Está en la página 1de 21

I.

E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

ÁREAS INTEGRADAS: Ciencias sociales, Lengua


GRADO: GUÍA INTERDISCIPLINAR COMUNICACIÓN
Castellana, inglés, Educación religiosa, ética y
3º No. 05 Y SOCIEDAD
valores
ÁREA ORIENTADOR CELULAR CORREO INSTITUCIONAL

Dave Anderson 3155859093 matematica3.gabrielgarciamarquez@feyalegri


3 -1 Rincón a.org.co
3-2 Mariana Jaime 3219617441 eduetica3gabrielgarciamarquez@feyalegria-
rincón org.co
3-3 Andrea Torres 3102772257 matematica4.gabrielgarciamarquez@feyalegri
Hurtado a.org.co
3-4/Edu.Física Yeison Fabian 3007241023 edufisica3.gabrielgarciamarquez@feyalegria.o
Girón rg.co
Erika milena
Tecnología. 316 7107193
Méndez
Inglés /Artes Katherine Toro Vidal 3184438496 eduartistica3.gabrielgarciamarquez@feyalegri
a.org.co
Ética y religión Mariana Cáceres 3106007139 eduetica2.gabrielgarciamarquez@feyalegria.o
rg.co
Inglés 3-4 Valentina 3044588025 ingles3.gabrielgarciamarquez@feyalegria.org.co
Cárdenas
Tiempo estimado de trabajo: Fecha de entrega:
23 de agosto 17 de septiembre
TEMA GENERADOR:
Hagamos el trato de fomentar el buen trato

PREGUNTAS CENTRAL: ¿Cómo puedo desarrollar la capacidad de autorregularme para fortalecer el buen trato
en mi familia y colegio?

META DE APRENDIZAJE:
Comunico las características principales de los distintos sectores económicos y expreso la importancia del uso de
la gramática en español e idioma extranjero, para interpretar las normas y distintas celebraciones de la vida
cristiana. y así fomentar el buen trato en familia y mi entorno social.
PREGUNTAS ESENCIALES:
 ¿Te has preguntado de donde provienen los principales productos que hay en tu casa?
 ¿Cómo el uso inadecuado de los signos de puntuación puede cambiar el sentido al texto?
 ¿Cómo sería el mundo si no existieran normas?
 ¿Sabes cómo expresar tus gustos y los de tu familia en inglés?
Habilidades De Pensamiento Habilidad: Comunicar
Crítico Reflexivo - HPC Sub habilidades: expresar, interpretar
PRODUCTO: Elaboro el borrador de un diccionario gráfico de forma creativa, con palabras que me ayuden a
mejorar el trato con mis compañeros, familiares y vecinos.

Estimados estudiantes del grado tercero, los quiero invitar a continuar con el trabajo en la primera parte de
la guía del tercer periodo del colegio Gabriel García Márquez. Sigamos juntos construyendo conocimiento,
aprendizaje, alegrías, curiosidades en el eje de comunicación y sociedad. Te motivamos a seguir adelante,
comprometido y motivado con el desarrollo de las actividades propuestas. ¡Ánimo!

1
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

El punto.

Actividad 1: Leo el siguiente texto y señalo con color rojo el punto final, con color azul el punto aparte y
con color naranja el punto seguido.

