Está en la página 1de 18

ESTADO Y ORDEN SOCIAL.

EL LEGADO DE MAQUIAVELO
Héctor Alberto Cruz Pérez 1

Para nuestro estudio debemos tener claro qué es lo que entendemos por “Estado”
y partimos del supuesto que el ordenamiento social moderno no se puede
concebir sin la existencia de éste. Desde este punto analizaremos cuál era la
concepción sobre el Estado y el orden social en el pensamiento maquiaveliano y
qué es lo que aún sigue vigente de su obra, que en nuestros días aún es motivo
de reflexiones.
I
Maquiavelo y su contexto

Antes que nada hemos de describir el contexto en el que se desenvolvió el


pensamiento de Nicolás Maquiavelo (n.1469). En occidente en el periodo que va
aproximadamente de 1450 a 1530 se desarrolla una corriente de pensamiento
llamada por los historiadores como Humanismo (en Italia de una manera singular)
que pretende

…sustituir el sistema mental jerárquico de la sociedad medieval con una


perspectiva que, si bien es individualista, tiende a una unión fraterna y sin
desigualdades sustanciales entre todos los hombres 2 .

Esta corriente de pensamiento pone al ser humano en el centro de la cultura,


es conciente de su condición meramente humana y que por tanto no puede
imponérsele alienaciones fundamentales.
Este periodo es notable debido a la relevancia que tomó el humanismo entre
los intelectuales de ese tiempo, si bien puede hablarse de Humanismo antes y
después del periodo mencionado, fue en estos límites temporales donde adquirió
una funcionalidad histórica más allá de sus iniciales formas literarias y éticas que
promovía; sobre todo si se tiene en cuenta que no fue un sistema de pensamiento
predominante en todos los estratos de las sociedades europeas. Por esta razón es
1
Trabajo final escrito para la asignatura Teoría del conflicto y la negociación.
2
Ruggiero Romano y Alberto Tenenti. Los fundamentos del mundo moderno. Edad media tardía, reforma,
renacimiento. Pág. 131.
por la que se prefiere hablar de una corriente de pensamiento —el Humanismo—
sobre lo que podría determinarse como un periodo histórico llamado, no sin
acierto, “Renacimiento”; sin embargo como exponen Romano y Tenenti, el término
en primer lugar trae implícitos juicios de valor —el renacimiento de los clásicos
que aunque tuvieron mucha importancia, no se limita únicamente a ellos—.
Además, los valores del renacimiento serían, ante todo, espirituales, artísticos,
literarios y éticos; por lo que nombrar a una época con un término como éste es
transferirle características ideales a contenidos heterogéneos.
La visión humanística del mundo fue la forma dominante de concebir a la
sociedad de este periodo, poco después fue aminorada y tomada como
ornamento, en su forma artística, mas en su recreación no llegó más que a
preposiciones más teóricas que prácticas y no pudieron reproducirse en la
sociedad más allá de dimensiones nobiliarias y aristocráticas.
El Humanismo hace su aparición el Italia a partir del siglo XV ligado
esencialmente a la ideología de una burguesía mercantil, ciudadana y
precapitalista, aunque al transplantarse a otras sociedades con otras
configuraciones sociales no resultó menos infructuoso este movimiento. Aunque la
Humanidad se convierte un valor universal para ellos, mantuvieron los valores
cristianos en tanto que el verdadero conocimiento es el que comporta la
aprehensión y la práctica del deber ser. Los humanistas estaban en búsqueda de
valores universales que encontraron entre las ideas de los Antiguos —griegos y
latinos.
La Italia (social y la política) en donde Maquiavelo vivió, además de ser un foco
muy importante del humanismo, estaba impregnada de corrupción, repleta de lujos
y dinero que traían consigo el relajamiento de la moral católica, dentro y fuera de
la iglesia, en la vida pública y en la privada. Como Wilhelm Dilthey señala:
En esta época vivió Maquiavelo. En 1494 ocurrió la catástrofe de la invasión
francesa, siendo Maquiavelo todavía joven. Conoció también el dominio en
Nápoles de Fernando de Aragón (1458-1494), cuyo placer principal, además de la
caza, consistía en tener cerca de sus enemigos, ya vivos en prisiones bien
guardadas, ya muertos y bien embalsamados, con sus vestidos de todos los días.

