Está en la página 1de 1

El gran encierro Franklin Rafael Sierra Ortiz

Foucault, Michel. 1961 29/09/21

Durante éste capítulo recorreremos el manejo que la autoridad reinante le dio a la “locura”
durante la época clásica en Europa, evidenciando el cambio de paradigma al pasar a ser una
necesidad el control de ésta población por medio de instituciones totales donde serían confinados,
obteniendo un importante rédito a través de diferentes labores que se les asignaba, de las cuales,
incluso la iglesia tomó parte activa.

El autor inicia con un abordaje filosófico, haciendo uso de la visión Descartes, en la cual señala que
la capacidad de los hombres de dudar sobre su propia existencia, e inclusive, sobre su propia
cordura es un signo de salud mental ya que la locura se implica a sí misma. Foucault se basa en
dicha lógica para señalar el triunfo de la razón, lo que daría pie al encerramiento de la locura en
años venideros.

Posteriormente, se nos describe la creación, por orden monárquica, de instituciones que tenían
como fin controlar conductas socialmente reprobables como la mendicidad y el ocio al enclaustrar
a los locos, quienes, dicho sea de paso, eran un grupo heterogéneo de rechazados por la sociedad
e incluso criminales, además de los individuos mentalmente enfermos, quienes serían conocidos
coloquialmente como miserables, los cuales eran internados, bien fuera por voluntad propia o en
su defecto por orden del rey. Éstas instituciones se basan en los hospitales donde
tradicionalmente se brindaba hospedaje, caridad y asistencia sanitaria a los enfermos y podemos
rastrearlas a la creación del Hospital general de París, que daría pie al levantamiento de figuras
símiles en otros países como Inglaterra y Alemania (Workhouses y Zuchthaus respectivamente),
donde característicamente el confinamiento venía de la mano del trabajo forzado.

Debido a las características de soberanía casi absoluta, jurisdicción sin apelación y derecho de
ejecución que ejercían éstas instituciones, se convirtieron en un tercer orden de represión, sin un
fin médico pero sí con un fin burgués y monárquico de control sobre el pueblo, en el contexto de
un sistema productivo que considera al trabajo como virtud, con la capacidad de reencausar a los
miserables.

La iglesia funge un Papel minoritario en el manejo de los miserables respecto al protagonismo de


los reyes, sin embargo, motivados por cambios dialécticos influidos por el contexto de la
revolución protestante, participan como actores activos en el encierro de éstas personas,
impartiendo un castigo moral a la miseria, la cual dejó de ser relacionada con la gloria obtenida a
través del martirio, como era considerada en la edad media.

A partir de la revisión de Foucault se puede inferir que durante la época clásica, aprovechando las
bases del racionalismo, se dio un cambio de visión de la locura, la cual pasa a ser vista como una
condición despreciable que requería ser separada del resto de la sociedad (junto a otras conductas
no aceptadas, no necesariamente relacionadas con enfermedades mentales) y que seguidamente
sería utilizada por la burguesía con un enfoque estructuralista. Personalmente considero que la
interpretación de los fenómenos sociales como “la locura”, son meras construcciones dialécticas
sujetas a cambios de paradigmas a través del tiempo, y la única manera de entender a
profundidad un concepto es realizando revisiones holísticas como expuestas por Foucault.

También podría gustarte