Proceso de la economía: La economía es el proceso por el cual el hombre elabora los bienes y presta los servicios para
que todos puedan satisfacer sus necesidades vitales. La economía es la base de toda organización social y se compone
de tres fases básicas: producción, distribución y mercadeo, y consumo.
Producción: Es la fase fundamental de la economía. En la fase de producción se integran tres elementos: la tierra
(recursos naturales), el trabajo (mano de obra para transformar la materia prima en productos) y el capital (dinero,
fábricas, maquinaria, herramientas). El hombre extrae la materia prima de la naturaleza y la transforma para ser usada
por toda la comunidad. Con la inversión se financia y se renueva el aparato productor por medio de compra de
herramientas, maquinaria y nuevos insumos (elementos que se introducen para producir un bien nuevo).
Los productos se vuelven mercancía (producto que ya tiene un precio que es el valor de fabricar una cosa más la
ganancia).
Distribución y mercadeo: Pone los productos terminados al alcance de todos para su consumo. Se encarga del
transporte para llevar los productos a los centros de acopio. Aparecen los centros de distribución o mercados: tiendas,
supermercados, puestos de venta, almacenes. La distribución también es el reparto de la riqueza generada por la
producción de la mercancía: sueldos y salarios, ganancias para los dueños, impuestos para el gobierno.
En el mercadeo se busca vender lo producido utilizando la propaganda y la publicidad.
Consumo: El consumo es la compra de los productos para satisfacer las necesidades básicas como el vestido, la
alimentación, la salud y la vivienda. También existen necesidades suntuarias que están asociadas al bienestar, como el
carro, TV, teléfono. Cuando se aumenta la cantidad de instrumentos de trabajo, se crean más bienes a ser consumidos:
esto es el crecimiento económico

Actividad: Escribo en mi cuaderno el siguiente mapa conceptual.

2
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad 2: Leo el siguiente texto. Luego completo con los puntos que les hacen falta.
El municipio de Girón hace parte del área metropolitana de Bucaramanga y se caracteriza por ser tanto
una zona industrial como un municipio declarado como patrimonio nacional
Su población estimada según el DANE1 para 2020 asciende a 206.005 habitantes
Su economía se fundamenta en la agricultura como desarrollo productivo en el turismo, la industria,
metalmecánica, de madereras y alimenticias al igual que en el comercio artesanal y tradicional de
tabaco En opinión de la Calificadora la diversidad de actividades económicas favorece la generación de
recursos propios, que finalmente beneficia el desarrollo económico de su población y la atención de
sus necesidades básicas.

¿Conozco alguna empresa que este ubicada en el municipio de Girón?


¿he visto alguna empresa de transporte de mercancías?
¿Cuáles son los productos que más consumo?

SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA

Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus


actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su
vocación económica, es decir, su especialización y aquello en que tiene más
fortalezas. Por ejemplo, cuando se dice que un país posee una vocación agrícola
significa que es en este campo donde tiene un gran porcentaje de su producción, y
por tanto, muchos de sus habitantes trabajan directa o indirectamente en esta rama
productiva.

¿Qué es un sector productivo?

Es una agrupación de las actividades productivas según sus características, de tal


forma que permita hacer una clasificación más ordenada de la producción y facilitar
su análisis.
Según lo anterior, existen fundamentalmente tres sectores productivos, los cuales
se subdividen en otras ramas de la producción; estos son:

La agricultura es el arte de cultivar la tierra; son los


diferentes trabajos de tratamiento del suelo y
cultivo de vegetales, normalmente con fines
alimenticios.
Las actividades agrícolas son las que integran el
llamado sector agrícola. Todas las actividades
económicas que abarca dicho sector, tienen su
fundamento en la explotación del suelo o de los
3
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas,
pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales.
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las
siembras.

La ganadería es una actividad de gran


importancia estratégica como base
fundamental para el desarrollo
autosuficiente y riqueza de las naciones.
La actividad ganadera ocupa gran
importancia en el desarrollo de la economía
colombiana, dado que su principal reto está
encaminado a la posibilidad de expandirse,
razón por la cual debe estar preparado para
cumplir con todos los requerimientos de
calidad del mercado.

ACTIVIDAD 1. OLD MACDONALD HAD A FARM.


Escucho la siguiente canción y presto atención a los animales que aparecen en ella:

Video: Old MacDonald Had A Farm | Nursery


Rhymes | Super Simple Songs
Enlace: https://youtu.be/_6HzoUcx3eo
*Si no encuentro el video pídele a tu
teacher de inglés que te lo comparta por
whatsapp.