2
Vio también cómo el hijo gobernó como ‘el hombre más cruel, más malo,
más vicioso y vil que se haya visto jamás’ (según Comines), hasta que en 1496
abandonó, en fuga loca, su país y su hijo a los franceses. En Milán estudió el
gobierno del gran calculador Ludovico el Moro, que se gloriaba de tener en una
mano la guerra y en otra la paz; en las audiencias apartaba de sí con una barra a
sus amados vasallos, de suerte que tenían que ser oídos por él; en su brillante
corte reinaba una inmoralidad sin límites.
En Roma vio al terrible Sixto IV, que sometió, valiéndose del dinero que le
proporcionaba la venta de todas las gracias y dignidades eclesiásticas, a los
grandes de la Romaña y a las partidas de bandidos bajo su protección. Contempló
también cómo Inocencio VIII inundaba de ladrones el Estado de la Iglesia y cómo
con dinero se podía obtener el perdón por asesinatos y homicidios, participando el
Papa y su hijo en el reparto.
Finalmente, conoció el gobierno espantoso de Alejandro VI y de su hijo César
Borgia que, con su genialidad diabólica, dominaba al padre y tenía planeada una
secularización del estado de la Iglesia para después de su muerte. De estos dos
hombres, que abrigaban tan grandes planes, se solía decir: el Papa permite que
sus cardenales se hagan ricos para matarlos luego con veneno y heredarlos;
César se pasea por la noche, acompañado de su guardia, por las calles de Roma,
para dar satisfacción a su sed de sangre.
La iglesia, corrompida; ausencia de un Estado nacional que hubiera sujetado y
educado a los individuos; riqueza, placeres sensuales, capacidad artística y afán
irreprimible de dominio, en los desmandados individuos. Y también corrompidas
las ideas romanas de dominio. 3
Las dos obras políticas más importantes del escritor florentino son El Príncipe
y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio de las cuales se desprende
la concepción de Maquiavelo sobre el sistema político. Ambas son escritas entre
1513 y 1515 después de haber sido desterrado e inhabilitado para ejercer un
cargo político. El príncipe lo dedica a Lorenzo de Medici a fin de conseguir que

3
Wilhelm Dilthey. El hombre en los siglos XV y XVI. Pág. 35-36.

3
esta familia le tenga en cuenta para prestar sus servicios, “aunque sea para rodar
una piedra”, como se lo expresa a uno de sus amigos en una carta.
Maquiavelo en estas dos obras, por una parte, deja ver el humanismo reinante
de la época entre los intelectuales al negar lo sobrenatural de la religión cristiana y
atribuirle a ésta los males de la humanidad; sin embargo vio también cómo a partir
de la religión podía conseguirse la unificación de las naciones, que es lo que
deseaba para Italia, pero creía que se podía hacer una religión (pues para él las
religiones son invenciones del hombre) para Italia basada en los intereses del
Estado que sería el encargado de cultivar la moral en el pueblo.
Por otro lado, precisamente por la corrupción de la moral, se entrevé, e incluso
es lo que se le censura constantemente a Maquiavelo, el cinismo con el que
manifiesta sus escritos como se puede ver en una carta dirigida al Papa León X:

He explicado detalladamente las instituciones de una república que sin vuestra


autoridad, pueda subsistir; pero en vida de Vuestra Santidad y de monseñor el
Cardenal, será una verdadera monarquía, porque tendréis el mando de la
fuerza armada y la dirección de los tribunales de justicia criminal; conforme a
vuestra voluntad se harán las leyes, y no es posible tener ni desear más en un
Estado. 4

Para Maquiavelo la naturaleza humana, a diferencia de lo que pensaba su


contemporáneo Guicciardini, no es una energía irremediablemente debilitada por
el pecado (el hombre no es malo por naturaleza sino que a fin de satisfacer sus
deseos puede pasar de éstos al mal si no hay qué los detenga. Es egoísta) sino
que es una realidad orgánica regida por rigurosas leyes y funcionando por un
complejo, pero racional, mecanismo. Para el florentino el juego de las pasiones
humanas es algo calculable, todo es una ley general. El objeto de estudiar la
política consiste en estudiar los cálculos políticos y encontrar en ellos las reglas

