Está en la página 1de 18

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5.

Epílogo: Los símbolos de la Filosofía


CURSO 2019 / 2020

ÍNDICE:
1.5. EPÍLOGO: LOS SÍMBOLOS DE LA FILOSOFÍA

1.5.1. Definición y diferencias entre símbolos y signos

1.5.2. Principales símbolos del saber filosófico

1.5.2.1. El búho o lechuza de Atenea


1.5.2.2. El mito de la caverna de Platón
1.5.2.3. El fresco de la Escuela de Atenas de Rafael
1.5.2.4. La escultura El Pensador de Rodin

1.5. EPÍLOGO: LOS SÍMBOLOS DE LA FILOSOFÍA

1.5.1. Definición y diferencias entre símbolos y signos

Los símbolos son una clase particular de signos de modo que todos los símbolos son signos, pero no a la inversa.

Los signos son realidades que al percibirse e interpretarse evocan otra cosa. Son expresiones que tras ser
reconocidas por los sentidos e interpretadas por la razón generan en el pensamiento una realidad ausente, distinta de la
expresión captada, pero resultado de ella. El proceso de construcción y comprensión intelectual de esta significación
(concepto o idea) es lo que se denomina abstracción que es la separación intelectual del signo o significante, también
llamado señal, la expresión percibida, de aquello que representa, el significado, el contenido del concepto.

Así pues, la significación de los signos, su comprensión intelectual, se produce al vincular las dos partes o componentes
que lo constituyen: la parte sensible o significante, que es la expresión de la realidad del signo, y la parte inteligible o
significado, que es la parte evocada o mental1. Ambos componentes del signo se asocian en el fenómeno psíquico de la
abstracción, exclusivo de la inteligencia humana, cuyo resultado es la comprensión de ideas o conceptos.

La finalidad de los signos es informar de realidades que no se están percibiendo a través de otras que sí se perciben y las
representan. La información que contienen los signos tiene dos efectos: la significación, que es el sentido de la información
que expresan; y la comunicación, que es su transmisión.

Desde el punto de vista de la comunicación, al agente que propone el signo se denomina emisor, a su soporte, es decir al
medio a través del cual se expresa, canal, y a quien lo capta, receptor. Al contenido de la información transmitida se le
llama mensaje.

Los signos pueden ser naturales o artificiales según se manifiesten espontáneamente en la naturaleza o se generen
intencional y socioculturalmente por el ser humano para expresar una información dada.

Los signos naturales se denominan indicios o síntomas, y los signos artificiales imágenes o iconos y símbolos; estos
últimos son el tipo más complejo de signos y, a su vez, dentro de ellos los más complejos son los símbolos lingüísticos en
los que la información y significación que contienen está codificada conforme a unas reglas dadas.

La siguiente tabla recoge la finalidad y clasificación de los signos:

1
Los primeros en diferenciar con claridad estas dos partes de los signos fueron los filósofos estoicos. En el siglo XX el lingüista suizo Ferdinad de
Saussere profundizó en esta diferenciación.
P á g i n a 1 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

SIGNOS
Realidades, expresiones, que al percibirse e interpretarse evocan otra cosa.
Son expresiones que tras ser reconocidas por los sentidos e interpretadas por la razón generan en el pensamiento una
realidad ausente, distinta de la expresión captada, pero resultado de ella que nos representamos mentalmente
mediante conceptos o ideas, proceso denominado abstracción (separación intelectual del signo y lo que representa).

FINALIDAD: INFORMAR
SIGNIFICACIÓN COMUNICACIÓN

Sentido o contenido de la información que se genera al Transmisión o emisión de la información denominada MENSAJE.
vincular significante y significado (partes o componentes del Elementos:
signo). Conduce a la comprensión o entendimiento por -EMISOR: Agente que emite
conceptos o ideas expresables en palabras
-CANAL: Soporte o medio de la emisión
-RECEPTOR: Destinatario de la emisión

PARTES O COMPONENTES

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
Expresión del signo, Información que expresan,
SEÑAL que informa Contenido del CONCEPTO

CLASES O TIPOS
NATURALES ARTIFICIALES

Se manifiestan espontáneamente en la naturaleza sin Producidos culturalmente por el ser humano.


intención de comunicar nada, pero expresan una
información denominada INDICIO o SÍNTOMA que,
- IMÁGENES O ICONOS
por su inmediata relación física, tiene un significado Significado intencional en función de una relación de
empírico-lógico que descubre la inteligencia humana. semejanza entre la expresión del signo (significante) y la
Puede hablarse también de indicio artificial; pero éstos realidad evocada en la significación (significado). Son,
tienen siempre un fundamento empírico natural como mayoritariamente, de expresión gráfica (dibujo, pintura,
base). Por ejemplo, la estrella polar informa sobre el escultura, fotografía, etc.) y percepción visual, dado que ésta
norte, el rayo sobre el trueno, la fiebre de la enfermedad, es la percepción sensible predominante del ser humano.
el humo acerca del origen del fuego, la huella del paso, - SÍMBOLOS. Son los signos más complejos.
etc. Significado intencional en función de una relación
convencional (por acuerdo tácito o expreso) entre la
expresión del signo (significante) y la realidad evocada en la
significación (significado).

▪ SIN CODIFICAR: Pictogramas, o ideograma, según


que la expresión que simboliza sea o no figurativa:
Banderas, escudos, himnos, figuras, logotipos
comerciales, etc.

