Está en la página 1de 132

Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

ESTÁNDAR DE
PRODUCCIÓN DE
BONSUCRO
GUÍA DE
IMPLEMENTACIÓN
VERSIÓN ACTUAL: VERSIÓN 1, ENERO DE 2022

1
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Datos de contacto:

Bonsucro
Unit KP.CC3. 01, Kennington Park Business Centre
1-3 Brixton Road
Londres, SW96DE, Reino Unido
Tel: + 44 (0)20 3735 8515
www.bonsucro.com
info@bonsucro.com

Este documento fue originalmente escrito en inglés. Bonsucro no


asume ninguna responsabilidad por errores o malentendidos que
surjan cuando este documento es traducido a otros idiomas.

Bonsucro (nombre comercial de Better Sugarcane Initiative Ltd.)


es responsable de este documento. La Guía de Bonsucro se revisa
periódicamente.

Contacto para comentarios: Standards@bonsucro.com


Para más información y descargas de estándares:
www.bonsucro.com/new-production-standard

2
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CONTENIDO

Introducción 4

Estructura 4

Principio 1: evaluar y gestionar los riesgos ambientales, sociales y de derechos humanos 5

Principio 2: respetar los derechos laborales y las normas de seguridad y salud en el trabajo 19

Principio 3: gestionar la eficiencia de los insumos, la producción y el procesamiento para mejorar la sostenibilidad 55

Principio 4: gestionar activamente la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas 67

Principio 5: mejorar continuamente otras áreas clave del negocio 96

Anexo 1 - directrices para el cálculo de las reservas de carbono en suelo a los efectos del criterio 3.2 del estándar de producción 101

3
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

INTRODUCCIÓN
El propósito principal de este documento es proporcionar a los operadores una orientación para implementar el estándar de Producción de Bonsucro V5.1 a
nivel de ingenio y agricultura.

Los operadores no serán auditados en función de la guía. El Estándar debe leerse junto con la guía para el apoyo en la aplicación y auditoría de los
indicadores del Estándar de Producción.

ESTRUCTURA
El documento de Guía de implementación del Estándar de Producción de Bonsucro está estructurado en torno a cinco (5) principios, veinte (20) criterios y
setenta y dos (72) indicadores:

• PRINCIPIO 1: Evaluar y gestionar los riesgos ambientales, sociales y de derechos humanos


• PRINCIPIO 2: Respetar los derechos laborales y las normas de seguridad y salud en el trabajo
• PRINCIPIO 3: Gestionar la eficiencia de los insumos, la producción y el procesamiento para mejorar la sostenibilidad
• PRINCIPIO 4: Gestionar activamente la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas
• PRINCIPIO 5: Mejorar continuamente otras áreas clave del negocio

Documentos relacionados

• SCH Calculadora Bonsucro


• GUI Estándar de Producción de Bonsucro
• GUI Guía de auditoría y certificación
• SCH Protocolo de Certificación de Bonsucro
• SCH Estándar EU RED Bonsucro
• SCH Estándar de la cadena de custodia para el balance de masa Bonsucro
• SCH Estándar de Producción de Bonsucro para pequeños agricultores
• Otros documentos de esquema y de referencia publicados en la Biblioteca de documentos de Bonsucro

4
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

PRINCIPIO 1: EVALUAR Y GESTIONAR LOS RIESGOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS


CRITERIO 1.1: LIDERAZGO DEMOSTRADO MEDIANTE LA ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

1.1.1 EL OPERADOR DESARROLLA E IMPLEMENTA POLÍTICAS DE SOSTENIBILIDAD

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores definan sus metas, criterios y objetivos de sostenibilidad.

Una política es una declaración pública de una empresa que especifica las acciones que piensa realizar o los objetivos, criterios o metas que pretende cumplir con respecto a su gestión o desempeño
en cuanto a temas ambientales, sociales y/o de gobernanza1. La implementación de políticas es un proceso que implica la aceptación y el compromiso de toda la empresa para ser eficaz. Las
declaraciones de política deben ser escritas por expertos del área y aprobadas por la alta dirección. También deben enumerar los nombres, cargos y roles de las personas de su negocio que tienen una
responsabilidad específica.

Como mínimo, las políticas podrían delinear los siguientes elementos:

• Objetivos
• Alcance
• Términos y definiciones
• Los compromisos a cumplir, describiendo si están sujetos a regulaciones nacionales e internacionales
• La periodicidad con que se revisará y actualizará

Por lo tanto, la alta dirección debería:

• Demostrar liderazgo y compromiso, lo cual es necesario para que el estándar Bonsucro se implemente con éxito.
• Participar, promover, comunicar y supervisar el rendimiento y la eficacia del estándar Bonsucro.
• Ser responsable y hacerse cargo del desempeño general.

Las responsabilidades de la alta dirección incluyen: la política de sostenibilidad, las funciones, las responsabilidades y las autoridades de la organización, así como la revisión de la gestión.

El compromiso de la alta dirección también incluye:

• Proporcionar recursos, guiar a otros para que apoyen la política de sostenibilidad y comunicarse en relación con la importancia de una gestión eficaz de la sostenibilidad.
• Velar por que se establezcan, apliquen y mantengan procesos de consulta y participación eficaces.
• Garantizar que los trabajadores, así como otras partes interesadas, estén protegidos ante represalias cuando se denuncien problemas.
• Establecer la misión, la visión y los valores. El operador debe considerar el contexto de la organización, las necesidades y expectativas de sus partes interesadas, los objetivos comerciales (incluida
la política y los objetivos de sostenibilidad) y la integración de los requisitos de Bonsucro en los procesos comerciales generales.

1
Definición de AFI https://accountability-framework.org/wp-content/uploads/2020/03/Definitions-Mar2020.pdf

5
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El documento de políticas puede ser un solo documento o los diferentes compromisos de política pueden distribuirse entre pólizas individuales que abarcan:

• En términos de regulaciones de derechos humanos internacionales, el operador debe tener en cuenta: los Principios Rectores de la ONU2, que es la norma
mundial autorizada sobre la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, aprobada unánimemente por el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU en 2011.
• Con respecto a los derechos de los pueblos indígenas y derechos sobre la tierra, es importante que el operador revise el informe del Convenio de la OIT
(No. 169) sobre los derechos indígenas y tribales3 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas4.
• Con respecto a derechos laborales, el operador debe remitirse a los diversos convenios básicos de la OIT, así como a cualquier otro convenio enumerado
a lo largo de este estándar y Guía. Como mínimo, deben mencionarse los temas de derechos laborales abordados en este estándar (véase el Principio 2).
• En relación con salud y seguridad, la política debe indicar la política general de salud y seguridad en el trabajo, incluido el compromiso que tiene usted
con la gestión de la salud y la seguridad, además de sus objetivos. Los operadores deben dar detalles de las disposiciones prácticas que han adoptado y
de la forma en que cumplirán los objetivos de la política de salud y seguridad.
• En relación con la conducta ética, la lucha contra la corrupción y el soborno y el blanqueo de dinero, el Convenio de la OCDE sobre la Lucha contra el
Soborno5 y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción6 proporciona directrices sobre cómo prevenir estas acciones. La política debe
incluir elementos como el soborno, los pagos de facilitación, la divulgación de contribuciones políticas; las directrices para donaciones y patrocinios de
beneficencia; el respeto de la conducta justa de los negocios; la divulgación adecuada de información de conformidad con las normas aplicables y las
prácticas aceptadas de la industria; el cumplimiento de la legislación anticorrupción vigente.
• En términos de protección del medio ambiente, la política debe ser específica para su organización y relevante para sus actividades. Debe ser realista,
alcanzable y un compromiso serio para reducir su impacto ambiental. Debe incluir el compromiso de mejorar continuamente el comportamiento
ambiental mediante el seguimiento periódico de los progresos en relación con las metas y objetivos, el cumplimiento de la legislación ambiental
pertinente y el tratamiento de los temas mencionados en los principios 3 y 4 Estándar de Producción de Bonsucro.

Definición de diálogo social: La OIT define el diálogo social los diferentes tipos de negociación, consulta o simplemente intercambio de información entre
representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores, sobre cuestiones de interés común relacionadas con la política económica y social7. En este caso,
el diálogo social se considera una relación bipartita entre trabajadores y empresarios (o sindicatos y organizaciones patronales). Los procesos de diálogo
social pueden ser informales o institucionalizados, y pueden ser interprofesionales, sectoriales o una combinación de ambos.

El operador debe proporcionar información sobre sus políticas y prácticas a todo su personal y partes interesadas, y progresivamente a todas las empresas
involucradas en toda el área de suministro de caña.

El operador debe mantener registros de los ajustes realizados en las políticas y prácticas, y ponerlos a disposición del público para personal, proveedores,
clientes y otras partes interesadas. El operador debe desarrollar mecanismos de comunicación para comunicar estas políticas a las partes interesadas
(trabajadores, proveedores, contratistas y miembros de la comunidad).

La aplicación de las políticas debe ser llevada a cabo por el líder (alta dirección) a cargo de cada área dentro de la operación. Esto debe documentarse y
abordarse en el lenguaje adecuado y los métodos para los trabajadores, proveedores, clientes y principales partes interesadas deben ser claros.

El operador debe mantener un papel activo en el establecimiento de un mecanismo de diligencia debida para evaluar y actualizar las políticas de acuerdo
con estándar y con las reglamentaciones y circunstancias nacionales e internacionales.

2
https://www.ohchr.org/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_en.pdf
3
https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169
4
https://www.un.org/development/desa/indigenouspeoples/wp-content/uploads/sites/19/2018/11/UNDRIP_E_web.pdf
5
http://www.oecd.org/daf/anti-bribery/ConvCombatBribery_ENG.pdf
6
https://www.unodc.org/documents/treaties/UNCAC/Publications/Convention/08-50026_E.pdf
7
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---dialogue/documents/publication/wcms_172186.pdf

6
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 1.2: EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS RIESGOS Y LOS IMPACTOS


1.2.1 EL OPERADOR REALIZA UN MAPEO DE PARTES INTERESADAS INTERNAS, EXTERNAS Y VULNERABLES
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: El operador mapea y comprende las necesidades y expectativas de las partes interesadas clave y fomenta la confianza entre las partes interesadas.

El operador debe tener una comprensión general de las necesidades y expectativas expresadas por los trabajadores y otras partes interesadas pertinentes para determinar las
que tiene o decide cumplir.
Algunos ejemplos de partes interesadas son: agencias reguladoras, estatutarias o gubernamentales, comunidades, propietarios, vecinos, otras empresas relacionadas con
el operador, como contratistas o proveedores o clientes, clientes, personas que ocasionalmente pueden estar en las instalaciones del operador como visitantes, consultores,
trabajadores de transporte, etc.

Diversos grupos de la población en particular se consideran vulnerables, incluidas las niñas, las mujeres, los jóvenes, los migrantes, las personas con discapacidad, los ancianos
y la población indígena, y el operador debe identificar a aquellos de ellos que pueden verse afectados por las operaciones y desarrollar un plan de participación.

El proceso de colaboración con las comunidades indígenas y tribales debe tener en cuenta el Convenio 169 de la OIT, que garantiza a los pueblos indígenas el derecho a la
consulta de consentimiento libre, previo e informado y asegura la buena fe (véase el indicador 1.3.4).

El mapeo no debe limitarse al grupo de partes interesadas en general, sino que debe ser lo más preciso posible. Esto permitirá identificar planes de participación que se
adapten a las diversas partes interesadas que influyen o son influidas por las operaciones. Como tal, el grupo de “trabajadores” podría subdividirse en trabajadores directos,
trabajadores contratados, trabajadores estacionales y trabajadores diarios. También podría dividirse de acuerdo con su asignación de trabajo: trabajadores de ingenios,
trabajadores agrícolas y trabajadores de laboratorios. Las subcategorías también pueden reflejar los diferentes desafíos, necesidades, expectativas de los interesados y facilitar
la identificación de acciones.

El operador debe tener y mantener registros de identificación, priorización y plan de compromiso en su lugar. Como mínimo, el plan debe incluir los siguientes elementos:

Planificación:

• El alcance, los objetivos y la descripción de las medidas adoptadas para colaborar con las partes interesadas.
• Periodicidad de las actividades.

Identificación:

• Identificación de las partes interesadas internas, externas, directa e indirectamente afectadas, especificando su función, tipo de impacto y nivel de vulnerabilidad.
• Un análisis que especifique los intereses y perspectivas de las partes interesadas.
• La elaboración de un mapa de las principales cuestiones y relaciones entre las partes interesadas debería realizarse utilizando un mecanismo participativo.
• Si corresponde, un mecanismo para ponerse en contacto con las partes interesadas identificadas.

7
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Priorización:

• Priorización de las partes interesadas, ordenándolas en función de los resultados de la fase de identificación.
• Un mapa que muestre el área de influencia (AOI, por sus siglas en inglés). El AOI puede ser la unidad de certificación, el terreno propio y gestionado por el
operador o toda el área de suministro. Pero también puede incluir el paisaje más amplio; por ejemplo, no es imposible considerar una cuenca entera como
parte del AOI, incluso si el área plantada en caña se encuentra solo en una pequeña parte de la cuenca, esto se debe a que el agua extraída o el agua
liberada en la corriente de agua podría tener un impacto mucho más allá del límite de la base de suministro (o verse afectado por lo que está sucediendo
más allá de la base de suministro). Estas características paisajísticas más amplias pueden estar determinadas por características ambientales (cuencas
hidrográficas, parques nacionales) o sociales (zonas urbanas, comunidades indígenas, fronteras entre países). Debe proporcionarse una justificación para
la determinación del límite más amplio, junto con un mapa que muestre los límites de la unidad de certificación y el paisaje más amplio.
• Los operadores pueden decidir comprometerse primero con las partes interesadas de la unidad de certificación y, de forma gradual, con las partes
interesadas de toda la base de suministro.

Tras el mapeo de las partes interesadas, el operador debe desarrollar un plan de participación. El plan establecerá el tipo de mecanismo de participación
planificado (reunión pública y abierta, reunión, participación de 1 a 1, seminarios web, visitas sobre el terreno, correo) para cada grupo de partes interesadas y
cuestiones específicas. Debe definir el nivel de participación previsto, el calendario y el resultado previsto de las actividades de participación.

También debe incluir un sistema de documentación que mantenga registros de las intervenciones, los resultados y el progreso del plan.

Participación:

• El o los principales mecanismos de comunicación que se utilizarán con las partes interesadas.
• Las principales estrategias para lograr una mejor comprensión de las partes interesadas, los desafíos y los riesgos y la mejora de las relaciones.

Una vez que se haya elaborado el mapeo de las partes interesadas y el plan de participación, el operador debe llevar a cabo la implementación y documentar
las intervenciones o actividades pertinentes en consecuencia.

7
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre la negociación colectiva, C154, 1981, disponible en:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---dialogue/documents/publication/wcms_172186.pdf

8
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

1.2.2 EL OPERADOR REALIZA UN ANÁLISIS DE RIESGO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL ESTÁNDAR DE PRODUCCIÓN DE BONSUCRO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: El operador gestiona continuamente los riesgos de incumplimiento del Estándar de Producción de Bonsucro.

La evaluación de impacto real o potencial debe tratar de determinar y comprender los diversos problemas internos y externos que se experimentan típicamente en su tipo
de organización y que pueden tener impactos positivos o negativos. Estos podrían ser, por ejemplo:

• Externos: expectativas culturales, sociales, políticas, reglamentarias, financieras, económicas y de mercado, ya sean internacionales, nacionales, regionales o locales
• Internos: actividades, productos, servicios, dirección estratégica y capacidades de la organización (personas, conocimientos, procesos, sistemas)

Un riesgo se determina por la probabilidad y el impacto negativo en el cumplimiento que un peligro puede causar.
Dado que los peligros tienen el potencial de causar impactos negativos sociales y ambientales, se deben identificar antes de poder evaluar los riesgos asociados con ellos.
Por esta razón, se espera aplicar controles eficaces de acuerdo con la jerarquía de controles.
Al realizar una identificación de peligros, el operador debe identificar de forma proactiva todas las fuentes, situaciones o tareas y sus combinaciones derivadas de sus
actividades que puedan causar impactos negativos. Además, debe considerar cualquier peligro que pueda surgir de la reorganización o cambios en los procesos, cambios
en el conocimiento y posibles situaciones de emergencia.

El operador debe establecer herramientas y técnicas específicas de identificación de peligros.

El análisis debe revisarse a intervalos regulares, por ejemplo, cada 3 años o más regularmente según los procesos y actividades de la empresa.

El análisis de contexto de la evaluación de riesgos e impacto debe considerar una serie de factores contextuales relevantes, incluidos la salud financiera nacional/
regional, los riesgos de conflicto y los desafíos de transporte/logística, las oportunidades asociadas con las innovaciones comerciales, la estabilidad política, los problemas
de diálogo social, los riesgos de contratación y subcontratación y otros facilitadores/obstáculos para hacer negocios. También podrían tenerse en cuenta factores
ambientales como el cambio de las condiciones climáticas, el estrés hídrico, la extracción de agua por todos los usuarios de una cuenca hidrográfica, la presión sobre los
ecosistemas naturales, la tala ilegal, la salud y degradación del suelo, la fauna y flora invasoras, la resistencia a las plagas, la falta de adaptación de las variedades de
caña a las condiciones ambientales cambiantes y otros factores.

Si determina que el contexto es políticamente frágil o afectado por conflictos, el análisis debe articular cómo se protegerá a la fuerza de trabajo de la violencia y qué
acciones tomará el operador para evitar conflictos.

Cuando se identifiquen comunidades indígenas y tradicionales, se requerirá el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) antes de establecer o ampliar cualquier
operación.

9
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El operador debe:

• determinar el contexto revisando lo que puede influir en la gestión de la sostenibilidad para lograr el cumplimiento de los indicadores de los estándares;
• considerar los asuntos que pueden ser relevantes y tener un impacto potencial en el cumplimiento del estándar, y debido a problemas externos e
internos, el cambio debe monitorearse y revisarse regularmente; en el análisis del contexto, son importantes las necesidades y expectativas de los
trabajadores y otras partes interesadas;
• considerar como parte de sus cuestiones externas, el contexto en el que la organización desarrolla su actividad (actividad económica, situación
económica y financiera, sector, requisitos de la cadena de suministro, actividades de comercio internacional), los requisitos sociales y ambientales
(legislación, convenciones, acuerdos voluntarios suscritos por la organización), su ubicación, entre otros, y cómo puede influir en el cumplimiento del
estándar; y
• considerar como parte de sus cuestiones Internas, todas las cuestiones clave planteadas por los trabajadores y otras partes interesadas que puedan
afectar las actividades internas del operador, su estructura y formas operativas (sitios, turnos de trabajo, demografía, competencias disponibles), su
cultura organizacional expresada en su misión, visión, objetivos, valores, diversidad y otros factores, su gestión (sistemas de gestión, políticas y prácticas
de consulta y participación, planificación general, distribución de recursos, etc.), y cómo puede influir en el cumplimiento del estándares.

Los resultados del análisis deben ponerse a disposición de los clientes, el personal, los proveedores y otras partes interesadas.
El resumen debe contener los principales resultados clave y una matriz del plan de seguimiento y gestión, y debe ponerse a disposición de los clientes, el
personal, los proveedores y otras partes interesadas. El resumen debe incluir los datos de contacto de un miembro del personal especializado en los casos
en que las partes interesadas con un interés debidamente demostrado deseen acceder a información adicional, así como:

1. Quién participó (número y demografía de los entrevistados)


2. Quién realizó la evaluación (experiencia y competencia)
3. Cuál fue el objetivo/alcance de la evaluación
4. Qué riesgos significativos están presentes para el medio ambiente (aire/agua/suelo/biota) y para las personas (trabajadores, contratistas,
comunidades, subgrupos vulnerables)
5. Qué cuestiones contextuales plantean problemas a las operaciones (conflicto, escasez de recursos, por ejemplo, sequía, disturbios laborales,
inestabilidad política, problemas de infraestructura, por ejemplo, carreteras en mal estado)
6. Cómo se determinaron la presencia o ausencia de grupos indígenas y otros grupos protegidos
7. El operador debe desarrollar un plan con objetivos y acciones mensurables (preventivas y correctivas) para mitigar los impactos identificados y
gestionar o mejorar los recursos naturales.

El operador debe al menos:

• aplicar controles operativos y evaluarlos de forma continua para verificar su eficacia;


• revisar periódicamente los controles operativos para evaluar la idoneidad y la eficacia en curso, y deben introducirse los cambios necesarios;
• evaluar los nuevos cambios en las operaciones antes de su implementación, en relación con los peligros y riesgos asociados, y considerar todas las
necesidades de medidas preventivas, como las necesidades de capacitación; y
• establecer e implementar controles operativos según sea necesario para eliminar, reducir y controlar los riesgos para todas las áreas operativas y
actividades en el lugar de trabajo por parte de trabajadores, contratistas, otras personas externas e incluir dispositivos físicos como controles de acceso,
instrucciones, alarmas, señalización, etc.
• El operador también debe considerar la inclusión de un mecanismo para identificar continuamente los impactos de los derechos humanos en los
trabajadores, el medio ambiente y las comunidades en su evaluación de riesgos e impacto.

10
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

1.2.3 EL OPERADOR REALIZA Y DOCUMENTA UNA EVALUACIÓN DE OPORTUNIDAD DE MEJORA FUERA DE LA UNIDAD DE CERTIFICACIÓN
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola fuera de la unidad de certificación.
Objetivo: El operador identifica continuamente oportunidades para implementar el estándar fuera de la unidad de certificación

La identificación de oportunidades reales o potenciales de mejora debe basarse en la evaluación de las condiciones sociales y ambientales en las operaciones y las granjas fuera de la
unidad de certificación. La evaluación debe realizarse sobre la base de los indicadores fundamentales de los principios 2, 3 y 4 del Estándar de Producción. La evaluación debe tratar de
determinar y comprender los diversos problemas internos y externos que suelen experimentar las organizaciones fuera de la unidad de certificación y que podrían no estar alineados con
los indicadores fundamentales del estándar. Estos podrían ser, por ejemplo:

• Externos: cuestiones culturales, sociales, políticas, reglamentarias, financieras, económicas y de mercado, ya sean internacionales, nacionales, regionales o locales
• Internos: actividades, productos, servicios, dirección estratégica y capacidades de la organización (personas, conocimientos, procesos, sistemas)

La evaluación de oportunidades debe considerar una serie de factores contextuales relevantes, incluidos la salud financiera nacional/regional, los riesgos de conflicto y los desafíos de
transporte/logística, las oportunidades asociadas con las innovaciones comerciales, la estabilidad política, los problemas de diálogo social, los riesgos de contratación y subcontratación y
otros facilitadores/obstáculos para hacer negocios. También podrían tenerse en cuenta factores ambientales como el cambio de las condiciones climáticas, el estrés hídrico, la extracción de
agua por todos los usuarios de una cuenca hidrográfica, la presión sobre los ecosistemas naturales, la tala ilegal, la salud y degradación del suelo, la fauna y flora invasoras, la resistencia a
las plagas, la falta de adaptación de las variedades de caña a las condiciones ambientales cambiantes y otros factores.

Si determina que el contexto es políticamente frágil o afectado por conflictos, el análisis debe articular cómo se protegerá a la fuerza de trabajo de la violencia y qué acciones tomará el
operador para evitar conflictos.

Cuando se identifiquen comunidades indígenas y tradicionales, se requerirá el consentimiento libre, previo e informado (CLPI) antes de establecer o ampliar cualquier operación.
El operador debe:

• Determinar el contexto revisando qué puede influir en la gestión de la sostenibilidad para mantener o lograr el cumplimiento de los indicadores de los estándares.
• Considerar cuestiones que puedan ser relevantes y tener un impacto potencial en el cumplimiento del indicador fundamental del estándar. En el análisis del contexto, son importantes las
necesidades y expectativas de los trabajadores y agrícolas independientes y otras partes interesadas.
• Considerar como parte de las oportunidades externas, el contexto en el que la organización desarrolla su actividad (actividad económica, situación económica y financiera, sector,
requisitos de la cadena de suministro, actividades de comercio internacional), los requisitos sociales y ambientales (legislación, convenciones, acuerdos voluntarios suscritos por la
organización), su ubicación, entre otros, y cómo puede influir en el cumplimiento del estándar.
• Considerar como parte de las oportunidades externas, todas las cuestiones clave planteadas por los trabajadores, los agricultores independientes y otras partes interesadas que pueden
afectar las actividades del operador para mejorar las condiciones fuera de la unidad de certificación, y cómo puede usar su influencia para promover el cumplimiento del estándar.

El resumen debe contener los principales resultados clave y una matriz del plan de seguimiento y gestión, y debe contener:

1. Quién participó (número y demografía de los entrevistados)


2. Quién realizó la evaluación (experiencia y competencia)
3. Cuál fue el objetivo/alcance de la evaluación
4. Qué riesgos significativos están presentes para el medio ambiente (aire/agua/suelo/biota) y para las personas (trabajadores, contratistas, comunidades, subgrupos vulnerables)
5. Qué oportunidades (y vinculadas a qué indicador fundamental del Estándar) se identificaron a partir de la evaluación
6. Cómo se determinaron la presencia o ausencia de grupos indígenas y otros grupos protegidos

11
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

1.2.4 EL OPERADOR DESARROLLA E IMPLEMENTA UN PLAN DE MEJORA CONTINUA PARA ABORDAR LAS
OPORTUNIDADES DESTACADAS IDENTIFICADAS FUERA DE LA UNIDAD DE CERTIFICACIÓN.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola fuera de la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto promover la implantación del estándar fuera de la unidad de certificación.

El operador cuenta con un plan de gestión de mejoras, basado en la Evaluación de oportunidades (indicador 1.2.3), para abordar las oportunidades sobresalientes fuera de la unidad de
certificación. En el caso de los riesgos ambientales y sociales, el plan debe alinearse con los Principios de indicadores fundamentales 2 a 4 del Estándar de Producción de Bonsucro. El plan
también debe estar alineado con el mapeo de partes interesadas (indicador 1.2.1).

De acuerdo con Six Sigma (2016)8, el plan de mejora continua debe incluir los mecanismos para medir la implementación de acciones en temas sociales, ambientales, de calidad y
productivos. Debería establecerse un mecanismo de examen sistemático de la aplicación, en consonancia con el calendario definido.

El operador debe demostrar que ha desarrollado un mecanismo para medir regularmente la implementación del plan de mejora continua, específicamente mediante la recopilación de
datos ambientales, sociales, de control de calidad y productividad, de acuerdo con los plazos indicados en el plan. El operador debe mantener los registros de la implementación para
demostrar que las actividades se han implementado.

El operador debe desarrollar un plan con objetivos y acciones mensurables, idealmente para cada indicador fundamental o según una evaluación de prioridades que tenga en cuenta los
recursos internos y externos disponibles. El plan tiene por objeto convertir las oportunidades de mejora en logros mensurables y promover gradualmente el cumplimiento de los indicadores
fundamentales de los Principios 2 a 4 del Estándar Bonsucro fuera de la unidad de certificación. El plan debe identificar “quién, qué, cuándo, cómo, recursos asignados, objetivos
mensurables y medios de verificación”.

Si se ha determinado que la conversión de ecosistemas naturales representa un riesgo para toda la base de oferta (en el indicador 1.2.3), debe abordarse con carácter prioritario.

Los siguientes planes de gestión también deben considerarse (lista no exhaustiva) para ser implementados fuera de la unidad de certificación:

• Plan integrado de plagas y enfermedades


• Plan de manejo de agroquímicos
• Planes de manejo agronómico
• Plan de salud y seguridad
• Plan de manejo de altos valores de conservación
• Plan de gestión de residuos
• Plan de gestión de grupos de interés
• Todos los planes de gestión deben considerar un mecanismo de mejora continua que se actualice de acuerdo con el progreso de los riesgos para mitigarlos o eliminarlos

8
Six Sigma. (2016). Six Sigma And Continous Improvement. Academic Press, 44-48.

12
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El operador debe poder demostrar que los planes de gestión se desarrollaron en un entorno de diálogo social con los trabajadores, sus representantes y las partes externas.

Los operadores deben llevar un registro de las reuniones y acciones. El operador debe revisar periódicamente el progreso en relación con el plan y hacer los ajustes necesarios.

El aprendizaje de la implementación del plan podría capturarse y utilizarse para revisarlo, así como para crear conocimientos que puedan compartirse con las partes interesadas.

El Estándar indica que “El plan se revisará al menos cada 3 años o más regularmente según los procesos y actividades de la empresa”.

El operador debe al menos:

• aplicar controles operativos y evaluarlos de forma continua para verificar su eficacia;


• revisar periódicamente los controles operativos para evaluar la idoneidad y la eficacia en curso, y deben introducirse los cambios necesarios;
• evaluar los nuevos cambios en las operaciones antes de su implementación, en relación con los peligros y riesgos asociados, y considerar todas las necesidades de medidas preventivas,
como las necesidades de capacitación; y
• establecer e implementar controles operativos según sea necesario para eliminar, reducir y controlar los riesgos para todas las áreas operativas y actividades en el lugar de trabajo por
parte de trabajadores, contratistas, otras personas externas e incluir dispositivos físicos como controles de acceso, instrucciones, alarmas, señalización, etc.

13
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 1.3: LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD ES SISTEMÁTICA Y SE BASA EN EL RIESGO

1.3.1 EL OPERADOR CUENTA CON UN SISTEMA PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS LEYES Y
REGULACIONES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES RATIFICADAS APLICABLES.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores comprendan que el marco jurídico en el que operan y actúan cumple con la legislación aplicable.

El operador debe tener personal encargado de gestionar y documentar un sistema o matriz que identifique, actualice, rastree y verifique el cumplimiento de las leyes, normas y procesos
aplicables para sus operaciones, incluidas las actividades agrícolas y de ingenios. El personal a cargo debe ser consciente de la importancia de garantizar, promover y facilitar el
cumplimiento. Esto puede ser por medio de:

• implementar políticas de cumplimiento;


• educar a los empleados sobre esas políticas; e
• identificar los problemas que pueden convertirse en posibles violaciones y garantizar que existan procedimientos para abordar los problemas.

El operador debe contar con un programa de cumplimiento, que demuestre lo siguiente:

• integración de los temas de salud y seguridad, responsabilidades ambientales y sociales, derecho laboral, contabilidad financiera, derecho tributario y otros temas relevantes;
• selección y evaluación de empleados, proveedores y otros agentes;
• comunicación, educación y formación sobre cuestiones de cumplimiento;
• sistemas de supervisión, auditoría y presentación de informes internos; y
• proceso para llevar a cabo investigaciones y medidas correctivas.

Las leyes aplicables incluyen, entre otras, las siguientes áreas:

• residuos, contaminación y protección del medio ambiente;


• conservación de la naturaleza y ecosistemas naturales;
• calidad, extracción y eliminación del agua;
• energía y emisiones de GEI;
• condiciones de trabajo, incluidas las ocupaciones de salud y seguridad y las condiciones de vida de los empleados que viven dentro de la unidad de operación;
• licencias operativas;
• prestaciones y obligaciones sociales;
• derechos humanos y derechos comunitarios tradicionales;
• derechos de propiedad y uso de la tierra y el agua;
• protección del suelo;
• gestión de agroquímicos;
• prácticas agrícolas; y
• transporte.

14
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El operador también debe supervisar el cumplimiento de los Convenios básicos de la OIT y de cualquier otro convenio de la OIT ratificado por el país de operación.

Nótese que, en algunos casos, el Estándar puede ir más allá de las leyes nacionales y, en tales casos, prevalecerá el Estándar. En caso de conflicto entre el Estándar Bonsucro y
la legislación nacional, los operadores deben buscar formas de respetar los principios de los Estándares de Producción de Bonsucro siempre que sea posible; cuando el contexto
nacional haga imposible cumplir plenamente esta responsabilidad, se espera que los operadores respeten los principios del Estándar de Producción de Bonsucro en la mayor
medida posible en las circunstancias, y que puedan demostrar sus esfuerzos con respecto a esto.

El operador debe llevar a cabo una debida diligencia periódica para terceros contratados, agencias de contratación, proveedores de servicios y contratistas para garantizar su
cumplimiento del estándar, los procesos, las políticas, la legislación y los derechos.

Todos los sistemas de documentos jurídicos deben incluir un mecanismo de mejora continua, que detalla cuándo se producen cambios en el reglamento o la ley, manteniéndose
al tanto de cualquier cambio. El operador puede confiar en asesores jurídicos externos especializados para acceder a dicha información.

En cuanto a los derechos sobre la tierra, el explotador debe demostrar sus derechos a utilizar la tierra dentro de la unidad de certificación. En relación con los títulos de
propiedad de la tierra y el uso de los recursos naturales, el explotador debe poder mostrar los permisos pertinentes que permitan la extracción de aguas superficiales o
subterráneas. En este caso, el operador debe mantener registros de los volúmenes de agua extraídos y asegurarse de que cumplen con el plazo de la licencia, si corresponde.
En caso de arrendamiento de tierras, el operador debe asegurarse de que dispone de la documentación pertinente que permita el arrendamiento de la tierra, como por
ejemplo documentos legales (por ejemplo, documentos de arrendamiento) otorgados o firmados por las autoridades gubernamentales pertinentes del país, si corresponde.

1.3.2: EL OPERADOR RESPETA LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO DE ENTREGA DE CAÑA.

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los agricultores reciban la cantidad adecuada para el pago de su caña y no sufran retrasos en el pago.

El operador debe asegurarse de que los agricultores entiendan y estén de acuerdo con los términos de su contrato, especialmente con el método de cálculo utilizado para
determinar el precio de la caña entregada (incluso si es negociado y acordado por organismos profesionales). El contrato debe ajustarse a la legislación local, cuando
corresponda, o a un acuerdo entre las partes. Si los acuerdos de ámbito nacional se revisan anualmente, el operador debe asegurarse de que los contratos con los proveedores
sigan el mismo calendario de actualización.

El operador debe realizar el pago de las entregas de caña a tiempo y de acuerdo con el contrato acordado y no las detiene de manera tal que se acumulen los atrasos.

El operador debe proporcionar a los agricultores un resumen de las entregas y de los pagos efectuados. El operador debe poner a disposición de los agricultores, si así lo
solicitan, la metodología y el cálculo detallado.

15
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 1.4: APLICACIÓN DE SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Y RECLAMACIONES


1.4.1 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE SE LLEVEN A CABO LOS PROCESOS DE MONITOREO INTERNO, DE QUE SE IMPLEMENTEN LAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y DE QUE SE REALICE LA REVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores identifiquen continuamente oportunidades de mejora para los beneficios de sus operaciones.

De acuerdo con Six Sigma (2016)9, el plan de mejora continua debe incluir los mecanismos para medir la implementación de acciones en temas sociales, ambientales, de calidad y
productivos. Debería establecerse un mecanismo de examen sistemático de la aplicación, en consonancia con el calendario definido.

El operador debe demostrar que ha desarrollado un mecanismo para medir regularmente la implementación del plan de mejora continua, específicamente mediante la recopilación de
datos ambientales, sociales, de control de calidad y productividad, de acuerdo con los plazos indicados en el plan. El operador mantiene los registros de la implementación y demuestra que
las actividades se han implementado.

La medición y el seguimiento del desempeño, así como la gestión de la sostenibilidad, requieren que el operador tenga un enfoque sistemático.
El operador debe realizar evaluaciones sobre el cumplimiento de sus planes, objetivos y metas, verificar el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros requisitos.

• Eficacia de los controles operativos.


• El desempeño de la gestión de la sostenibilidad y otros procesos como la provisión de recursos, competencias, participación de las partes interesadas, en particular la consulta y
participación de los trabajadores, entre otros.

El operador también debe evaluar la necesidad de introducir nuevos controles.