WHAT IS IT?

Observo la imagen, identifico cada animal y respondo la pregunta: WHAT IS IT?, siguiendo el ejemplo:

4
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

1. What is it? 2. What is it? 3. What is it?


_It is a pig__ _______________________ _______________________

4. What is it? 5. What is it? 6. What is it?


_______________________ _______________________ ________________________

Respondo en mi cuaderno.

¿Cuándo mis vecinos oyen música con alto volumen me incomoda?


¿si salgo a la calle y veo los desechos de mascotas que siento?
¿cómo se refleja en mi barrio el cumplimiento de los horarios de la recolección de basura?
¿respeto las normas de tránsito cuando me movilizo por mi municipio o fuera del?

CUMPLIENDO NORMAS
Ayuda a bruno

1. completo las oraciones con las palabras que se encuentran debajo

5
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

detenerte- sirena- ambulancia- luces- gráfica- peligro

3. en mi cuaderno realizo un globo de color verde y dentro coloco los elementos de tu bicicleta y que debo
controlar SIEMPRE antes de salir, escojo las frases cuidadosamente.
calcomanías de nuestros personajes favoritos, aire en las gomas, color de nuestra bicicleta, luz roja trasera,
tuercas bien ajustadas, frenos, espejo retrovisor, color de la bicicleta, manubrio a nuestra altura y bien
ajustado.

el conocimiento de la historia te dará argumentos para


construir tu futuro.

¡Ojo! no se coma la coma

Respondo en mi cuaderno
¿Qué pasa si uso mal las comas?
¿Puedo generar confusiones si utilizo mal la coma?
¿Es importante aprender a usar la coma?

actividad 1. Leo el siguiente texto, me fijo si hay comas y las subrayo con color rojo.

La pesca
Si alguna vez te has preguntado que significa la pesca,
decirte que se refiere a una de las principales
actividades primarias más extendidas por todo el
mundo, de hecho, muchos pueblos han basado su
economía única y exclusivamente en la pesca. Para más
señas, esta actividad se basa en capturar peces del
agua, si nos referimos a aguas dulces hablamos de
pesca fluvial o continental, si se realiza en aguas
saladas, se llama pesca marítima o en mar.

6
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

actividad 2: investigo cuales fuentes hídricas pertenecen a mi Girón y uso la coma para separarlas.

_________________________________________________________________________________________.

Respondo en mi cuaderno
teniendo en cuenta las imágenes anteriores.

La anterior fue una publicidad de una empresa de jabones. ¿a que se refería la publicidad? ¿Quién tenía forma
de hipopótamo, el niño o el jabón?

leo el siguiente texto.

La minería es una de las actividades más


antiguas que ha realizado el ser humano y
del cual se ha obtenido un número
importante de recursos empleados en
diversos sectores industriales para obtener
productos necesarios o imprescindibles para
los individuos.

actividad 3: tengo en cuenta el texto anterior para escribir dos frases en mi cuaderno, en las cuales
argumento por que la minería es buena o mala y eso lo separo por medio de comas.

tengo en cuenta los textos trabajados anteriormente sobre el sector primario y completa la siguiente
tabla.

Respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno.

¿me he dado cuenta del uso que le dan los vendedores ambulantes a las calles por donde transitamos, qué
pienso de esto?
¿Cuándo estoy en la calle y tengo que cruzar lo hago de manera adecuada?
¿Cuándo hago mal uso del espacio público?

USO DEL ESPACIO PÚBLICO

7
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Dibujo la forma adecuada de cruzar la calle Escribo 4 razones por las cuales es
importante cuidar el espacio público
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

ACTIVIDAD 2. RED LIGHT, GREEN LIGHT.


Escucho la siguiente canción y presto atención a las indicaciones de los personajes:

8
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Video: Red Light, Green Light | Super Simple


Songs
Enlace: https://youtu.be/xoyEDrMDirA
* Si no encuentro el video le pido a mi
teacher de inglés que me lo comparta
por whatsapp.