▪ CODIFICADOS: Lenguajes y lenguas de todo tipo, con


un Vocabulario y reglas dadas que permiten descifrar su
significado. Son los símbolos más complejos.

P á g i n a 2 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

De las clases de signos referidos, como se ha mencionado en la tabla precedente, los símbolos son el tipo de signos más
diverso y complejo, y dentro de éstos, los símbolos codificados, que son los símbolos lingüísticos.

Los símbolos pueden representar multitud de referentes:

- Valores o ideales: como la paloma blanca, o el ideograma de


Holtom, que representan la paz; o la dama de la justicia (ver imagen
de la izquierda), que sintetiza varios símbolos que confluyen en este
ideal como la venda (imparcialidad) y la balanza (equidad).
- Saberes: el número pi, las matemáticas; la lechuza o búho, la
filosofía, etc.
- Lugares: la estatua de la libertad, que primero sólo simbolizaba
el ideal de libertad, pasó a simbolizar Nueva York y, por extensión,
Estados Unidos; la torre Eiffel, a Paris y Francia; la giralda, a
Sevilla, etc.
- Religiones: como la cruz latina, símbolo del cristianismo; la
estrella de David, del judaísmo; la estrella y luna creciente, del
islam; o el taijitu, que representa el yin y yang del taoísmo, etc.
- Ideologías políticas: como la hoz y el martillo el comunismo; la
esvástica el nazismo (antiguamente simbolizó ideales religiosos
orientales); el lazo amarillo, la liberación de los políticos
nacionalistas catalanes presos, etc.
- Comunidades humanas:2 como el símbolo de las mujeres
(círculo con la cruz hacia abajo) o de los hombres (círculo con una
flecha que emerge apuntando hacia el ángulo superior derecho),
- Instituciones de cualquier tipo, por ejemplo, los Estados o
regiones, simbolizados en sus banderas e himnos; las instituciones
deportivas, representadas en los escudos o himnos de los clubs; las
comerciales, como el logotipo de las marcas registradas de las
empresas, por ejemplo, la botella flamenca del vino fino Tío Pepe,
o el toro del brandy Veterano de Osborne, popular y oficiosamente
símbolo también de la identidad de España, los símbolos de las
marcas de coches o motos, etc.; partidos políticos, sindicatos,
asociaciones ciudadanas, ONGs, etc.
DAMA DE LA JUSTICIA

Los símbolos lingüísticos, los más complejos y determinantes, exclusivos del ser humano, que puede generarlos gracias
a la naturaleza de su sistema nervioso y cerebro, funcionan como soporte de todas las demás clases de signos. Su
articulación se produce por medio del lenguaje.

Un lenguaje es un conjunto de signos válidos para la comunicación, es decir, para la enunciación de mensajes, que se
ordenan de forma lineal (sucesivamente) y codificada (conforme a reglas dadas que permiten descifrar su significado).
Por ejemplo, el lenguaje matemático o el lenguaje braille con que leen los ciegos o el lenguaje de signos de los sordomudos.

Cuando el lenguaje está constituido por palabras, formadas a partir de una determinada clase de signos, como un alfabeto,
fonemas, lexemas y morfemas, que se expresan sonora o gráficamente, se denomina lenguaje verbal, oral o escrito; por

2
Las comunidades humanas frecuentemente se organizan en instituciones. Ejemplos de éstas se citan a continuación.
P á g i n a 3 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

ejemplo, el griego clásico, las lenguas modernas como el español o el inglés. Cuando el lenguaje verbal se emplea en el
marco de una actividad o saber específico da lugar a lenguajes especializados como, por ejemplo, el lenguaje filosófico,
lenguaje formado a partir de un vocabulario de términos de uso específico en filosofía.

La ciencia que estudia los signos es la semiótica o semiología, de la que la lingüística es la parte que estudia una clase
particular de signos, los signos lingüísticos.

El ser humano se caracteriza por su capacidad simbólica, que es la facultad de inventar y usar signos convencionales para
expresar información, y esta capacidad es posible gracias a la inteligencia lógico conceptual o racionalidad, esencia del
ser humano3 fundamentada en el cerebro y el sistema nervioso propio del homo sapiens. La síntesis de simbolismo y
racionalidad es lo que hace que el hombre pueda pensar y comprender la realidad, trascendiendo la mera percepción
sensible de lo inmediato por medio de la abstracción. Y esta racionalidad del ser humano, que es una racionalidad
lingüística, es decisiva porque es lo que nos permite estar en el mundo con conciencia de ello, percibiendo sensible e
intelectualmente el presente, memorizando el pasado (conciencia de la propia identidad que somos), y planificando el
futuro.

Algunos ejemplos: Símbolos religiosos. Pictogramas. Símbolos comerciales. Símbolos de Estado. Ideogramas. Escudos de clubs de fútbol. Símbolos mujer/hombre.
Símbolos de partidos políticos y coaliciones.

1.5.2. Principales símbolos del saber filosófico

Dado que los símbolos son convencionales, el saber filosófico, como cualquier otra concepción, es susceptible de
simbolizarse de muchas formas según la libre creatividad humana.