El operador debe planificar qué, dónde y cuándo deben medirse, los métodos de medición que deben utilizarse y las competencias necesarias para realizar las mediciones.
El operador debe analizar los resultados de la medición para identificar las áreas que requieren mejoras.
El procedimiento para el proceso de auditoría interna anual debe documentarse.

Cualquier no conformidad encontrada por medio de la auditoría interna como resultado directo de las acciones correctivas a tomar debe ser documentado, incluyendo fechas y
descripciones de las medidas adoptadas para resolverlos.
Los resultados de las auditorías internas y todas las medidas adoptadas para corregir las no conformidades deben ser objeto de un examen de gestión al menos una vez al año. En caso de
que los planes y sistemas de gestión no sean adecuados, deberán hacerse revisiones o ajustes, de ser necesario.
La auditoría interna debe ser realizada por el operador en toda la unidad de certificación, considerando los siguientes factores:

• La auditoría es realizada por personal calificado: la empresa puede optar por utilizar un auditor externo para este fin, al menos hasta que su propio personal haya alcanzado las
calificaciones necesarias (consulte el Protocolo de Certificación Bonsucro para los requisitos de calificación de auditor como una recomendación para el personal interno utilizado para
el proceso de auditoría interna).
• Asegurarse de que todas las pruebas documentadas para cada criterio sean correctas (si corresponde).
• El operador debe haber capacitado a todo su personal en el estándar y tener personal específicamente capacitado para áreas que requieren experiencia técnica.
• Los resultados de la auditoría se comunican a los interesados pertinentes, las no conformidades se someten a un examen de la administración y se documentan los registros de los
progresos realizados para corregirlos.
• A partir de las no conformidades, debe haber un plan para abordarlas, mencionando el plazo para resolverlas, la persona o área a cargo y las principales acciones a tomar.
• La verificación se llevará a cabo de acuerdo con el calendario para garantizar que se hayan cerrado todas las no conformidades.
• También existe un plan de mejora continua para todas las deficiencias detectadas, lo que implica la adopción de medidas futuras para evitar que se repitan. El plan debería incluir el
calendario y las responsabilidades de la implementación.

9
Six Sigma. (2016). Six Sigma And Continuous Improvement. Academic Press, 44-48.

16
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

1.4.2: EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE HAYA UN MECANISMO PARA PRESENTAR RECLAMOS


Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que las partes interesadas se sientan libres de presentar reclamos y que su reclamo se aborde objetivamente.

El operador debe contar con un mecanismo de reclamos que describa cómo funciona, explicando claramente el proceso de reclamo, las preocupaciones y la resolución de problemas, los
derechos de los demandantes, una política de cumplimiento de los derechos humanos, los aspectos sociales y ambientales y otros detalles pertinentes que hacen que la herramienta sea
operativa.

El mecanismo debe adaptarse para satisfacer las necesidades de cada organización, según el sector, el país, la cultura y la composición de la mano de obra.

El mecanismo de reclamos, que es parte de un enfoque más amplio hacia la participación de las partes interesadas, proporciona a los miembros de la comunidad una forma de
involucrarse de manera consistente con la empresa, de mejorar las relaciones, de reducir el riesgo social y de permitir una gestión más receptiva y responsable. Para demostrar la
efectividad del mecanismo de reclamos, es importante considerar los siguientes elementos:

1. Capacidad para recibir los reclamos a tiempo.


2. Reconocimiento de la situación.
3. Definición de responsable de evaluación e investigación (propietario del reclamo).
4. Evaluación de la investigación de la situación denunciada.
5. Definición del procedimiento aplicable a los recursos o apelaciones.
6. Elaboración de resoluciones en colaboración con el denunciante.
7. Implementación de las resoluciones.
8. Monitoreo y cierre.

En la práctica, el mecanismo de reclamos cumple con lo siguiente:

• Garantiza el anonimato de los denunciantes cuando estos lo solicitan, protegiéndolos del riesgo de represalias y de intimidación. También protege contra las normas de confidencialidad
establecidas por la empresa.
• Existen procedimientos para garantizar que el sistema se comunique de manera efectiva a las partes afectadas, incluidas las partes analfabetas o los trabajadores cuyo idioma nativo
no sea el idioma de la operación, y de que lo comprendan.
• Los operadores mantienen a las partes actualizadas sobre un reclamo e informada de su progreso, calendario y resultados.
• El sistema permite a los denunciantes elegir a personas o grupos que los apoyen y/o que actúen como observadores.

El operador debe implementar medidas de mejora continua para adaptar y hacer más eficiente el mecanismo de reclamos, basándose en aprendizajes y experiencias pasadas.

El operador debe contar con personal encargado de garantizar que cualquier reclamo o conflicto se resuelva de manera adecuada. El personal también debe recibir capacitación sobre las
políticas de cumplimiento, el proceso de CLPI y todos los temas relevantes relacionados con su alcance de trabajo.

Debe publicarse anualmente un registro de reclamos en el que se resuman todos los reclamos presentados por la operación (anonimizando a los denunciantes y a los demandados, según
corresponda), donde también se identifiquen estrategias para ampliar el acceso y la aceptación del mecanismo de reclamos y se describan las intervenciones planificadas para abordar las
posibles causas fundamentales de los reclamos existentes de manera sistemática.

El operador debe contar con un mecanismo de políticas vinculado a la política de cumplimiento para respetar los derechos humanos, a fin de garantizar que no haya represalias o
intimidaciones por ninguna situación, reclamación o problema planteado.

17
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Se debe identificar a una persona o equipo responsable para gestionar el mecanismo de reclamos y mantener registros y garantizar los resultados de la supervisión.

El personal a cargo debe tener un plan para hacer un seguimiento de los reclamos. Esto debe actualizarse periódicamente con:

• El estado del progreso


• Documentos
• Período de tiempo (por ejemplo, se debe definir claramente el tiempo de espera para una respuesta, un tiempo estándar es de entre 15 y 30 días)
• Resultados de la resolución

Además de los factores mencionados anteriormente, se debe integrar un mecanismo de comunicación y un plan de participación para servir de enlace entre el operador y las comunidades
o terceros externos. Esta información debe estar disponible en el idioma o idiomas apropiados, respetando las costumbres de los grupos locales y teniendo en cuenta las necesidades de los
grupos indígenas o vulnerables.
Junto con el mapeo de las partes interesadas mencionado en el indicador 1.2.1, se deben identificar las partes interesadas necesarias para comunicarse y participar como parte del
mecanismo de reclamos.

Los documentos que verifican la evidencia del progreso pueden ser acuerdos o compromisos iniciales entre el operador y la parte interesada, los proporcionados por la parte interesada o
cualquier otro que proporcione detalles de costumbres para ayudar a comprender la causa raíz del problema.

El operador debe mantener registros de todos los documentos pertinentes que proporcionen pruebas o respaldo del reclamo o el conflicto. Los documentos deben presentarse durante un
período determinado para registrar los antecedentes históricos de la situación.

El mecanismo de reclamos no debe sustituir a ninguna forma judicial o no judicial de remediar, sino que debe ser considerado como una herramienta para la inmediata resolución de
problema, tanto para las empresas como para las comunidades.

En caso de que el operador y el demandante decidan elevar la situación mediante el uso de un mecanismo judicial para resolver el problema, el operador debe asegurarse de que el
demandante conozca y comprenda las implicaciones de un enfoque judicial a través de un método de comunicación por escrito. Además, antes de iniciar cualquier proceso judicial, ambas
partes deben conocer las leyes locales y nacionales pertinentes y aplicables, el plazo de respuesta y el nivel de participación esperado en el proceso.

En caso de que el operador, como resultado de la evaluación de riesgos e impactos, haya identificado riesgos relacionados con la adquisición de tierras, el uso de la tierra y/o el uso de
recursos naturales comunes que puedan afectar a los derechos consuetudinarios, los derechos sobre la tierra y/u otros impactos relevantes que signifiquen un riesgo en la relación entre la
empresa y las comunidades locales, el operador debe incluir e intensificar los riesgos durante la implementación de la evaluación del CLPI, proporcionando pruebas de haber consultado a
las partes interesadas clave, los grupos indígenas y/o vulnerables a fin de lograr un consenso o un acuerdo entre las partes (véase el Indicador 2.5.1). Los reclamos, inquietudes y problemas
que surjan de las consultas del proceso CLPI deben ser atendidas siguiendo las pautas del mecanismo de reclamos.

El operador debe controlar la eficacia y la credibilidad del mecanismo de reclamos y podría invitar a observadores externos para proporcionar retroalimentación sobre los procesos, las
prácticas y los resultados obtenidos para garantizar la mejora continua. El operador debe identificar estrategias para ampliar el acceso y la aceptación del mecanismo de reclamos, así
como desarrollar intervenciones para abordar las posibles causas profundas de los reclamos existentes de manera sistemática.

Los grupos vulnerables (trabajadores migrantes, trabajadores jóvenes, minorías étnicas, etc.) pueden tener dificultades especiales para presentar denuncias. Tal vez sea posible determinar
formas concretas de plantear sus preocupaciones sin aumentar su vulnerabilidad, incluso mediante representantes que hablen en su nombre. Siempre que sea posible, será beneficioso
para el operador buscar formas de obtener sus opiniones directamente.

18
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

PRINCIPIO 2: RESPETAR LOS DERECHOS LABORALES Y LAS NORMAS


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CRITERIO 2.1: PROPORCIONAR UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE EN LAS OPERACIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO
2.1.1. EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS PRINCIPALES PELIGROS Y RIESGOS PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD SE IDENTIFIQUEN,
DOCUMENTEN, EVALÚEN Y COMUNIQUEN.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.
Los exámenes ocupacionales deben abarcar los riesgos asociados a la puesta en marcha de un trabajo (por ejemplo, los riesgos asociados a una aclimatación inadecuada), la duración del
trabajo (por ejemplo, fatiga, exposición a productos químicos, ergonomía, riesgos de lesiones para los trabajadores en el transporte de ida y vuelta a los lugares de trabajo, riesgos asociados
con la siembra manual de semillas y la cosecha de caña de azúcar, riesgos derivados de la conducción de equipo pesado y la colocación de material de riego) e inseguridad laboral (por
ejemplo, la contratación para una tarea y la reasignación a otras sin un examen adecuado, formación o regímenes de descanso modificados).10 El operador también debe evaluar los riesgos
debidos a las largas horas de trabajo.
Los exámenes de salud ambiental deben abarcar todas las condiciones climáticas pertinentes que afecten al bienestar de los trabajadores, incluidos el calor y la humedad, la calidad del
aire y el agua, así como los riesgos como el mal de altura, la prevalencia de la malaria, las infecciones emergentes (por ejemplo, el SARS-COV-2) y las picaduras de insectos y mordeduras
de serpientes. En los casos en que las leyes y reglamentos sean suficientemente protectores, los operadores deben atenerse a la ley y poner a disposición informes de evaluación y vigilancia
y datos pertinentes (véase, por ejemplo, el programa de prevención de riesgos ambientales de Brasil, PPRA, por su acrónimo en portugués). En los casos en que las reglamentaciones no den
lugar a análisis ambientales auditables, los operadores deben realizar evaluaciones de acuerdo con las mejores prácticas mundiales.
Al evaluar el riesgo de estrés por calor, los operadores deben emplear la metodología del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) para los
tiempos de descanso asociados con los índices de calor de temperatura de globo y de bulbo húmedo (TGBH) o cumplir con el horario de descanso proporcionado en la guía. Algunos
elementos para considerar son:11
• Un trabajador que realiza trabajos pesados a temperaturas de 40 °C no debe trabajar más de 20 minutos con 40 minutos de descanso.
• Un trabajador que realice un trabajo moderado a 42 °C debe tener extrema precaución. El riesgo de lesiones por calor es alto en esta situación y el trabajador no debe trabajar más de 15
minutos con 45 minutos de descanso.

Horario de descanso según NIOSH:12


6:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00am 1:00pm 2:00pm

Cortadores de caña quemada :


10 Min 15 Min 20 Min 20 Min 15 Min Fin
jornada: 6 horas
INICIO

Cortadores de semilla
10 Min 15 Min 20 Min 20 Min 15 Min 30 Min 10 Min Fin
jornada: 8 horas

Otras labores 5 Min 10 Min 10 Min 10 Min 10 Min 30 Min Fin


Jornada: 8 horas

10
The term “occupational health screening” is commonly used in the UK. In the US, NIOSH/CDC refer to “Health Risk Appraisals at the Worksite” to include occupational risk screening.
11
https://www.cdc.gov/niosh/docs/2016-106/pdfs/2016-106.pdf
12
https://www.cdc.gov/niosh/mining/UserFiles/works/pdfs/2017-127.pdf

19
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Nótese que, si bien los cortadores de semillas tienen una jornada de 8 horas, deben detener la parte más exigente físicamente de su trabajo (el corte) después de 6
horas. Las otras 2 horas se pueden utilizar para trabajos más livianos (armar paquetes de semillas, colocarlos en bolsas, etc.) Los exámenes médicos, incluidos los
exámenes médicos preocupacionales, no deben utilizarse para discriminar o excluir del empleo a las personas que experimentan problemas de salud, sino para
asegurar que la persona cumple con los requisitos inherentes al puesto e identificar enfermedades crónicas que amenazan su estado de salud a largo plazo en
las condiciones de trabajo pertinentes. Los trabajadores con enfermedades crónicas identificadas deben ser asesorados y remitidos para intervención médica; las
enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo deben ser detectadas y monitoreadas, y las medidas de control de riesgos deben actualizarse y monitorearse
para su eficacia. Debe preservarse el estado de salud de los trabajadores para que puedan seguir siendo económicamente activos (mantenerse a sí mismos y a sus
familias) en la medida de lo posible y ser reasignados a puestos alternativos según sea necesario.

Cuando la normativa no dé lugar a informes de evaluación detallados, los operadores deben evaluar los riesgos laborales de acuerdo con las recomendaciones del
Convenio 184 de la OIT13.

El examen médico debe incluir llenar un cuestionario sobre el historial médico y ocupacional del trabajador y debe llevarse a cabo una vez que el trabajador haya
sido contratado. El médico debe revisar los cuestionarios y realizar un examen físico. A cada participante también se le debe ofrecer una prueba de audición
(audiograma), una prueba de respiración (prueba de función pulmonar), una prueba de tuberculosis y análisis de sangre y orina, de acuerdo con las tareas del
trabajo de los trabajadores. Todos los registros médicos deben ser revisados por un médico con experiencia en medicina del trabajo y conservados durante al
menos 5 años.

Los empleadores deben notificar al trabajador sobre los resultados después del examen de detección médica. Los resultados no pueden ser utilizados por el
empleador de ninguna manera que pueda ser discriminatoria para el trabajador y sin su consentimiento previo (protección de datos personales). Si hubiera algún
resultado urgente en cualquiera de las pruebas, se le comunicará al trabajador de inmediato y se proporcionarán recomendaciones para el seguimiento.

El examen médico previo al empleo (también conocido como examen preocupacional) se esfuerza por colocar y mantener a los empleados en un entorno
ocupacional adaptado a sus capacidades fisiológicas y psicológicas. El objetivo del examen previo al empleo es determinar si una persona está en condiciones de
desempeñar su trabajo sin riesgos para sí misma o para los demás. Se espera que el examinador tenga un conocimiento detallado de las condiciones de trabajo y
de salud.

Identificación: El operador debe tener listas de verificación que describan los tipos de peligros potenciales a considerar. Para registrar la identificación inicial del
peligro, el operador debe especificar el área de trabajo, el proceso o el equipo que se está evaluando. Además, la lista de verificación debe incluir, como mínimo, los
peligros de la tarea/actividad/proceso.

https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C184
13

20
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Evaluación: Para evaluar el riesgo derivado de un peligro, el operador debe considerar la idoneidad de los controles existentes. Este proceso debe ser el resultado del compromiso de los
trabajadores. Algunos ejemplos de insumos a los procesos para evaluar el riesgo son:

• la proximidad y el alcance de la interacción peligrosa entre actividades en el lugar de trabajo,


• las capacidades humanas,
• el comportamiento,
• la competencia,
• la capacitación y la experiencia de quienes realizan tareas peligrosas,
• los datos toxicológicos,
• los datos epidemiológicos y otra información relacionada con la salud,
• la proximidad de otras personas, como visitantes o contratistas, que pueden afectar o verse afectados por las actividades laborales,
• eficacia de los controles existentes,
• el potencial de fallo de los componentes de la planta y la maquinaria y de los dispositivos de seguridad,
• los detalles del acceso a los procedimientos de emergencia, los planes de evacuación, los equipos, las vías de evacuación y las comunicaciones, así como su adecuación y estado,
• el apoyo externo de emergencia, los datos de seguimiento relacionados con incidentes asociados con actividades de trabajo,
• los detalles de actos inseguros anteriores,
• los requisitos que prescriban cómo debe realizarse la evaluación del riesgo o qué constituye un riesgo aceptable,
• los métodos de muestreo para determinar la exposición o los niveles de exposición admisibles.

El operador debe adoptar medidas específicas para los jóvenes aprendices, las mujeres embarazadas y lactantes y los trabajadores de edad avanzada, cuando corresponda. El operador
debe garantizar la igualdad de trato a los trabajadores que se enfrentan a riesgos similares.
Los factores que influyen en el riesgo son:

• el nivel de exposición al peligro


• cómo están expuestos los trabajadores (respiración de vapor, contacto con la piel)
• cuán graves son los efectos en las condiciones de exposición

El operador debe:

• Diseñar e implementar medidas para garantizar que los riesgos se eliminen, prevengan o mitiguen adecuadamente.
• El plan debe documentarse, implementarse, mantenerse y revisarse cuando sea necesario, pero por lo menos cada año (véase también 2.1.2 abajo).

Para tener un impacto en los riesgos identificados, el operador debe considerar las siguientes medidas en el orden de prioridad:

• Eliminación del riesgo.


• Control del riesgo en la fuente para evitar que se produzca el riesgo.
• Minimización del riesgo mediante el diseño de un entorno de trabajo seguro y la implementación de la capacitación.
• Si el riesgo no puede eliminarse, la aplicación de medidas preventivas (suministro y uso de equipos de protección individual, acceso a primeros auxilios, etc.).

El operador debe designar personal específico responsable de los exámenes de Salud y Seguridad y del plan para minimizar los riesgos identificados.

21
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.2 EL OPERADOR GESTIONA LOS PELIGROS Y RIESGOS DE SEGURIDAD PARA LA SALUD


A TRAVÉS DE UN PLAN IMPLEMENTADO Y APLICADO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

El operador debe implementar un plan de gestión de la salud y la seguridad que abarque:

• la salud y la seguridad en la organización y planificación del trabajo en el ingenio y las granjas dentro de la unidad de certificación
• el proceso de planificación para la prevención de accidentes y enfermedades
• las responsabilidades de gestión de la línea
• las prácticas, procedimientos y recursos para desarrollar e implementar, revisar y mantener el plan de seguridad y salud ocupacional

El operador debe planificar cómo tomar medidas para abordar los peligros, los requisitos legales y de otro tipo, las posibles situaciones de emergencia y otros
riesgos derivados de su operación utilizando los procesos del sistema de gestión de Seguridad y Salud de la Operación (OH&S, por sus siglas) y, además,
determinar la eficacia de las medidas adoptadas.

Al hacer esto, el operador puede tener en cuenta:

• la identificación del peligro,


• la evaluación de los riesgos relacionados con la salud y la seguridad (véase el indicador anterior),
• la evaluación de riesgos, incluidos tanto el proceso general como las evaluaciones específicas relacionadas con los riesgos derivados de determinadas
tareas, como el uso de sustancias peligrosas, o los riesgos relacionados con otro tipo de factores, como los riesgos ergonómicos o psicosociales, o los
riesgos para grupos específicos de trabajadores, como los empleados temporales y las mujeres embarazadas.

Es probable que los planes incluyan protocolos explícitos para prevenir enfermedades y lesiones ocupacionales, incluidos los programas de reemplazo de
EPP y revisiones de la funcionalidad de los EPP (por ejemplo, estos guantes aumentan accidentalmente el riesgo de que la mano de un cortador de caña se
resbale durante la cosecha, lo que resulta en lesiones en la pierna y evita lesiones en la mano), planes de nutrición y planes de seguridad del transporte. Es
probable que los planes para prevenir enfermedades relacionadas con el medio ambiente incluyan protocolos explícitos para, por ejemplo, el control de la
malaria, los horarios de descanso de los trabajadores.

Para la ejecución del plan se deben establecer una estructura y arreglos de gestión eficaces. Se deben establecer objetivos y metas de seguridad y salud
para todos los gerentes y empleados a fin de eliminar los peligros y reducir los riesgos.

22
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Los problemas críticos de seguridad y salud que deben ser cubiertos por el plan dependerán de la evaluación de los riesgos de salud y seguridad realizada
por el ingenio y las granjas. El plan podría incluir los siguientes elementos:

• Diseño, provisión y mantenimiento de un lugar de trabajo seguro para todos los empleados.
• Diseño, suministro y mantenimiento de medios seguros de acceso y salida de cada parte del lugar de trabajo.
• Diseño, suministro y mantenimiento de cualquier artículo, planta, equipo o maquinaria para su uso en el trabajo de manera segura, suministro de sistemas
de trabajo planificados, organizados, realizados, mantenidos o revisados, de manera que sean seguros, en particular para operaciones o servicios de
procesos críticos para la seguridad, incluidas las estrategias de control de la seguridad del transporte.
• Identificación de peligros y las evaluaciones de riesgos en curso, y el cumplimiento de los principios generales de prevención establecidos en la legislación
nacional o en consonancia con las mejores prácticas mundiales.
• Suministro y mantenimiento de instalaciones de bienestar y equipo de protección personal.
• Elaboración de planes de emergencia y formación en primeros auxilios.
• Reporte de accidentes y sucesos peligrosos a la Autoridad y su investigación.
• Suministro y la difusión de información, instrucción, capacitación y supervisión en materia de seguridad y salud, según sea necesario.
• Funcionamiento de los programas de consulta sobre seguridad y salud, participación de los trabajadores y representación en materia de seguridad.
• Revisión y actualización del plan de seguridad y salud (o la política si existe) para evitar que los efectos adversos en la seguridad y la salud de los
empleados cambien los procesos, procedimientos y condiciones en el lugar de trabajo.
• Nombramiento de personas responsables de mantener en funcionamiento los sistemas de control de la seguridad y la salud y de sensibilizarlas sobre sus
responsabilidades.
• Establecimiento de mecanismos de supervisión, incluidas inspecciones y auditorías de seguridad y salud, que deben ser utilizados por el empleador para
garantizar el cumplimiento continuo de los deberes, responsabilidades y controles legales.
• Desarrollo de competencias internas en materia de seguridad y salud.
• Contratación de expertos externos en seguridad y salud, según sea necesario.
• Uso de normas, códigos de prácticas, directrices o prácticas de la industria.
• Cooperación de los empleados y procedimientos disciplinarios por incumplimiento.
• Para una implementación efectiva, los ingenios y las granjas deben desarrollar las capacidades y los mecanismos de apoyo necesarios para implementar
el plan, los objetivos y las metas de seguridad y salud. Todo el personal debe estar motivado y capacitado para trabajar con seguridad y proteger su salud
a largo plazo, no simplemente para evitar accidentes.
• Dar preferencia a los métodos de aplicación de agroquímicos con el menor riesgo para la salud y la seguridad.
• Los operadores deben leer, comprender y seguir las instrucciones de la etiqueta del producto para una mezcla, aplicación y eliminación seguras; utilizar
personal capacitado para operaciones críticas (por ejemplo, mezcla, transferencias, tanques de llenado y aplicación).
• Insista en que el EPP correcto (por ejemplo, guantes, monos, protección para los ojos) para cada ruta de exposición indicada en la Hoja de Datos de
Seguridad (MSDS, por sus siglas en inglés) se use en todo momento al manipular y aplicar pesticidas.
• Ordenar que cualquier mezcla y llenado de tanques de plaguicidas se realice en un área de llenado designada. Este debe estar alejado de cursos de
agua y desagües.
• Si se trata de hormigón, el agua debe recogerse en un sumidero separado y eliminarse como desecho peligroso.
• Asegurarse de que los derrames se limpien de inmediato utilizando kits de derrames adecuados; los derrames no deben arrastrarse a cursos de agua o
desagües.

Siempre que sea posible, los riesgos deben eliminarse mediante la selección y el diseño de instalaciones, equipos y procesos. Si los riesgos no pueden
eliminarse, deben minimizarse mediante el uso de controles físicos y sistemas de trabajo seguros y el suministro de EPP.

El ingenio y las granjas deben medir, monitorear y evaluar el desempeño de los planes de seguridad y salud. El rendimiento se puede medir para revelar
cuándo y dónde se necesita mejorar.

23
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El autocontrol activo revela la eficacia con que funciona el plan de seguridad y salud. El autocontrol analiza tanto el hardware (locales, plantas y sustancias)
como el software (personas, procedimientos y sistemas, incluido el comportamiento y el rendimiento individuales). Si los controles fallan, el monitoreo debe
averiguar por qué fallaron, investigando los accidentes, la mala salud o los incidentes que podrían haber causado daños o pérdidas.

Los empleados deben conocer el plan y los responsables de la implementación deben estar capacitados.

Debe haber una persona responsable a cargo de implementar y hacer cumplir el plan.

• Las estrategias de control de la seguridad en el transporte (vehículos seguros, asientos para los trabajadores y almacenamiento seguro de equipos
agrícolas) deben realizarse de acuerdo con la sección 15.3 de la publicación de la OIT sobre Seguridad y Salud en la Agricultura14.
• Al evaluar el riesgo de estrés por calor, los operadores deben cumplir con el programa de descanso proporcionado en la guía (validado específicamente
para el contexto de producción de caña de azúcar), emplear la metodología NIISH para los tiempos de descanso asociados con TGBH y/o índice de calor,
o cumplir con la legislación nacional suficientemente prescriptiva.
• Los riesgos de fatiga deben gestionarse en reconocimiento de los múltiples riesgos para la salud que conlleva la fatiga (véase: https://www.cdc.gov/
niosh/topics/workschedules/2019abstracts/AgForestryFish2.html). Hay exámenes básicos para el riesgo de fatiga disponibles (consulte: https://nasdonline.
org/872/d000705/sleep-deprivation-causes-and-consequences.html)
• Los riesgos médicos y laborales deben gestionarse de conformidad con la OIT 184 https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:
:P12100_ILO_CODE:C184

14
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_160706.pdf

24
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.3 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS TRABAJADORES TENGAN ACCESO A AGUA POTABLE E INSTALACIONES DE SANEAMIENTO ADECUADAS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar el respeto del derecho al agua.

El saneamiento en el lugar de trabajo se refiere al acceso al agua para lavarse las manos y enfriar la piel, así como al acceso a los baños.

El operador debe proporcionar agua fresca (más fría que el aire ambiente), agua potable segura y saneamiento a todos los trabajadores que se encuentren cerca de sus puestos de trabajo,
teniendo en cuenta el modo de transporte de que dispongan.

El consumo de agua recomendado depende de la exposición al calor y la carga de trabajo. Esto se puede complementar con una solución de electrolitos para bebidas.

La calidad del agua (tanto en los campos como en los ingenios, con el alojamiento por separado) debe someterse a pruebas periódicas y cumplir las normas de la OMS para productos químicos y
microbianos/patógenos. La vigilancia rutinaria incluye el monitoreo continuo de enfermedades notificables, la detección de brotes, el análisis de tendencias a largo plazo, el análisis geográfico [de
mineralización del agua] y demográfico [de contaminación humana] y la retroalimentación a las autoridades de agua15.

Se debe proporcionar agua potable suficiente, segura, aceptable y físicamente accesible a todos los empleados en el lugar de trabajo.

El agua debe estar ubicada a una distancia conveniente para los empleados y disponible en todo momento para satisfacer todas las necesidades de agua potable, saneamiento e higiene.

El agua debe ser gratuita para el uso de los empleados en el lugar de trabajo.

• Ubicación, limpieza, recarga y desinfección de las estaciones de agua potable: Todas las fuentes de agua potable, enfriadores de agua u otros recipientes/fuentes de almacenamiento deben
colocarse en áreas limpias adecuadas y limpiarse, recargarse y desinfectarse regularmente para garantizar que se eviten todos los riesgos de contaminación e infección. El agua potable debe
extraerse del recipiente/fuente de almacenamiento de tal manera que las manos, vasos u otros objetos no puedan contaminar el agua. Las estaciones de agua potable deben desinfectarse
regularmente y con mayor frecuencia si se utilizan en gran medida.
• Pruebas de agua potable: El agua potable y las instalaciones de agua potable deben ser examinadas periódicamente por personal debidamente capacitado y cualificado para garantizar
que los usuarios solo consuman agua potable. Las muestras de agua potable deben tomarse regularmente, según sea necesario, o inmediatamente después de cambios en las condiciones
ambientales, brotes de enfermedades transmitidas por el agua o un aumento de la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua.

El operador debe asegurarse de que las fuentes de agua potable estén protegidas de los derrames de productos químicos o microbianos.

Los responsables de la capacitación del personal deben estar bien versados en las normas locales de calidad del agua, así como en la Guía de la OMS para la calidad del agua potable (cuarta
edición)16 con experiencia y habilidades en observación, muestreo y análisis de la calidad del agua.

• Provisiones de retrete/mingitorio: Un número adecuado de unidades construidas correctamente. Los retretes y los mingitorios deben proporcionarse a razón de dos retretes y dos instalaciones
con mingitorio por cada cuarenta y cinco trabajadores varones y de tres retretes por cada cincuenta mujeres. Deben incluir recintos adecuados para proporcionar separación de género,
puertas con cerradura para garantizar la seguridad personal y la privacidad adecuadas, iluminación que proporcione un nivel de iluminación nominal de 200 lúmenes por metro cuadrado (lux),
protección contra la intemperie y exclusión de insectos y alimañas en ingenios y viviendas.

15
WHO Guidelines for Drinking-water Quality (fourth Edition) (2011)
16
https://www.who.int/publications/i/item/9789241549950

25
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El agua potable suministrada debe cumplir con los parámetros microbiológicos, físicos y químicos y otras características establecidas en la legislación
aplicable del país o, en su ausencia, los siguientes parámetros críticos definidos por la Organización Mundial de la Salud son una guía:

Parámetro Valor

Coliformes fecales Cero

Residuos de cloro o de otros desinfectantes de tratamiento 0,2 a 0,5 mg/l

Nitratos 10 mg/l en forma de nitratos

pH 6,5 a 8,5

Sodio 20 mg/l

Sulfatos 250 mg/l

Turbidez Inferior o igual a 5 NTU


(unidad de turbidez nefelométrica)

Sólidos Disueltos Totales (SDT) 300 mg/l, a menos que la legislación nacional
establezca un límite legal diferente

Se debe designar a una persona como responsable de las salvaguardias de Agua, Saneamiento e Higiene
(WASH, Water, Sanitation and Hygine por sus siglas en inglés).

El operador debe determinar el estado actual del acceso al WASH (disposiciones dentro de la operación del ingenio y las granjas).

El operador debe determinar el nivel actual de las disposiciones de lavado en locales específicos, como la plantación de caña de azúcar, donde puede haber
lagunas de cumplimiento, proporcionando información sobre las áreas que deben abordarse de inmediato. Para priorizar las lagunas, podría ser útil utilizar
las siguientes dimensiones:

• gravedad de los riesgos asociados a la inacción


• facilidad para abordar las necesidades de mejora

Después de priorizar las lagunas, los ingenios y las granjas deben desarrollar un plan de acción que aborde las lagunas y el cumplimiento de las leyes y
regulaciones locales y nacionales relacionadas con las prácticas de agua, saneamiento e higiene (WASH).

26
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Se alienta a los ingenios y granjas a ir más allá del simple cumplimiento mediante el desarrollo de prácticas internas que podrían considerarse soluciones líderes.

Se recomienda una auditoría interna anual o con una frecuencia determinada por una evaluación de riesgos realizada previamente para garantizar el logro y la
eficacia de las medidas adoptadas dentro del plan.

Los retretes y mingitorios deben diseñarse y construirse para garantizar la extracción segura de la orina y los excrementos, con la recogida y eliminación de manera
que no creen un peligro para la salud o el medioambiente.

Los retretes deben diseñarse teniendo en cuenta las necesidades de las costumbres locales, las tradiciones religiosas y sociales y las necesidades específicas
de género. Esto requiere, entre otras cosas, disposiciones adecuadas para el lavado y la limpieza, inodoros de pedestal y en cuclillas y, en caso necesario, una
combinación de disposiciones. Las instalaciones deben estar equipadas con agua potable o no potable a un nivel aceptable para limpiar las manos.

Todos los baños deben contener lavabos para lavarse las manos con jabón y agua potable o no potable a un nivel aceptable para la limpieza de las manos. Si se
utiliza agua no potable para el lavado, deberá comunicarse claramente en el punto de uso.

Duchas e instalaciones de baño: Cuando la naturaleza del trabajo requiera ducharse antes de salir del lugar de trabajo (por ejemplo, trabajos que impliquen riesgos
de contaminación o lugares de trabajo polvorientos, sucios, calurosos o agotadores), todas las duchas e instalaciones de baño deberán estar equipadas de forma
adecuada. Se debe proporcionar una ducha por cada diez empleados de cada género, o una fracción numérica de los mismos, que deban ducharse durante el
mismo turno. Se debe proporcionar jabón corporal u otros agentes limpiadores adecuados que sean convenientes para las duchas.

Se deben implementar procesos regulares de capacitación y sensibilización para todos los empleados. Debe prestarse especial atención a los empleados u otro
personal que participe en la preparación de alimentos y a los que estén expuestos a riesgos específicos para la salud, como los limpiadores y los trabajadores móviles.

Se debe proporcionar el equipo de protección personal adecuado a todos los que participan en la limpieza y el mantenimiento de los baños e instalaciones asociadas.
Estas personas deben usar equipo de protección personal, como guantes y zapatos con suela de goma antideslizante, en todo momento cuando limpien mingitorios,
tazones de retretes, duchas, lavamanos, espejos y otras instalaciones asociadas.

El operador debe establecer un sistema de gestión del agua para reducir el riesgo de enfermedades del agua, tomando medidas como revisar los procedimientos
de ausencia por enfermedad y qué hacer en caso de brote de una enfermedad transmisible en el lugar de trabajo, incluido un seguimiento con el proveedor de agua
para verificar cómo se supervisa la calidad del agua en el sistema de agua.

27
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.4. EL OPERADOR GARANTIZA QUE LOS TRABAJADORES TENGAN ACCESO GRATUITO AL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

El uso de EPP y la formación basada en el tipo de actividad se identifican en la evaluación de riesgos (indicador 2.1.1).

El operador debe garantizar que:

• Se ha definido claramente la responsabilidad de emitir EPP con la obligación final de que los EPP requeridos, aprobados y apropiados se emitan de forma gratuita a los trabajadores:
1. Si los trabajadores traen sus propios EPP, el operador debe permitirlos solo si se ha comprobado que son adecuados.
2. Los trabajadores solo deben usar el EPP en las instalaciones para reflejar un desgaste razonable.
3. Las empresas deben proporcionar el reemplazo del EPP dañado o desgastado cuando sea necesario, también de forma gratuita para los trabajadores. Se puede esperar que los
trabajadores señalen esto con tiempo suficiente y las empresas deben verificar regularmente el estado de los EPP de los trabajadores.
• Los EPP son adecuados, ya que proporcionan una protección eficaz contra el peligro que pretenden proteger y son adecuados teniendo en cuenta el entorno de trabajo (por ejemplo,
si el trabajo se realiza en condiciones de calor), la comodidad de los trabajadores y el tamaño del equipo (por ejemplo, tapones para los oídos, gafas, zapatos de seguridad, guantes,
máscaras, protección para las piernas, etc.).
• El EPP está disponible (por ejemplo, verificando el almacenamiento del EPP) y que el EPP está en buenas condiciones.
• Los EPP se cuidan adecuadamente y se almacenan cuando no se utilizan, por ejemplo, en un armario seco y limpio. Si es reutilizable, debe limpiarse y mantenerse en buenas
condiciones.
• Los trabajadores utilizan eficazmente los EPP (por ejemplo, el operador debe realizar una inspección visual).
• Asignar una persona responsable a cargo del mantenimiento y suministro de EPP.
• Los operadores deben mantener el EPP de repuesto disponible y usar las piezas de repuesto adecuadas que coincidan con el original, por ejemplo, filtros de respirador.
• Se siguen las instrucciones de la etiqueta con respecto al equipo de protección para productos agroquímicos.
• Se llevan registros de las compras de EPP por productor.
• Se llevan registros de la formación sobre EPI de los trabajadores y sobre el manejo de riesgos específicos (por ejemplo, pulverización de productos químicos).
• Se llevan registros de la supervisión del uso de EPP.