STOP AND GO!

Creo mi propio semáforo siguiendo las instrucciones:


1. Recorto un círculo en una cartulina roja y
dentro escribo la palabra STOP.
2. Recorto otro círculo en una cartulina verde y
GO STOP
dentro escribo la palabra GO.

¿Cómo jugar?
1. Busco un lugar amplio como la sala de mi casa para realizar la actividad.
2. Le pido a mi familia o a las personas que viven conmigo que formemos un círculo todos de pie.
3. Muestro el círculo verde y grito la palabra GO, en ese momento todos deben empezar a moverse, a
caminar o bailar. La persona que se quede quieta pierde y debe salir del círculo.
4. Cuando lo considere muestro el círculo rojo y grito la palabra STOP, en ese momento todos deben
quedarse muy quietos. La persona que se mueva pierde y debe salir del círculo.
5. Sigo mostrando cada tarjeta y gritando las palabras GO y STOP, hasta que quede un ganador.

sector secundario
El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las cuales las materias
primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo. Por lo tanto, para llevar a cabo su
actividad el sector secundario suele depender del sector primario como suministrador de materias
primas, y del sector terciario para financiarse y contratar servicios auxiliares.

Materia prima

Una materia prima es todo bien que es transformado


durante un proceso de producción hasta convertirse en un
bien de consumo.
Existen algunos bienes materiales que no pueden ser
utilizados directamente por los consumidores ya que
necesitan ser transformados (el petróleo, por ejemplo). Las
materias primas son el primer eslabón de una cadena de
fabricación, y en las distintas fases del proceso se irán
transformando hasta convertirse en un producto apto para
el consumo.

9
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad:1 selecciono una industria que funcione en mi departamento y averiguo la siguiente


información.

ACTIVIDAD 3. OPPOSITES.
Escucho la siguiente canción y presto atención a las palabras antónimas que aparecen:

Video: Opposites | Word Power | PINKFONG


Songs for Children
Enlace: https://youtu.be/HKev6QbYTVM
*Si no encuentro el video le pido a mi
teacher de inglés que me lo comparta
por whatsapp.

OPPOSITES WORDS

Conecto cada palabra con su antónimo o palabra opuesta:

10
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Los sinónimos
Las palabras sinónimas son una categoría que agrupa aquellas palabras que tienen un significado parecido

palabras antónimas
Las palabras antónimas son una categoría que agrupa aquellas palabras que tienen un significado opuesto

actividad1: leo el siguiente texto y busco un sinónimo y un antónimo para las siguientes palabras.

Actividad2: ¿He usado esas palabras alguna vez?, busco en el diccionario las palabras desconocidas y creo
una oración con cada una de ellas y las escribo en mi cuaderno.

 Completo la tabla con los sinónimos y antónimos que corresponden.

Ahora voy a imaginar que soy un gran escritor, pregunto a mis padres o familiares cuales son las celebraciones
cristianas más relevantes que celebran mi municipio y creo un texto, allí señalo palabras que tengan
11
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

antónimos.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________.

Después de haber investigado y escrito el texto sobre las celebraciones cristianas te invito a que aprendas un
poco más sobre ellas

LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS.

Cada año de forma cíclica, la Iglesia Católica Apostólica Romana celebra varios acontecimientos relacionados
con la historia de Jesucristo, esta ordenación se conoce como calendario litúrgico.

Festividades y conmemoraciones cristianas:

Bautismo del Señor: El Bautismo es un rito de iniciación o purificación, consiste en verter agua sobre una
persona, invocando a la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Cuaresma: Periodo de 40 días antes de la fiesta de Pascua, que sirve como preparación, para la más
importante celebración cristiana.

Miércoles de Ceniza: El "Miércoles de Ceniza", es el miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma.