3
Tesis comúnmente aceptada, pero que puede ser discutida como, por ejemplo, hace Marx que antepone el trabajo a la razón como
esencia del hombre. Otra definición clásica del hombre es la que lo describe como el animal que habla, porque sólo los seres humanos
hablan, los animales irracionales sólo gritan.
P á g i n a 4 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

Vamos a referirnos a cuatro simbolizaciones muy extendidas del saber filosófico, aunque se han propuesto más: el símbolo
clásico de la filosofía, el búho o lechuza de Atenea (Minerva en Roma); el texto del mito de la caverna de Platón en su
diálogo Republica; la pintura de Rafael La Escuela de Atenas; y la escultura El Pensador de Rodin.

1.5.2.1. El búho o lechuza de Atenea

La primera simbolización histórica de la Filosofía, y la simbolización clásica por excelencia, surge en la antigüedad: el
búho o lechuza de Atenea, llamado después de Minerva en la mitología romana.

Atenea, de la que toma el nombre la ciudad de Atenas4, es la diosa de la sabiduría, meta de la filosofía. Su animal
consagrado es el búho o lechuza, que se aposenta según la tradición sobre el hombro o la mano de la diosa como atalaya
desde donde observar, siempre atento y vigilante, el mundo como totalidad y la experiencia humana, objeto material de la
Filosofía.

Esta ave nocturna, serena y observadora, además de compañera de Atenea (griegos), también se asoció a otras diosas,
todas ellas diosas de la sabiduría, Minerva, ya mencionada, en Roma, Neit en Egipto o Lilith en Mesopotamia, la mayoría
nacidas de la cabeza de sus dioses padres.

En realidad, la especie en particular de ave nocturna consagrada de la diosa no fue un búho, aunque a veces se ha referido
así en la tradición histórica, sino una especie de lechuza, el mochuelo común europeo cuyo nombre científico es,
precisamente, Athene noctua. El búho, además de ser un ave más voluminosa que pesa en torno a los dos kilos, cuatro
veces más que el medio kilo de la lechuza, se distingue por tener en los extremos frontales de su redondeada cabeza, unas
plumas alzadas que parecen orejas. En cualquier caso, tanto el búho como la lechuza o el mochuelo, son aves solitarias
(cada mochuelo a su olivo, dice el refranero popular) y la soledad parece ser condición necesaria para la meditación
filosófica, aunque la filosofía se desarrolla también, en su vertiente social, a través del diálogo5. Además, estas aves poseen
una excelente visión, tanto en la oscuridad de la noche, momento en que el silencio y la tranquilidad permiten afrontar
mejor los problemas del pensar filosófico, como desde las alturas, con una visión de 360 grados que le posibilita una
perspectiva global del conjunto de la realidad, perspectiva propia del saber filosófico que Ortega y Gasset llamó
pantonomía (interés general por todo cuanto hay).

Aristóteles, el principal pensador griego junto con Platón, ya escribió que el filósofo, como las aves nocturnas, debe ser
capaz de ver donde, en principio, sólo hay oscuridad (símbolo de la ignorancia, lo opaco, lo que no se ve) y confusión,
para buscar la luz (símbolo de la sabiduría, de ahí que se hable de claridad y transparencia), el orden y la armonía.

La tradición de representar a la filosofía con la imagen de un búho o lechuza se reforzó a partir de una obra de Hegel
titulada Filosofía del derecho (1821). En este libro se refiere la lechuza como símbolo de la filosofía por medio de esta
célebre cita: “La lechuza de Minerva no alza el vuelo hasta que, a partir del crepúsculo, se inicia el anochecer”. La
frase expresa el carácter simbólico del ave de la diosa de la sabiduría, subrayando la función del saber filosófico como
saber de segunda vuelta6 que entra en acción sólo después de haber acontecido la realidad sobre la que va a versar el

4
Atenas es, por tanto, el epónimo (nombre de un lugar que procede de un nombre propio) de Atenea.
5
Así lo sostuvieron Sócrates y Platón para quienes el diálogo es el procedimiento más óptimo para filosofar. Aristóteles afirmó que
un hombre solitario no es un verdadero hombre, sino una bestia o un Dios. En la actualidad, Habermas, pensador alemán considerado
por muchos como el filósofo vivo más importante, ha subrayado también el valor del diálogo como instrumento necesario para la
búsqueda de la verdad.
6 Como hemos estudiado, hay una rama específica de la filosofía, llamada Filosofía aplicada (metafilosofía o Filosofía de…) que se define por esta
tarea. También hay un método filosófico llamado hermenéutica (término griego que significa interpretación, traducción, explicación) que dio lugar
a una corriente de pensamiento contemporánea con el mismo nombre.
P á g i n a 5 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

análisis racional crítico de la Filosofía teórica, base a su vez de la posterior reflexión práctica de la ética y la filosofía
política.

Platón, a quien gustaba ilustrar sus concepciones filosóficas valiéndose de símbolos y metáforas, utilizó la expresión
“segunda navegación” para referirse a la tarea de filosófica que, en general, simboliza el búho o lechuza.

La expresión “segunda navegación” es una analogía o símil procedente de la náutica griega. La primera navegación es la
que se hacía usando la vela para aprovechar la fuerza del viento; y la segunda, aquella en que se avanza remando. La
segunda navegación filosófica implica pensar sobre los hechos que se suceden en el mundo para indagar, más allá de su
mera descripción o constatación, sobre sus principios o causas, su naturaleza y su sentido, así como sobre lo que han
pensado antes otros, yendo más allá de lo que expresan sus textos y conclusiones.

