Está en la página 1de 11

Introducción

El Derecho Económico nos conduce a constatar, atendiendo diversas visiones y tendencias


ideológicas bolivarianas de Hugo Chávez imperantes en Venezuela, donde el Estado ha trajinado,
en forma cambiante, asumiendo diversas funciones con respecto a materias económicas
privatizando algunas industrias como la cementera y la del oro. Según Carlos Zúñiga el derecho
económico es una disciplina que estudia la organización del desarrollo socioeconómico del Estado
y las normas que lo rigen, coordinando la actividad pública con la particular, para el logro de los
objetivos propuestos de un sistema capitalista con una participación activa del Estado como en
caso Venezolano. Al igual que todos Estados de los países expuestos en clase que se apoyan en
este derecho para dar lugar a la producción.

Antecedentes

El derecho económico tiene su antecedente más antiguo en el derecho romano. El derecho


económico en Venezuela tiene su fundamento en la propia constitución, cuando esta otorga al
Estado la facultad de planificar, racionalizar y fomentar la producción económica con la finalidad
de impulsar el desarrollo económico del país. Según la CEPAL el Estado promoverá el desarrollo
económico y la diversificación de la producción, con el fin de crear nuevas fuentes de riqueza,
aumentar el nivel de ingresos de la población y fortalecer la soberanía económica del país.

Él Porque del Derecho económico.

Los orígenes del derecho económico tienen sus raíces en Italia y Alemania partir de una situación
de desorden creada por la Primer Guerra Mundial. Se dictaron medidas legales de urgencia para
ejercer el control sobre las actividades económicas dirigidas al esfuerzo Bélico. Posteriormente
durante la crisis de 1929 y después de la segunda guerra mundial, el estado toma una posición
interventora en las actividades comerciales principalmente. En este proceso histórico de cambios
económicos y de explosiva dinámica social, se dio origen a la legislación que permite al Estado
intervenir en la Economía. El estado es capaz de organizar y orientar la producción, crear planes,
regular y controlar el comercio externo e interno, fomentar inversiones, otorgar créditos, etc.
(Cárdenas)

Así el Derecho Económico su objeto no es regular las relaciones entre individuos, sino que surge
como respuesta a una necesidad de contar con disposiciones jurídicas que contengan planes y
programas de gobierno en materia de política económica; un instrumento que guíe y marque el
rumbo en el desarrollo y crecimiento económico de un país; que corrija las desviaciones que de
continuo y de manera natural genera el propio sistema capitalista, de ahí que los contenidos de
este Derecho sean económicos dentro de una estructura basada en principios generales del
Derecho. (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)).

Venezuela se ha caracterizado por implementar disposiciones jurídicas que permiten al Estado


intervenir en su economía y así con esto ser capaz de organizar y reorientar su economía para
tener un mayor crecimiento económico tal es el caso de la nacionalización de la industria
cementera y de la industria del oro. En la industria del cemento según El ministerio del poder
popular para la energía y petróleo este proceso de nacionalización empieza a frenar el
desabastecimiento del sector de la construcción, provocado por la exportación de gran cantidad
de los insumos requeridos, principalmente el cemento por lo que con esta acción se da una
reorientación de la economía.

Esto no es solo de Venezuela ya que todos los países implementan disposiciones jurídicas que les
permiten tener una reorientación de su economía como es el caso de China donde existe una
disposición que el estado será dueño del 51% de las empresas.

El derecho económico y el jusnaturalismo de la norma económica (Conclusión)

El jusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que
postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales,
anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico por lo que esta doctrina
sostiene que el origen de los derechos humanos parte de la naturaleza propia del ser humano, es
un derecho natural que se da a los seres humanos por el simple hecho de serlo.

En la constitución de Venezuela en el titulo II llamado de los derechos, garantías y deberes que


consta de diez capítulos y de 110 artículos es donde el estado garantiza los llamados derecho
naturales ya que en este apartado es donde derechos como la libertad, la igualdad, a la vida que
son naturaleza del ser humano, se garantizan para todos los venezolanos.

El índice de desarrollo Humano, que mide la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su
propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. Y a mayor cantidad de opciones mayor
desarrollo humano, a menor cantidad de opciones, menor desarrollo humano.

