Está en la página 1de 23

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS Y

MAESTRAS “SANTIAGO DE HUATA”

Clasificación, seriación,
lateralidad, reversibilidad
Docente: Lic. Edwin Quelca

• Docente: U.F.: Lic. EDU pensamiento lógico matemático


• U.F.: neurociencia y psicología para la educación
• Estudiantes: Estudiantes: DAYANA
Mamani tapia BALBOA CHOQUE
Giovanna HUAYCHO CHURA MARY CRUZ
• DELIA MAMANI QUISPE
Mayta apaza carla QUISPE GLADYS
• QUISPE
Nacho quino maría elenaCAMARGO GABRIELA ANGELICA
• NANCY
Perez Velasco maría DAYSI ALCON PARTEDES
belen
• Quispe SegalesMARY LUCY
Jhovana CAYLLANTE HUANCA
Ximena
• Quispe Camargo CARLA MAYTA
Gabriela APAZA
angelica
LIZET H CONDORI CALSINA
MARITZA VALENCIA
¿Qué es la clasificación?
La clasificación genera una serie de relaciones mentales a
través de las cuales los niños agrupan objetos según
semejanzas y diferencias, en función de diferentes criterios:
forma, color, tamaño, etc…

Estas relaciones son las que sirven de base para la


construcción del pensamiento lógico-matemático.
Desarrollo de la clasificación en el niño
Según Piaget (1975) la clasificación inicia en el
periodo preoperacional (2–7 años), pasa por el
periodo de operaciones concretas (7–11 años)
y se consolida en el periodo de operaciones
formales (11–15 años), posteriormente es
utilizada en las diferentes acciones de su vida
diaria donde use sistemas clasificatorios.
Ejercicios de clasificación por negación
A continuación trabaja dificultades más complejas como la
clasificación con negación. Aquí el niño debe tener en
cuenta la forma, el color o ambos y seleccionar los objetos
que no cumplan esas características:
ETAPAS DE LA CLASIFICACIÓN

•La clasificación en el niño pasa por varias etapas:


•Etapa de Alineamiento
•Etapa de Objetos Colectivos
•Etapa de Objetos Complejos
•Etapa de Colección no Figural
ETAPA DE ALINEAMIENTO
•En esta etapa los niños seleccionan
objetos de una sola dimensión, es decir,
los elementos que escoge son
heterogéneos
ETAPA DE OBJETOS COLECTIVOS
•En esta etapa los niños realizan colecciones
de dos o tres dimensiones, formadas por
elementos semejantes. Por norma general,
son objetos que constituyen una unidad
geométrica.
ETAPA DE OBJETOS COMPLEJOS
•En esta etapa los niños seleccionan objetos
iguales que en la etapa de los colectivos aunque
con más variedades. Con formas geométricas u
otras figuras representativas de la realidad
ETAPA DE COLECCIÓN NO FIGURAL
Esta etapa se compone de dos momentos diferenciados:
•Un primer momento en el que agrupa objetos por parejas
e incluso por tríos. Aunque aún no consigue mantener un
criterio fijo.
•Un Segundo momento en el que forma
agrupaciones más complejas. Y es capaz dividir
esas agrupaciones en sub-agrupaciones.
Tipos de Clasificación

- Clasificacion dicotómica
- Clasificación tricotomica
- Clasificación Jerarquizada
En la dicotomía se establecen una división con
solo dos clases o subconjuntos:
Ejemplo:
En la tricotomía se establece una particion con tres
clases o subconjuntos:
Ejemplo:
Siguiendo un referente, obtenemos distintas colecciones
que a su vez pueden ser divididas en subcolecciones:
Ejemplo : d
En este ejemplo estamos
clasificando el conjunto
“medios de trasportes”
(autobuses como aviones,
helicópteros y barcos)
también podrían realizarse
una clasificación por
colores (rojo, amarillo,
verde, azul, naranja y
morado).
Seriar es organizar colecciones de objetos
utilizando criterios como:

Tamaño Peso Grosor Edad


LA SERIACIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

TRES ETAPAS

TERCERA ETAPA OPERACIONES


PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA PERO OPERACIONAL CONCRETAS
SENSORIO MOTRIZ

1-2 AÑOS 3-4 7-8 años


CARACTERÍSTICAS
REVERSIBILIDAD
El niño aprende que algunas cosas que
han sido cambiadas pueden volver a
su estado original. El agua puede ser
congelada y luego volver así estado
líquido.pero los huevos ya fritos no
pueden volver a su estado original.
REVERSIBILIDAD
clasificación segun Piaget

La reversibilidad también permite


transitar mentalmente, de la clase
total a las subclases incluidas, y de
estas, a las clases partidas.

También podría gustarte