Está en la página 1de 12

SEMANA 1

MÓDULO 1
SEMANA 1
MÓDULO 1

ECONOMÍA ARGENTINA
UNIDAD 1

0
SEMANA 1
MÓDULO 1

UNIDAD 1
EL MODELO AGROEXPORTADOR (1880-1914)
La historia económica es una disciplina cuyo objetivo es “explicar la estructura,
el funcionamiento y los resultados de las economías a lo largo del tiempo”.

En 1880 llegó al poder el general Julio A. Roca, quien consolidó el modelo económico
agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral y la exclusión
de la mayoría de la población de la vida política. Se incrementaron notablemente las
inversiones inglesas en bancos, frigoríficos y ferrocarriles y creció nuestra deuda externa.

En 1890 se produjo una grave crisis financiera en la que se cristalizaron distintas oposiciones al
régimen gobernante. Por el lado político, la Unión Cívica Radical luchaba por la limpieza
electoral y contra la corrupción, mientras que, por el lado social, el movimiento obrero
peleaba por la dignidad de los trabajadores desde los gremios socialistas y anarquistas.

La lucha radical, expresada en las revoluciones de 1893 y 1905, y el creciente descontento


social, expresado por innumerables huelgas, llevaron a un sector de la clase dominante a
impulsar una reforma electoral para calmar los ánimos y trasladar la discusión política de las
calles al parlamento.

En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña logró la sanción de la ley que lleva su nombre y que
estableció el voto secreto y obligatorio.

Fin del Nacimiento –


Presidente Periodo Vicepresidente
mandato fallecimiento
ROCA, Julio Argentino 1880-1886 Concluye 1843-1914 MADERO,
Francisco B.
JUAREZ CELMAN, 1886-1890 Renuncia 1844-1909 PELLEGRINI,
Miguel Carlos
PELLEGRINI, Carlos 1890-1892 Concluye 1846-196
SAENZ PEÑA, Luis 1892-1895 Renuncia 1822-1907 URIBURU, José E.
URIBURU, José E. 1895-1898 Concluye 1831-1914
ROCA, Julio Argentino 1898-1904 Concluye 1843-1914 QUIRNO COSTA,
Roberto
QUINTANA, Miguel 1904-1906 Fallece 1835-1906 FIGUEROA
ALCORTA, José
FIGUEROA ALCORTA, 1906-1910 Concluye 1860-1931
José
SAENZ PEÑA, Roque 1910-1914 Fallece 1851-1914 DE LA PLAZA,
Victorino

1
SEMANA 1
MÓDULO 1

1.1 Contexto internacional

Segunda revolución industrial: electricidad, utilización del petróleo y motores a


combustión, aparición de nuevos productos químicos y materias primas
industriales, revolución de los transportes y las comunicaciones, máquina de
escribir, frigorífico, etc.

Esto se complementa con cambios en la forma de organización del trabajo


(taylorismo). Desarrollo de sindicatos y reivindicaciones obreras, bajo el influyo
de nuevas ideologías (socialismo, anarquismo, entre otras), acompañado de
huelgas y conflictos.

Economía internacional caracterizada por la diversificación del poder


económico mundial (Gran Bretaña, EEUU y Alemania), estructura comercial
con mayores restricciones (proteccionismo) y un nuevo y creciente rol de los
movimientos de capital.

Patrón oro: permitía establecer un mecanismo de cambios fijos entre las


distintas divisas sobre la base de su correspondencia común con el metal. En
este sistema los países mantenían fijo el valor de sus monedas con el valor del
oro, al estar dispuestos a comprar o vender este metal a precios determinados
o constantes, teniendo la circulación monetaria interna una relación fija con las
reservas de oro.

Aunque Gran Bretaña parecía estar en la cúspide de su poder económico y


financiero, existía una pluralidad de centros económicos de nivel similar que se
disputaban los mercados mundiales.

La Primera Guerra Mundial es la que decide la suerte de Inglaterra, ya que cae


en forma abrupta su participación en el comercio mundial y crece la de otros
países del mundo occidental, fundamentalmente EEUU.

1.2 Formación del estado nacional. Marco ideológico interno

En 1859 Argentina se integra plenamente a la economía internacional como


exportador de productos agropecuarios de clima templado (cereales y carnes)
a esta expansión contribuyen varios factores:

Externos: Infraestructura adecuada, demanda de alimentos de las naciones


industrializadas, disponibilidad de capital para explotar la región pampeana y
altos precios de los productos agrícolas en el mercado internacional.