4
Nicolás Maquiavelo. Dictamen sobre la reforma de la constitución de Florencia hecho a instancia del papa
León X. en N. Maquiavelo. Obras Políticas. Pág. 371

4
que sirvan de base a sus operaciones 5 . Por ello es que los enunciados de
Maquiavelo sean leyes que buscan la universalidad y en esto es donde radica
gran parte de la importancia de su obra.
Tanto en su concepción de “naturaleza humana” pero también en la de
“fortuna” es de donde parte todo su sistema de pensamiento, pues para él se
puede obrar, en la política, con todos los recursos disponibles y de una forma
correcta pero las vicisitudes de la “fortuna” pueden hacer que no prospere el
acometido planteado, como lo es el caso de César Borgia, en quien Maquiavelo
veía al hombre que podía unificar Italia, que obró de tal manera que todas sus
acciones eran correctas pero la muerte a causa de una enfermedad impidió que
lograra su objetivo.
La herencia de Maquiavelo, legada en su obra política, se encuentra en sus
observaciones acerca de la naturaleza humana y sus generalizaciones que sirven
de pauta para el estudio de la Ciencia Política moderna. Trasciende de las
metodologías escolásticas e idealistas hacia una clasificación de los Estados con
base en la Historia y en su experiencia. Por otro lado se encuentra, en la obra del
florentino, a la política en su otra acepción: la del “arte de gobernar” y deja impreso
en las páginas de El príncipe un tratado de cómo debe tomarse el control sobre un
Estado:
El príncipe debe siempre evitar la censura, sobre todo, evitar aquellas cosas
que supongan la pérdida del estado, y aun de lasque no se lo harían perder.
Alejarse lo más posible de los vicios. Un príncipe siempre debe evitar el
despilfarro, es mejor ser tachado de tacaño que ser pródigo y odiable al no tener
recursos propios de dónde valerse.
Ante la imposibilidad de ser temido y amado a la vez, es mejor la primera pues
es más posible que un príncipe amado sea ofendido que alguien que es temido.
Pero el príncipe debe evitar, a toda costa ser odiado (buscar siempre el favor del

5
Esto lo expone en el Capítulo XLIII del libro tercero de sus Discursos: “Suelen decir las personas
entendidas, y no sin motivo, que quien desee saber lo porvenir consulte lo pasado, porque todas las cosas del
mundo, en todo tiempo, se parecen a las precedentes. Esto depende de que siendo obras de los hombres, que
tienen siempre las mismas pasiones, por necesidad han de producir los mismos efectos.” Ibíd. Pág. 249.

5
pueblo) respetando las propiedades y las mujeres del pueblo, esto no es
incompatible con el temor.
Un príncipe siempre debe actuar con rectitud, sin embargo hay veces que la
situación lo hace imposible, por lo que el príncipe debe estar dispuesto a engañar
y fingir la virtud cuando sea necesario.
El príncipe ha de buscar ser reconocido por sus actos que demuestren
grandeza, valentía, seriedad y fuerza y no ser considerado voluble, frívolo,
afeminado, pusilánime e irresoluto. Siempre debe evitar el odio y el desprecio.
Nada hace tan estimable a un príncipe como las grandes empresas y el ejemplo de
raras virtudes. El príncipe siempre debe parecer grande e ilustre.
El príncipe debe ser, en tiempos de guerra y en tiempos de paz, enemigo o
amigo franco, nunca debe permanecer neutral pues esto le traerá beneficios, aun
cuando el aliado pierda la guerra; pero nunca debe aliarse con otro más poderoso
para declararle la guerra a otro Estado pues en el caso de resultar vencedores
estará a merced de aquél que es más poderoso. Sólo debe hacerse esto cuando
las circunstancias lo obliguen.
El príncipe debe ser amante de la virtud y honrar a los que se distingan en las
artes y dar seguridad y estímulos a los ciudadanos para que engrandezcan al
reino.
En su gobierno el príncipe debe discernir quienes son los que gobiernan a su
lado, tener ministros que piensan únicamente en sí mismos no son capaces de
prestar servicio al reino ni gobernar para el príncipe, un ministro debe tener
siempre en cuenta al príncipe y éste en el ministro. El príncipe debe rodearse de
los hombres de buen juicio de su Estado y cuestionarlos sobre todos los tópicos
concernientes a éste y limitarlos únicamente a lo que se les pregunta. De entre
todas las opiniones es el príncipe quien debe resolver por sí mismo y al tomar una
decisión no cambiarla pues quien hace esto es tenido en menos.