La diosa griega Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra. Su animal consagrado es la lechuza, símbolo de la Filosofía.

1.5.2.2. El mito de la caverna de Platón

El mito o alegoría de la caverna de Platón es un breve e influyente relato con el que además de poder simbolizarse el
saber filosófico, único aspecto en el que nosotros nos detendremos, Platón expresó alegóricamente varias doctrinas y
conceptos de su pensamiento7. Platón lo incluyó en su obra más importante, el diálogo La República, en el que varios

7
No entraremos en esta última cuestión que sí que se estudiará el año que viene en la asignatura de Historia de la Filosofía de 2º de
Bachillerato.
P á g i n a 6 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

personajes, moderados por Sócrates8 reflexionan sobre cómo instaurar la Justicia en el Estado, concluyéndose que no hay
otra receta que la educación y sabiduría de los gobernantes9.

Representación gráfica del mito de la caverna de Platón.

Narra en el mito Platón que en una imaginaria cueva subterránea están encarcelados desde niños (no se nos dice por qué)
unos prisioneros o esclavos (no se nos dice cuántos son ni cuál es su edad). Están atados por unas cadenas por los pies y
el cuello de modo que no pueden moverse ni siquiera verse unos a otros. Sólo ven las sombras o imágenes que se proyectan
en la pared del fondo de la caverna. A la espalda de los cautivos, en la parte superior de la cueva, justo antes de la apertura
que la comunica con el exterior, hay un fuego permanentemente encendido que es la causa de que no haya absoluta
oscuridad, pudiendo ver sombras en la penumbra. Entre el fuego y los cautivos hay un muro y entre éste y la hoguera hay
un sendero por el que pasan unos caminantes que llevan figuras de distintas clases de objetos sobre sus cabezas y van
hablando entre sí. Las sombras de las figuras que transportan se reflejan en el fondo de la pared de la caverna y eso es lo
único que han visto en toda su vida los prisioneros, además de escuchar el eco de las voces de la conversación de los
caminantes.

Los cautivos representan a los hombres ignorantes, hombres sin educación que creen que las sombras y los ecos no
son apariencias, meras imágenes, sino verdaderas y auténticas realidades, dado que es lo único que han contemplado en
toda su vida; pero están en un error del que en su situación no pueden ser conscientes (ignorancia de la ignorancia).

8
Se trata de Sócrates como personaje literario por boca del cual Platón expresa su pensamiento, no del Sócrates real e histórico
maestro de Platón, el cual ya había fallecido y al que Platón rindió tributo colocándolo como el personaje central de casi todos sus
diálogos. Ya hicimos mención de esto en el apartado 1.3.2. La división de la filosofía en la antigua Grecia, al referir el modo en
que Platón afrontó el tratamiento de los problemas filosóficos.
9
Platón lo expresó así: “O hacemos que los filósofos gobiernen o tratamos de convertir a los gobernantes en filósofos”, proyecto que
Platón intentó, lejos de Atenas, llevar a cabo sin éxito con los reyes de Siracusa (Magna Grecia) Dionisio I y Dionisio II.
P á g i n a 7 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

A partir de este escenario, Platón cuenta que uno de los cautivos es liberado de sus cadenas (las cadenas son el símbolo
de la ignorancia) y forzado a salir de la cueva (símbolo del comienzo de la educación, primer paso del largo camino hacia
la sabiduría) resistiéndose a abandonar una morada por la que siente apego al no saber de la existencia de otro mundo.
Pero finalmente, con la ayuda de un hombre que tira de él (símbolo del maestro o educador), logra subir la empinada
cuesta (símbolo del esfuerzo necesario para aprender) que conduce al exterior de la caverna, acostumbrándose poco a poco
a la luz del día hasta descubrir el mundo verdadero y darse cuenta de la falsedad del mundo en el que había vivido hasta
entonces y al que ya no querría nunca volver salvo para liberar a sus antiguos compañeros de cautiverio que, sin embargo,
no lo creerían porque considerarían que se habría vuelto loco por abandonar su antigua morada (símbolo de la
incomprensión y desprecio del sabio por los hombres ignorantes).

Platón simboliza en el mito de la caverna a la Filosofía como un viaje, el protagonizado por el prisionero liberado
(símbolo del hombre que inicia la búsqueda de la verdad), desde el mundo de las apariencias en el que las cosas parecen
ser lo que no son, al mundo auténtico de las esencias; un viaje de la ignorancia y la falsedad, a la sabiduría y la
verdad (conocimiento cierto de lo que las cosas son); un viaje desde la vida esclava, sombría e infeliz, a la vida
luminosa, libre y feliz.

