el mal aire y otros
no son una excusa para beber fumar o mascar coca, son una protección para las personas mientras
ocurre este encuentro. De lo contrario, serian dominados y podrían perder la vida. Es decir, hacer
uso de la bebida alcohólica y el cigarro ayuda a que el cuerpo de una persona sea menos vulnerable
a los ataques del viento y otras entidades. Por esta razón se distribuye constantemente la hoja de
coca, el cigarro y la bebida y de eso se encarga el mayordomo y sus colaboradores, los danzantes
principiantes. Es así que la hoja de coca, el cigarro y el alcohol dotan de fuerza y protección a los
peregrinos de Qoyllurit'i.

15
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

RIQUEZA, USO Y ORIGEN DE LAS PLANTAS MEDICINALES EXPENDIDAS EN LOS


MERCADOS DE LA CIUDAD DEL CUSCO

Isaú Huamantupa Chuquimaco


Investigador

B uenas noches. Mi nombre es Isaú Huamantupa, soy biólogo y quiero agradecer a los
organizadores de este evento. Me parece muy importante este tipo de reuniones para
poder recordar nuestros recursos; en este caso, las plantas medicinales. En esta
oportunidad, voy a exponer un trabajo que hicimos en 2011. Se trata sobre la riqueza, uso y origen
de las plantas medicinales que se expenden en los mercados de Cusco.

Sabemos que el origen de las plantas medicinales va de la mano con el origen de la vida y su uso y
manejo va de la mano con la evolución del hombre y todas sus costumbres. Casi al mismo tiempo,
va de la mano con las actividades agrícolas y la alimentación directa. Por ejemplo, citan en los libros
que incluso el hombre de las cavernas las usaba, cuando comenzó a descubrir el fuego, y también
cuando comenzó a construir las vasijas de barro o de piedra y las comenzó a calentar con fuego y a
usar las plantas medicinales no directamente, sino con fuego. Entonces, fíjense la trascendencia
de las plantas medicinales.

Igualmente, aquí en el Perú, esto no es un misterio, nosotros estamos orgullosos de nuestros


recursos. Tenemos el legado de todo el conocimiento de tantas culturas que han vivido en el Perú.
Por ejemplo, la famosa trepanación craneana que hicieron los paracas, se dice que para estas
trepanaciones utilizaron bastante coca, chicha y otras plantas. No solo tenemos plantas en los
andes y la costa, sino también en la selva. Por ejemplo, en la selva, qué planta se usa desde siempre
a parte de la coca, la planta mágico-religiosadelayahuasca, esa planta que hasta ahora se sigue
utilizando y da beneficios. Como vemos, todo este conocimiento es tan rico que hasta ahora,
muchos de nosotros no lo valoramos, mucho se está perdiendo y se está degradando. Se ha

16
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

investigado que más o menos el 80% de la población en el mundo utiliza plantas medicinales
porque son accesibles, baratas, económicas y rápidamente alivian y curan. Entonces, el 80% de la
población sigue usando plantas medicinales.

Para el Perú, se estima una cantidad de 4,400 especies de plantas útiles, dentro de ellas un gran
porcentaje son plantas medicinales, las demás son frutales, otras alimenticias o usadas por sus
fibras. Esta diversidad viene desde el origen del hombre, toda su evolución y procesos culturales.
¿Dónde encontramos las plantas medicinales? como una manera de intercambio, en lugares
pequeños, en pequeños mercados locales, o en mercados gigantes que hay en varios lugares, por
ejemplo, habrán visto algunos documentales o sí conocen como son los mercados en Asia,
inmensos, gigantes y son fuentes primordiales de las plantas medicinales; de la misma forma, aquí
en Sudamérica. Entonces, todo este interés por conocer sobre el uso y manejo de las plantas, nos
ha llevado a nosotros a hacer una investigación para conocer qué tenemos de estos recursos aquí
en Cusco. Por eso hemos realizado este estudio sobre las plantas expendidas en los mercados de
Cusco.

Los objetivos que nos hemos planteado para esta investigación fueron tres: primero, conocer la
riqueza botánica, es decir la taxonomía, cuántas especies de familias y géneros de plantas
medicinales se expenden en los mercados; el segundo objetivo fue identificar los modos, usos y
empleo de estas plantas; y tercero, conocer el origen, distribución y procedencia, de estas plantas.
¿Qué metodología usamos? hemos seleccionado, los cinco principales mercados del Cusco: San
Pedro, Vinocanchón, Mercado de Ttio, Wanchaq y Rosaspata; después otros mercados zonales
más pequeños como el de Santa Rosa, San Sebastián, Molino I y Molino II. Existen más mercados,
pero estos fueron los que seleccionamos por aspectos de logística. Segundo, hemos sacado
muestras de todas las plantas que se vendían en estos mercados, hemos hecho nuestro estudio
durante casi un año; íbamos todos los domingo de feria y ahí recopilábamos la información. En
muchos casos, hemos comprado las plantas para poder identificarlas, procesarlas y trabajarlas.
Hemos utilizado otras herramientas como libros y catálogos que tienen referencia sobre la
procedencia y origen de las plantas, sobre si son nativas o introducidas.

¿Cuáles fueron los resultados de toda la información que hemos recogido? la riqueza. Hemos
encontrado 152 especies, tipos de plantas medicinales, que pertenecen a 45 familias botánicas.
De estas familias las más ricas en especies son las asteráceas, que se les deben hacer conocidas: el
diente de león, la pirca o también las chircas, todas esas pertenecen al grupo de las asteráceas. Más
adelante, veremos el porqué de la diversidad de plantas de esta familia. Luego, vienen las
lamiáceas, como el ñuqchu, que es parte de esta familia. Ahora veamos la distribución, ¿en qué
mercados hemos encontrado la mayor diversidad de especies? en el mercado de San Pedro y en el
de San Jerónimo, en Vinocanchón, son los lugares donde se vende la mayor cantidad de especies de
plantas medicinales, en los demás mercados la cantidad de plantas que se vende es un poco

17
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

menor. Veamos algunas de estas especies, el famoso zapatito, que es una planta medicinal
bastante consumida y comprada, luego tenemos el yanauma, la mullacay de los pilli pillis hay varias
especies, unas de flores más blancas, otras más amarillas. Estas son las más frecuentes.

Respecto a los modos de uso de las plantas medicinales, cómo se emplean y cómo se aplican; lo
más común es consumirlas en mates calientes, infusiones, o en baños calientes, para bañar
directamente el cuerpo; se usan también en sahumerios, emplastos y hay otras plantas que se
consumen directamente, como los pillis, cuyas raíces se lavan y se come el tallito. Hemos
encontrado también que muchas veces se venden ya preparadas, como las raíces de mullaca con
cancer qora, la sidra es otra especie bastante extendida.

De acuerdo al tipo de plantas por su forma de crecimiento, las hierbas son las que tienen el 75% de
uso, imagino porque tienen las mayores propiedades para poder curar alguna afección. En menor
cantidad, encontramos lianas o bejucos.

El 75% de las plantas es utilizada íntegramente, las hierbas como son pequeñas, la mayoría de las
veces se usan “raíz y todo”, en cocción o en infusiones. Entre las afecciones más requeridas a ser
curadas por las plantas medicinales están las relacionadas a las inflamaciones hepáticas y
gastrointestinales. En cuanto al origen, distribución y procedencia, la mayoría de plantas que se
expenden son de origen andino; y en menor proporción están las de origen andino-costero,
(plantas que crecen en los Andes y la costa) luego las de origen amazónico, y las de origen
amazónico-andino-costero. Por ejemplo, una planta de origen andino-costero que está de moda es
el sanki, un cactus gigante, del que dicen que es la cura del cáncer.

De la Amazonía, de la selva alta tenemos muchas plantas medicinales como, por ejemplo, el ojé,
que es vendido como emplasto o se consume también directamente para matar los bichos. ¿Qué
más tenemos en la selva? Una amplia diversidad de plantas como la famosa uña de gato y la sangre
de grado que provienen de la Amazonía, En cuanto a nuestros resultados, las 152 especies
registradas es una cifra bastante alta, tenemos una riqueza de plantas medicinales que se
expenden en nuestros mercados, comparado con otros mercados grandes tenemos mayor
variedad.

¿Por qué hablaba de las asteráceas?, por qué hay varias especies de panti, una planta bastante
consumida. Otra asterácea es la escorzonera o chuquiraga, que es utilizada incluso para hacer
pagos a la tierra en Puno, pero también sirve como medicina, incluso en los mercados de la costa su
uso es bastante extendido.

Otra variedad importante de plantas medicinales son las lamiáceas, como la muña, estas plantas
tienen compuestos secundarios, como los aceites esenciales que son los que ayudan a curar las

18
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

afecciones. Sería muy extenso mencionar las propiedades químicas de estas plantas, pero son por
estos componentes que son bastante consumidas. Por ejemplo en Bolivia, en La Paz, está el
famoso mercado “Mercado de las brujas”, ese es su nombre y en este se expende una cantidad
inmensa de más o menos entre 130 a 170 especies de plantas medicinales que son vendidas
diariamente, en Cusco hemos registrado 152.

En el mercado de San Francisco, en Quito, diariamente se expenden entre 169 a 175 especies de
plantas medicinales. En el Perú, de acuerdo a algunos estudios sobre este tema y también en base a
mi propia experiencia puedo afirmar que el lugar donde se venden más especies es Chiclayo. En
esta ciudad se venden más de 200 especies de plantas, es inmensa la cantidad de plantas podemos
encontrar en esta ciudad, es el mercado más grande de plantas medicinales que podemos
encontrar. Hay muchas más especies que aún no han sido reconocidas por la ciencia, pero que
ahora se están diezmando por su cosecha desmedida, porque muchas plantas medicinales son
recogidas directamente del campo donde están creciendo naturalmente.

Existe una cantidad de especies que se comparte entre los mercados de Cusco, La Paz-Bolivia y
Ecuador y que cambian de nombre de un lugar a otro. Por ejemplo, la sábila aloe vera, el tumbo, la
manzanilla, que son otras especies bastante utilizadas. Estas especies se comparten pero su uso es
el mismo desde hace mucho antes. Ustedes saben que las culturas andinas se arraigaron en un
amplio territorio, por eso creemos que todo proviene de estas antiguas costumbres y usos, por eso
en Cusco, La Paz, Quito y otros lugares, tienen el mismo nombre en quechua.

Como conclusiones y recomendaciones que nosotros queremos dar, a partir de nuestro trabajo,
tenemos las siguientes:

Primero. Los mercados de Cusco albergan una diversidad de especies de plantas medicinales que
brindan recursos de primera mano para la cura de las distintas enfermedades. Muchas veces no
tenemos dinero para las medicinas caras y lo primero que debemos pensar, es en ir al mercado local
para comprar una planta medicinal, que siempre es más nutritiva que una pastilla. Al menos, si
tenemos un dolor de estómago es mejor tomar una planta medicinal y veremos que los efectos son
inmediatos.

Segundo. Se necesitan medidas de manejo para las plantas medicinales, para regular la cosecha
desmedida en algunos lugares, ya que esto es un problema. Si bien es cierto este recurso es
bastante diverso, casi el 90%, viene del bosque natural yes recolectado directamente. Entonces,
debemos ver la manera de tener un manejo adecuado con las personas que cosechan estas
plantas.

Tercero. Se necesitan mayores estudios porque hay especies no identificadas,ya que muchas de las

19
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

plantas que hemos recolectado en los mercados, no han podido ser identificadas,
taxonómicamente. A veces creo que son especies que aún no son conocidas. Entonces, tenemos
muchos recursos por investigar y conocer sus propiedades. Es por ello que se necesitan mayores
estudios.

Cuarto. Necesitamos esfuerzos para recuperar el conocimiento del manejo y uso de las plantas
medicinales. Las nuevas generaciones no conocen las plantas medicinales, muy poca gente;
principalmente, la gente del campo es la que conoce y trasmite este conocimiento a sus hijos, pero
la gente de ciudades, lamentablemente, cada día va perdiendo este conocimiento. Todo el mundo
recurre a las pastillas, lo más fácil y lo más común, pero estamos perdiendo este conocimiento a
pesar de ser una cultura rica en plantas medicinales. En el mercado del Chiclayo, hay una
inmensidad de helechos, plantas superiores, pero que no son conocidas por la ciencia, o sea se está
consumiendo y deforestando estas plantas sin saber cuáles son sus propiedades.

Este trabajo fue publicado el 2011, en la Revista Peruana de Biología, ahí pueden encontrarlo en su
versión completa, aquí he brindado un resumen Quiero agradecer a los colaboradores con los que
trabajé desde hace mucho tiempo, a la Sociedad de Botánica de Cusco, a la UNSAAC, con la que
siempre estamos trabajando, al jardín Botánico de Missouri, al SERFOR que nos apoya bastante y a
la Escuela Nacional de Botánica Aplicada, donde vengo desarrollando mis estudios de posgrado y al
Centro Ecológico Inka Amazonía, donde trabajamos muchas de nuestras investigaciones.

20
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Presentación del libro: RECUPERACIÓN DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN EL SITIO


ARQUEOLÓGICO DE WAYNA TAWQARAY
Justo Mantilla Holguín
Investigador

B uenas noches con todos los asistentes. Cómo pasa el tiempo, ya son siete años de estos
encuentros y en el mundo quechua hay algo que no debemos olvidar, que estos encuentros
de mucho compartir tienen un nombre muy bonito en nuestro idioma madre, “watunakuy”.
El watunakuy no es otra cosa que reunirnos, encontrarnos, visitarnos, con un fin que beneficie a
todos los que nos reunimos y cuando salgamos de aquí y volvamos con nuestras familias y a los
lugares donde trabajamos compartamos socialmente estos temas que nos van a permitir
fortalecer culturalmente los espacios que nos brinda la madre naturaleza.

El libro que esta noche vamos a compartir, tiene que ver con ese watunakuy entre nosotros los
runas, los humanos, con la Pachamama, la madre tierra. De nosotros, los runas, con nuestros apus
tutelares, de los que con el paso del tiempo nos vamos alejando y los vamos olvidando; este es uno
de los temas sobre los que debemos reflexionar. Somos un país pluricultural, somos un país donde
tenemos que comprender que una de nuestras fortalezas como nación es la riqueza cultural que
hemos heredado de nuestros antepasados, esos conocimientos tan profundos para prevenir y
curar una enfermedad sea física, psicológica o espiritual, y creo que ese es el reto también, como
mencionaron al principio, de la academia, de las universidades, de las que por mucho tiempo nos
han separado sin ninguna razón.

Creo que hemos perdido miserablemente décadas, por no decir siglos, en poder asumir y aprender
los problemas de salud que tenemos en nuestra región, en nuestro país, interactuando de manera
intercultural, ese diálogo del que siempre hablamos teóricamente, pero que muchas veces en la
práctica no funciona, y ¿porqué no funciona? y debo ser autocrítico, porque nuestra formación

21
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

académica universitaria, en un 99.9% se basa en un modelo eurocéntrico, desde los términos que
utilizamos, desde el inglés que nos obligan a aprender, sin que esté diciendo que el inglés no sea
necesario.

La Interculturalidad significa diálogo de diferentes culturas, de diferentes personas, porque cada


uno tiene su propia forma de ver y comprender el mundo, tenemos nuestra propia forma de ver y
comprender el tema de la salud y la enfermedad. Entonces, cuando una sociedad se homogeniza,
tendremos los problemas que ahora tenemos en salud, porque el sistema colapsa.

No es solamente un tema económico, de presupuesto, que a cierto gobierno le interese el sector


salud o el sector educación. No, es un tema cultural, y creo que gracias a la invitación que siempre
nos han alcanzado del Ministerio de Cultura, especialmente de la coordinación que tiene que ver
con patrimonio inmaterial, quiero reconocer el interés y el apoyo de la licenciada Ingrid Huamaní,
debo reconocer que ella puso toda la fuerza dentro de la Dirección Desconcentrada de Cultura
para que esta obra, este trabajo se haga realidad.

Me siento muy feliz, porque este libro, en principio, representa esa sabiduría que nos da la madre
tierra, quien nos da el conocimiento, quien nos ofrece esas plantas maravillas para alimentarnos,
para curarnos; es esa madre tierra que lamentablemente con todo este proceso de desarrollo
industrial, la estamos, prácticamente, llevando a la extinción, si no veamos todos los problemas de
cambio climático, de sequías y todo lo que estamos viviendo, y que lo podemos ver en un lugar tan
pequeñito, ¿dónde se encuentra ese lugar? aquí en nuestro valle, el valle de Cusco; este valle que
seguramente siglos atrás fue un lugar muy especial, muy cuidado, muy respetado, pero que ahora
lamentablemente, es lógico, atraviesa cada día un proceso de crecimiento poblacional, de
expansión urbana y ¿quiénes están sufriendo este proceso de destrucción?, esos sitios, llamados
arqueológicos, que son la mejor herencia que tenemos y debemos mantener los cusqueños y los
peruanos y no dejar que se pierdan.

Pero muchos no me dejarán mentir, gran parte de los 300 sitios arqueológicos que han sido
registrados por el Ministerio de Cultura en el valle de Cusco, casi todos han desaparecido. Si nos
vamos por ejemplo a toda la margen derecha; desde Ttiobamba hasta Wimpillay prosiguiendo
hasta San Sebastián, los sitios arqueológicos ya han desaparecido; y los lugares que están hacia el
Valle Sur están en ese mismo proceso.

Tenemos que ser autocríticos, todos tenemos necesidad de tener una vivienda, pero no puedo
hacer como cusqueño una vivienda que sí necesito, pero destruyendo una herencia cultural tan
valiosa para el mundo, hay que recordar, que somos una de las pocas culturas ancestrales
reconocidas históricamente. Los diez dedos de la mano sobrarían para mencionarlas: la cultura
tradicional China, la cultura de la India, las culturas de Mesoamérica, y la más reconocida entre

22
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

todas, las medicinas de nuestras culturas andinas que se establecieron en este territorio, tan bello,
tan precioso, que son los Andes. Pero da pena decirlo, los chinos valoran, y tienen identidad con su
cultura y su medicina, exportan sus plantas medicinales, exportan sus técnicas, ¿quién no han sido
beneficiado con la acupuntura? Pero nosotros, qué revaloramos y qué ponemos a disposición de
nuestra propia población, ese un tema para la autocrítica. Nos llenamos la boca diciendo que
somos patrimonio de la humanidad, pero somos los más destructores del patrimonio.

Esto nos ha llevado, justamente, a ver este pequeño tema, de querer compartir, que en este sitio
arqueológico tan pequeño que está en San Sebastián, en la margen derecha, que hasta hace poco
estuvo en proceso de abandono, felizmente ahora -y hay que reconocerlo- está en un proceso de
puesta en valor. ¿Qué representaba este sitio?, representaba un sitio muy importante para la vida
de los hombres que habitaron este valle en un aspecto fundamental como la alimentación. Este
sitio contiene qolqas que eran almacenes, donde nuestros antepasados guardaban alimentos
deshidratados para cinco, siete y hasta diez años; ellos no conocieron la hambruna, sabían de
prevención, sabían en qué momentos iban a ocurrir sequías. Esa profunda sabiduría, queda en
estos sitios como muestra palpable de siglos de conocimiento, pero lamentablemente vamos y
destruimos, eso es lo más penoso que vemos en nuestro valle, un sitio muy bonito, quienes lo
conocen no me dejarán mentir, el sitio está protegido en sus casi 28 has delimitadas, más allá del
sitio arqueológico, pero en todos sus alrededores hay invasiones.

Comenzamos con las chacritas, la típica viveza criolla, la típica estrategia, a veces, de los famosos
traficantes de terrenos. Entonces, ¿qué hacemos frente a este drama? pues se genera un círculo
vicioso, otra vez de invasiones que seguro con el tiempo serán urbanizadas y finalmente las
evidencias arqueológicas, de repente, van a desaparecer. Lo que quiero que entendamos es que no
desaparecen las piedras, aunque esta sea una parte importante, lo que desaparece es el
conocimiento y la sabiduría que está almacenada en estos lugares, lo que llamamos la riqueza
biocultural, o sea lo biológico, las plantas, los animales, los insectos, los animalitos que viven en
este ecosistema y por otra parte la sabiduría que han desarrollado las personas que vivieron en este
lugar, se pierde del todo. Ese es el diagnóstico actual y seguramente vamos a encontrar en todo el
valle y en toda la región lugares que están en esta situación.

Creo que es importante este libro porque nos va a permitir ver con el corazón, ver cómo nuestros
antepasados sentían esa conexión, esa energía con nuestra tierra, con lo que nos han dejado
nuestros antepasados.

Hemos hecho un inventario de plantas medicinales, hemos encontrado más de 30 familias


botánicas en un sitio tan pequeño, hemos inventariado en dos años de trabajo más de 30 familias,
66 géneros y 81 especies de plantas. ¿Eso qué significa? una gran diversidad biológica, en otras
palabras, una riqueza genética que contiene información para alimentarnos, curarnos y vestirnos,

23
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

ese es el verdadero valor. Esto tenemos que interiorizar como cusqueños, como andinos y dentro
de las plantas que existen en este sitio arqueológico, vamos a encontrar más de diez usos
diferentes graciasal conocimiento tradicional.

Quiero agradecer la participación en este proceso de los hermanos pobladores de la APV Patrón
San Sebastián, que son los vecinos colindantes al sitio arqueológico. Quiero agradecer al equipo de
investigación histórico cultural, conformado por Milton Carrasco, Verónica Tupa y Vanessa
Valderrama que son parte de la oficina de Patrimonio Inmaterial y a todos los jóvenes estudiantes
de Biología, que han hecho el trabajo de campo, al equipo de futuros biólogos: Cesar Christian
Álvarez, Elvia Castellanos, Jesús Manuel Ballón, Hugo Copa y Mario Vladimir Rosales.

Debemos reconocer que los jóvenes tienen que asumir esta responsabilidad, que la universidad
tiene que preocuparse en darnos alternativas y soluciones, mediante —en primer lugar— lo que
tenemos. Está bien que recurramos al conocimiento y tecnologías de afuera, pero también
debemos priorizar lo nuestro, así como la medicina china, ¿qué hacen los médicos chinos?, enseñan
50% de medicina alopática occidental y el 50% de su malla curricular es medicina tradicional china.
Yo enseño 13 años en la escuela profesional de enfermería, en la Universidad Tecnológica de los
Andes - Cusco y la realidad es que en la malla curricular de una futura enfermera, de los 54 cursos
que deben llevar de primer a noveno ciclo, uno solo es de Medicina alternativa. Miren, cuántas
cosas tenemos por aprender y aplicar, pero el conocimiento, la malla curricular es solamente
occidental. Por eso, muchos de nuestros profesionales que van al campo no van a responder,
porque van con otro conocimiento, que no se adecúa cultural, ni social, ni económicamente a
nuestra realidad, esa es la triste verdad.

La mayor parte de especies que tenemos en esta zona son las medicinales, porque las hemos
clasificado por plantas de usos alimenticios, plantas detergentes naturales, pero la mayoría, por el
conocimiento que todavía se mantiene, son plantas medicinales. De esas plantas medicinales, los
usos principales que se conocen son para las afecciones articulares, para afecciones hepáticas y
digestivas.

En otras palabras, ese lugarcito que hemos visto, es una farmacia natural completa para prevenir y
curar diferentes enfermedades que podemos sufrir, y ¿cuánto cuesta?, casi nada, porque la
naturaleza nos está dando las plantas de manera desinteresada, Gracias al apu Wayna Tawqaray, al
apu Machu Tawqaray que está a su lado y también al apu Mama Tawqaray. Esto nos debe dar mucha
alegría, mucha satisfacción para así poder reencontrarnos con nuestras raíces y no tener
vergüenza de nuestra identidad.

Hoy en la universidad converso en quechua, antes mis alumnos se reían, pero poco a poco han ido
comprendiendo este espíritu. En eventos anteriores, hemos ido presentado los resultados de

24
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

nuestras investigaciones sobre estas plantas. Ahora viene la parte más importante, el comentario
de mi colega, la bióloga, especialista en botánica de nuestra universidad, María Holgado Rojas. En
todo el valle del Cusco, tengo mucha fe en decir que existen lugares especiales, no solamente para
el estudio de tipos de suelo, clima, si no de la energía de la Pachamama que en este lugar
encontramos y es el único donde todavía hallamos en abundancia esta plantita llamada pacha
lloq'e, una planta maravillosa que está en proceso de desaparecer. Entonces, voy a este apu y lo
encuentro, que maravilla, es un milagro, botánicamente hablando es un milagro encontrar esta
planta en las cantidades que todavía podemos tener en ese sitio. pacha lloq'e, nombre quechua;
“pacha”, tierra, y “lloq’i”, izquierda, planta postrada, leñosa, semi-parásita porque se alimenta de
sus raíces y de otras plantas.