“Es conveniente que los buenos consejos, vengan de quien vinieren, nazcan
de la prudencia del príncipe, y no la prudencia del príncipe de los buenos
consejos.”

6
El príncipe debe caminar junto a la fortuna para tener éxito, actuar con ímpetu y
con prudencia cuando se le requiera. Procurar ser dúctil a las circunstancias hará
al príncipe conservar su reino. 6

II
La idea de Estado en Maquiavelo

Para entender al Estado moderno a partir del pensamiento maquiaveliano


hemos primero de esbozar qué es éste y cómo surge:
El Estado es una forma de organización política que comprende de un
territorio, un pueblo y un ordenamiento jurídico-político específico que rige las
relaciones sociales del pueblo dentro de los límites de dicho territorio 7 . Es
importante entender que se puede estudiar al Estado, para poder entenderlo, a
partir de la historia de las ideas políticas pero también desde su materialización a
través de la Historia concibiendo al Estado, según Norberto Bobbio, como el
ordenamiento político de una comunidad nacido de

la disolución de la comunidad primitiva basada en vínculos de parentesco y de


la formación de comunidades más amplias derivadas de la unión de muchos
grupos familiares por razones de sobrevivencia interna (la sustentación) y
externa (la defensa). 8

En la actualidad las ciencias sociales estudian al Estado, en especial la


sociología y la ciencia política, como un sistema político, subsistema del sistema
social 9 . Mientras que la doctrina social (léase CC. SS.) del Estado, según Jellinek,
“tiene por contenido la existencia objetiva, histórica y natural del Estado”, la
doctrina jurídica se ocupa de “las normas jurídicas que en aquella existencia real

6
Nicolás Maquiavelo. El Príncipe. Caps. XV-XXV.
7
Ramón Cotarelo. Teoría del Estado. Pág. 15.
8
Norberto Bobbio. Estado, gobierno y sociedad. Pág. 98.
9
Duverger define al sistema político como “el conjunto social, estudiado bajo la perspectiva de sus aspectos
políticos”. Maurice Duverger. Instituciones políticas y derecho constitucional. Pág. 33

7
debe manifestarse” 10 . El ordenamiento social no se puede entender sin las
normas, escritas o no escritas, que estudia el Derecho, es decir, el Estado en tanto
es entendido como un subsistema del sistema social se encuentra enmarcado por
el ordenamiento jurídico que regula la convivencia de una comunidad.
Si bien para unos el Estado nace del tránsito de la comunidad primitiva a la
comunidad civil, siguiendo una acepción genérica de “Estado” entendido como una
organización política con una estructura de dominación que englobaría a las
comunidades políticas desde el inicio de las civilizaciones o quizás antes, mientras
que para otros el Estado señala el inicio de la época moderna y por tanto es una
realidad existente de los últimos siglos 11 que, en una concepción weberiana, esta
realidad se caracteriza por la presencia de un aparato administrativo que se ocupa
de la prestación de los servicios públicos y posee el monopolio legítimo de la
violencia.
Sin embargo no se puede estudiar al Estado (o al Estado moderno según la
definición de la que se parta) sin referirse a Nicolás Maquiavelo. Siguiendo a
Bobbio,

es indiscutible que la palabra “Estado” se impuso por la difusión y el prestigio


del Príncipe de Maquiavelo. Como se sabe, la obra comienza con las
siguientes palabras: “todos los Estados, todas las dominaciones que ejercieron
y ejercen imperio sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados”
{1513, ed. 1977, p. 5}. 12

La palabra introducida, pero no creada, por Maquiavelo le sirvió para englobar


a los términos tradicionales con los que se solía designar a la máxima
organización de un grupo de individuos sobre un territorio en virtud de un poder de
mando 13 , esto es, englobó a las repúblicas y a las monarquías e iniciaba con sus

10
Norberto Bobbio. Op. Cit. Pág. 73.
11
Ignacio Sotelo. Estado moderno. Pág. 25.
12
Norberto Bobbio. Op. Cit. Pág. 86.
13
Ibíd. Pág. 86.