El operador considera lo siguiente antes de seleccionar y asignar EPP:

• ¿Quién está expuesto y a qué?


• ¿Por cuánto tiempo está expuestos?
• ¿A cuánto está expuestos?

El operador debe elegir productos que sean adecuados para el riesgo residual y que sean el estándar requerido.

El operador debe elegir el equipo que se adapte al usuario, teniendo en cuenta el tamaño, el ajuste y el peso del EPP. Si los usuarios ayudan a elegirlo, es más probable que lo usen.

Si se usa más de un equipo de protección personal al mismo tiempo, asegúrese de que se puedan usar juntos, por ejemplo, el uso de gafas de seguridad puede alterar el sellado de un
respirador, causando fugas de aire.

El operador instruye y capacita a los empleados sobre cómo usarlo, por ejemplo, capacita a las personas para que se quiten los guantes sin contaminar su piel. Dígales por qué es necesario,
cuándo usarlo y cuáles son sus limitaciones. Incluya a los gerentes y supervisores en la capacitación, es posible que no necesiten usar el equipo personalmente, pero sí necesitan asegurarse
de que su personal lo esté usando correctamente.

28
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.5 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS TRABAJADORES RECIBAN CAPACITACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

Se implementa progresivamente un plan de capacitación en Salud y Seguridad ocupacional, que incluye protocolos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.

El operador debe mantener registros (incluido el material de capacitación, el nombre de los instructores, la duración de la capacitación, la lista de presencia) relacionados con la capacitación de:
• Nuevos empleados al inicio del empleo.
• Cada empleado al menos cada 3 años.

El operador debe mantener registros de esa lista:


• las fechas de presentación de los cursos,
• los nombres de los participantes individuales del curso,
• los nombres de los estudiantes que completaron con éxito cada curso, y
• el número de certificados de formación expedidos a cada alumno aprobado.

El operador debe asegurarse de que todos los nuevos empleados reciban instrucción básica de salud y seguridad antes de la formación formal antes de comenzar sus tareas como parte de su
inducción.

• El operador debe garantizar que:


• Los entrenadores sean competentes.
• Los instructores deben considerarse competentes sobre la base de:
• experiencia documentada previa en su área de instrucción,
• finalización exitosa de un programa de “formación de formadores” específico para los temas que enseñarán,
• evaluación de la competencia educativa por parte del director de Formación.
• Se debe exigir a los instructores que mantengan la competencia profesional participando en programas de educación continua o desarrollo profesional o completando con éxito un curso anual
de actualización y teniendo una revisión anual.
• La capacitación se adapta al nivel del público (incluido el idioma), las tareas realizadas y los riesgos potenciales del lugar de trabajo y las actividades realizadas.
1. Por ejemplo, los trabajadores que trabajan con agroquímicos deben recibir capacitación sobre el uso adecuado de agroquímicos (seguir las instrucciones de la etiqueta y las
instrucciones internas), la aplicación segura, el uso de equipo de protección personal, los procedimientos para el almacenamiento y la eliminación, y el mantenimiento de registros).
• La capacitación incluye capacitación en respuesta a emergencias.

Los programas de capacitación para empleados sujetos a los requisitos del párrafo deben abordar:
• elementos del programa de seguridad y salud del empleador que afectan a los empleados.
• el programa de comunicación de peligros;
• el programa de vigilancia médica;
• los peligros y los controles para tales peligros que los empleados necesitan conocer para sus deberes y funciones laborales.

Todos los trabajadores deben recibir una formación anual de actualización.

Se debe hacer hincapié en la capacitación práctica siempre que sea posible.

La eficacia de la formación impartida debe evaluarse periódicamente mediante auditorías internas para comprobar que el equipo de protección personal se utiliza de acuerdo con la formación. En
caso de que se considere que la capacitación es ineficaz, el programa de capacitación debe revisarse, considerando sesiones de capacitación adicionales o un enfoque de capacitación diferente.

29
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.6 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS PRIMEROS AUXILIOS Y LA RESPUESTA DE EMERGENCIA ESTÉN
DISPONIBLES PARA TODOS LOS TRABAJADORES
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores.

El operador debe atenerse a la legislación nacional en materia de primeros auxilios para la respuesta de emergencia (si existe).
El operador debe diseñar una provisión de primeros auxilios y una respuesta de emergencia específica para el lugar de trabajo. Los procedimientos deben hacerse por escrito.
Los procedimientos deben desarrollarse a través del compromiso con las organizaciones sindicales y de trabajadores, los trabajadores directos y los trabajadores indirectos, y deben
comunicarse por escrito a todos los empleados, incluidos los trabajadores que no pueden leer o hablar el idioma local.

El operador debe asegurarse de que los trabajadores estén capacitados para los procedimientos de respuesta de emergencia y los cumplan, incluido lo que los trabajadores deben hacer si
un compañero de trabajo se lesiona o enferma.

Las operaciones rutinarias y las condiciones no rutinarias deben tenerse en cuenta al identificar posibles situaciones de emergencia, así como el inicio o cierre de la operación, la
construcción u otras actividades. Las emergencias que reflejen lagunas en la evaluación de riesgos deben ir acompañadas de planes de acción.

El operador debe probar regularmente sus procedimientos de emergencia y, ocasionalmente, realizar simulacros de la vida real. Los procedimientos de emergencia deben cubrir los
principales riesgos, por ejemplo, incendios, explosiones, desastres naturales, derrames medioambientales y, en su caso, disturbios civiles o políticos.

El operador debe asegurarse de que los suministros de primeros auxilios y el número de personal capacitado sea:

• adecuado a los requisitos locales de salud y seguridad;


• adecuados para el tamaño de la instalación y la ubicación de las operaciones, y
• accesible a todos los trabajadores.

El operador debe prever una respuesta de emergencia que incluya:

• Medios para llevar a las personas enfermas o lesionadas al profesional de la salud de forma rápida y segura.
• Transporte a las instalaciones médicas y de primeros auxilios.
• La disponibilidad de una persona capacitada en primeros auxilios en cada turno en un lugar adecuado.
• Botiquín de primeros auxilios accesible y actualizado. El contenido de los suministros de primeros auxilios debe remitirse a la legislación nacional. En ausencia de tal legislación, el kit
debe incluir al menos compresas para detener la sangre, limpiador antiséptico para heridas, vendas, boquilla para reanimación cardiopulmonar, pinzas, tijeras, cinta adhesiva, líquido
lavaojos, guantes de látex, desinfectante para manos y suero para mordeduras de serpientes.

30
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.1.7 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS ACCIDENTES SEAN INFERIORES AL UMBRAL MÉTRICO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que los operadores tengan acceso a un indicador métrico para realizar un seguimiento del rendimiento de sus
planes de salud y seguridad.

La frecuencia de accidentes por tiempo perdido es el número de casos de accidentes de trabajo durante el período de un año x 1.000.000 dividido por el número
total de horas trabajadas por los trabajadores durante el período de referencia. Idealmente, el denominador debería ser el número de horas trabajadas por los
trabajadores. Si esto no es posible, podrá calcularse multiplicando el número de trabajadores por el número de horas de trabajo normales, teniendo en cuenta los
derechos a períodos de ausencia remunerada del trabajo, como vacaciones remuneradas, licencia por enfermedad remunerada y días festivos.

El operador debe tener en cuenta el número de lesiones mortales y cualquier acción tomada después de cada una de ellas. El operador debe registrar el número de
cuasi accidentes.

Las lesiones ocupacionales deben registrarse utilizando métricas de Accidentes de Tiempo Perdido (LTA, por sus siglas en inglés).

Para reducir la frecuencia de accidentes de tiempo perdido, el operador debe centrarse en implementar controles que aborden los peligros identificados y minimicen
el riesgo de los empleados, como:

• Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado (y hacerles partícipes de la idoneidad del equipo de protección personal existente).
• Realización de reuniones de seguridad para entablar un diálogo bidireccional con los trabajadores sobre los riesgos y las preocupaciones
• Exigir a los empleados que completen una capacitación de seguridad integral y que los supervisen para garantizar que se apliquen los conocimientos.
• Gamificación de la seguridad al ofrecer recompensas y reconocimiento a los trabajadores que realizan prácticas de trabajo seguras.
• Realización de auditorías e inspecciones anuales para identificar cualquier peligro nuevo o persistente.
• Asegurar la aceptación de la alta dirección para ayudar a fomentar una cultura de seguridad y transparencia dentro de la empresa.

Los incidentes, las lesiones no mortales y las lesiones profesionales mortales deben registrarse y analizarse para identificar su causa raíz y la aplicación de medidas
correctivas, documentadas como mínimo anualmente. Los incidentes y lesiones que no sean fatales se reportarán en tarifas que diferencien los tipos de trabajo y las
relaciones entre empleados y contratistas con el operador. Las muertes serán reportadas en números brutos. Todo ello irá acompañado de medidas adoptadas para
reducir el riesgo futuro de resultados similares.

31
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 2.2: PROPORCIONAR A TODOS LOS TRABAJADORES (INCLUIDOS LOS TRABAJADORES


MIGRANTES, ESTACIONALES Y OTROS TRABAJADORES POR CONTRATA) PRESTACIONES Y SALARIOS
SUFICIENTES PARA ALCANZAR UN NIVEL DE VIDA ADECUADO
2.2.1 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE TODOS LOS TRABAJADORES TENGAN UN CONTRATO O DOCUMENTO EQUIVALENTE

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los trabajadores comprendan y cumplan sus derechos y obligaciones.

El contrato debe incluir al menos los siguientes elementos: horas de trabajo, pago de horas extras, preaviso, días festivos, salarios y modo de pago. El pago de los salarios se ajusta al Convenio 95
de la OIT y al Convenio 110 de la OIT, como se indica en 2.3.1.

De conformidad con la Ley de contratos de trabajo de la OIT, aprobada el 17 de diciembre de 2008 (RT I 2009, 5, 35), que entró en vigor el 1 de julio de 2009, un contrato de trabajo escrito debe
contener al menos los siguientes datos:

1. el nombre, el código de identificación personal o el código de registro, el lugar de residencia o la sede del empleador y del empleado;
2. la fecha de entrada en el contrato de trabajo y de comienzo del trabajo por parte del empleado;
3. descripción de las tareas;
4. el título oficial si esto trae consecuencias legales;
5. el pago acordado a pagar por el trabajo (salarios), incluidos los salarios a pagar en función de los resultados económicos y las transacciones, la forma de cálculo, el procedimiento de pago y el
momento en que se vencen los salarios (día de pago), así como los impuestos y pagos a pagar y retenidos por el empleador;
6. otros beneficios si se acuerdan;
7. el tiempo en que el empleado realiza las tareas acordadas (tiempo de trabajo);
8. el lugar de realización del trabajo;
9. la duración de las vacaciones;
10. una referencia o las condiciones de la notificación anticipada de la cancelación del contrato de trabajo;
11. las normas de organización del trabajo aprobadas por el empresario;
12. una referencia a un convenio colectivo si un convenio colectivo aplicable al empleado;
13. condiciones claras para la repatriación de los trabajadores migratorios.

El operador debe proporcionar a los empleados contratos o documentos equivalentes antes de comenzar el trabajo.

• Si es necesario, el operador debe explicar las cláusulas del contrato a los trabajadores de manera adecuada (especialmente si los trabajadores son analfabetos o hablan otro idioma) para
asegurarse de que entienden las cláusulas, los derechos y las obligaciones incluidos en su contrato.

El número de contratos que se proporcionen debe cotejarse con el número de empleados de la secretaría.

El operador debe asegurarse de que en cada contrato se incluya lo siguiente (además de cualquier otro requisito legal) de conformidad con los requisitos legales nacionales) y que los documentos
de nómina proporcionen información precisa sobre la remuneración por todo el trabajo realizado.

Debe disponerse de pruebas documentadas del cumplimiento de la ley en relación con el horario de trabajo regular, las deducciones, las horas extraordinarias, la enfermedad, el derecho a
vacaciones, la licencia de maternidad, los motivos del despido, el período de preaviso y otros requisitos laborales legales.

No debe haber sustitución de contrato.

32
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.2.2 EL OPERADOR GARANTIZA QUE LAS HORAS DE TRABAJO SE AJUSTAN A LA LEGISLACIÓN NACIONAL
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de los trabajadores contra el exceso de horas de trabajo.

Para cada trabajador, el operador debe asegurarse de que el número total de horas trabajadas no supere el nivel establecido por la legislación o reglamentación nacional. Al organizar las
horas extra, se debe prestar la debida atención a las embarazadas, las madres lactantes y las personas con discapacidad17.

“Hora normal” hace referencia al tiempo durante el cual las personas empleadas están a disposición del empleador; no incluye los períodos de descanso durante los cuales las personas
empleadas no están a disposición del empleador. “Horas extras” hace referencia al tiempo trabajado por encima de las horas normales, tal como se definen en la legislación nacional. Las
horas extras se pueden definir como “Todas las horas trabajadas en exceso de las horas normales, a menos que se tengan en cuenta para fijar la remuneración de conformidad con la
costumbre”. (Recomendación N.º 116, Párrafo 16)18.

El operador debe asegurarse de que las horas extras sean voluntarias y comprender cuántas horas extras incluirán y las tarifas de pago. Esto se aplica a los empleados permanentes,
temporarios y a destajo.

Existen una serie de criterios excepcionales que permitirán que las horas de trabajo temporario y no sistemáticas superen las 60 horas (si así lo permite la legislación nacional). Todas las
excepciones que se indican a continuación deben cumplirse en esos casos.

Exceptions Criteria

Puesto de ¿Hay alguna Análisis de Continuidad Circunstancial Garantía Acuerdo de ¿El sitio ha
trabajo posibilidad de riesgos de salud del negocio en sin o con voluntaria de sindicato implementado
reemplazar y seguridad riesgo emergencia y horas extras planes
a este teniendo en no sistemática de acción
trabajador? cuenta la fatiga correctiva?
extrema y la
calidad de vida

xx rol clave no sí sí sí sí sí sí
lesionado o
enfermo

17
https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R116
18
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_161734.pdf

33
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El umbral de 60 horas extras mencionado en la norma se basa en la guía de la OIT de 48 horas “normales” + 12 horas extraordinarias permitidas. En los países donde el límite máximo de
horas de trabajo es superior a 60 horas, prevalece el Estándar de Producción de Bonsucro y se requiere el cumplimiento de la legislación local.

Según la OIT, puede superarse la jornada de 8 horas y la semana de 48 horas, siempre que el promedio de horas en un período de 3 semanas no exceda de 8 horas por día y 48 horas
por semana. El promedio de horas de trabajo durante un período de referencia de tres semanas está permitido en caso de trabajo por turnos19 y los límites de 8 horas diarias y 48 horas
semanales podrán superarse en caso de procesos continuos de trabajo mediante una sucesión de turnos en los que podrá aplicarse un límite máximo semanal de 56 horas, con el
consentimiento del trabajador.

El Código de prácticas de la OIT sobre seguridad y salud en la agricultura contiene una sección sobre las horas de trabajo que proporciona las siguientes orientaciones:

19.2. Horas de trabajo


19.2.1. El ritmo del trabajo agrícola ha aumentado con el uso de la tasa de tareas y el trabajo a destajo. Las largas horas de trabajo, especialmente el trabajo manual intenso, contribuyen a
la fatiga de los trabajadores y provocan accidentes en el trabajo.
19.2.2. Las horas de trabajo diarias y semanales deben organizarse de manera que proporcionen períodos de descanso adecuados que, según lo prescrito por las leyes y reglamentos
nacionales, o aprobado por las inspecciones de trabajo o los convenios colectivos, cuando corresponda, deben incluir:

1. pausas breves durante las horas de trabajo, especialmente cuando el trabajo es extenuante, peligroso o monótono, para que los trabajadores recuperen la vigilancia y la aptitud física;
2. descansos suficientes para comer;
3. descanso diario o nocturno de no menos de ocho horas en un período de 24 horas; y
4. descanso semanal de al menos un día natural completo.

19.2.3. Los días de trabajo extendidos (más de ocho horas) solo deben contemplarse si:

1. la naturaleza del trabajo y el volumen de trabajo permiten que las tareas se lleven a cabo sin mayores riesgos para la seguridad y la salud;
2. el sistema de turnos está diseñado para reducir al mínimo la acumulación de fatiga.

El operador debe mantener un registro y controlar el número de horas trabajadas por todos los trabajadores. En caso de exceso de horas, el operador debe realizar un análisis del riesgo
de fatiga en relación con el impacto que el exceso de horas tiene en la salud y la seguridad de los trabajadores. Para ello, los operadores registrarán e informarán el número de accidentes
que ocurran antes y después de la octava hora de su turno. El operador comparará la tasa de accidentes que ocurren antes y después de las horas normales de trabajo y si los accidentes
ocurren con más frecuencia durante horas excesivas, el operador implementará un plan de mitigación. El plan puede incluir disposiciones o planes para reducir las horas excesivas, medidas
preventivas adicionales (pausas adicionales, carga de trabajo, etc.) para enmarcar el trabajo requerido a los trabajadores más allá de las horas normales. Los trabajadores deben ser
incluidos en la discusión y determinación de las acciones requeridas para dicho plan.

Los operadores podrían diseñar un plan para reducir gradualmente el número de horas de trabajo excesivas. El plan se basará en un análisis de las horas de trabajo realizado durante los
últimos 24 meses para identificar las causas profundas del exceso de horas de trabajo. Se deben implementar acciones correctivas para reducir las horas de trabajo a 60 horas por semana.
El diálogo social debe utilizarse para desarrollar y aplicar el plan.

19
https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C001

34
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.2.3: EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LAS HORAS EXTRAS SE PAGUEN CON UNA PRIMA

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los trabajadores estén plenamente compensados por el exceso de horas de trabajo.

Las horas extras hacen referencia a todas las horas trabajadas en exceso de las horas normales, a menos que se tengan en cuenta al fijar la remuneración de conformidad con la
costumbre [Recomendación sobre reducción de horas y trabajo, 1962 (No.116)].
Incluir equivalentes de horas extraordinarias y tarifas justas y referencias sobre el Convenio 1 de la OIT, el Convenio 110 de la OIT, el Convenio 131 de la OIT sobre la fijación de salarios
mínimos y la Guía de políticas de salario mínimo de la OIT.

El Convenio Nº1 de la OIT sobre las horas de trabajo (industria), de 1919, introdujo un horario de trabajo estándar máximo de 48 horas por semana y ocho horas por día como norma
internacional. En varios casos excepcionales, se permite que el tiempo de trabajo exceda estos límites, siempre que el tiempo de trabajo diario no supere las diez horas y el tiempo de
trabajo semanal no supere las 56 horas20.

Las horas extras deben ser voluntarias. El total de horas extras no debe superar el nivel establecido por la legislación nacional.

Pago de horas extras:

De conformidad con los Convenios 1 y 30 de la OIT, la remuneración de las horas extras no será inferior a un cuarto más de la remuneración normal. A menudo, las primas por horas extras
aumentan progresivamente con el número de horas adicionales trabajadas21.

El operador debe pagar las horas extraordinarias a una tarifa superior que debe ser mayor o igual al 25% de la tarifa normal por hora. Alternativamente, el operador puede compensar el
trabajo extra por otros medios (por ejemplo, horas de descanso adicionales) con la condición de que cumpla con la legislación local y respete la tarifa de prima del 25%.
Los procedimientos relativos a las horas extras deben adaptarse a la legislación nacional.

20
Hoja informativa Nro. GT-2. Programa de condiciones de trabajo y de empleo OIT. Mayo de 2004
21
Hoja informativa Nro. GT-2. Programa de condiciones de trabajo y empleo. OIT. Mayo de 2004

35
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.2.4: EL OPERADOR GARANTIZA QUE LOS TRABAJADORES RECIBAN AL MENOS


EL SALARIO MÍNIMO LEGAL, INCLUIDAS LAS PRESTACIONES

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores proporcionen a los trabajadores un salario que cubra sus necesidades más básicas.

Se ha definido el salario mínimo como “la remuneración mínima que un empleador debe pagar a los asalariados por el trabajo realizado durante un período determinado, que
no puede reducirse mediante convenio colectivo o contrato individual”22.

El término “salario” hace referencia generalmente al pago que un empleador hace a sus empleados, incluidos los empleados con trabajos regulares, ocasionales, de corto
plazo, intermitentes o estacionales, así como a aprendices. A menudo es sinónimo de términos como “paga” o “remuneración”.

• Las leyes laborales aplicables, los convenios sindicales u otros convenios colectivos y la documentación de la remuneración y las condiciones deben estar a disposición de los
trabajadores en los idiomas nacionales y explicárselos en un idioma que comprendan.
• La capacitación requerida por la dirección debe tener lugar durante el horario normal de trabajo y está totalmente compensada.
• Los salarios o ingresos totales deben incluir diferentes componentes, como:
• pago básico
• bonos anuales
• sugerencias
• prestaciones en especie
• productividad y remuneración por desempeño
• subsidios y primas por horas de trabajo atípicas o trabajos peligrosos.

Según se especifica en el Convenio 95 de la OIT y en los artículos 24 a 35 del Convenio C110 de la OIT:

• El operador pagará a los trabajadores todas las prestaciones y los beneficios obligatorios.
• El operador no incluirá los servicios esenciales para que los empleados realicen su trabajo como beneficios (por ejemplo, equipo de protección, herramientas o exámenes
médicos especiales) ni deducirá su costo de los salarios pagados a los trabajadores.
• El comprobante deberá proporcionar información adecuada sobre cómo se calculó el salario e identificar la cantidad y el motivo de cualquier deducción de la
remuneración.
• El operador se asegurará de que los trabajadores comprendan la composición de su salario, incluido el cálculo de las horas extraordinarias y las posibles deducciones.
• El operador pagará los salarios a tiempo (al menos cada mes) y no los detendrá de manera tal que los atrasos se acumulen y tengan el efecto de obligar a los trabajadores.
• El operador no efectuará deducciones injustas o no acordadas.
• Si el operador realiza pagos “en especie” en forma de bienes o servicios o prendas de vestir, esto debe estar autorizado por la legislación, la reglamentación o el convenio
colectivo nacionales y no crea una dependencia del empleador.
• El operador no pagará el salario en su totalidad “en especie” ni en forma de pagarés, vales o cupones.
• No habrá deducciones de nómina por medidas disciplinarias u honorarios de agentes de empleo.
• Si se proporciona vivienda y se deduce el alquiler de los salarios, la deducción no será superior a la tasa de mercado.
• Si se proporcionan alimentos y la deducción está permitida por la ley, los precios utilizados para la deducción de alimentos no estarán por
encima de los precios de los alimentos disponibles en el mercado.

22
OIT: Encuesta general relativa al Convenio sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (nro. 131), y la Recomendación sobre la fijación de salarios mínimos, 1970 (nro. 135), Comisión de Expertos en
Aplicación de Convenios y Recomendaciones, 2014

36
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El Convenio N.º 95 de la OIT sobre la protección del salario, de 1949, permite “para el pago parcial de salarios en forma de prestaciones en especie en
industrias u ocupaciones en las que el pago en forma de tales prestaciones sea habitual o deseable debido a la naturaleza de la industria u ocupación de
que se trate” (Artículo 4.1). En tales casos, sin embargo, se llamará a medidas para garantizar que:

(a) “estas prestaciones sean adecuadas para el uso personal y en beneficio del trabajador y de su familia”; y

(b) “el valor atribuido a esas prestaciones sea justo y razonable”.


Cotizaciones a la seguridad social: los pagos en especie son un componente de los ingresos totales y, por este motivo, en principio, deben contabilizarse
como parte del valor en el que se basan las cotizaciones a la seguridad social.

Artículo 3 de C95:

• Los salarios pagaderos en dinero solo se pagarán en moneda de curso legal; el pago en forma de pagarés, vales o cupones, o en cualquier otra forma
que se alegue que representa moneda de curso legal, estará prohibido.
• La autoridad competente podrá autorizar o prescribir el pago de los salarios mediante cheque bancario, cheque postal o giro postal en los casos en
que el pago de esta manera sea habitual o necesario debido a circunstancias especiales, o cuando así lo disponga un convenio colectivo o un laudo
arbitral, o, en su defecto, con el consentimiento del trabajador interesado.
• Sobre la base de la Convención 100 de la OIT, el operador garantizará la igualdad de trato y de remuneración a todos los trabajadores, incluidos los
trabajadores migrantes, los trabajadores contratados y los trabajadores a destajo, independientemente de su sexo y origen étnico o social.

En ausencia de un salario mínimo nacional, el operador debe determinar un salario mínimo utilizando la Convención 131 artículo 3 de la OIT, teniendo en
cuenta los acuerdos sectoriales/industriales y/o las prácticas consuetudinarias:

“Los elementos que se tendrán en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos incluirán, en la medida de lo posible y apropiado en relación con
la práctica y las condiciones nacionales:

(a) las necesidades de los trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta el nivel general de los salarios en el país, el costo de vida, las prestaciones de la
seguridad social y el nivel de vida relativo de otros grupos sociales;

(b) los factores económicos, incluidas las necesidades de desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un
alto nivel de empleo.

37
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.2.5: EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE A LOS TRABAJADORES A DESTAJO SE LES GARANTICE


AL MENOS EL SALARIO MÍNIMO, INCLUIDAS LAS PRESTACIONES
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores proporcionen a los trabajadores un salario que cubra sus necesidades más básicas.

El pago a destajo es cuando a los trabajadores se les paga por la unidad que realizan en lugar de por el tiempo dedicado al trabajo.

Los sistemas de pago a destajo deben ser transparentes, recompensar a los empleados de acuerdo con la dificultad y la calidad de su trabajo, y garantizar que los trabajadores
motivados puedan ganar sustancialmente más que el salario mínimo.

El operador debe asegurarse de que los trabajadores pagados a destajo reciban el salario mínimo requerido si solo trabajan el número de horas de trabajo legales normales:

El operador debe proporcionar a los trabajadores recibos de pago por cada pago de salarios.
El recibo debe proporcionar información adecuada sobre cómo se calculó el salario y debe identificar la cantidad y el motivo de cualquier deducción de la paga.

Sobre la base de la Convención 100 de la OIT, el operador garantizará la igualdad de trato y de remuneración a todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, los
trabajadores contratados y los trabajadores a destajo, independientemente de su sexo y origen étnico o social.

En ausencia de un salario mínimo nacional, el operador debe determinar un salario mínimo utilizando la Convención 131 artículo 3 de la OIT, teniendo en cuenta los acuerdos
sectoriales/industriales y/o las prácticas consuetudinarias:
“Los elementos que se tendrán en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos incluirán, en la medida de lo posible y apropiado en relación con la práctica y las
condiciones nacionales:

(a) las necesidades de los trabajadores y sus familias, teniendo en cuenta el nivel general de los salarios en el país, el costo de vida, las prestaciones de la seguridad social y
el nivel de vida relativo de otros grupos sociales;

(b) los factores económicos, incluidas las necesidades de desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.

Si el ingenio opera en un área donde el pago del salario mínimo es un problema, el operador debe tener un programa de responsabilidad social corporativa que actúe para
garantizar que el ingenio y la granja cumplan con este indicador.

38
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.2.6: EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS SALARIOS PREVALECIENTES SEAN COMPARADOS


Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores proporcionen a los trabajadores un salario suficiente para que el trabajador y su familia puedan
disfrutar de un nivel de vida digno.

Por ejemplo, el salario digno es la remuneración percibida por un trabajador en un lugar determinado por una semana de trabajo normal, suficiente para pagar un nivel de vida decente al trabajador
y a su familia. Los elementos de un nivel de vida digno incluyen alimentos, agua, vivienda, educación, atención médica, transporte, ropa y otras necesidades esenciales, incluida la provisión para
eventualidades inesperadas23.

Los trabajadores remunerados a destajo deben recibir el salario digno requerido, de acuerdo con la producción estándar, un cálculo para los trabajadores a destajo basado en cuotas alcanzables
durante las horas de trabajo regulares (como se define en 2.2.2). Se deben proporcionar recibos de pago y registros.

Dependiendo de la metodología, se puede calcular un salario digno sumando todos los costos relacionados para vivienda, alimentos y otras necesidades esenciales (a veces denominados no
alimentos, no vivienda o NFNH, por sus siglas en inglés) más un margen para gastos inesperados. Los costos de los alimentos se basan en una dieta nutritiva y equilibrada típica de la zona geográfica
y los costos de vivienda se basan en los alquileres típicos de la zona. Este total se divide luego por el número de trabajadores que normalmente forman parte de una familia, a menudo denominado
equivalente a tiempo completo, sobre la base de la media del país y de una cifra normalmente disponible del gobierno. En la mayoría de los países, será de alrededor de 0,7 ETC, ya que, por ejemplo,
el trabajo de cuidado familiar no está remunerado. A la cifra resultante, el llamado salario mínimo vital neto, se agregan las deducciones obligatorias, generalmente entre el 12% y el 14%, según el país,
lo que da el salario mínimo vital bruto.

Costos
Costo de Costo de otras Costo de aparte de
Costo de vida Vivienda alimentación Subtotal
Alimentación necesidades alimentos
básica pero o vivienda
decente para
familia de tamaño
Costo de de referencia Pequeño margen 5% para Costo total de la
vivienda para imprevistos Subtotal imprevistos canasta de vida

costo de vida básica Costo total de la ETC (equivalente a Salario


Número de
Salario digno neto pero decente para canasta de vida
trabajadores por tiempo completo) digno neto
una familia

12-14% para
Descuento por Salario Salario
Salario digno bruto Salario digno neto deducciones
nómina e impuestos digno neto obligatorias digno bruto

Image from GLWC Cálculo de ejemplo simplificado basado en la Metodología Anker

En caso de que un operador proporcione alojamiento, educación o parte de los gastos de alimentación
a través de provisiones, el costo deestos pueden deducirse del salario digno. Tenga en cuenta, sin embargo,
que no todo el salario digno puede pagarse en especie.

23
https://www.globallivingwage.org/about/what-is-a-living-wage/

39
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 2.3: RESPETAR EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A CONDICIONES DE TRABAJO FAVORABLES


2.3.1 EL OPERADOR GARANTIZA QUE LOS TRABAJADORES NO SUFRAN DISCRIMINACIÓN

IGuía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los trabajadores reciban el mismo trato en todas las cuestiones.

El Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (N.º 100), establece el principio de igualdad de remuneración entre trabajadores y trabajadoras por un trabajo de igual valor.
Hay pruebas de la igualdad de remuneración por el mismo ámbito de trabajo.
El operador tiene una política de no discriminación e igualdad de oportunidades a disposición del público, implementada y comunicada.
En el Convenio 111 de la OIT, el término discriminación incluye:

(a) cualquier distinción, exclusión o preferencia por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o menoscabar la igualdad de
oportunidades o de trato en el empleo u ocupación.

(b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o menoscabar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación, que pueda determinarse previa
consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, cuando existan, y con otros organismos apropiados.
La discriminación puede adoptar la forma de despido, traslado, reubicación, degradación, denegación de remuneración, prestaciones sociales y/o formación profesional, entre otras.

Debe prestarse especial atención al trato de los grupos vulnerables objeto de discriminación, como las trabajadoras, los trabajadores migrantes o contratados, los grupos étnicos o sociales
insuficientemente representados, los representantes sindicales, los miembros sindicales o los trabajadores no sindicalizados. El operador debe:

• Contar con una política de no discriminación que se comunique a los trabajadores y se aplique, incluidos los trabajadores extranjeros y migrantes.
• Garantizar la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor; Según la OIT, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor limita la aplicación del principio de igualdad de
remuneración al trabajo realizado por dos personas en la misma esfera de actividad y en la misma empresa24.
• Respetar las fiestas religiosas.
• Tratar las reclamaciones por igual y no utilizar las reclamaciones presentadas como un medio de discriminación.
• No utilizar las condiciones médicas de los trabajadores de manera discriminatoria.
• Garantizar que toda segregación de los trabajadores se debe a normas culturales aceptadas y que la igualdad de oportunidades sigue siendo aplicable a todos los grupos.
• Fomentar la formación de grupos de trabajadores con el fin de representar y recoger las opiniones de los grupos subrepresentados (como un comité de mujeres).
• Garantizar que los trabajadores migratorios no estén obligados a pagar nada que un trabajador local no esté obligado a pagar, a menos que así lo disponga la ley.
• Demostrar que el proceso de contratación (anuncio, selección, contratación), la remuneración, el acceso a la formación y los ascensos no son discriminatorios y se basan en las aptitudes,
capacidades, cualidades y aptitud médica necesarias para los puestos de trabajo disponibles.
• El operador demuestra que la selección del reclutamiento, la contratación, el acceso a la capacitación y la promoción se basan en las habilidades, capacidades, cualidades y aptitud médica
necesarias para los empleos disponibles.

El operador también debe contar con un mecanismo de reclamación que actúe para asegurar que la planta y la finca cumplan con este indicador.

Los operadores deben saber qué porcentaje de su fuerza de trabajo (directa e indirecta) es femenina/minoritaria/desfavorecida, qué porcentaje de los salarios se destina a mujeres/minorías/grupos
desfavorecidos, y qué acciones están planeando en caso de que se desalineen.

24
https://www.ilo.org/global/topics/wages/minimum-wages/rates/WCMS_433906/lang--en/index.htm#:~:text=When%20setting%20different%20minimum%20wages,for%20work%20of%20equal%20value.

40
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.3.2 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS TRABAJADORES NO SUFRAN ABUSOS O ACOSO


Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la seguridad de los trabajadores en su lugar de trabajo.

El operador debe adoptar, aplicar y comunicar, en consulta con los trabajadores y sus representantes, una política en el lugar de trabajo sobre el abuso, la violencia y el acoso.
La política sobre violencia y acoso en el lugar de trabajo debe:

1. declarar que no se tolerarán la violencia ni el acoso;


2. establecer programas de prevención de la violencia y el acoso con objetivos mensurables, si corresponde;
3. especificar los derechos y responsabilidades de los trabajadores y del empleador;
4. contener información sobre los procedimientos de denuncia e investigación;
5. disponer que todas las comunicaciones internas y externas relacionadas con incidentes de violencia y acoso se tengan debidamente en cuenta y se tomen las medidas que procedan;
6. especificar el derecho a la intimidad de las personas y a la confidencialidad, (...) al tiempo que se establece un equilibrio entre el derecho de los trabajadores a ser informados de todos los
peligros; e
7. incluir medidas para proteger a los denunciantes, las víctimas, los testigos y los denunciantes contra la victimización o las represalias.

Los trabajadores y la administración deben recibir capacitación para reconocer los abusos, la discriminación y el acoso y denunciar los casos sin temor a represalias.

Está prohibido lo siguiente:


• la violencia, las amenazas y la intimidación;
• las restricciones a las pausas para ir al baño;
• el contacto físico no deseado.

El operador debe tener en cuenta el abuso, el acoso y los riesgos psicosociales asociados en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

Para prevenir y controlar eficazmente la violencia y el acoso en el trabajo, los riesgos psicosociales (incluidos la violencia y el acoso) deben integrarse en un Sistema sólido de gestión de la salud
y la seguridad (HS-MS, por sus siglas en inglés).