El uso inadecuado y abusivo de las nuevas tecnologías de la


comunicación e información, impulsadas por la informática e internet,
se ha convertido en el mundo de hoy en las sombras (ignorancia) de las
que Platón habló en su mito de la caverna

1.5.2.3. El fresco de la Escuela de Atenas de Rafael

La Escuela de Atenas, es una de las grandes creaciones del arte del Renacimiento y de la pintura universal. Se trata de un
fresco de 7,70 metros de base y 5 de altura del pintor y arquitecto italiano Rafael Sanzio (1483-1520), llamado también
Rafael de Urbino. Fue pintado de 1509 a 1510, aunque su autor lo retocaría después. El proyecto fue encargado por el
Papa Julio II para la decoración de sus habitaciones privadas del Vaticano, en concreto para la llamada Estancia de la
Signatura, que es una de las cuatro que se le encargaron ─llamadas hoy Estancias de Rafael─ por mediación de Donato
Bramante (1444-1514), el artista responsable del proyecto. De las cuatro estancias Rafael terminó tres, además de la de
la Signatura, la primera que empezó a pintarse, la Estancia de Heliodoro y la Estancia del incendio del Borgo; la última,
la Estancia de Constantino, debido a la muerte prematura de Rafael la terminaron los miembros de su taller a partir de
los bocetos que dejó.

P á g i n a 8 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

La Estancia de la Signatura es una habitación situada en el segundo piso del Palacio Pontificio, cuadrada, de reducidas
dimensiones, cubierta por una bóveda y con ventanas en dos de las paredes. Era utilizada por el Papa como biblioteca10.
La disputa del Sacramento (alegoría de la teología) fue la primera obra en pintarse, quedando terminada en 1509 y después,
justo enfrente aparece La Escuela de Atenas (alegoría de la filosofía), configurando ambas obras la decoración de las
dos grandes paredes lisas. En las otras dos paredes Rafael pintó encima de las ventanas El Parnaso (alegoría de la poesía),
y Las Virtudes Cardinales (alegoría de la jurisprudencia).

El tema global de toda la estancia es la sintonía entre paganismo y cristianismo, o lo que es lo mismo, entre, por un
lado, filosofía griega, poesía y derecho y, por otro, los dogmas religiosos cristianos. La tesis que se propone es que “es
posible alcanzar la verdad revelada mediante la investigación racional”, postulándose la armonía y conciliación entre
filosofía y religión, lo que conduce a la imposibilidad de contradicción entre razón y fe, que era la tesis defendida por la
filosofía medieval y por la Iglesia.

La Escuela de Atenas simboliza, por tanto, la búsqueda racional de la verdad por medio de la Filosofía. Se
representan, distribuidos geométricamente, un total de cincuenta y ocho personajes (localizamos los más importantes en
la imagen de arriba con un número y más abajo aclaramos su identidad), la mayoría filósofos griegos, por lo que se trata
de una asamblea de doctos, aunque hay también personajes ajenos a la sabiduría filosófica y científica, militares, asistentes
o niños. No todos los personajes son coetáneos, es decir, no vivieron en la misma época y tampoco son todos griegos,
porque hay pensadores de la época romana y uno medieval. En algunos casos su identificación y relación con los
personajes que supuestamente representan o su modelo real del Renacimiento, cuando lo tienen, es discutido, dándose,
según las fuentes, algunas identificaciones distintas, como más adelante se verá.

La mayoría de los personajes muestran la actitud reflexiva propia del trabajo intelectual, leyendo, escribiendo,
meditando o ejerciendo el diálogo o debate filosófico. Algunos están pintados con el rostro prestado de protagonistas
del mundo del arte renacentista retratados en el fresco, ardid con el que Rafael pretende mostrar gratitud o reconocimiento
a artistas que admira y dignificar el valor cultural de la creación artística, equiparando artistas y filósofos. De hecho, los
tres artistas principales del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y el propio Rafael aparecen retratados en
el fresco: Leonardo prestando su rostro a Platón11, Miguel Ángel con la efigie de Heráclito y Rafael autorretratándose
frente al personaje de Claudio Ptolomeo que da la espalda al espectador. Rafael también retrató en el fresco a Bramante
en señal de agradecimiento por haberlo llevado a trabajar en el Vaticano.

El escenario de la pintura es simbólicamente el Templo de la sabiduría o de la filosofía (etimológicamente amor a la


sabiduría). Está inspirado en la concepción de la perspectiva de Leonardo da Vinci y en los proyectos de Bramante para
la Basílica de San Pedro de Roma. Se sitúa en el interior de una arquitectura clásica, con trasfondo de cielo abierto (el
saber no puede estar encerrado y se simboliza con la luz y la claridad) de formas y proporciones solemnes en que destacan
dos grandes nichos a los lados de los extremos superiores del primer arco, con las estatuas de los dioses Apolo, que
simboliza la razón, y Atenea, diosa de la sabiduría.

10
El nombre de la sala procede de su uso anterior como lugar de firma y sellado de documentos.
11
Platón es el filósofo considerado más importante en La Escuela de Atenas y en él retrata Rafael a Leonardo da Vinci, figura que
representa ejemplarmente, por su condición de polímata (sabiduría multidisciplinar), la fusión de arte, ciencia y filosofía que Rafael
quiere expresar en su obra.
P á g i n a 9 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

La Escuela de Atenas, Rafael Sanzio, símbolo renacentista de la Filosofía.

La Escuela de Atenas con numeración que identifica a los principales personajes. Aclaramos, seguidamente, su identidad.

P á g i n a 10 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

1: Zenón de Elea o Zenón de Citio. Como otros personajes, no se sabe con certeza a quien
representa. Ambos fueron filósofos griegos, como la mayoría de los personajes que componen
el fresco. Zenón de Elea fue un discípulo de Parménides (figura 11), famoso por diseñar unos
argumentos llamados aporías, como la de Aquiles y la tortuga, concebidos para defender la tesis
de su maestro de que el ser es inmutable y el movimiento de la Naturaleza sólo aparente.