En el mundo andino no hay parásitos, en el mundo andino todo es ayni, todo es cooperación, todo
es ayuda. Esta plantita intercambia, no solamente succiona la savia evaporada de otras plantitas
para vivir, si no de esa energía que tienen las otras plantas de la comunidad, es el resultado de los
principios curativos que tiene esta planta. Cuántas cosas nos enseña la naturaleza, nos enseña a
vivir, a colaborarnos entre nosotros. Hay tantas lecciones, pero muchas veces por la
occidentalización, nos hemos ido encegueciendo.

Tenemos también el sunch'u, que es una planta muy grande en la región, ¿quién no conoce el
sunch’u? En enero y febrero, las laderas y quebradas están llenas de flores amarillas. Si revisamos la
historia, podemos mencionar que esta plantita que era una de las plantas que los incas utilizaron
para alimentar y nutrir, especialmente a los niños. Después de lactar, cuando se pasaba a las
primeras papillas, lo primero que se comía era la harina de sunch'u. Las semillas secas de la familia
del girasol, se cosechaban en cantidades, se molían y ese era alimento obligatorio para los bebés,
porque ha quedado demostrado que los componentes de esta planta, tienen que ver con el
desarrollo cerebral, mucho más que la kiwicha, mucho más que la qañihua.

Hoy voy a tener la suerte de compartir el libro, gracias a la Dirección Desconcentrada de Cultura;
repito, sin este apoyo no hubiera sido posible que este libro se haga realidad. Agradezco
públicamente a todo el equipo y a toda la Dirección de Cultura, comenzando por quien dirige estas
oficinas. Es importante que nuestras instituciones apoyen y promuevan este tipo de
publicaciones. Repito, lo que vamos a encontrar en este librito, es la sabiduría que está en cada sitio
como Sacsahuayman, Machupicchu, Ollantaytambo, pero nos falta estudiar cada uno de estos
lugares; con seguridad, vamos a encontrar una biblioteca viviente impresionante. Eso que decimos
la “riqueza cultural” que muchas veces olvidamos y creo que este es un buen momento con los
estudiantes de las universidades, con los colegas profesionales de biología, ojalá se unan los
químico-farmacéuticos, se unan las enfermeras, porque esta es una alternativa que tenemos que
dar. Muchas gracias.

25
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

Comentario del libro a cargo de María Holgado Rojas

Quiero agradecer al Ministerio de Cultura por la invitación, y al colega Justo Mantilla, quien me da la
oportunidad de poder comentar este libro que se titula Revalorización de la medicina tradicional en
el sitio arqueológico de Wayna Tawqaray. Un título que, sinceramente, es bastante, entre comillas
diría “atrevido”, porque estamos hablando de la medicina tradicional y sabemos que parte
importante de la medicina tradicional son las plantas medicinales. Ciertamente, de forma implícita,
a través de este libro, nos están obligando a conservar nuestros monumentos arqueológicos.
Entonces este libro tiene una doble función muy importante. Sabemos que estos sistemas de
medicina tradicional —como lo dijo Justo— se fundan en teorías y cientos de años de experiencia,
de culturas, como la cultura andina, la china, ¿qué tienen estos sistemas de medicina tradicional,
que permitieron, a través del tiempo, una sabiduría médica organizada, codificada y sintetizada en
sólidas bases conceptuales teóricas y filosóficas?. Son ciencia, aunque lamentablemente nos han
puesto en la cabeza ese chip de decir que es un conocimiento empírico. Este conocimiento existió
muchísimos años antes de que lleguen los occidentales y ha sido una ciencia que ellos han
desarrollado y nosotros debemos estar orgullosos de tener, aún en este siglo, este conocimiento,
que ciertamente lo tenemos gracias de repente, a las crónicas de cronistas hispano-indios, jesuitas,
que han tenido esta labor, este encargo, tan importante para la historia de los pueblos, de poner en
sus crónicas el uso de las plantas que conocían nuestros incas, nuestros padres, nuestros
hermanos, nuestros antecesores.

Sabemos que recién en estos últimos años, hemos sabido que la medicina tradicional está siendo
tratada como una ciencia, ciencia que felizmente ha logrado mantenerse a través del tiempo, con
la trasmisión de estos conocimientos de generación en generación y que ha quedado plasmado en
los escritos de estos primeros cronistas. Por ejemplo, podemos mencionar al inca Garcilaso de la
Vega, en sus famosos Comentarios reales de los incas, que seguramente muchos de nosotros
nunca los hemos leído. ¿Qué nos dice el inca Garcilaso de la Vega en 1609?, él describe muchas de
las curaciones indígenas realizadas a los conquistadores hispanos, tanto en las luchas contra el
incanato, como en sus guerras civiles. Por ejemplo, cuenta de una curación con estiércol de
auquénido mezclado con un sebo particular que salvó a muchos heridos de guerra de la tropa de
Gonzalo Pizarro.

Otro cronista muy importante es Felipe Guamán Poma de Ayala quien en su Nueva corónica y buen
gobierno, dedica un capítulo exclusivo a las prácticas médicas. Dedica párrafos relacionados a los
curanderos, quienes son presentados como personajes con un importante rol social y, conforme
avanza el tiempo, en el siglo XVIII, el liberalismo y el Estado contribuyen a que parte de la
intelectualidad occidental peruana tenga mayor interés por comprender la historia, la naturaleza y
las culturas propias. Esto queda claro al analizar las páginas de la principal publicación intelectual
de la época: el Mercurio peruano, que era dirigido por Hipólito Unanue.

26
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

El interés de la comunidad científica peruana en el conocimiento de la medicina tradicional ha sido


continuamente demostrado desde 1920, con los ya clásicos estudios de Hermilio Valdizán y Ángel
Maldonado. Les invito, amigos, compañeros, estudiantes, colegas, que revisen este libro de Ángel
Maldonado y Hermilio Valdizán, realmente es una obra maravillosa en la que nos cuentan todo lo
que es la medicina tradicional con el uso de plantas, animales y también materiales orgánicos.
Estos libros los podemos encontrar en la biblioteca de la Facultad de Antropología de la
Universidad San Antonio Abad del Cusco.

Estos intelectuales mantuvieron viva la llama del permanente interés de la medicina tradicional en
la salud de los pueblos. Esta mirada sobre la medicina tradicional, se mantuvo vigente hasta fines
del siglo XX, cuando la nueva perspectiva médica mundial comenzó a influir en nuestros médicos.
Fue clave la realización de la Conferencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud en
1978; en este encuentro médico mundial, la Organización Mundial de la Salud consideró a la
medicina tradicional como una valiosa aliada que puede contribuir a mejorar la salud de las
personas en determinados contextos, como en el caso de lo que ellos llaman “tercer mundo”
—hasta eso nos hacen creer— Esta nueva postura dio lugar a la fundación en el Perú, del Instituto
Nacional de Medicina Tradicional, el INMETRA que muchos de nosotros seguramente recordamos.
Este instituto mostró un renovado interés y respeto por la medicina tradicional peruana, como un
organismo público descentralizado del Ministerio de Salud, mediante el Decreto Legislativo N°
584 y el Decreto Supremo N° 002-92 cuenta con autonomía técnica, económica y administrativa
pero lamentablemente ya no está en vigencia.

No debemos olvidar tampoco a nuestros grandes maestros como Fortunato L. Herrera, uno de los
primeros botánicos cusqueños, que plasma en sus obras la utilidad que tienen las plantas, en sus
obras como Sinopsis de la flora y otra obra cuyo título es bastante interesante: Plantas que curan y
plantas que matan. Entonces, es necesario reconocer la importancia de este libro que nos presenta
nuestro amigo Justo, que, ciertamente va a servir para ilustrar de mejor manera a nuestra
población. Buscar la revalorización de la medicina tradicional es una tarea que todos debemos
asumir. Revalorización de la medicina tradicional en el sitio arqueológico de Wayna Tawqaray, que
como dije al principio, también nos obliga implícitamente a revalorar este monumento, que
felizmente, está siendo puesto en valor por el Ministerio de Cultura.

Se llama la atención en el cuidado que debemos tener con nuestros recintos sagrados que albergan
esta importante diversidad de plantas medicinales. En las páginas 10 y 11, nos muestran un listado
de las especies vegetales en las que, además de los nombres científicos, podemos encontrar los
nombres comunes con los que son conocidas en nuestro medio. Además, considero también como
lo más importante, que nos muestra la categoría de flora amenazada. Al respecto, es importante
recordar que el Perú es un Estado signatario de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES). Las CITES tienen por finalidad velar que

27
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres, no constituya una


amenaza para su supervivencia. Si bien CITES no contempla la explotación o sobreexplotación de
las plantas medicinales, sobre todo, de forma interna, considero que esta obra servirá para llamar la
atención de nuestras autoridades para empezar a cuidar y proteger las plantas que se expenden en
el mercado interno.

En el libro se mencionan especies amenazadas, especies en peligro, especies vulnerables, que


merecen nuestra atención porque están en peligro de extinción; como el pacha lloq'e, que ya nos
comentó Justo, y sobre todo las orquídeas. Todas las orquídeas están consideradas en estado
indeterminado. Entonces, en el libro podemos encontrar, no solo las propiedades medicinales, sino
también otros usos, como la planta del cheqche que era utilizada para obtener el color azul oscuro;
entonces, es una planta pintora, planta de las que sus ramas, los peciolos, los tallos eran utilizados
para la elaboración de utensilios, artefactos, etc. Además son plantas que nos pueden ayudar a
prevenir los males de este milenio como por ejemplo las semillas de la salvia para bajar de peso.

Otra planta importante es la zapatilla que se usa para las úlceras gástricas, para la gastritis,
queridos amigos esta enfermedad no es porque simplemente no comemos a nuestras horas, ahora
lo más grave, es que esta enfermedad es emocional, el estrés nos lleva a la gastritis. El chinchamali,
el supay qarqu sirven para recuperar el equilibrio energético, ¿cuándo nos han hablado nuestros
médicos occidentales de recuperar el equilibrio energético? Estas son plantas que curan
enfermedades del alma, del espíritu, que aún no son entendidas por la medicina moderna, como el
aya t’ika, el marqu, el roq'e, cuyas flores se usan para curar el soq'a, el machu, el susto, etc.

Sin embargo, nos llama la atención que estos conocimientos estén en peligro de extinción, y si
tuviéramos que catalogar dentro de estas, tendríamos que poner en el apéndice uno, bastantes
vulnerables por la pérdida de estos conocimientos. En el cuadro número 1 de la página 65, vemos
que estas plantas son poco conocidas por la población de alrededor, solo conocen la q'era, chiri
chiri, la kiska t'ankar, el resto de las plantas son poco conocidas por los vecinos que habitan
alrededor de este monumento, por lo que es importante adoptar un cambio en los modelos de
desarrollo y consumo que nos impone este sistema globalizado. Procuremos movilizar el impacto
de las actividades humanas y aumentar la integración social, no solo por razones culturales, sino
por su valor tangible como medicina en sí.

Espero que, gracias a este texto, muchos jóvenes investigadores y todos los que estamos aquí, nos
animemos a historiar el conocimiento de estas plantas medicinales, que es sumamente valioso y
que sigue teniendo vigencia en nuestra sociedad. Confío que esta investigación signifique un
primer paso para lograr este gran objetivo.

28
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

EXPERIENCIAS DE SERVICIOS DE ATENCIÓN EN SALUD INTERCULTURAL


Óscar Laguna Quiroz
Caja Petrolera de Salud, Bolivia

M uy buenas noches a todos. Me voy a permitir hablarles sobre la medicina tradicional e


intercultural en salud, dentro de lo que es el sistema de la seguridad social en Bolivia, que
difiere del sistema de salud pública. En ese sentido, la seguridad social, está dirigida a
aquellas personas que toman un seguro de salud ya sea privado o semipúblico y automáticamente,
las normas difieren de lo que es la salud pública. El marco legal actual, está sobre todo en base a la
Constitución Política del Estado y cuando hablo de la Constitución Política del Estado, hablo del
Estado plurinacional de Bolivia donde el sistema de salud es único e incluye a la medicina
tradicional. Según el artículo 421 es responsabilidad del Estado promover, garantizar el respeto,
uso, investigación y práctica de la medicina tradicional. El artículo 452 indica: “la seguridad social
se presta bajo los principios de universalidad, integralidad, equidad, solidaridad, unidad de gestión,
economía, oportunidad y —una palabra que el profesor Justo utilizó— interculturalidad”. Esta es
una palabra muy bonita, utilizada bastante políticamente, como también como una frase para
significar —como bien lo dijo el profesor Justo— que todos somos en este momento
interculturales. Canadá por ejemplo tiene 86 nacionalidades, es el país con mayor número de
población de diversas culturas, es un país intercultural. En el caso concreto de Bolivia, tenemos 36
naciones dentro de lo que es Bolivia; en ese sentido, Bolivia es un país bastante intercultural.

Recordemos lo que dice la Organización Mundial de la Salud, en relación a la medicina tradicional,


“es todo el conjunto de conocimiento, aptitudes y prácticas, basados en teorías, creencias y
experiencias indígenas de diferentes culturas, sea o no explicables, usados para el mantenimiento
de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de
enfermedades físicas o mentales”. En base a esta definición tenemos un marco conceptual donde

29
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

entendemos primero que la medicina tradicional es una respuesta a una necesidad social de salud.
¿Por qué hablamos de esta necesidad?, porque hasta ahora, el modelo que se utiliza en todos los
países, es el modelo hegemónico médico, que va dirigido exclusivamente a lo que es el
tratamiento, o más que tratamiento, la atención de la enfermedad, pero que no ven en conjunto lo
que es la enfermedad.

Existe una relación entre todos los sectores de la salud, la medicina tradicional también va a todos
los niveles del sistema de salud; en primer lugar, está la prevención; en segundo nivel y tercer nivel
están las especialidades médicas que tienen diferentes colores de expresión, según el lugar y
localidad. Al igual que en Perú, tenemos diferentes pisos ecológicos: sierra, amazonía y el sector
oriente. Esto hace que cada región tenga una manera diferente de plantear la enfermedad. Las
prácticas culturales de salud también van ligadas a este tema, porque el de la serranía, o el serrano
como llaman ustedes, actúa diferente a la gente que vive cerca del mar.

La expansión de la medicina tradicional a las zonas urbanas

Hay una creciente migración del campo a las ciudades. La población del campo lleva a las ciudades
sus tradiciones y costumbres, van también cargando a toda la familia con este bagaje de
conocimientos. Este campesino se transforma en obrero, porque logra ingresar a una fábrica, a una
empresa, a un ministerio y se transforma en funcionario o en obrero. No por eso pierde su
identidad, continúa con su conocimiento auténtico y, finalmente, la medicina tradicional mejora la
calidad y eficiencia de la atención en salud, esto lo veremos poco a poco.

Una estrategia de la Organización Mundial de la Salud en la medicina tradicional. Dice: “Ayudar a los
estados miembros e integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de pensión de salud, para lo
cual deberán elaborar y ejecutar políticas y programas nacionales sobre estas medicinas, mediante (1) el
reconocimiento de la medicina tradicional y las medicinas complementarias y alternativas”, hoy por hoy
ya no se utiliza el término alternativo, se utiliza el término integrativo que implica la protección y
conservación de los conocimientos de la medicina tradicional indígena.

¿Cuál es la respuesta de las cajas petroleras a las políticas nacionales de salud?, es la


implementación de la medicina tradicional en la Caja Petrolera de salud. ¿Cómo se realizó este
plan?, primero con un diagnóstico, luego con la sensibilización al cuerpo médico y al cuerpo de
salud, en un proyecto piloto en un sector específico y con el diseño de una política institucional.
¿Cuál fue el resultado de la primera fase, con el diagnóstico de asegurados y personal de salud? El
70% de los asegurados manifiesto que están de acuerdo en que la medicina tradicional es una
alternativa para el tratamiento de las enfermedades; el 61% de los asegurados está a favor del
funcionamiento de la medicina tradicional en los establecimientos de la Caja Petrolera; el 57% del
personal de salud, enfermeras y auxiliares indican que la atención con medicina tradicional daría

30
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

mejor imagen a la Caja Petrolera; y finalmente, el 51% del personal de salud, médicos y enfermeras,
opinan que la implementación de los servicios de medicina tradicional, daría la oportunidad de
conocer el manejo de salud por los médicos tradicionales.

No hay que olvidar que, lamentablemente, hasta hoy y en muchos países, la medicina tradicional es
considerada como algo marginal, pero no integral. En el caso de Bolivia, hemos logrado que la
medicina tradicional, como ustedes vieron, sea reconocida mediante mandato de la Constitución
Política del Estado. Este fue el acto inaugural en el año 2009, cuando se inició esta actividad. Este
es el flujo grama de atención: el paciente llega, pide la ficha, va hacia el médico tradicional e
inmediatamente, el médico tradicional hace el llenado del acta correspondiente, luego, tiene la
receta, después el diagnóstico y finalmente el paciente va a la farmacia y recibe su medicamento.

Nosotros tenemos, hoy por hoy, seis medicamentos generales, para las vías respiratorias, vías
digestivas, vías urinarias, osteoarticulares y antimiálgicos. Estamos investigando el tema de las
enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión, problemas de próstata y la
menopausia. Son medicamentos naturales que los elaboramos directamente con la Caja Petrolera.
He traído algunos casos interesantes por dos razones: cuando hablamos de interculturalidad
debemos pensar que el médico de la medicina convencional debe también estar al lado del médico
tradicional, porque sino habría un divorcio de conocimientos. Hay algo que es muy importante,
cuando hablamos de interculturalidad hay un bonito concepto, y ese concepto es el siguiente: es el
intercambio de conocimientos y saberes de una manera horizontal, dentro de un respeto mutuo,
tú sabes, yo sé. No es que yo, por haber salido de la universidad sé más que el médico tradicional,
hay algunos casos en que los médicos tradicionales conocen y saben más —en algunos casos— que
el propio médico egresado de la universidad.

Este es el caso de una señora de 54 años con un diagnóstico de herpes, tratada con antivirales
durante tres años, patología poco controlable, con gran alteración en el desenvolvimiento social y
familiar. Ustedes saben que el herpes es incómodo, molesto, doloroso y en muchos casos
sangrante, porque uno empieza a rascarse; con esa picazón incomoda no se puede dormir,
automáticamente uno se levanta de mal humor y eso provoca un problema social y familiar. A esta
señora se le trató con el médico tradicional y se logró una recuperación del 100% en noventa días.
Otro caso interesante, es un diagnóstico de hiperplasia de próstata, varón de 64 años al que se le
sugiere cirugía. Por lo general, uno va al cirujano urólogo, cuando la persona tiene un problema de
próstata e inmediatamente se hace cirugía. El caballero se niega y dice “no quiero cirugía”.
Entonces, se le hizo el tratamiento con el médico tradicional y se le dio el tratamiento
correspondiente con un compromiso. El cirujano urólogo nos hizo firmar —yo fui uno de los
firmantes— un compromiso: si el paciente tenía una complicación mayor, los únicos responsables
éramos el médico tradicional y mi persona. Le pedimos 120 días para ver la evolución. Con mucha
suerte o, mejor dicho, gracias al buen tratamiento con la medicina tradicional, el cual lo llevamos

31
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

conjuntamente con el cirujano urólogo, ya que él facilitaba los análisis de laboratorios, las
ecografías, cosas que el médico tradicional no está autorizado a hacer. Por ese motivo, el cirujano
urólogo estaba obligado a participar. Cuando concluimos el tratamiento a los 120 días y cuando
fuimos a ver la última ecografía, el médico cirujano nos preguntó qué hechicería habíamos hecho
para sanar a este paciente. Le explicamos que no hubo hechicería, no hubo magia, ni tampoco
mano negra, sino que sanó gracias al conocimiento del médico tradicional.

Tenemos otro caso muy interesante, se trata de una señora con sobrepeso, problemas de
hipertensión, problema de diabetes y úlcera varicosa. En este caso, la úlcera se cerró, y realmente
fue una sorpresa para muchos médicos, porque no creían que lograríamos la cicatrización en 90
días. Utilizamos una planta que ustedes la deben conocer, que se llama el espino blanco, es un
árbol, del que se toma la corteza, se muele, se hace un procedimiento para tenerlo en condiciones
óptimas, se espolvorea en el lugar de la herida y esta persona, luego de 90 días, tenía la herida
cerrada. Después de casi seis meses, vino la señora a agradecer al médico tradicional.

Otro caso muy bonito es el de un ingeniero de petróleos, que en un campamento tuvo una herida
que se infectó con una bacteria. La herida estaba completamente infectada; a los 30 días ya casi
estaba cerrada, y prácticamente a los 60 días y un poco más, se cerró completamente. Igualmente,
utilizamos el espino blanco. Esto nos demuestra que si podemos trabajar mano a mano, codo a
codo, con la medicina convencional y la medicina tradicional, los resultados pueden ser mejores y
con buenos resultados para el paciente.

La Caja Petrolera además de los tratamientos hace investigación sobre el uso de plantas
medicinales, elabora sus propios medicamentos, realiza la articulación y complementariedad entre
la medicina convencional y la medicina tradicional. Hemos atendido, en cinco años, 33,481
pacientes, todos ellos con medicina tradicional. ¿Qué enfermedades han sido mayormente
curadas?, principalmente, las osteoarticulares (artritis, artrosis), las digestivas, las hepáticas, las
respiratorias, las de las vías urinarias, así como la diabetes, próstata, menopausia, hipertensión y
estrés. También los síndromes culturales, ustedes los conocen como el susto, el mal de ojo, que
también son atendidas por el médico tradicional.

Los médicos tradicionales atienden de acuerdo a sus tradiciones y costumbres. En la Caja Petrolera
no obligamos a que el médico tradicional tenga que vestirse de blanco o que tenga un uniforme, él
se viste de acuerdo a su tradición o costumbre.

Como conclusión, podemos decir lo siguiente: (1) Que la medicina tradicional otorga la
oportunidad al usuario de tener una alternativa para el tratamiento de su enfermedad. (2) Que los
médicos académicos —vamos a decir, los médicos de la medicina convencional— tienen una
articulación con la medicina tradicional, no todos por el momento. (3) Que la medicina tradicional

32
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

goza de un impacto positivo en la seguridad social en Bolivia. (4) Y finalmente, los medicamentos
tradicionales son producto de investigación y son elaborados por la Caja Petrolera.
Evidentemente, hay muchísimos otros casos que podría presentar sobre esa articulación, esa
complementariedad y, sobre todo, esa interculturalidad entre el conocimiento de la medicina
tradicional universitaria, que también podríamos llamarla académica, con lo que es la medicina
tradicional. Ambas tienen sus conocimientos, ambas pueden ser mucho más útiles si trabajan
articuladamente.

Esta es una pincelada rápida de lo que podríamos buscar hacer en otros lugares y en otros países.
En primer lugar, reconociendo y revalorando la medicina tradicional, el uso adecuado de las plantas
sobre la base de una cosmología o un estudio, no necesariamente científico, pero sí de acuerdo al
conocimiento que tiene el médico tradicional. No dejemos morir a un médico tradicional sin que
nos haya dado, por lo menos, parte de su conocimiento; cuando él muere, muere una biblioteca y
ese conocimiento no vuelve más. Por ese motivo, estamos procurando hacer en Bolivia, darle valor
a este conocimiento.

33
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

Conversatorio:
MEDICINAS ANDINAS EN CUSCO ¿UN ESCENARIO INTERCULTURAL?
Víctor Manchego Enríquez
Gerente de ESSALUD CUSCO

S eñores participantes, este es el sétimo encuentro en el que venimos teniendo


conversatorios muy frecuentes sobre los procesos culturales y la medicina tradicional. Hoy
me encuentro en este escenario, como gerente de la Red Asistencial ESSALUD-Cusco y mi
participación va a ser, sobre todo para contar lo que vivimos en el país y en la región Cusco, para
luego hablar de las propuestas que estoy trayendo.

Todo parte de la cosmovisión, es decir, de la forma cómo vemos el mundo y la forma en que los
grupos o sociedades ordenan, clasifican e interpretan el mundo. En nuestras culturas ancestrales,
debemos enfocarnos en, ¿qué es una cosmovisión?, ¿cómo vieron nuestros antepasados el
mundo?, ¿cómo entendieron el proceso de salud-enfermedad?, para luego enfocarnos en los
sistemas médicos.

¿Qué es un sistema médico?, es un entramado de ideas y prácticas relacionado con las causas y
curación de las enfermedades, determinado por los aspectos socioculturales, económicos,
religiosos y educativos de las sociedades. Otra acepción, habla de un cuerpo de doctrinas que rigen
los problemas de salud y la enfermedad en una cultura determinada, es decir un sistema médico de
conceptos de lo es la relación salud-enfermedad, así como definiciones de la vida y la muerte. La
definición de la medicina tradicional planteada por la Organización Mundial de la Salud, fomenta el
desarrollo y la práctica de la medicina medicinal en el mundo. ¿Cuántas culturas existen?, ¿cuántos
sistemas médicos pueden trabajarse?