Las Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, ILO-OSH 2001) abogan por que se adopten las disposiciones adecuadas para el establecimiento de un
OSH en materia de salud y seguridad en el trabajo, que debe contener los elementos de una evaluación de la planificación y aplicación de la política en el lugar de trabajo.

El operador debe identificar los peligros y evaluar los riesgos de violencia y acoso, con la participación de los trabajadores y sus representantes, y tomar medidas para prevenirlos y controlarlos,
y medidas para mejorarlos (OIT, 2001).

El operador debe proporcionar a los trabajadores y otras personas afectadas información y formación, en formatos accesibles, según corresponda, sobre los peligros y riesgos de abuso,
violencia y acoso identificados y las medidas de prevención y protección asociadas, incluidos los derechos y responsabilidades de los trabajadores y otras personas afectadas en relación con la
política.

El operador debe apoyar la creación de una Comisión (de Igualdad) de Género para promover las políticas adecuadas que se han de desarrollar, fomentar, apoyar y mejorar la promoción de
la mujer en todos los niveles de la empresa y en todas las estructuras, con vistas a aplicar el principio de igualdad entre hombres y mujeres. También puede servir de mecanismo de denuncia.

El operador debe emprender campañas de sensibilización.

Debe existir un mecanismo de reclamos para que los empleados presenten reclamos sobre abuso, violencia y acoso.

El operador debe mantener un buen registro de los casos denunciados de violencia y acoso, así como otros registros (por ejemplo, entrevistas de fin de servicio y registros de ausentismo).

41
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.3.3: EL OPERADOR GARANTIZA QUE LOS TRABAJADORES NO HAGAN TRABAJOS FORZOSOS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que se respeten los derechos humanos de los trabajadores.

El Convenio 29 de la OIT define el trabajo forzoso (también denominado esclavitud moderna) como todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y
para el cual dicha persona no se ha ofrecido voluntariamente. No realizarán trabajos forzosos, ni hombres ni mujeres, independientemente de su situación laboral (permanente, temporaria o
contractual) y de su edad. El trabajo forzoso puede adoptar diferentes formas: trabajo en prisión, coacción, esclavitud, trabajo en condiciones de servidumbre y trata de personas. La amenaza
de sanción puede adoptar diferentes formas: amenazas, violencia, retención de documentos de identidad, confinamiento físico (como el encarcelamiento), denuncia a las autoridades, impago de
salarios o pérdida de derechos o privilegios.

De conformidad con los Convenios 29 y 105 de la OIT, el objetivo de este indicador es garantizar que:

• No haya trabajo forzoso, de servidumbre o involuntario;


• No se recurra a la trata de personas;
• No exista amenaza de sanción (por ejemplo, depósitos de dinero o documentos de identidad al comienzo del empleo);
• Los empleados sean libres de irse en cualquier momento con un aviso previo razonable;
• Los empleados sean libres de irse al final de su turno.

El operador debe llevar a cabo una revisión de las prácticas existentes que se complementará con entrevistas a los trabajadores.

El operador debe:

• Comprender y cumplir con la ley del país/región con respecto a este problema.
• Garantizar que:
• El empleo es totalmente voluntario.
• Los empleados son libres de irse.
• Los trabajadores son “libres de moverse”.
• No hay retención de documentos de identificación.
• No hay presentación de depósitos por parte del trabajador al momento de la contratación.
• No se utiliza el trabajo penitenciario.
• El propósito de cualquier guardia de seguridad asignado es por razones de seguridad normales, pero no para monitorear y controlar a la fuerza de trabajo.

El operador debe consultar el Manual de la OIT para empleadores y empresas25 que define los diversos métodos de evaluación que deben utilizarse para identificar el trabajo forzoso u obligatorio:

• Una revisión de la documentación relevante de la empresa y de los empleados.


• Inspección del lugar de trabajo y de las instalaciones conexas (por ejemplo, dormitorios).
• Entrevistas a los trabajadores y a sus representantes dentro y fuera de las instalaciones.
• Entrevistas con diferentes representantes de la dirección.

25
A Handbook for Employers and business, combating forced labour http://www.ilo.org/sapfl/Informationresources/ILOPublications/lang--en/docName--WCMS_101171/index.htm

42
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

La lista de ejemplos a continuación no es exhaustiva, ni todos los artículos son obligatorios.

• Si el ingenio o su cadena de suministro está en algún registro gubernamental existente de listas negras, si está disponible (por ejemplo, lista negra de empresas que utilizan la definición de la
OIT y una metodología clara).
• Revisar cualquier práctica empleada por el operador o por agencias contratadas por el operador que pueda demostrar la ausencia de coacción sobre los trabajadores:
• El trabajador puede comenzar el empleo sin amenaza de sanción.
• El trabajador puede rescindir libremente el empleo:
• No se conservan los documentos de identidad originales del trabajador.
• No se imponen sanciones financieras a los trabajadores por despido.
• Los salarios se pagan a tiempo y no se retienen.
• Los trabajadores no son amenazados con violencia, acoso o intimidación.
• El personal de seguridad no está armado en ninguno de los alojamientos de los trabajadores.
• No existe coacción financiera sobre los empleados, como:
• Depósitos pagados por los trabajadores en el momento de la contratación.
• Tasas de contratación, a menos que lo permita la legislación nacional.
• Condiciones de préstamos laborales injustos, o crédito, por los cuales los trabajadores tienen que comprometerse a trabajar para pagarlos.
• Esquemas de compra injustos (por ejemplo, en el caso de la tienda del alojamiento, sin precios irracionales o formas de pagar los productos ilógicos, etc.) que esté gestionada
directa o indirectamente por el empleador y que pueda privar a los trabajadores de su libertad financiera.
• Retrasos en el pago de salarios, de modo que se acumulen atrasos salariales.
• Engaño en el cálculo y pago de salarios, incluyendo deducciones salariales injustas.
• Pago de salarios en forma de vales, cupones o pagarés.
• Pago “en especie “en forma de bienes o servicios que generen una dependencia del empleador, incluida la ausencia de pago total del salario “en especie” sin efectivo y solo si
está autorizado por la legislación, los reglamentos o los convenios colectivos nacionales.
• Evaluar los posibles grupos vulnerables de trabajadores que pueden estar más expuestos al trabajo forzoso u obligatorio.
• Revisión de cualquier documentación de reclamaciones o quejas contra la administración, los compañeros de trabajo y el personal de seguridad.
• Diseñar políticas y procedimientos para la acción disciplinaria y asegurar que existan políticas para que se escuchen las apelaciones y reclamaciones.
• Poner en marcha un programa de capacitación para los trabajadores sobre sus derechos y sobre la forma de utilizar esos procedimientos de apelación y reclamación, en caso necesario.
• Diseñar la documentación de la empresa con respecto a las medidas disciplinarias y sanciones para garantizar que la empresa no imponga trabajo o uso de violencia como medio de
disciplinar a los trabajadores.
• Garantizar que las prácticas en materia de horas extraordinarias se ajusten a la legislación nacional y a los convenios colectivos, y no constituyan una amenaza de despido o sanción
económica.
• Asegurar que los trabajadores tengan libertad de circulación y que el papel de los guardias de seguridad se limite a la seguridad.
• Verificar que los trabajadores migratorios reciban un trato justo, independientemente de su condición jurídica.
• Cuando se emplee a trabajadores temporarios o migrantes, deberán establecerse y aplicarse una política y procedimientos laborales específicos.
• Un mecanismo de reclamos para los empleados debe estar en su lugar para presentar un reclamo sobre abuso, violencia y acoso.
• La verificación debe utilizar una combinación de estos métodos. Cuando se utilicen entrevistas, deben incluir a hombres y mujeres, trabajadores jóvenes y de edad avanzada, trabajadores con
diferentes funciones y tipos de contrato (por ejemplo, permanentes, estacionales y migrantes), y partes interesadas pertinentes, por ejemplo, iglesias, ONG, etc. Cualquier información de las
entrevistas debe permanecer anónima. En el capítulo 4 del Manual de la OIT para empleadores y empresas sobre la lucha contra el trabajo forzoso se ofrece orientación sobre las entrevistas26.

26
Combating forced labour: a Handbook for employers and business: http://www.ilo.org/sapfl/Informationresources/ILOPublications/WCMS_101171/lang--en/index.htm

43
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

La Convención internacional de las Naciones Unidas sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, adoptada en 1990, prohíbe explícitamente la
esclavitud y el trabajo forzoso, en su artículo 11:

1. Ningún trabajador migratorio o familiar de esta persona será sometido a esclavitud o servidumbre.
2. Ningún trabajador migratorio o familiar de esta persona será obligado a realizar trabajo forzoso u obligatorio.
3. No se considerará que el párrafo 2 del presente artículo impide, en los Estados en que se pueda imponer pena de prisión con trabajos forzados como castigo por un delito, la realización de
trabajos forzados en cumplimiento de una condena impuesta por un tribunal competente.
4. A los efectos del presente artículo, la expresión “trabajo forzoso u obligatorio” no incluirá:
(a) Cualquier trabajo o servicio no mencionado en el párrafo 3 del presente artículo que se exija normalmente a una persona que se encuentre detenida en virtud de una orden judicial legítima o a
una persona que se encuentre en libertad condicional después de esa detención.
(b) Cualquier servicio exigido en casos de emergencia o calamidad que amenace la vida o el bienestar de la comunidad.
(c) Cualquier trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones civiles normales en la medida en que se imponga también a los ciudadanos del Estado de que se trate.

Está prohibido lo siguiente:

• Honorarios de contratación pagados por los trabajadores


• Retención de los documentos de identificación originales de los trabajadores
• Deducciones salariales por equipo de protección, comidas, bebidas u otros artículos esenciales relacionados con el trabajo
• Utilización del trabajo penitenciario
• Restricciones a la entrada o salida de los trabajadores de las instalaciones de la operación (aparte de las restricciones legítimas)
• Sanciones financieras o pagos de salarios retrasados a los trabajadores (incluso por no completar la temporada)
• Sustitución de contratos (modificación o empeoramiento de las condiciones contractuales)
• Horas extras involuntarias y horas extras que excedan los límites legales
• Falta de libertad de dimisión de los trabajadores
• Sanción por terminación del empleo
• Retención o deducción ilegal de salarios
• Servidumbre por deudas

44
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.3.4: EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE NO HAYA TRABAJO INFANTIL


Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que no se emplee a ningún niño.

Ningún niño menor de la edad mínima legal puede trabajar en el campo.

Cuadro basado en las edades incluidas en la Convención 138 de la OIT (edad mínima) y la Convención 182 de la OIT (peores formas de trabajo infantil).

Requisitos generales de edad mínima Trabajos no peligrosos Trabajos peligrosos

Mayoría de los países 1527 18

Países en desarrollo que han ratificado 14 18


el párrafo 4 del artículo 2 del
Convención 138 de la OIT

El operador se asegura de que se respete el límite de edad para cada categoría de trabajo, según se resume en el cuadro anterior: véase www.ilo.org
para los países que han ratificado el Convenio 138 de la OIT con posibles prestaciones especiales.

Esto se aplica a todos los niños, incluidos los trabajadores contratados, los trabajadores migrantes y las explotaciones agrícolas familiares.

En todos los casos, el operador debe:

• Definir las referencias aplicables según la legislación del país/región o, en su defecto, el convenio adecuado de la OIT;
• Haber identificado cualquier riesgo potencial como parte de la evaluación de riesgos impactos (potenciales y reales) sobre los derechos humanos de
los trabajadores, el medio ambiente y las comunidades (indicador 1.2.2).
• El operador debe seguir el reglamento o convenio más estricto ratificado por el país.
• Definir, divulgar y hacer cumplir el límite de edad por categoría de trabajo.

El operador debe:
• Implementar un sistema para verificar y registrar la edad de los trabajadores como parte del proceso de contratación.
• Asegurarse de que las personas responsables de la contratación estén al tanto de cómo detectar documentos fraudulentos. Las pruebas
documentales del cumplimiento podrán incluir una o más de las siguientes:
• Cualquier copia, como certificados de nacimiento, registros religiosos u otros registros locales, pasaporte o documento de identidad.
Nótese que el productor nunca debe retener los documentos de identidad de los trabajadores;
• Llevar un registro de las horas de trabajo;
• Asegurarse de que los contratos sean firmados por un padre o tutor cuando los trabajadores sean menores de edad.
• Llevar a cabo una evaluación de salud y seguridad para identificar puestos de trabajo no peligrosos para los trabajadores jóvenes.

27
No menos de la edad mínima de terminación de la educación obligatoria. Si la legislación nacional estipula una edad superior, se aplicará la edad superior.

45
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Las leyes o reglamentos nacionales pueden permitir el empleo o el trabajo de personas de 13 a 15 años de edad en trabajos ligeros que:

(a) no es probable que sean perjudiciales para su salud o desarrollo; y


(b) no perjudiquen su asistencia a la escuela, su participación en programas de orientación o formación profesional aprobados por la autoridad competente o
su capacidad para beneficiarse de la instrucción recibida.

Remediación

• La rehabilitación del trabajo infantil se refiere a las medidas correctivas que se adoptan cuando se detecta trabajo infantil para garantizar la seguridad
y el bienestar del niño o los niños afectados y evitar que se repitan situaciones similares (OIT, 2020b). La rehabilitación puede incluir el retiro del niño del
lugar de trabajo, la colocación del niño en un entorno seguro, la repatriación, los exámenes médicos para evaluar la salud física y mental del niño, el
apoyo financiero para que el niño pueda regresar a la escuela, etc.
• El explotador debe disponer de procedimientos de reparación eficaces en caso de que se descubra que trabaja a un niño.

Cada situación de trabajo infantil debe tratarse caso por caso y el plan de rehabilitación debe adaptarse a las necesidades y aspiraciones específicas del niño
para garantizar que el interés superior del niño sea primordial en todo momento.

• Se debe consultar a las organizaciones y autoridades locales que se ocupan de los niños para asegurarse de que los planes son adecuados para cualquier
niño que supuestamente o se ha confirmado que está involucrado en el trabajo infantil.
• El operador debe asignar una persona o departamento responsable para asegurarse de que se desarrolle y lleve a cabo este plan personalizado; el
operador, con el apoyo de los servicios y organizaciones locales de protección de la infancia o de un experto en derechos del niño, debe trabajar para
comprender las necesidades de cada niño y desarrollar un plan de reparación adecuado y eficaz. Esto incluye la elección de la escuela, la prestación de
apoyo financiero, incluida la remisión a los planes de bienestar social existentes y la supervisión permanente.
• El operador debe monitorear el progreso de cualquier plan de remediación trimestralmente durante el primer año de implementación y luego cada 6
meses hasta que el niño tenga la edad legal para trabajar.
• El operador debe incluir un análisis de las causas fundamentales del trabajo infantil para poder contrarrestar este riesgo (de ser posible junto con otras
partes interesadas).

46
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.3.5 CUANDO EL OPERADOR PROPORCIONA ALOJAMIENTO A LOS TRABAJADORES,


GARANTIZA QUE CUMPLE CON LAS NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador apunta a la seguridad de los trabajadores.

La vivienda provista y controlada por el ingenio cumple con los estándares regulatorios locales. Si no existen normas reglamentarias, deben cumplirse las siguientes condiciones.

Ausencia de ratas, ratones, insectos y alimañas, o condiciones que favorezcan a sus poblaciones que puedan causar enfermedades o llevar parásitos que funcionen como vectores
de enfermedades.

• Pisos secos.
• Protección contra la lluvia, el viento o las condiciones climáticas frías.
• Ausencia de condiciones que supongan una amenaza inminente para la salud o la seguridad de los ocupantes.
• Un registro de trabajadores y familiares que viven en la vivienda proporcionada por la administración.
• Una cama separada para cada trabajador.
• Un espacio mínimo entre camas de 1 metro.
• Las literas de dos pisos no son recomendables por razones de seguridad contra incendios e higiene, y su uso debe minimizarse. Cuando se utilicen, debe haber suficiente
espacio libre entre la litera inferior y superior de la cama. Los estándares van de 0,7 a 1,10 metros.
• Literas de tres pisos están prohibidas.
• Cada trabajador debe contar con un cómodo colchón, almohada, funda y ropa de cama limpia.
• Alojamiento separado por género.
• Puertas con mecanismo de bloqueo.
• Proporción de baños de 1:15 personas e instalaciones de lavado de 1:6 personas (1 por familia), con instalaciones separadas por género.
• Luz natural durante el día y luz artificial durante la noche.
• Mecanismos de ventilación o evacuación de humo de leña funcionales y eficaces que estén bien mantenidos.
• Ventanas, puertas y techos sin fugas.
• Al menos una ducha por cada 10 personas, separadas por sexo.
• Al menos un lavaplatos grande por cada 30 personas.
• Los mecanismos de extinción de incendios deben estar instalados y bien mantenidos.
• Salidas de emergencia señaladas.
• El suministro de agua limpia en la vivienda de los trabajadores en cantidades tan amplias que permitan todos los usos personales y domésticos.
• Sistemas adecuados de eliminación de aguas residuales y basura. Se deben proporcionar y vaciar regularmente contenedores específicos para la recogida de basura.
• Protección adecuada contra el calor, el frío, la humedad, el ruido, el fuego y los animales portadores de enfermedades y, en particular, los insectos.
• Las normas de vivienda de los trabajadores deben revisarse periódicamente para tener en cuenta la evolución social, económica y técnica.
• Las viviendas para trabajadores y las instalaciones comunitarias conexas deben ser de construcción duradera. El objetivo debe ser construir viviendas para los trabajadores e
instalaciones comunitarias conexas con los materiales más adecuados disponibles, teniendo en cuenta las condiciones locales, como la exposición a desastres naturales como
terremotos, inundaciones, etc.;
• Los trabajadores siempre deben tener acceso a un suministro adecuado y conveniente de agua potable gratuita. Dependiendo del clima, las condiciones meteorológicas y los
estándares de alojamiento, de 80 a 180 litros por persona y día.
• Se deben proporcionar instalaciones para el almacenamiento de pertenencias personales de los trabajadores. Los estándares varían desde proporcionar un armario individual
para cada trabajador hasta proporcionar gabinetes grandes de 475 litros y 1 metro de estante.

47
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.3.6 EL OPERADOR REGISTRA LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS DEBIDO AL AUSENTISMO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la satisfacción de los trabajadores con sus condiciones de trabajo.

El ausentismo reduce la eficacia de la prestación de servicios de salud y compromete la calidad de los servicios, ya que quedan menos trabajadores en servicio, lo que provoca una sobrecarga de
trabajo o una interrupción de la prestación de servicios.

El ausentismo es cualquier omisión en presentarse o permanecer en el trabajo según lo programado, independientemente de la razón (Cascio y Boudreau, 2015). Generalmente no es planificado,
por ejemplo, cuando alguien se enferma, pero también puede ser planificado, por ejemplo, durante una huelga o una ausencia voluntaria.

El ausentismo en el lugar de trabajo se mide más comúnmente utilizando una tasa de ausentismo. Esta tasa es el número de días de ausencia dividido por el número de días de trabajo disponibles
en un período determinado. Esta tasa es un indicador clave de recursos humanos. Por ejemplo, el ausentismo excesivo puede indicar problemas dentro de la fuerza de trabajo o de la cultura
organizacional.

El operador debe llevar un registro de las horas de trabajo perdidas por ausencia, también conocidas como “falta”. Incluye todas las causas no planificadas de ausencia injustificada (de acuerdo
con las políticas de la empresa) que podrían ser, entre otras:

• Huelgas;
• Ausencia por enfermedad no justificada; y
• Ausentismo, etc.

No incluye ausencias planificadas, como vacaciones, tiempo libre legal, licencia de maternidad, o capacitación.

Incluso si el operador logra reemplazar a un empleado ausente, el operador del ingenio aún cuenta esta ausencia. Dependiendo de las políticas del operador, se podrían incluir en este indicador
ausencias debido a condiciones meteorológicas (por ejemplo, lluvia).

El operador debe registrar el número de horas trabajadas durante el período de referencia. Idealmente, el denominador debería ser el número de horas efectivamente trabajadas por los
trabajadores del grupo de referencia. Si esto no es posible, podrá calcularse multiplicando el número de trabajadores por el número de horas de trabajo normales, teniendo en cuenta los derechos
a períodos de ausencia remunerada del trabajo, como vacaciones remuneradas, licencia por enfermedad remunerada y días festivos.

Este indicador no se ve afectado por ningún tiempo de inactividad en los ingenios; solo se refiere a las horas de trabajo del personal.

48
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 2.4: SALVAGUARDAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS LABORALES A TRAVÉS DE MECANISMOS


DE DIÁLOGO SOCIAL QUE FUNCIONEN
2.4.1 EL OPERADOR GARANTIZA QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES A FORMAR SINDICATOS Y AFILIARSE A ELLOS Y A
NEGOCIAR COLECTIVAMENTE, SIN INTERFERENCIAS
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto proteger los derechos humanos de los trabajadores.

Los sindicatos y los organizadores de otras formas de participación de los trabajadores representan el interés expresado por los trabajadores, validado a través de entrevistas directas con los
trabajadores.

• Tener un enfoque abierto de la libertad sindical, incluida una política de apoyo a la creación de un sindicato activo o de un comité de trabajadores eficaz.

Garantizar que los trabajadores sean libres de formar un sindicato.

• Garantizar que los trabajadores sean libres de afiliarse o no a los sindicatos que deseen, especialmente si el operador ha seleccionado determinados sindicatos.
• Permitir que los trabajadores que decidan no afiliarse a un sindicato puedan proporcionar sus comentarios a la dirección de tantas maneras como sea posible, por ejemplo, un comité de
trabajadores, buzón de sugerencias, encuesta a trabajadores, grupos de enfoque, línea telefónica confidencial.
• Permitir, si los trabajadores deciden afiliarse a un sindicato, que no haya discriminación contra ellos.
• Permitir que, si los trabajadores deciden no afiliarse a un sindicato, que no haya discriminación contra ellos.
• Garantizar que los trabajadores tengan la libertad de abandonar un sindicato.
• Asegurarse de que los trabajadores estén informados al comienzo de su empleo sobre cómo afiliarse a un sindicato.
• No restringir el ámbito de actividad de los sindicatos.
• Respetar el derecho de negociación colectiva.
• Entre las cuestiones típicas del programa de negociación figuran los salarios, el tiempo de trabajo, la formación, la salud y la seguridad en el trabajo y la igualdad de trato; El objetivo de estas
negociaciones es llegar a un convenio colectivo que regule las condiciones de empleo.
• Implementar un mecanismo efectivo para dar a conocer las opiniones de los trabajadores a la gerencia en lugares donde el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva está
restringido por ley. Por ejemplo, el operador puede apoyar la existencia de consejos de trabajadores, buzones de sugerencias, encuestas a los trabajadores, grupos focales o líneas directas
confidenciales.
• Garantizar que los representantes de los trabajadores sean voluntarios y se seleccionen de manera justa, que las actas de las reuniones estén disponibles en un idioma apropiado y que haya
pruebas de que se están adoptando medidas de gestión tras la presentación de las cuestiones.
• Garantizar que los sindicatos o los funcionarios de los comités de trabajadores sean elegidos libre y democráticamente sin influencias indebidas (incluidas las financieras) del empleador
o de la organización del empleador, que representen a toda la fuerza de trabajo y que se les conceda el tiempo necesario para desempeñar sus funciones sin penalización económica ni
discriminación.
• Se debe alentar a los trabajadores extranjeros a afiliarse a sindicatos, a los trabajadores migrantes, en particular a las mujeres migrantes; En caso de que la legislación nacional del sindicato
no lo permita, se debe garantizar que se ofrezcan medios paralelos a los trabajadores afectados.
• Cuando el derecho a la libertad de asociación y de negociación colectiva está restringido por ley, el empleador facilita, y no obstaculiza, el desarrollo de medios paralelos para la asociación y
negociación independientes y libres; Esto puede incluir la facilitación de la libre elección de los trabajadores para elegir a sus propios representantes en el lugar de trabajo.
• Los medios paralelos podrían ser estructuras organizativas definidas por los trabajadores con una representación adecuada de la fuerza de trabajo que participa en el diálogo social con el
operador en cuestiones definidas y relevantes, estas estructuras son tales como comités de empresa (órganos establecidos elegidos o nombrados por todos los empleados) y/o delegados de
los trabajadores; Se deben comunicar los acuerdos y resultados del diálogo social. Otra forma de medios paralelos podría ser la representación de los empleados a nivel de junta es una forma
de voz de los trabajadores que también tiende a fortalecer el poder de negociación de los trabajadores y potencialmente mejorar las actitudes cooperativas al permitir que los trabajadores
participen en las elecciones estratégicas de ingenios y granjas.

49
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.4.2 EL OPERADOR PROMUEVE LA CONSULTA Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS ORGANIZACIONES DE EMPRESARIOS Y
TRABAJADORES A TRAVÉS DEL DIÁLOGO SOCIAL.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto encontrar soluciones basadas en intereses mutuos entre los trabajadores y la dirección.

El principal objetivo del diálogo social es la creación de consensos y la participación democrática mediante la participación de los trabajadores en la búsqueda de soluciones correctas. Resuelve
cuestiones económicas y sociales, fomenta la buena gobernanza, promueve la paz y la estabilidad social e industrial e impulsa el progreso económico.
El principio del diálogo social ha estado en el centro de la actividad de la OIT desde su fundación y se ha esbozado como objetivo estratégico en 2008 Declaración de la OIT sobre la justicia social
para una globalización equitativa en el marco del pilar del “diálogo social”28.

El operador debe aplicar el diálogo social al menos a todos los indicadores de P1 y P2.
Algunos ejemplos de aplicación concreta son:
1.4.1 Aplicar mecanismos de supervisión: crear una función de retroalimentación con los trabajadores.

Además, el diálogo social debe incluirse en los indicadores de los ecosistemas y la administración del agua, la capacitación de los trabajadores sobre materiales peligrosos, los planes de gestión
ambiental y social, los planes de gestión ambiental y social y los mecanismos de reclamos, la formación profesional de los trabajadores y, por último, la mejora continua del bienestar de los
trabajadores.

Definición de diálogo social: La OIT define el diálogo social los diferentes tipos de negociación, consulta o simplemente intercambio de información entre representantes de gobiernos, empleadores
y trabajadores, sobre cuestiones de interés común relacionadas con la política económica y social29. En este caso, el diálogo social se considera una relación bipartita entre trabajadores y
empresarios (o sindicatos y organizaciones patronales). Los procesos de diálogo social pueden ser informales o institucionalizados, y pueden ser interprofesionales, sectoriales o una combinación
de ambos.

Esto debe hacerse mediante la creación, facilitación o mejora del acceso formal e informal a la participación de empleadores y trabajadores y/o sus representantes en comités de salud y
seguridad, comités de salarios, comités de reclamos, comités de género u otros tipos de espacios de diálogo social.

El operador debe fortalecer la organización de los empleadores y los trabajadores y desarrollar su capacidad para participar eficazmente en el diálogo social. Esto se puede hacer por medio de:

• Sensibilizar y formar a los trabajadores para que comprendan mejor sus derechos legales y los medios para ejercerlos.
• Fortalecer las organizaciones de trabajadores, desarrollando la experiencia de los líderes sindicales en cuestiones de política nacional a través del apoyo y el asesoramiento en una serie de
áreas temáticas (negociación colectiva, libertad de asociación, migración e igualdad de género).
• Capacitación de la administración sobre prácticas de gobernanza sólidas y cómo comunicarse de manera efectiva y participar de manera constructiva con las partes interesadas

El operador debe crear un entorno propicio para el diálogo social, como facilitar el acceso al conocimiento, el intercambio y la difusión de conocimientos, y adaptarse al contexto y la cultura
locales, promover implicación y participación de los trabajadores y de sus representantes elegidos.

28
Como se indica en el prefacio de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa “La Organización Internacional del Trabajo adoptó por unanimidad la Declaración de la
OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa el 10 de junio de 2008. Esta es la tercera declaración importante de principios y políticas adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo
desde la Constitución de la OIT de 1919. Se basa en la Declaración de Filadelfia de 1944 y la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998. La declaración de 2008
expresa la visión contemporánea del mandato de la OIT en la era de la globalización. Disponible en
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/genericdocument/wcms_371208.pdf.

29
International Labour Organization (ILO), Collective Bargaining Convention, C154, 1981, available at:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---cabinet/documents/genericdocument/wcms_371208.pdf

50
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 2.5: EL USO DE LA TIERRA Y LOS RECURSOS HÍDRICOS NO MENOSCABA LOS


DERECHOS LEGALES, CONSUETUDINARIOS O DE USO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS
COMUNIDADES LOCALES
2.5.1 EL OPERADOR IDENTIFICARÁ LOS DERECHOS LEGALES Y/O CONSUETUDINARIOS EN RELACIÓN CON LOS USUARIOS DE
LA TIERRA Y EL AGUA Y CUALQUIER TRANSFERENCIA DE ESOS DERECHOS AL OPERADOR SE REALIZA SOBRE LA BASE DE LA
PARTICIPACIÓN Y LA CONSULTA.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto proteger los derechos sobre la tierra y el agua.

El operador debe identificar a las comunidades locales y su uso de las tierras y el agua para saber quiénes son los usuarios de la tierra consuetudinarios y legales
pertinentes y sus derechos. Esto puede lograrse mediante consultas con las partes interesadas, datos históricos o datos legales de propiedad o arrendamiento (uso de la
tierra). Esto ayudaría al operador a prevenir la aparición de conflictos en el uso de la tierra o el agua.
El explotador debe demostrar sus derechos legales o consuetudinarios sobre la tierra y el agua.

El operador debe:

• Demostrar los derechos sobre la tierra conservando los títulos de propiedad de la tierra (o su equivalente a los legalmente aceptados en el país).
• Demostrar los derechos de agua manteniendo permisos oficiales de extracción de agua que incluyan el caudal máximo autorizado para cada masa de agua utilizada.
• Contar con un sistema para hacer un seguimiento del cumplimiento por parte de los proveedores de los documentos declarados de tenencia de la tierra y derechos de
agua y para fomentar el cumplimiento.
• Tener un procedimiento claro para las reclamaciones de derechos sobre la tierra y el agua y socializar con las partes interesadas los procedimientos, los tiempos de
respuesta y los canales de comunicación.
• Tener un mapa que cubra toda la cadena de suministro. Cuando los derechos sobre la tierra hayan sido cedidos en beneficio del operador, este deberá demostrar que
la decisión se tomó utilizando el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI – véase también el criterio 1.X) y que ha sido negociado.

Las pruebas de propiedad y/o derechos de uso de la tierra y el agua incluyen títulos de propiedad, pruebas legales de propiedad o arrendamiento de la tierra que deben
ser el título oficial de la tierra en el país o equivalente (por ejemplo, por notario, agencia gubernamental, facturas fiscales u otro) o contrato de arrendamiento. Las pruebas
deben ser principalmente escritas, pero cuando se trate de derechos consuetudinarios, se reconoce que los derechos pueden ser demostrados de otras maneras por un
órgano local estatutario o consuetudinario.

La prueba del derecho al uso del agua incluye la posesión y el cumplimiento de los permisos de agua pertinentes, incluido el cumplimiento de cualquier límite en la
cantidad de agua extraída.

El Convenio 169 de la OIT aborda cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas y tribales: los derechos de propiedad y posesión sobre las tierras que tradicionalmente
ocupan o a las que han tenido acceso (artículo 14); la enajenación de tierras (artículo 17); las intrusiones no autorizadas (artículo 18); los programas agrícolas (artículo 19).

51
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El Convenio 117 de la OIT (artículo 4) exige la observancia de la propiedad y el uso de los recursos de tierras teniendo debidamente en cuenta los derechos
consuetudinarios.

En algunos países, el derecho al uso, la gestión y la propiedad de la tierra se rige por el derecho consuetudinario (conjunto de normas generalmente no
escritas reconocidas o no por el derecho nacional). Los sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra varían considerablemente de una comunidad a
otra (por ejemplo, la propiedad colectiva, la distribución tradicional de la tierra por jefes tribales).

El Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) es un “derecho humano colectivo de los pueblos indígenas y de las comunidades locales a dar o
denegar su consentimiento antes del inicio de cualquier actividad que pueda afectar sus derechos, tierras, recursos, territorios, medios de subsistencia y
seguridad alimentaria”. (Marco de rendición de cuentas, 201930)

• Consentimiento: Los pueblos indígenas y las comunidades locales toman una decisión colectiva para conceder o denegar la aprobación de la
actividad especificada.
• Libre: El consentimiento es otorgado por los pueblos indígenas y las comunidades locales afectado voluntariamente sin coerción, coacción o
intimidación.
• Previo: El consentimiento se da antes de que se autorice o comience la actividad especificada.
• Informado: El consentimiento se da después de que los pueblos indígenas y las comunidades locales hayan recibido la información pertinente,
oportuna y culturalmente apropiada necesaria para tomar una decisión con pleno conocimiento de causa.

En resumen, CLPI es un:

• Proceso: serie de intercambios de información, consultas, deliberaciones internas y pasos de negociación.


• Resultado: un registro que especifica lo que se acordó o no.

El CLPI se requiere antes de cualquier actividad que pueda afectar o afectar los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades locales, las
tierras, los recursos, los territorios, los medios de vida o la seguridad alimentaria. Específicamente, el operador debe seguir el proceso de CLPI en los
siguientes casos:

• Antes de cualquier desarrollo u operación en terrenos hasta ahora no urbanizados o no cultivados: Se requiere el CLPI antes de iniciar o ampliar
actividades que puedan afectar los derechos de pueblos indígenas y de las comunidades locales a las tierras, los recursos, los territorios, los medios de
subsistencia o la seguridad alimentaria, incluidos:
• la adquisición de participaciones en tierras o recursos naturales;
• las nuevas operaciones de producción, procesamiento o cosecha;
• la expansión significativa de cualquiera de los anteriores;
• la emisión o adopción de aprobaciones de proyectos o medidas legislativas o administrativas que permitan cualquiera de las anteriores,
como la asignación o designación de tierras o recursos naturales para tales fines o la concesión de permisos, licencias o aprobaciones.
• Conflicto de tierras en curso: Cuando haya un conflicto de tierras entre el operador y los pueblos indígenas y las comunidades locales (como se
identifica en el mapeo de partes interesadas realizado como parte del indicador 1.2.1), el operador debe detener cualquier esfuerzo por adquirir u
obtener el control de la tierra, los recursos o los territorios relacionados con los conflictos hasta que se aborden a través de un proceso de CLPI.

30
https://accountability-framework.org/wp-content/uploads/2020/03/OG_FPIC-Mar2020.pdf

52
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El explotador debe poder demostrar que tiene derechos legítimos para utilizar el terreno en el que se encuentra la unidad de certificación.

El explotador debe poder presentar pruebas de que todos los pueblos indígenas y las comunidades locales afectados por el establecimiento de plantaciones en
la unidad de certificación y sus operaciones continuas otorgan su Consentimiento Libre, Previo e Informado.
El CLPI y el mecanismo de reclamos asociado debe ser implementados de acuerdo con las normas de conducta y los mecanismos de comunicación disponibles,
y debe estar disponible en la o las lenguas habladas por las comunidades.

