Está en la página 1de 12

Son un sistema de fibras nerviosas profundo al músculo esternocleido-

anastomosadas que inervan cada órgano mastoideo y anterolateral a los músculos


con respecto a su localización, todas ellas elevador de la escápula y escaleno medio
emergen de los 31 nervios espinales desde de cada lado, estos nervios se anastomosan
la base del cráneo hasta el cóccix, los entre sí formando tres asas nerviosas
cuales se clasifican en: 8 cervicales (plexo (excepto el C1, que por cierto tampoco
cervical), 12 torácicos (plexo braquial y tiene ramo dorsal), que emiten sensitivos
nervios intercostale), 5 lumbares (plexo (superficiales) y motores (profundos). Por
lumbar), 5 sacros (plexo sacro) y uno su ubicación se divide el plexo cervical
coccígeo (plexo coccígeo). 4 plexos superficial y profundo.
principales.

La excepción a esta regla son los ramos


anteriores de la región torácica que se
distribuyen de forma relativamente
independiente unos de otros sin formar
plexos. Por ejemplo, los nervios
intercostales y subcostal.

Los ramos cutáneos (plexo superficial) se


ubican superficialmente al músculo ester-
nocleidomastoideo por su borde posterior.
Está compuesta por los nervios formados
por el asa C2 -C3:

● N. Occipital Menor: Originado


por C2, inerva la piel de la región
mastoidea y cuero cabelludo de la
región occipital.
Plexo Cervical ● N. Auricular Mayor o Posterior:
Se forma por la unión de los ramos formado por C2 y C3, asciende
ventrales de los cuatro primeros nervios hacia el pabellón auricular e
cervicales (C1-C4) en el cuello y se ubica inerva la cara externa del pabellón
de la oreja y la piel que cubre la ● Ramos Laterales: Se une con el
parótida y el ángulo de la accesorio para inervar los músculos
mandíbula esternocleidomastoideo, trapecio,
● N. Transverso del Cuello: cruza la elevador de la escápula y escaleno
cara superficial del músculo medio conjuntamente con ramos
esternocleidomastoideo y sus del plexo cervical.
ramos terminales perforan el ● Ramos Mediales: inervan los
músculo platisma y luego se músculos prevertebrales.
reparten en la piel de las regiones ● Asa cervical: Originado de C2-C3,
suprahioidea e infrahioidea se une al nervio hipogloso (XII Par
Craneal) para inervar los músculos
Formados por las asas C3-C4: infrahioideos y algunos
suprahioideos.
● N. Supraclaviculares: Sale por ● Nervio Frénico: Es un nervio
debajo del esternocleidomastoideo motor originado de C3, C4 y
y termina inervando la piel de la algunas fibras de C5 en la porción
base del cuello, la región superior del borde lateral del
supraesternal, la parte alta del músculo escaleno anterior, a nivel
esternón, la región pectoral, de la del borde superior del cartílago
fosa supraclavicular y el hombro. tiroides.

Desciende por delante del músculo


escaleno anterior entrando al tórax
entre los vasos subclavios, pasa por
delante de la cúpula pleural y se
inclina hacia la línea media
acompañado de la arteria torácica
interna, penetrando en el
mediastino superior y medio,
pasando por delante de los
Los ramos profundos de C1-C4 (plexo pedículos pulmonares alcanzando
cervical profundo) se ubican profundo al el diafragma.
esternocleidomastoideo que forman el asa
cervical o asa del hipogloso de C1-C3 (se Así inerva de forma sensitiva la
comunica con la raíz superior del XII par pleura mediastínica y el pericardio
craneal) que inervan de forma motora del corazón, timo, peritoneo
todos los músculos del cuello y hombro, diafragmático, hepático y biliar,
excepto por el nervio frénico que es de mientras que su parte motora de
tipo mixto. Tenemos: cada nervio inerva las 2 cúpulas del
Diafragma (hemidiafragma
● Ramos anteriores: inervan los específicamente) importante para
músculos intertransversos los movimientos de la respiración.
cervicales.














Plexo Braquial ● Los ramos anteriores de C5 y C6 se


unen para formar el tronco superior.
En él se originan los nervios
supraescapular y subclavio.
● El ramo anterior de C7 continúa sólo
para formar el tronco medio.
● Los ramos anteriores de C8 y T1 se
unen para formar el tronco inferior.