8
dos obras principales: el Príncipe y los Discursos el estudio de la ciencia política
moderna.
El Estado moderno no surge de la necesidad de organizar a la sociedad en
repúblicas o monarquías, no es una cuestión de voluntad; más bien, el Estado
moderno surge de la escisión del Imperio romano, comenzada en el siglo V, sin
embargo es a partir del siglo XI cuando la institución monárquica va ganando
autonomía sobre el poder del imperio y el papado. Con el cisma de Lutero llega
una nueva época para Europa en donde ésta ya no es un conjunto de reinos
controlados por el Imperio o la Iglesia, sino que es una comunidad de pueblos con
organizaciones políticas propias de cada uno de ellos. El Estado concentra el
poder erradicado de la Sociedad y va más allá de cualquier principio moral o
teológico.
Maquiavelo estudia al Estado como un recurso de poder, la distinción entre
monarquías o repúblicas le sirve como una forma para analizar cómo se obtiene el
poder y cómo conservarlo. Más allá la tripartición polibiana-aristotélica y sus
formas corruptas él considera esta tripartición de constituciones simples como
perjudiciales puesto que se degeneran rápidamente. El escritor florentino
trasciende lo que habían escrito sus antecesores griegos para hacer una tipología
de acuerdo a los tiempos que le tocó vivir sin emitir un juicio moral, sino que se
limita a describir y clasificar las formas de gobierno. Para Maquiavelo la distinción
entre la buena política y la mala es el éxito.
Por eso es que para conseguir un gobierno duradero, Maquiavelo elogia al
gobierno mixto puesto que es fruto de una buena constitución que ha sabido
conciliar el conflicto entre las partes antagónicas, el pueblo y la nobleza, el Estado,
siendo monarquía o república, para que tenga larga duración debe conciliar el
conflicto con una constitución mixta. Los Estados son saludables en tanto existe el
conflicto en ellos pues es el conflicto el que provee las condiciones necesarias
para “que se promulguen buenas leyes en defensa de la libertad” 14 . El contraste
entre las partes opuestas, el antagonismo permanente, permiten la existencia de
la sociedad civil.

14
Norberto Bobbio. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. Pág. 78.

9
III
Conclusiones.

El Estado moderno como una realidad histórica existente a partir de la escisión del
Imperio romano y del dominio del poder eclesiástico sobre Europa surge en el
seno del pensamiento humanista. La obra de Maquiavelo, expresión de un
humanismo maduro, expone a partir de la experiencia histórica su sistema político
en donde presenta una nueva forma de estudiar la política, librada de juicios
morales; además englobó mediante la expresión “Estado” las formas de gobierno
que desde entonces había de repercutir en el pensamiento político.
En lo que respecta al conflicto y al orden social, Maquiavelo vio en el
conflicto el instrumento para la salud de los Estados más que en la armonía. La
constitución mixta era, más que un mecanismo institucional, el reflejo de una
sociedad determinada (la idea de progreso) en donde se vislumbraba la solución
política para el conflicto entre las partes antagónicas nacido de la sociedad civil.
Para concluir esta exposición transcribo un fragmento de Maquiavelo que se ha
vuelto célebre:
Sostengo que quienes censuran los conflictos entre la nobleza y el pueblo,
condenan lo que fue la primera causa de la libertad de Roma, teniendo más
en cuenta los tumultos y desórdenes ocurridos que los buenos ejemplos que
produjeron, y sin considerar que en toda república hay dos partidos, el de
los nobles y el del pueblo. Todas las leyes que se hacen a favor de la
libertad nacen del desacuerdo entre estos dos partidos […] No se pueden,
pues, calificar de nocivos estos desórdenes, ni de dividida una república que
en tanto tiempo, por cuestiones internas, sólo desterró ocho o diez
ciudadanos y mató muy pocos, no siendo tampoco muchos los multados; ni
con razón se debe llamar desordenada a una república donde hubo tantos
ejemplos de virtud; porque los buenos ejemplos nacen de la buena
educación, la buena educación de las buenas leyes, y éstas de aquellos
desórdenes que muchos incosideradamente condenan. Fijando bien la
atención en ellos, se observará que no produjeron destierro o violencia en