Al realizar un proceso de CLPI, el operador debe considerar los siguientes pasos (el número de pasos y el orden no son fijos y deben adaptarse a cada caso):

• Un análisis participativo de los riesgos y efectos de las operaciones sobre los derechos de las comunidades en el área de influencia del ingenio y/o unidad
de certificación.
• Identificación de los titulares de derechos, los responsables de la toma de decisiones y los representantes, incluidos los grupos vulnerables, de minorías y de
género.
• Realización de mapas participativos de los derechos sobre la tierra y los recursos en la unidad de certificación y sus alrededores, incluidos todos los
derechos legales y consuetudinarios, así como cualquier conflicto o disputa existente e histórico sobre estos derechos.
• Las consultas y negociaciones con las comunidades afectadas, donde se informen las actividades y los riesgos y se puedan tomar decisiones plenamente
informadas. Esto debe incluir la participación de todas las partes, como los grupos vulnerables, de minorías y de género. Estas reuniones también deben
realizarse en los horarios y lugares acordados por las comunidades.
• La formalización de decisiones, términos y acuerdos debe resultar de las consultas y negociaciones.
• Desarrollar e implementar un plan de acción de actividades acordadas para las que se ha dado el consentimiento (por ejemplo, proporcionar empleos a
miembros de la comunidad).
• Seguimiento y verificación participativos de la implementación de los acuerdos.
• Establecimiento y aplicación de un mecanismo de reclamaciones para identificar y abordar las preocupaciones y cuestiones planteadas.

El operador debe llevar registros que muestren que:

• El proceso de CLPI se llevó a cabo antes de cualquier adquisición y/o desarrollo del terreno donde se encuentra la unidad de certificación.
• Todas las comunidades afectadas participaron en un proceso de CLPI a través de representantes elegidos por las comunidades. Esto incluye a todos los
grupos vulnerables, de minorías y de género.
• Las comunidades fueron informadas y son conscientes de su derecho a negar su consentimiento en cualquier momento y el proceso de CLPI respetó sus
normas, costumbres y valores, incluidos sus procesos de toma de decisiones.
• Se informó plenamente a las comunidades, en formas e idiomas que les son comprensibles, de toda la información pertinente relativa al desarrollo de la
unidad de certificación.
• Se respetaron y salvaguardaron los derechos humanos fundamentales de las comunidades, y en ningún momento las comunidades se sintieron
coaccionadas o manipuladas.

Los documentos del acuerdo final entre la empresa y las comunidades afectadas deben ser firmados por todas las partes y se debe especificar lo que se
acordó y/o lo que no se acordó, así como detalles sobre los términos y condiciones bajo los cuales se ha otorgado el consentimiento. Esto incluye, entre otras
cosas, la naturaleza de las actividades acordadas, las condiciones impuestas a su ejecución, los planes de supervisión y evaluación, los mecanismos para
recibir y abordar cualquier reclamo o cuestión, las sanciones por violaciones de los acuerdos y las disposiciones para la verificación independiente.

Para más información, véase: Marco de rendición de cuentas: Guía operativa sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado (2019)
https://accountability-framework.org/wp-content/uploads/2020/03/OG_FPIC-Mar2020.pdf

53
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2.5.2: EL OPERADOR DEBERÁ DEMOSTRAR QUE ESTÁ TOMANDO MEDIDAS PARA ABORDAR LOS RECLAMOS LEGÍTIMAS DE
TIERRAS Y AGUAS DE ACUERDO CON LOS PROCESOS LEGALES APLICABLES.
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto proteger los derechos sobre la tierra y el agua.

Existen diversos medios por los cuales los protocolos jurídicos, extralegales, basados en la comunidad y otros protocolos socialmente apropiados pueden demostrar que
se ha llegado a una conciliación de disputas. Un mecanismo de reclamación judicial o extrajudicial reconocido puede ser un tribunal de justicia nacional o internacional,
un mecanismo de reclamación internacional como el Punto de Contacto Nacional de la OCDE o un mecanismo a través de inversores o MSI, incluidos los mecanismos de
reclamación de los prestamistas internacionales (por ejemplo, Oficina de la Ombudsman de la Corporación Financiera Internacional). El proceso no judicial solo puede
utilizarse con el consentimiento de todas las partes interesadas y, en los casos en que intervengan pueblos indígenas o comunidades locales, debe ajustarse a la legislación
nacional y a la guía del indicador 2.5.1.

El Convenio 169 de la OIT, que aborda cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas y tribales, como derechos de propiedad y posesión de las tierras que
tradicionalmente han ocupado o a las que han tenido acceso (artículo 14); enajenación de tierras (artículo 17); intrusiones no autorizadas (artículo 18); programas agrícolas
(artículo 19).
El Convenio 117 de la OIT (artículo 4) exige la observancia de la propiedad y el uso de los recursos de tierras teniendo en cuenta los derechos consuetudinarios.

Cuando las decisiones judiciales beneficien al operador en detrimento de las comunidades tradicionales, este debe establecer procesos de participación para las
poblaciones desplazadas, implementar un plan de gestión del impacto en los medios de subsistencia, hacer un seguimiento de los resultados de los medios de subsistencia
y mitigar y/o revertir todos los efectos adversos del desplazamiento.

El operador debe asegurarse de que cualquier proceso legal que se lleve a cabo no viole ningún derecho humano ni las condiciones de vida de los demandantes. Los
operadores también deben hacer uso de un mecanismo de comunicación impresa que presente los derechos del demandante y del demandado y garantice que ambas
partes comprendan sus derechos y el proceso.

Antes de llevar a cabo un proceso judicial, el operador debe asegurarse de que haya una comunicación verbal que garantice la posición de la otra parte, la situación y los
principales pasos a tomar en el proceso y este también podría usar medidas no judiciales para llegar a un acuerdo.

El operador debe identificar cualquier conflicto relacionado con la tierra, el uso del agua y la producción que afecte a las comunidades, el área de influencia u otros
interesados pertinentes. Esto podría ir seguido de un plan de seguimiento y mantenimiento de registros del mecanismo de reclamos.

En caso de que haya una controversia relacionada con el uso del agua, el operador puede haber logrado una solución o un acuerdo para la situación antes de que se abra
un mecanismo judicial.

En caso de que sea necesario el desplazamiento, el operador debe asegurarse de que se realice una evaluación de los medios de subsistencia antes de cualquier
resolución final del conflicto y reubicación. Esta evaluación debe ser realizada por un especialista y debe contener la situación socioeconómica, la educación, las
condiciones de vida, las principales actividades económicas y otra información pertinente que pueda proporcionar al operador la información pertinente para abordar el
mecanismo de indemnización y reparación a la comunidad afectada.

El operador debe revisar el acuerdo 169 de la OIT, que se ocupa de las cuestiones de los pueblos indígenas y los grupos tribales31.

Véase también el indicador 1.3.4 sobre el CLPI y el P4 para las evaluaciones de la tierra y el agua, para ayudar a prevenir conflictos futuros en primer lugar.

31
International Labour Organization (ILO), Indigenous and Tribal Peoples Convention, C169, 1989, available at: https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169

54
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

PRINCIPIO 3: GESTIONAR LA EFICIENCIA DE LOS INSUMOS, LA PRODUCCIÓN Y EL


PROCESAMIENTO PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD
CRITERIO 3.1: SUPERVISAR LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN Y EL PROCESO; MEDIR LOS IMPACTOS DE LA PRODUCCIÓN Y EL
PROCESAMIENTO PARA QUE SE REALICEN MEJORAS A LO LARGO DEL TIEMPO

3.1.1 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LOS RENDIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN ESTÉN POR ENCIMA DEL UMBRAL ESTABLECIDO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida Caña de azúcar


Zona climática Caña de azúcar
en la unidad de certificación. (tierras áridas) (irrigada) Rendimiento
Rendimiento (toneladas/ha) (toneladas/ha)
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador
maximice el rendimiento teniendo en cuenta las condiciones climáticas en 1 8 117
las que se cultiva la caña. 2 11 62
El indicador proporciona a los productores un rendimiento objetivo 3 4 55
adaptado al clima en el que se cultiva la caña. El indicador se desarrolló 4
observando la relación entre la producción de caña de azúcar y el 39 87
consumo de agua alcanzada por el 50% de los mejores productores 5 33 62
dentro de cada zona climática para la caña de secano y de regadío por
6 37
separado. 62
7 60 87
El operador puede utilizar el mapa interactivo en el sitio web de Bonsucro
8 66
https://www.bonsucro.com/bonsucro-standard-climatic-zone-map/ para 88
identificar la zona climática en la que operan. 9 38 62
10 80
Los rendimientos por lograr son: 79
11 71 88
12 57 72
13 63 79
14 61 79
15 49 73

55
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.2 THE OPERATOR SHALL MAXIMISE SUGAR CONTENT IN CANE

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y áreas de agricultura incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador mejore la calidad de la caña entregada al ingenio.

El operador debe recopilar los datos utilizados para el cálculo, según lo requiera la Calculadora Bonsucro.

TRS = WS,C x OR*


es el contenido de sacarosa de la caña en g/100 g.

La recuperación total teórica OR*, utilizada si solo se produce azúcar y se normaliza para la pureza del jugo y el contenido de fibra de caña, se calcula como:

20 x WF,C 50
OR = E x BHR = 0.98 x 100 -
* * *
x 1.5 -
100 - WF,C PJ

E* es la extracción estándar, BHR* es la recuperación del proceso de cocimiento estándar, WF,C es el contenido de fibra de la caña en g/100 g y la PJ pureza del jugo crudo.

Los valores de contenido en fibra, la pureza del jugo crudo y el contenido en sacarosa deben ser los del período de referencia o puede utilizarse una media móvil de 5
años. Esto permite acomodar el efecto de una inundación o sequía.

56
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.3 EL OPERADOR MAXIMIZARÁ LOS AZÚCARES TOTALES INVERTIDOS (TSAI)

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y área de agricultura incluidos en la unidad de certificación.

Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador mejore la calidad de la caña entregada al ingenio, en el caso particular de que la fermentación de
azúcares sea parte del procesamiento.

Este indicador se aplica únicamente cuando se produce etanol.

El operador debe recopilar los datos utilizados para el cálculo según lo requiera la Calculadora Bonsucro.

Para determinar los azúcares totales fermentables, asumimos una utilización estándar del 90,5% del TSAI a convertirse en etanol.

El valor del contenido total de azúcares expresado como reductor y de la relación azúcar reductor / sacarosa debe ser el correspondiente al período de referencia, o puede
utilizarse una media móvil de 5 años. Esto permite acomodar el efecto de una inundación o sequía.

57
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.4 EL OPERADOR REALIZARÁ LAS OPERACIONES DE COSECHA DE MANERA EFICIENTE

IGuía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que la calidad de la caña entregada al ingenio no disminuya debido a operaciones de cosecha ineficientes.

El objetivo de este indicador es asegurar que la caña de azúcar no pierda su humedad por retrasos en la entrega de la caña al ingenio.

• Si solo una parte del campo se trata utilizando la cosecha a máquina, se tomará como si todo el campo hubiera tenido este tratamiento.
• Este indicador se mide en días a partir del comienzo de la carga de la primera caña de azúcar hasta que la carga se descarga en la milésima parte.

El operador y el titular deben tener una comunicación y registro adecuados para garantizar que los días de carga y descarga se calculen correctamente; en este sentido,
ambos deben ponerse de acuerdo al descargar la caña de azúcar.

El cálculo del indicador no se aplica en casos en los que se han producido percances o accidentes, como:

• accidentes en la carretera,
• condiciones climáticas,
• paros por razones no relacionadas con el campo.

Debe ser debidamente registrado con pruebas para mostrar al auditor la justificación del cambio de los días.

Es responsabilidad del operador verificar el tipo de cosecha de cada carga entregada (máquina, cosecha de caña verde o quemada)

El operador debe conservar los datos de al menos los últimos 12 meses con respecto a su método de cosecha, como las áreas cosechadas de forma mecánica, manual
y manual (verde). Del mismo modo, también son necesarios los registros del tiempo promedio desde la cosecha hasta el triturado. El indicador mide el tiempo medio de
entrega de cada una de las áreas cosechadas y entregadas al ingenio.

58
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.5 EL OPERADOR TRITURA LA CAÑA DE MANERA EFICIENTE

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que se maximice el tiempo de funcionamiento.

La duración de una temporada se calcula desde el momento en que el ingenio procesa la primera caña al comienzo de una temporada hasta el punto en que se procesa la
última caña. El ingenio debe mantener datos que muestren los tiempos en que procesó y no procesó caña por cualquier razón. Cualquier parada, incluidas las actividades
de mantenimiento (correctivas o preventivas) o falla de suministro de energía deben contarse, con excepción de las paradas por lluvia exclusivamente.

En el caso de un ingenio que tenga dos líneas de extracción, la duración de la parada de una de ellas debe representar un número proporcional de horas en relación con
la capacidad de esa línea. Se calcula utilizando la fórmula.

(capacity line 1×stopage line 1)


time lost line 1 =
(capacity line 1+capacity line 2 +...+ capacity line n)

Time lost line: línea de tiempo perdido.


Capacity line: línea de capacidad
Stopage line: línea de parada
Por ejemplo, para un ingenio con trituración de dos líneas a 400 y 200 tC/h, si la línea más pequeña se detiene durante 10 horas y la otra sigue funcionando, el tiempo
perdido no será de 10 horas, sino de 200/600 x 10 horas = 3,33 horas. La parada total se calculará sumando toda la parada proporcional.

Se puede utilizar el valor para el período de informe o la media móvil de 5 años. Esto permite acomodar el efecto de una inundación o sequía catastrófica.

59
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.6 EL OPERADOR MAXIMIZA LA RECUPERACIÓN DE AZÚCAR

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.

Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador maximice sus operaciones para extraer la mayor parte del azúcar contenido en la caña.

No es un indicador de la calidad de la caña.

El índice de rendimiento de la fábrica (FPI, por sus siglas en inglés) (expresado en %) es una medida del rendimiento de la fábrica independiente de la calidad de la caña y
representa la relación entre el azúcar real recuperado y la recuperación teórica de azúcar de caña, expresado como porcentaje. Un valor del 100% es lo que se esperaría de un
ingenio de promedio a bueno.

OR
FPI = 100 x
OR*

Cuando se trata de la recuperación total y OR* la recuperación total teórica, el cálculo tiene en cuenta el contenido de fibra y la pureza del jugo crudo (jugo mixto (de ingenios) o
jugo (de difusores) de la caña, que son factores de calidad de la caña que afectan a la recuperación del azúcar.

La recuperación total teórica OR*, utilizada si solo se produce azúcar y se normaliza para la pureza del jugo y el contenido de fibra de caña, se calcula como:

20 x WF,C 50
OR* = E* x BHR* = 0.98 x 100 - x 1.5 -
100 - WF,C PJ

E* es la extracción estándar, BHR* es la recuperación del proceso de cocimiento estándar, WF,C es el contenido de fibra de la caña en g/100g y PJ la pureza del jugo crudo32.

Además, se espera que la refinación de todo el azúcar blanco en una refinería de extremo blanco aumente la pérdida indeterminada en un 0,4 % del azúcar en jugo crudo.
Entonces, el factor 0,98 se convierte en 0,976.

32
“Good Management Practices for the Cane Sugar Industry” by J Meyer et al.,p. 439.

60
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.1.7 EL OPERADOR MAXIMIZARÁ LA EFICIENCIA INDUSTRIAL

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.

Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador maximice sus procesos de fermentación.

La eficiencia industrial (expresada en %) se calcula de la siguiente manera:

TSAI (sugar,ethanol,yeast,molasses)
IE = x 100
TSAI (cane,imported molasses)

donde IE = eficiencia industrial

donde TSAI, azúcares totales invertidos, hace referencia a azúcares reductores y sacarosa convertidos en azúcares reductores. Nótese que el TSAI en la levadura adquirida se
omite del denominador. Se asume que hay 681,63 l de etanol por tonelada de sacarosa y 2 kg de TSAI/kg de levadura

Las entradas necesarias para cumplir con el cálculo son33:

• Producción de azúcar
• Producción de etanol
• Contenido medio de etanol del producto alcohólico
• Etanol producido únicamente a partir de melaza final
• Masa de melaza vendida
• Masa de levadura vendida
• Contenido de TSAI de melaza vendida
• Salida TSAI equivalente
• Caña de azúcar procesada
• Contenido total de azúcares de la caña, expresado en azúcares reductores (ART)
• Melaza importada
• Contenido de TSAI de melaza importada
• Entrada TSAI equivalente

33
https://hcvnetwork.org/library/common-guidance-for-the-identification-of-high-conservation-values/

61
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 3.2: CONTROLAR LAS EMISIONES DE CALENTAMIENTO GLOBAL CON VISTAS A MINIMIZAR
LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
3.2.1 EL OPERADOR GARANTIZA QUE SE HA ESTABLECIDO Y APLICADO UN PLAN DE MITIGACIÓN Y RESISTENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que los operadores estén preparados para adaptarse y limitar las consecuencias del cambio climático.

Los riesgos relacionados con el cambio climático, su remediación y las oportunidades están principalmente relacionados con las prácticas que generan gases de efecto invernadero
(pastoreo, labranza del suelo y deforestación) que afectan el uso de la tierra, el uso del agua, la gestión de desechos, el secuestro de carbono y la conservación de la biodiversidad. El cambio
climático podría afectar gravemente la productividad del campo y la planificación de la producción y la logística de entrega de los productos derivados de la caña de azúcar, para lo cual
el operador siempre debe guiar los esfuerzos de adaptación y mitigación. En particular, el operador debe realizar esfuerzos específicos para reducir las emisiones de GEI, la intensidad del
uso del agua y conocer los posibles riesgos climáticos a los que puede enfrentarse. A través de un ejercicio para identificar riesgos y oportunidades, el operador puede conocer los impactos
que el cambio climático podría tener en su operación y evaluar sus consecuencias financieras (activos, ingresos, gastos, capital y financiación). Esto permitirá que el operador se prepare
tomando las medidas preventivas o de adaptación adecuadas y las extienda a lo largo de sus operaciones y más allá. El siguiente diagrama describe dicho ejercicio:

Riesgos Oportunidades

Planificación estratégica de la gestión de riesgos

Impacto financiero

Estos son algunos ejemplos de riesgos:

• Políticas: Operaciones afectadas por cambios en las políticas exteriores (por ejemplo, con respecto a la deforestación, la declaración de GEI).
• Aspectos legales: Gastos incurridos por servicios resultantes de multas .
• Aspectos tecnológicos: Investigación y desarrollo de nuevas alternativas “verdes” y lanzamiento al mercado, costes de desarrollo de nuevas prácticas.
• Reputación: Cambios en las preferencias del mercado, cambios en el interés de las partes interesadas, cambios en el interés de los accionistas.
• Aspectos económicos: Aumento de los costos de energía, aumento de los costos de los productos básicos, impuestos sobre el carbono, aumento de la prima de
garantía, divergencia hacia cultivos más adaptados al clima.

62
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Ejemplos de oportunidades

• Políticas: Políticas y apoyos en materia de energía renovable.


• Aspectos tecnológicos: Desarrollo de alternativas renovables basadas en la caña de azúcar a los productos basados en combustibles fósiles.
• Reputación: Comunicación en torno a la implementación de soluciones ecológicas, prevención de riesgos relacionados con el clima.
• Aspectos económicos: Capturar el mercado de materias primas descarbonizadas, ventas de energía “verde”, atraer talento e inversiones relacionadas con la
descarbonización de la economía, finanzas verdes.
• Aspectos físicos: Tecnología climáticamente inteligente, gestión de cultivos y tierras.

El operador podrá utilizar la salida de los siguientes indicadores:

1. Evaluación del impacto de los proyectos de empresas de caña de azúcar relacionados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos solicitados en el Principio 4
2. Estudio de impacto ambiental y social solicitado en el Principio 5
3. Producción de Rendimiento solicitado en el Principio 3
4. Emisiones de GEI por tonelada de caña (3.2.2) Emisiones de GEI por tonelada de azúcar (3.2.3) y emisiones de GEI por MJ de etanol (3.2.4) y establecimiento de un
objetivo de reducción

El operador puede identificar los efectos del cambio climático en sus operaciones y cómo podrían afectar a sus operaciones. El operador producirá un plan documentado
que incluye una descripción de cómo cada operación y actividad a nivel de ingenio o granja se ve afectada por el cambio climático. El plan incluirá las medidas de
mitigación o adaptación que el operador o sus proveedores de caña pueden tomar, las diversas medidas tomadas para implementarlas y los resultados esperados. El
operador supervisará regularmente el progreso en relación con el plan y actuará en consecuencia en caso de que el plan no se cumpla en el plazo previsto. El operador
podrá registrar el motivo de la desviación.

Se alienta al operador a trabajar en asociación con organismos locales e iniciativas mundiales e incluir a los pueblos indígenas, las comunidades locales y los trabajadores
en la elaboración del plan y aprovechar sus conocimientos y experiencia (especialmente los pueblos indígenas para la preservación de los ecosistemas naturales).

El operador puede optar por referirse a los resultados de los primeros datos de la calculadora completados (3.2.2, 3.2.3, 3.2.4) como base de referencia y hacer referencia a
las fórmulas de la calculadora como su forma oficial de calcularlas (a menos que sea aplicable el Estándar RED de la UE de Bonsucro).

63
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.2.2 EL OPERADOR GARANTIZARÁ QUE LAS EMISIONES DE GEI POR TONELADA DE CAÑA ESTÉN POR DEBAJO DEL UMBRAL MÉTRICO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo asegurar que los operadores midan y actúen para mitigar sus emisiones de GEI.
.
La implementación consiste en recopilar los datos de entrada necesarios para el cálculo, tal como se enumeran en la Calculadora Bonsucro. Una descripción detallada de lo que
está involucrado en el cálculo se da en la Calculadora Bonsucro.

Hay tres indicadores para este criterio: uno para estimar la emisión de GEI para la producción de caña de azúcar, otro para la producción de azúcar y otro si también se
produce etanol en lugar de una parte o la totalidad del azúcar. Si un ingenio produce azúcar y etanol, se aplican ambos indicadores.

Las emisiones de GEI se asignan a cada producto de acuerdo con sus valores de energía calculados en la Calculadora Bonsucro.

Obsérvese que las emisiones procedentes de la producción de melaza exportada se incluyen en el cálculo de las emisiones de GEI para la producción de azúcar.

Para calcular las emisiones de GEI, la Calculadora Bonsucro utiliza una serie de factores de conversión predeterminados utilizados para convertir el uso de energía en emisiones
de GEI expresadas en CO2 equivalente.

Los valores por defecto utilizados como datos secundarios cuando no se disponen de datos primarios son los que figuran en el Anexo 2 del Estándar de Producción de Bonsucro.
Algunos datos deben adaptarse a las circunstancias locales (por ejemplo, las emisiones de GEI de la generación de electricidad dependerán de la combinación energética de
un país). Tienen que justificarse con pruebas de apoyo.

Para calcular la contribución agrícola se necesitan todos los insumos agrícolas, incluidos los fertilizantes y las tasas de aplicación, los insecticidas, los herbicidas, los plaguicidas
y sus tasas de aplicación, la aplicación de cal y el combustible utilizado en las operaciones agrícolas.

Nótese que el transporte de trabajadores y la pulverización aérea están excluidos.

Se deben disponer y mantener registros de las aplicaciones químicas a los cultivos y de otras operaciones agrícolas que contribuyen a ellos.

Por lo tanto, el operador debe prestar plena atención a estos datos de cálculo y basarse en los registros de producción. No es necesario incluir en el cálculo insumos que tengan
poco o ningún efecto sobre el resultado, como los productos químicos utilizados en cantidades bajas en el procesamiento (menos del 1% de la masa total de insumos). Las
economías en GEI se redondean normalmente al porcentaje más próximo.

Para estimar las emisiones de GEI por unidad de producto final se requieren valores medios para todas las explotaciones proveedoras; cuando no sea factible en la práctica,
puede ser posible utilizar valores estimados para todas las explotaciones incluidas en la unidad de certificación, a la espera de que la estimación pueda justificarse.

64
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Para calcular la contribución del ingenio, se requieren todos los insumos industriales, incluidos los datos sobre el transporte de la caña desde el
campo, los datos sobre las fuentes de energía adicionales utilizadas o los productos químicos utilizados, así como la información sobre las prácticas de
tratamiento del agua. La calidad de la caña afectará el nivel de emisiones provenientes de la quema del bagazo en las calderas.

Los datos que más influyen en el cálculo de las emisiones de GEI son los siguientes:

• Exportación e importación de energía.


• Rendimiento de la caña de azúcar y recuperación de fábricas.
• Cantidad de fertilizantes e insumos químicos, en particular fertilizantes nitrogenados.
• El alcance de la quema de caña.
• Las cantidades de cualquier combustible suplementario adquirido.
• Entrada de energía de riego.
• Distancias de transporte de caña. Se obtiene un crédito al exportar bagazo y energía generada en cogeneración.

El cálculo supone que la energía de exportación adicional generada en turbinas de condensación también atrae un crédito.

Si alguna de la caña de azúcar se produce en tierras que eran nuevas tierras de caña después del 1 de enero de 2008, las emisiones del cambio del
uso del suelo directo (LUC, por sus siglas en inglés) deben tenerse en cuenta en el cálculo. El cambio de un cultivo anual a otro no se considera un
cambio de uso de la tierra. A los efectos de las emisiones del LUC, la caña de azúcar se considera un cultivo anual. El efecto del LUC es afectar a las
reservas de carbono por hectárea, por encima y por debajo del suelo, de la tierra en cuestión. El método de estimación de la variación de las reservas
de carbono es el propuesto en la RED II de la UE. Para ello se utiliza la tabla de valores predeterminados de cambio de uso de la tierra del IPCC para
determinadas regiones climáticas, tipos de suelo, reservas de carbono, reservas de carbono de la vegetación por encima y por debajo del suelo y
factores de gestión. Se presupone que las emisiones se liberan en cantidades iguales por año a lo largo de 20 años (véase el anexo 1).

65
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

3.2.3 EL OPERADOR SE ASEGURARÁ DE QUE LAS EMISIONES DE GEI POR TONELADA DE AZÚCAR ESTÉN POR DEBAJO DEL UMBRAL MÉTRICO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.

Igual que 3.2.2

3.2.4 EL OPERADOR GARANTIZARÁ QUE LAS EMISIONES DE GEI POR MJ DE ETANOL ESTÉN POR DEBAJO DEL UMBRAL MÉTRICO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.

Igual que 3.2.2

3.2.5 EL OPERADOR MAXIMIZA EL RETORNO DE ENERGÍA SOBRE LA ENERGÍA INVERTIDA

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador sea eficiente en su producción de biocarburantes.

El objetivo del indicador es aumentar la eficiencia energética del sistema de ingenios relacionada con la producción de etanol. Para Bonsucro, la eficiencia del sistema se refiere a la cantidad
de energía utilizada en maquinaria, equipos y diferentes aparatos que requieren energía de cualquier tipo para funcionar frente a la cantidad de energía contenida (también conocida como
capacidad de calor) del etanol producido por el ingenio.

Para conocer la definición del contenido calorífico y sus detalles de cálculo, consulte el indicador 3.2.7.

El operador debe calcular el contenido energético de todos sus productos (azúcar, etanol, melaza, aceite de fusel, levadura y otros productos) comercializados o utilizados como subproducto
dentro del ingenio, para conocer la proporción de energía correspondiente al etanol.

• Dicho porcentaje deberá aplicarse a la aportación total de energía del ingenio durante al menos los últimos 12 meses. Dicha energía de entrada se refiere a la energía eléctrica o energía
contenida en diésel, gasolina, gas natural y carbón, entre otros; Bonsucro calculará los valores de capacidad de calor para estos insumos en función de las cantidades declaradas por el
operador en la bomba de calor.
• Por cada unidad de energía utilizada resultante del ejercicio anterior, el ingenio debe tener al menos 9 unidades de energía contenidas en etanol.

Ejemplo: La empresa A se dedica a la producción y comercialización de azúcar y etanol. Durante 12 meses, el operador realiza el cálculo de energía de estos productos, lo que resulta en 30.000
MJ de los cuales 20.000 MJ (66%) provienen del contenido energético del azúcar y 10.000 MJ (34%) del contenido energético del etanol.

La empresa A utilizó un contenido de energía para la operación del ingenio de 8.000 MJ en 12 meses, de los cuales el 34% se utilizó para producir etanol.

El cálculo para el presente indicador, en este caso, sería (30.000 x 34%) / (8.000 x 34%) = 3,75; De acuerdo con las normas de Bonsucro, el indicador tendría un incumplimiento.

66
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

PRINCIPIO 4: GESTIONAR ACTIVAMENTE LA BIODIVERSIDAD


Y LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
CRITERIO 4.1: PROTEGER Y REHABILITAR LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS,
ASÍ COMO MANTENER Y MEJORAR LOS AVC

Orientación General:

La intención del Criterio 4.1 es que la producción de caña dentro de las cadenas de suministro certificadas por Bonsucro mantenga y mejore la biodiversidad, los ecosistemas naturales y los
Altos Valores de Conservación.
Un ecosistema natural se asemeja sustancialmente, en términos de composición de especies, estructura y función ecológica, a uno que se encuentra o se encontraría en un área dada sin
impactos humanos importantes. Esto incluye ecosistemas gestionados por el hombre en los que están presentes gran parte de la composición, estructura y función ecológica de las especies
naturales (Iniciativa marco de rendición de cuentas).
Los Altos Valores de Conservación (AVC) forman un conjunto de valores de importancia crítica para los seres humanos y la naturaleza. Los AVC se dividen en seis categorías, que abarcan desde
especies, ecosistemas y paisajes, pasando por servicios ecosistémicos, hasta recursos clave para los medios de vida y la cultura locales. Las definiciones aplicables a nivel mundial, adoptadas
por Bonsucro, establecen:

AVC 1, diversidad de especies: concentraciones de diversidad biológica, incluyendo las especies endémicas y las raras, amenazadas o en peligro,
significativas en el ámbito mundial, regional o nacional.

AVC 2, ecosistemas a nivel del paisaje y mosaicos: grandes ecosistemas a nivel del paisaje y mosaicos de ecosistemas significativos en el ámbito
mundial, regional, o nacional, y que contienen poblaciones viables de la gran mayoría de las especies que aparecen de forma natural, en naturales
de distribución y abundancia.

AVC 3, ecosistemas y hábitats: ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro.

AVC 4, servicios del ecosistema: servicios del ecosistema básicos en situaciones críticas, incluyendo la protección de zonas de captación de agua y el
control de la erosión de los suelos y pendientes vulnerables.

AVC 5, necesidades comunitarias: áreas y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o los pueblos
indígenas (medios de subsistencia, salud, nutrición, agua, etc.) identificados a través de la colaboración con estas comunidades o pueblos indígenas.

AVC 6, valores culturales: áreas, recursos, hábitats y paisajes culturales, arqueológicos o históricamente significativos en el ámbito mundial o nacional
y/o de importancia crítica cultural, ecológica, económica o religiosa/sagrada para la cultura tradicional de las comunidades locales o de los pueblos
indígenas, identificados involucrando a dichas comunidades o pueblos indígenas.

67
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Los Altos Valores de Conservación, en particular los AVC ambiental (AVC 1-4), se encuentran
a menudo en los ecosistemas naturales. Sin embargo, los dos son intercambiables. A modo
de ejemplo, las especies de gran interés para la conservación, como las aves rapaces, los
gatos salvajes y los elefantes, a menudo se mueven y se alimentan en muchos tipos diferentes
AVCs
de vegetación, incluidos los campos de cultivo y las plantaciones. La conservación de estas
especies puede requerir medidas que vayan más allá del mantenimiento de los hábitats
naturales, por ejemplo, estrategias para resolver los conflictos entre los seres humanos y
Ecosistemas la vida silvestre, y/o el patrullaje y la aplicación de la legislación de caza. Otros AVC, en
naturales particular los AVC sociales (AVC 5 y 6), están estrechamente vinculados a las personas, y
aunque estos pueden estar vinculados a ecosistemas naturales, algunas necesidades de la
comunidad y valores culturales no se encuentran dentro de los ecosistemas naturales. Del
mismo modo, algunos ecosistemas naturales, en particular los ecosistemas naturales que
permanecen en paisajes que han experimentado un desarrollo a gran escala durante un
período prolongado, pueden no contener AVC.

Fig. 1. La relación entre los AVC y los ecosistemas naturales

Los seis indicadores del punto 4.1

A nivel mundial, los seis indicadores de la sección 4.1 cubren los siguientes contextos: 1) gestión de la biodiversidad y el AVC en el cultivo de caña
en curso, 2) impactos inaceptables de la expansión desde 2008 y 2021, y 3) mitigación de impactos y prevención de cualquier pérdida adicional de
ecosistemas naturales y AVC debido a la expansión futura de la agricultura.

Los seis indicadores y su aplicación están estrechamente vinculados y, en cierta medida, son complementarios. Esta guía proporciona una visión
general de estos vínculos para apoyar una implementación en línea, como puente entre la guía [breve] para cada uno de los indicadores y la
orientación operacional más detallada [que se publicará en 2022] para algunos de estos indicadores.
Aplicable a todos los operadores certificados por Bonsucro, es la necesidad de mantener y mejorar la biodiversidad, los ecosistemas naturales y los
AVC en y alrededor de los campos de caña dentro de la unidad de certificación. Mapeo de la biodiversidad y los ecosistemas naturales en toda la
base de suministro, como se requiere en 4.1.1, proporciona el punto de partida. Las ventajas del mapeo de la biodiversidad y los ecosistemas naturales
en toda la zona de base de suministro son:

• proporcionar una perspectiva de las características de biodiversidad a nivel de paisaje, como áreas ribereñas o corredores de hábitats, que se
benefician de enfoques coordinados para mitigar los impactos de la producción de caña, y para mantener o mejorar estas características, y
• analizar qué características de biodiversidad y AVC son probablemente más relevantes dentro de las granjas individuales, para guiar a
los operadores en el desarrollo de los planes de gestión de la biodiversidad para el cultivo de caña en curso (4.1.2) dentro de la unidad de
certificación.

En 2022, se publicarán guías operativas más detalladas para los puntos 4.1.1 y 4.1.2.

Para operadores con certificación Bonsucro donde las tierras de producción agrícola (ya sea para la caña u otra agricultura para evitar la conversión
indirecta a caña de azúcar) dentro de la unidad de certificación se han expandido desde el 1o de enero de 2008, se requieren análisis de cambio de
uso de la tierra para demostrar:

68
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Indicador necesario Zona no aceptable para conversión

4.1.3 Expansión de la agricultura entre Áreas protegidas de la UICN, otras áreas protegidas a nivel
el 1o de enero de 2008 y el 1o de enero nacional y otras áreas importantes para la conservación
de 2021, que no dañó ecosistemas enumeradas en la guía de indicadores
naturales definidos internacional
o nacionalmente como protegidos
legalmente

4.1.4 Expansión de la agricultura desde Además de lo anterior, todos los demás ecosistemas
el 1o de enero de 2021 en adelante, que naturales
no ha convertido ningún ecosistema
natural

Para los operadores ya certificados en 2021, y donde se planea la expansión de la producción agrícola, el mapeo de la base de suministro de los
ecosistemas naturales en 4.1.1 se puede utilizar para filtrar áreas dentro de la base de suministro, que probablemente no sean adecuadas para la
expansión, ya sea dentro de la unidad de certificación o no.

Relevante para ambos 4.1.4 y 4.1.5, en todos los casos de expansión agrícola planificada dentro de la unidad de certificación, deben realizarse
controles de campo y estudios de la zona de expansión planificada para evaluar la presencia de ecosistemas naturales (4.1.4) o AVC (4.1.5), siguiendo
los procedimientos descritos en la “Evaluación de riesgos de expansión de Bonsucro” [que se publicará en 2022]. Cuando la expansión de campo
alcanza el umbral para una evaluación de impacto ambiental y social (EIAS) (4.1.6, es decir, >5% de la superficie total de suministro de una media
móvil del 5%, 1000 ha, el que sea menor o el establecimiento de nuevas operaciones azucareras), las EIAS deben llevarse a cabo paralelamente a los
procedimientos de evaluación del riesgo de expansión.