Las divisiones del tronco crean los fascículos


que pertenecen a la porción infraclavicular
queda delimitado superiormente por la cara
inferior de la clavícula, medialmente por la
Es una red nerviosa que inerva primera costilla, posteriormente por el borde
principalmente a los miembros superiores, se superior de la escápula y lateralmente por la
originan de los ramos ventrales de C5- C8 y apófisis coracoides y los ligamentos
T1. coracoclaviculares. Los fascículos se dividen
en:
Estos ramos se unen para formar los troncos
que forman parte de la de la porción ● Las divisiones posteriores de los 3
supraclavicular ubicada en el cuello entre troncos forman el fascículo posterior
los músculos escalenos anterior y medio y (Este fascículo da origen a los nervios
por encima de la primera costilla de allí radial y axilar)
emergen los ramos cortos o colaterales. Los ● Las divisiones anterior del tronco
troncos se dividen en: inferior forman el fascículo medio
(nace la raíz medial del nervio
mediano, el nervio cubital y el nervio superior y lleva fibras de los nervios
cutáneo antebraquial medial) C5-C6. Este proporciona inervación
● El fascículo lateral formado por la sensitiva a las articulaciones
unión de las divisiones anteriores del glenohumeral y acromioclavicular, e
tronco superior y medio (de él surgen inervación motora a los músculos
el nervio musculocutáneo y la raíz supraespinoso e infraespinoso.
lateral del nervio mediano). ● N. Torácico Largo: se origina C5,
C6 y a veces C7. Este nervio
Estos fascículos reciben sus nombres porque proporciona inervación motora al
se ubican en la segunda porción de la arteria músculo serrato anterior.
axilar. El fascículo lateral se encuentra ● N. Pectorales Lateral y Medial: El
lateral, el fascículo medio se ubica medial, y lateral originado en el fascículo
el fascículo posterior, está posterior a la lateral y el medial en el fascículo
arteria axilar. Consecuentemente estos medial. Delante de la arteria axilar, se
fascículos pasan a ser ramos terminales o unen para formar las “Asas
largos que inervan la porción libre del Pectorales” que dan inervación
miembro superior. motora a los músculos pectorales
(pectoral menor y mayor)
● N. Subescapulares Superior e
Inferior: Ambos emergen del
fascículo posterior. El superior de
inervación motora a la porción
superior del músculo subescapular, el
inferior inerva el resto del músculo
subescapular y al redondo mayor.
● N. Toracodorsal: Surge en el
fascículo posterior con fibras de
C5-C6 , cruza por delante de la
arteria subescapular hasta inervar de
El rojo es la arteria axilar. forma motora al músculo dorsal
ancho.
1. Ramos Cortos: ● N. Axilar: Es uno de los ramos
terminales del fascículo posterior,
● N. Subclavio: Desprendido del tiene fibras de C5 y C8. Es un nervio
tronco superior, inerva de forma de tipo mixto, pues otorga inervación
motora al músculo subclavio. Es de motora al deltoides y al redondo