La Semana Santa: Son ocho días del año en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
de Nazaret.

Pascua: La Pascua es la principal de las conmemoraciones cristianas, es un periodo de fiesta en el que se


celebra la resurrección de Jesucristo.

Navidad: La Navidad, Natividad o Christmas en inglés, es una fiesta cristiana en que celebra el nacimiento de
Jesucristo en Belén.

12
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

1. Dibuja en una hoja de block el calendario litúrgico y coloréalo.

2. ¿En qué tiempo litúrgico se celebra el nacimiento de Jesús?

3. ¿En cuál tempo litúrgico se recuerda la pasión y muerte de Jesús?

4. ¿Cómo se llama el tiempo litúrgico que transcurre entre febrero y abril?

Sector terciario

la existencia del sector terciario permite clasificar todas las


actividades económicas que permiten aumentar el bienestar
de los consumidores a través de los servicios, es decir,
mediante la producción de bienes inmateriales.
Dentro de este sector se incluyen sectores tan importantes
como el financiero, el turismo, la hostelería, el transporte, la
sanidad, la educación y la administración pública. De esta
manera, el consumidor ve aumentado su bienestar gracias a
una buena salud, mayor formación, una comunidad segura
donde vivir, etc. Todos estos factores no se traducen, como
hemos mencionado, en la obtención de bienes materiales.
Sin embargo, no por ello son de menor importancia para la
economía y la vida de las personas.

Actividad:

13
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Copio en el cuaderno el siguiente mapa conceptual de las actividades económicas.

Palabras agudas, graves y esdrújulas

Observo la imagen y respondo en mi cuaderno

¿Porque en la imagen están subrayadas algunas silabas?


Repito las palabras y me fijo en que silaba lleva el golpe de voz más fuerte.
¿El golpe de voz fuerte está en la silaba que esta subrayada? ¿por qué?

Según donde lleven el acento, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

• Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba.


• Las palabras graves tienen el acento en la penúltima sílaba.
• Las palabras esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima sílaba.
Las palabras sobreesdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.
14
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad: Leo la adivinanza. Luego, marco con una x el instrumento cuyo nombre sea una palabra aguda.

Actividad:
Encierro la imagen cuyo nombre sea una palabra grave. Luego, escribo la palabra en el recuadro.

15
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad:
Encuentro seis palabras
esdrújulas en la sopa de letras.
Luego, las escribo.

Actividad: tengo en cuenta el texto del sector terciario, busco y clasifico las palabras que encuentre
allí según su acento. la escribo en mi cuaderno.

ACTIVIDAD 4. WHAT DO YOU LIKE TO DO?


Observo el siguiente video y presto atención a las actividades que realizan los personajes:

Video: What Do You Like To Do? | Kids Songs


| Super Simple Songs
Enlace: https://youtu.be/nddRGDEKxA0
Si no encuentro el video le pido a mi
teacher de inglés que me lo comparta
por whatsapp.

HOBBIES

Completo cada oración con “LIKE” o “DON’T LIKE” según corresponda. Me guío con el ejemplo:

16
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

I __LIKE___ drawing. I DON’T LIKE painting in a tree. I __________ cooking.

I __________ running with a bee. I __________ riding a bike. I __________ reading upside down.

Dibujo y escribo en mi cuaderno de inglés una actividad que me guste hacer en mis tiempos libres. Recuerdo
iniciar la oración con “I LIKE…”.

Dibujo y escribo en mi cuaderno de inglés una actividad que no me guste hacer en mis tiempos libres.
Recuerdo iniciar la oración con “I DON´T LIKE…”.