10
perjuicio del bien común, sino leyes y reglamentos en beneficio de la
libertad pública. 15

Bibliografía:

BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad. FCE. México. 2001


______________. La teoría de las formas de gobierno en la historia del
pensamiento político. FCE. México. 2004.
COTARELO, Ramón. Teoría del Estado. En DÍAZ, Elías y Alfonso Ruiz
Miguel. Filosofía política II. Teoría del Estado. Trotta. Madrid. 1996
DE LA CUEVA, Mario. La idea del Estado. FCE/UNAM. México. 1996
DILTHEY, Wilhelm. El hombre en los siglos XV y XVI
DÍAZ, Elías y Alfonso Ruiz Miguel. Filosofía política II. Teoría del Estado.
Trotta. Madrid. 1996.
DUVERGER, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional
MAQUIAVELO, Nicolás. El Príncipe. Ediciones Leyenda. México. 2000.
________________. Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Alianza
Editorial. Madrid. 1987.
________________. Obras políticas. Instituto cubano del libro. La Habana.
1971.
ROMANO, Ruggiero y Alberto Tenenti. Los fundamentos del mundo moderno.
Edad media tardía, reforma, renacimiento. Siglo XXI. México. 1999.
SOTELO, Ignacio. Estado moderno. En DÍAZ, Elías y Alfonso Ruiz Miguel.
Filosofía política II. Teoría del Estado. Trotta. Madrid. 1996.
ZABLUDOVSKY, Gina (coord). La sociedad a través de los clásicos. UNAM.
México. 198?

15
Nicolás Maquiavelo, citado en Bobbio. Op. Cit. Pág. 78.

11
IV
Cronología de Maquiavelo 16 .

AÑO MAQUIAVELO LA POLÍTICA LA CULTURA


1469 Nace en Florencia el 3 de Muere Piero de Nace Juan del Encina
Mayo Medici. Se casan
Isabel y Fernando,
los Reyes Católicos
1470 L. B. Alberti la fachada
de Santa María Novella.
1471 Muere Pablo II
1472 Muere L. B. Alberti
1473
1474 Isabel, reina de Botticelli entra en
Castilla relación con los Medici.
Ficino: De christiana
religione.
Imprentas en Zaragoza y
Valencia.
1475 Poliziano: Stanze.
Leonardo: La
Anunciación.
1476 Va a la escuela de Es asesinado Verrocchio: David.
gramática Galeazzo M. Sforza.
Derrota en Granson
de Carlos el
Temerario.
1477
1478 Conjura de los Pazzi.
Se instituye la
inquisición en Castilla
1479 Fernando, rey de Lorenzo de Medici: Canti
Aragón. carnascialeschi.
1480 Iván III expulsa a los Poliziano: Orfeo
tártaros y se Ficino: Teología
convierte en Zar platónica.
Se descubre el Apolo de
Belvedere
1481 Estudia latín Empieza la guerra de Pulci: Morgante
Granada.
Mueren Carlos de
Anjou y Mehmet II.
1482 Sixto IV, Ludovico el
Moro y otros se alían
contra Venecia
16
Tomado de la edición de los Discursos de Alianza Editorial (ed. 1987)

12
1483 Carlos VIII, rey de Nace Guicciadini.
Francia. Leonardo: Virgen de las
rocas.
1484 Paz entre Venecia y
Milán.
Muere Sixto IV.
Sublevación de los
payeses de remensa.
1485 Enrique VII, rey de Se publica el De re
Inglaterra. aedificatoria de Alberti.
1486 Pïco: De hominis
dignitate oratio.
Nace Francisco de
Vitoria.
1487 Fernando de Nápoles Boiardo. Orlando
aplasta la conjura en Innamorato.
su contra.
Conquista en Málaga.
1488
1489 Giovanni de Medici P. de Comines:
es nombrado Memorias.
cardenal.
Savonarola se
enfrenta a los Medici.
1490
1491 Carlos VIII, con su Ficino publica la versión
matrimonio, une latina de las Eneadas de
Bretaña con la Plotino.
corona francesa.
1492 Alejandro VI, Papa. Nace Juan Luís Vives.
Paz de Francia con Gramática castellana de
Inglaterra. Nebrija.
Conquista de la Pico: De ente et uno.
Granada.
Expulsión de los
judíos de España.
Descubrimiento de
América.
Muere Lorenzo el
Magnífico.
1493 Segundo viaje de
Colón
1494 Carlos VIII invade
Italia.
Los Medici
expulsados de