los ramos anteriores. menor, pero la sensitiva en la piel
● N. Dorsal de la Escápula: nace sobre el deltoides.
directamente del nervio espinal C5 de
los ramos posteriores, inerva los
músculos elevadores de la escápula y
los romboides mayor y menor. 2. Ramos Largos:
● N. Supraescapular: De los ramos
posteriores, emerge del tronco
● N. Musculocutáneo: Es un ramo axila, pasa por el brazo bajo el borde
terminal mixto del fascículo lateral inferior del pectoral mayor, alcanza el
que transporta fibras de C5-8, codo y penetra en la parte media del
desciende en el brazo entre el bíceps antebrazo hasta la muñeca y pasa a la
braquial, alcanza el canal bicipital mano bajo el retináculo flexor y
lateral y en la fosa del codo del termina dando sus ramos terminales.
nervio cutáneo lateral del antebrazo.
Da inervación motora a los músculos El nervio mediano da inervación
anteriores del brazo (bíceps braquial, motora a:
coracobraquial y braquial anterior) y
la sensitiva cubre la superficie lateral ● Todos los músculos del
del antebrazo, a través del nervio compartimiento anterior
cutáneo lateral del antebrazo. (flexor) del antebrazo,
● N. Cutáneo Lateral del Antebrazo: excepto por los músculos:
es la continuación sensitiva del N. flexor cubital del carpo y la
Musculocutáneo, específicamente de mitad medial del flexor digital
los nervios C5-C6. Siendo sólo profundo.
sensitivo, inerva la piel de la mitad ● Todos los músculos tenares,
radial de la cara anterior y posterior excepto por los aductores del
del antebrazo y cara anterior de la pulgar (aductor corto del
articulación del codo. pulgar, flexor corto del pulgar
● N. Cutáneo Medial o Braquial del y oponente del pulgar).
Brazo: Nace del fascículo medial de ● Dos músculos lumbricales
las fibras C8 y T1 y es de los más laterales.
pequeños de los ramos del plexo.
Cruza la vena axilar y desciende por Inervación sensitiva a gran
la arteria braquial hasta la mitad del parte de la palma de la mano y
brazo. Al ser solo sensitivo, inerva la los dedos, es decir:
cara medial del brazo.
● N. Cutáneo Medial del Antebrazo: ● Piel de la mitad lateral
Tiene los mismos orígenes que el N. de la palma de la
cutáneo medial del brazo, aunque este mano.
lleva solo las fibras de T1. ● Piel de la cara anterior
Únicamente sensitivo, nace de la de los dedos, a partir
axila hasta el codo, recorriendo el de la mitad lateral del
lado radial del antebrazo en los lados segundo dedo.
de la arteria braquial y la vena ● Piel de la superficie
basílica, sus ramas terminales se posterior de los dedos,
comunican con el nervio cubital. en su tercio distal, a
Inerva la piel de la mitad cubital de la partir de la mitad
cara anterior y posterior del antebrazo lateral del segundo
● N. Mediano: Emergen de la unión de dedo.
los fascículos lateral y medial (raíces
de C5-T1). En su recorrido desde la
la inserción del deltoides, de ahí
emite sus 2 ramas terminales: uno
profundo (motor) y uno superficial
(sensitivo).