Zenón de Citio fue el fundador del estoicismo, una influyente corriente filosófica griega cuyo
principal representante fue, sin embargo, un romano nacido en los últimos años de la Córdoba
del siglo I a. de C., Séneca.

2: Epicuro Filósofo del periodo helenístico de la filosofía griega fundador del epicureísmo o
“Escuela del jardín”. Defendió una célebre doctrina ética llamada hedonismo según la cual la
virtud y la felicidad son el resultado de un cálculo racional y ponderado de los placeres.

3: Federico II Gonzaga, duque de Mantua, noble renacentista italiano mecenas de artista, especialmente de Tiziano.
Aparece sólo asomando la cabeza tras un pedestal de mármol debajo de la figura 2 que representa a Epicuro y a la izquierda
de la 5 que representa a Averroes, arriba de la 4 (Anaximandro, Empédocles o Boecio).

4: Anaximandro, Empédocles o Boecio. Los dos primeros son filósofos presocráticos,


Anaximandro el autor del que se conserva el primer texto de la historia de la filosofía, y
Empédocles el primero en afirmar que el mundo estaba formado por cuatro elementos, tierra,
aire, agua y fuego, independientes entre sí. Boecio es posterior, fue conocido como el último
filósofo romano o el primer filósofo medieval.

P á g i n a 11 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

5:Averroes. Filósofo árabe nacido en la Córdoba andalusí del siglo XII, por lo que no es
coetáneo de la mayoría de los personajes representados, que son pensadores de la antigua
Grecia. Fue un estudioso de Aristóteles, divulgando el pensamiento de este importante filósofo
griego en la Edad Media.

6: Pitágoras. Matemático además de filósofo, fue el primero en llamarse a sí mismo filósofo en


vez de sabio y el primero también en dividir la filosofía en teórica y práctica. Aparece sentado
en primer plano, absorto en su trabajo y escribiendo enfrente de un niño que sostiene una pizarra
apoyada sobre el suelo con signos musicales (los pitagóricos prestaron especial atención a la
música que relacionaron con las matemáticas al considerar que las melodías se fundamentan en
la mensurabilidad).

7: Alcibíades o Alejandro Magno. Ninguno de los dos son filósofos, sino generales griegos.
Alcibiades, también orador, participo en la guerra del Peloponeso, del lado de Atenas, su patria,
pero también del lado de la enemiga Esparta. Alejandro fue educado por Aristóteles, quien no
consiguió despertar en el hijo de Filipo II vocación filosófica alguna, aunque sí fue uno de los
militares más reconocidos de todos los tiempos. Unificó las ciudades-estado griegas y venció al
enemigo histórico de éstas, el imperio Persa. En poco más de diez años creó un vasto imperio
uniendo Grecia, Oriente medio, Mesopotamia, Egipto y la India.

8: Antístenes. Fue el fundador de la escuela cínica, aunque el pensador más conocido de esta
contorvertida escuela, muy crítica con las convenciones sociales, fue Diógenes de Sínope o el
cínico (figura número 16).

P á g i n a 12 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

9: Hipatia Filósofa neoplatónica de la Escuela de Alejandría que vivió en siglo IV y V d. C.,


la pensadora más importante de toda la antigüedad; murió lapidada víctima de la intolerancia,
Alejandro Amenábar dedicó a esta filósofa la película Ágora (2009); está pintada con el rostro
de Margherita Luti, amante de Rafael que se autorretrata en la figura R, siendo estos dos
personajes los únicos que están mirando al espectador.

10: Esquines o Jenofonte. El primero no fue un filósofo, sino un político y orador ateniense que se enfrentó a Demóstenes,
el más célebre orador del siglo IV a. C. Jenofonte ya ha sido referido también como posible personaje número 8)

11: Parménides Filósofo presocrático, figura principal de la Escuela de Elea o eleatismo. Su


pensamiento se opuso al de Heráclito (figura 13), por eso la figura de Parménides se representa,
en señal de desaprobación, volviendo la cara a la de Heráclito, ajeno de espaldas frente a él.
Afirmó que el movimiento y la pluralidad (devenir de Heráclito), eran aparentes y concibió el
mundo verdadero como inmutable. Los antagonismos filosóficos han sido frecuentes en la
historia del pensamiento.

12: Sócrates. El maestro de Platón, fue injustamente condenado a muerte bajo la calumniosa
acusación de corromper a la juventud ateniense cuando dedicó su vida justamente a lo contrario,
a educar a los jóvenes y enseñarles la verdad. Su figura, representada de perfil con gesto serio,
aparece conversando con Jenofonte un discípulo suyo, que se ha identificado también con el
orador Esquines.

13: Heráclito. Fue el filósofo presocrático del devenir que propuso un pensamiento opuesto al
de Parménides (figura 11). Fue conocido con el apodo de “el oscuro” por expresar sus
pensamientos en enigmáticos aforismos; Rafael lo encarna en Miguel Ángel, compañero suyo
en las tareas de decoración del Vaticano. Esta figura no estaba incluida en el boceto original,
pero Rafael la añadió después en señal de admiración y respeto a su compañero artista tras ver
su trabajo en los frescos de la Capilla Sixtina. Lo representa en el primer plano de la obra, vestido
con la ropa que solía utilizar Miguel Ángel y apoyado sobre un gran bloque de mármol con la
actitud reflexiva previa de la escritura filosófica.

