Está en la página 1de 2

Paciente femenina de 43 años es referida a consulta de cirugía mínimamente invasiva por su

hematólogo para evaluar posible esplenomegalia, basándose fundamentalmente por sus crisis
repetitivas de trombocitopenia que no mejoran con el tratamiento médico.

Al examen físico abdominal se comprueba aumento del tamaño del bazo, no doloroso,
consistencia elástica, sobrepasando este el borde subcostal unos 6 cm. No se comprueban
lesiones hemorrágicas en piel, adenomegalias ni otro hallazgo relevante al examen clínico
general.

En relación con los exámenes de laboratorio realizados, su conteo hematológico muestra valores
normales de hemoglobina y leucocitos; pruebas de función hepática y renales de igual forma
dentro de la normalidad. En el estudio de coagulación se comprueban valores de plaquetas de
70x109 /L. Es evaluada además con métodos de imagen, incluyendo radiografía de tórax dentro
de parámetros normales, y ultrasonografía de abdomen que confirma esplenomegalia que rebasa
el reborde costal, por lo que se decide realizar tomografía axial computarizada, confirmándose
la misma. Ante estos hallazgos y falta de resolución de su condición hematológica, tratamiento
prolongado, y deseo de la paciente se decide la realización de esplenectomía por vía
laparoscópica. La paciente durante la intervención quirúrgica cuenta con la colocación de una
sonda vesical y nasogástrica.

Durante la valoración en la URPA inmediata la paciente se encuentra consiente en tiempo,


espacio y persona, con una escala de Glasgow de 15/15, facies álgicas, piel pálida, mucosas
orales semihúmedas, ruidos hidroaéreos presentes, abdomen doloroso a la palpación con una
escala de EVA de 7/10, , apósitos con poca cantidad de líquido hemático en los puertos de
acceso, dren tubular pasivo en el puerto de trabajo (Silastic) o Drenaje tipo Blake vía
permeable con trasfusión de unidad de sangre completa. Sonda vesical, ausencia de flatos y
defecación.

Se mantiene dieta líquida y deambulación posquirúrgica tras cumplir 12 horas, tratamiento de


hidratación con lactato ringer, protector gástrico y antibioticoterapia, control de balance
hidroelectrolítico y signos vitales.

Signos vitales de: TA 120/70 mmHg, FC 82rpm, FR ……….., SatO2…….T 36.3 C°


Biometría hemática completa

Valores
Tiempos de coagulación

Química Sanguínea

Hemograma - Glicemia - Urea - Creatinina - TGO - TGP - TP - TPT - INR - HbsAg. -


VDRL - Uroanalisis - Tipificación sanguínea

También podría gustarte