Internos: Recursos naturales (pampa húmeda una de las praderas más fértiles),
organización del estado nacional y pacificación interna, mercado interno
favorable, la conquista del desierto que elimina el peligro interior y políticas a
favor de la inmigración y la inversión de capital.

Marco ideológico interno:

2
SEMANA 1
MÓDULO 1

1852-1880: periodo de transición, en el cual comenzó a delinearse el marco


institucional y la estructura política propia de un estado nacional.

“Modelo del 80”: cuerpo doctrinario de ideas, con pensadores y estadistas


como Alberdi, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Velez Sarfield y otros. Entre sus
ideas, se destacan:

 La constatación de que el desarrollo económico argentino solo podía


basarse en la inserción del país en el mercado mundial
especializándose en el tipo de actividades en las que se tenían
“ventajas comparativas” (factor tierra).
 La certidumbre de que para que dicha riqueza pudiera aprovecharse
era menester suplir las dos carencias básicas que se tenía, la del
capital y la mano de obra.
 La idea de que para hacer posible ambas cosas era imperioso expandir
la frontera agropecuaria, resolviendo del problema del “indio”, y
unificar el mercado interno.

Formación del estado nacional:

La organización del Estado Nacional constituyo un aspecto fundamental para el


crecimiento económico porque permitió sentar las bases del ordenamiento
jurídico para el funcionamiento de la política, la sociedad y la economía; y
también el establecimiento del monopolio del uso de la fuerza, imponiendo la
paz interior y la incorporación de las fronteras interiores.

Con la asunción de Roca (12 de octubre de 1880), comenzó a consolidarse el


proceso de formación del estado nacional, iniciado en 1862 con la unificación
del territorio nacional.

La estructura del estado nacional asumió varias instancias decisivas:

 La formación del aparato de seguridad otorgó al poder central el


monopolio legítimo de la violencia frente a toda disidencia interior o
peligro exterior que amenazara la soberanía territorial.
 La formación del aparato administrativo implico la expansión de la
burocracia central.
 La constitución de la burocracia gubernamental recorto de hecho las
autonomías provinciales pese a la proclamación de la formula federal, a
lo que se sumó una estructura judicial federal que contribuyo aún más
a limitar las autonomías provinciales.

Los líderes políticos poseían origines sociales muy similares y formaban un


circulo muy cerrado (familias tradicionales, estancieros, miembros de clubes
selectos). Las elecciones eran manipuladas y la falta de rotación originaba
tensiones al interior.

3
SEMANA 1
MÓDULO 1

En 1886 asume Juárez Celman (cuñado de Roca). En 1890 la profunda crisis


económica iniciada el año anterior, genera una ruptura que desemboco en la
conformación de una coalición opositora (Unión Cívica).

Se produce una revolución el 26 de julio de 1890, renuncia Juárez Celman y lo


reemplaza Carlos Pellegrini (vicepresidente).

En 1891, la Unión Cívica se divide en dos líneas opuestas: la Unión Cívica


Nacional y la Unión Cívica Radical (orientada a la intransigencia, liderada por
Yrigoyen).

En 1896 nace el Partido Socialista (liderado por Juan B. Justo) y se funda en


Rosario la Liga del Sur (Lisandro de la Torre) que posteriormente, en 1914, se
integra al Partido Demócrata Progresista para participar en las primeras
elecciones presidenciales bajo la vigencia de la Ley Sáenz Peña.

Surgen diversas asociaciones orientadas a la defensa de intereses sectoriales.

1.3 La inversión extranjera y los ferrocarriles

El boom de las exportaciones agropecuarias comenzó unos años después de la


crisis de 1890. Se produjo, además, un cambio en la composición de las
importaciones que ponía de manifiesto su importancia en el desarrollo
económico del país.

Los bienes de capital y materias primas que ingresaban al país estaban


destinados a desarrollar la infraestructura que el país necesitaba para poder
incorporarse al mercado mundial como productor y exportador de alimentos y
otros bienes de origen agropecuario. Los grandes inversores de esta época
fueron comerciantes y contratistas ferroviarios.

La inversión externa estaba influenciada por la alta tasa de rentabilidad, que


alcanzo picos del 10 al 15% de dividendos anuales en algunos años. En 1889,
Argentina recibió entre el 40 y el 50% de las inversiones británicas fuera de
Gran Bretaña.