Prevención de la conversión de ecosistemas naturales y AVC fuera de la unidad de certificación para expansión agrícola
Los indicadores 4.1.2 a 4.1.6 se aplican a la unidad de certificación. Con la creciente preocupación por la pérdida y degradación de los ecosistemas
naturales debido a la expansión agrícola, los compromisos empresariales y la legislación emergente significan que las empresas excluirán cada vez
más los productos que no cumplan con los requisitos mínimos en torno a la no deforestación y/o la no conversión.

Los indicadores 1.2.3 y 1.2.4 requieren que los operadores evalúen los riesgos en toda la base de suministro y, en consecuencia, desarrollen e
implementen planes de mejora continua para los problemas identificados fuera de la unidad de certificación. El 1.2.4 hace especial referencia a la
prevención de la conversión de ecosistemas naturales debido a la expansión agrícola fuera de la unidad de certificación. Vinculado a eso, el 4.1.5
afirma que deben hacerse todos los esfuerzos posibles para evitar nuevas pérdidas de AVC en toda la zona de suministro.
Los operadores pueden:

• utilizar los mapas desarrollados en 4.1.1 para detectar áreas de granjas fuera de la unidad de certificación, que probablemente no sean adecuadas
para la expansión, y monitorear el cambio de uso de la tierra dentro de sus áreas proveedoras,
• conocer los planes de expansión de sus proveedores e incorporar disposiciones sobre la no conversión en los acuerdos con proveedores, y
• dar prioridad a los proveedores no certificados con los que colaborar para identificar las tierras no aptas para la conversión. La herramienta
Nature

Positive Farming desarrollada por HCV Network puede ser utilizada por los ingenios para su compromiso con proveedores no certificados para
implementar e informar sobre un conjunto de prácticas de precaución.

69
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.1 EL OPERADOR SE ASEGURARÁ DE QUE SE TRACEN MAPAS LOS PRINCIPALES SERVICIOS DE BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y a toda la zona de suministro.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador identifique los recursos de biodiversidad en sus operaciones o en torno a ellas.

El operador del ingenio debe tener un mapa que identifique las plantaciones de caña de azúcar y debe incluir todas las áreas de suministro. El operador puede trazar su propio
mapa o utilizar mapas producidos por organismos autorizados. El o los mapas deben contener al menos la siguiente información:

• Ubicación del ingenio y de todas las plantaciones de caña de azúcar que abastecen al ingenio, ya sea dentro de la unidad de certificación o no.
• Cobertura terrestre natural en y alrededor de los campos de caña de azúcar (áreas ribereñas, parches forestales, ríos, arroyos, humedales, lagos).
• Áreas de alto riesgo para los AVC que pueden identificarse en toda la base de suministro de caña (véase la guía complementaria para 4.1.1). Estos incluyen, entre otros:
• Áreas naturales protegidas por ley (áreas naturales protegidas nacionales, subnacionales o locales).
• Indicadores de presencia de especies en cualquier categoría de amenaza por parte de la UICN, especies CITES o protegidas por la legislación nacional.
• Áreas de ecosistemas amenazados en la lista de la UICN o ecosistemas protegidos por la legislación nacional.
• Áreas clave de biodiversidad
• Sitios Ramsar
• Sitios del patrimonio mundial de la UNESCO y reservas del hombre y de la biosfera
• Paisajes forestales intactos
• Cualquier otro riesgo, amenaza e impacto ambiental y de biodiversidad.

Las 6 categorías de AVC son33:

• AVC 1, diversidad de especies


• AVC 2, ecosistemas a nivel del paisaje y mosaicos
• AVC 3, ecosistemas y hábitats
• AVC 4, servicios ecosistémicos
• AVC 5, necesidades de la comunidad
• AVC 6, valores culturales

El enfoque AVC proporciona un marco para identificar Altos Valores de Conservación y pone en marcha medidas para mantenerlos o mejorarlos. Dentro del Estándar Bonsucro,
las medidas para mantener los AVC están vinculadas a medidas para proteger la biodiversidad básica y los ecosistemas naturales, al tiempo que se hace hincapié en valores
ambientales, sociales y culturales críticos que, si están presentes, requieren una atención adicional.

La caña de azúcar a menudo se cultiva en paisajes que ya están altamente modificados para el cultivo. Los AVC están potencialmente más amenazados cuando la agricultura
se expande recientemente a los ecosistemas naturales y/o cuando los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen derechos de usuario y acceso, es decir, típicamente en
escenarios de nueva conversión de ecosistemas naturales a producción agrícola. Aunque, por supuesto, también puede haber amenazas en el cultivo de caña en curso.

El operador identificará los ecosistemas naturales y los indicadores AVC en toda la base de suministro como parte del trazado de mapas (véase la guía complementaria 4.1.1). Este
trazado de mapas informa los planes de gestión de la biodiversidad para el cultivo en curso (4.1.2) e informa a los operadores sobre las áreas dentro de la base de suministro de
caña que no son adecuadas para una nueva conversión a la agricultura para cumplir con los puntos 4.1.4 y 4.1.5.

33
https://hcvnetwork.org/library/common-guidance-for-the-identification-of-high-conservation-values/

70
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.2 EL OPERADOR DESARROLLA E IMPLEMENTA UN PLAN DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador proteja los recursos de biodiversidad en sus operaciones o alrededor de ellas.

El ingenio procesa la información del mapeo de la biodiversidad (4.1.1) para identificar características específicas de la biodiversidad (hábitats y especies), los riesgos y
amenazas AVC para las características de la biodiversidad y las medidas potenciales que los productores pueden utilizar para mitigar estas amenazas. Esta información
debe ser utilizada por los productores como base para desarrollar e implementar un plan de gestión de la biodiversidad (véase la guía operativa detallada que se
publicará en 2022) que contenga al menos:

1. Amenazas identificadas para cada tipo de ecosistema, área natural, especie de flora y fauna, comunidad o riesgo AVC.
2. Principales medidas de mitigación y/o restauración de las amenazas, riesgos e impactos identificados.
3. Metas y objetivos para la gestión, mitigación y/o restauración.
4. Plan de actividades específicas a realizar para cada objetivo o meta.
5. Indicadores para medir el logro de los objetivos y metas.
6. Asignación específica de recursos y personas responsables de la consecución de los objetivos y metas.

La biodiversidad se refiere a: especies raras, amenazadas o en peligro, y hábitats y corredores de hábitats; áreas naturales protegidas por la legislación, parches de
vegetación natural y ecosistemas naturales, incluidos bosques, humedales y pastizales.

El operador debe implementar las actividades descritas en el plan de biodiversidad. Estas actividades deben estar alineadas con la protección, mitigación y/o restauración
de áreas naturales, AVC y ecosistemas identificados en los campos de caña de azúcar bajo certificación y sus alrededores.

Algunas actividades pueden incluir, entre otras, las siguientes:

1. limitación del uso de agroquímicos


2. no utilización de agroquímicos prohibidos
3. protección de ecosistemas críticos
4. garantía de la conectividad del hábitat
5. restauración de ecosistemas acuáticos y zonas de amortiguación ribereñas
6. recuperación de zonas agrícolas de productividad marginal en ecosistemas naturales
7. incorporación de árboles/flora autóctonos como plantaciones fronterizas y barreras alrededor de viviendas e infraestructura
8. cercas vivas, árboles de sombra y sistemas agroforestales permanentes
9. señalización de áreas de importancia ecosistémica con mensajes que prohíban la caza de animales, la deforestación, la degradación de los bosques, la quema, etc.

El operador debe capacitar a sus trabajadores y partes interesadas en el cuidado de especies y ecosistemas importantes en el área alrededor de las plantaciones de caña
de azúcar y las operaciones industriales.

El operador debe llevar registros de la aplicación del plan para mejorar o mantener la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, así como las zonas y especies
identificadas como AVC (véase el punto 4.1.5), a fin de permitir un seguimiento eficaz de la eficiencia de las medidas.

Si el monitoreo revela la ineficacia de las medidas, el plan de gestión de la biodiversidad debe ser revisado, y se deben describir y aplicar medidas alternativas o
adicionales.

71
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.3 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE NINGUNA ZONA DE ECOSISTEMAS NATURALES DEFINIDA A NIVEL INTERNACIONAL O
NACIONAL COMO PROTEGIDA LEGALMENTE SE HAYA CONVERTIDO A LA AGRICULTURA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2008.

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar la protección de los ecosistemas más críticos y la ausencia de conversión de las cadenas de suministro certificadas.

El explotador debe realizar un análisis histórico del cambio de uso de la tierra, es decir, un análisis multitemporal del cambio de la cubierta terrestre con una fecha de inicio
del 1 de enero de 2008. Un análisis multitemporal en lenguaje de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es el análisis de imágenes satelitales de diferentes fechas para
identificar los cambios en el uso de la tierra. Puede servir como evidencia de que no ha habido daños a los ecosistemas naturales protegidos nacional e internacionalmente
debido al cultivo de caña de azúcar.

El análisis debería ser realizado por profesionales con experiencia en SIG y teleobservación.

El operador debe tener el informe del análisis histórico del cambio de uso de la tierra y las imágenes de satélite de las diferentes fechas utilizadas para este fin, hasta la
implementación de la última unidad de certificación (último cultivo de caña de azúcar desarrollado bajo certificación).

El operador debe proporcionar un mapa que muestre las áreas no aceptables para el desarrollo, basado en la interpretación nacional de las categorías 1 a 6 de AVC o en
investigaciones que identifiquen AVC y basado en la legislación local, teniendo en cuenta las áreas protegidas nacionales y similares, y un mapa que muestre las nuevas
áreas desarrolladas después del 1 de enero de 2008 (o pruebas documentales equivalentes, por ejemplo, imágenes de satélite, encuestas de investigación, consultas con
las partes interesadas) para demostrar que las ampliaciones o los nuevos desarrollos no afectan a áreas protegidas legalmente a nivel internacional o nacional, áreas
importantes para la conservación (paisaje forestal intacto, áreas clave para la biodiversidad, sitios Ramsar, áreas importantes para las aves, lista roja de ecosistemas de la
UICN) o las categorías 1 a 6 de AVC.

El operador podrá facilitar cualquier prueba documental (registros de compra, fotografías, mapas) que indique el uso del suelo o la cubierta terrestre antes del 1 de enero
de 2008, además de los mapas que muestren el análisis multitemporal.

72
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.4 EL OPERADOR GARANTIZA QUE NINGUNA OTRA ÁREA DE ECOSISTEMAS NATURALES SE HAYA CONVERTIDO EN AGRICULTURA
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2021.

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que todos los ecosistemas naturales estén protegidos y que las cadenas de suministro certificadas no estén sometidas a
conversión.

El operador debe llevar a cabo un análisis histórico del cambio de uso del suelo, es decir, un análisis multitemporal del cambio de la cubierta terrestre con una fecha de
inicio del 1 de enero de 2021. Un análisis multitemporal en lenguaje de Sistemas de Información Geográfica (SIG) es el análisis de imágenes satelitales de diferentes fechas
para identificar los cambios en el uso de la tierra. Puede servir como evidencia de que el cultivo de caña de azúcar no ha causado daños a los ecosistemas naturales.

El análisis debería ser realizado por profesionales con experiencia en SIG y teleobservación. Las herramientas para evaluar el cambio de la cubierta terrestre incluyen
Global Forest Watch34 y Global Landcover Change35.

El operador debe tener el informe del análisis histórico del cambio de uso de la tierra y las imágenes de satélite de las diferentes fechas utilizadas para este fin, hasta la
implementación de la última unidad de certificación (último cultivo de caña de azúcar desarrollado bajo certificación).

El operador debe proporcionar un mapa que muestre las zonas no aceptables para el desarrollo, basado en la ubicación de los ecosistemas naturales, y un mapa
que muestre las nuevas zonas desarrolladas después del 1 de enero de 2021 (o pruebas documentales equivalentes, por ejemplo, imágenes de satélite, encuestas de
investigación, consultas con las partes interesadas) para demostrar que las expansiones o los nuevos desarrollos no afectan a los ecosistemas naturales.

El operador podrá facilitar cualquier prueba documental (registros de compra, fotografías, mapas) que indique el uso del suelo o la cubierta terrestre antes del 1 de enero
de 2021, además de los mapas que muestren el análisis multitemporal.

34
https://www.globalforestwatch.org/map/
35
https://land.resourcewatch.org/

73
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.5 EL OPERADOR SE ASEGURA DE QUE LA EXPANSIÓN DE LA CAÑA SEA DE ÁREAS QUE NO SON AVC DESPUÉS DE LA CERTIFICACIÓN.

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que las áreas de AVC están protegidas y mantenidas.

El operador debe llevar a cabo la “Evaluación de riesgos de Bonsucro para la expansión” (véase la guía operativa que se publicará en 2022) para las áreas de expansión
planificadas e implementar los procedimientos de evaluación de riesgos.

El operador no debe desarrollar áreas identificadas como ecosistemas naturales o AVC y debe llevar registros de la implementación de actividades para mitigar y gestionar los
riesgos identificados. El operador puede utilizar herramientas de evaluación de riesgos de AVC de Bonsucro diseñadas específicamente.

El indicador 1.2.4 establece que “Si la conversión de ecosistemas naturales se ha identificado como un riesgo para toda la base de oferta (en el indicador 1.2.3), debe abordarse
con carácter prioritario”. Para áreas fuera de la unidad de certificación, el ingenio debe apoyar a los productores no certificados a implementar un conjunto de prácticas de
precaución mínimas diseñadas para proteger los ecosistemas naturales y los AVC; para más detalles, consúltese la herramienta Nature Positive Farming desarrollada por HCV
Network. El operador del ingenio puede priorizar el apoyo a los productores en el área de mayor riesgo, según se indica en el mapeo de riesgo de AVC y biodiversidad de base de
suministro y en el mapeo de partes interesadas.
Estas prácticas de precaución deben incorporar información sobre atributos específicos de la biodiversidad (hábitats y especies) compilados en 4.1.1 e incluir:

• la no expansión de la agricultura a ecosistemas naturales (bosques/ pastizales naturales/humedales, etc.),


• la no expansión en laderas empinadas o en vegetación ribereña,
• la no caza/recolección de especies raras, amenazadas o en peligro,
• mitigar los impactos relacionados con la agricultura en las tierras comunales.

Si la evaluación del riesgo de AVC revela un alto riesgo, debe realizarse una evaluación completa de AVC por un evaluador con licencia para AVC36.

36
https://hcvnetwork.org/als/

74
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.1.6 EL OPERADOR REALIZA UN EIAS CUANDO HAY UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LAS OPERACIONES O LA EXPANSIÓN DEL TERRENO
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador identifique y gestione el impacto ambiental y social negativo de grandes proyectos.

El operador debe llevar a cabo un estudio EIAS antes de comenzar con la planificación de nuevos desarrollos (para expansiones superiores al 5% de la superficie total de
suministro o 1000 ha, lo que sea menor).

Según la IFC (2018)37, el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS, nótese que la IFC invierte el orden a SEIA) es una forma de identificar, predecir y evaluar
el tipo y la escala de los impactos potenciales sobre la biodiversidad, y las oportunidades para beneficiar la conservación, asociadas con cualquier actividad empresarial o
proyecto.

El operador debe llevar a cabo una EIAS para identificar los impactos sociales y ambientales de sus actividades, así como proponer y gestionar un conjunto de acciones
destinadas a mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente y las partes interesadas afectadas.

El operador debe:

• identificar e involucrar a las partes interesadas potencialmente afectadas (comunidades locales, otros productores) en forma de consulta;
• identificar los recursos naturales de los que depende su operación y los impactos de sus actividades en ellos;
• describir el proceso de consulta seguido (se debe utilizar el Consentimiento Libre, Previo e Informado, CLPI, para el proceso y se debe buscar el consenso cuando se toman
decisiones o se acuerdan conclusiones; véase también el criterio 1.X para más información sobre el CLPI);
• identificar los impactos positivos y negativos en las partes interesadas identificadas;
• mantener los registros del proceso de consulta y las acciones decididas;
• proponer acciones preventivas y correctivas para mitigar los impactos identificados y para gestionar o mejorar los recursos naturales;
• establecer objetivos mensurables; y
• documentar todo esto en el informe EIAS.

Debe incluir consultas con las partes interesadas y prestar atención a los posibles impactos que pueden ocurrir, especialmente en las comunidades vulnerables. Se deben llevar
registros de los talleres, grupos de discusión y/o intervenciones participativas con las comunidades. El operador debe tener siempre registros de los acuerdos sobre posibles
alternativas o medidas de mitigación apropiadas con los interesados directos, acompañados de expertos independientes de terceros.

El operador debe llevar a cabo las estrategias de mitigación del impacto identificadas y siempre debe llevar registros de su seguimiento, evaluación y adaptación si es necesario
(véase el punto 5.1.3 para el plan de gestión ambiental y social).

Se debe llevar a cabo una EIAS retrospectiva para los proyectos de extensión que hayan tenido lugar en los 12 meses anteriores a la certificación inicial.

37
IFC. (2018). A Guide to Biodiversity for the Private Sector. Retrieved from
https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporate_site/sustainability-at-ifc/publications/biodiversityguide

75
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 4.2: ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE MANEJO DEL SUELO PARA


EVITAR LA EROSIÓN Y MANTENER Y MEJORAR LA SALUD DEL SUELO
4.2.1 MAPEO DE SUELOS Y/O UNIDADES DE MANEJO DE SUELOS DE LAS FINCAS Y DESARROLLO
DE UN PLAN DE MANEJO DEL SUELO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador identifica los diferentes suelos y su distribución en toda la granja, para servir
como base para identificar e implementar planes de gestión de la biodiversidad apropiados.

El enfoque de la unidad de manejo del suelo (UMS) es un enfoque más simple y rentable en comparación con los enfoques tradicionales
de clasificación del suelo. Permite agrupar los tipos de suelo en unidades mediante el uso de características que se comportan de manera
agronómica similar y, por lo tanto, recibirán un tratamiento o manejo similar.
Para definir un conjunto de UMS localmente apropiado, los expertos en suelos generalmente usarían un marco para combinar dos o tres de las
siguientes características:

• Material de origen
• Sistema de suelo
• Secuencia topográfica
• Color
• Textura
• Agua disponible
• Aspecto

El mapa del suelo debe contener:

• Unidades de gestión del suelo definidas, incluidos los límites y el área mapeado.
• Tipos de suelo dominantes y/o materiales parentales relacionados con cada unidad de manejo del suelo.
• Nótese cualquier limitación legal local para los suelos a la producción agrícola.

Para cada UMS, se debe definir la siguiente información medida o recogida:

• Porcentaje de arcilla (y, opcionalmente, arena y limo) en la capa superficial del suelo (hasta 20-30 cm) y en el subsuelo (al menos hasta 60 cm),
cuando corresponda.
• Profundidad total del suelo y profundidad de enraizamiento efectiva.
• Parámetros del agua disponibles (medidos o estimados a partir de arcilla, cuando corresponda).
• Identificación de las limitaciones del suelo y las condiciones limitantes de los cultivos, como la compactación y el drenaje deficiente, las zonas
sódicas y salinas, la acidez y cualquier otra que sea relevante para la producción de caña de azúcar o la salud del suelo.
• Identification of soil constraints and crop limiting conditions such as compaction and poor drainage, sodic and saline areas, acidity and any
others of relevance to sugarcane production or soil health.

76
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.2.2 EL OPERADOR DESARROLLA E IMPLEMENTA UN PLAN DE MANEJO DEL SUELO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador promueva el uso de prácticas destinadas a mantener la salud del suelo o
mejorar su deterioro, con un seguimiento periódico de los parámetros clave para permitir la detección de cambios en la salud del suelo.

El plan de manejo del suelo debe identificar prácticas que apunten a mejorar la salud del suelo, estas pueden incluir:

• Identificación, prevención, rehabilitación y vigilancia de las condiciones desfavorables que limitan el crecimiento del suelo y de los cultivos (por
ejemplo, formación de costras, compactación, acidificación, salinización, drenaje, malezas).
• Intento de reducir el suelo descubierto y expuesto mediante el uso de cubiertas del suelo (ya sea por copas y hojas después de cada cosecha y
cultivos de cobertura, abonos verdes, etc. durante los ciclos de barbecho de replantación).
• Adopción prácticas que minimicen la perturbación del suelo superior (labranza mínima o labranza reducida, tráfico controlado, etc.) y lechos
permanentes
• Contornos y vías fluviales correctamente diseñados y la cobertura permanente de áreas no labradas (bordes, vías fluviales, contornos, etc.).
• Adopción de directrices de nutrición de cultivos racionales y manejo de la fertilidad del suelo.
• Emprendimiento de actividades que promuevan la conservación de la materia orgánica del suelo, que pueden incluir la retención de residuos
y mantillo, la aplicación de desechos orgánicos de ingenios mediante productos (torta de filtración, bagazo) y otros productos orgánicos
fácilmente disponibles (abonos), barbecho de estiércol verde, al tiempo que se adoptan prácticas que ralentizan la pérdida de material
orgánico del suelo (labranza de conservación, prevención de la erosión).

Acidez del suelo (cuando corresponda)

• Los suelos con un estado de acidez no óptimo determinado por las pruebas de suelo se corrigen mediante el uso de materiales de encalado
que tienen como objetivo reducir los niveles de acidez a las normas establecidas y aceptadas a nivel regional. Se deben llevar registros.
• Cuando se hayan aplicado medidas correctivas basadas en el muestreo inicial del suelo y las recomendaciones, no es necesario volver a
muestrear y a analizar el suelo inmediatamente una vez aplicadas las correcciones. Sin embargo, se recomienda el remuestreo y el análisis de
seguimiento para evaluar el éxito de la acción correctiva y permitir más correcciones si es necesario. El nuevo análisis de los subsuelos se debe
realizar al menos cada 5 años, pero puede coincidir con el muestreo rutinario de la capa superficial del suelo a los 2-3 años después de las
acciones correctivas.

Salinidad/Sodicidad (cuando corresponda)

• Los suelos con un estado de salinidad/sodicidad no óptimo determinado mediante pruebas de suelo deben corregirse en asociación con un
experto en este campo. En la mayoría de los casos, un requisito previo antes de que la recuperación pueda comenzar, es asegurarse de que el
suelo esté bien drenado.
• Se deben mantener registros de las prácticas adoptadas.
• Se requiere un análisis periódico del agua de riego para vigilar la salinidad/sodicidad aportada por las prácticas de riego. Las áreas dentro de
los 30 km de la costa también deben analizar el agua de lluvia con respecto a su concentración de Na.

77
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Erosión/compactación del suelo:

• Cumplimiento de las normas pertinentes destinadas a limitar la erosión del suelo


• Uso de plantaciones en contornos, terrazas o franjas
• Utilización de labranza mínima o de conservación
• Uso de mantillo/mantas para residuos
• Uso de cultivos de cobertura o abonos verdes
• Aplicación y retención de materia orgánica
• Uso de cortavientos
• Uso de franjas de protección (para reducir el flujo de agua y capturar nutrientes)
• Instalación de medidas de drenaje y control del flujo de agua para evitar el registro de agua o el exceso de escorrentía
• No uso de maquinaria en suelo húmedo
• Uso de máquinas de gran alcance, gran distancia entre orugas o neumáticos de baja presión
• Límites de peso de la máquina
• Uso de rutas permanentes para vehículos (tráfico controlado)

Cuando se hayan aplicado medidas correctoras basadas en el muestreo y las recomendaciones iniciales del suelo, no será necesario volver a
muestrear y analizar el suelo inmediatamente después de que se hayan aplicado las correcciones. Sin embargo, se recomienda el remuestreo
y el análisis de seguimiento para evaluar el éxito de la acción correctiva y permitir más correcciones, de ser necesarias. El nuevo análisis de los
subsuelos se debe realizar al menos cada 5 años, pero puede coincidir con el muestreo rutinario de la capa superficial del suelo a los 2-3 años
después de las acciones correctivas.

78
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.2.3 EL OPERADOR REALIZA ANÁLISIS REGULARES DEL SUELO O DE LAS HOJAS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador implemente un programa de monitoreo del suelo para planificar la nutrición óptima de los cultivos y
detectar cambios en la salud del suelo.

Deben conservarse registros de todas las muestras de suelo y hojas.

Acidez del suelo

Junto con el muestreo de fertilidad de la capa superficial del suelo, el muestreo del subsuelo podría llevarse a cabo al menos una vez por ciclo de cultivo,
inmediatamente después de la última cosecha antes de una replantación. Las muestras se recogen de la superficie hasta 80 cm como mínimo en incrementos de 20 o
30 cm.

En los casos en que se hayan aplicado medidas correctoras, basadas en el muestreo y las recomendaciones iniciales del suelo, no es necesario volver a muestrear y
analizar el suelo inmediatamente después de que se hayan aplicado las correcciones. Sin embargo, se recomienda el remuestreo y el análisis de seguimiento para
evaluar el éxito de la acción correctiva y permitir más correcciones, de ser necesarias. La repetición de los ensayos de los subsuelos debe realizarse al menos cada 5
años, pero puede coincidir con el muestreo rutinario de la capa superficial del suelo en la replantación si es menor de 5 años.

Salinidad/Sodicidad
“Salinidad/Sodicidad” hacen referencia a dos condiciones de sal en los suelos. La conductividad eléctrica es un indicador importante de salinidad y el porcentaje de
sodio intercambiable un indicador de sodicidad. Las muestras se recogen desde la superficie hasta una profundidad de al menos 80 cm en incrementos de 20 cm o 30
cm, o según lo determinen localmente especialistas en suelos debidamente cualificados.

Cuando se hayan aplicado medidas correctoras basadas en el muestreo y las recomendaciones iniciales del suelo, no será necesario volver a muestrear y analizar el
suelo inmediatamente después de que se hayan aplicado las correcciones. Sin embargo, se recomienda el remuestreo y el análisis de seguimiento para evaluar el éxito
de la acción correctiva y permitir más correcciones, de ser necesarias. La repetición de los ensayos de los subsuelos debe realizarse al menos cada 5 años, pero puede
coincidir con el muestreo rutinario de la capa superficial del suelo en la replantación si es menor de 5 años.

Se requiere un análisis periódico del agua de riego para vigilar la salinidad/sodicidad aportada por las prácticas de riego.

79
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Nutrición de los cultivos

El operador podría desarrollar un plan de muestreo “adecuado para el propósito” que se articule en el plan de manejo del suelo, que represente con precisión todos los
campos, teniendo en cuenta parámetros como la uniformidad del suelo y el tamaño de los campos.

Como mínimo, las pruebas de suelo determinan los niveles de:

• Macronutrientes vegetales disponibles (nitrógeno, fósforo y potasio; calcio, magnesio, azufre)


• Contenido de carbono orgánico (carbono orgánico total o fácilmente oxidable)
• Medidas de la acidez del suelo (pH (agua), acidez intercambiable y/o aluminio)

Muestreo de suelos
El muestreo (0-20 cm superiores) debe realizarse en cada ciclo de replantación y las muestras deben tomarse de manera representativa para garantizar que el análisis
represente con precisión las condiciones del campo. Habrá que tener en cuenta los campos de muestreo divididos de más de 10 hectáreas. El análisis debe incluir el
estado de los nutrientes compresivos, así como la medida de la acidez y la salinidad/sodicidad.

Como mínimo, la frecuencia de muestreo del suelo debe garantizar que todos los campos se muestreen cada 5 años. Se recomienda un muestreo más regular en suelos
más arenosos (<20% de arcilla) o en zonas con precipitaciones elevadas y/o extremas.

Deberá seguirse la misma metodología/protocolo de muestreo de un evento de muestreo a otro para garantizar la coherencia de la representatividad de la muestra.
A este respecto, deben seguirse directrices regionales. Idealmente, se debe usar el mismo laboratorio de buena reputación para la consistencia en los métodos y
resultados.

Macronutrientes, carbono orgánico, pH y acidez del suelo y textura.

80
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.2.4 EL OPERADOR APLICA EL FERTILIZANTE DE ACUERDO A LA RECOMENDACIÓN DEL ANÁLISIS DEL SUELO

Implementation Guidance:
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.

Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador promueva el uso óptimo de fertilizantes para mejorar la eficiencia en el uso de
nutrientes en el cultivo y minimiza la degradación ambiental.

El operador debe asegurarse de que las necesidades de nutrientes de los cultivos se utilicen para desarrollar un programa de nutrición de los
cultivos basado en las mejores prácticas reconocidas por la industria local (o, cuando no se disponga de ellas, en directrices adaptadas de otra
región), e incluya la aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos. Debe adaptarse a las condiciones locales (específicas del lugar) para lograr
una producción óptima en términos de rendimiento y calidad, minimizando al mismo tiempo el riesgo ambiental.

Las recomendaciones deben basarse en el análisis de las hojas o del suelo para determinar el suministro de nutrientes del cultivo y la
disponibilidad de nutrientes en el suelo.

La cantidad de nitrógeno, potasio y fósforo aplicados a través de fertilizantes en una temporada debe determinarse en función del suministro de
nutrientes real y objetivo del cultivo, teniendo en cuenta todas las fuentes de nutrientes ya disponibles para el cultivo. Esto debe incluir nutrientes:

• presentes en el suelo,
• que se están aplicando conjuntamente en esa temporada (por ejemplo, desechos de ingenios, abonos),
• derivados de aplicaciones de fertilizantes anteriores (incluidos abonos, lodo y cenizas de ingenio, compost, vinaza, C.M.S.),
• derivados de residuos de cosecha,
• proporcionados por otros cultivos, como legumbres, abonos verdes y cultivos de cobertura.

El fertilizante debe ser de un tipo adecuado aplicado a la velocidad, el tiempo y la ubicación correctos para un uso óptimo del cultivo, siguiendo las
recomendaciones locales.

81
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.2.5: EL OPERADOR EVITA QUE LAS COPAS Y HOJAS DE CAÑA DE AZÚCAR SE QUEMEN DESPUÉS DE LA COSECHA

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador promueva la retención de biomasa y residuos de cosecha y mejora la cobertura del suelo.

Cuando se requiere o es necesario quemar la caña, se recomiendan quemar en frío.


Se deben documentar razones claras para el requisito de quemar caña de azúcar antes de la cosecha.
Después de la cosecha de la caña quemada, las cimas y la biomasa residual deben conservarse, ya sea extendiéndose a través de los campos o rastrillando y
cortando el viento entre las hileras.

82
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 4.3: ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA


4.3.1 EL OPERADOR IDENTIFICA LOS PRINCIPALES RECURSOS HÍDRICOS Y ÁREAS DE CAPTACIÓN
IGuía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y a toda la zona de suministro.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador identifique todos los recursos hídricos en toda el área de suministro para servir de base
para identificar e implementar un plan de abastecimiento de agua adecuado.

El operador debe identificar en un mapa los principales recursos hídricos que se encuentran en toda el área de suministro de caña. El mapa debe señalar
las masas de agua de acuerdo con la cuenca, subcuenca y microcuenca donde se encuentran los cultivos. No es necesario tener un mapa para cada cultivo,
uno general puede identificar todas las áreas de suministro. También debe indicarse el nivel de disponibilidad de agua de cada masa de agua. El nivel de
disponibilidad determinará las posibles áreas propensas o que experimentan estrés hídrico.

Además, el mapa debe identificar las comunidades circundantes que hacen uso de las fuentes de agua, así como otras actividades productivas (minería,
ganadería, otros cultivos). El mapa también puede identificar los organismos responsables de la gestión del agua, si corresponde. También puede destacar
restricciones específicas que podrían aplicarse a los recursos hídricos que se encuentren sobre o bajo tierra, incluida la restricción temporal (por ejemplo,
áreas restringidas donde se puede permitir la extracción de agua durante la estación seca). El mapa también podría identificar la posible trayectoria de las
escorrentías y el impacto que podrían tener en los recursos hídricos.

83
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.3.2 EL OPERADOR DESARROLLA E IMPLEMENTA UN PLAN DE GESTIÓN DEL AGUA

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola de la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador gestione de forma sostenible todos los recursos hídricos en toda la unidad de certificación.

El operador debe desarrollar un plan de gestión del agua según el nivel de disponibilidad o estrés hídrico identificado. El plan debe tener al menos:
• acciones alcanzables,
• responsabilidades acordadas,
• plazos y recursos asignados,
• identificación de otras iniciativas para el cuidado y la gestión sostenibles del agua que tengan acción local.

(Dependiendo del nivel de complejidad, esto se puede agregar por categoría de usuario, como las autoridades locales que suministran agua, otros cultivos, minería, etc.).

El plan puede elaborarse en asociación con organismos autorizados y en colaboración con otros usuarios del agua, siempre que abarque las actividades incluidas en la unidad de certificación. El plan
debe basarse en datos métricos reales recopilados de la cuenca hidrográfica (por ejemplo, el uso del agua informado por los caudales del medidor, la calidad del agua informada por los análisis del
agua).

El operador puede considerar la definición de “cuenca” proporcionada por la Alliance for Water Stewardship38:

CUENCA. Zona geográfica en la que el agua se captura, fluye y, finalmente, se descarga en uno o más puntos. El concepto incluye tanto la captación de aguas superficiales como la de subterráneas.
Una cuenca hidrográfica superficial se define por el área de tierra de la que todas las precipitaciones reciben flujos a través de una secuencia de arroyos y ríos hacia una única desembocadura,
como afluente de un río más grande o hacia el mar. Una cuenca de agua subterránea se define por la estructura geológica de un acuífero y las rutas de flujo de agua subterránea. Se repone con
agua que se infiltra desde la superficie. Tiene espesor vertical (desde unos pocos metros a cientos de metros) y superficie. Dependiendo de las condiciones locales, las cuencas de captación de aguas
superficiales y subterráneas pueden estar físicamente separadas o interconectadas. “Cuenca de origen” hace referencia a una zona de captación, distinta de la captación en el sitio, en la que se
fabrica o abastece un producto o servicio. Puede estar en cualquier lugar de una cuenca adyacente al otro lado del mundo. Los términos alternativos son vertiente, cuenca y cuenca del río”.

El operador debe planificar la forma de tomar medidas para hacer frente a los riesgos relacionados con el agua derivados de su explotación o que puedan afectar a su explotación (por ejemplo,
contaminación del agua de entrada, escasez de agua o riesgo para el suministro de agua, liberación de agua contaminada, ausencia de zonas ribereñas utilizadas para filtrar las escorrentías) y,
además, determinar la eficacia de las medidas adoptadas.
Al hacer esto, el operador puede tener en cuenta:
• la identificación del peligro (cuál es la razón de la escasez de agua o la contaminación del agua),
• la evaluación de los riesgos (medioambientales, sociales o de productividad) o del impacto,
• la clasificación de riesgos e impactos (alto, medio bajo),
• los planes y medidas implementados para mitigar los riesgos identificados, eliminar el impacto negativo y mejorar los impactos positivos.

Para la ejecución del plan se deben establecer una estructura y arreglos de gestión eficaces. Esto incluye objetivos y sistemas de monitoreo. Se deben establecer objetivos para todos los gerentes y
empleados para eliminar los peligros, reducir los riesgos y mejorar los impactos. El objetivo debe ser SMART, lo cual significa: específico, mensurable, alcanzable, realista y limitado en el tiempo.
El plan debe prever medidas inmediatas en caso de un problema urgente (por ejemplo, desbordamiento de la estación de tratamiento de agua) y medidas a largo plazo (por ejemplo, reponer la
captación natural de agua). El plan debería fomentar la colaboración con los agentes externos que repercuten en los recursos hídricos.

Los empleados deben conocer el plan y los responsables de la implementación deben estar capacitados.

Debe haber una persona responsable a cargo de implementar y hacer cumplir el plan.

38
Para más detalles, véase https://a4ws.org/?gclid=EAIaIQobChMI1bWPrNTs7gIVbMyzCh2IbwvQEAAYASAAEgLGQPD_BwE

84
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.3.3: EL OPERADOR PROMUEVE EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN EN ACCIONES COLABORATIVAS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola de la unidad de certificación


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador colabore con todos los usuarios del agua para acelerar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

El operador debe demostrar una participación activa en iniciativas y procesos comunitarios locales, con ONG, entidades públicas regionales y nacionales, etc., dirigido a la
gestión y el cuidado sostenibles del agua. Si no se está desarrollando ninguna iniciativa local u otra iniciativa de las partes interesadas en el área, se espera que el operador
genere las iniciativas en el área para promover el uso sostenible del agua.