El enfoque de la medicina occidental, el de la medicina tradicional peruana, el de la medicina

34
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

oriental y el de la medicina tradicional hindú, difieren en las acepciones de lo que es la salud. Por
ejemplo, para nuestra medicina tradicional peruana, la salud es el resultado de un completo
equilibrio entre el hombre, la sociedad, la naturaleza y el cosmos. Es decir, nada estaba
desarticulado, todo era una unidad, entre quien soy, mi familia y mi comunidad, ese es el concepto
de salud para el enfoque de la cosmovisión andina.

El concepto de enfermedad aparece cuando se rompe este equilibrio, así podemos entender mejor
el enfoque de salud desde el sistema médico tradicional andino. Respecto a las causas de la
enfermedad, existe una relación interna de cada ser humano con todo lo que le rodea, las personas,
los animales, los objetos, el cosmos, todo puede afectarle, su actuar también puede afectar a los
demás.

Sobre la atención médica en nuestra medicina tradicional se atiende a la persona dentro de este
contexto colectivo, familiar y ambiental, y se atiende a todo el grupo social. Por eso cuando en
nuestra medicina tradicional, hablamos de prácticas ancestrales, como la ofrenda a la Pachamama,
hablamos de todo esto y eso es lo bonito.

Respecto al uso de plantas medicinales, también tenemos claro que no solamente son sus
propiedades bioquímicas, sino que tienen propiedades frías o cálidas y lo más importante es el
espíritu interno que lleva cada planta en su ser. Desde este modelo de concepto médico
tradicional, en la seguridad social de Perú desde el año 1998, venimos haciendo algo similar a lo de
la Caja Petrolera en Bolivia, venimos desarrollando lo que la doctora Martha Villar planteó como
medicina complementaria, en esta unidad que ahora es una gerencia, a nivel de otras sedes se
vienen desarrollando diversas actividades y diversas acciones en salud.

Podemos ver todo lo que ha hecho la seguridad social en el país, en Cusco, en nuestra región,
tenemos el Centro de Medicina Complementaria, esto partió con la creación del Instituto de
Medicina Tradicional en Iquitos, donde se desarrolla la investigación, se hacen trabajos con plantas
medicinales amazónicas, se buscan los principios activos, las investigaciones clínicas
correspondientes. Primero los preclínicos, para ver la toxicidad y con ello hacer los ensayos
clínicos. El Instituto ha ido creciendo de tal manera que ahora constituye la gerencia de Medicina
Complementaria en la Seguridad Social; este es un gran avance en nuestro país y en los congresos
y cursos que he tenido la oportunidad de asistir fuera del país, he comprobado que Perú es uno de
los países que está liderando a nivel del Sudamérica el tema de la medicina complementaria.

Existen varias herramientas terapéuticas -llamémosle así- por ponerle un nombre, como la
acupuntura, desde el enfoque de la medicina tradicional asiática, desde la medicina natural
tenemos la fitoterapia, la hidroterapia, la geoterapia, las terapias manuales, definidas así desde el
enfoque de salud. Las terapias mente y cuerpo que son parte de la medicina tradicional asiática.

35
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

Dentro de las terapias energéticas, tenemos terapias de esencias florales de Bach, terapias de
esencias del sistema californiano que ofrece la seguridad social aquí en Cusco. Asimismo, tenemos
homeopatía desde el enfoque de este sistema médico.

Hemos avanzado y estos encuentros permiten proyectarnos un poco más. Muchos de estos
encuentros se han desarrollado en el auditorio de la seguridad social ESSALUD en Cusco, es
importante seguir conversando, seguir articulando para que nosotros demos un vuelco.

¿Qué necesitamos para dar el siguiente paso? En la seguridad social tenemos que revalorar nuestro
sistema médico tradicional tanto andino como amazónico. En nuestro sistema no está integrada
nuestra medicina tradicional, no se habla de cura del susto, no se habla de otros enfoques
denominados síndromes culturales. Entonces, ¿qué necesitamos? y eso es lo que planteó a la
mesa, lo que necesitamos es ver cómo se hace en otros escenarios; por ejemplo, para articular la
medicina tradicional asiática, tan famosa en el mundo, se tuvo que pasar por un proceso de
sistematización, se publicaron libros escritos por los mismos médicos tradicionales chinos y luego
se pasó por procesos de investigación.

Necesitamos publicar y felicito nuevamente al profesor Mantilla, siempre es agradable ver la


publicación de sus libros, eso es lo que necesitamos. Por otro lado, necesitamos fomentar escuelas
para que esto no se pierda, eso es muy importante. Es más, los maestros no van a transmitir con la
verdadera esencia esta sabiduría porque en el camino se va distorsionando, no va a llegar
realmente como es. En algunos países esto se ha denominado medicina integrativa, cuando se
unen la medicina occidental, llámese convencional, con otros modelos u otros sistemas médicos,
porque aquí no interesa quién sabe más, lo que interesa es ayudar a la persona, sacarla de su
dolencia, de ese proceso de enfermedad para recuperarla, como dijo el maestro Hipócrates “lo más
importante es su curar, no importa cómo”.

En ese escenario de medicina integrativa, propongo a la mesa y aquí a nuestros funcionarios del
Ministerio de Cultura, integrarnos y articularnos para hacer una medicina integrativa en la ciudad
de Cusco, a través de un centro piloto de medicina integrativa, que lanzo como iniciativa en la
seguridad social, de tal manera que el paciente asegurado reciba la medicina convencional junto a
la medicina tradicional andina. Este es un pequeño aporte, ahora que estoy en funciones como
gerente y podemos tomar decisiones para hacerlo realidad.

George Figueroa Concha


Mancomunidad de la América India Solar

Buenas noches. Mi saludo a los médicos tradicionales varones y mujeres que están presentes. Es el
sétimo año que participamos en estos encuentros, cada año estamos en evolución, los

36
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

movimientos sociales en nuestro país van cambiando y van generando nuevos paradigmas y en mi
condición de coordinador de la Mancomunidad de la América India Solar de Cusco, que es una
institución de investigación y de revaloración de nuestras tradiciones de América. Soy un médico
que ha laborado en el primer nivel y en el tercer nivel de atención, que son los hospitales, donde
hemos podido ver cómo está la salud intercultural, soy también representante del Comité
Tradicional del Colegio Médico desde donde se han hecho algunas acciones.

Este conversatorio es sobre cómo está la salud intercultural en Cusco. Hemos visto la visión del
Seguro Social, yo vengo a presentar la visión del Ministerio de Salud y qué ha hecho con relación a
la salud intercultural. El año pasado lanzamos un curso virtual de salud intercultural para los
trabajadores del Ministerio de Salud, ¿saben cuántas personas se han inscrito?, más de 60 mil
trabajadores, quienes durante cuatro meses han recibido clases teóricas, lógicamente, sobre salud
intercultural entre técnicos, licenciados, enfermeros, obstetras, médicos, psicólogos. Entonces,
¿el Ministerio de Salud está haciendo algo?, sí lo está haciendo, pero a nivel local, la DIRESA Cusco
ha avanzado muy poco al respecto.

Se han hecho algunos encuentros en coordinación con el Ministerio de Cultura en Kosñipata,


también a través de la mesa de concertación de ESSALUD intercultural, en las que están presentes
muchas instituciones. El año pasado se realizó un diplomado en salud intercultural, dirigido a
docentes de las dos facultades de salud de la Universidad San Antonio de Abad de Cusco y de la
Universidad Andina del Cusco, cómo van a cambiar su visión los profesionales en salud si en sus
universidades no les enseñan nada sobre salud intercultural, la visión era saber qué les enseñan los
docentes, por eso se han capacitado 20 docentes de cada una de las universidades, y pienso que
esto ha generado un cambio en los docentes y luego van a volcar estos conocimientos sobre salud
intercultural a sus alumnos.

Vamos avanzando poco a poco, pienso que debemos mantener nuestras ricas tradiciones, cada
año, en cada encuentro vamos encontrando nuevos conocimientos y nuevos exponentes de la
medicina tradicional, que nos muestran que estamos en una zona rica en conocimiento y sabiduría,
que la física cuántica, recientemente, está demostrando que sí realmente la técnica esuwa
funciona, mañana me parece que va a hablar nuestro amigo Manqueriapa.

Qué es el susto para nosotros, pienso que para todos ustedes, ya no es una cuestión de que, por ahí
el conocimiento de las abuelas, dicen que mi hijo está asustado, llévalo a la abuelita y se cura. Esos
conceptos están arraigados en nosotros, además de haber trabajos de investigación que
demuestran que sí funciona.
En la experiencia del primer nivel de atención, gracias a Dios tuve un docente que nos enseñó en la
universidad cómo reconocer cuáles eran los síntomas del susto y que debemos hacer. Tenemos a
un paciente que viene con un proceso diarreico y no sana con los jarabes recetados, hacemos

37
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

interconsulta a la abuela o abuelo del barrio, le llaman, le pasan el huevito. Hay más de mil formas de
curar el susto o llamar el ánimo y esta retorna. En la mañana le hicieron el llamado del susto y en la
tarde nos dijo la madre que el bebé ha dormido dos o tres horas y ha despertado con hambre y ya se
curó.

Nuestra medicina tradicional está viva en nuestro medio, todos, les aseguro en este auditorio, han
usado en algún momento de su vida alguna técnica medicinal tradicional y les ha ido bien.
Continuemos impulsando la salud intercultural como bien lo ha dicho y recordado nuestro colega,
hermano de Bolivia y también como Víctor ha indicado.

Lamentablemente, nosotros estamos aquí arriba y no vemos para abajo, pero la interculturalidad
es vernos directamente con un profundo respeto de mi ser a tu ser. Agradezco y felicito al
Ministerio de Cultura que viene, hace bastante tiempo realizando e impulsando estos encuentros.
Yo ya me inscribí para la capacitación y reconocimiento para todo trabajador público que sepa
hablar quechua. Nos van a dar un documento, indicando que somos servidores públicos bilingües y
eso es un punto a favor en el trabajo del Ministerio de Cultura, porque nuestra cultura no
solamente está en las piedras o en los muros incas, nuestra cultura está viva y qué bien que la
estemos impulsando de esta manera.

Delmia Valencia Blanco


Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco

Quiero primero felicitar a todo el equipo que organiza año a año este encuentro y nos reúne en este
local y cada vez vamos aprendiendo más, y se supone que cada vez estamos avanzando más. Mi
punto de vista es desde la perspectiva antropológica, pero los doctores que me han antecedido,
han cambiado la idea con la que venía. Realmente, mi pregunta era ¿estamos avanzando?, ¿cómo
estamos avanzando en interculturalidad?, porque son siete años que venimos conversando este
tema y creo que los doctores que me han antecedido ya han dado su punto de vista y han dicho que
estamos avanzando.

Venía un poco pesimista por que hice una investigación en los centros médicos del Cusco, en el
hospital regional, en el hospital Antonio Lorena y en el Centro Médico de Belempampa,
concretamente. He visto que en el hospital Regional todavía no se entiende lo que es la
interculturalidad y con todo respeto a los doctores, es la verdad, he entrevistado a algunos
médicos, algunos pacientes, ¿cómo entendemos la interculturalidad? a pesar de que en su visión
está puesta la atención con interculturalidad, los médicos no entienden esto, por eso el curso que
menciona el doctor va a ser muy importante.

En el único lugar que se atiende el parto vertical con atención intercultural es en el Centro Médico

38
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

de Belempampa; el año pasado se han atendido más de ochocientos veinte partos verticales en
este centro, no así en el hospital Antonio Lorena ni en el hospital regional. En realidad, tampoco es
culpa del médico, hay muchos problemas económicos, logísticos para poner en práctica la
interculturalidad, por eso creo que este diálogo va a ser positivo.

Hacer interculturalidad también, a parte de la atención que se puede dar al paciente, es tratarlo
bien. Conversando con los usuarios, con los pacientes, ellos manifiestan que sufren un maltrato,
¿por qué?, por el quechua, ya que van al hospital y se sienten perdidos, creo que ese también es un
reto para la medicina. El médico debe por lo menos tener un nivel básico de quechua.

He tenido la oportunidad de enseñar este curso de interculturalidad en salud a médicos de


diferentes hospitales y me han contado sus experiencias. El problema que tienen es el idioma, lo
que aprenden en la universidad es muy poco; entonces, creo que estos cursos que plantean, estos
diplomados y los cursos que están por venir, tienen que hacer hincapié en eso.

Escuchaba con un poco de envidia al doctor cuando nos contaba cómo están en Bolivia, porque la
atención es totalmente intercultural, acá estamos un poco verdes aún, pero con muchas
esperanzas de mejorar. Quisiera hacer un llamado, primero, a todos quienes estamos en este
auditorio para que sigamos aprendiendo, para que sigamos haciendo fuerza en nuestro
conocimiento andino, para que todo lo que sabemos sea aceptado por la medicina occidental,
ocurre que a veces este conocimiento no es aceptado.

También está la interculturalidad que en su perspectiva macro implica la participación del Estado y
la micro interculturalidad que es la relación entre médico y paciente, ese diálogo concreto con la
familia y con el enfermo y cómo es la actitud del médico frente a ellos. Creo que este aspecto
también podemos trabajarlo a través de los cursos que se están proponiendo y que me parecen
muy interesantes porque van a cambiar esta perspectiva.

La atención del parto vertical debe ser más amplia, solamente se atiende parto vertical en el Centro
Médico de Belenpampa, pregunté en los otros hospitales, pero hay distintas razones. Por ejemplo,
pregunte en el hospital regional donde solamente atienden referencias, entonces no puede darse
ahí el parto vertical, pero si hay una política de Estado que pueda implementar el uso de la medicina
tradicional, como nos ha explicado el doctor, podemos realmente avanzar con pasos más seguros
en este quehacer que nos une a todos nosotros. Dialogar con los doctores ha sido muy saludable
porque me ha dejado mucho más tranquila.

39
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

LAS SABIDURÍAS ANCESTRALES ANDINAS Y AMAZÓNICAS EN NUESTROS TIEMPOS

Domingo Díaz Porta


Investigador, Venezuela

M uchas gracias por esta invitación. No soy médico, pero desde 1951, cuando conocí en mi
país a un anciano heredero de tradiciones de nuestras culturas, participé de su chacra, él
me explicó que el maíz no era una simple planta ni un alimento, sino que era un registro
de sabiduría, me explicó que el maíz es un logro de nuestras culturas, no es una planta que crezca
naturalmente, donde hay una planta de maíz hay un ser humano y a medida que iba creciendo la
planta, él me iba mostrando los secretos que guardaba el maíz, como un fundamento de cultura. Él
me dijo que guardara esto en mi corazón, por eso entendí que no debía compartirlo. dos de esa
rutina, de ese vacío, de esa tristeza en la que viven muchos seres.

Pero en 1977 en Ecuador visité una comunidad en la Nación Otavalo, Peguche se llama el pueblo.
Cuando llegué, los pobladores empezaron a hacer un movimiento con el maíz, los hombres metían
bultos de maíz a sus casas y las mujeres con niños en brazos sacaban el maíz afuera. Esto se repitió
unas 3 veces, yo al principio pensé que estaban peleadas las parejas, pero lo hacían muy tranquilos
y me di cuenta que era un ritual y supe que querían decirme algo. Recordé que 25 años atrás el
anciano en Venezuela, al que llamaban el Negro Mateo, había metido el maíz en mi corazón y ahora
las mujeres sacando el maíz de sus casas, me querían decir que no guardara eso, que era
patrimonio de la humanidad y con los niños en brazos me querían decir que las futuras
generaciones necesitaban recibir esa sabiduría.

Entonces cuando nos reunimos a comer con los ancianos de la comunidad, les dije que les
prometía que iba a sacar lo que tenía en mi corazón. Ese movimiento que hicieron fue en silencio,
los ancianos no me dijeron nada. Ellos se rieron, no se dijo más y esa noche, el 7 de octubre de 1977

40
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

yo me puse a meditar qué hacer con el maíz y de ahí me vino la idea de fundar un movimiento
interamericano para rescatar nuestras tradiciones, para dialogar con nuestras culturas, y para
tratar de poner en práctica nuestra herencia, porque hemos sido colonizados y todavía persiste esa
mentalidad colonialista en la mayoría de las ciudades.

Cuando se funda MAIS (Mancomunidad de la América India Solar), me dediqué a recorrer nuestros
pueblos desde Chile hasta Canadá, hablando con los herederos de nuestras tradiciones, con los
abuelos y abuelas sobre qué hacer y qué visión tenían ellos del futuro.

Ahora estoy fundando en las ciudades los Maisales, porque los maisales son centros de estudio de
nuestra cultura y a los miembros les llamamos “masorcas”, para promover estos estudios. A través
de los años me di cuenta que no solo era suficiente despertar este interés en las ciudades, sino que
había que establecer un puente con nuestras comunidades. Entonces incité a los que estaban
participando en diferentes países de América, en ir a las comunidades directamente, no limitarse a
estudiar en la ciudad, sino crear la convivencia, la comunicación y la participación de nuestros
pueblos para su resurgimiento.

Cuando fui a Europa en 1975, ellos querían tener lo mismo , decían: “queremos tener MAIS”, y yo
les dije es que el maíz no es tradicional de Europa, vamos a crear TRIGO, (Tradiciones Iniciáticas del
Gran Occidente) y los incité a que se hiciera con los herederos de las culturas ancestrales de
Europa, como los lapones, que son lo que podríamos llamar los indígenas de Europa que viven en el
Círculo Polar Ártico, entre Noruega, Finlandia y Dinamarca; y que tienen sus propias tradiciones e
idiomas. Ellos vinieron en 1981 al primer “Congreso Mundial de la indianidad”, que se hizo en
Cusco. Yo viví 3 años en esa época, comparando lo que ellos tenían en común con lo nuestro y son
esencialmente lo mismo, descubrí que esos cultos ancestrales tienen una relación directa con la
vida, no son simplemente creencias en el aire, sino que tienen validez en la realidad concreta de la
naturaleza, de la sociedad y del cosmos y a esto se le llama la cultura permanente, la cultura que
nunca desaparece y que relaciona el corazón del hombre, con el corazón del cielo y el corazón de la
tierra, esa cultura puede quedar recesiva como está en nuestro continente, pero su germen está
vivo en los pueblos que mantienen con mucho sacrificio su experiencias sagradas y son el semillero
del futuro.

Entonces, con lo que me enseñó el Negro Mateo, entre lo que me transmitió el maíz, comprobé que
en nuestras culturas no se insiste tanto en la enfermedad o las medicinas, no tienen farmacias ni
hospitales, sino que se enfocan más en la salud. Los tratamientos que tienen son para activar la
salud y fortalecerla y no para curar la enfermedad. Coincide esto con el padre de la medicina griega
antigua, Hipócrates, quien decía que no había enfermedades sino hombres enfermos.

Es decir, es el ser humano el que está enfermo, no un órgano. No es culpa de las enfermedades o los

41
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

microbios, de un germen o de un virus, es culpa, es falta del humano, de los hermanos que cuando
están sanos no cuidan su salud, el tesoro más preciado que tenemos. Generalmente todos
nacemos sanos y en el camino vamos derrochando la salud, despreciándola, con hábitos
incorrectos.

En una sociedad que presume ciencia, no hay ciencia en la vida de los seres humanos. La ciencia es
industrial, es comercial, está al servicio de la guerra, de los negocios, pero no al servicio de los seres
humanos, en líneas generales, porque también hay científicos que trabajan al servicio de los seres
humanos.

Posteriormente, en la cultura de Norteamérica, participé con los navajos, con los cherokees, con
los dakotas, con los jopis y comprobé lo mismo, hay que insistir en los valores positivos de la salud.
Debería haber un Ministerio de la Salud y no un Ministerio administrando farmacias, hospitales,
productos médicos. Para ello se necesita reintegrar al ser humano con la naturaleza.

En las ciudades no hay naturaleza, todo es artificial, la naturaleza ha sido expulsada de la ciudad. El
aire está contaminado, hay ruido, las aguas también están contaminadas. De la ciudad sale gente a
destruir la naturaleza, a talar árboles, a usar insecticidas y químicos, en una actitud enfermiza. La
ciudad está enferma, tanto en la manera de vivir, como en la manera de desarrollar una ciudad que
crece desordenadamente y se crean estas actitudes muy artificiales. La gente en las ciudades va a y
viene y nunca va a ninguna parte, siempre están en el mismo sitio. Ha surgido una secta en las
ciudades que yo llamo la secta de “los que no tienen tiempo”. Yo les digo: “ustedes no mientan,
ustedes han recibido 24 horas diarias y no es que no tienen tiempo, es que no tienen la
administración ni el sentido correcto del tiempo”.

Nuestra cultura maya se adentró profundamente en el sentido del tiempo como energía y como
ritmo. Pero en la ciudad tenemos un calendario que no relaciona al hombre con la vida, son
calendarios cívicos, económicos, pero no tienen la sabiduría del calendario maya, del inca y de
calendarios de otras culturas.

Los nombres de los meses no nos indican nada, no son científicos, no sabemos qué hacer con el
nombre del mes octubre o noviembre, entonces vivimos al margen de la realidad, de la sabiduría y
del tiempo. Los nombres de los días tienen un sentido, pero que nadie aplica. El lunes es el día de la
Luna, el martes es el día de Marte, pero nadie sabe qué hacer con esos nombres. La numeración de
los años tampoco tiene un sentido científico, la duración de los meses es irregular, meses de
28,29,30 días, generan la idea de un tiempo anómalo, irregular.

El tiempo humano se parece más al tiempo en la música, el tiempo es ritmo, es compás. No es una
cosa mecánica, el tiempo no se puede cerrar en unas horas, en un almanaque, no es un reloj. Lo que

42
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

hay en un reloj o en un almanaque es espacio, no tiempo. Entonces ese sentido tan mecánico está
la diferencia entre el tiempo y nosotros que somos viajeros del tiempo. Desde que nacemos
estamos viajando por el tiempo, a través de diferentes edades, debemos de vivir al ritmo que nos
marca el tiempo.

El tiempo de un niño es diferente al tiempo de un adulto, el tiempo de un enfermo es diferente al de


un hombre sano. El tiempo de una persona triste es muy diferente al tiempo de una persona alegre.
Por ejemplo, nuestra música tradicional lleva el sentido del clima, del tiempo. Hay danzas de la
primavera, danzas de la lluvia, del final de la lluvia. Las letras de las canciones hablan de la relación
del hombre y la naturaleza, que es nuestro hogar.

En nuestras ciudades antiguas y nuestros pueblos, la naturaleza estaba integrada a ellas. Corría el
agua en las calles y no estaban sucias, no estaban contaminadas, como las que vemos aquí en
Machupicchu, por ejemplo.

Tenemos que volver a nuestra raíz, no estar disfrazados de occidentales de europeos, porque
quedamos mal y hacemos mal. El valor esencial de la salud debe ser puesto en el centro de la
sociedad y no el progreso industrial, no en ese valor material económico, sino en esos valores
humanos. Nuestras culturas han sido humanistas.

En la cultura maya tenemos, por ejemplo, el calendario hecho por el ser humano de 13 meses de 20
días, 260 días en total. Un calendario de vida, lo que tarda un ser humano en desarrollarse en el
vientre de la madre, lo que dura el tiempo agrícola. En el año agrícola tenemos, que tras 263 meses
la tierra descansa, por lo menos en las culturas tradicionales, porque en las civilizaciones
industriales, todas explotan a la naturaleza, obligan a la tierra a producir todo el año con artificios y
esto está destruyendo la capa vegetal, nuestra capa de vida, con tantos químicos.

La palabra América no viene de Europa. En Europa no existía esa palabra. La palabra América, viene
de uno de los dialectos mayas, y la pronunciación correcta es Americua, que significa “la tierra de los
cuatro vientos”, porque es el único continente que une los polos Norte y Sur y está abierta hacia el
Oriente por el Océano atlántico y hacia el Occidente por el Océano Pacífico. Es el único continente
verdadero, contiene todas las latitudes, de Norte a Sur. Los demás son trozos de continente y están
en su mayoría hacia el Norte; Australia y Oceanía hacia el Sur, África tiene un poquito hacia el Sur y
es el continente original de la humanidad.

Dicen nuestros abuelos que cuando hubo un continente único Gondwana, la América era el centro.
Cuando la tierra se inclinó en su eje, entonces se formaron otros continentes y América se quedó
en su sitio. Si América se hubiese movido en ese movimiento, se hubiese roto en Centro América
que es una porción de tierra muy estrecha. Dos culturas originales tuvimos en aquel primer

43
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

continente que hubo en la tierra, una al sur y otra al norte. De ahí se fueron dispersando, cuando se
fragmentó el continente único Gondwana, se separaron las razas.