Según G. Lobo, en la revista de pensamiento y critica Arbil, Todo hombre, por ser viviente dotado
de razón, tiene el derecho natural y fundamental de usar los bienes materiales de la tierra,
quedando a la voluntad humana y a las formas jurídicas de los pueblos el regular más
particularmente la actuación práctica. Por esto hay dos vertientes de derecho: El Derecho privado:
porción del derecho cuya función económica es organizar la parte de la economía que funciona
bajo un régimen de capitalismo descentralizado. En este tipo, se encuentra la mayor parte del
derecho civil y comercial, y algunas porciones de otras áreas más especializadas tales como el
derecho laboral, el derecho agrario, etc. Y el Derecho público: porción del derecho cuya función es
organizar la parte de la economía que funciona bajo un régimen de socialismo centralizado.
Dentro de este concepto, se incluyen a la mayor parte del derecho administrativo, derecho
tributario, derecho fiscal y al derecho procesal.

¿Readecuación o transformación del derecho económico?

En Venezuela se ha venido dando una readecuación del sistema económico en general y por lo
tanto también en materia de derecho económica. Desde la entrada al poder de Hugo Chávez el 2
de febrero de 1999 y con la llegada de una nueva constitución de la mano de este, el gobierno ha
anunciado un cambio en sus sistema económico hacia un socialismo adaptado a las realidades de
su país.

Utilidad Objetiva

La utilidad objetiva del derecho económico yace en su carácter normativo que como dice Zuñiga
(2011)“El Derecho Económico es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas que
dan lugar la producción, circulación, distribución y consumo de las riquezas, regulándolas desde el
punto de vista jurídico. Por lo que, para un estado es importante que las leyes o normas que
regulan estas interacciones sean eficaces, protejan y fomenten la calidad de vida de la población.

Derecho Civil

En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En strictu sensu el Derecho
Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al
estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la
transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí. De forma
que el Derecho Civil forma parte del Derecho Objetivo, Positivo y Sustantivo.

El Derecho Civil contiene las siguientes materias:

· Derecho de la personalidad: comprende a las personas naturales y jurídicas.

· Derecho de familia, en sus relaciones personales y patrimoniales.

· Derecho patrimonial, que comprende lo relativo al patrimonio, derechos reales.


Derechos de crédito o personales o de las obligaciones, y también comprende lo relativo a la
sucesión hereditaria.

Del análisis del contenido material del Derecho Civil, se pueden extraer las siguientes ramas:
· Derecho de las personas- Derecho de la personalidad.

· Derecho de las cosas, bienes o derechos reales.

· Derechos de las obligaciones.

· Derecho de familia.

· Derecho de sucesiones.

El Derecho Civil comprende entonces:

· Reglas relativas a la estructura orgánica y al poder de acción de las personas


privadas, tanto individuales, colectivas, físicas o morales, como también a la organización social de
la familia.

· Reglas bajo cuyo imperio se desarrollan las relaciones de derecho derivadas de la


vida familiar, de la apropiación de las riquezas y del aprovechamiento de los servicios.

En esta materia de Derecho Civil I (personas y familia) se estudian estas ramas: Derecho de las
personas y derecho de la personalidad, y lo concerniente al derecho de familia.

1. Fuentes del Derecho Civil

Cuando se habla de las fuentes del Derecho Civil se debe hacer referencia a las fuentes formales
directas e indirectas.
La principal fuente formal directa como lo indica el artículo 4 del Código Civil venezolano es la Ley.

Artículo 4°: “A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de
las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador. Cuando no hubiere
disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos
semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales
del derecho”.

Las fuentes formales indirectas del Derecho Civil son:

· Los Principios Generales del Derecho, la costumbre, la equidad, sólo cuando la misma
ley remita a ellas, como por ejemplo el artículo 1.612 del Código Civil, como es el caso de la
costumbre, cuando se dispone que se estará a la costumbre del lugar respecto de las reparaciones
menores o locativas que hayan de ser cargo del inquilino de una casa; y el artículo 1187 eiusdem,
como ejemplo para la equidad, donde se dispone que si una persona privada de discernimiento
causa daño a otra y la víctima no ha podido obtener reparación de quien tiene aquella a su
cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de las partes, condenar al autor del
daño a pagar una indemnización equitativa.

La costumbre y la equidad no crean la norma, sino que sólo ayudan a precisar su contenido o lo
que ésta ordena, que caracteriza a las fuentes formales indirectas, lo que también se corresponde
con la Doctrina y Jurisprudencia, que también deben ser consideradas como fuentes formales
indirectas.

1. Ubicación del Derecho Civil dentro de las ramas del Derecho

El Derecho Civil es Derecho Sustantivo que pertenece al Derecho Privado, que es Derecho
Positivo, el cual conforma el Derecho Objetivo.