P á g i n a 13 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

14: Platón y 15: Aristóteles.

Los personajes centrales de La Escuela de Atenas son


los dos filósofos griegos más importantes, Platón y
Aristóteles.

Se representan en el centro de la pintura, destacados


sobre el resto de los filósofos, pero en un segundo plano,
en el proscenio, arriba de las escaleras, como si éstas
fueran una especie de podio o pedestal. Para la figura de
Platón, Rafael se inspiró, como ya se ha mencionado,
en el rostro real de Leonardo da Vinci, polímita
ejemplar de la sabiduría del Renacimiento ─Rafael
sentía especial admiración por él─ que fusionó el arte,
la ciencia, la ingeniería y el humanismo que La Escuela
de Atenas quiere resaltar.

Ambos filósofos, el maestro Platón y Aristóteles como discípulo (Aristóteles fue discípulo de Platón en la Academia,
nombre de la escuela filosófica que Platón fundó en Atenas en el 387 a. C. para la enseñanza de su pensamiento, desde los
veinte a los cuarenta años, cuando con ochenta años, muere Platón), están representados conversando y caminando.

Están conversando porque el método óptimo para filosofar era según Platón el diálogo, idea que adoptó de su maestro
Sócrates, representado a la izquierda, de espalda a las dos figuras centrales, enseñando a un grupo de discípulos que lo
escuchan atentamente. Y caminando porque a Aristóteles le gustaba dar clase ─en este caso es él quien la recibe de su
maestro Platón─ paseando. Cuando ya fallecido Platón, Aristóteles fundó en el 335 a. C. su propia escuela filosófica, el
Liceo, sus componentes fueron conocidos como “peripatéticos”, palabra que significa etimológicamente en griego “los
que pasean”, en alusión a este modo de enseñar preferido por Aristóteles.

Platón, a quien Rafael pinta con la edad final de su vida, próxima a los ochenta años, sostiene en su mano izquierda su
obra Timeo, libro de vejez en el que expuso su filosofía de la naturaleza (cosmología), y señala con el dedo índice de su
mano derecha hacia arriba, expresando que la verdad se encuentra en un mundo trascendente que él llamó mundo
inteligible o de las Ideas. En cambio Aristóteles, representado con una edad próxima a los cuarenta años, sostiene en su
mano izquierda su libro Ética a Nicómaco, el tratado de filosofía moral más influyente de la antigüedad en el que se
defendió la célebre doctrina de que la virtud está en el término medio, y con la palma de la mano extendida, su
brazo derecho señala hacia abajo, al contrario que Platón, expresando que la verdad hay que buscarla a partir de
la observación del mundo en el que estamos, no en un mundo separado del nuestro, como pensaba Platón.

16: Diógenes de Sinope o el cínico. Fue el filósofo más famoso de la escuela cínica, aunque
el fundador de esta escuela fue Antístenes (figura 8). Diógenes, junto con Sócrates (figura 12)
y Séneca (que no está representado en La Escuela de Atenas) ha sido uno de los filósofos más
representados en la historia de la pintura. Fue célebre por vivir austeramente en un tonel,
despreciando las convenciones sociales, la riqueza y el poder. Se cuenta que Alejandro Magno
(figura 7) quiso conocerlo y le ofreció que pidiera lo que deseara, contestando Diógenes que se
apartara porque le estaba tapando el sol.

P á g i n a 14 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

17: Plotino Filósofo neoplatónico del siglo III d. C. Es el retrato del Papa Julio II, pontífice
en el momento que se realiza La Escuela e Atenas. A la izquierda de Plotino, a la derecha según
el punto de vista del espectador de la pintura está representado (sin asignación numérica en la
ilustración del principio de la página 8), se representa a:

Homero, que es el poeta épico del sigloVIII a de C., autor de La Iliada y La Odisea. En sus
mitos y leyendas fijó, junto con Hesíodo, a partir de la tradición oral, la identidad cultural griega
(como estudiamos en el apartado 1.2.1.2. Identidad cultural de la antigua Grecia).

18: Euclides o Arquímedes Representados junto a un grupo de estudiantes, aparece en el extremo


opuesto a Pitágoras, inclinado sobre el suelo y empleando un compás sobre una pizarra.. Ambos
fueron científicos griegos de la época helenística, el primero destacó en matemáticas y el segundo
en física; este personaje está pintado como Bramante, arquitecto y pintor al que Rafael le muestra
así su agradecimiento por haberle llamado para trabajar en el Vaticano, pues Bramante era el
responsable del proyecto encargado por el papa Julio II.

19: Zoroastro o Estrabón. El primero, castellanizado Zaratustra, fue un profeta fundador de la


religión persa del zoroastrismo, llamada también mazdeísmo, por su deidad principal Ahura
Mazda. Zoroastro vivió antes del siglo VI a. de C; Nietzsche (1844-1900) lo convirtió en el
protagonista de su libro más célebre, Así habló Zaratustra (1883-1885). Estrabón fue un
geógrafo e historiador griego del siglo I a. C.).