Yo participo en un movimiento que trae la visión del futuro, un aspecto de la Mancomunidad de


América India Solar es el saber, que busca la integración cultural continental y recuperar nuestra
dignidad, nuestra libertad creativa. No estar importando todo de otras tierras, sino volver a ser
creativos como éramos en nuestros tiempos. La otra faceta es la Acción por la Unidad Mundial, que
busca un acercamiento de todos los países y continentes; con grupos, instituciones y personas
que trabajen por el bien de la humanidad, sobre todo por el futuro de la humanidad y la otra es una
orden interna que pueda preparar a los discípulos que es la Soberana Orden Solar de Chichen Itza,
que es una pirámide maya, una ciudad antigua maya que fue el centro de la cultura maya.

En esta pirámide de Chichen Itza, me dijeron los ancianos, que eran recibidos los grandes sabios
mayas: astrónomos y videntes, científicos y matemáticos al nacer. Esa pirámide tiene arriba una
construcción, como un templete, que yo le llamo “la sala de maternidad”, porque allí eran recibidos
los grandes talentos de la cultura maya. Los sabios mayas sabían quién iba a nacer y en qué época y
preparaban una pareja para que fuera el asiento de esa personalidad. Ellos me decían que Chichen
Itza va a recuperar en el futuro esa funciones de ser el –digamos- la “sala de la maternidad” de los
futuros sabios de nuestro continente.

De acuerdo con la profecía de la Era de Acuario, América del Sur es el centro de la nueva civilización,
la de la pasada civilización fue Europa. Ahora, le decimos el “Viejo mundo” porque ya cumplió con
ser el centro de una civilización, ahora le toca a Sudamérica y la gente le llama el Nuevo Mundo, no
porque sea un nuevo mundo en realidad, sino porque va a ser la sede del mundo futuro.

Las culturas de América son más antiguas que las culturas de Europa. Me decían los sabios mayas,
que de aquí partían sabios al antiguo Egipto, a China y a otros lugares, para el intercambio cultural.
En nuestra misma tierra, teníamos una gran compañía de navegación que eran los caribes, que
tenían como residencia el mar y eran grandes navegantes y eran quienes contribuían a lanzar
nuestras culturas de América del Sur, del Centro y del Norte.

El maestro maya, Domingo Martínez Padres, a quien conocí, fue 20 años profesor de lengua y
cultura Maya en la Universidad Autónoma de México. Él escribió un libro que se llama “Un
continente, una cultura”, demostrando que somos parte una misma cultura que tenía las mismas
bases, los mismos valores y los mismos postulados por todo el continente. En ese libro hace un
análisis filológico de nuestros idiomas a través del continente para demostrar que existe esa unión
cultural, con sus variantes reafirmadas, pero todos nuestros idiomas, tal vez los principales, tienen
raíces comunes.

44
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Asimismo, allá en el Norte participé de varios trabajos en la cultura y aprendí sobre el temazcal,
como una forma de conservar la salud, como una forma de evitar la enfermedad, o sea, las
actitudes incorrectas ante la vida. En el temazcal se trabaja con los cuatro elementos.

En México conocí a la doctora Ana María Moo, que es maya y recibió de su abuela la sabiduría de esa
medicina ancestral. Tuvo que estudiar medicina porque ella estaba siendo atacada por ejercer sin
ser médico, ahora trabaja en la ciudad de Mérida, Yucatán, ella usa un sistema de jugoterapia para
el fortalecimiento la salud. Hay muchas cosas aún que decir al respecto y el tiempo es corto.

Espero que ustedes sigan ahondando en nuestras tradiciones, porque son un alimento para el
futuro de la humanidad. En lo que guardamos en nuestras comunidades, está el aliento que va a
impulsar a la humanidad a salir de esta vieja civilización y entrar en una nueva humanidad. El poeta
ecuatoriano César Dávila, una vez me decía: “Hermano, el indio. Nuestra esperanza es el indio”. La
misma palabra indio debe ser analizada.

Por último, les animo a que ante tanto turista que viene, los veamos como peregrinos y no solo
como turistas. Ellos vienen buscando llenar sus vacíos, quieren aprender de nuestras culturas. No
vienen solo a tomar fotos o a comprar cosas. Ellos vienen con la esperanza de encontrar maestros
que les guíen, porque están cansados del mundo en que viven y quieren recibir un aliento, una
motivación para vivir. Entonces, ustedes conviértanse en educadores de esa gente para que
regresen nutridos de esta sabiduría y curados de esa rutina, de ese vacío, de esa tristeza en la que
viven muchos seres.

45
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

LAS MEDICINAS AMAZÓNICAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA


Mérida Aliaga Santa María
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

M uy buenas tardes a todas y todos, muy feliz de estar en Cusco, en esta oportunidad en el
VII Encuentro de Medicinas Andinas y Amazónicas, este año se llama así, porque somos
un país andino amazónico. Todos ustedes, la mayoría cusqueños, entienden
perfectamente la medicina andina. La gran desconocida es la medicina amazónica, por eso voy a
hablar de esta, y tenemos que integrar en nuestros conocimientos las medicinas tradicionales
amazónicas, porque tienen valor muy grande para las poblaciones indígenas y debería tenerlo
también para nosotros.

La Amazonía, ese espacio tan grande del Perú, que casi ninguno o muy pocos conocemos. Ha
tenido una gran evolución en el tiempo, en datos históricos, vemos cómo con la llegada de los
españoles, especialmente las culturas amazónicas han sufrido muchísimo con la conquista de
nuestro país y luego en los siglos XVI y XVII su población fue diezmada, pero eso todos lo sabemos.
Cuando los españoles llegaron teníamos dos mil etnias, hoy en día tenemos 64 etnias. Teníamos
500 lenguas, hoy día solo 35. Lo que hemos perdido es muchísimo y lo que tenemos que hacer es
evitar seguir perdiendo. Una forma de no seguir perdiendo es conociendo nuestra historia.
Tenemos que pensar que somos parte de la historia, porque no es la historia de los libros, es la
historia de los pueblos. En términos de cultura, nosotros los pueblos andinos hemos perdido
muchísimo. La Amazonía ha sufrido muchísimos impactos y lo veremos. En el siglo XX, la
explotación de caucho contribuyó a la perdida de etnias, mucha gente fue sacrificada para que
algunos se hicieran ricos. A partir de la década de 1960, nuestro país toma otro rumbo, aparecen
otros recursos como el petróleo y el gas contribuyendo que la población amazónica siga siendo la
perdedora.

46
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Desde la década del noventa, esta población va siendo afectada y esto se refleja en temas sociales.
Aparece una alta mortalidad, desnutrición, neumonía y problemas de salud nuevos. Como se
comprenderá, la población amazónica tiene sus propios problemas de salud, pero con la entrada de
la sociedad civil, la globalización, la modernidad y modernización, la Amazonía día a día sigue
perdiendo recursos, perdiendo pobladores y sobre todo perdiendo su diversidad biológica y
cultural. La población amazónica es discriminada en lo ético, social y cultural. La biodiversidad está
siendo diariamente amenazada, lo que exige a las poblaciones conservar una actitud de armonía
con la naturaleza. Si tenemos como país esa gran biodiversidad en la Amazonía, no es por políticas
adecuadas, sino porque estas poblaciones siguen tercamente cuidando esos recursos para las
futuras generaciones.

Los adultos de esta sala seguramente conocen el famoso Dorado que buscaban los españoles y
aun hoy algunas expediciones continúan buscando este lugar. El Dorado es esa biodiversidad que
tiene la Amazonía. La diversidad biológica es un recurso muy grande y no económico, para estos
pueblos es una riqueza espiritual. Hasta la actualidad estas poblaciones viven de sus recursos, pero
a partir de 1990 marca un hito en la historia de la Amazonía. Desde el primer gobierno de Alan
García se lotizó la Amazonía. Recuerdan que dijo: ¿Por qué no vamos a explotar la Amazonía, acaso
somos el perro del hortelano? y lo que ha hecho es lotizar la Amazonía y entregar a las grandes
compañías con grandes proyectos que afectan muchísimo, este tema sería motivo de varias
conferencias. Entonces la Amazonía sigue siendo afectada en sus recursos, su población sigue
siendo muy desatendida por el Estado. No hay infraestructura ni recursos de salud, y no solo es
falta de infraestructura. Seguramente si el Estado pusiera centros de salud es muy claro que
estarían abandonados, porque no hay médicos o personal de salud que quiera irse a trabajar,
transportándose tres a cuatro días en bote sin ninguna comodidad de la ciudad. Es un tema muy
serio. La biodiversidad es muy grande, aquí hay algunos datos para sorprendernos, para entender
que tenemos que hacer algo, así como el Estado que debería velar por la protección de estos
recursos.

La Amazonía representa el 40% de la Cuenca Hidrográfica de Sudamérica. El río Amazonas, llamado


“río planetario” por Pablo Neruda, es el más largo y caudaloso del Nuevo Mundo. Descarga el 15 %
del agua de los ríos del mundo. Todos sabemos qué es el Amazonas, pero no somos conscientes de
lo importante que es para la vida, tenemos que considerar y cuidar este río para futuras
generaciones. Su territorio representa el 60 % de la extensión del Perú. Es muy extenso y está en
muchas regiones de nuestro país. Ustedes mismos, aquí cerca, Cusco, Madre de Dios es Amazonía
y tiene como sabemos tres zonas diferenciadas: Cejas de Selva, Selva Alta y Selva Baja. Posee
especies de flora medicinal.

En la Amazonía hay muchos sistemas médicos, ustedes tal vez no crean, pero verán que cada etnia
tiene su propio sistema médico que no ha sido estudiado y ojalá los jóvenes se animen a estudiar.

47
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

Solo una etnia, la shipibo konibo, ha sido profundamente estudiada por la antropóloga Clara
Cárdenas en los noventa. Después no se ha estudiado la riqueza del sistema médico de la
Amazonía. Y, ¿Por qué existen estos sistemas? Existen porque hay gran biodiversidad sobre todo en
temas que son recursos para la medicina tradicional, que no solo son plantas, sino también otros
tratamientos. Los pueblos indígenas obviamente y en consecuencia si son muchos pueblos,
poseen muchas culturas y dentro de esas poblaciones lo que tenemos que destacar son los valores
que todavía conservan. Los principios son similares a los de la medicina andina y trata sobre la
complementariedad, reciprocidad y dualidad, son principios que corresponden a los valores y las
poblaciones amazónicas siguen conservando sus valores hasta el día de hoy. Ha habido un cambio
en las últimas décadas, porque los niños ya van a la escuela, no en todas las comunidades, pero sí
en algunas. Llegando a tener escolaridad hasta quinto de primaria. Ahora, algunos con el programa
Beca 18 han llegado a la universidad. En general, en la población amazónica lo máximo que logran
pueden lograr es llegar a quinto de primaria y eso, con gran sacrificio por parte de los padres.
Porque, así como no hay centros de salud, tampoco hay escuelas. Los niños tienen que movilizarse
por río muchas horas, es un tema también la escolaridad. Pero esa escolaridad a su vez permite o
facilita que estos niños tal vez pierdan sus valores y adquieran otros. Si bien es cierto, la educación
es un gran beneficio, simultáneamente, si no se cuida que los niños fortalezcan sus propios valores
de su población, puede cambiar desfavorablemente.

Hay muchos conocimientos tradicionales que se conservan hasta la fecha y cada etnia posee
medicinas tradicionales. Lo más importante en las medicinas tradicionales de la Amazonía es la
cosmovisión, como también para cualquier otra cultura. Ellos, a través de la cosmovisión tienen y
conocen sus creencias acerca del origen del mundo. Para las poblaciones amazónicas no existe el
mundo como para las personas de Occidente. Para ellos no existe un solo mundo, sino varios
mundos. Lo explicaremos a través de dos etnias más estudiadas: los shipibos konibos y los
ashaninkas. Según la cosmovisión del pueblo shipibo, hay cuatro mundos: de la tierra, del agua, del
sol y la luna. En el mundo del agua, vive la boa que es dueña del agua, en el mundo del hombre, las
plantas y animales y en el mundo inferior están los espíritus malos de aquellas personas que han
hecho maldades. Cada etnia tiene una reflexión de los mundos, por eso cuando alguien quiere ir a
una zona no habitada o alearse un poco más, al igual que en el mundo andino, se pide permiso,
porque puede ser afectado en su salud. Para los shipibos konibos, en la naturaleza el hombre es un
ser más, no es, como en nuestra visión occidental, el que domina la naturaleza, el ser más
importante, ¿no?. Por el contrario, en la Amazonía, en la concepción de los shipibos konibos y otras
etnias, algunos animales son superiores al hombre. Los pueblos viven en armonía con la naturaleza,
hay todo un modo de vida organizado. No solo para cuidar la naturaleza, sino para respetarla y
protegerla. Por eso se han dado en algunas décadas pasadas algunos conflictos. Han aparecido
conflictos con las poblaciones amazónicas porque ellas tercamente siguen cuidando su
biodiversidad y nosotros, o sea la sociedad civil, los agredimos y dañamos. Es un tema muy
complejo para el tiempo que se tiene.

48
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Quería mostrarles una fotografía. Aquí es algo similar a lo que mencionó el anterior expositor, es
una suerte de sauna, abajo tiene una olla, también se ve una cushma, normalmente se ponen una y
es todo un tratamiento interesante, practicado por las poblaciones ashaninkas. Esta foto es
reciente, significa que las prácticas de la medicina tradicionales en la Amazonia están vigentes.
Esto es en la Selva central por Oxapampa, ubicado a 12 horas de Lima, esta es una práctica que se
da hasta ahora.

¿Para qué las poblaciones amazónicas tienen todos estos cuidados? Es para vivir en armonía entre
ellos. Hay toda una relación entre personas de distintas edades que es realmente admirable. Solo
decir que hay mucha comunicación entre los pequeños y las personas mayores, que son los sabios
de la comunidad. Entonces lo que busca el buen vivir es igual a la filosofía de vida amazónica. La
medicina cumple una función social, porque para casi la totalidad de la población la medicina
amazónica es la única fuente de atención de salud, porque el Estado no está presente, salvo en
algunas localidades, pero todos prefieren al curandero o la partera. Los partos en la Amazonía
siguen siendo atendidos por parteras tradicionales o con ayuda de la madre o hermanas. No hablo
de las grandes ciudades amazónicas, sino de las comunidades amazónicas.

Para la medicina no existe un agente, un bicho o bacteria; hay una multicausalidad para la
enfermedad. Los procesos de alguna enfermedad en nuestras poblaciones son muy complejos
pero la población lo entiende si está inmersa en esa forma de concebir la salud. Ellos, en algunas
poblaciones, shipibo konibo en particular, son muy temerosos de los hechizos. Cuando llegué y
estuve 20 años haciendo investigación. Cuando llegué las primeras veces decían: “la guerra de los
virotes”, que son los ataques de curandero a curandero, y esto es también parte de los procesos
de salud y enfermedad. Nosotros actualmente, o la mayoría de personas, cuando se refieren a la
Amazonía, lo relacionan directamente con la ayahuasca. Si bien es cierto es una planta importante
en la Amazonía, no es la única planta maestra, porque existen muchísimas otras. Sólo que la
ayahuasca al día de hoy se está mal utilizando, se está comercializando, está aquí en Cusco, está en
muchos otros sitios donde no debería ser, porque no es su lugar.

Ayahuasca, como sabemos, significa “soga de los muertos”. Está en Perú, Colombia y Brasil; en
varios países y se le conoce como el yahé, mishi, etc. La ayahuasca es la planta, pero también la
bebida que contiene al chakruna. Es una planta de visiones; cuando estaba en Atalaya, en un fundo
amazónico, un maestro recibía a sus pacientes y en este fundo estaban los trabajadores, pacientes
e incluso niños, hay una concepción muy diferente a la de nosotros, para ustedes puede parecer
extraño, pero para la concepción de los maestros es diferente. Los ícaros son los cantos que el
médico ayahuasquero utiliza para manejar la energía de los pacientes. En la selva, un maestro
ayahuasquero no puede tener más de 10 pacientes, porque está atento a cada uno de ellos y el
canto cambia de vibración dependiendo de a quién está curando. Estos cantos son imprescindibles
para la curación y se acompañan por otros instrumentos musicales, incluso aquellos que no son

49
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

maestros, pero comparten la medicina, usan grabaciones, porque el canto es importante. Los
cantos vienen del cielo y el maestro es solo transmisor. Ahora hay muchos cantos que usan varios
maestros ayahuasqueros, pero otros maestros dicen: ese canto me lo ha compartido a mí.

El ritual de la ayahuasca estaba a cargo del mal llamado chamán, es el maestro especializado por
muchísimos años. Estos maestros aprenden el manejo desde los 10 ó 12 años, después de haber
estudiado todos estos tiempos. Y recién puede convidar a los 30 a 40 años lo comparte solo y
estrictamente cuando tiene alguien curando, no es solo para tener visiones o experimentar. Es para
temas de curación de enfermedades físicas, psicológicas o espirituales. La referencia más próxima
es que muchos psicólogos lo están usando como una herramienta y como no están preparados,
algunos los prueban y luego quieren convidar. La ayahuasca no es una planta para la curiosidad,
requiere de un manejo muy especializado. Para terminar, quiero decir que la población ashaninka
es la comunidad más grande y está en puntos grandes de la Amazonía y mantienen sus tradiciones
de curación muy antigua e importante.

50
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

LIMPIA ENERGÉTICA CON HACHAS DE PIEDRA EN ECUADOR


María Aguilera Vásquez
Investigadora, Ecuador

B uenas noches, compañeros de la vida. Porque todos somos compañeros de la vida en esta
gran América. Yo vengo desde la mitad del mundo, soy Kitu. Desde donde el sol no da
sombra, para todos los territorios desde estanación que es el Ecuador. Un saludo desde
esos grandes que son el Cotopaxi y el Chimborazo para ustedes. Gracias por recibirme acá.

Este tema, en realidad surgió desde dos vínculos o dos variables, desde la arqueología y la medicina
andina. En la arqueología surgieron muchas preguntas mientras uno está en campo o laboratorio,
porque va alimentando evidencias de un mundo que uno recupera. Este mundo andino está
vinculado con una vida integral, una vida ritual. En Ecuador, a pesar de no tener una esencia
arraigada como ustedes, sin embargo, aún mantenemos en algunas regiones esta parte ancestral,
donde el hombre y la naturaleza están al mismo nivel. Esa reciprocidad propia también del mundo
andino lo vemos en la ciudad y en el campo, mucho más porque es parte de la vida y salud, todo es
multifuncional. Cuando nosotros vemos en el área rural el uso de cualquier elemento, ese
elemento se transforma en multifuncional. Por ejemplo, uno puede compartir un agua de
manzanilla para la salud o un agua de manzanilla para medicina. Así funciona el mundo en estos
Andes, donde el Ecuador se ha dividido en tres regiones, la Costa, la Sierra y la Amazonía.

La limpia de las hachas, surgió a partir de dos elementos: la salud y la arqueología. Aquí hallamos la
sugerencia de que las hachas de piedra son instrumentos de limpia energética. Aquí les desarrollaré
de forma sucinta este tema: Las evidencias culturales encontradas en el Ecuador en las tres
regiones o en los Andes en general, han sido analizadas desde un punto de vista occidental y en
este caso las hachas. Este mundo occidental no ha dado mucha información, tenemos una

51
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

información limitada. Ahora con estas preguntas que nos planteamos, quizás surjan otros
elementos y otras explicaciones frente a los diferentes elementos que hemos encontrado a nivel
arqueológico y se menciona a nivel histórico y que se practica en la comunidad del Cañar como
parte de las limpias energéticas.

Las hachas en general desde el mundo occidental han sido consideradas herramientas dentro de la
actividad económica. En algunos casos, como el caso de la costa, como los balseros de Manta que
en épocas prehispánicas recorrían hasta Centroamérica para conseguir el spondylus. En este sector
están las hachas morenas que son las hachas de cobre que hallamos en muchos tamaños, en parte
del último periodo de 1800 hasta el 1400 d.C. En lo agrícola tenemos áreas que han sido utilizadas
en las 3 áreas del país, para roturar el suelo, para cortar plantas o limpiar pieles y solo se identifica a
las hachas grandes para los rituales, cualquier tipo de ritual a nivel comunitario. Luego de
preguntarme varios años, para qué sirven las hachas grandes y bien talladas o las hachas pequeñas.
En la isla de Ecuador, se encontraron de un máximo de tres centímetros y de distintos tipos de roca.
Por ejemplo, hay un hacha de piedra pómez o de espuma de lava, estas hachas por su tamaño no
sirven para cazar ni cortar, por lo livianas que son. Cuando llego a la formación que me dan en
Yachay Wasi en Riobamba, nos permiten visitar a los yachays de la zona en las zonas de Cotopaxi y
Chimborazo, y en las mesas de los taytas y los yachays estaban esas herramientas que nosotros
denominamos hachas. Y al consultarles qué función tenían dentro de la mesa, ellos respondían que
“eran partes de las mesas”, pero sin duda ellos aún tienen en su interior la funcionalidad de estas
hachas.

Esta imagen es de un sanador Tungurahua, que está ubicado cerca al volcán del mismo nombre.
Entonces, ustedes observan que hay cuatro tipos de hachas y el curador utilizaba trago y tabaco,
más no con las hachas, son solo parte de sus mesas. También tenemos una mesa de un sanador de
la zona de Zamora Chinchipe, muy cerca de la frontera con Perú en la Cordillera del Cóndor. Ellos
tienen una formación con los jíbaros o shuwar de la zona. Nuevamente, van a ver estas hachas,
junto al pututo y tampoco conocía la función, era mi compañero de estudios, brillante, pero solo
tenía en un interior la noción de que debía usarse estos elementos.

Y esta es la zona de Cotama, una población pequeña donde todavía se hacen rituales para llamar al
agua y la lluvia. En esta mesa, elaborada por una mujer muy sabia, curaba solamente con el humo y
las plantas, pero las hachas eran también parte de la mesa. Esta es una mesa que hicimos los
estudiantes, allí estaban tres maestras de la zona de Otavalo que nos compartieron muchas
enseñanzas de su sabiduría. Igual, tenemos en esta parte, donde está el conjunto de rocas unas
hachas muy pequeñas, igual usadas como parte de las mesas. En la investigación desde la
Arqueología, se toman en cuenta las evidencias encontradas en la Etnografía, estos revelan el uso
de las hachas en varias actividades como las medicinales, especialmente en cada elemento, porque
desde el área arqueológica hemos logrado identificar la dureza de cada elemento para saber qué

52
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

función tenían. Sus materias primas son diversas: de cobre, plata, cuarzo, jaspe, andesita y basalto;
de piedra pómez, graníticas otras y también de obsidiana, porque la obsidiana era considerada en
la zona de Ecuador como una piedra más importante y costosa en la época prehispánica. Entonces,
esta roca, costosa para la época de la que estamos hablando, también está dentro de esta función.

Sobre las técnicas de elaboración de estas hachas. Están trabajadas fundamentalmente por talla o
pulido. La mayoría de las hachas pequeñas y de las que vamos a observar son tallas y
posteriormente pulidas. Son desde 2 cm, que son muy pequeñitas, hasta las grandes de 17 cm de
acuerdo a los trabajos que se han realizado hasta este momento, porque he visto en otros trabajos
que hay hachas muy grandes. Sus formas son diversas: lanceoladas, rectangulares y cuadradas. La
mayoría de ellas, especialmente las grandes, están decoradas; las pequeñas solamente pulidas.
Aquí observamos los datos sobre la dureza de la roca, con la que fueron realizadas las hachas. En
este caso, las hachas con una dureza menor a 5 no permiten cortar ni se usan en la vida diaria, de 5 a
más, sí son utilizadas para cortar. Si vemos la materia prima también es diferente. Si consideramos,
por ejemplo, la arenisca, es una roca que para ser usada en una función no debe ser de golpe o
contacto físico intenso, porque se destruye. Aquí tenemos otro cuadro, con otro material y
podemos ver el tipo de dureza. La mayoría es menor a 5, es de un sector de ceja de Montaña,
imagínense, con 3 de dureza, ¿cómo cortamos una rama? ¿Cómo raspamos una piel? No es posible,
se destruiría fácilmente y no conseguiría el objetivo de trabajo.

Mi planteamiento es que las hachas con dureza menor a 5 están vinculados a la ritualidad y más de
5, a las actividades económicas. Y ¿por qué menos de 5 a la ritualidad? Fundamentalmente por esa
fricción que no permite mantener la herramienta para una actividad económica. En el caso de las
evidencias arqueológicas, la mayoría de hachas pequeñas han sido encontradas en tumbas con
muchos elementos que son parte de la ritualidad como el spondylus, oro y plata. Por el nivel de
dureza, los mayores a 5 generalmente son hachas de actividad económica, sin negar que las
hachas grandes y decoradas fueran utilizadas para la ritualidad. Esta es la mesa que yo
generalmente utilizo y tiene los 4 tipos de hachas.