2. Diferencia entre Derecho Civil y Código Civil


Tomando en cuenta la definición del Derecho Civil como el estudio sistemático de normas o reglas
que abarcan principios e instituciones, que llevan a obtener la doctrina y jurisprudencia de esta
materia; y considerando que el Código Civil es la agrupación y ordenación de normas jurídicas
vigentes de la rama civil, se puede concluir que los códigos y leyes presentan lagunas, las cuales
son controladas y superadas por la integración del Derecho Civil, es decir las normas + la doctrina
+ la jurisprudencia.

Por lo tanto se puede decir que el Código Civil forma parte del Derecho Civil, porque entonces el
Derecho Civil es mucho más amplio que abarca no sólo a la doctrina, jurisprudencia y Código Civil,
sino que además abarca otras leyes civiles que no están comprendidas en el Código Civil, como es
el caso de la Ley de Venta con Reserva de Dominio y la Ley de Propiedad Horizontal.

De manera que no todo el Derecho Civil se encuentra en el Código Civil, mas sin embargo, el
Derecho Civil abarca el Código Civil, porque esta rama del Derecho es más amplia que el Código en
referencia, por cuanto es ciencia, mientras que el Código Civil es agrupación sistemática y
organizada de ciertas normas civiles.

3. Breves Nociones Históricas y Derecho Comparado

Los ordenamientos civiles contemporáneos no son unánimes, pudiéndose apreciar entre otros los
siguientes sistemas: El Occidental, Soviético, Musulmán y el Hindú.

A los efectos del estudio del Derecho Civil venezolano, interesa resaltar el Sistema Occidental, en
el cual se distingue el Sistema Angloamericano basado en el Common Law y por otro lado los
demás derechos occidentales basados en el Civil Law, llamado también Derecho Continental,
grupo de Derecho Romano o grupo de Derecho Francés.

El Common Law es la forma de denominar el Derecho vigente en Inglaterra, y en un sentido más


amplio significa el derecho tradicional que rige en los países anglosajones, que se interpreta con la
mentalidad política y cultural diferente a los países europeos y por consiguiente a los cuerpos
legales y Códigos de raíz romana que implica la honda latina y católica.
Dentro del Civil Law se pueden distinguir entonces a los países latinos que se basan en el Código
Civil Francés y por otro lado los Derechos de los países germánicos basados en el Código Civil
Alemán.

El Derecho Civil Venezolano pertenece al Civil Law, específicamente a la parte de los países latinos
que han basado su Código Civil en el Código Civil Francés.

Entre las etapas del Civil Law se pueden mencionar:

· Etapa Romana: la cual se inicia con la fundación de Roma y culmina con la


Codificación de Justiniano.

· Etapa Medioeval: en este caso la palabra medioeval no se emplea con la acepción


que se le da comúnmente en la Historia Universal, sino que esta etapa se inició con el triunfo de
las invasiones bárbaras y terminó con la Codificación Moderna, que comprendió la Edad Media,
Edad Moderna y en muchos países parte de la Edad Contemporánea.

Esta etapa tuvo gran influencia del Derecho Romano, del Derecho Canónico (espiritualización del
Derecho), del Derecho Germánico (espiritualización social, lo cual varió según los lugares y épocas)
y los elementos jurídicos indígenas, que variaron mucho de pueblo a pueblo.

Sin embargo para el siglo XVI se logro cierta uniformidad a través del Derecho Romano
Justinianeo, el cual rigió hasta la Codificación Moderna.

· Etapa de Codificación Moderna: Al hablar de codificación, se refiere a la agrupación y


ordenación de normas jurídicas vigentes de una de las ramas del Derecho, lográndose la
unificación de las leyes, la conveniencia de sustituir normas casuísticas y facilitar el conocimiento
del Derecho. De manera que comienzan a surgir Códigos que marcaron historia en esta materia
civil, como son:
· El Código Civil de Napoleón de 1804, que fue el primer Código Moderno de la Edad
Contemporánea, aunque no fue el primero en orden cronológico. Este Código une los dos sistemas
jurídicos vigentes en Francia; es decir el Sistema Romano de los países de Derecho escrito (en el
sur) y el Sistema Germánico de los países de costumbres (en el norte). Se incluye en este Código
reformas inspiradas en el Revolución Francesa.

· El Código Civil Chileno de fecha 01/01/1857, que fue obra de Andrés Bello, resultado
de veinte años de estudio y trabajo. Fue adoptado en Ecuador y Colombia; además tuvo una gran
influencia en el Salvador, Uruguay y en el primer Código venezolano de 1862.