Diminutivos y aumentativos

NIÑITA FELIZ

Hola amigos, me llamo Ana, pero en la familia me llaman Anita, esto se debe a que mis tíos son
personas altotas, mi tío Marcos es un hombrón de casi dos metros, bastante cabezón, pero muy alegre
como un pajarillo. Cuando yo era aún una niñita, que no sabía ni hablar, él ya era un muchachote
flaquito. Siempre llegaba a casa con sus amigotes de la universidad. Los fines de semana en la casa de
mis abuelitos jugábamos con los perritos de mis primitos y primitas y nos daban de comer deliciosos
bocadillos y sabrosa chichita de jora, preparada por la abuelita María.

Actividad: escribe debajo de cada personaje el nombre que recibe en la lectura.

17
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad:
Escribo una lista de aumentativos y diminutivos de lo que observas a tu alrededor tal y como muestra
el ejemplo

18
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Actividad: Leo el siguiente poema, subrayo los diminutivos y luego creo uno donde los personajes
sean la familia de Jesús. lo escribo en mi cuaderno

“Después de juego y juego,

se duermen regaditos

por el cielito

los angelitos de niebla.

La luna los recoge

uno a uno

en sus cunas los coloca,

como una gota blanca

que lleva sus gaticos en la boca.

 ¿crees que la familia de Jesús es un ejemplo para la nuestra?

LA SAGRADA FAMILIA

1. interpreto el nombre de las personas de la familia de Jesús con el dibujo.


Jesús José María

2. leo el relato de Lucas 2,41-52, completo esta fuga de vocales, y sabrás dónde
encontraron sus padres a Jesús.

L__ __ NC__ NTR__ R__N __N __L T__ MPL __ __SC__CH_ND__ Y H__BL__ND__
C__N L__S D__CT__R__S

3. Completo las frases con las palabras del recuadro:


vivir, amaba, trabajaba, obraba, ayudaba

Jesús aprendió a _____________ como nosotros, _____________ y _____________ a sus padres,


_____________ con buena voluntad y _____________ de corazón a los hombres.

19
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

4. me dibujo haciendo algo que tus padres te mandan, obedeciéndoles

Busco en esta sopa de letras cinco valores que aprendemos en la familia. Escríbelos a continuación:
R___________ C__________________
O___________ C__________________
E___________

ACTIVIDAD 5. I LIKE YOU.


Escucho la siguiente canción y presto atención a las actividades que realiza Milo:

Video: I Like You | Kids Songs | Super Simple


Songs
Enlace: https://youtu.be/VvJJeqVo3vk
Si no encuentro el video le pido a mi
teacher de inglés que me lo comparta
por whatsapp.

I LIKE… / I DON’T LIKE…

Observo cada imagen y respondo “YES, I LIKE…” si me gusta la actividad que realiza Milo, o respondo “NO, I
DON’T LIKE…” si no me gusta la actividad que realiza Milo.

Milo likes to ride his bike. Milo likes to read books. Milo likes to play games.

20
I.E Colegio Gabriel García Márquez de Girón

Do you like to ride your bike? Do you like to read books? Do you like to play games?

_________________________ _________________________ _________________________

Escribo en inglés una actividad que me guste hacer en familia empezando la oración con “I LIKE…”:

__________________________________________________________________________________________

Escribo en inglés una actividad que no me guste hacer en familia empezando la oración con “I DON´T LIKE…”:

__________________________________________________________________________________________

Somos parte del impacto (PRODUCTO)

Para la creación del diccionario grafico debes tener en cuenta:

 Un cuaderno de 50 hojas
 Registro diariamente 3 palabras desconocidas en el diccionario grafico con su respectivo dibujo
 Cada vez que tenga clase de ingles registro dos palabras desconocidas, con su respectivo dibujo y
traducción.

VALORAR PARA AVANZAR

¿Cómo me sentí desarrollando


las actividades propuestas?

¿Asistí de manera responsable


a los encuentros y mantuve
comunicación asincrónica con
el docente?

¿Evidencio debilidades en mi
proceso? ¿Cómo las puedo
mejorar?

¿Qué fue lo que más me gustó


de mi trabajo en el eje de
comunicación y sociedad?

21

También podría gustarte