Estos son los datos arqueológicos que usamos para analizar algunos aspectos. Estas tres hachas,
cada una tiene la punta en una dirección diferente y se encuentran en una superficie de no más de
16 m2, alrededor se encuentra casas poblacionales, entre los datos se tiene una antigüedad de
500 a.C. a 600 d.C. La pregunta es ¿para qué las hachas en tres posiciones especiales? Estas hachas
al ser analizadas, su dureza es menor a 5. Se tiene una superficie pequeña que puede ser de
ritualidad, segundo, la ubicación de las hachas y tercero la ubicación de la casa a nivel estratégico.
Estas son hachas de piedras semi-preciosas que se identificaron en las tumbas de lo que hoy es el
nuevo aeropuerto de Quito. Tienen jaspe lechoso y spondylus, son de la zona de Imbabura, que se
encontraba también en tumbas, y son parte de un conjunto de elementos rituales como vasijas
con chakanas, entre otros.

53
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

Aquí tengo una recopilación de todo el material hallado. Tenemos en el caso de Ceja de Montaña
desde 300 a.C. hasta el año 1400 d.C., son varios periodos donde hallamos las hachas. En el caso
de la Sierra, los Kitus, que estuvieron en la zona del aeropuerto, son estas hachas pequeñas de 3 cm
con piedras semipreciosas. En el Imbabura, tenemos del 40 d.C. al 600 d.C. lo que denominamos el
periodo de Desarrollo Regional, y en el caso de los manteños, en el Periodo de Integración, que es el
último periodo aborigen antes de la llegada de los españoles. En estos periodos se cubren las 3
regiones del país. Se observa la presencia de las hachas desde antes de Cristo hasta la conquista,
tras la cual se percibe gran persecución a los sanadores. También tratamos de identificar la onda
que emite una roca, la frecuencia y hasta qué altura de esta parte espiritual y energética del cuerpo
humano puede usar para hacer las limpias energéticas.

54
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

OFRENDAS A LAS DEIDADES ANDINAS. PRINCIPIOS Y FORMAS


Hipólito Peralta Ccama
Pedagogo

E ntiendo que no todos saben quechua, ustedes no tienen la culpa y yo tampoco, así que
utilizaremos la lengua franca que es el castellano. Intento hacer un abstracto en muestra de
respeto a nuestros hermanos que viven en el campo, porque habrán entendido ustedes que
muchos de nosotros toda la vida los hemos escuchado sin hablar castellano y al final aplaudimos,
no tanto por lo que decían sino porque habían terminado de hablar.

Esta tarde, quiero hablar con la licencia de nuestros taytas y agradecer al linaje de mis abuelos, a
Jerónimo Ccama, a Pilar Arotaype, a Mariano Peralta, a Francisco Peralta, a Marcelino Quispe y a
tanta gente que ha tenido que ver en mi formación y algunos han partido en lugar mío, por eso
estoy aquí, no intentando compartir un trabajo de investigación, sino una forma de testimonio,
que a lo largo de toda mi vida he empezado a vivir, sentir y valorar.

Vamos a empezar por los despachos y rituales. Hay miles de formas de hacer un apoq'e, mal llamado
“pago”, porque si fuera así estaríamos hablando de un intercambio comercial, porque ¿qué es
pago? Si nuestra Pachamama, la madre tierra, en su inmensa bondad nos ha criado y alimentado
cada día con su sol, con su lluvia, con sus productos ¿cuánto le debemos? O hagamos una analogía,
una mamá con hijos, ¿cuánto le cobraría a su hijo por tenerlo nueve meses, alimentándolo con su
sangre? Alimentándolo con leche materna, que seguramente es más cara que cualquier otra leche
y además limpiándolo, llevándolo al colegio, ayudándolo en sus tareas. ¿Cuánto le va a cobrar?
Absolutamente nada. Lo que he visto sobre este término, pago, de acuerdo a mis indagaciones, y
esto es reportado en el Museo de la Santa Inquisición, quelas personas que han sido quemadas o
muertas por inanición han sido condenadas por el cargo de hacer pago, palabra que viene del latín y

55
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

quiere decir pagano y para la concepción de la Santa Inquisición esta palabra significa “culto a
satanás”. Así que, tenemos que empezar a descolonizarnos hermanos. Ya no digamos pago, hay
que decir apoq'e, haywarikuy o en última instancia despachito.

Tenemos que descolonizar nuestras mentes. Porque, así como he escuchado a la hermana decir:
las vibraciones de la voz influyen determinantemente en las personas, en nuestros corazones, en
nuestra sangre, en nuestro ser. Entonces, hay que ir cambiando algunos términos, partir por
descolonizar nuestra mente y algunos términos que no nos han hecho bien. Como he dicho, hay
miles de formas de trabajar, he tratado de investigar y miren cuántas formas de hacer ceremonias
hay. Pero aquí, quiero alertar algo, de un tiempo a esta parte, como dice mi hijo Siwar, ha aparecido
un contingente de chamanejos, que han empezado a tener información básica y en base a eso,
desde su corazón, como dicen ellos: “Es que yo me comunicó con los apus, yo lo hago desde mi
corazón, desde mi ser”. En el internet hay una cantidad increíble de personas que han empezado a
hacer esos rituales.

En la cuarta foto hay un joven que está haciendo un ritual para tener llena su billetera. En el video se
ve. Entonces, estamos distorsionando la esencia de la espiritualidad. Si nuestros abuelos han
logrado que el agua vaya contracorriente, han ordenado a las piedras que se suban unas encima de
otras, filosóficamente hablando. En el espacio espiritual han tenido que haber descubierto cosas
que nosotros no entendemos hasta ahora. Y que ahora practicamos desde una perspectiva más
simoniaca, más utilitaria, que espiritual y colectiva en la forma de transformación en un mundo
espiritual.

He tratado hacer una taxonomía de las ofrendas. En la parte de las ofrendas agrícolas, está el animu
wahay, de lo que es la aquya. Hay algunos términos que hemos olvidado pero todavía en lugares
como Chumbivilcas, Quiñota yAcoito, donde he vivido, todavía están vigentes como una palabra
ceremonial. La aquya es nada más que semillas, pero en estado sacro para ser celebradas.
Recuerden que en el mundo andino la identidad es totalmente cambiante, no es una noción
estática. Entonces, la papita que es candidata a papa frita o al buen saltado, cuando está
seleccionada y lista para ser sembrada, ya no es papita para comer, es aquya, tiene una sacralidad.
Igual, los toritos que pastan y están sacralizados, se llaman churus; la papa chanka ruma y el maíz
mama sara y las habas… y así por el estilo.

El espacio de la agricultura, está totalmente ritualizado para cada estadio, para cada pasaje. Ya
hemos dicho que se llama el ánima a las semillitas, se les canta, se les baila, se les florea y se les hace
el asperjado con la chichita, con el vinito o el licorcito que haya. Entonces, puede haber gente que
diga: cómo puede haber en pleno siglo XX, gente cantándole a la papita, pensando que esa papita
tiene corazón y piensa, eso es absurdo. ¿El hombre ha llegado a la luna, ya va llegar a Saturno y
seguimos pensando que eso tiene vida? Pero felizmente, ahora los científicos dicen que cualquier

56
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

espacio húmedo tiene un nivel de vibración. Así, la experiencia del doctor Emoto, que explica cómo
cuando la vibración de la voz llega a un vaso con agua y se le dice cosas feas, luego se lleva a la
congeladora y se ve a través de un microscopio electrónico, la formación que tiene es
completamente desastrosa. Pero cuando se le dice cosas hermosas al agua, se le canta, su
conformación es armoniosamente divina.

Así responden las humedades, como la humedad de las semillas, como todos los seres que
tenemos agua, como nosotros con más del 70% de agua en el cuerpo. Entonces, esto quiere decir
que afectan nuestras vibraciones, los ícaros, el pututo y cuantas canciones con palabras bonitas
hay. Este es el principio porque se canta, se toca y se hace bailar a las semillas antes de sembrarlas.
Yo aprendí de paporreta una oración que oí en Surimana el 2005, donde había una señora
escarbando, que estaba poniendo la primera papa, marcando el inicio del sembrío, decía: “Madre
tierra, te pido permiso con todo mi ser para remover tu vientre y sembrar una papita”. A la papita le decía
“Santa ruma”, “...te voy a poner aquí dentro del vientre de nuestra madre y yo te voy a regar, te voy a poner
abono, en el tinkuy voy a venir y te voy a poner flores, pero cuando tú hayas crecido, tú ya también me vas a
criar a mí, ¿ya?”

Entonces, es una relación de inmanencia que tenemos por añadidura, no necesitamos hacer
penitencia, ni ningún tipo de esfuerzo para llegar al nivel de San Francisco de Asís que fue el único
cristiano que decía: hermano Sol, hermana Luna. Nosotros tenemos que ir escalando un poco más
en nuestros sentimientos y nuestras raíces para llegar a la profundidad de donde podamos
sujetarnos y empezar a crecer más. También hay ceremonias para escoger y guardar la papita y
llevar a los trojes. Hay una anécdota que me ha dejado muy sorprendido, cuando estuve en
Ocongate trabajando con jóvenes, me decían: profe, hay que guardar bien las papitas, porque si no
las haces sahumar y pones espinos alrededor de los trojes viene San Andrés y se lo lleva todo, así
que hay que cuidar de San Andrés, que es un “ratero de primera”. No sé exactamente porqué lo han
dicho. Pero se ve que hay unidad, ritualidad y una forma de guardar las papas lo más cariñosamente
posible para que dure mucho tiempo.

Vemos que en la ganadería hay muchas cosas, generalmente los ch'uyay, como el de Q'ero. Esta
ceremonia consiste en un ritual durante la noche en determinadas fechas, el más importante es en
San Juan. El taku es una tierra roja que se les pone a los animales en una ceremonia para que sean
más productivos. Está también el uwina ch'uyay, es otra ceremonia donde se decora a las ovejitas,
para que estas crezcan de manera más beneficiosa para los hombres y se hace una parafernalia en
círculo y se va poniendo gotita a gotita y el color de las gotas rojas con el verde de la coca, te lleva a
un estado hagióstico, como decía mi compadre José María García y García, Chema, un cura
cristiano muy bueno.

Otra de las celebraciones que impresionan es el de San Marcos, que es ritual para la procreación y

57
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

para que tengan buena intención para arar las tierras. Dentro de los pasajes hay muchos rituales.
Uno de ellos es el unuychakuy, y es falso que sea un bautizo de socorro, como creen algunos
católicos, que lo consideran un bautizo provisional, pero no. El ununchakuy es el bautizo más
profundo que se hace cuando nace un ser y tiene una ritualidad muy interesante, donde está la flor
blanca, la flor roja, el papá en la cabecera, la mamá a los pies, el padrino a la mano derecha, la
madrina a la mano izquierda, el agua dispuesta en círculo y sobre todo, ponerle un nombre que los
curas nos han negado. Por ejemplo (perdonen que mencione mis experiencias familiares) mi hijo,
se llama Siwar y cuando llevamos a bautizarlo, porque mi esposa es extremadamente católica, y él
tenía nueve años, habíamos vuelto de otro país donde habíamos ido a estudiar, cuando lo llevamos
nos preguntaron cómo se va a llamar la criatura y nosotros le dijimos: Siwar, entonces el cura
respondió: ¿cómo es posible que le pongas el nombre de un animal? Yo le dije: “yo he aprendido que
Hipólito es una palabra compuesta, hipos de caballo y litus de piedra, caballo de piedra, ni siquiera
soy un siwar de colores”. Hay esas contradicciones, desde la endogenización es circular y la mirada
desde occidente es lineal y no digo que es mejor o peor, sino simplemente es diferente.

Así, el ch'uway es ponerle nombre primigenio con el que se quedará y le va a permitir vincularse con
nosotros. Dentro de esto, hay otro dato muy interesante, las mujeres que estaban embarazadas
(estoy hablando de hace cincuenta años más o menos) tenían siempre una persona que la cuidaba
y asistía, de esta manera que la partera o partero, le tomaban el pulso para decirle con cien por
ciento de seguridad si era varón o mujer, y todos los días miraba el vientre de la mamá para ver la
posición del bebe, si estaba en mala posición se realizaba el suysuy y se ponía en orden y la criatura
nacía y en ese momento se hacía otro ritual, este señor hacía que conozcan a las personas que
estaban ahí. Porque nunca hemos venido solos, nunca estamos solos, la soledad es un invento de
otro espacio cultural. Nosotros nunca estamos solos, porque el día en que hemos nacido estaba el
sapito cantando, el sol brillando, la lluvia cayendo o los ríos creando sus cauces o el canto de los
pájaros acompañando o la hormiga que subía por la frazada de nuestra cama, ellos son nuestros
hermanos y esto es parte de este ritual que hacían nuestros hermanos.

También podemos hablar del sikra mutuy, que es una forma de capitalizar al hijo, no es para que
papá y mamá se emborrachen; porque el concepto del cholo alcohólico, del cholo que se hace
rituales por motivos alcohólicos, nada tiene que ver; porque felizmente se encargó de desmitificar
esto, José María García y García, quien decía que era un estado hagióstico, entiéndase como una
forma de tener acceso a diferentes brebajes como la chicha, masato, ayahuasca, wachuma, para
sensibilizar y tener una convención espiritual.

Tenemos también el tiqsichakuy, es la primera piedra de la casa, es un ritual muy interesante, se


usan monedas en las cuatro esquinas de la casa, se usan oro y plata para armonizar el lugar; está el
wasichakuy, está el saiwachakuy.

58
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

El warachikuy, consiste en probar a los niños púberes que están pasando a la adolescencia, son
responsables como para entrar a esta organización social de los tinkuy que nada tiene que ver con
los carnavales. Consiste en que desde un punto de la comunidad hasta otro punto que el pusaq les
dice, deben correr sin parar y quienes se van quedando son los que se disgregan del grupo, los que
llegan son los que tienen permitido formar parte de las fiestas de la comunidad. Es casi alegórico,
porque malkuy es el pajarillo que está aprendiendo a volar.

El saywachikuy es la confederación del matrimonio, que en muchas comunidades dura hasta dos
meses. Un mes por la familia del varón y otro por la familia de la mujer y las mujeres durante su
etapa de solteras han producido todo lo que han podido y el día del matrimonio se ponen todas las
ropas; hasta el día de hoy se observa en Ocongate, donde las mujeres tienen 32 polleras, 7 llicllas y
los varones 4 ponchos.

Me gustaría ahora hablar sobre un tema que no es muy gracioso, pero tenemos que empezar a
preguntarnos, porque tiene que ver con la situación iniciática. La iniciación, aunque hayamos
llegado a la tecnología, no se hace por internet ni por cursos a distancia. La iniciación, la única
manera para aprender es ser hap’ichiy, y tienes que ser por mucho tiempo hasta que te digan: usted
ya es qarpasqa y puede empezar a trabajar. Pero de un tiempo a esta parte han aparecido
academias e instituciones, con nombres muy sugestivos que han empezado a trabajar este tema y
por dos mil dólares te dan certificado de altomisayoq, pampamisayoq y no estoy mintiendo.

Si ustedes ven estas imágenes, aquí vemos nuestra gran qucha, llamada Uturunku qucha, donde se
hacen iniciaciones para acceder a un espacio espiritual y también vemos una señora que
evidentemente no es hap’ichiy, viene del extranjero y le están haciendo una ceremonia de
iniciación, la han desnudado y en el video se ve incluso un nivel de manoseo con las personas, miren
a qué nivel estamos llegando por estar viendo la dimensión más simoniaca, más económica y
lucrativa; tenemos que ir con más responsabilidad en estos espacios y por encima de todo,
tenemos que ser fieles a nuestros abuelos, porque esto tiene que ver con una sabiduría y como dice
Andrés Diego, lo estoy parafraseando, “la sabiduría es producto del cosmocimiento”, no
conocimiento, “cosmocimiento”, que consiste en conectar la mente humana con la energía de la
Pachamama, grandísima responsabilidad para los que estamos en este plano de la curación o de las
vías espirituales.

Para terminar, estaba mi padre antes de irse, hace unos 4 ó 7 años y le invitaron para hacer una
ceremonia y le dijeron: “Oye Mariano, ¿imankanki?, ¿imankanki?”, él les dijo: “Solamente estamos
trabajando, cálmense”, “pero dinos quién eres pues”. Y uno de los jovencitos dijo: “Yo soy
pampamisaq”, yo digo: “Yo soy altomisaq”. Yo no hubiera tenido la paciencia de mi padre, de él he
aprendido. Agarró un k’intu de coca y dijo: “Qué bien que sean ustedes lo que dicen que son, en
cambio yo no soy nada, solamente soy el alcanzador”. Por eso creo que lo más importante no son

59
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

los títulos que tengamos, sino la fuerza y la energía y el amor con que podamos juntarnos todos,
respetarnos y ser más ecuménicos y mirarnos como hermanos, porque todos somos hijos de esta
misma tierra. Y si nos reconocemos como tales, habremos abolido las guerras, las envidias y todos
tendremos casas donde vivir, pan que comer y agua que tomar. Urpillay sonqollay.

60
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

LOS CANTOS ESUWA Y EL PELIGRO DE SU DESAPARICIÓN


Alberto Manqueirapa Vitente
Maestro wachiperi

L os hombres de la Amazonía han sobrevivido siempre al peligro de los animales como la


serpiente, jaguares, el río, anacondas y sapos. El hombre amazónico ha vivido protegiéndose
de distintas enfermedades o peligros. El pueblo amazónico, ustedes saben la historia, somos
cazadores, pescadores, recolectores y muy poca agricultura desde nuestros ancestros. El pueblo
amazónico ha vivido donde no había hospitales, donde no había médico, psicólogo, enfermera ni
obstetras. Por eso ha creado su propia medicina, pero en cada tribu, no todos son curanderos o
maestros, el maestro curandero tiene que estar especialmente conectado con la naturaleza. En
nuestra lengua, dicen que el masnawa o maestro de cada tribu es el responsable de todo el planeta
del bosque donde existen las tribus. El masnawa o maestro ha empezado a diagnosticar, se metía a
los bosques para encontrar su propia medicina. Primero las plantas medicinales, ¿cómo?, buscando
a través de los animales, de las aves, han venido encontrando su medicina. Muchos también han
muerto, hay muchas plantas tóxicas, pero también han aprendido y sobrevivido.

Así, nuestros pueblos han conocido miles de plantas, así como raíces, tallos, el látex, hojas, flores,
semillas, pieles de animales, dientes de animales, todas las plantas para la cultura amazónica son
medicina. Dentro de ello y de acuerdo a diferentes culturas, unos utilizaban las plantas físicamente
y otros las utilizaban energéticamente.

Yo vengo de dos culturas, mi madre es matsiguenka de Quillabamba, mi padre es Wachiperi de


Kosñipata. Entonces vamos a hablar de la cosmovisión wachiperi, por eso hablaremos de esta
psicomagia, conocida como esuwa, palabra que está desapareciendo.

61
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

El hombre amazónico ha empezado a hacer tierras, a caminar, analizar e investigar cuántas


energías hay en el mundo. El curandero, chamán, nosotros decimos masnawa, o maestro
conocedor de medicinas. Primero hace su diagnóstico para encontrar posibles enfermedades
psicológicas, emotivas, y divide las cuatro energías: el universo, la tierra, el agua y el bosque. Esas
cuatro energías o el maestro wachiperi ha empezado a analizar qué hay en el universo: el Sol, la
Luna, las estrellas y las cometas. Y se pregunta: ¿Cómo puede servir al hombre la energía del Sol, de
la Luna y del cosmos? Y determina la energía masculina y después la energía de la Pachamama
preguntándose ¿cómo puede servir al hombre esa energía de la Pachamama, las montañas y
piedras gigantes? ¿Cómo pueden servir para curar los niveles del cuerpo humano? También
tenemos la energía del agua, para el hombre amazónico el agua es muy importante: los mares,
océanos, lagos, lagunas, ríos, ojos de agua y manantes, son parte del mundo del agua y de la
purificación. Nosotros usamos el agua para todo: tomar, purificar y lavar.

Por último, la energía del bosque. El hombre nativo también se ha preguntado cómo puede usar la
energía del bosque para curar nuestro cuerpo. Primero el oxígeno, para respirar, para todo el
mundo. De ahí viene el viento para el planeta, para enfriar el planeta por el calentamiento global.
Luego el fuego, para cocinar, calentar, hacer ceremonias y para vivir en paz y amor. Después viene
la medicina del bosque para la sanación de nuestro cuerpo usando diferentes plantas, por ejemplo
la hoja de coca y la ayahuasca, entre las que más utilizamos.

Otro punto importante es la comida, para alimentarnos, curarnos y protegernos de las


enfermedades. Por ejemplo, en la selva no conocemos el cáncer porque comemos guanábana,
tomamos algunas plantas, la diabetes tampoco porque conocemos el agua de la selva. Entonces
los maestros han diagnosticado esos cuatro tipos de energía y han aprendido cómo les puede
servir el universo, que en mi dialecto se llama chimin, dioses del universo; la energía principal de la
tierra es itmo, quiere medir Madre de la tierra; la energía del agua es siatoto, energía del espíritu de
las aguas y por último el uteh, cuando hacemos cosas incoherentes y el río crece y se los lleva, o les
cae el rayo o el viento los aplasta, es parte de las cosas que el hombre de la Amazonía cree.

Entonces, cuando los maestros descubren estas energías, empiezan también a clasificar los niveles
del cuerpo: el cuerpo mental, físico, emocional, espiritual y el sexual masculino y femenino.
Entonces a través de esas energías el maestro curandero ha empezado a diagnosticar los distintos
tipos de enfermedades. El 90% de nosotros enfermamos por el aspecto psicológico. Usamos
mucho la mente y eso nos hace frágiles. Si la mente está bloqueada pasa a la parte física y la
enfermedad nosotros la creamos. Uno de los expositores dijo eso hace un rato. Y ese dolor pasa a la
parte emocional, ¿cuántos de nosotros decimos yo me amo? Primero nos han enseñado a amar
nuestros cuerpos. Si no amo mi cuerpo, no puedo hablar de amar a los demás. Entonces yo tengo
que amar mi cuerpo y recién amo la naturaleza y a los demás. Del cuerpo emocional pasa a lo
espiritual. Muchos de nosotros pensamos que son tonterías el susto, condenado o chullachaki. Una

62
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

de las intervenciones dijo muy bien: sí eso fuera mentira, el farmacéutico curaría todo y no habría
enfermedad. Pero de una manera u otra, adquirimos enfermedades en el plano espiritual, por
ejemplo: el susto, la oscuridad y el miedo. Aún no sabemos entender esto, pero entre el mundo
psicológico, físico y emocional hacemos volver las enfermedades a nuestro cuerpo. ¿Por qué? Mis
maestros dicen que el médico encuentra virus, pero no encuentra la energía. Por eso el susto no se
cura con mil inyectables, solo los maestros, los curanderos y los mansawas pueden salvar.

Y por último, energía de espíritus extraños, porque nosotros absorbemos energías desde nuestros
ancestros, si nuestro padre fuel un hombre de mal vivir esas energías las voy a absorber, por eso
decimos que alguien es: “igual a su padre”, “igual a su mamá”. Por eso utilizamos las plantas para
equilibrar estos niveles del cuerpo.

Cuando decimos que el hombre utiliza energéticamente las plantas, queremos decir que se utiliza
la oración, que es canto energético a una planta, por ejemplo al eucalipto, yo no tengo que arrancar
las hojas, pero puedo hacer un canto para curar a una hermana que está por morir de susto y
después de ese canto, le soplo y a la media hora, una hora, está sana. Esto lo trabajaron los
maestros, pero sin embargo, desde la colonización se dijo que estas personas eran hijos del diablo,
supaypa wawan, ¿cómo van a sanar estos? Jesucristo nomás podría sanar, sobre todo a los nativos.
Por eso hoy estamos aquí para conversar y compartir las medicinas amazónicas del Perú. Y es por
todo esto que han hecho con nosotros, los amazónicos, las plantas medicinales están en peligro de
desaparecer. Pero, sin embargo, al día de hoy se usa la uña de gato para el cáncer, la hoja de coca, la
guanábana y el diente de león, están en apogeo. Hermanos, si les hablo de esto, de la consciencia
de mi cultura, es para enseñar a un país, a un pueblo. Como mis abuelos decían: retrocedamos 50
pasos para atrás para conocer las plantas medicinales de la Amazonía peruana.