P á g i n a 15 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

20: Claudio Ptolomeo. Astrónomo que trabajó en la célebre Biblioteca de Alejandría en el


siglo II d. C. Escribió un tratado de astronomía muy influyente conocido como Almagesto en la
Edad Media. Defendió el erróneo geocentrismo (la Tierra es el centro del sistema solar) que
estuvo en vigor hasta que Copérnico, Kepler y Galileo, lo echan abajo en el Renacimiento con
el heliocentrismo (es el sol el centro del sistema solar, no la Tierra).

21: Protógenes. Figura de la derecha, con túnica blanca y pelo cubierto con tela blanca. Fue
un pintor griego del siglo IV a, de C. rival del más célebre pintor de la misma época, Apeles,
es pintado con el rostro de El Sodoma, pintor italiano renacentista contemporáneo de Rafael).

R: Apeles. Figura de la izquierda. Pintor griego del siglo IV a, de C. rival de Protógenes,


(figura 21). Apeles es pintado como Rafael, que se autorretrata así en el fresco. Junto con
Hipatia, (figura 9) que retrata a Marguerithe Lupi, la amante de Rafael, son los dos únicos
personajes que miran directamente al espectador.

1.5.2.4. La escultura El Pensador de Rodin

El Pensador es la obra más conocida de Auguste Rodin (1840-1917), escultor francés muy polémico en su tiempo, pero
universalmente reconocido hoy. En sus inicios fue impresionista, atravesando después por otros estilos como el
romanticismo, el simbolismo y el realismo.

El Pensador es la escultura más conocida del arte contemporáneo. Representa a un hombre de mediana edad y cuerpo
vigoroso y desnudo, sentado e inclinado hacia delante en posición serena y reflexiva. Se sostiene la cabeza sobre los
nudillos del puño cerrado de la mano derecha, mientras apoya el codo sobre el muslo de la pierna izquierda, sobre el que
cae también el antebrazo izquierdo con la muñeca doblada hacia abajo a la altura de la rodilla, quedando la pierna derecha
paralela, no cruzada, liberada de ambos brazos.

El primer modelo de la escultura fue realizado en yeso en 1880 y fundido después en bronce. Tuvo un tamaño de sólo 71
centímetros. La primera pieza en bronce sobre pedestal de mármol y a gran escala (180 cm. de altura y 650 Kg.) es de
1904, año en que, por primera vez, fue expuesta, en Paris. Desde entonces se hizo ya muy popular. En 1906 se instaló en
el Panteón de Paris y desde 1921 está en el Museo Rodin de la capital francesa.

La escultura se hizo con tres réplicas originales. Una se encuentra, como se ha mencionado, en el Museo Rodin de Paris,
creado en 1916 por iniciativa del propio artista y recién remozado en 2015. Las otras dos fueron enviadas fuera de Francia.

P á g i n a 16 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

Una a Buenos Aires, adonde llegó en 1907 por encargo del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina para ubicarla
en la escalinata del Palacio del Congreso, aunque finalmente no se colocó en el interior del Parlamento sino en un extremo
de la plaza exterior.

La otra partió a los Estados Unidos y fue ubicada en el parque Fairmount, Filadelfia (Pensilvania), frente al Museo Rodin,
inaugurado en 1929 y reformado en 2102 (contiene la mayor colección de esculturas de Rodin existente fuera de Francia).
Hay otras muchas copias y versiones en distintos museos del mundo, con variaciones de dimensiones y materiales, y
múltiples reproducciones como esculturas de calle.

El Pensador está inspirado en las esculturas heroicas de Miguel Ángel, sobre todo en el retrato sentado de Lorenzo de
Médicis, conservado en la Iglesia de San Lorenzo de Florencia.

En principio, la escultura se llamó El poeta y formaba parte de una propuesta del Museo de Artes Decorativas de París
para crear un portal monumental representativo de La Divina Comedia de Dante Alighieri (1265-1321), obra maestra de
la literatura italiana. Fue ideada por Rodin para simbolizar al propio Dante inclinado hacia adelante contemplando Las
Puertas del Infierno.

Pero a partir de 1888 la escultura se mostró por separado, pasando a convertirse en una figura autónoma que años después,
por su sugerente actitud reflexiva, pasó a simbolizar al filósofo y, por extensión, al saber filosófico, aunque no fuera ésta
nunca la intención inicial de su autor quien, no obstante, acabó afirmando:

“Lo que hace que mi pensador piense es que él piensa no sólo con su cerebro, sino con su ceño fruncido, con sus fosas
nasales distendidas y sus labios comprimidos, con cada músculo de sus brazos, espalda y piernas, con su puño apretado
y sus dedos de los pies agarrados”.

Izquierda: El Pensador en los jardines del Museo Rodin de Paris (Francia).

Derecha: El Pensador en el exterior del Palacio del Congreso de Buenos Aires (Argentina). En septiembre de 2011 apareció con un
graffiti en su pedestal que sugería la inutilidad de la reflexión.

P á g i n a 17 | 18
FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO – DOC 6 FIL: Bloque 1. Apartado 1.5. Epílogo: Los símbolos de la Filosofía
CURSO 2019 / 2020

Izquierda: El Pensador de Rodin, parque de Fairmount, Filadelfia (USA).

Derecha: Retrato sentado de Lorenzo de Médicis, escultura de Miguel Ángel en la Iglesia de San Lorenzo de Florencia
(Italia) que sirvió de inspiración a Rodin.

P á g i n a 18 | 18

También podría gustarte