· Entre otros Códigos también se pueden mencionar el Código Civil Brasileño de 1916,
Código Soviético de 1922, Código Civil Mexicano de 1928, Código Civil Italiano de 1942 y el Código
Civil Portugués de 1967.

1. Breves Antecedentes del Derecho Civil venezolano

· De la Independencia al 1er. Código Civil venezolano:

El Congreso de Colombia de 1825 decretó que las leyes españolas seguirían vigentes siempre y
cuando no se opusieren al nuevo Estado. El orden en que debían observarse esas leyes españolas
eran: las pragmáticas, cédulas, órdenes, decretos y ordenanzas dictadas hasta el 18 de abril de
1808; la Recopilación de Indias; la Nueva Recopilación de Castilla y Las Siete Partidas.

El Congreso Constituyente venezolano de 1830 mantuvo esa situación. En 1835 se nombró una
comisión para redactar los Códigos Civil, Comercial, Militar y Criminal con sus respectivos
procedimientos. Sin embargo, en 1840 no se presentó tampoco un proyecto de Código Civil.

En 1853 el Dr. Julián Viso solicitó al Congreso que se le concediera ayuda económica para la
redacción de los Códigos Civil y Penal y sus respectivos procesos. En 1854 el Dr. Viso presentó el
primero proyecto de Código Civil, pero no fue considerado por el Congreso.
· El Primer Código Civil venezolano:

En 1861 el Gobierno de Páez encomendó al Dr. Viso la realización de un nuevo proyecto de Código
Civil, el cual se inspiró en el Código de Andrés Bello. Este proyecto fue acogido por la Comisión
Revisora y fue promulgado el 28/10/1862. Pero en 1863 todas las normas jurídicas dictadas por el
gobierno central quedaron derogadas a causa del Decreto de Falcón.

· Código de 1867:

Este proyecto fue casi una copia literal del proyecto español de García Goyena y fue un Código
desadaptado al país.

· Los Códigos de 1873 y 1880:

El Código de 1873 fue inspirado en el Código Italiano de 1865 y fue desadaptado al país. En el de
1980 hubo reformas pero de poca importancia.

· Código de 1896:

Este Código se trató de adaptar al medio social. En él se facilitó la celebración del matrimonio.

· Código de 1904:

Fue en este Código donde se introdujo el divorcio

· Códigos de 1916 y 1922:


En el Código de 1916 se buscaron estrategias de innovación para adaptar el Código al medio social.
Se logró incluir la equiparación a los hijos legítimos y naturales en cuanto a la herencia de la madre
y además reguló lo relativo a la investigación de la paternidad natural. El Código de 1922 eliminó la
inquisición de paternidad natural.

· Proyecto de 1931 y el Código de 1942:

El proyecto de 1931 sirvió para la realización del Código de 1942, en el cual se siguió el modelo del
Código Italiano de 1865 y el de Napoleón.

· Reforma Parcial de 1982:

En esta reforma entre otras cosas se incluye la mayoría de edad a los 18 años y los principios de
equiparación de la condición jurídica del hombre y la mujer.

1. Estructura del Código Civil Vigente

El Código Civil venezolano está contenido por tres libros, cada libro contiene Títulos, que a la vez
están formados por capítulos.

El Libro Primero se refiere a las personas. El Título I comprende a las personas en general y a las
personas en cuanto a la nacionalidad. De esta forma todos los capítulos contenidos en este Título I
desarrollan esta perspectiva.

El Título II del Libro Primero regula lo referente al domicilio y el Título III al parentesco, mientras
que el Título IV al matrimonio, el cual contiene XII Capítulos que le desarrollan.

El Título V se refiere a la filiación y el Título VI a la adopción, mientras que el Título VII a la patria
potestad y el Título VIII a la educación y alimentos. Luego el Título IX se refiere a la tutela y la
emancipación.
El Título X abarca la interdicción y la inhabilitación y el XI los actos que deben registrarse y
publicarse en materia de tutelas, curatelas, emancipación, interdicción e inhabilitación. El Título XII
desarrolla la parte de los no presentes y de los ausentes. Mientras que el Título XIII regula el
registro del estado civil. El Título XIV trata la jurisdicción especial.

El Libro Segundo contiene los títulos y capítulos que tratan los bienes, la propiedad y sus
modificaciones y el Libro Tercero las maneras de adquirir y transmitir la propiedad y demás
derechos, abarcando en el Título III las obligaciones. Este libro además contiene la parte de
contratos y de registro público.

También podría gustarte