Les voy a decir algo: cuando alguien tiene leishmaniasis, le ponen 90 ampollas y sí logran sanarle,
pero le dañan el riñón e hígado. Varones de 15 años a los que les duele la cintura y no sabemos si
van a llegar a nuestra edad. Esto es lo que quería compartir. Ojalá el Ministerio de Cultura nos
apoye para hacer la simbología wachiperi y para el próximo evento pueda traer la información de
cómo está conformado, traducido para ustedes, quizás yo estoy hablando algo que ustedes no
entienden. Pero ellos lo van a hacer en su propio idioma, el castellano, para que ustedes asuman
una responsabilidad, para que sepan cómo nosotros vivimos felices en nuestra comunidad,
alimentándonos de nuestros propios pescados, de nuestros propios productos. Hermanos, creo
que no los he ofendido a ustedes, pero es necesario que aprendan de nuestros pueblos
amazónicos, como decía alguien en una anterior exposición, cuando entra la civilización en
nuestros pueblos lo hacen solo para depredar nuestros bosques y esto sucede hasta el día de hoy,
incluso ahora que hay mucha contaminación y se necesita de estos bosques. Una de las más
importantes enseñanzas que se va a lanzar con disciplina y educación es la manera de utilizar la
ayahuasca, cuáles son las reglas, la disciplina y la auto educación. Ahora todos están tomando la

63
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

ayahuasca como si fuera chicha o cerveza, sin educación, sin saber para qué sirve. En nuestros
pueblos hay una gran educación y disciplina para tomar estas medicinas. Muchas veces la gente
me dice, si soy doctor, si he estudiado y yo no he estudiado ni siquiera dos meses, pero gracias a los
conocimientos de mis abuelos, tíos, de mi madre que era partera tradicional, de mi padre que hacia
tratamientos psicomágicos con la palabra esuwa, que viene desde el universo, desde la tierra y
desde el cosmos. Muchísimas gracias.

64
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Conversatorio:
MEDICINAS AMAZÓNICAS. RETOS PARA CONSTRUIR UNA SALUD INTERCULTURAL

Esteban Rodríguez Arias


Sanador

B uenas noches con el público, siempre agradeciendo al Ministerio de Cultura. Actualmente la


selva se encuentra en plena depredación y como dice el maestro Alberto hay miles de
plantas que curan, no solamente 3, 4, 5 enfermedades, como la diabetes o el cáncer,
también hay plantas como la resina del catawa que muchas veces por respeto los chamanes u otros
maestros, dicen que es venenosa, mata, y es cierto que mata, pero es cuestión de saber graduar y
mezclar con otras plantas para curar el cáncer. Tengo seis pacientes que han tenido la valentía de
tomar esta resina, que es mezcla de cuatro plantas que inclusive cura el sida. Quiero decir que el
cáncer se genera por la mala alimentación. Como dice el maestro Alberto, también por motivos
psicológicos, y también es genético, ahora la mayoría estamos propensos al cáncer, pero si
queremos curarnos debemos ser conscientes de aquello que nos gusta y ¿a quién no le gusta un
chicharrón, una tortilla? Estas grasas se van acumulando, y el estado psicológico también influye
bastante, es así cómo los organismos se bloquean físicamente y se crean enfermedades, después
vienen los síntomas fuertes.

Lo que ustedes deben aprender es comer adecuadamente y lo más importante, aprender a comer
verduras en las ensaladas. Si no comemos ensaladas y comemos mucha carne roja, nuestro
intestino se vuelve, disculpen la palabra, un basurero con grasa en todas las paredes, crean
apendicitis, cálculos en los riñones, nos enfermamos y hasta dejamos de caminar. Hay que
concientizarnos sobre esto. Les contaré que vino un paciente, y le expliqué para que use cada
planta, al día siguiente me llamó el paciente para decirme que sí se animaba a tomar, pues no tenía
nada que perder. Entonces, comencé a hacer la preparación, combiné la corteza del shihuahuaco,
del rodo y dos cortezas más; lo tomó por dos semanas, hicimos una prueba y le dije que tome una

65
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

semana más y que después vaya al laboratorio para sacar todos los análisis y que se haga un
electrocardiograma y resulta que estaba curado, porque le querían poner un marcapaso. Esa es
nuestra forma de curar. Yo respeto todas las culturas, porque yo viajo por la sierra, la selva y la costa
y en estos lugares hay buenos maestros y buenos curanderos, los verdaderos son muy poco
conocidos.

Por eso, les recomiendo cuidar su cuerpo, quererse un poco más, y si quieren ser felices no se
olviden de Dios, porque él es el creador de toda la naturaleza. Y si no la respetamos, por la mala
política administrativa, realmente la selva da pena, da tristeza. El Cusco que tiene gran cantidad de
papa, pueden hacer un extracto de papa, pero rallándola, no licuándola, luego comienzan a
exprimir con la coladora o un trapo fino y el zumo lo toman todos los días en ayunas.

Tomándole la palabra al maestro Alberto, con respecto a la ayahuasca, hay que hacer una buena
preparación, no solamente psicológica sino también física. Cualquiera no puede tomar ayahuasca,
hay que hacerlo con humildad. Les doy un ejemplo, las personas que son violentas, que viven
amargadas de su vida, viven bloqueados, la ayahuasca cura, pero no doy una dosis como los
maestros tradicionalmente, doy una cantidad mínima para contactarme con ella, yo también la
tomo, y puedo saber si tiene diabetes, gastritis, cuando la diabetes no se controla se va a los
riñones o al páncreas.

En la diabetes hay varios niveles, pero la detectan desde el nivel 5. Aquí en Cusco hay bastante
carambola, toman una manzana verde, la roja no, si tienen miel pura de abejas, agreguen dos
cucharadas, media cucharada de bicarbonato de sodio y en 15 a 20 días ya están curados. Tuve un
paciente que tenía agua en el pulmón, supuestamente tenía que hacerle una limpieza espiritual,
pero terminé encontrando una enfermedad más, y me pasé de las ocho de la noche a las siete de la
mañana soplando con ayahuasca, soplando en su pulmón porque allí tenemos alveolos, porque
cuando respiramos se inflan los pulmones, pero cuando hay agua se interrumpe la respiración. Eso
le sucedía a este paciente y por eso me pase toda la noche soplando, porque en el pulmón tenía
millones de alveolos. Esa es una curación y sanación por inspiración, no porque se me haya
ocurrido. Es el mismo espíritu que entra en mi cuerpo y me hace crear técnicas diferentes. Si curo a
un paciente u otro paciente, el tratamiento siempre es diferente, los que me conocen saben que es
así; esa es la sanación, por fe a Dios y a las plantas.

Douglas Tangoa
Escuela Superior de Medicina Tradicional de Pucallpa

Buenas noches con todos, mi nombre es Isasina, que significa “ave impetuosa”, “ave guerrera”.
Todos los shipibos tenemos nombres de la naturaleza y siempre nos caracterizamos por ser una
cultura de mucha sabiduría e investigaciones. Quiero agradecer a la Dirección Desconcentrada de

66
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Cultura de Cusco. Yo vengo en representación de la Escuela Superior de Medicina Tradicional de


Pucallpa, donde trabajamos con muchos maestros shipibos, integrando la medicina científica y los
conocimientos tradicionales. Antes de hablar de los retos de salud intercultural, me gustaría
compartir con ustedes una enseñanza de las plantas. Pensamos que nosotros como humanos no
somos parte de las plantas y la naturaleza, pero sí somos como las plantas y es muy importante ser
conscientes de esto. Tenemos que saber que somos como la planta que florece y también tenemos
retos y dificultades, y hay que saber cómo enfrentarlos.

El conocimiento shipibo es muy complejo y de gran tradición, y también implica muchas veces
vivencias duras con la naturaleza. El pueblo ha aprendido a través de la observación, no a través de
libros, las plantas son las que han guiado a mis ancestros, y por eso nosotros valoramos mucho
nuestra cultura y nuestras raíces, como humanos tenemos raíces pero al mismo tiempo, hoy en día,
estamos muy desconectados y estamos buscando saber cómo reconectarnos, pero como los
maestros dicen, siempre hay alternativas viables, por eso el pueblo shipibo siempre ha utilizado el
conocimiento ancestral a través de las plantas. La ayahuasca es una planta que respetamos,
nosotros le decimos uni, que significa universo, porque a través de ella nos conectamos con
nuestros ancestros, con el sol y las estrellas. Actualmente ya no hay estas nociones de saludar al
sol, de agradecer al universo, por eso hay dificultades emocionales que vemos hoy en día. Es un
reto para la población, para la comunidad y más aún en nuestras comunidades, ya que es muy difícil
acceder al sistema de salud, porque no llegan los médicos científicos, y ¿cómo podemos salvar una
vida si no hay esa asistencia? Pues tenemos plantas que ayudan en casos como las mordidas de
víboras, que pueden causar la muerte, estas plantas logran salvar vidas y ¿por qué no utilizar estas
plantas en la vida diaria? Es importante tener plena consciencia de que estamos en esta tierra para
cumplir misiones y no para pensar en nuestros vacíos.

Tenemos gran reto en la salud pública y más aun con los pueblos. Para nosotros como escuela es
importante que se revaloren los conocimientos ancestrales y se integren en las ciencias médicas
académicas, porque hay muchas investigaciones, libros y experiencias de maestros; por ello,
queremos que estos maestros sean valorados por el sistema público y hacemos una réplica de la
experiencia que hemos vivido. Los maestros para llegar a estos conocimientos realizan dieta
muchos años y están solos, es un sacrificio que no es nada fácil llegar a ese nivel de iluminación.

Pero lo importante, es que nuestra cultura está resistiendo, luchando día a día contra la constante
explotación. Yo vivo desde mi infancia en la selva y estoy protegiendo una zona que para mí es
importante para recatar las plantas, porque la deforestación va desapareciendo muchas plantas,
porque como dicen no hay presupuesto, pero tampoco hay interés de parte de las personas. Uno
puede hacer con lo poco que conoce. No necesitamos tener muchas cosas o grados académicos,
solo tener consciencia de las plantas y de dónde provenimos, y eso es importante para nosotros
como shipibos, por eso usamos la ayahuasca, porque como decimos lo que hace es “descerebrar”

67
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

al ser humano, por estar tan sumergidos en un sistema, que no somos conscientes de nuestros
espíritus y cuerpos, ni de porqué estamos así, por eso los hospitales están llenos.

Es necesario que el Estado ayude a que los maestros se integren o hacer especialidades.
Conversaba con un médico que también está participando aquí y es muy interesante saber cómo
en otros países hay existe esa integración del médico tradicional al sistema de salud pública. Para
nosotros es muy importante respetar el conocimiento ancestral, porque las plantas nos enseñan
cómo pensar, cómo ayudar a otras personas y lo más importante, la sanación de uno mismo,
porque como seres humanos tenemos campos que curar, el cuerpo, espíritu y la mente, que son
muy frágiles. Pero las plantas nos fortalecen a nivel mental y físico. Por eso venimos a pedir al
público que tengamos conciencia de valorar y consultar a nuestros maestros ancestrales, porque
ellos perciben, observan y tienen comunicación con los astros, y eso es muy complicado explicar,
pero si ustedes hacen dieta por muchos años podrían comprender, muchos maestros que están
aquí comprenden, pero es más difícil tener la comprensión, voluntad y paciencia. Es necesario
recordar estos valores morales, estamos muy desconectados, yo camino, veo y observo que hay un
gran desconocimiento del uso de las plantas y nosotros queremos que ustedes reconozcan que
pueden ayudaren su salud diaria, también en crear otras habilidades y hábitos. Muchas gracias

Pablo Suarez Valles


Curandero shipibo

Buenas noches con todos mis hermanos y hermanas de este evento. Mi nombre es Pablo Suarez en
español, mi nombre shipibo es Shamanima, shama significa “papagallo rojo” y nima “que vive en su
naturaleza pura”. Una vez más agradecer al público, este encuentro de medicinas andinas y
amazónicas es muy importante y hoy quiero hablar de medicinas ancestrales que hoy en día, a cada
minuto y cada segundo nos están llevando a los caminos de comprensión. Sobre la medicina
ayahuasca quiero hablar del famoso chamanismo. En nuestro idioma no hay chamanismo, en
nuestro pueblo shipibo konibo solo hay murraya, es quien está aprendiendo o es aprendiz, el unaya
es un nivel superior de aprendizaje. La medicina es como el estudio, se tiene el nivel inicial, luego
primaria y secundaria, después carreras técnicas, así sucesivamente. Así también es la medicina.
No es como algunos hermanos piensan, que con solo tomar dos, tres veces o una semana ya son
chamanes. Para aprender el “chamanismo” se necesita un espacio o tiempo y no es para todo el
mundo.

Desde que uno se inicia en el chamanismo tiene que nacer, crecer y florecer. ¿Saben por qué?
Porque si hay alguien que tiene un corazón malo y siente que es mejor que otros, es mejor no
aprender y seguir otro camino, porque en este aprendizaje uno puede destruir a su familia,
hermanos o hermanas, cuando tenemos un mal corazón terminamos contaminando a los demás.
Entonces, lo que he aprendido es gracias a mis ancestros, abuelos, abuelas, tíos, tías y mi madre…

68
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Yo vengo de dos culturas, shipibo y konibo, mi mamá es konibo, mi papá shipibo. El koni es un pez,
la sanguilla, que no tiene escamas, ese es el koni. Y shipi es un mono que tiene bastante pelo y
manchas blancas. Yo me he formado con dos etnias, tanto de los que tienen pelos como de los
humanos, hay muchos que tienen barba y otros que tienen poco y otros nada. Quiero contarles mi
formación, yo no conozco el amor de padre, mi madre ha sido mi amiga, hermana, abuela y padre,
gracias a mi familia he seguido estos buenos caminos y gracias a ellos estoy aquí.

Hay muchos que consideran la ayahuasca como droga, hay otros que toman por tomar, por jugar o
por simplemente probar, porque para tomar medicina hay un proceso de dietas que implica no
comer sal, no tomar bebidas dulces, no comer alimentos condimentados ni grasa, no cocaína,
alcohol o sexo, los cuatro días anteriores. Pero yo conocí un amigo aquí en la plaza de armas, estaba
sentado un día y él se acercó y me habló de ayahuasca, pero él no era peruano, era de Colombia. Me
contó que tenía un tayta de Colombia que le enseñó a dietar por un mes para tomar ayahuasca. Yo
le respondí que para beber ayahuasca no es necesario hacer una dieta de un mes, le dije que yo soy
de la selva, que he vivido con animales, serpientes y aves, y sé cómo beber la medicina ayahuasca. Y
le dije que para tomar como paciente son solo cuatro días de dieta, la dieta de un mes ya es para
personas que están aprendiendo a curar.

Actualmente, hay muchos que dicen ser chamanes y la situación de los pueblos shipibos konibos
es preocupante, porque se está llevando a un nivel de lucro económico, hay mucha gente que pone
sus agencias porque aprovechan que hay gente que viene del extranjero a buscar sanación y
encuentran a estas personas que dicen ser maestros e incluso lo anuncian por sus páginas. La
medicina ayahuasca no es para cualquiera, es muy sagrada y es un tema amplio.

69
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

BAÑOS DE DESPOJO Y PROTECCIÓN COMO FORMA DE LIMPIEZA ENERGÉTICA


Fernando Silva Monrroy
Hampikamayuq

L os baños de despojo podemos realizarlos si queremos hacer una muda en el río para
despojarnos de toda mala vibra, también podemos limpiar con frutas nuestra mala vibra, que
se lleve nuestra mala suerte esa fruta. Este tipo de baños son muy buenos, pero hay que tener
en cuenta que sea un río limpio, claro, porque en vez de sanar a esta persona la puedes enfermar, la
puedes contaminar, le puede salir ronchas. Después de eso, una buena sahumada para que se
vayan los malos vientos, las malas vibras que hay en esos lugares.

Los baños de la luna lo usan bastante los chamanes del norte para florecer, para despojarse de toda
la mala vibra que tengan o para hacerse baños para la buena fortuna. Aquí, por ejemplo, tenemos
nuestra laguna de Urcos yHuacarpay. Lo que ahora voy a pedir a mis hermanos chamanes que de
repente se estén iniciando. Hay lagunas que tenemos por aquí, por el abra Málaga y les quiero pedir
a los jóvenes que siempre que vayan a estos lugares, sea un río, laguna o puquio, deben dejarlo
limpio, lleven toda la basura, porque, por ejemplo, cuando era principiante el trabajo que tenía era
el de recoger toda la basura, las leñas, todas esas cosas que dejan y contaminan. Porque esas
lagunas cuando se contaminan, al momento que quieran utilizar para vuestro trabajo va a estar
muerta, se va a contaminar en nuestros ríos y en nuestros manantes, eso que los maestros enseñen
a sus ayudantes.

Existen lagunas masculinas y femeninas, entonces cuando uno quiere hacer una limpieza de
despojo o una limpieza de florecimiento, si es varón o mujer, tienen que saber si llevar a una laguna
macho o hembra. No te pueden decir, te voy a llevar a tal laguna y te voy a limpiar, y no es la
adecuada. A veces he tenido el conocimiento que ha habido algunos accidentes en nuestras

70
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

lagunas y han muerto. Yo sé, porque a esas personas se las ha comido la laguna, porque nunca se le
hace ofrenda. Hay que buscar una laguna que sea buena, fuerte y sanadora. En estas lagunas
también se utilizan hierbas sagradas para positivizar y eliminar la mala vibración y para limpiarse, si
es para el amor, para el trabajo o estudio. Pedir a esa laguna que nos ayude en nuestro camino. En
baños de salud vamos a hablar del baño de huesos, es muy utilizado acá en el mercado central, ya
saben se le pide huesos para hacer baño de huesos y se le puede poner algunas cosas más, se le
pone un puñado de afrecho, una copa de vino, una copa de cañazo, un poco de manzanilla, una
clara de huevo, para que no sea tan cálido. Esto mayormente se utiliza en los niños que están
soq’asqas, para los que no tienen buena alimentación; para ellos también se puede poner un
pedazo de bofe para que fortifique este baño, para que estos baños sean provechosos para los
niños y personas adultas, es bueno limpiar antes con algodón para que absorba bien los nutrientes.

Ahora, vamos a hablar un poquito más acerca de los manantiales que tenemos en nuestro medio.
Es muy triste, por historia sabemos que en Cusco había muchos lugares sagrados, manantiales
sagrados, estas aguas puras de las entrañas de nuestra Pachamama nuestras autoridades las han
tapado o las han llevado hacia el desagüe, me gustaría que estas aguas se recuperen para nuestra
gente. Algunas autoridades hicieron poner tubos y están drenando estas aguas directamente al
desagüe. Estas aguas nos hacen falta porque el Cusco ha crecido tanto y debemos utilizar este
recurso que tenemos en nuestro medio. Por ejemplo, yo vivo por la zona de Tica Tica, y en el sector
de Qorimachawayniyoq, una autoridad ha ordenado poner tubos y lo hizo cerrar y drena
directamente al desagüe. También en Qallanqa, donde había un manantial muy especial, descrito
señor Juan de Betanzos como un lugar donde se hacían ofrendas, este manantial también ha sido
tapado, no se utiliza para beber ni lavar ropa.

Entonces, el agua de manantial puedes tomarlo inclusive en los mates, en tisanas, cuando uno
hace mate, la potencia y su fuerza de estas aguas es increíble. Incluso sin necesidad de hacer hervir
esta agua, se puede utilizar, por ejemplo en 2 ó 3 litros de agua de manantial, se hace reposar
claveles granates, sin necesidad de ser hervidas, y es muy bueno para la epilepsia y para las
personas que sufren del corazón. Tomar solamente una copa diaria en ayuna cura muchos males
del corazón, pero hay que saber utilizarla, cogerla a ciertas horas, a ciertos momentos. Por ejemplo,
si quieres utilizar para un mate, para un baño o una tisana, tienes que cogerlo antes que salga el sol,
porque su estructura molecular cambia. Estas aguas son fuente de la vida, fuente de la juventud,
entonces hay que saberlo utilizar para hacerte unos baños y unos mates, te va a sanar al 100% de
cualquier enfermedad que tengas.

Estos puquiales merecen cuidado. Aparte de todo, lo que nos ha dado la Pachamama, los baños
termales, las aguas termales de Lares, por ejemplo, hay que saber usarlas, pues ahí no pueden
entrar a bañar los que sufren de varices y los que tienen presión alta, es muy peligroso para ellos,
puede producirles un infarto, un derrame. Hay que saber utilizar estas aguas para limpiarnos, rezar

71
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

y pedirle que nos cure, pero siempre echar desde la cabeza hasta la punta de los pies para que salga
todo lo malo. Por ejemplo, ¿cómo puedes usar el agua simple que tenemos en nuestro domicilio o el
agua de manantial para despojar, para limpiar de cualquier mal? Puede ser a las cinco de la mañana
antes que salga el sol. Te desnudas y pides al creador o la Pachamama que te limpie y de un solo
balde te echas de la cabeza a los pies, eso te va a limpiar y ustedes mismos van a sentir, se van a
limpiar de cualquier brujería o hechizo o de cualquier mala vibra o saladería. El agua de manantial es
muy bueno, pero hay que saber coger a ciertas horas, hay que ver los ciclos de la luna, no tiene que
ver el sol, porque ya no es agua pura, ya no es agua virgen.

Sobre los baños de florecimiento, hay gran cantidad de baños: para la riqueza, de belleza, baños
para el amor, para el trabajo y de despojo. En el baño de florecimiento hay que tener mucho
cuidado. Yo he visto a muchas señoritas que se recomiendan para hacerse para navidad y año
nuevo y lo utilizan para el amor y florecimiento, y usan rosas rojas, o cual o tal color, ahora por lo
menos está cambiando. Tengan cuidado qué tipo de flores y qué tipo de hierbas usar, si es para el
amor, para el trabajo o simplemente para la buena fortuna, y se puede agregar ciertas especias
como canela, clavo o usar hojas de laurel.

Dentro de estos baños de florecimiento lo esencial para salud, para la mala racha que tenemos es la
miel. Este dulce es fabricado por las abejas y también lo brinda la madre naturaleza. Si te untas
desde la cabeza hasta la punta de los pies con la miel y permaneces media hora o una hora en la
ducha, ya con los baños listos una hora antes, te bañas con el agua de las flores y eso saca cualquier
negatividad que tengas y vas a ser positivo al 100% en el amor, en el trabajo y si quieres potenciar
todo esto, quieres estar en armonía con tu pareja o en tu trabajo, podemos utilizar ciertas hierbas,
por ejemplo la ruda, la retama, el romero. Por ejemplo, si es para tu trabajo puedes utilizar claveles
color melón o simplemente la retama, que está relacionada con el Inti Tayta que dicen vive ahí.

Para que todas las energías aparezcan puedes utilizar flores amarillas, toda su fuerza está
relacionada con la riqueza, con la fortuna. Invocar a nuestros padres, a nuestros apus y la sabiduría
de nuestra Pachamama. Estos baños para la buena suerte, es para lo que dicen: “desde que era
pequeño, desde que he empezado a trabajar tengo la mala suerte, nunca me ha ido nada bien,
estoy salado, he nacido con la estrella volteada, he nacido con la estrella estrellada”. Para esto hay
también baños de florecimiento. Baños para cambiar de suerte. ¿Cómo puedes hacer este tipo de
baño? Puedes hacer un despacho, pero ahí debemos esperar el baño por fuera, porque ¿cómo estar
por adentro? Eso también cuenta. Hacer este tipo de baño también es prepararse interiormente,
haciendo, por ejemplo, un ayuno riguroso de 7 días a 15 días o puedes hacerlo cerca a tu
cumpleaños, cerca a fin de año. O como ahora, estamos en 2018, cerca al año par, en hora par,
tenemos que buscar esos momentos para cambiar nuestra mente, para cambiar todo, sea en el
amor, en el trabajo o el estudio. Hay que saber utilizar las horas, los espacios y el movimiento
también de nuestros Apus, no hay que utilizarlos de forma común.

72
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Si van a utilizar los baños para el amor, si es para tu salud, utilicen flores blancas, utilicen claveles o
flores rojas. Pero nunca la rosa roja, la rosa destroza el cuerpo astral, las espinas afectan nuestra
relación con la familia, con nuestro medio ambiente, la rosa es la más bonita de las flores, pero tiene
espinas.

Vamos a hablar de los baños de esencias naturales, normalmente utilizo esencias naturales, como
la menta, el pirí pirí y otras plantas. Estos baños mayormente se utilizan cuando hay hechizos,
maleficios o brujerías, normalmente no se hace en un baño y ya no se utiliza agua, directamente se
utilizan los perfumes. Se empapan bien en un algodón y comienzan a limpiar desde la cabeza. Lo
que hago también es utilizar lo que hay en nuestro medio como la canela y pirí pirí para limpiarnos
todo. Si es para el amor utilizar esencia de puro clavel, para el amor y trabajo utilizar claveles de
color amarillo y rojo, y si es para la salud limpiar pidiendo, orando, para que salga. Cuando se hace
ese tipo de baños, el algodón que utiliza el paciente no lo puede ver, uno con ayuda de alguien tiene
que llevarse lejos, es como un puquio, es como una muerte y tiene que llevarse lejos a quemar,
porque si no lo queman ahí el kutipa y no sirve de nada el trabajo o se queda más enfermo.
Entonces, utilizo perfume de flores de geranio o simplemente pueden emplear el famoso molle,
tenemos aquí en nuestro medio y es utilizado en muchas partes. El molle es considerado el árbol de
la vida, al igual que el geranio. La limpieza con estas hierbas aromáticas es muy buena y nos puede
ayudar, dan fortaleza así como las otras esencias naturales, se pueden usar para que te ayude en
tus estudios, en el amor o tu trabajo o simplemente limpiarte de toda la mala racha. Para terminar,
quiero decir que muchas veces, sin querer, cuando estamos yendo al trabajo, de repente chocamos
con algo o encontramos un billete de 100 soles, podemos creer que tenemos suerte, pero no
sabemos la condición del billete o si han hecho una limpia o han hecho una muda con ese billete o
simplemente algo has agarrado, pero después de un tiempo notas que tu dinero se va como el
agua, por eso, recomiendo siempre tener cuidado al recoger o recibir cosas. Gracias por vuestra
atención.