El profundo inerva todos los


músculos posteriores del brazo
(tríceps braquial) y todos los
músculos del compartimiento
posterior del antebrazo
(braquioradial, ancóneo, supinador,
extensores radial largo y corto del
carpo, extensor cubital del carpo,
extensor de los dedos, extensores
largo y corto del pulgar, extensor del
índice, extensor del meñique,
abductor largo del pulgar).

El superficial, la superficie posterior


del brazo, de las superficies central y
● N. Ulnar o Cubital: Es un ramo posterior del antebrazo, de la
terminal del fascículo medial que superficie lateral del dorso de la
contiene las fibras de C8 y T1. Desde mano, de la superficie posterior de los
el brazo hacia el codo posterior a su dedos, desde la mitad lateral del dedo
articulación, desciende por el medio. Es decir la parte posterior del
antebrazo y por delante del retináculo antebrazo y la mitad lateral de la
flexor llega a la palma de la mano. mano y de los dedos excepto los
Inerva en el antebrazo los músculos dedos 2° y 3°.
flexor ulnar del carpo y flexor
profundo de los dedos. En la mano,
los músculos de la eminencia
hipotenar, los interóseos y
lumbricales mediales, el aductor y
flexor corto del pulgar. El territorio
sensitivo inerva la piel de la cara
medial de la palma de la mano y de
los dedos 4° y 5°, y la piel de la parte
medial del dorso de la mano excepto
el dorso del 2°, 3° y mitad lateral del
4to dedo.
● N. Radial: Es un ramo terminal del Plexo Lumbar
fascículo posterior, contiene fibras de Se origina de los ramos anteriores de los
C5-T1. Desde la axila pasa por el nervios espinales L1-L4 con una
canal bicipital del húmero y lateral de contribución de las raíces ventrales de T12.
El plexo se ubica en la pared abdominal 2. Ramos Largos:
posterior, anterior a los procesos transversos ● N. Iliohipogástrico: Nace de
de las vértebras lumbares y se forma en gran los ramos de L1 y algunos de
parte dentro de la cara posterior del músculo T12, emerge lateralmente por el
psoas mayor. Los ramos posteriores inervan músculos psoas mayor y da
la piel y los músculos paravertebrales inervación motora al músculo
transverso del abdomen y
oblicuo interno (sostiene la
pared posterior del abdomen); y
inervación sensitiva a la parte
lateral de la región glútea y por
encima del pubis.
● N. Ilioinguinal: Tiene el mismo
origen e inervación motora que
el iliohipogástrico, pero el
ilioinguinal pasa inferior a ese y
da inervación sensitiva la piel
El ramo anterior de L4 da un ramo adicional
sobre el monte de Venus y labios
que se une con el nervio espinal ventral de
mayores en la mujer; y la
L5 (parte del plexo sacro) formando el
superficie anterior del escroto y
tronco lumbosacro, un punto de unión entre
la raíz del pene en hombres.
el plexo lumbar y sacro.
● N. Genitofemoral: Nace de los
nervios L1-L2 y emerge de la
Inervan varios músculos y regiones de la
cara anterior del músculo psoas
pared abdominal posterior y la extremidad
mayor y recorre inferiormente
inferior.
dando lugar a 2 ramos:
Debido a su relación con el músculo psoas
Uno genital que transcurre por
mayor y los ramos que emite, se puede
el conducto inguinal e inervan
clasificar y ubicar de la siguiente forma:
de forma motora al músculo
cremáster y da la sensitiva a la
1. Ramos Cortos:
piel del escroto en hombres y en
Originados de T12 y L1-3, inervan
la mujer los labios mayores.
los músculos cuadrado lumbar y
psoas mayor.
Uno femoral que recorre
posterior al ligamento inguinal y
se sitúa por delante de la arteria
femoral. Inerva sensitivamente
la piel del triángulo femoral.

● N. Cutáneo Femoral Lateral:


Se origina en los nervios
espinales L2 y L3 y emerge en
el borde lateral del músculo
psoas mayor y penetra profundo anteromedial de la rodilla, la
el ligamento inguinal para dar cara medial de la pierna y el
inervación sensitiva a la cara borde medial del pie.
anterolateral del muslo.
● N. Obturador: Nace de los
ramos ventrales de los nervios
espinales L2-L4 salen por el
psoas mayor en su cara medial y
convergen en el espesor del
mismo, por debajo y
medialmente al nervio femoral.
Al ser otro mixto, da inervación
motora los músculos aductores
del muslo (aductor largo y
mayor de la cadera), obturador
externo y oblicuo interno; e
inervación sensitiva a La piel de
Nervios del muslo
los dos tercios inferiores de la
cara medial del muslo y ramos
Plexo Sacro
articulares para la cara y la
rodilla.
● N. Femoral: Es el ramo más
grande de este plexo, y nace de
las raíces ventrales de L2-L4, al
converger, atraviesa el psoas
mayor y emerge por su borde
lateral en la fosa ilíaca, cerca del
ligamento inguinal, por el
triángulo femoral, se divide en
sus ramos:

Colaterales que dan inervación


motora músculos flexores de la
cadera (psoas y pectíneo) y
extensores de la rodilla
(cuádriceps y sartorio).