En los primeros años del nuevo siglo el capital extranjero volvió a entrar al país,
pero en forma diversificada (Alemania, Francia, EEUU y Gran Bretaña).

Papel del estado

Para fomentar la inversión extranjera en ferrocarriles, el estado comenzó


garantizando a las empresas beneficios mínimos que llegaban hasta el 7% del
capital invertido, las concesiones de tierras adyacentes a las vías y la
introducción de materiales libres de derechos.

Ley Mitre (1907): otorgo un periodo de explotación de 40 años, eximió a las


empresas del pago de todo tipo de impuestos a cambio de una obligación
única del 3% sobre las utilidades netas, decretó la intervención en las tarifas

4
SEMANA 1
MÓDULO 1

por parte del Poder Ejecutivo, se reservó el derecho de expropiación en


cualquier momento por el monto del capital reconocido más el 20%, entre
otros aspectos.

Ferrocarriles

En nuestro país permitió el poblamiento y la incorporación productiva de


tierras fértiles antes desconocidas, contribuyo a la modernización de las
explotaciones agropecuarias, dio origen a nuevas poblaciones brindo
condiciones para el crecimiento de algunas economías regionales y acelero la
formación de un mercado Nacional, llegando a las capitales más alejadas del
país.

Etapas de su instalación:

Etapa de consolidación y desarrollo (1857-1886): el primer ferrocarril se instaló


en Buenos Aires a cargo de una inversión con capitales privados de las
provincias. Se establecen las líneas troncales que estructurarían la red
ferroviaria del país. En 1886 la extensión de la red ferroviaria era de 6.142 km.

Etapa de la manía ferroviaria (1886-1889): período que se caracteriza por el


otorgamiento indiscriminado de concesiones y la corrupción como así la
especulación (otorgamiento de líneas paralelas hacia lugares de poco
desarrollo). Se otorgaron 67 concesiones, aprobándose un total de 26.000 km.

(1890-1915): Argentina es el país con mayor extensión ferroviaria de América


Latina y décima en el mundo. La ley Mitre favorece la inversión extranjera en
ferrocarriles, todas las provincias estaban unidas por líneas férreas. En 1914 la
red ferroviaria tenía 33.500 km.

1.4 Población e inmigración.

En un país cuya población en el primer censo nacional, en 1869, llegaba apenas


a 1.737.026 habitantes, con una densidad de 0,62 habitantes por km2 pero con
una enorme potencialidad económica, la máxima alberdiana “gobernar es
poblar” era la manifestación de una necesidad impostergable.

Para atraer inmigrantes del exterior, se dicta en 1876 la Ley 817, conocida
como Ley Avellaneda, que proclamó vincular en forma orgánica la inmigración
a la colonización de extensos territorios hasta entonces inexplorados. Por ella
se creaba un Departamento de Inmigración dependiente del Ministerio de
Agricultura, se reglamentaba la introducción de los inmigrantes y se estableció
una serie de medidas para estimular su radicación en el país.

La conjunción de factores internos como la eliminación del denominado


“problema del indio”, el fin de las guerras civiles y la consolidación del
gobierno nacional; y de factores externos como la depresión económica de los
años 80 y 90; sumados a la estructura latifundista de propiedad de la tierra y el

5
SEMANA 1
MÓDULO 1

predominio de la región del litoral y de sus ciudades portuarias, hacen posible


comprender el momento, la magnitud y las modalidades del proceso de
inmigración y de sus efectos sobre el desarrollo económico nacional.

Las consecuencias de esta masiva inmigración se manifestaron en el


crecimiento de la población que se multiplica por 4,5 en 35 años. La proporción
de extranjeros también se eleva, hasta aproximarse a la tercera parte de la
población total. Además de una limitada radicación en el campo, ya que desde
principio de siglo su población era inminentemente urbana, y de las
fluctuaciones, es decir, una alta tasa de retorno a los países de origen debido a
las dificultades en el transporte, diferencia de salarios, etc.

1.5 El sector agropecuario


La Agricultura

En los cuarenta años que transcurren entre mediados de la década de 1870 y la


Primera Guerra Mundial, el campo argentino experimentó grandes cambios.

La expansión de la agricultura fue notable. De un país importador de granos y


con solo 580.000 hectáreas sembradas en 1872 paso a decuplicar esa cantidad
en 1900, superando los 6.000.000 de hectáreas, y a aumentarla casi cuatro
veces más en 1914, con 22.000.000

En los años previos a 1880 la producción agrícola era muy escasa y el mercado
interno se abastecía importando trigo y otros cereales. La falta de medios de
transporte y su alto costo obligaba a los colonos y agricultores a mantenerse
muy cerca del río Paraná, la existencia de zonas dominadas por los indígenas
impedía expandir la frontera agrícola-ganadera y creaba una permanente
inestabilidad en las zonas de producción, y la mano de obra y el capital eran
insuficientes.