73
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

COSMOVISIÓN ANDINA Y ESPIRITUALIDAD


Antón Ponce de León
Escritor y conferencista

M uy buenas tardes hermanas y hermanos. Vemos que la medicina tradicional, ancestral,


recién ahora después de siglos, nuevamente está siendo conocida y practicada. Sin
embargo, creo que debemos ser honestos, la medicina es holística. Necesitamos todo el
conocimiento que mejore la salud de todos los hermanos y creo que la medicina es así en todas sus
ramas. Los salidos de los hogares de grandes maestros, a quienes estamos escuchando estos días y
viendo en sus prácticas, y los amigos de universidades y de centros superiores de estudio. Ahora
voy a hablar en plural entre ustedes de lo que es la medicina que es muy importante. Es un tema que
siempre me ha atraído desde muy niño, la cosmovisión, que tiene que ver con todo el conocimiento
humano. La cosmovisión andina es parte de la cosmovisión universal y es ciencia apoyada en otras
dos ciencias: la cosmogonía y la cosmología. La cosmogonía es la ciencia que estudia el origen de
las cosas y la cosmología, las leyes que rigen. Todo esto constituye un conocimiento llamado
cosmovisión andina y la nuestra realmente es bella, es profunda. No solamente nos hablan las
cosas físicas, más bien metafísica de la existencia.

Qué importante que tengamos en cuenta que nuestro pasado conoció la espiritualidad y que
distinguió perfectamente la espiritualidad y religiosidad. La espiritualidad no tiene nada que ver
con la religión, con las creencias. Respetemos las creencias, sí, naturalmente; pero espiritualidad
es ciencia. La espiritualidad es la madre de todas las ciencias, así empezó la investigación. Hoy con
todos los avances de la ciencia y después de muchos siglos, la ciencia oficial finalmente nos dice
que tal vez podríamos considerar como teoría y no solo como una hipótesis el planteamiento del
bigbang, y ¿qué es el bigbang? El gran sonido que crea la primera explosión, este conocimiento no
tiene aun 50 años. Y nuestros antepasados ya hablaban de esto hace miles de años de forma

74
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

poética, romántica y muy bella. Una de ellas dice: “El dios Wiraqocha exhaló y creó y sobre lo que
creó, danzó el sonido creador”, estamos hablando de lo mismo, pero con una diferencia de miles de
años y nuestros antepasados llegaron a un conocimiento muy grande de la vida, un conocimiento
grande no solo físico, sino también metafísico, que nos da la posibilidad de conocer muchas
verdades grandes que nos acerquen a la única verdad, todos buscamos la verdad y todos queremos
llegar a esa verdad

¿Qué es esa verdad? ¿No es la vida misma? ¿No somos nosotros? Y, sin embargo, lo que plantearon
hace mucho tiempo, más de 500 años atrás, los filósofos griegos sabios y romanos, aún siguen
pendientes dentro de esta cosmovisión universal ¿Quién soy? o ¿qué soy? ¿de dónde vine? ¿a qué
vine? ¿A dónde me voy? Son incógnitas que siguen pendientes. Aquellos sabios griegos y romanos
si conocieron las respuestas, que hizo posible el estudio del cosmos, del universo y podríamos decir
hoy es un multiverso. Un universo que sigue creciendo, que no está quieto, se mueve, un universo
que es la causa y es el origen del hombre; y nuestros antepasados hablaban de esto.

He tenido la suerte de visitar algunos lugares donde con gran emoción he visto gran parte, en
pinturas famosas, lo que nuestros antepasados ya acá conocían, un conocimiento sabio que
caminó por toda la tierra y del que nacieron, posteriormente, todas las creencias. ¿Quién hablo de
Inti? Inti es una palabra quechua y está en el sanscrito también y el sanscrito es considerada la
lengua más antigua de la tierra y en ese idioma encontramos palabras quechua inti, samana (mi
casa se llama Samana). Creo que la historia se va a escribir recién, la historia tiene muchos
problemas, muchos errores que son necesarios. Pero con mucho amor y no criticando, con mucho
amor, con mucha tolerancia, con mucho respeto debemos seguir investigando. La cosmovisión
nos permite eso, investigar, seguir investigando. Es interesante conocer una de las facultades más
grandes que tiene el humano y que no la usamos mucho, la imaginación. Todo empieza en la
imaginación y todo lo que tenga la oportunidad de hablar hoy está dentro de la cosmovisión
andina. Los sabios andinos dicen: “la imaginación hay que usarla”. La imaginación es la facultad
más grande que tenemos, todo empieza en la imaginación. Cuando queremos algo, sin ser muy
conscientes, imaginamos de inmediato lo que estamos buscando y le damos forma, y esa forma en
algún momento se va a plasmar en una realidad.

Yo tuve la suerte también de conocer ancianos quechuas, uno sobre todo, Nina Sonqo, ese sí era un
maestro, un verdadero maestro, un sabio. Él decía: no sé porque ustedes complican tanto la
verdad, la verdad es simple, la complican tanto que no la entienden nunca. Aprendamos a hablar
con toda simpleza, con toda humildad, con mucho amor. Para que nuestras palabras adquieran
vida y nos sirvan para un vivir mejor, todos queremos ser felices y debemos serlo. A la tierra hemos
venido a ser felices, a aprender de estos sabios, debemos ser felices, no hay razón para no serlo. Un
día que conversaba con este maestro, cuando lo conocí tenía cien años y no parecía, parecía de
cincuenta, y me dijo: “Nuestros abuelos buscaron algo que ellos llaman dios y ustedes han

75
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

humanizado a ese dios, al que le han puesto muchos nombres y dios no es humano. Dios es esa
energía, Dios es esa gran oscuridad inicial negra, totalmente oscuro, ese vacío inicial que fue el
comienzo de todo. Ese gran vacío fue llamado: Hatun Yana Inti (el sol negro que brilla con su propia
luz), todavía la historia oficial no ha descubierto esto. Quiero anticiparlo porque es un tema de
investigación. ¿Cómo ese sol negro que brilla con su luz propia? Cuando ocurre hace más de 500
años de nuestra Amaraca, que es el verdadero nombre de América, se quedan con el sol físico y
creen que nuestros antepasados adoraban el sol físico que también es dador de vida. Hay tres
aspectos de la existencia y está dentro de la cosmovisión andina. Llamaron inti a ese sol negro que
no vemos, que es causa y origen de todo. Inti es hijo de aquel otro, que también es dador de vida, e
inti es el ser que vive en cada uno de nosotros, que conocemos como espíritu y es lo que le da vida a
esta personalidad.

Los conquistadores se quedaron con el segundo. Cuando hablan del sol negro es bello escuchar la
simplicidad y la expresión del verdadero hombre sabio, que son estos señores, estos abuelos
nuestros. Aprendamos a hablar con esta simpleza para que la verdad llegue a todos. El mensaje
debe llegar, no es para una élite; el gran vacío inicial, esa gran oscuridad inicial y que todos
consideramos de acuerdo con la lengua que usamos. La nada significa vacío, ausencia, dentro de la
cosmovisión andina no significa eso. La nada es comienzo, es principio, es el inicio de todo y ahí es
donde empezó todo. Ese sol negro en un momento se iluminó, con esa gran explosión que
iluminadamente habla del dios Wiraqocha, que exhaló y creó y esa cosa que creó, danzó para crear
el sonido y a su vez siguió creando y el sonido es creador, gracias al sonido nos entendemos todos.

Tal vez los agujeros negros que se descubrieron ¿no serán parte de ese gran sol negro? Qué curioso,
de esos agujeros negros sigue saliendo luz, puede ser, no hay que olvidar que vivimos en un mundo
de posibilidades donde todo es posible; aun lo imposible es posible, eso nos enseña la sabiduría
ancestral que está en la cosmovisión andina. Tenemos que recuperar los valores de esa
cosmovisión para lograr crecer, para lograr salir de este nivel tan importante, el físico, y trascender
a otras dimensiones que son de la metafísica; conocer otros estados de vida que sí existen y que
estos grandes seres manejaban y que siguen manejando, es increíble todo lo que pueden hacer. Les
comento una anécdota muy breve. Yo había leído bastante sobre el noqan kani, es decir el “yo soy”.
Ningún frío libro me convencía, además que por naturaleza soy muy escéptico, no me convencía; y
el primer día que estuve con este señor simplemente me miró unos segundos y empezó a hablar del
nokan kani. Yo no sé si habrá demorado 15 minutos y yo pensaba, “no puede ser tan simple”. Él se
calló, me miró y dijo: ¿Por qué dudas?, “si no he dicho nada”. “Pero estas pensando”, “no estoy
pensando”. “¿Quieres que te diga lo que estás pensando?” y me repitió y me dijo. Leía el
pensamiento de cualquier persona, pero con una exactitud asombrosa, era un peligro, no podía
pensar nada. Y de verdad esta es entre una de las habilidades que tienen estos sabios.

Los sabios de la antigua Grecia conocían el universo, ahora comprendo cómo llegaron a ese

76
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

conocimiento. Claro, si el humano está usando el 14% de sus facultades y esos seres usaban el 60,
70% claro que podían ver cosas que nosotros no vemos. Hay algo que siempre resalte en la biblia.
Cuando a Jesús sus discípulos le preguntan, repito eso está en la biblia, cómo hacía milagros. La
respuesta de Jesús es bella: “Ustedes pueden hacer lo mismo y mucho más” y ¿qué quiso decir?
Estamos usando el 14% de nuestras facultades, nada. Los sabios como Hawking, que
lamentablemente se ha ido hace poco, podía usar el 60, 70% y miren las cosas que ha dejado, es
sorprendente. En épocas donde no había un telescopio, ni siquiera se conocía ese nombre, ¿cómo
sabían que Venus existía, que Marte tenía dos satélites, que júpiter el gigante de nuestro sistema
tenía 6 satélites? ¿Cómo sabían? Estos sabios nuestros son así, no necesitan ver para saber; y eso
me hizo pensar en algo que es interesante dentro de la cosmovisión: hay una gran diferencia entre
conocer y saber, y ellos diferencian perfectamente, una cosa es conocer y otra saber.

Es el conocimiento lo que primero adquirimos y lamentablemente la mayoría nos quedamos con el


conocimiento teórico y no damos el siguiente paso tan importante de llegar a la sabiduría por la
acción. El conocimiento sin acción, no sirve; tenemos que aprender a vivir de la palabra. Lo que
decimos debe ser acción, debe convertirse en hechos y eso es lo que nos está faltando y es por eso
que el pueblo americano era un pueblo feliz, porque vivía lo que decía, pueblos que amaban
tremendamente la vida y que tenía valores. La palabra del padre era respetada, la palabra del abuelo
era sagrada y nadie discutía, aunque estuviera equivocado. Hoy no podemos decir lo mismo de
nuestros hijos, todavía en algunos ayllus existe el valor de la palabra, el valor de los valores y la
juventud obedece, la juventud escucha y hace lo que el padre le diga. Pero en nuestras ciudades ya
no existe eso, porque los padres nos hemos descuidado de los hijos y estos caen libremente en
cualquier cosa. Por eso, queridos hermanos, tenemos que recuperar los valores de antes, para que
América vuelva a ser lo que fue, el continente más feliz de la tierra. Fue América la que constituyó un
solo pueblo que caminó por todo el continente. Se dice hoy que el hombre apareció en África,
repito, esto tal vez sea mucha exageración, decir que la historia se va a escribir recién. Hay muchos
errores, por eso se sigue investigando y se está hablando ya, con cierto temor, de que el hombre
apareció en América en las selvas de Sudamérica y de ahí partió. Entonces, la raza negra apareció
acá por mestizaje, se forman todas las razas y todos los pueblos de la tierra fueron recibiendo este
gran conocimiento, esta sabiduría y vivieron así felizmente. Tenemos que recuperar nuestra
América, que está siendo vista con mucha esperanza en todo el mundo y hoy en el buen sentido, se
está produciendo otra invasión, pero diferente. Podemos estar listos para recibir a nuestros
hermanos que están llegando de todas partes y recibirlos con sus creencias, que respeten las
nuestras, respetar sus costumbres y que hagan lo mismo con las nuestras a la tierra. Hemos venido
a ser felices, tenemos que ser felices.

Cuando uno conoce a estos seres tan lindos, por lo menos a mí me pasó, yo creí que estaba
soñando, no creí lo que estaba escuchando y viendo y me comprometí a algo muy grande, sin
pensarlo. Demoré unos años para hablar esto y para escribir, porque me preocupaban otros

77
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

disparates que a la mayoría preocupan, el “qué dirán”. Van a pensar que soy un loco, que estoy
hablando mentiras, que estoy creando novelas, pero demoré dos años para tomar la decisión y la
hice, claro, ocurrió de todas maneras lo otro, pero ya no me importó. Cuando tenemos una verdad
apoyémonos en esa verdad. La cosmovisión andina es una verdad enorme, una verdad que nos
habla del inicio de las cosas. Yo creo que el sol negro es una forma figurada de hablar de aquella
energía que crea todo, esta es una realidad y nuestros antepasados lo guardaron, lo guardaron muy
oculto y lo siguen guardando así.

Espero que la ciencia nuestra porque hoy tenemos en el Perú investigadores jóvenes que con
audacia y mucha valentía están presentando sus trabajos. Qué bueno, porque así podrán descubrir
lo que descubrí hace más de 80 años. Tenemos que recuperar valores perdidos que están en esa
cosmovisión, esa cosmovisión que habla de salud física, psíquica y espiritual. Porque repito,
espiritualidad no es religión, es otra cosa. Es la ciencia misma, la cosmovisión está basada en la
espiritualidad, por eso no confundamos espiritualidad con otros estados, no, la espiritualidad de
nuestros antepasados es una cosa sagrada, hermosa, bella, cuando uno la vive, cuando uno la
conoce y la practica. Como ellos dicen: “lo que tú dices, hazlo” entonces va a tener valor; pero si te
vas a dedicar a hablar y hablar y no haces nada, no sirve, eso es cierto. La verdad es que nos hemos
acostumbrado a eso, por ejemplo, los políticos, hablan y hablan y no hacen nada.

Tenemos que despertar para que el valor de la palabra, el secreto de la palabra, se manifieste en
hechos, que el amor sea una expresión permanente de lo que somos. No podemos seguir viviendo,
y eso lo dicen estos ancianos, con odios, con rencores, con deseos de venganza, siempre tratando
de encontrar lo negativo en las cosas ¿Por qué? Por eso insisto, tenemos que recuperar nuestros
valores, los valores que están en esa cosmovisión andina y que nos hablan del bienestar
permanente de todos. Todos somos hermanos por nuestro origen, no solo los americanos, todo lo
que es vida y la vida está manifestada en todo. La partícula más pequeña tiene vida, porque en esa
partícula pequeñita existe algo mucho más pequeño y es una partícula espiritual que late ahí, eso
es lo que le da vida y lo que conocen nuestros antepasados y ellos ven, yo no, y en el pecho de las
personas hay una lucecita encendida permanentemente y es la que le da vida a toda esta
estructura. ¿Por qué no la escuchamos? porque hemos confundido muchas cosas y ellos lo
plantean de una forma tan simple, que uno dice ¿por qué no vivimos así?, ¿por qué no vivimos con
total amor a nuestros hermanos menores que son los minerales, luego los animales, los vegetales y
los humanos? En todos y en cada uno de nosotros, están estos elementos de la naturaleza. Somos
agua, somos, aire, somos tierra, somos fuego, ¿cómo no amarla? Todo el mundo habla de amar a la
Pachamama, pero ¿cuántos la aman realmente?

A veces nuestros hermanos campesinos, que han olvidado muchísimas cosas, son los primeros en
tratarla mal y después se quejan, hacemos cosas negativas y cuando viene un terremoto o un
maremoto nos quejamos, ahí empezamos a gritar. No ¿deberían ser más bien momentos de

78
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

reflexión? no deberíamos reflexionar ¿en qué me equivoque? ¿Por qué tengo que pensar que
alguien me castiga? ¿No será que soy yo el que se está castigando obrando mal? Tenemos que
aprender la honestidad, tenemos que recuperar esos valores que el pueblo americano tenía y vivía.
Todavía en algunos ayllus se vive eso y se ve que es gente que vive en forma diferente al nuestro,
pero se cuidan de ser descubiertos, porque lamentablemente, siglos de maltrato es difícil de olvidar
y todavía en algunos países nuestros hay ese maltrato.

Tenemos que cambiar y no solamente cambiar en palabra, tenemos que cambiar en acciones. Esa
es la cosmovisión andina, que nos habla con simplicidad total de la verdad, todos queremos la
verdad, todos queremos descubrir la verdad, queremos descubrir la verdad, pero si nos quedamos
sentados nunca nos vamos a aceptar. Yo quiero aprovechar este momento esta gran oportunidad
que me dan los organizadores de este evento para hablar de estos temas, que son diferentes a los
temas que están tratando y a las acciones que están realizando estos días. Pero dentro de la
cosmovisión está todo esto, está la salud también. Queridos hermanos, aprendamos, revisemos un
poco el pasado, veamos a nuestros sabios, porque conocen tantas cosas que nosotros
desconocemos. ¿Cómo obran de cierta manera que se llaman milagros porque no le encuentran
otra palabra? En sus acciones. Les comento algo, es otra anécdota muy bella.

En una oportunidad estuve en la isla de Pascua, tengo la suerte que me inviten a todas partes y tuve
un día libre y estuve visitando en un kiosquito donde venden souvenirs, yo era turista y en un
kiosquito pequeño vi una fotografía que me llamó la atención, era Hawking, este famoso sabio que
con las dificultades físicas que tenía nos ha dejado 7 u 8 libros fabulosos de ciencia y apoyada al
lado de la silla de ruedas de él, la señora dueña del kiosco y me estaba observando. Entonces, como
me estaba mirando le pregunte: “¿Usted ha ido a Inglaterra?”, me respondió: “No señor, no, yo no
lo conocía”. Le dije: “pero usted trae esta fotografía”, y respondió: “Como usted, mucha gente me
ha preguntado. Un día yo estaba atendiendo y vi un señor en una silla de ruedas y era un hombre
joven quien lo llevaba y me enterneció y le pedí si podía tomarme una fotografía con él y accedió y
me tome una fotografía esta que la tengo acá y ahora sé quién es el, imagínese, semejante ser ha
estado aquí en mi kiosco y yo me puse a pensar en otras cosas. Él no tenía una vida tranquila. La
prensa lo tenía vigilado las 24 horas del día lo tenía bien chequeado, porque cada vez que él decía
algo era una bomba de conocimiento y como la prensa no se enteró de que este señor realizó un
vuelo de tres días desde Inglaterra hasta la Isla de Pascua y no se enteraron ¿Cómo hizo? Y hasta el
día de hoy espero que salga información, ¿qué hizo para que nadie se entere?

Eso tienen los sabios, manejan una serie de energías, tienen una serie de facultades que nosotros
todavía no las conocemos. Si estamos usando el 14%, sin embargo, como decía Jesús: “Ustedes
pueden hacer lo mismo y mucho más”. Sí, creo que hay una pereza mental, tenemos que recuperar
esos valores y entonces lo que llamamos milagros van a tener una explicación muy clara, tenemos
que salir de este nivel tan físico que es tan importante para entrar en nuestro crecimiento real a

79
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

otras dimensiones y empezar a conocer lo que la vida nos ofrece en los diferentes estados que
tiene. Tenemos que recuperar nuestras vidas, la Tierra es un planeta bello, tenemos que empezar a
movernos con responsabilidad, usando las palabras de nuestros antepasados: yachay, munay,
llank’ay, lo negativo nunca existió: Nunca fue: Ama suwa, ama llulla, ama q'ella. Aprende y enseña,
trabaja, ama, es una filosofía profunda de vida y junto a estas tenemos otras más que debemos
recuperar. Este evento que están realizando aquí es una forma muy buena, muy importante, yo les
auguro el mejor de los éxitos, yo creo que es un trabajo muy bello el que están haciendo y con
mucha responsabilidad, eso es bueno, que esto vaya al mundo y que el mundo se entere de lo que
estamos haciendo eso es importantísimo. Muchas gracias hermanos.

80
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

TRANSMISIÓN DE LA MEDICINA SHIPIBO EN ESPACIOS FORMALES. RETOS Y


PERSPECTIVAS
Douglas Tangoa Sánchez
Escuela de Medicina Tradicional Shipibo Chonon Rawa

E stoy aquí para compartir la experiencia de mis abuelos y voy a hablar un poco de la naturaleza
y qué somos nosotros los shipibos konibos. Para hablar de shipibos konibos, tenemos que
hablar de la naturaleza, de los tigres, la anaconda; por eso yo he venido así para que ustedes
vean los símbolos de los diseños shipibos, donde está marcada la vivencia de nuestros abuelos.
Aquí tengo unas imágenes para compartir con ustedes. Aquí, la salud en el mundo shipibo, cómo
ha sido utilizada y cómo es aprendido. Les cuento una experiencia personal con unos maestros de
90 años, pero que ahora ya están en los cielos, están viéndonos a nosotros. El mundo shipibo ha
vivido siempre en armonía con la naturaleza y ha aprendido a convivir no solamente en la parte
física, sino en la parte espiritual, tenemos este acercamiento, pero les digo que no es fácil tener
esta comunicación espiritual. Por eso, la experiencia shipibo es que tenemos que aprender día a
día, tenemos que tomar plantas y eso nos caracteriza como un pueblo que trabaja y aprende con
las plantas y eso nos enseña cómo curar y nos enseña cómo tenemos que estar con nuestras vidas
y la comunidad.

Durante muchos años la cultura shipibo ha existido antes de Cristo, nosotros tenemos una
aproximación de 500 años a.C. Con la cultura Moche, tenemos muchas similitudes que les podría
decir. Por ejemplo, la palabra pacha que significa cien, hay muchas palabras similares entre el
pueblo shipibo konibo y el pueblo moche, porque son dos pueblos que se unen para así resistir la
lucha constante. El uso ancestral de las plantas ha sido muy importante, no solamente para
aprender, también para curar a una comunidad. Antes nosotros no teníamos postas médicas que
ha hecho el Estado, y ¿cómo nosotros nos salvábamos?, mis abuelos tomaban plantas y dietaban,
esa es la expresión más correcta, dietar significa abstinencia total y la abstinencia total no solo es

81
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

física, también mental y espiritual. Las plantas no solo te enseñan para que tú puedas sanarte o tú
puedas ayudar a sanar, sino te enseñan cómo vivir la vida con la naturaleza, esa es la parte más
importante. Tomando las plantas con los maestros, recibimos mucha enseñanza y sabiduría sobre
lo que nosotros somos los humanos, de dónde provenimos, quiénes somos; la enseñanza
ancestral nos revela que nuestros espíritus vienen de detrás del Sol, de allí vienen los espíritus para
que nos enseñen, y esto lo dicen muchos maestros, no solamente yo, sino bastantes personas que
han pasado.

Les he contado un poco sobre el conocimiento ancestral porque es importante, porque no


hacemos una teoría de este conocimiento ancestral. Y es muy complicado, porque hablar del
conocimiento ancestral es hablar de las dimensiones de la vida y de las dimensiones del universo;
pero la humanidad, las personas, todavía estamos en un proceso de comprensión personal y
también global, por ello aún tardamos mucho en comprender y por nuestra mentalidad no hay una
apertura de comunicación; pero mis abuelos ya habían hecho esa apertura de comunicación con
los espíritus y por esto para nosotros era importante tomar la planta, respetar y hacer una dieta
que puede significar 1 año, 2 años, 5 años, hasta 10 años en que aprendemos de la planta y por eso
nosotros los shipibos konibos no decimos que somos maestros, porque nos falta aprender
bastante y todos los días, cada planta es un aprendizaje.