13
Florencia. Savonarola
inspira la nueva
política.
Alfonso de Aragón.
Rey de Nápoles.
1495 Liga Santa contra Comienza a editar Aldo
Francia. Manuzio.
España y Francia se Leonardo empieza a
reparten Nápoles. pintar la Cena.
Savonarola se Pomponazzi lee a
enfrenta al Papa. Aristóteles en Padua.
1496 Boda de Juana la
Loca y Felipe el
Hermoso.
1497 Transcribe el De rerum Quemas de
natura de Lucrecio. vanidades en
Florencia
1498 Es nombrado secretario Asesinato de Valori. Durero: Apocalipsis.
de la segunda cancillería. Prisión y muerte de
Savonarola.
César Borgia se
seculariza.
Muere Carlos VIII.
Vasco de Gama llega
a Calcuta.
Tercer viaje de
Colón.
1499 Embajadas en Piombino Luís XII de Francia Muere Ficino
e Imola. entra en Milán. Miguel Ángel: Pietá
Discorso sopra Pisa. vaticana.
La Celestina.
1500 Comisario en Pistoia Nace Carlos I. Nace Boscán.
Se descubre Brasil. Juan de la Cosa dibuja
Gonzalo de Córdoba el mápa de América.
de apodera de Erasmo: Adagiorum
Calabria. collecta.
1501 Se casa con Marieta, que César Borgia, duque
le dará siete hijos. de Romaña.
Legación en Siena.
Discursus de pace.
1502 Rebelión de Arezzo. Bramante: S. Pietro in
Reorganización de la Montorio
república florentina.
Soderini, gonfaloniero
vitalicio.
Cuarto viaje de

14
Colón.
España y Francia
luchan por Nápoles.
1503 Legado en Pistoia y Muere Alejandro VI. Nace Gracilazo.
Bolonia. Muere Pío III. Rafael: desposorios de
Embajada ante César César Borgia, la Virgen.
Borgia. expulsado de Roma
De rebus pistoiensis. por Julio II.
De natura gallorum. Gonzalo de Córdoba,
Del modo di tratare i poli tras las victorias de
della Valdichiana Cerignola y
ribellata. Garigliano, conquista
de Nápoles.
Los turcos extienden
su dominio del
Mediterráneo.
1504 Segunda legación ante la Tregua entre Francia El David de Miguel Ángel
corte francesa. y España. es colocado en la Piazza
Muerte de Isabel la della Signoria.
Católica. Nace Fray Luís de
Granada.
Sannazzaro: L’arcadia.
1505 Legaciones en Mantua, Victoria de los Se crea la Universidad
Perugia y Pisa. florentinos sobre los de Sevilla.
pisanos. Miguel Ángel es llamado
a Roma.
1506 Muere Felipe el León Hebreo: diálogos
Hermoso. de amor.
Gonzalo de Córdoba Se pone la primera
es despojado de su piedra de la nueva
autoridad. basílica vaticana.
1507 Canciller de los nueve de Muere César Borgia.
la Milicia. Génova se rebela
Misiones en Sena y Tirol. contra Francia, que la
reconquista.
Regencia de
Fernando y de
Cisneros en Castilla.
1508 Rapporto di cose della Liga de Cambray Miguel Ángel comienza a
Magna. contra Venecia. pintar la Capilla Sixtina.
Enviado a Pisa. Se crea la Universidad
de Alcalá de Henares.
G. de Budé:
Annotationes in
pandectas
1509 Misiones en Pisa y Boda de Enrique VIII Ariosto: I suppositi.