Y los terminales que dan la


parte sensitiva a la parte inferior Constituido por el tronco lumbosacro (L4-5) y
del muslo y el nervio safeno los nervios espinales S1-S4. Emergen por los
(por su relación con la vena agujeros pélvicos del sacro y convergen hacia
safena, este nervio es uno de sus el agujero isquiático mayor, adoptando el plexo
ramos terminales), que inerva la una forma triangular, el vértice se continúa en
piel de la superficie
una gruesa rama terminal, el nervio ciático. El ● N. Glúteo superior: Formado por las
plexo se sitúa en la pared pélvica posterior divisiones posteriores de los ramos
sobre el músculo piriforme. anteriores de L4-L5 y S1. Pasa el borde
superior del músculo piriforme a través
del foramen ciático mayor (orificio
grande a ambos lados de la pelvis) y
transcurre lateralmente inervando de
forma motora los músculos glúteo
mediano y menor; y tensor de la fascia
lata.
● N. Glúteo Inferior: Origen en los
ramos anteriores de L5 y S1-S2. Pasa
inferior al músculo piriforme por el
mismo foramen que el glúteo superior.
El inferior inerva de forma motora al
músculo glúteo mayor.
El plexo sacro proporciona inervación motora y ● N. Obturador Interno: Originados de
sensitiva a la porción posterior del muslo, a la los ramos anteriores L5 y S1-S2.
porción inferior de la pierna, a todo el pie y una Transcurre inferior al músculo piriforme
parte de la pelvis. y pasa por el foramen ciático mayor a
proveer inervación motora al músculo
1. Ramos Cortos: Inervan los músculos gémino o gemelo superior (rotador
de la región glútea y de la pared lateral externo de la cadera). Vuelve hacia la
de la pelvis a excepción del obturador pelvis por el foramen ciático menor a
externo. Sus Ramos son: inervar el músculo obturador interno
(rotador externo de la cadera).
● N. Piriforme: Llamado también nervio ● N. del Cuadrado Femoral: Originados
del músculo piriforme, originado por de los ramos anteriores L4-L5 y S1.
los nervios espinales S1-S2. Como su Transcurre inferiormente al nervio
nombre lo dice, inerva el músculo ciático e inerva de forma motora al
piriforme (rotación externa del muslo). músculo cuadrado femoral y gémino o
gemelo inferior (rotadores externos de
la cadera)
● N. Cutáneo Femoral Posterior:
Originado de los ramos S1-S3 es el
único ramo del plexo sacro que recibe
fibras tanto de las divisiones anteriores
como posteriores de los ramos
anteriores. Pasa inferior al músculo
piriforme, profundo a la arteria glútea
inferior y superior a los músculos
gemelos, proveyendo inervación
sensitiva De la piel de la parte inferior
de la nalga, cara posterior del muslo,
del periné, el escroto (en hombres) o los ventrales de S1-S3 Sale de la pelvis a
labios mayores (en mujeres) través del agujero o foramen ciático
● N. Esplácnicos Pélvicos: Originados de mayor (también se llama foramen
los nervios S2-4, proporcionan tanto infrapiriforme) y pasa por debajo del
inervación parasimpática como motora músculo piriforme descendiendo
a los músculos de la cavidad pélvica y verticalmente hasta el hueco o fosa
del piso pélvico. Las fibras poplítea (una depresión poco profunda
parasimpáticas se anastomosan con el en la cara posterior de la rodilla) y se
plexo pélvico o hipogástrico inferior divide en los nervios o ramos terminales
(suple inervación simpática a las peroneo y tibial.
vísceras de la cavidad pélvica).
● N. Pudendo: Originado de las El ciático inerva de forma motora a los
divisiones anteriores de los ramos músculos posteriores del muslo
anteriores de los nervios espinales S2-4 (Semitendinoso, semimembranoso,
surgen de la cara anterior del piriforme cabeza larga y corta del bíceps femoral
para formar el nervio pudendo. Del cual y aductor mayor). Sus ramos terminales
inferiormente alrededor del ligamento inervan todos los músculos por debajo
sacroespinoso para luego ingresar al de la rodilla.
conducto pudendo con los vasos No tiene inervación sensitiva por el
pudendos. Así da origen a 3 ramos: tronco principal, pero sus ramos
terminales inervan toda la pierna y el
El nervio rectal inferior que inerva al pie excepto la porción medial.
músculo esfínter externo del ano, al
conducto anal y a la piel perianal.

El nervio perineal que proporciona


inervación cutánea a una parte de la
porción posterior del escroto (o vulva),
a la membrana mucosa de la uretra y
vagina, e inervación motora a los
músculos del periné.

El nervio dorsal del clítoris/pene que


proporciona inervación cutánea a esta
región (la piel del pene o del clítoris y
labios menores)