Es bonito recibir el aprendizaje, pero también hay ventajas y desventajas, la ventaja es que te va
sanar, te va ayudar en muchas cosas; pero también produce debilidades emocionales que nos
pueden afectar y la planta nos va a mostrar quiénes somos realmente y por eso el conocimiento
ancestral es no solo tomar la planta, sino aprender cómo tenemos que vivir. En esta foto, vemos a
mi maestro y ellos mis compañeros también del pueblo shipibo, la túnica que observamos es de uso
ancestral solo para el ritual shipibo, las otras cosas que nosotros hacemos es parte de la expresión
creativa. Ahí vemos un maestro que está con su pipa y esa pipa contiene mucha energía y cuando
fuman con esta pipa, son llevados con el espíritu del mapacho, una conexión con el espíritu del
mapacho. Cada planta tiene su espíritu, también hay una trasformación de esos espíritus, se
pueden transformar en picaflor, en humano o en expresiones de figuras, pero eso también es parte
del aprendizaje con las plantas y también la forma de curar, es muy importante para nosotros.

¿Cómo nosotros curamos? En primer lugar, conversamos con las personas que están interesadas y
qué es lo que tiene y luego hacemos una previa desintoxicación con plantas aromáticas y también
se tiene que limpiar todo lo que hay en su estómago; porque no solo es la parte mental, sino todo el
organismo el que debe limpiarse. Así, la planta va a poner toda su fuerza para que funcione esa
sanación.

Después viene la ayahuasca, la ayahuasca es una planta que nos conecta, es una apertura, un
aprendizaje. He visto personas que dietan con ayahuasca y no se dieta con ayahuasca, es como un

82
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

portal donde el maestro va a entrar, pero para entrar a ese portal es muy complicado porque tienes
que pasar muchas cosas, y es complicado para las personas que no practican, por eso nosotros
preparamos a las personas porque es bastante complejo atender a tantos problemas de salud en el
mundo; pero la enseñanza ancestral para nosotros es que uno tiene que tener conciencia en uno
mismo y querer sanarse o querer hacer bien las cosas, pero de forma positiva. Nosotros, aunque
tengamos bastantes crisis tenemos que pensar positivamente, esa es la enseñanza de las plantas.
En la ceremonia también se usan los ícaros, que son canciones con muchas expresiones. El idioma
shipibo tiene como formas de hablar: el shipibo antiguo y el shipibo moderno o el shipibo actual. El
shipibo antiguo, por eso mi nombre es Issasina, “Issa” significa ave y “sina” quiere decir fuerza. El
ícaro es un lenguaje de expresión de la naturaleza. Para cada problema que hay viene un espíritu, a
esos espíritus les decimos “hombres invisibles”, ellos vienen y nos dicen cómo tenemos que
cantar, no es que el ícaro viene solo para cantar, el lenguaje del ícaro es muy difícil de aprender.
Muchos amigos extranjeros lo han intentado, pero no logran cantar el ícaro original, porque el
lenguaje expresivo es muy difícil, porque no es el lenguaje común que hablamos. Por eso el ícaro
shipibo o la medicina shipibo son dos manifestaciones que nunca se han estudiado, que los
maestros guardan y que nosotros por primera vez lo compartimos para que ustedes también
comprendan que es el mundo shipibo konibo y es la naturaleza.

Por tanto, el ícaro es canción que nos lleva a conectar para sanar a una persona en cualquier
situación. A mis maestros se les puede considerar maestro de anaconda y maestro de ayahuasca, lo
digo porque en una ceremonia de ayahuasca el maestro hizo salir una anaconda de la laguna. Yo
vivo al pie de una laguna y ahí hacemos las sesiones, por eso tuve la experiencia de haber visto una
anaconda en vivo a la media noche, en una sesión de ayahuasca. Los verdaderos maestros tienen
comunicación con la anaconda, tienen comunicación con el sonido del jaguar negro, con el
cóndor, pero para manejar los espíritus de anaconda o un jaguar, es un proceso muy difícil.

Normalmente pensamos que las plantas nos sanan, pero antes mis ancestros hacían rituales no
solo para sanar, las plantas también necesitan sanarse y nosotros hacemos un ritual que se llama
“los hombres santos que se juntaron y cantaron para la sanación de las plantas”. Las plantas, la
naturaleza nos escucha y tenemos que cantar, tenemos que comunicar de esa forma; no mediante
un lenguaje común, pero la melodía sintoniza, por este motivo vivimos en el bosque con todo lo
que tenemos en la selva: mosquitos, víboras, serpientes venenosas, en el río hay anacondas. Es
increíble todo lo que hay en la selva amazónica, todo lo vamos comprendiendo: la expresión es
comprensión y por eso nosotros hacemos este ritual no solamente para sanar, sino también para
ayudar a las plantas para que puedan florecer y crecer nuevas plantas para nuevos conocimientos.
El reto ahora para nuestro pueblo shipibo konibo por todo el conocimiento de la cultura y de la
ayahuasca, es la naturaleza, aprender día a día a comunicarnos con ella. Ahora, el reto es entre
nosotros mismos, el conocimiento ancestral sigue manteniéndose vivo solo que algunas personas
como nosotros, también me considero porque soy persona, distorsionamos la esencia de la

83
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

comunicación con los espíritus y ese es el mayor reto de las personas que estamos aquí. Nuestro
gran desafío es juntar a los maestros y hacer lo que hemos hecho: la curación con plantas maestras,
juntar y aprender nuevos conocimientos de las plantas. Las plantas son un mundo muy particular,
porque te transportan, te guían en sus vidas o en nuestras vidas y es importante que
mantengamos los conocimientos que han permitido que las culturas sobrevivan sin hospitales, sin
grandes cosas, solo comunicándose con la naturaleza.

El pueblo shipibo ha estado en el río Ucayali, que es muy grande y era muy difícil para navegar, pues
había muchas anacondas, cocodrilos, que podían matarnos o atacarnos, pero mis abuelos
conocían las rutas y cómo no molestar. Ahora nosotros molestamos a los espíritus y por eso ellos
reaccionan. Tenemos que pensar que las plantas son seres que son parte del mismo universo. Los
desafíos están en los desafíos legales y éticos de sostenibilidad. Muchas personas no respetan el
conocimiento ancestral, lo consideran algo más comercial, lo comprendo, porque tenemos
muchas necesidades, pero la esencia no hay que perderla siempre hay que mantener ese ritmo de
comunicación con los espíritus.

En la actualidad no hay ese ritmo de comunicación, porque no hay maestros verdaderos, hay pocos
y eso de la sostenibilidad es muy importante. Si nosotros matamos a las plantas, sino regeneramos
nuevas plantas, ¿cómo vamos a aprender? Por eso los pueblos shipibos están metidos en el bosque
para que no toquen sus árboles y siempre luchan, hay bastantes cosas que han pasado en la
Amazonía y ahora en Ucayali hay gran cantidad de lotes petroleros. La Amazonía está
desapareciendo día a día.

El pueblo shipibo siempre ha tenido comunicación y por eso ha tenido educación a través de las
plantas, pero no tenemos un certificado que diga quiénes somos, pero lo bonito de todo esto es
que las plantas, la ayahuasca, nos comunican, nos dicen cómo tenemos que ser y para nosotros es
importante aprender adecuadamente y si no aprendemos los espíritus te van a engañar y es que
los espíritus son muy diversos. Una planta tiene muchos espíritus, pero te hace pruebas y desafíos
en tu vida, para saber en qué potencialidad estás para aprender este camino ancestral. Por eso
muchos pueden entrar pero pocos van a graduarse, les aseguro, porque esta vida de abstinencia, el
no tocar, no beber hasta 3 meses o 6 meses es difícil, pues mis abuelos realizaban hace cientos de
años esta práctica de dietar, que significa respetar y tener comunicación con las plantas.

Tenemos que pensar en el Perú y en el mundo amazónico con un montón de culturas, pero muchas
de ellas solo de 10 personas o 5 personas, pero el pueblo shipibo konibo se ha unido, dos pueblos
que juntos luchan por la resistencia. Nuestra gran misión está en estas palabras claves: Dedicar,
orientar, brindar información, encontrar nuevos mecanismos y promover la conciencia de las
personas. Son desafíos que nos ayudan a rescatar esos valores ancestrales para que tengamos un
lineamiento más legal con las medicinas tradicionales, respetando a los maestros que han

84
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

utilizado, porque ahora hay mucha distorsión y como escuela estamos muy preocupados.

Día a día el mundo comercial nos dice todo. La observación, la percepción de nuestras culturas está
como marketeado, pero nosotros esperamos que esto se haga más equilibrado; porque la gran
verdad, es que el pueblo shipibo piensa mucho sobre el planeta tierra, piensa mucho sobre la visión
y la cosmovisión ancestral. Hablar de cosmovisión ancestral es hablar de anaconda, es hablar del
jaguar, es hablar de picaflores, de todos los seres que existen y por eso la ayahuasca nos hace
traspasar esta dimensión de este mundo al otro, y qué bien que tengamos al padre Sol, un guía
más, detrás del padre Sol hay otro mundo maravilloso y hay bastantes cosas, pero para conocer
tenemos que dietar, si no dietas nunca vas a conocer o nunca podrás ayudar a las personas. Por eso
la escuela siempre está manteniendo la tradición milenaria en cuanto al uso de las plantas
medicinales y agradezco a todos los que están aquí, siempre estamos para aprender nuevas cosas
y a los que desean aprender mi maestro decía “la vida es un continuo aprendizaje”.

85
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

CANTO ANCESTRAL CONSCIENTE COMO ARMONIZADOR DE ESTADOS EMOCIONALES


Karina Guanca Aramayo
Soprano andina, Argentina

M e voy a ocupar del canto ancestral. La propuesta de este canto es que es algo que
traemos todos y todas, solamente hay que recordarlo, tengan fe en eso. A veces
tenemos mucho complejo de: “no se cantar”, “no me salen las baladas”, “no me sale
esto” y “qué se yo”. Y fíjense que este tipo de canto no corresponde a una escala tonal occidental o
lo que estamos acostumbrados a escuchar en la música masiva. Este canto permite otras cosas y
es muy visceral. ¿Cómo traemos estos cantos a nuestra vida, a nuestra rutina y de qué manera
también nos pueden ayudar?

Me gusta mucho comenzar con esto que escribió en el prólogo de un libro de recopilaciones de
cantos ancestrales en la Argentina, Leda Valladares, que es poeta, musicóloga, cantante e
investigadora argentina con respecto a este tipo de cantos ella dice: Más libre que ninguno, este
canto es el más rico en posibilidades expresivas, porque todo está permitido desde el grito hasta el
quejido y es capaz de cantar cualquier ansiedad vital, su secreto reside en la pujanza del acento y
en la voz expulsada a borbotones”. Me parece muy gráfico cómo esta hermosa mujer ha podido
describir este tipo de canto. Aquí no se busca esa estética del canto que se suele conocer, no tiene
ese sentido. La belleza en ese tipo de canto pasa por ser genuinos, por llegar desde la esencia y
llegar hasta la otra esencia. Quiero hacer un paréntesis para hablar de los elementos. Estos cuatro
elementos que conocemos como tierra, aire, agua y fuego están en el macro cosmos y en el micro
cosmos que somos cada uno de nosotros. Tenemos una idea muy occidental a veces de sentir “yo
soy dueña del mundo y manejo y hago lo que quiero y hago lo que quiero con el mundo” y no,
nosotros sabemos muy bien que somos todo un mundo, todo un microcosmos que estamos
insertos en otro y a su vez cada uno de nosotros somos un pequeño mundito, si así se quiere,

86
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

conformando uno más grande por lo cual todo lo que tenga que ver con nuestras vibraciones nos
está influyendo todo el tiempo. La forma de materializar esto es a través del canto. Los elementos
también se corresponden en nuestro cuerpo, algunos dicen por ejemplo que el agua vendría a ser
nuestra sangre, que el aire podría ser nuestro aliento, que el fuego puede ser nuestro espíritu y que
la tierra, lo más material, podría ser nuestro cuerpo.

Cosmovisión, como venía hablando hace poco sobre el macro y micro cosmos es otra forma de ver,
es otra forma de vernos también, la identidad, desde qué lugar me paro, desde qué lugar voy
sintiendo, desde qué lugar construyo y esto que decía el hermano Antón es tan importante: una
cosa es lo que es uno adentro y otra cosa es lo que es la personalidad.

Memoria ancestral

En nuestra memoria celular tenemos 3 memorias: una es la genética, la del ADN mediante la cual
nos pasan el color del pelo, los ojos, las uñas, la forma física, las costillas, es decir, rasgos físicos o
sea la genética. La otra es la vivencial, es decir, por ejemplo, si mi mamá estaba embarazada de mí y
vivió un suceso algo traumático, por cualquier motivo, que se simboliza en algo, lo más probable es
que yo lo tenga, que yo lo haya vivido. La otra es la memoria ancestral, esta es la que tenemos
absolutamente todos y que tiene que ver con toda nuestra genealogía hacia atrás. Como cuando
decimos: “yo sé esto y no sé cómo no se dé a donde me viene”, lo que algunos llaman talento, pero
si miramos hacia atrás en el árbol genealógico siempre hay alguien que hacía eso y eso es la
memoria ancestral. Esa es la memoria que nos interesa para este tipo de cantos. Si puedo recordar
“entre comillas” cuáles son los cantos que había en la genealogía cada uno, ese canto va vibrar
diferente para cada uno de nosotros. Este canto me va llevar a armonizarme, a equilibrarme y este
canto es el que tengo que traer cada vez que esté en momentos súper caóticos, en vez de llorar o
de gritar o romper las cosas. La idea es que a través de tener estos cantos presentes podemos
equilibrarnos. ¿Cómo llego a estos cantos o a recordarlos? Se requiere una práctica que es la
experimentación y la exploración del sonido y la búsqueda y fundamentalmente encontrar el
sonido propio. ¿Cuál es el sonido propio? Es el sonido que cuando lo hago, siento que toda mi
esencia se puede equilibrar, es una sensación, a veces esa sensación se transmite, eso es lo de
menos. Lo principal en este punto y lo que estamos trabajando es que pueda equilibrarme y estar
en ese sonido.

Emociones. Equilibrio propio

Todo el mundo tiene emociones, todo el mundo tiene situaciones. No podemos modificar lo que
sucede en el macro mundo ¿no? Una vez yo estaba muy enojada con alguien y una persona me dijo:
“Bueno, pero no lo puedes echar del planeta” Y no, no podemos y la persona no va a cambiar
porque a mí me molesta, lo que tengo que manejar es lo que a mí me provoca. No puedo manejar

87
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

este macrocosmos a este nivel, pero puedo si ponerme en este microcosmos o ver qué es lo que
tengo que aprender eso que tanto me está molestando de esa persona.

Glándula timo

¿Han escuchado alguna vez de la fórmula del timo? Es la encargada del sistema inmunológico. La
glándula timo es la encargada de nuestras presiones. Por ejemplo, si yo estoy triste, me pasó algo y
me asusté, me puse mal o lo que sea, lo que pasa con esta glándula que está ahí detrás del esternón
que se contrae, se hace chiquitita. Cuando yo activo esa glándula, cuando estamos bien, cuando
liberamos estas endorfinas, esa glándula se expande un poquito, no es tan grande, pero está muy
relajada, contraída digamos. Traten de recordar ¿no les ha pasado alguna vez que les ha dolido el
pecho? Cuando hay angustia. Cuando dicen tengo un dolor acá en el esternón y el corazón no está
ahí, el corazón lo tenemos del otro lado. Yo no escuché a alguien decir que le duele el corazón a
menos que tenga un problema físico en el corazón, pero cuando hay angustia y hay emociones que
nos están invadiendo y que nos están poniendo mal, ese dolor se ubica en el lado del pecho. Incluso
cuando nos señalamos a nosotros mismos, lo hacemos acá. Entonces esta glándula es la relación
con el canto más allá de las emociones. En la primera infancia, estamos hablando desde pocos
meses hasta 3,7 añitos más o menos esta glándula está más arriba y muy cerca a la laringe, que es el
órgano donde están las cuerdas vocales y son súper chiquititas y están súper conectadas.

Cuando la persona va creciendo y hace la muda de voz, sobre todo en los muchachos se nota
mucho. Cuando la glándula baja, se ubica en este lugar. Cuando cantamos y realizamos los sonidos
más graves, la caja de resonancia o sea el lugar donde está resonando, similar a una cajita de la
guitarra, la caja torácica es donde resuenan los sonidos más graves, para que resuene no tengo que
apretar mi garganta, no tengo que esforzarme ni nada, simplemente tengo que dejar que el sonido
refleje en las cavidades y van a ver que solito hace que suene más fuerte. De esta manera, la zona
del pecho empieza a movilizarse y eso es muy bueno y a veces trabajamos en los cantos de
armonización con las personas que tienen el pecho bloqueado con mucha angustia, quienes
quieren sacar esta energía hacia la garganta, toda esta zona está súper conectada. Hay un ejercicio
que pueden hacer tocándose con la mano derecha el huesito del esternón. Respiran, exhalan y con
los nudillos pueden ir dando golpecitos en esa zona. Mientras lo hacemos, respiramos y exhalamos
con la voz más grave que podamos mientras repetimos la letra “o”. Los sonidos graves nos ayudan
a la armonización de la glándula timo, que es la glándula del sistema inmunológico.

Cuando vamos a las comunidades desde donde vienen este tipo de cantos, donde están en plena
conexión. Nunca he escuchado a nadie que viva en las comunidades que diga: “Me voy a la punta
del cerro a hacer la grulla para conectarme”. Nosotros necesitamos yoga, meditación, porque a
veces donde estamos súper desconectados. La gente que está en pleno contacto con la
naturaleza, mira cómo está el día, las estrellas, cómo está la tierra, etc., están en constante

88
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

conexión, no necesitan estos momentos que a veces nosotros estamos en la urbe ¿no? a veces nos
traga el sistema, pero si estamos acá es justamente para que no nos trague.

Esta gente que está en constante contacto con la naturaleza no necesita estos espacios que
nosotros necesitamos para recordar, a veces yo sé que es difícil, y a veces yo sé que no hay tiempo,
pero a veces hay que buscar, aunque sea un minuto de tener esta reconexión. Me ha pasado estar
enloquecida por las cosas que estaba haciendo, que tenía muchos imprevistos en el paradero
esperando la combi y es un griterío. Cerré los ojos, no me importo si nadie me miraba, cerré los ojos
y tiré el sonido que me salió, fue esa forma de tranquilizarme y de bajar la respiración, esas son las
claves que nos ayudan a armonizar de a poquitos, esos momentos que nos alinean en las
situaciones complicadas que a veces nos pasa. Esta gente no necesita esto, esta gente está en
constante conexión y eso tiene que ver con su cosmovisión y con su filosofía de vida con lo que
hablábamos antes no macrocosmos y microcosmos memoria ancestral.

Yo soy argentina, mi familia es de Salta al norte o sea en la parte de arriba, es muy parecida a Cusco.
Mi mamá, mi abuela, mi bisabuela y mi tatarabuela todas cantaban, ellas han recibido los cantos
escuchando lo que hacía la generación anterior; no fue mi caso porque mi mamá no quiso saber
nada de eso. A lo que voy es a lo siguiente, estando en esos lugares, estos cantos se van pasando de
generación en generación, los que no estamos allí, pero estoy segura que más atrás de ustedes
está todo esto. Tenemos que recuperarlos, tenemos que recordarlos y si no podemos recordarlos
en este momento porque nos cuesta mucho tener ese momento de exploración con esto, hay que
tener mucha paciencia, hay gente que le ha demorado años, hay gente que le ha llevado meses, hay
gente que le sale y no sabe por qué. Entonces hay que respetar el proceso de cada uno. Hay que
recurrir a ellos no hay nada más hermoso, es como sentir que todos tus ancestros vienen y te
abracen justo en el momento que lo necesitas; por eso la memoria ancestral es tan importante.

Canto sin palabras que correspondan al lenguaje conocido

Esta es una recomendación. Cuando le pongo palabras al canto empiezo a condicionarme, porque
el hemisferio que le corresponde empieza a pensar: Tengo que pensar esto, tengo que sentir esto,
pero me encuentro con una sonaja, con un tambor, con lo que sea. En su cuarto, si quieren cuando
estén meditando, empiezan a probar sonidos y si me siento un ridículo o me siento una ridícula no
importa, sigan probándolo, no prueben con palabras, prueben con sonidos. La idea siempre es
repetirlos y vamos repitiendo, vamos entrando en otras frecuencias y de a poquitos todo eso se va
despertando y tiene que salir. Es distinto si estamos en una ceremonia y tengo que invocar al
fuego, como los hermanos de Hatun Ayllu Qoricancha, lo voy a llamar como hacen ellos: “Nina
ninaninaninaninanina”, allí lo estoy llamando y esa es otra cosa. A lo que me refiero es al momento
de exploración, tratar de hacerlo sin palabras, sino con los sonidos que les salgan. ¿Se acuerdan lo
que les decía al comienzo sobre Leda Valladares? Todo está permitido, recordemos que estos

89
MEMORIA DEL VII ENCUENTRO DE MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS

cantos vienen de la imitación, son cantos onomatopéyicos. Mucho de los cantos tienen esa
connotación y tienen esos sonidos porque están copiando justamente al hábitat donde están
viviendo, quizás para otras escuelas de canto eso está mal, es feo, está medio desafinado, no hay
problema, eso siempre tiene que ver con desde donde uno lo vea y por favor les pido, saquémonos
la idea de que uno canta bien o canta mal, eso no existe, saben por qué, porque depende desde qué
lugar uno se para y ver eso, entonces desde el lugar donde yo me paro. Según parámetros líricos, lo
que hice recién estaría desaprobado. “No, el sonido está talante”, “el sonido no está colocado en el
lugar”. Y si me puedo ir a distintas escuelas de canto lo puedo ver de distintas maneras, entonces
nadie canta bien o canta mal, siempre el parámetro va decir desde qué lugar estoy parado; he
encontrado muchísima gente con muchos prejuicios propios “no puedo cantar”, “yo canto y me
dicen que me calle”, “mi papá y mi mamá me dijeron que no servía para eso”, un montón de cosas.
No nos dejemos llevar por eso. Tómense la experiencia de probar y más con estos cantos que no
tienen que ser de una determinada manera; lo único que pide este canto es que sea de la esencia,
genuino y visceral, porque si no, se nota y la sensación es extraña, por eso conmociona, porque
viene de un lugar de adentro, te puede gustar o no, pero no deja de conmocionar, no pasa
desapercibido.

Respiración costodiafragmática abdominal

Por ejemplo, cuando nacemos absolutamente todos tenemos este tipo de respiración. De nuestras
costillas, en los músculos intercostales se abren para respirar. El diafragma que está ubicado en la
base de las costillas colabora, pero cuando crecemos comenzamos a respirar y almacenar el aire en
el pecho y tensamos nuestros cuerpos para cantar. La idea para una buena calidad de vida es la
respiración costodiafragmática abdominal, es lo que trajimos todos al nacer. Si quieren pueden ir
probando, cuando tomen aire traten de visualizar que lo envían abajo. Incluso antes de irse a
dormir, cuando se vayan a acostar, respiren lo más profundo que puedan, acostados es mejor,
traten de sostenerlo y luego exhalen, lo repiten tres veces, les va a llevar un minuto y la calidad de
sueño va a mejorar mucho.

Impostación de la voz

La impostación no es mala, si sale de tu voz, está bien, es también la voz. Impostar es colocar la voz
en algún lugar, dependiendo de dónde coloco la voz, sonará diferente. Lo recomendable es que
cada uno vaya probando diferentes lugares y cómo se siente mejor, lo maravilloso es poder
explorarlo. Estos cantos se ubican en el paladar blando, en ese lugar el aire va y viene y permite que
la voz tenga otro brillo. Los resonadores son los lugarcitos donde colocamos la voz.

90
MEDICINAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL CUSCO

Emisión del sonido propio

Es aquel sonido que es como una llave que después de probar y probar consideramos que es el
sonido que a mí me ayuda a armonizarme y cuando estoy en un momento de caos, me voy un ratito
y hago mi sonido. Para estas cosas lo que tienes que tener en cuenta no te tiene que importar
mucho lo que dice la gente, siempre pensemos que es para nuestro bienestar y si no le gustamos a
nadie no hay ningún problema.

Aplicaciones y beneficios

Canto ancestral para generar estado de bienestar emocional, entendiéndose este como aquel que
resuena en nuestro cuerpo vibratorio que genere un estado armónico.

Aplicación en la vida diaria y en momentos de dificultad y tensión.

Consolidación del equilibrio y autoestima. Generamos un estado de auto sanación y de


reconocimiento de nuestra fortaleza interior.

Articulación con otras prácticas y disciplinas.

Para terminar, cantos tan maravillosos como expresivos, fortalecedores del espíritu, a través de los
cuales la voz y el aire se expanden, llevando una serie de sensaciones que unen el cielo y la tierra.
Anímense a cantar, a buscar el sonido, anímense que es maravilloso.

91
Lucía Apaza Challa
Coordinación de Patrimonio Inmaterial
Calle Saphi 723 / Teléf.: +51 84 582030 Anexo 2311
www.culturacusco.gob.pe
Facebook: ministerioculturacusco

También podría gustarte