15
Piombino. y Catalina.
Provvedimenti per la Derrota veneciana en
reconquista di Pisa. Agnadillo.
Rendición de Pisa a
los Florentinos.
1510 Embajada en Francia. Conversión forzosa Muere Botticelli.
Ritracto delle cose di de los moros de Cornelio Agripa: De
Francia. Granada. oculta Philosophia.
1511 Legación en Siena. Florencia, en Erasmo: Elogia de la
entredicho, dictado locura.
por Julio II. Durero: Adoración de la
Venecia, Ferrara, el Santísima Trinidad.
Papa, España e
Inglaterra se alían
contra Francia.
1512 Ai Palleschi. Saqueo de Prato.
Es condenado y Vuelven a Florencia
desterrado. los Medici. Soderini
es expulsado.
Selim I, sultán.
Anexión de Navarra a
la corona española.
1513 Es detenido y torturado. León X, papa. Edición de Platón por
Se sospecha su Derrota francesa en aldo Manuzio.
participación en una Novara, los franceses
conjura contra los Medici. se van de Italia.
Es confinado. Paz entre Francia e
Escribe El príncipe. Inglaterra.
Comienza los Discorsi. Vasco Núñez de
Balboa descubre el
pacífico.
1514 Vuelve a Florencia. Selim I derrota al Durero: Melancolía.
Sha, pero tiene que Sangallo comienza el
abandonar Persia. Palazzo Farnese.
1515 Frecuenta a los Orti Muere Luís XII. Erasmo: Enchidirión.
Oricellari y lee allí Francisco I entra en Pedro Mártir de Anglería:
fragmentos de los Italia y obtiene la de orbe novo.
Discorsi. fulminante victoria de Nace Teresa de Jesús.
Marignano. Rafael es nombrado
prefecto de
antigüedades en Roma.
1516 Muere Fernando el Tomás Moro: Utopía.
Católico y llega a Ariosto: Orlando Furioso.
España Carlos I. Pomponazzi: De
Selim I derrota a los inmortalitate animae.
mamelucos. Tiziano comienza a

16
pintar la Asunción de los
Frari de Venecia.
1517 Tratado entre Lucero fija sus 95 tesis
Francia, el Imperio y en una iglesia de
España. Wittenberg.
Tratado entre Erasmo: Querela pacis.
Venecia y los turcos.
1518 La Mandrágora. Vives: Fábula de
Traduce la Andria. homine.
Correggio: Diana.
1519 Comienza el Arte della Muere Cosimo Vives: Liber in pseudos
guerra. Rucellai. dialectos.
Carlos V es
proclamado
emperador.
Cortés inicia la
Conquista de México.
1520 Vita di Castruccio Comienza la revuelta En pistoia se fabrican las
Castracani. de los comuneros. primeras pistolas.
Le encargan la Historia Muere Selim I y le Bula de León X contra
de Florencia. sucede Solimán el Lucero.
Magnífico.
1521 Soderini le propone el Muere León X. Excomunión de Lucero.
puesto de secretario del Francisco I le declara Melanchton: Loci
condottiero Prospero la guerra a Carlos V. comunes.
Colonna, pero no acepta. Solimán conquista Miguel Ángel comienza
Belgrado la capilla medicea.
1522 Muere Soderini. Se publica la traducción
Se descubre una del nuevo testamento de
conjura antimedicea Lutero.
en los Orti Oricellari.
Los franceses son
expulsados de la
Lombardía.
Elcano termina la
vuelta al mundo.
1523 Muere Adriano VI y le Holbein: Danza
sucede un Medici: macabra.
Clemente VII. Tiziano:
Descendimiento.
1524 Primera revuelta de Vives: Introductio ad
los campesinos sapientiam.
alemanes. Erasmo. De libero
arbitrio.
1525 Se representa su Batalla de Pavía. Lutero: De servo arbitrio.
comedia Clizia. Francisco I cae Bembo: Prosa della

17
Presenta la Papa su prisionero. volgar lengua.
Historia de Florencia.
1526 Es nombrado canciller de España ocupa Milán. Vitoria: De indis, de iure
los procuradores de las Los turcos se belli.
fortificaciones de adueñan de Hungría.
Florencia.
1527 Enviado a Parma. Nace Felipe II. Berruguete: Retablo de
Muere el 21 de Junio Saqueo de Roma. San Benito.
El 17 de mayo Nace Fray Luís de León.
Florencia proclama la
república.

18

También podría gustarte