Está en la página 1de 3

Problema 3 de los propuestos

Supongamos el proceso que se muestra en la figura. Está formado por dos máquinas
herramientas, M1 y M2, un robot R compartido para operaciones de descarga y un almacén B,
para el almacenamiento de piezas intermedias. El plan de procesamiento para cualquiera de las
piezas es como sigue: Primero han de ser mecanizadas por M1 y a continuación por M2. Las
piezas entran al sistema a la estación de trabajo M1 donde cada una es fijada a un pallet y
cargada en la máquina automáticamente (sin el concurso del robot) y procesada. Después del
procesamiento, el robot descarga la pieza intermedia desde M1 al almacén(buffer) B. Después
las piezas se cargan automáticamente en M2 y procesadas. Cuando M2 acaba el procesamiento
de una pieza, el robot R descarga el producto final, libera la pieza fijada y retorna la fijación a
M1. Se asume que siempre existen piezas de entrada disponibles para ser fijadas y que las piezas
terminadas son retiradas.

Solución

En primer lugar generamos una cola de pedidos y modelizamos los palets como recurso
compartido. Todavía no sabemos cuántos palets nos harán falta (Ilustración 1).

Cola de
pedidos

Palets

Ilustración 1.- Planteamiento inicial

Ahora si se dan las condiciones pondremos la máquina 1 a producir. Para ello necesitamos un
palet y un pedido. Ponemos la máquina1 a producir. Hay que asegurarse de que la máquina 1 es
binaria. Lo resolvemos con un arco inhibidor (Ilustración 2).

Cola de
pedidos

Palets

M1

Ilustración 2.- Producción en M1


Cuando M1 acabe la fabricación la pieza se depositará en el buffer intermedio, siempre y cuando
no se haya alcanzado la capacidad del buffer y tengamos el robot disponible (Ilustración 3).
Cuando la carga finalice tendremos una pieza en el buffer y habremos devuelto el robot.

Cola de Cola de
pedidos pedidos

Palets Palets

M1 M1

M1Fin M1Fin
||C

Buffer de Buffer de
capacidad C capacidad C
Robot Robot

Ilustración 3.- Descarga de piezas de M1 al buffer Ilustración 4.- Limitación de la capacidad del buffer

Para garantizar que en el buffer no se cargan más piezas de las que deben, hay que añadir un
arco inhibidor que inhiba la descarga cuando el buffer haya alcanzado la capacidad máxima
(Ilustración 4).

Si en el buffer hay piezas, la máquina 2 empezará a producir. Nuevamente, hay que limitar la
capacidad de la máquina 2 con un arco inhibidor

Cola de
pedidos

Palets

M1

M1Fin
||C

Buffer de
capacidad C
Robot

M2

Ilustración 5.- Producción en la máquina 2

Cuando la máquina 2 acabe, necesitará el robot para descargar la pieza. Seguidamente el robot
devolverá el palet y quedará liberado para más operaciones (Ilustración 6).
Cola de Cola de
pedidos pedidos

Palets Palets

M1 * M1

M1Fin M1Fin
||C ||C

Buffer de Buffer de
C capacidad C
capacidad C
Robot Robot

M2 * M2

M2Fin M2Fin

Ilustración 6.-Descarga Ilustración 7.- Palets necesarios

Si nos fijamos en la Ilustración 7 se han introducido las marcas para ver cuántos palets serían
necesarios. La peor situación es la de la figura, con lo que serían necesarios C+3 palets.

Por otra parte, el enunciado no dice nada de cómo resolverlo, pero hay un conflicto. Cuando las
señales M1Fin y M2Fin se activen a la vez ambas transiciones necesitan el robot. Para resolver
el conflicto hay que dar prioridad a alguna de ellas. En la solución mostrada en la Ilustración 8
se ha optado por dar prioridad a la descarga de M1. Si en M1 hay marca y además se da la señal
M1Fin, actuará el arco inhibidor no permitiendo la transición M2Fin

Cola de
pedidos

C+3 Palets

M1

M1Fin
||C

Buffer de ||M1Fin
capacidad C
Robot

M2

M2Fin

Ilustración 8.- Problema finalizado

También podría gustarte