La introducción del ferrocarril, la derrota total del indio y la llegada masiva de


inmigrantes resolvieron en parte esos problemas y hacia 1890 el sector
agrícola comenzó a crecer aceleradamente. Pero fueron las necesidades de la
actividad ganadera las que posibilitaron el boom cerealero.

La expansión de la frontera no solo soluciono el problema de la escasez de


tierra, sino que permitió también ampliar el tamaño de las parcelas
haciéndolas más rentables. El ferrocarril disminuyó considerablemente el costo
de los fletes, facilito la movilización de la mano de obra y difundió a lo largo de
las vías el cultivo de cereales, en especial del trigo.

Hasta 1890 el aumento de la producción agrícola solo sirvió casi


exclusivamente para cubrir la demanda interna, pero luego dio lugar a la
generación de un excedente, y en poco tiempo la Argentina se transformó en
una gran exportadora de cereales. Los bajos costos de producción, logrados
por la disminución de los gastos de transporte, la amplia disponibilidad de

6
SEMANA 1
MÓDULO 1

tierras y las formas predominantes de explotación hicieron posibles las


exportaciones argentinas y las volvieron competitivas.

La Ganadería

La evolución de la ganadería en este periodo reconoce tres momentos


fundamentales que, aunque se diferencian por sus modalidades y tiempo de
aparición, coexisten en un largo lapso:

El ciclo de la estancia (1700-1850): nuestro país ingresó al mercado


internacional como exportador de cueros vacunos y otros subproductos. El
ganado había sido introducido por los españoles en el siglo XVI.

Hasta el ciclo XVII se cazaban los vacunos y equinos que pastaban libremente
(vaquería) pero posteriormente se reemplazó dicha caza por la cría en
establecimientos llamados estancias. El principal objetivo no era la calidad sino
la cantidad de animales criados.

A partir de 1800 se instalan los saladeros que producían tasajo para la


demanda de países esclavistas.

El ciclo de la lana (1850-1900): la lana se convierte en el principal producto de


exportación desplazando al vacuno como consecuencia del aumento de la
demanda de lana (industrialización de Inglaterra, Francia y Bélgica) se utilizaba
la raza Merino por su alta calidad (proceso de merización). Desplazamientos de
las mejores tierras al vacuno, se difunde el alambrado y variedad de tareas
rurales.

A partir de 1880 se instalan los primeros frigoríficos los cuales preferían la


carne ovina más pequeña y refinada. Ya no predomina el Merino sino es que se
cruzan con mejores razas o se reemplaza por la raza Lincoln de mayor calidad
carnea destinada a la preparación de carne congelada (procesos de
desmerinización).

El ciclo del frigorífico (1883 – en adelante): implica una revolución tecnológica


del frío. El primer frigorífico inicia sus actividades en 1883, donde cuatro
empresas británicas se reparten el mercado de exportación.

Características del comercio de carnes

Existencia de un mercado único, Gran Bretaña, que es exigente y compite con


otros proveedores. El mercado es accesible por un sistema de transformación
industrial y expedición controlada por empresas extranjeras. Productores
dependientes e integrados a los frigoríficos.

Etapas del comercio de carnes

En una primera etapa el frigorífico prefiere una carne ovina más pequeña y
refinada, la raza Lincoln aparee como la más apta. La cruza con el Merino da

7
SEMANA 1
MÓDULO 1

origen a la Lincoln Argentino que conserva las mejores propiedades de ambas


razas. Los avances tecnológicos permitieron la exportación de carne bovina.
Disminución de la demanda de tasajo por la abolición de la esclavitud, se
conquista un nuevo mercado el británico solo de ganado en pie. Mejoras de la
raza bovina por exigencias del consumo. Hacia 1900 GB prohíbe la importación
de ganado vivo como consecuencia de la fiebre aftosa.

En una segunda etapa con la prohibición la exportación en pie y gracias a


nuevos avances tecnológicos solo puede exportarse carne congelada, a través
de los frigoríficos británicos que poseían el monopolio del mercado.
Posteriormente los norteamericanos entran en la competencia estableciendo
una nueva técnica: el enfriado (carne fresca). Competencia de los frigoríficos,
pero pronto se llega a un acuerdo para evitar la caída de los precios y asegurar
la regularidad de los embarques.