El operador debe mantener registros de la medición del estrés hídrico y tome medidas de colaboración para reducirlo.

El operador debe planificar e implementar planes o programas internos de uso sostenible del agua que involucren a trabajadores de cultivos e ingenios.

El operador debe registrar cualquier prueba de la aplicación de los planes o programas internos, como listas de asistencia, fotografías o vídeos de las sesiones de formación
y elaboración de información y material de formación.

85
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.3.4 EL OPERADOR MAXIMIZA LA EFICIENCIA DEL AGUA POR MASA DE PRODUCTO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador gestione de forma sostenible todos los recursos hídricos en toda la unidad
de certificación.

El operador debe tener los permisos de agua necesarios y usar dispositivos en el sitio que tengan en cuenta el flujo en m3 por hora.

El operador debe mantener registros de las cantidades de agua capturadas para su uso en el ingenio. Los registros de agua consumida en el
ingenio deben equivaler al agua utilizada menos el agua devuelta al medio ambiente.

El efluente del ingenio debe devolverse a los cultivos para el riego, el operador lo calcula como agua devuelta al medio ambiente.

Si los contadores de agua no son fácilmente accesibles en el área de producción, el auditor debe evaluar si la metodología utilizada por el
productor para estimar el volumen de agua es adecuada y se puede confiar en la cantidad total de agua consumida.

86
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.3.5 EL OPERADOR MAXIMIZA LA PRODUCTIVIDAD DEL RIEGO

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola de la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador gestione de forma sostenible todos los recursos hídricos en toda la unidad de certificación.

El operador debe mantener registros de todo el ciclo de cultivo de la precipitación diaria en sus cultivos expresada en milímetros y registros de todas las
aportaciones de agua a los cultivos, incluidas el agua extraída, el agua reciclada, la inmovilización diluida y los efluentes diluidos.

Nota: 1 mm = 10 m3/ha

WPo = 66 + (0.05 x Rain)


(CY x 1000)
WPa =
Irr

Donde:

Rain = precipitación total a lo largo del ciclo de crecimiento en milímetros


Irr = irrigación neta aplicado durante la temporada de crecimiento típica en milímetros
CY = rendimiento de caña en la cosecha en t/ha (caña cosechada / superficie cosechada)

Estos dos valores se pueden comparar:


WPa >= WPo es aceptable
WPa < WPo no es aceptable

El cálculo supone el riego neto (incluidas las pérdidas por interceptación, drenaje y evaporación del suelo, excluidas las pérdidas por transporte en la
cantidad de riego).

Si los contadores de agua no son fácilmente accesibles en el área de producción, el productor debe tener una metodología documentada para estimar que
el volumen de agua es adecuado y se puede confiar en la cantidad total de agua consumida.

87
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.3.6 EL OPERADOR MINIMIZA LOS EFECTOS PERJUDICIALES DE LA DESCARGA RESIDUAL

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador evite la contaminación de los arroyos de agua.

El operador debe realizar análisis de las aguas residuales del ingenio (se determinará la periodicidad de los análisis). La muestra de agua
debe tomarse en el punto exacto de descarga.

Operador debe garantizar que los resultados de oxígeno disuelto en el punto de efluente cumplen los parámetros definidos por Bonsucro:
>2,5 PPM o 1 Kg de producto DQO/T o 0,25 kg de productos DBO5/T.

Cabe señalar que los flujos de efluentes de un ingenio varían considerablemente durante la semana y a lo largo de la temporada.

Las muestras de DO deben representar las condiciones promedio en la corriente que se está monitoreando. Se debe recoger una muestra
en medio de la corriente, entre 0,15 y 0,40 m por debajo de la superficie del agua. Si la muestra debe recogerse en la orilla, la muestra
debe tomarse en un lugar que represente las condiciones del arroyo, también unos pocos cm por debajo de la superficie. El muestreo
deberá realizarse aguas abajo del punto de descarga en el que se mezclen los caudales. El análisis de DO debe realizarse utilizando
métodos de análisis yodométricos (método de referencia Winkler), basados en luminiscencia (sensor óptico), amperométricos (sonda) o
espectrofotométricos, de acuerdo con la legislación local, si corresponde. El protocolo de medición dependerá de la metodología utilizada.

Deberá utilizarse la cantidad de DQO o DBO obtenida a partir de una medida del caudal de efluentes (t o m3) y del contenido medio de DQO
o DBO de los efluentes. Esto requiere que el ingenio mida todos los flujos de efluentes del sitio, si no se ha hecho ya.

Cabe señalar que los flujos de efluentes de un ingenio varían considerablemente durante la semana, si se practica un cierre semanal, y se
utilizará la cantidad total, no el caudal promedio. Se debe tener cuidado de garantizar que los picos semanales y las variaciones tanto en el
flujo como en el análisis se tengan en cuenta correctamente al llegar a los valores del indicador.

Algunos países e industrias basan las especificaciones de los efluentes en el DQO y otros en el DBO5. Puede utilizarse DQO o DBO.

El operador debe implementar medidas correctivas en caso de que los resultados de la prueba de oxígeno disuelto no sean los mínimos
requeridos por Bonsucro.

El operador debe llevar registros de los análisis de oxígeno disuelto del efluente, así como pruebas de las medidas correctivas, si es necesario.

88
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 4.4 PLANES DE GESTIÓN DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS


ESTABLECIDOS Y APLICADOS
4.4.1 EL OPERADOR IDENTIFICA Y MONITOREA PLAGAS Y ENFERMEDADES ACTUALES, HISTÓRICAS Y POTENCIALES
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador identifique las amenazas a las áreas productivas.

El operador debe crear e implementar un plan de vigilancia de plagas y enfermedades en el que se defina el umbral de daño de cada plaga y
enfermedad para cuando sea necesario el control. El plan de vigilancia de plagas y enfermedades debe abarcar todas las zonas de cultivo bajo
certificación.

El operador debe mantener:

• Registros de plagas históricas, actuales y potenciales según diferentes factores como precipitaciones, vientos, humedad relativa, entre otros.
• Registros de la implementación de metodologías de monitoreo de campo por tipos de plagas o enfermedades, tipos de muestreo, fechas, personas
responsables, resultados de muestreo y cultivos donde se implementa.
• Registros de campo de sintomatología vegetal causada por plagas o enfermedades.
• Registros históricos de monitoreo de plagas y enfermedades, así como malezas y síntomas presentados en cada cultivo.

En caso de nuevos desarrollos, debe llevarse a cabo un muestreo exhaustivo para identificar plagas y enfermedades futuras, a fin de evitar nuevos
brotes que afecten a desarrollos nuevos y establecidos.

89
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.4.2 EL OPERADOR IMPLEMENTA PRÁCTICAS DE MANEJO DE MALEZAS, PLAGAS Y ENFERMEDADES

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador promueva prácticas de manejo integrado de plagas.

El objetivo general debe ser minimizar el impacto económico y reducir la acumulación de plagas y enfermedades, minimizando al mismo
tiempo cualquier impacto externo. Diferentes plagas y enfermedades tienen diferentes ecologías, distribuciones, impactos potenciales y
diferentes controles. Además, los sistemas agrícolas varían debido a las diferentes limitaciones ambientales y sociales. Por lo tanto, no hay un
conjunto de estrategias aplicables a todas las situaciones.

Las estrategias agroecológicas para el manejo pueden variar de acuerdo con cada tipo de plaga o enfermedad, por lo que el operador debe
implementar buenas prácticas, que pueden ser al menos:

Extracción manual

• Labranza selectiva
• Aplicación selectiva de insecticidas y fungicidas
• Retención de basura y cultivos de cobertura
• Agentes de control biológico
• Uso de fuentes de semillas “limpias” en la siembra
• Uso de variedades de caña resistentes/tolerantes a plagas y enfermedades
• Manejo de las plantas con flores circundantes para alentar a las que proporcionan néctar que alimenta a los enemigos naturales de las
plagas y/o desalentar a las que proporcionan fuentes de proteínas para roedores
• Higiene de campo para prevenir la propagación de plagas y enfermedades
• El uso de insecticidas y fungicidas debe basarse en umbrales de acción o en enfoques basados en el riesgo apropiados para la especie
objetivo. La aplicación debe ser de una manera que minimice cualquier movimiento fuera del sitio

Diferentes malezas tienen diferentes ecologías, distribuciones, impactos potenciales y diferentes controles; las gramíneas, las frondosas y las
vides requieren diferentes consideraciones. Además, los sistemas agrícolas varían debido a las diferentes limitaciones ambientales y sociales.
Por lo tanto, no hay un conjunto de estrategias aplicables a todas las situaciones. Algunas estrategias útiles pueden incluir:

• Extracción manual
• Labranza selectiva
• Aplicación selectiva de herbicidas
• Retención de basura y cultivos de cobertura
• Agentes de control biológico
• Uso de variedades de caña que cierran el dosel rápidamente y sombrean las malas hierbas
• Higiene de campo para evitar la propagación de malas hierbas

90
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

El uso de herbicidas debe basarse en umbrales de acción o en enfoques basados en el riesgo (por ejemplo, para herbicidas preemergentes)
apropiados para la especie objetivo. La aplicación debe ser de una manera que minimice cualquier movimiento fuera del sitio.

El operador debe planificar cómo tomar medidas para hacer frente a los riesgos derivados de sus plagas y, además, determinar la eficacia de
las medidas adoptadas.

Al hacer esto, el operador puede tener en cuenta:

• identificación de plagas,
• evaluación de los riesgos para la producción, pero también para la salud de los trabajadores y el medioambiente,
• la clasificación de riesgos e impactos (alto, medio bajo),
• los planes y medidas implementados para mitigar los riesgos identificados, eliminar los impactos negativos.

Para la ejecución del plan se deben establecer una estructura y arreglos de gestión eficaces. Esto incluye objetivos y sistemas de monitoreo.
Se deben establecer objetivos para todos los gerentes y empleados para eliminar los peligros y reducir los riesgos. El objetivo debe ser SMART,
lo cual significa: específico, medible, alcanzable, realista y limitado en el tiempo.

El plan debe prever medidas inmediatas en caso de problemas urgentes (infestación de plagas) y medidas a largo plazo (por ejemplo,
desarrollo de la gestión integrada de plagas).

Los empleados deben conocer el plan y los responsables de la implementación deben estar capacitados.

Debe haber una persona responsable a cargo de implementar y hacer cumplir el plan.

Operador debe llevar un registro de la ejecución del plan de gestión y de las medidas preventivas y correctivas aplicadas.

91
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.4.3 EL OPERADOR MAXIMIZA LA EFICIENCIA DE LOS AGROQUÍMICOS APLICADOS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador minimice la dependencia de los agroquímicos.

El operador debe mantener registros de los agroquímicos aplicados a los cultivos.

La información mínima que debe registrarse es:

• Fecha de solicitud
• Ingrediente activo
• Cantidad de producto
• Área de aplicación
• Responsable
• Causa de aplicación (plagas de insectos, hongos, bacterias, malezas, nematodos)

El operador debe aplicar únicamente productos registrados para su uso específico y a las tarifas recomendadas en la etiqueta.

El operador debe llevar un registro de las cantidades de principios activos aplicadas y no superar los 5 kg de principio activo/ha/año.
Normalmente, se mide con el registro de la aplicación de agroquímicos por parcela. La plantilla debe permitir registrar la cantidad de cada
sustancia activa utilizada. Al final del período, se añade la cantidad total de kilogramos o toneladas utilizadas en la superficie total y se realiza
el cálculo por hectárea.

• Verificar si existe una ley nacional que se ajuste a la que rige el uso de agroquímicos. Por lo general, esta ley también indicará quién está
a cargo de regular la importación, manufactura, registro, empaque, etiquetado, distribución y venta al por menor de agroquímicos para
garantizar que cuando se usan según las instrucciones, sean seguros y efectivos.
• Seguir las instrucciones de la etiqueta de los agroquímicos.
• Asegurar que los agroquímicos se no vayan más allá de su área de aplicación objetivo.
• Comunicarse con los vecinos sobre la aplicación de agroquímicos. Una comunicación eficaz puede evitar malentendidos y conflictos
innecesarios y proporcionar tranquilidad.
• Se anotará el método de aplicación del plaguicida o plaguicidas, se registrarán los ajustes del equipo y los informes de calibración, y las
condiciones meteorológicas. la fecha, hora y lugar de la aplicación y el nombre y la cantidad del agroquímico aplicado.
• El nombre del técnico agroquímico que aplicó el agroquímico.
• La proximidad de otras personas al área donde se aplicó el agroquímico.
• La superficie total del edificio tratado con el agroquímico.

92
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.4.4 EL OPERADOR SOLO APLICA AGROQUÍMICOS LEGALES Y SEGUROS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al área agrícola incluida en la unidad de certificación.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador proteja a sus trabajadores y al medio ambiente contra los agroquímicos
más peligrosos.

El operador no debe aplicar agroquímicos prohibidos que se enumeran a continuación:

• Formulaciones de plaguicidas que cumplen con los criterios de las clases Ia (extremadamente peligrosas) o Ib (altamente peligrosas) de la
Clasificación recomendada por la OMS de los plaguicidas por el peligro que presentan39;
• Ingredientes activos de plaguicidas y sus formulaciones que cumplen los criterios de carcinogenicidad de las Categorías 1A y 1B del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA o GHS, por sus siglas en inglés)40;
• Ingredientes activos de plaguicidas y sus formulaciones que cumplen los criterios de las categorías de mutagenicidad 1A y 1B del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA o GHS, por sus siglas en inglés)41;
• Ingredientes activos de plaguicidas y sus formulaciones que cumplen los criterios de toxicidad reproductiva de las categorías 1A y 1B del Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA o GHS, por sus siglas en inglés)42;
• Ingredientes activos y plaguicidas enumerados en el Convenio de Estocolmo43 en sus anexos A y B, y los que cumplen todos los criterios del
párrafo 1 del anexo D del Convenio;
• Ingredientes activos y formulaciones plaguicidas enumerados en el anexo III del Convenio de Rotterdam44;
• Plaguicidas incluidos en el Protocolo de Montreal45.

Obsérvese que cuando la legislación nacional vaya en contra de uno de los convenios, protocolos o listas internacionales de la OMS, al permitir
únicamente productos agroquímicos prohibidos y, por lo tanto, cuando la legislación no permita alternativas no prohibidas, se debe cumplir la
legislación nacional.

39
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/205561/9789241510417_eng.pdf;jsessionid=A903785CB56E7D2B3731DEC20EBA57FD?sequence=1
40
https://unece.org/ghs-rev8-2019
41
http://www.fao.org/pesticide-registration-toolkit/special-topics/highly-hazardous-pesticides-hhp/identification-of-hhps/hhp-criteria-2-3-4/en/
42
http://www.fao.org/pesticide-registration-toolkit/special-topics/highly-hazardous-pesticides-hhp/identification-of-hhps/hhp-criteria-2-3-4/en/
43
http://chm.pops.int/TheConvention/ThePOPs/ListingofPOPs/tabid/2509/Default
44
http://www.pic.int/TheConvention/Chemicals/AnnexIIIChemicals
45
https://www.environment.gov.au/protection/ozone/montreal-protocol

93
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 4.5: ASEGURAR QUE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Y MATERIALES


PELIGROSOS NO TENGAN UN IMPACTO NEGATIVO EN LA BIODIVERSIDAD Y
LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
4.5.1 EL OPERADOR ADMINISTRA DE FORMA SEGURA LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO Y ELIMINA DE
FORMA SEGURA PRODUCTOS QUÍMICOS, COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y OTROS MATERIALES PELIGROSOS

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador proteja a los trabajadores y al medioambiente contra los derrames de
materiales peligrosos.

Operador debe garantizar condiciones seguras de almacenamiento y manipulación de agroquímicos, combustibles, lubricantes y materiales
peligrosos, así como su eliminación segura (por ejemplo, para los cambios regulares de aceite en vehículos/maquinaria).

Los sitios de almacenamiento deben tener al menos las siguientes características:

• Ser áreas cerradas y bajo llave con acceso restringido a personal autorizado y capacitado para la manipulación de estas sustancias.
• Tener pisos, paredes y estantes hechos de material no absorbente e inflamable, lo que permite una fácil limpieza y orden.
• Los insumos químicos (agroquímicos y fertilizantes) deben mantenerse separados de los lubricantes, combustibles y otros materiales peligrosos.
• Los agroquímicos deben separarse por acción biocida (fungicida, herbicida, insecticida, rodenticida, etc.) y por presentación (polvos, líquidos,
pastas, etc.).
• El espacio debe estar acondicionado para retener posibles derrames (se debe proporcionar una pared de contención de derrames) y con un kit
adecuado para recuperar el material derramado.
• El sitio debe tener una señalización adecuada de acuerdo con el tipo de material que se almacena.

Operador debe disponer de un lecho biológico adecuado para la eliminación final de los agroquímicos derramados a fin de evitar daños graves a
los acuíferos y las aguas subterráneas.

El operador debe limitar el acceso a personal debidamente capacitado y autorizado.

94
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4.5.2 EL OPERADOR CAPACITA A LOS TRABAJADORES EN EL MANEJO Y USO CORRECTO DE


PRODUCTOS QUÍMICOS AGRÍCOLAS, COMBUSTIBLE Y MATERIALES PELIGROSOS.

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.

Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador proteja a los trabajadores y al medioambiente contra los
derrames de materiales peligrosos.

El operador debe asegurarse de que proporcione la capacitación adecuada para el manejo y manipulación de agroquímicos y
materiales peligrosos y debe mantener listas de asistencia a la capacitación y actualizar periódicamente sus registros. Estos cursos
de formación minimizan el riesgo de vertidos que pueden causar daños graves a la salud y al medio ambiente.

La formación debe incluir al menos los siguientes temas:

• La capacitación será específica y relevante a las tareas desempeñadas.


• Una explicación de los nombres, formulaciones, toxicidad, riesgos para la salud y otra información relevante de Hoja
Informativa sobre Sustancias Peligrosas (MSDS, por sus siglas en inglés) relacionada con productos químicos agrícolas,
combustible, materiales peligrosos, todas las sustancias que se utilizarán.
• Técnicas para la correcta manipulación de estas sustancias.
• Uso correcto del EPP.
• Medidas preventivas para reducir los posibles daños a la salud y al medio ambiente causados por las sustancias.
• Procedimientos de emergencia, primeros auxilios y atención médica en casos de intoxicación o contacto indebido con estas
sustancias.

El personal que aplique agroquímicos y use combustibles, lubricantes y/o materiales peligrosos debe tener el equipo de protección
personal (PPE) apropiado para cada tipo de insumo, así como un registro de la entrega de PPE a los trabajadores y un registro del
uso apropiado de máscaras para evitar la inhalación de gases tóxicos.

El operador debe disponer de registros fotográficos y documentales del uso constante y correcto del EPP por parte de los
trabajadores.

El operador debe llevar registros de la formación, cuando corresponda de forma individual.

El operador debe mantener registros de todo el uso de productos químicos agrícolas, combustible, materiales peligrosos e
informes. Los registros deben ser precisos, completos, actualizados y accesibles.

Los registros deben ser retenidos por el operador durante un mínimo de dos años.

95
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

PRINCIPIO 5: MEJORAR CONTINUAMENTE OTRAS ÁREAS CLAVE DEL NEGOCIO


CRITERIO 5.1: PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

5.1.1 EL OPERADOR GARANTIZA QUE SE MAXIMICE EL VALOR POR TONELADA DE CAÑA


Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador promueva la sostenibilidad económica de sus operaciones.

El valor añadido no es lo mismo que el beneficio. El valor añadido por la operación es el valor de las ventas menos el costo de los bienes, las materias
primas (incluida la energía) y los servicios adquiridos. No incluye la depreciación.
El operador debe estimar el valor añadido de sus operaciones, incluidas las operaciones de molienda y agricultura, y estimar el valor real por tonelada.

Para ingenio, el valor añadido se calcula a partir de la venta de azúcar, etanol, melaza, bagazo y electricidad, menos los costos de los bienes, materias
primas y servicios adquiridos, divididos por las toneladas producidas.
En el caso de los productores, el valor añadido se calcula de la siguiente manera: ventas de caña menos el coste de los insumos, dividido entre las
toneladas producidas.

El cálculo debe excluir todos los subsidios, salarios, impuestos y reparto de beneficios.

96
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 5.2: REDUCIR LAS EMISIONES Y LOS EFLUENTES. PROMOVER EL


RECICLADO DE LOS FLUJOS DE RESIDUOS CUANDO SEA PRÁCTICO.
5.2.1 EL OPERADOR CUMPLE CON LA LEGISLACIÓN SOBRE EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE FUENTES PUNTUALES

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio.


Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador promueva el aire limpio en sus operaciones y alrededor de ellas.

Siglas: PM: partículas en suspensión, SO2: dióxido de azufre, NO2: dióxido de nitrógeno

1. Las PM10, el NOx y el SOx deben controlarse mediante muestreo pasivo en zonas residenciales y de alto tráfico. Las definiciones de acrónimos se
pueden encontrar en la sección de definiciones de este documento.
2. Cuando no se cumplan estos parámetros, el operador debe demostrar un plan de acción para mejorar la calidad del aire (esto puede incluir
esfuerzos de colaboración con el gobierno y otras empresas, si corresponde).

a. El plan de acción debe incluir la gestión de las emisiones asociadas con:

• Áreas de estacionamiento/reposo para camiones de caña.


• Tráfico de camiones de caña a ingenios.
• Arrastre de polvo de cosechadora.
• Emisiones de ingenios a la deriva hacia zonas residenciales.
• Emisiones de la fumigación aérea.
• Emisiones de la quema de caña.

b. Se debe involucrar a la administración utilizando soluciones tecnológicas y basadas en la comunidad. Tecnológicas, p. ej.:
• Desvío de carreteras que generan polvo en zonas residenciales.
• Reubicación de lotes donde los camiones están inactivos para estar alejados de las escuelas/clínicas.
• Equipamiento de todos los pulverizadores aéreos con una aplicación/tecnología para medir y evaluar el flujo del viento, sin
rociar cuando las condiciones climáticas afectarían a las comunidades.

c. Soluciones basadas en la comunidad, p. ej.:


• Reducción de la velocidad de los vehículos en zonas residenciales para reducir el arrastre de polvo.
• Eliminación del tráfico diurno durante los días escolares si las carreteras están a menos de 100 metros de las escuelas;
• Eliminación de la fumigación de cultivos cuando la escuela está en dando clases.
• Requerir capacitación para pulverizadores aéreos y prohibir cualquier pulverización en áreas dentro de los 50 m de
residencias o edificios comunitarios.
• Recibir permiso de la oficina de meteorología antes de la quema de caña.
• Requerir capacitación para todos los empleados que participan en el encendido de fuegos de caña en los elementos a
considerar antes de encender un fuego (cómo, cuándo, qué considerar).

El seguimiento puede ser realizado por los propios operadores o a través de recursos de datos disponibles públicamente, como las autoridades
nacionales o locales.

97
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

5.2.2 EL OPERADOR RECICLA O ELIMINA DE FORMA SEGURA LOS RESIDUOS QUE NO SON DE PRODUCCIÓN

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene por objeto garantizar que el operador promueva la eliminación segura de los residuos y la economía circular.

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (2020), los sistemas de gestión de residuos están diseñados para proteger el medio ambiente y mejorar las
condiciones. La gestión integral de residuos incluye las siguientes prácticas:

• eliminación responsable de los residuos,


• reciclaje de residuos sólidos,
• reutilización de residuos,
• minimización del uso, y
• prevención de los efectos negativos.

El operador debe desarrollar un programa documentado para reciclar al menos el 50% de las siguientes categorías:

• fibra (incluido el papel),


• metal, incluido el acero,
• plástico (incluidos los envases para productos agroquímicos),
• aceite y lubricantes,
• baterías,
• productos químicos,
• caucho,
• madera,
• residuos peligrosos,
• vidrio,
• desechos médicos, y
• elementos electrónicos.

Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (2020)46, algunas de las actividades clave que pueden ayudar a la implementación del plan son:

• Evaluar las necesidades. Al identificar cuidadosamente sus necesidades, es más fácil evitar el exceso de compras y reducir el exceso de materiales.
• Minimizar el impacto. Obtener productos localmente significa que se requieren menos recursos. Además, se deben considerar alternativas de menor impacto, así como
productos biodegradables o respetuosos con el medio ambiente.
• Hacer pedidos a granel. El pedido de productos a granel garantiza que se requiera menos embalaje para cualquier producto individual y menos envíos.
• Reparar los productos. Reparar productos y materiales es una forma de garantizar que no terminen en vertederos.
• Vender artículos no deseados. El mercado de segunda mano es una excelente manera de asegurarse de que sus artículos vayan a un buen sitio y no se desperdicien.
• Reutilizar las materias primas. Reutilizar las materias primas siempre que sea posible: desde el embalaje hasta la ropa vieja, las materias primas casi siempre tienen un
propósito secundario.
• Educación y sensibilización.

El operador debe identificar las acciones de reciclado, reutilización y eliminación/almacenamiento responsable para cada categoría. El operador debe implementar las
prácticas descritas en el programa y mantener los registros.

46
Environmental Protection Agency. (2020). Best Practices for Solid Waste Management: A Guide for Decision-Makers in Developing Countries. United States: United States Environmental Protection Agency.

98
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 5.3: FORMAR A SUS TRABAJADORES Y A OTROS TRABAJADORES EN TODAS


LAS ÁREAS DE SU TRABAJO Y DESARROLLAR SUS HABILIDADES GENERALES
5.3.1 EL OPERADOR PROPORCIONA FORMACIÓN PROFESIONAL A LOS TRABAJADORES

Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador promueva la atracción y retención de talentos.

Esto se aplica a los trabajadores del ingenio y/o de la granja. La formación incluye toda la formación profesional y profesional directa, incluida la exigida por
la ley, la recalificación, la alfabetización, así como las aptitudes transponibles que van más allá de las exigidas en la unidad de certificación. Nótese que las
capacitaciones de salud y seguridad no deben incluirse como capacitaciones vocacionales, a menos que lo exija la ley. La formación puede ser en forma de
capacitación en el aula, en línea y/o en el campo.

Un ejemplo de capacitación profesional es la formación de trabajadores permanentes y temporarios desplazados por planes de mecanización.
El operador debe mantener registros (incluido el material de capacitación, el nombre de los instructores, la duración de la capacitación, la lista de ausentismo)
relacionados con la capacitación.

El operador debe garantizar que:

• Los formadores sean competentes.


• La formación se adapte al nivel de la audiencia.
• Todos los trabajadores tengan la misma oportunidad de acceder a la formación.

El ingenio debe verificar la eficiencia general de la formación impartida. Esto se puede lograr por diversos medios (cuestionario, examen o seguimiento) para
garantizar que la capacitación alcanzó el objetivo esperado. Si la información recibida o las observaciones posteriores indican que la capacitación no fue
suficiente, se debería revisar el programa de capacitación y considerar otros enfoques, metodologías o instructores, o aumentar la frecuencia.
El operador debe registrar el número total de horas de formación profesional para cada trabajador, con un mínimo de 16 horas por trabajador y año (o
proporcional al de los trabajadores a tiempo parcial o estacionales, es decir, el equivalente a tiempo completo de 16 horas por trabajador y año).

46
Environmental Protection Agency. (2020). Best Practices for Solid Waste Management: A Guide for Decision-Makers in Developing Countries. United States: United States Environmental Protection Agency.

99
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

CRITERIO 5.4: MEJORA CONTINUA DEL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES


5.4.1. EL OPERADOR PROMUEVE LA INCLUSIÓN DE GÉNERO EN PUESTOS DIRECTIVOS Y CALIFICADOS
Guía de implementación:

Alcance: Este indicador se aplica al ingenio y al área agrícola incluidos en la unidad de certificación.
Objetivo: Este indicador tiene como objetivo garantizar que el operador promueva la igualdad de género.

Según ONU Mujeres (2011)47 y sus principios de empoderamiento de la mujer, todas las empresas se beneficiarán de una mayor igualdad para las
mujeres. Los principios de las Naciones Unidas hacen hincapié en la necesidad de que las empresas adopten medidas para promover la igualdad
de género y el empoderamiento de la mujer. Este objetivo puede lograrse mediante la aplicación de siete principios:

1. Establecer un liderazgo corporativo de alto nivel para la igualdad de género.


2. Tratar a todos los hombres y mujeres de manera justa en el trabajo: respetar y apoyar los derechos humanos y la no discriminación.
3. Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y las trabajadoras.
4. Promover la educación, la capacitación y el desarrollo profesional de la mujer.
5. Implementar prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y comercialización que empoderen a las mujeres.
6. Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y actividades de promoción.
7. Medir e informar públicamente sobre los progresos realizados para lograr la igualdad de género.

Algunos ejemplos de puestos calificados en el sector de la caña de azúcar son:

• Controladores de maquinaria agrícola


• Agrónomos
• Operadores de laboratorio
• Dirección de línea y alta dirección a nivel de ingenio y granja

Según el informe de impacto, edición 8 de la OIT (2014)48, un programa de capacitación para el empoderamiento de la mujer puede incluir, pero
no se limita a: capacitación para desarrollar habilidades empresariales, capacitación profesional y capacidades para la vida, derechos legales y
educación cívica. El operador debe desarrollar un plan de capacitación para aumentar el empoderamiento de las mujeres. El operador debe actuar
para incluir la plena participación de la mujer en los órganos de dirección y adopción de decisiones.

De acuerdo con la guía de la OIT (2014) sobre cuestiones de género en las políticas de empleo y mercado laboral, garantizar la igualdad de acceso
al empleo y a las oportunidades de ingresos para todas las mujeres y hombres que están disponibles para trabajar y tienen las habilidades y los
conocimientos para tener un empleo remunerado, no solo es un derecho humano, sino que también es bueno para el crecimiento económico, la
reducción de la pobreza y el progreso social. Para integrar un marco de inclusión e igualdad de género en la empresa, el operador debe desarrollar
una política de igualdad de género durante el proceso de contratación y debe desarrollar un plan para aumentar la presencia de mujeres en la
fuerza de trabajo hasta un mínimo del 15%. El plan debe cubrir todos los puestos de especialización de la unidad de certificación, incluidos los del
ingenio y la agricultura. El operador puede implementar un comité de mujeres dedicado.

Sobre la base del Convenio 100 de la OIT, el operador debe garantizar la igualdad de trato y de remuneración a todos los trabajadores en puestos
similares, independientemente de su sexo y origen étnico o social.

47
https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/Library/Publications/2011/10/Women-s-Empowerment-Principles_en%20pdf.pdf
48
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/instructionalmaterial/wcms_243015.pdf

100
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

ANEXO 1 DIRECTRICES PARA EL CÁLCULO DE LAS RESERVAS DE CARBONO EN


SUELO A LOS EFECTOS DEL CRITERIO 3.2 DEL ESTÁNDAR DE PRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN

Las presentes directrices establecen las normas para el cálculo de las reservas de carbono en suelo, tanto para el uso de referencia de la tierra
(CSR, tal como se define en el anexo V, punto 7, de la Directiva 2009/28/CE) como para el uso real del suelo (CSA, como se define en el anexo V,
punto 7, de la Directiva 2009/28/CE).

Fuente: Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo:


https://www.legislation.gov.uk/eudn/2010/335/annex/data.xht?view=snippet&wrap=true
https://ec.europa.eu/jrc/en/news/biofuels-sustainability-jrc-methodology-calculating-carbon-stock-changes-8353

En el punto 2 se establecen normas para que las reservas de carbono en suelo se determinen de forma coherente. El punto 3 establece la norma
general para el cálculo de las reservas de carbono, que constan de dos componentes: carbono orgánico del suelo y reservas de carbono en la
vegetación sobre y bajo el suelo.

El punto 4 establece normas detalladas para determinar las reservas de carbono orgánico del suelo. En el caso de los suelos minerales, se ofrece
la opción de seguir un método que permita el uso de los valores previstos en las directrices, mientras que también se prevé la opción de utilizar
métodos alternativos. En el caso de los suelos orgánicos, se describen los métodos, pero las directrices no contienen valores para determinar las
reservas de carbono orgánico en suelos orgánicos.

El punto 5 establece normas detalladas para las reservas de carbono en la vegetación, pero solo es pertinente en caso de que se opte por no utilizar
los valores para las reservas de carbono en la vegetación sobre y bajo del suelo establecidos en el punto 8 de las directrices (el uso de los valores
establecidos en el punto 8 no es obligatorio y, en algunos casos, puede no contener los valores adecuados).

El punto 6 establece las normas para seleccionar los valores adecuados en caso de que se opte por utilizar los valores de las directrices relativos al
carbono orgánico del suelo en suelos minerales (estos valores se proporcionan en los puntos 6 y 7). En estas normas se hace referencia a las capas
de datos sobre las regiones climáticas y el tipo de suelo disponibles a través de la plataforma de transparencia en línea establecida por la Directiva
2009/28/CE. Esas capas de datos son capas detalladas subyacentes a las figuras 1 y 2 a continuación.

En el punto 8 se indican los valores de las reservas de carbono en la vegetación sobre y por bajo el suelo y los parámetros conexos. Los puntos 7 y 8
proporcionan valores para cuatro categorías diferentes de uso de la tierra: tierras de cultivo, cultivos perennes, pastizales y tierras forestales.

101
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Figura 1 - Regiones climáticas

Figura 1: Regiones climáticas. 1 = Tierras altas tropicales; 2 = Húmeda tropical; 3 = Húmeda tropical y seca 4 = Seca tropical;
5 = Húmeda caliente; 6 = Seca caliente; 7 = Fría húmeda; 8 = Fría seca; 9 = Húmeda boreal; 10 = Seca boreal; 11 = Húmeda polar; 12 = Seca polar.

Figura 2 - Distribución geográfica de los tipos de suelo

Figura 2: Distribución geográfica de los tipos de suelo: 1 = Orgánico; 2 = Árido; 3 = Húmedo 4 = Volcánico; 5 = Espódico;
6 = Suelos arcillosos de alta actividad; 7 = Suelos arcillosos de alta actividad; 8 = Otras áreas

102
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

2. REPRESENTACIÓN CONSISTENTE DE LAS EXISTENCIAS DE CARBONO EN SUELO


Para determinar el carbono almacenado por unidad de superficie asociado con CSR y CSA se aplicarán las siguientes normas:

1. el área para la cual se calculan las existencias de carbono terrestre deberá tener para toda el área:

a. condiciones biofísicas similares en términos de clima y tipo de suelo;


b. un historial de manejo similar en términos de labranza;
c. un historial de insumo similar en términos de insumo de carbono al suelo.

2. la reserva de carbono del uso real de la tierra, CSA, se tomará como:



a. en el caso de pérdida de reserva de carbono: la reserva de carbono de equilibrio estimado que alcanzará la tierra en su nuevo uso,
b. en el caso de la acumulación de carbono almacenado: el carbono almacenado estimado después de 20 años o cuando el cultivo alcanza la
madurez, lo que ocurra primero.

3. CÁLCULO DE LAS RESERVAS DE CARBONO

Para el cálculo de CSR y CSA , se aplicará la siguiente regla:

CSi = (SOC + CVEG ) × A


donde:

CSI= reserva de carbono por unidad de superficie asociada al uso de la tierra i (medido como masa de carbono por unidad de superficie, incluidos el suelo y la
vegetación);

SOC = carbono orgánico del suelo (medido como masa de carbono por hectárea), calculado de acuerdo con el punto 4;

CVEG= reserva de carbono de la vegetación por encima y por debajo del suelo (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de acuerdo con el punto 5 o
seleccionada de los valores apropiados del punto 8;

A = escala de factores a la superficie de que se trate (medida en hectáreas por unidad de superficie).

