Está en la página 1de 3

GRUPO 6

Integrantes
-Dania Benza Huarca Villagra
-Elizabeth Yosselin Lazarte Huaylla
-Bryan Anderson Tapia Coaquira
-Michael Alejandro Mamani Sanca
-Juan Luis Condori Pari

PRELECTURA
¿Qué tengo que leer?
-El libro: "cómo habla la coca" del autor Enrique López Albujar
¿Por qué y para qué tengo que leerlo?
Para estudiar el texto y responder las preguntas

¿Qué sé yo acerca del contenido del texto?


Puede tratarse de qué cosas hacen los chamanes para leer las hojas de coca o que una
persona consume coca

¿Qué otras cosas sé que pueden ayudarme acerca del texto?


la Imágen de la portada y del autor ya que tiene una corriente indigenista y mayormente
escribe obras del mundo andino. El título también nos ayudaría a comprender el texto.

DURANTE LA LECTURA
INFERENCIA N°1
¨Durante el día la labor del papel sellado me absorbía por completo la voluntad.
Todo eran decretos, autos y sentencias. Vivía sumergido en un mar de
considerandos legales; filtrando el espíritu de la ley en la retorta del
pensamiento; dándole pellizcos, con escrupulosidad de asceta, a los resobados y
elásticos artículos de los códigos, para tapar con ellos el hueco de una débil
razón; acallando la voz de los hondos y humanos sentimientos; poniendo debajo
de la letra inexorable de la ley todo el humano espíritu de justicia de que me
sentía capaz, aunque temeroso del dogal disciplinario, y secando, por otra parte,
la fuente de mis inspiraciones con la esponja de la rutina judicial¨
HIPÓTESIS 1
Puede ser que el protagonista tenga algún tipo de cargo público por lo que
leemos en el párrafo creemos que el personaje es un juez
INFERENCIA N°2
Mira, el opio es fiebre, delirio, ictericia, envilecimiento. El opio tiene la voracidad
del vampiro y la malignidad de la tarántula. Carne que cae entre sus garras la
aprieta, la tortura, la succiona, la estruja, la exprime, la diseca, la aniquila… Es
un alquimista falaz, que, envuelto en la púrpura de su prestigio oriental, va por
el mundo escanciando en la imaginación de los tristes, de los adoloridos, de los
derrotados, de los descontentos, de los insaciables, de los neuróticos, un poco
de felicidad por gotas. Pero felicidad de ilusión, de ensueño, de nube, que pasa
dejando sobre la placa sensible del goce fugaz el negativo del dolor.
HIPÓTESIS 2
-la coca intenta convencerlo de caer en el vicio nuevamente poniendo de
ejemplo al opio como un vicio dañino y así minimizar el "daño" del vicio de la
coca

¿Cuál podría ser el final de esta lectura?


Tal vez el personaje llegue a ceder ante su adicción a la hoja de coca y llegar a hacer cosas
conforme la voz en su cabeza le va sugiriendo como por ejemplo provocar un accidente

¿Cuál podría ser el significado de esta palabra ?


-Noctámbulo: Que tiene tendencia a realizar actividades durante la noche
-Inexorable: Que no se puede evitar, eludir o detener.
-Envilecer: Persona o cosa que se vuelve indispensable

¿Qué pretende explicar este párrafo?

VERIFICACION DE HIPOTESIS 1
“Porque en este país, como tú sabes, ni los jueces están libres de las zancadillas
políticas”
En esta oración se muestra como la voz menciona este cargo público y por lo
que vemos le está tratando de decir que ni él mismo está exento de los peligros
VERIFICACION DE HIPOTESIS 2
Y es que la coca no es vicio sino virtud. La coca es la hostia del campo. No hay
día en que el indio no comulgue con ella. ¡Y con qué religiosidad abre su
huallqui, y con qué unción va sacando la coca a puñaditos, escogiéndola
lentamente, prolijamente, para enseguida hacer con ella su santa comunión!

En esta parte confirmamos que minimiza el vicio de la coca sacando a luz las
"virtudes" que trae chacchar la coca y así minimizar su daño.

¿Cuál es la idea principal de este texto?


-Se trata de explicar lo difícil que es intentar dejar algún vicio, pero también minimiza la coca
como un “vicio” comparándola con peores como: el cigarro, cerveza, opio,
etc.Argumentando que estas son más dañinas que la coca.

POSLECTURA

¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona y que es necesaria para


lograr mi objetivo de lectura?
RESUMEN
el texto nos muestra como el personaje principal tiene conocimiento del vicio que está
generando la coca en él por tanto intenta dejarlo y revelarse pero de camino a su trabajo
una fuerza y una voz tratan de convencerlo que la coca es buena para la salud y lo compara
con el opio,el alcohol,el tabaco,el café etc sugiriendo que la coca no causa ningún daño
lo coloca como un vicio nacional del que todo peruano debería sentirse orgulloso y pone
como ejemplo las bebidas tradicionales de muchos países
Luego menciona como la coca ayuda a augurar tu futuro “La coca habla por medio del
sabor. Cuando dulce, buen éxito, triunfo, felicidad, alegría… Cuando amarga,
peligros, desdichas, calamidades, pérdidas, muerte…” compara las acciones que
realizan los religiosos con las que realiza un poblador andino con la coca
la voz sigue comparando la coca con muchas otras cosas y poco a poco va
sometiendo al protagonista haciendo que ceda ante su adicción
REFLEXIÓN
Es muy común caer en algún mal hábito o en un vicio e intentar salir de este es
aún más complicado, puede que muchos lo logran pero hay más que no lo
pueden hacer por la debilidad de la mente, muchas veces el querer salir de un
vicio es mas algo psicologico que algo físico,la tentación de querer caer
nuevamente en el vicio cada vez sea hace mas fuerte pero la necesidad de
dejarlo también aumenta porque cada uno sabe el daño que se hace.

También podría gustarte