2. Ramos Largos:

● N. Ciático: Es el nervio más largo y


voluminoso del organismo, y a su vez el
más largo de los ramos terminales y
extensos del plexo. Formado por el
tronco lumbosacro y los ramos
● N. Peroneo: Formado por la y Flexor largo de los dedos (flexión
bifurcación del tronco lateral del ciático plantar de los 4 dedos laterales).
en el ángulo superior del hueco
poplíteo, poco después atraviesa el El nervio plantar medial inerva los
músculo peroneo largo y discurre por el músculos abductor y flexor corto del 1er
túnel peroneo del mismo (túnel dedo, el flexor corto de los dedos
osteomuscular) y se divide en el (flexor de los 4 dedos laterales) y el
peroneo superficial y profundo. primer lumbrical (flexiona la
articulación metatarsofalángica,
El superficial tiene inervación sensitiva extiende la articulación interfalángica)
en la piel del dorso del pie, así como la
parte inferior de la pierna, los ⅔ El nervio plantar lateral inerva los
proximales de la cara externa incluida la músculos interóseos (dorsales y
rodilla y los dedos 1o y 2o a través del plantares que abducen los dedos), los
profundo. También el superficial tiene lumbricales 2-4, el aductor del 1er dedo,
motora, específicamente a los músculos el cuadrado plantar (flexiona los dedos)
peroneos largo y corto (eversión del y los que mueven el 5to dedo (flexor
pie). corto del dedo pequeño)

El profundo inerva de forma motora los


músculos anteriores de la pierna (tibial
anterior, extensor largo de los dedos,
tercer fibular y extensor largo del dedo
1o) y en el pie el extensor corto de los
dedos (flexión dorsal de los últimos 4
dedos).
Plexo Coccígeo
● N. Tibial: Es la rama medial de la Es un plexo nervioso de la región pélvica,
bifurcación del ciático, desciende en el originado del nervio coccígeo de las ramas
hueco poplíteo y atraviesa el arco ventrales del S4-5. Se une a la cadena simpática
tendinoso del sóleo penetrando en la sacra. Inerva el músculo coccígeo (contribuye
región posterior de la pierna hasta el a la formación del suelo pélvico, que sostiene
canal calcáneo donde da sus ramos las vísceras pélvicas. Tira del cóccix hacia
terminales los Nervios Plantar Medial delante después de defecar), la piel que recubre
y Lateral. Antes de dar sus ramos, el cóccix (sensitivo) y la articulación
inerva de forma motora a todos los sacrococcígea (articulación anfiartrosis, forma
músculos posteriores de la pierna, unión entre las superficies del sacro y coxis,
siendo específicos: el sóleo (flexor soportando así los movimientos de la pelvis)
plantar del tobillo), Gastrocnemio
(flexor plantar del tobillo) Plantar Nervios Intercostales
(flexor plantar del tobillo), Poplíteo Son los ramos ventrales de los nervios
(flexión de la rodilla), Tibial posterior torácicos. Están destinados a inervar la
(inversión del pie,) Flexor largo del musculatura del tórax y el abdomen, así como
dedo gordo (flexor plantar del 1er dedo) la piel de estas regiones, la pleura y el
peritoneo. Como se dijo anteriormente, estos
nervios no forman plexos, dados que cada uno
es independiente y no se anastomosan
Son 12 pares de nervios intercostales, los 6
primeros (T1-T6) discurren por la parte
superior (surco costal en el borde inferior de la
costilla) y del espacio intercostal
correspondiente, entre los músculos
intercostales interno e íntimo, acompañados de
los vasos intercostales, forman el paquete
vasculonervioso intercostal, se disponen de
arriba a abajo de la vena, arteria y el nervio.

Los nervios intercostales T7-11, tienen un


trayecto semejante a los anteriores por los
espacios intercostales, pero al llegar al reborde
costal se dirigen hacia delante y atraviesan el
espesor de la pared abdominal entre el músculo
transverso y oblicuo interno hasta la vaina del
recto. El nervio T12 es el subcostal transita
bajo la 12 costilla, sigue el mismo recorrido de
los anteriores terminando en la vaina del recto
en un punto medio entre el ombligo y el pubis.
Inervan los músculos intercostales, elevadores
de las costillas, subcostales, serratos
posteriores, oblicuos externo, interno,
transverso, recto abdominal y piramidal. Los
ramos sensitivos inervan la pleura, el peritoneo,
las articulaciones costovertebrales y la piel de
las paredes del tórax y el abdomen, de la mama
y el pezón.

Los músculos de la pared torácica y abdominal,


inervados por estos nervios, actúan como
músculos respiratorios accesorios y pueden
ayudar en la respiración en momentos de disnea
o discapacidad del nervio frénico.

También podría gustarte