103
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

4. RESERVAS DE CARBONO ORGÁNICO EN EL SUELO

4.1. SUELOS MINERALES


Para el cálculo de SOC se puede utilizar la siguiente regla:

SOC = SOCST × FLU × FMG × FI


donde:

SOC = carbono orgánico del suelo (medido como masa de carbono por hectárea);

SOCST= carbono orgánico estándar del suelo en la capa superficial del suelo de 0 a 30 centímetros (medido como masa de
carbono por hectárea);

FLU= factor de uso de la tierra que refleja la diferencia en el carbono orgánico del suelo asociado con el tipo de uso de la tierra en
comparación con el carbono orgánico estándar del suelo;

FMG= factor de manejo que refleja la diferencia en el carbono orgánico del suelo asociado con la práctica de manejo principal en
comparación con el carbono orgánico estándar del suelo;

F = factor de entrada que refleja la diferencia en el carbono orgánico del suelo asociado con diferentes niveles de entrada de
carbono al suelo en comparación con el carbono orgánico estándar del suelo.

Para SOCST se aplicarán los valores adecuados que figuran en el punto 6.

Para FLU, FMG y FI se aplicarán los valores adecuados que figuran en el punto 7.

Como alternativa al uso de la regla anterior, se pueden utilizar otros métodos apropiados, incluidas mediciones, para determinar
el SOC. En la medida en que dichos métodos no se basen en mediciones, tendrán en cuenta el clima, el tipo de suelo, la cubierta
terrestre, la gestión de la tierra y los insumos.

4.2. SUELOS ORGÁNICOS (HISTOSOLES)

Para determinar el SOC, se utilizarán los métodos adecuados. Dichos métodos tendrán en cuenta toda la profundidad de la capa
orgánica del suelo, así como el clima, la cubierta terrestre y la gestión y los insumos de la tierra. Estos métodos podrán incluir
mediciones.
Cuando se trate de reservas de carbono afectadas por el drenaje del suelo, las pérdidas de carbono resultantes del drenaje se
tendrán en cuenta mediante métodos adecuados. Estos métodos pueden basarse en pérdidas anuales de carbono tras el drenaje.

104
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

5. RESERVA DE CARBONO DE LA VEGETACIÓN POR ENCIMA Y POR DEBAJO DEL SUELO

Excepto cuando se utilice un valor para CVEG establecido en el punto 8 para el cálculo de CVEG, se aplicará la siguiente regla:

CVEG = CBM + CDOM

donde:

CVEG= reserva de carbono de la vegetación por encima y por debajo del suelo (medida como masa de carbono por hectárea);

CBM = reserva de carbono por encima y por debajo del suelo en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de conformidad con el punto
5.1;

CDOM = reserva de carbono por encima y por debajo del suelo en materia orgánica muerta (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de conformidad
con el punto 5.2.

Para CDOM podrá utilizarse el valor 0, excepto en el caso de las tierras forestales (excluidas las plantaciones forestales) con una cubierta de dosel superior al 30%.

5.1. BIOMASA VIVA

For the calculation of CBM the following rule shall apply:

CBM = CAGB + CBGB

donde:

CBM = reserva de carbono por encima y por debajo del suelo en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea);

CAGB = reserva de carbono sobre el suelo en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de conformidad con el punto 5.1.1;

CBGB = reserva de carbono subterránea en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de conformidad con el punto 5.1.2.

105
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

5.1.1. BIOMASA VIVA ENCIMA DEL SUELO


Para el cálculo de CAGB se aplicará la siguiente regla:

CAGB = BAGB × CFB

donde:

CAGB= reserva de carbono encima del suelo en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea);

BAGB= peso de la biomasa viva encima del suelo (medido como masa de materia seca por hectárea);

CFB= fracción de carbono de la materia seca en biomasa viva (medida como masa de carbono por masa de materia seca).

Para tierras de cultivo, cultivos perennes y plantaciones forestales, el valor para BAGB será el peso medio de la biomasa viva encima del suelo durante el ciclo de producción.

Para CFB, podrá utilizarse el valor de 0,47.

5.1.2. BIOMASA VIVA SUBTERRÁNEA


Para el cálculo de CBGB se utilizará una de las siguientes reglas:

(1) CBGB = BBGB × CFB


donde:

CBGB= reserva de carbono subterránea en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea);

BBGB= peso de la biomasa viva subterránea (medida como masa de materia seca por hectárea);

CFB= fracción de carbono de la materia seca en biomasa viva (medida como masa de carbono por masa de materia seca).

Para tierras de cultivo, cultivos perennes y plantaciones forestales, el valor para BBGB será el peso medio de la biomasa viva subterránea durante el ciclo de producción.

Para CFB, podrá utilizarse el valor de 0,47.

(2) C = CAGB × R
BGB

donde:

CBGB= reserva de carbono subterránea en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea);

CAGB= reserva de carbono encima del suelo en biomasa viva (medida como masa de carbono por hectárea);

R = relación entre la reserva de carbono subterránea en la biomasa viva y la reserva de carbono sobre el suelo en la biomasa viva.

Se pueden utilizar los valores apropiados para R indicados en el punto 8.

106
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

5.2. MATERIA ORGÁNICA MUERTA


Para el cálculo de CDOM se aplicará la siguiente regla:

CDOM = CDW + CLI

donde:

CDOM = reserva de carbono por encima y por debajo del suelo en materia orgánica muerta (medida como masa de carbono por hectárea);

CDW = reservas de carbono en reservas de madera muerta (medidas en masa de carbono por hectárea), calculadas de conformidad con el punto 5.2.1;

CLI = reserva de carbono en la cama (medida como masa de carbono por hectárea), calculada de conformidad con el punto 5.2.2.

5.2.1. RESERVAS DE CARBONO EN CONJUNTO DE MADERA MUERTA

Para el cálculo de CDW se aplicará la siguiente regla:

CDW = DOMDW × CFDW


where:

CDW= reserva de carbono en el conjunto de madera muerta (medida como masa de carbono por hectárea);

DOMDW = peso del conjunto de madera muerta (medido como masa de materia seca por hectárea);

CFDW= fracción de carbono de la materia seca en el conjunto de madera muerta (medida como masa de carbono por masa de materia seca).

Para CFDW, podrá utilizarse el valor de 0,5.

107
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

5.2.2. RESERVA DE CARBONO EN LOS RESIDUOS


Para el cálculo de CLI, se aplicará la siguiente regla:

CDOM = CDW + CLI


where:

CDOM= above and below ground carbon stock in dead organic matter (measured as mass of carbon per hectare);

CDW = carbon stock in dead wood pool (measured as mass of carbon per hectare), calculated in accordance with point 5.2.1;

CLI = carbon stock in litter (measured as mass of carbon per hectare), calculated in accordance with point 5.2.2.

5.2.1. CARBON STOCK IN DEAD WOOD POOL

For the calculation of CDW the following rule shall apply:


MISSING FROM
CDW = DOMDW × CFDW TRANLATIONS?
where:

CDW = carbon stock in dead wood pool (measured as mass of carbon per hectare);

DOMDW = weight of dead wood pool (measured as mass of dry matter per hectare);

CFDW= carbon fraction of dry matter in dead wood pool (measured as mass of carbon per mass of dry matter).

For CFDW the value of 0,5 may be used.

5.2.2. CARBON STOCK IN LITTER

For the calculation of CLI the following rule shall apply:

CLI = DOMLI × CFLI


where:

CLI= carbon stock in litter (measured as mass of carbon per hectare);

DOMLI= weight of litter (measured as mass of dry matter per hectare);

CFLI= carbon fraction of dry matter in litter (measured as mass of carbon per mass of dry matter).

For CFLI the value of 0,4 may be used.

108
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

6. RESERVAS DE CARBONO ESTÁNDAR EN SUELOS MINERALES


Un valor para SOCST se seleccionará a partir de la tabla 1, en función de la región climática y el tipo de suelo adecuados de la zona de que se trate, según lo establecido en los puntos 6.1 y 6.2.

Tabla 1 - SOCST , carbono orgánico estándar del suelo en la capa superficial del suelo de 0-30 centímetros

(toneladas de carbono por hectárea)


Región climática Tipo de suelo

Suelos arcillosos de Suelos arcillosos de Suelos Suelos Suelos Suelos de


alta actividad baja actividad arenosos espódicos volcánicos humedales

Boreal 68 — 10 117 20 146


Templado frío, seco 50 33 34 — 20 87
Templado frío, húmedo 95 85 71 115 130 87
Templado cálido, seco 38 24 19 — 70 88
Templado cálido, húmedo 88 63 34 — 80 88
Tropical, seca 38 35 31 — 50 86
Tropical, húmeda 65 47 39 — 70 86
Tropical, lluviosa 44 60 66 — 130 86
Tropical, de altitud 88 63 34 — 80 86

6.1. REGIÓN CLIMÁTICA


La región climática apropiada para la selección del valor apropiado para SOCST se determinará a partir de los niveles de datos de la región climática disponibles a
través de la plataforma de transparencia establecida en el artículo 24 de la Directiva 2009/28/CE.

109
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

6.2. TIPO DE SUELO


El tipo de suelo apropiado se determinará de acuerdo con la figura 3. Las capas de datos sobre el tipo de suelo disponibles a través de la plataforma de transparencia
establecida en el artículo 24 de la Directiva 2009/28/CE podrán utilizarse como guía para determinar el tipo de suelo adecuado.

Figura 3 - Clasificación de los tipos de suelo

Arena > 70% and Si


Arcilla < 8% Suelos arenosos
(Arenosols)

NO

Si
Glenysol Humedales

NO

Si
Andosol Suelos volcanicos

NO
Si
Podzol Suelos espodicos

NO

NO Si
Suelos arcillosos Albeluvisol Suelos arcillosos
de baja actividad Alisols, Calcisols de alta actividad
Cambisols,
including: Chernozems
Acrisols, Gypsisols,
Anthrosols, Kastanozems,
Fluvisols, Leptosols,
Greyzems, Luvisols,
Lixisols, Nitisols, Phaeozems,
Podzoluvisols, Regosols,
Planosols, Solonetz,
Plinthosols, Umbrisols,
Solonchaks Vertisols

110
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

7. FACTORES QUE REFLEJAN LA DIFERENCIA EN EL CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO EN COMPARACIÓN CON EL CARBONO
ORGÁNICO ESTÁNDAR DEL SUELO

Los valores apropiados para FLU, FMG y FI se seleccionarán de las tablas del presente punto. Para el cálculo de CSR, los factores de gestión e insumo adecuados son los
que se aplicaron en enero de 2008. Para el cálculo de CSA, los factores de insumo y de gestión adecuados son los que se están aplicando y conducirán a la reserva de
carbono de equilibrio en cuestión.

7.1. TIERRAS DE CULTIVO

Tabla 2 - Factores de las tierras de cultivo

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Templada/ Cultivado Labranza completa Bajos 0,8 1 0,95


Boreal, seca Medios 0,8 1 1
Altos en estiércol 0,8 1 1,37
Altos sin estiércol 0,8 1 1,04
Labranza reducida Bajos 0,8 1,02 0,95
Medios 0,8 1,02 1
Altos en estiércol 0,8 1,02 1,37
Altos sin estiércol 0,8 1,02 1,04
Sin labranza Bajos 0,8 1,1 0,95
Medios 0,8 1,1 1
Altos en estiércol 0,8 1,1 1,37
Altos sin estiércol 0,8 1,1 1,04
Templada/Boreal, Cultivado Labranza completa Bajos 0,69 1 0,92
húmeda/lluviosa Medios 0,69 1 1
Altos en estiércol 0,69 1 1,44
Altos sin estiércol 0,69 1 1,11
Labranza reducida Bajos 0,69 1,08 0,92
Medios 0,69 1,08 1
Altos en estiércol 0,69 1,08 1,44
Altos sin estiércol 0,69 1,08 1,11
Sin labranza Bajos 0,69 1,15 0,92
Medios 0,69 1,15 1
Altos en estiércol 0,69 1,15 1,44
Altos sin estiércol 0,69 1,15 1,11

111
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Tropical, seca Cultivado Labranza completa Bajos 0,58 1 0,95


Medios 0,58 1 1
Altos en estiércol 0,58 1 1,37
Altos sin estiércol 0,58 1 1,04
Labranza reducida Bajos 0,58 1,09 0,95
Medios 0,58 1,09 1
Altos en estiércol 0,58 1,09 1,37
Altos sin estiércol 0,58 1,09 1,04
Sin labranza Bajos 0,58 1,17 0,95
Medios 0,58 1,17 1
Altos en estiércol 0,58 1,17 1,37
Altos sin estiércol 0,58 1,17 1,04
Tropical, húmeda/ Cultivado Labranza completa Bajos 0,48 1 0,92
lluviosa Medios 0,48 1 1
Altos en estiércol 0,48 1 1,44
Altos sin estiércol 0,48 1 1,11
Labranza reducida Bajos 0,48 1,15 0,92
Medios 0,48 1,15 1
Altos en estiércol 0,48 1,15 1,44
Altos sin estiércol 0,48 1,15 1,11
Sin labranza Bajos 0,48 1,22 0,92
Medios 0,48 1,22 1
Altos en estiércol 0,48 1,22 1,44
Altos sin estiércol 0,48 1,22 1,11

112
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Tropical, de altitud Cultivado Labranza completa Bajos 0,64 1 0,94


Medios 0,64 1 1
Altos en estiércol 0,64 1 1,41
Altos sin estiércol 0,64 1 1,08
Labranza reducida Bajos 0,64 1,09 0,94
Medios 0,64 1,09 1
Altos en estiércol 0,64 1,09 1,41
Altos sin estiércol 0,64 1,09 1,08
Sin labranza Bajos 0,64 1,16 0,94
Medios 0,64 1,16 1
Altos en estiércol 0,64 1,16 1,41
Altos sin estiércol 0,64 1,16 1,08

La tabla 3 proporciona orientación para seleccionar los valores apropiados de los cuadros 2 y 4.

113
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Tabla 3 - Orientación sobre gestión e insumos para tierras de cultivo y cultivos perennes

Gestión/Insumos Guidance

Alteración sustancial del suelo con inversión total y/u operaciones de labranza frecuentes (dentro del año). En el momento de la plantación, poca (por
Labranza completa
ejemplo, <30%) de la superficie está cubierta por residuos.

Labranza reducida Labranza primaria y/o secundaria, pero con menor perturbación del suelo (por lo general poco profunda y sin inversión total del suelo) y normalmente
deja la superficie con una cobertura de residuos >30% en la plantación.

Siembra directa sin labranza primaria, con una mínima perturbación del suelo en la zona de siembra. Los herbicidas se usan típicamente para el control
Sin labranza
de malas hierbas.

El bajo retorno de residuos se produce cuando se debe a la eliminación de residuos (a través de la recolección o la quema), al barbecho frecuente, a la
Bajos producción de cultivos que producen pocos residuos (por ejemplo, vegetales, tabaco, algodón), a la ausencia de fertilización mineral o a cultivos fijadores
de nitrógeno.

Medios Representativo para el cultivo anual de cereales, en el que todos los residuos de cultivos se devuelven al campo. Si se eliminan los residuos, se añade
materia orgánica suplementaria (por ejemplo, estiércol). También requiere fertilización mineral o cultivo fijador de nitrógeno en rotación.

Representa un aporte de carbono significativamente mayor que los sistemas de cultivo de insumos de carbono medio debido a una práctica adicional de
Altos en estiércol
adición regular de estiércol animal.

Representa insumos de residuos de cultivos significativamente mayores que los sistemas de producción de insumos de carbono medio debido a prácticas
Altos sin estiércol adicionales, como la producción de cultivos de alto rendimiento de residuos, el uso de abonos verdes, cultivos de cobertura, barbechos vegetados
mejorados, riego, uso frecuente de pastos perennes en rotaciones anuales de cultivos, pero sin aplicar estiércol (véase la fila anterior).

114
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

7.2. CULTIVOS PERENNES

Tabla 4 -Factores para los cultivos perennes, a saber, los cultivos plurianuales cuyo tallo generalmente no se cosecha anualmente, como el monte bajo de rotación corta y la palma aceitera

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Templada/ Cultivo perenne Labranza completa Bajos 1 1 0,95


Boreal, seca Medios 1 1 1
Altos en estiércol 1 1 1,37
Altos sin estiércol 1 1 1,04
Labranza reducida Bajos 1 1,02 0,95
Medios 1 1,02 1
Altos en estiércol 1 1,02 1,37
Altos sin estiércol 1 1,02 1,04
Sin labranza Bajos 1 1,1 0,95
Medios 1 1,1 1
Altos en estiércol 1 1,1 1,37
Altos sin estiércol 1 1,1 1,04
Templada/Boreal, Cultivo perenne Labranza completa Bajos 1 1 0,92
húmeda/lluviosa Medios 1 1 1
Altos en estiércol 1 1 1,44
Altos sin estiércol 1 1 1,11
Labranza reducida Bajos 1 1,08 0,92
Medios 1 1,08 1
Altos en estiércol 1 1,08 1,44
Altos sin estiércol 1 1,08 1,11
Sin labranza Bajos 1 1,15 0,92
Medios 1 1,15 1
Altos en estiércol 1 1,15 1,44
Altos sin estiércol 1 1,15 1,11

115
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Tropical, seca Cultivo perenne Labranza completa Bajos 1 1 0,95


Medios 1 1 1
Altos en estiércol 1 1 1,37
Altos sin estiércol 1 1 1,04
Labranza reducida Bajos 1 1,09 0,95
Medios 1 1,09 1
Altos en estiércol 1 1,09 1,37
Altos sin estiércol 1 1,09 1,04
Sin labranza Bajos 1 1,17 0,95
Medios 1 1,17 1
Altos en estiércol 1 1,17 1,37
Altos sin estiércol 1 1,17 1,04
Tropical, Cultivo perenne Labranza completa Bajos 1 1 0,92
húmeda/ Medios 1 1 1
lluviosa Altos en estiércol 1 1 1,44
Altos sin estiércol 1 1 1,11
Labranza reducida Bajos 1 1,15 0,92
Medios 1 1,15 1
Altos en estiércol 1 1,15 1,44
Altos sin estiércol 1 1,15 1,11
Sin labranza Bajos 1 1,22 0,92
Medios 1 1,22 1
Altos en estiércol 1 1,22 1,44
Altos sin estiércol 1 1,22 1,11

116
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Tropical, de altitud Cultivo perenne Labranza completa Bajos 1 1 0,94


Medios 1 1 1
Altos en estiércol 1 1 1,41
Altos sin estiércol 1 1 1,08
Labranza reducida Bajos 1 1,09 0,94
Medios 1 1,09 1
Altos en estiércol 1 1,09 1,41
Altos sin estiércol 1 1,09 1,08
Sin labranza Bajos 1 1,16 0,94
Medios 1 1,16 1
Altos en estiércol 1 1,16 1,41
Altos sin estiércol 1 1,16 1,08

La tabla 3 del punto 7.1 proporciona orientación para seleccionar los valores adecuados del cuadro 4.

117
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

7.3. PASTIZAL

Tabla 5 - Factores para los pastizales, incluidas las sabanas

Región climática Uso de la tierra (FLU ) Gestión (FMG ) Insumos (FI) FLU FMG FI

Templada/ Pastizal Mejorada Medios 1 1,14 1


Boreal, seca Altas 1 1,14 1,11
Gestionado nominalmente Medios 1 1 1
Moderadamente degradado Medios 1 0,95 1
Gravemente degradado Medios 1 0,7 1
Templada/Boreal, Pastizal Mejorada Medios 1 1,14 1
húmeda/lluviosa Altas 1 1,14 1,11
Gestionado nominalmente Medios 1 1 1
Moderadamente degradado Medios 1 0,95 1
Gravemente degradado Medios 1 0,7 1
Tropical, seca Pastizal Mejorada Medios 1 1,17 1
Altas 1 1,17 1,11
Gestionado nominalmente Medios 1 1 1
Moderadamente degradado Medios 1 0,97 1
Gravemente degradado Medios 1 0,7 1
Tropical, Sabana Mejorada Medios 1 1,17 1
húmeda/ Altas 1 1,17 1,11
lluviosa Gestionado nominalmente Medios 1 1 1
Moderadamente degradado Medios 1 0,97 1
Gravemente degradado Medios 1 0,7 1
Tropical de Pastizal Mejorada Medios 1 1,16 1
altitud, seca Altas 1 1,16 1,11
Gestionado nominalmente Medios 1 1 1
Moderadamente degradado Medios 1 0,96 1
Gravemente degradado Medios 1 0,7 1

La tabla 6 proporciona orientación para seleccionar los valores apropiados de la tabla 5.

118
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Tabla 6 - Orientación sobre la gestión y los insumos para los pastizales

Gestión/Insumos Orientación

Mejorada Representa pastizales gestionados de forma sostenible con una presión de pastoreo moderada y que reciben al menos una mejora (por ejemplo,
fertilización, mejora de especies, riego).

Gestionado Representa pastizales no degradados y gestionados de manera sostenible, pero sin mejoras significativas de gestión.
nominalmente

Moderadamente Representa pastizales sobre pastoreados o moderadamente degradados, con una productividad algo reducida (en relación con los pastizales nativos o
degradado manejados nominalmente) y sin recibir insumos de gestión.

Gravemente Implica una pérdida importante a largo plazo de la productividad y de la cubierta vegetal, debido a graves daños mecánicos a la vegetación y/o a una
degradado grave erosión del suelo.

Medios Se aplica cuando no se han utilizado insumos de gestión adicionales.

Altas Se aplica a los pastizales mejorados en los que se han utilizado uno o más insumos/mejoras de gestión adicionales (además de eso, es necesario
clasificarlos como pastizales mejorados).

119
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

7.4. FOREST LAND

Table 7 - Factors for forest land having at least 10 % canopy cover

Región climática Land use (FLU ) Management (FMG ) Input (FI) FLU FMG FI

Todas Bosque nativo (no degradado) no corresponde (1) no corresponde 1


Todas Bosques gestionados Todas Todas 1 1 1
Tropical, húmeda/seca Cultivo nómada-barbecho corto no corresponde no corresponde 0,64
Cultivo nómada-barbecho maduro no corresponde no corresponde 0,8
Templada/Boreal, Cultivo nómada-barbecho corto no corresponde no corresponde 1
húmeda/seca Cultivo nómada-barbecho maduro no corresponde no corresponde 1

La tabla 8 proporciona orientación para seleccionar los valores apropiados de la tabla 7.

Tabla 8 - Orientación sobre el uso de la tierra para tierras forestales

Uso de la tierra Orientación

Bosque nativo
Representa bosques nativos o de largo plazo, no degradados y gestionados de manera sostenible.
(no degradado)

Cultivo nómada permanente, en el que se talan bosques tropicales o bosques para plantar cultivos anuales durante un período breve (por ejemplo, de 3
Cultivo nómada
a 5 años) y luego se abandonan para volver a crecer.

Barbecho maduro
Representa situaciones en las que la vegetación forestal se recupera a un estado maduro o casi maduro antes de ser talada de nuevo para el uso de
tierras de cultivo.

Barbecho corto
Representa situaciones en las que la recuperación de la vegetación del bosque no se logra antes de la reconexión.

120
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

8. VALORES DE LAS RESERVAS DE CARBONO DE LA VEGETACIÓN POR ENCIMA Y POR DEBAJO DEL SUELO

Para CVEG o R podrán utilizarse los valores adecuados establecidos en el presente punto.

8.1. TIERRAS DE CULTIVO

Tabla 9 - Valores de vegetación para tierras de cultivo (general)

Región climática CVEG (toneladas de carbono/hectárea)

Todas 0

Tabla 10 - Valores de vegetación para la caña de azúcar (específicos)

Dominio Región climática Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono/hectárea)

Tropical Tropical seca Bosque seco tropical África 4,2


Asia (continental, insular) 4
Matorrales tropicales Asia (continental, insular) 4
Húmeda tropical Bosque caducifolio húmedo África 4,2
tropical América Central y del Sur 5
Lluviosa tropical Asia (continental, insular) 4
Bosque tropical lluvioso América Central y del Sur 5
Subtropical Templada cálida seca América del Norte 4,8
Templada cálida Estepa subtropical América Central y del Sur 5
húmeda Bosque subtropical húmeda América del Norte 4,8

121
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

8.2. CULTIVOS PERENNES, ES DECIR, CULTIVOS PLURIANUALES CUYO TALLO GENERALMENTE NO SE COSECHA ANUALMENTE,
COMO EL MONTE BAJO DE ROTACIÓN CORTA Y LA PALMA ACEITERA

Tabla 11 - Valores de vegetación para cultivos perennes (general)

Región climática CVEG (toneladas de carbono/hectárea)

Templada (todos los regímenes de humedad) 43,2


Tropical, seca 6,2
Tropical, húmeda 14,4
Tropical, lluviosa 34,3

Tabla 12 - Valores de vegetación para cultivos perennes específicos

Región climática Tipo de cultivo CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Todas Coco 75
Jatrofa 17,5
Jojoba 2,4
Palma aceitera 60

122
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

8.3. PASTIZAL

Tabla 13 - Valores de vegetación para pastizales, excluidos los matorrales (general)

Región climática CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Boreal-Seca y húmeda 4,3


Fresca Templada-Seca 3,3
Fresca Templada-Húmeda 6,8
Templada Cálida-Seca 3,1
Templada Cálida-Húmeda 6,8
Tropical-Seca 4,4
Tropical-Húmeda y lluviosa 8,1

Tabla 14 - Valores de vegetación para Miscanthus (específicos)

Dominio Región climática Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Subtropical Templada cálida seca Bosque seco subtropical Europa 10


América del Norte 14,9
Estepa subtropical América del Norte 14,9

123
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Tabla 15 - Valores de vegetación para matorrales, es decir, tierras con vegetación compuesta en gran parte de plantas
leñosas de menos de 5 metros que no tienen aspectos fisionómicos claros de los árboles

Domain Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Dominio África 46
Tropical América del Norte y del Sur 53
Asia (continental) 39
Asia (insular) 46
Australia 46
África 43
Subtropical América del Norte y del Sur 50
Asia (continental) 37
Europa 37
Asia (insular) 43
Global 7,4

124
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

8.4. TIERRAS FORESTALES

Tabla 16 - Valores de vegetación para tierras forestales, excluidas las plantaciones forestales, con una cubierta de dosel de entre el 10% y el 30%

Dominio Bosque tropical lluvioso Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Tropical Bosque húmedo tropical África 40 0,37


América del Norte y del Sur 39 0,37
Asia (continental) 36 0,37
Asia (insular) 45 0,37
Bosque seco tropical África 30 0,24
América del Norte y del Sur 26 0,24
Asia (continental) 21 0,24
Asia (insular) 34 0,24
Sistemas de montañas África 14 0,28
tropicales América del Norte y del Sur 25 0,28
Asia (continental) 16 0,28
Asia (insular) 19 0,28
Bosque subtropical África 13 0,24
húmeda América del Norte y del Sur 17 0,24
Asia (continental) 16 0,24
Asia (insular) 26 0,28
Subtropical Bosque seco subtropical América del Norte y del Sur 26 0,28
Asia (continental) 22 0,28
Asia (insular) 35 0,28
Estepa subtropical África 17 0,28
América del Norte y del Sur 26 0,32
Asia (continental) 16 0,32
Asia (insular) 20 0,32
África 9 0,32
América del Norte y del Sur 10 0,32
Asia (continental) 7 0,32
Asia (insular) 9 0,32

125
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Dominio Ecological zone Continent CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Templada Bosque oceánico templado Europa 14 0,27


América del Norte 79 0,27
Nueva Zelandia 43 0,27
América del Sur 21 0,27
Bosque continental templado Asia, Europa (≤20 años) 2 0,27
Asia, Europa (>20 años) 14 0,27
América del Norte y del Sur (≤20 años) 7 0,27
América del Norte y del Sur (>20 años) 16 0,27
Sistemas montañosos templados Asia, Europa (≤20 años) 12 0,27
Asia, Europa (>20 años) 16 0,27
América del Norte y del Sur (≤20 años) 6 0,27
América del Norte y del Sur (>20 años) 6 0,27
Boreal Bosque boreal de coníferas Asia, Europa, América del Norte 12 0,24
Bosque de tundra boreal Asia, Europa, América del Norte (≤20 años) 0 0,24
Asia, Europa, América del Norte (>20 años) 2 0,24
Sistemas de montaña boreales Asia, Europa, América del Norte (≤20 años) 2 0,24
Asia, Europa, América del Norte (>20 años) 6 0,24

126
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Table 17 - Vegetation values for forest land — excluding forest plantations — having more than 30 % canopy cover

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Tropical Bosque tropical lluvioso África 204


América del Norte y del Sur 198
Asia (continental) 185
Asia (insular) 230
Bosque caducifolio húmedo África 156
tropical América del Norte y del Sur 133
Asia (continental) 110
Asia (insular) 174
África 77
Bosque seco tropical América del Norte y del Sur 131
Asia (continental) 83
Asia (insular) 101
África 77
Sistemas de montañas tropicales América del Norte y del Sur 94
Asia (continental) 88
Asia (insular) 130
Subtropical América del Norte y del Sur 132
Bosque subtropical húmeda Asia (continental) 109
Asia (insular) 173
África 88
Bosque seco subtropical América del Norte y del Sur 130
Asia (continental) 82
Asia (insular) 100
África 46
Estepa subtropical América del Norte y del Sur 53
Asia (continental) 41
Asia (insular) 47

127
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea)

Templada Bosque oceánico templado Europa 84


América del Norte 406
Nueva Zelandia 227
América del Sur 120
Bosque continental templado Asia, Europa (≤20 años) 27
Asia, Europa (>20 años) 87
América del Norte y del Sur (≤20 años) 51
América del Norte y del Sur (>20 años) 93
Sistemas montañosos Asia, Europa (≤20 años) 75
templados Asia, Europa (>20 años) 93
América del Norte y del Sur (≤20 años) 45
América del Norte y del Sur (>20 años) 93
Boreal Bosque boreal de coníferas Asia, Europa, América del Norte 53
Bosque de tundra boreal Asia, Europa, América del Norte (≤20 años) 26
Asia, Europa, América del Norte (>20 años) 35
Sistemas de montaña boreales Asia, Europa, América del Norte (≤20 años) 32
Asia, Europa, América del Norte (>20 años) 53

128
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Tabla 18 - Valores de vegetación para plantaciones forestales

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Tropical Bosque tropical lluvioso África, especies frondosas >20 años 87 0,24
África, especies frondosas ≤20 años 29 0,24
África, Pinus sp. >20 años 58 0,24
África, Pinus sp. ≤20 años 17 0,24
América, Eucalyptus sp. 58 0,24
América, Pinus sp. 87 0,24
América, Tectona grandis 70 0,24
América, otras frondosas 44 0,24
Asia, especies frondosas 64 0,24
Asia, otras 38 0,24
África, especies frondosas >20 años 44 0,24
Bosque caducifolio África, especies frondosas ≤20 años 23 0,24
húmedo tropical África, Pinus sp. >20 años 35 0,24
África, Pinus sp. ≤20 años 12 0,24
América, Eucalyptus sp. 26 0,24
América, Pinus sp. 79 0,24
América, Tectona grandis 35 0,24
América, otras frondosas 29 0,24
Asia, especies frondosas 52 0,24
Asia, otras 29 0,24
África, especies frondosas >20 años 21 0,28
Bosque seco tropical África, especies frondosas ≤20 años 9 0,28
África, Pinus sp. >20 años 18 0,28
África, Pinus sp. ≤20 años 6 0,28
América, Eucalyptus sp. 27 0,28
América, Pinus sp. 33 0,28
América, Tectona grandis 27 0,28
América, otras frondosas 18 0,28
Asia, especies frondosas 27 0,28
Asia, otras 18 0,28

129
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Tropical Matorrales tropicales África, especies frondosas 6 0,27


África, Pinus sp. >20 años 6 0,27
África, Pinus sp. ≤20 años 4 0,27
América, Eucalyptus sp. 18 0,27
América, Pinus sp. 18 0,27
América, Tectona grandis 15 0,27
América, otras frondosas 9 0,27
Asia, especies frondosas 12 0,27
Asia, otras 9 0,27
África, especies frondosas >20 años 31 0,24
Sistemas de África, especies frondosas ≤20 años 20 0,24
montañas tropicales África, Pinus sp. >20 años 19 0,24
África, Pinus sp. ≤20 años 7 0,24
América, Eucalyptus sp. 22 0,24
América, Pinus sp. 29 0,24
América, Tectona grandis 23 0,24
América, otras frondosas 16 0,24
Asia, especies frondosas 28 0,24
Asia, otras 15 0,24
América, Eucalyptus sp. 42 0,28
Subtropical Bosque subtropical húmeda América, Pinus sp. 81 0,28
América, Tectona grandis 36 0,28
América, otras frondosas 30 0,28
Asia, especies frondosas 54 0,28
Asia, otras 30 0,28

130
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Subtropical Bosque seco subtropical África, especies frondosas >20 años 21 0,28
África, especies frondosas ≤20 años 9 0,32
África, Pinus sp. >20 años 19 0,32
África, Pinus sp. ≤20 años 6 0,32
América, Eucalyptus sp. 34 0,32
América, Pinus sp. 34 0,32
América, Tectona grandis 28 0,32
América, otras frondosas 19 0,32
Asia, especies frondosas 28 0,32
Asia, otras 19 0,32
África, especies frondosas 6 0,32
Estepa subtropical África, Pinus sp. >20 años 6 0,32
África, Pinus sp. ≤20 años 5 0,32
América, Eucalyptus sp. 19 0,32
América, Pinus sp. 19 0,32
América, Tectona grandis 16 0,32
América, otras frondosas 9 0,32
Asia, especies frondosas >20 años 25 0,32
Asia, especies frondosas ≤20 años 3 0,32
Asia, coníferas >20 años 6 0,32
Asia, coníferas ≤20 años 34 0,32
África, especies frondosas >20 años 31 0,24
Sistemas montañosos África, especies frondosas ≤20 años 20 0,24
subtropicales África, Pinus sp. >20 años 19 0,24
África, Pinus sp. ≤20 años 7 0,24
América, Eucalyptus sp. 22 0,24
América, Pinus sp. 34 0,24
América, Tectona grandis 23 0,24
América, otras frondosas 16 0,24
Asia, especies frondosas 28 0,24
Asia, otras 15 0,24

131
Estándar de Producción de Bonsucro Guía de implementación Versión actual: Versión del 1 de enero de 2022

Dominio Zona ecológica Continente CVEG (toneladas de carbono por hectárea) R

Temperate Bosque oceánico templado Asia, Europa, especies frondosas >20 años 60 0,27
Asia, Europa, especies frondosas ≤20 años 9 0,27
Asia, Europa, coníferas >20 años 60 0,27
Asia, Europa, coníferas ≤20 años 12 0,27
América del Norte 52 0,27
Nueva Zelandia 75 0,27
América del Sur 31 0,27
Bosques continentales templados Asia, Europa, especies frondosas >20 años 60 0,27
y sistemas montañosos Asia, Europa, especies frondosas ≤20 años 4 0,27
Asia, Europa, coníferas >20 años 52 0,27
Asia, Europa, coníferas ≤20 años 7 0,27
América del Norte 52 0,27
América del Sur 31 0,27
Boreal Bosques boreales de coníferas y Asia, Europa >20 años 12 0,24
sistemas montañosos Asia, Europa ≤20 años 1 0,24
América del Norte 13 0,24
Bosque de tundra boreal Asia, Europa >20 años 7 0,24
Asia, Europa ≤20 años 1 0,24
América del Norte 7 0,24

(1) n/a = not applicable; in these cases FMG and FI shall not apply and for the calculation of SOC the following rule may be used: SOC = SOCST × FLU .

132

También podría gustarte