1.6 El sector industrial

El auge agroexportador genera excedentes para iniciar el proceso de


acumulación necesario para las inversiones en el sector manufacturero. Sin
embargo, el desarrollo industrial se vio afectado por la mínima disponibilidad
de minerales que impulsaban la metalurgia y el reducido tamaño y el retraso
de las organizaciones fabriles existentes. Hacia 1880 la industria Argentina era
muy rudimentaria.

En 1873 la crisis mundial puso de manifiesto la dependencia de nuestro país de


capitales extranjeros y el comercio por la cual, en 1875 se plantea la necesidad
de desarrollar una estructura económica más equilibrada no solo dependiente
de la exportación de bienes primarios. Para ello se adoptaron políticas
proteccionistas para formar la industria local. Dichas políticas aduaneras
tuvieron efectos contrarios a los esperados acentuando la desprotección
industrial ya que aumentaban los costos de insumo y bienes de capital para la
producción.

1880-1895: industrias basadas en productos locales con escasa o nula


mecanización (trabajo manual).

1895: el censo revela progresos, duplicación del número de empresas y el


capital invertido crece.

1914: el censo demuestra progresos significativos. Crecimiento mayoritario de


las industrias alimenticias debido a la consolidación de la industria frigorífica y
la aparición de establecimientos de fabricación de nuevos productos. Las
industrias mecánicas, de construcción, de comunicación y textiles progresaron
más lentamente.

1.7 El comercio exterior

8
SEMANA 1
MÓDULO 1

En 1880 la Argentina se transformó en un importante proveedor de alimentos


en los mercados mundiales y sus necesidades internas fueron satisfechas con
las importaciones de bienes y servicios de otros países.

Las exportaciones agrícolas incrementaron y elevaron su participación hasta un


60% en 1905-1909, desplazando a los productos ganaderos. En cuanto a las
exportaciones de carnes predominaba netamente las lanares hasta fines de
siglo, pero a partir de 1905 las carnes se convirtieron en el principal producto
de exportación.

El crecimiento de las exportaciones argentinas de granos, ubicaron al país


dentro de las principales naciones exportadoras, junto a Rusia y EEUU.

La estructura del comercio exterior se concentró en Gran Bretaña, pues se


basaba en el intercambio de carnes y en menor medida, de otros productos
agropecuarios, contra tejidos de algodón y lana, carbón de piedra, material
ferroviario y hierro.

El comercio de importación muestra el aumento de las importaciones de


bienes de consumo, la importación de bienes de capital tuvo una participación
irregular superando algunas veces a las de materias primas.

1.8 El sistema financiero y bancario

Hasta 1860 los ingresos de capital en la Argentina se produjeron a través de las


exportaciones, pero desde ese año en adelante, comienza la plena integración
de nuestro país al mercado internacional y se reinicia el flujo de capitales
extranjeros por vía de las inversiones privadas y empréstitos al gobierno.

Se distinguen dos etapas:

Primera etapa (1860-1890): en ese lapso salvo algunos años la balanza


comercial Argentina fue deficitaria. Nuestro país era muy vulnerable porque
los préstamos se debían pagar con otros préstamos. Y si por cualquier motivo
se detenía el flujo estallaba la crisis, la consecuencia era la inestabilidad
financiera y monetaria. Las fluctuaciones de la balanza comercial y el flujo de
capital extranjero determinan los ciclos económicos.

1. La anarquía monetaria (antes de 1880 el sistema monetario se caracterizaba


por la anarquía): a pesar de que la constitución otorgaba al gobierno la
atribución de emitir moneda no existía una moneda nacional, sino que cada
provincia utilizaba monedas de distinto valor. En cuanto al papel moneda el
más difundido era el del Banco de la provincia de Buenos Aires para uso
exclusivo de esa provincia. En 1872 se crea el Banco Nacional que comienza a
emitir billetes para todo el país.

2. Orígenes del sistema bancario: el sistema bancario tuvo orígenes en el


Banco de Descuentos creados en 1822 que, posteriormente en 1854 se

9
SEMANA 1
MÓDULO 1

convierte en el Banco de la provincia de Buenos Aires con la función de


financiar las actividades comerciales agropecuarias. A partir de 1860
comienzan a aparecer entidades privadas. Por último, se crea el Banco
Nacional (1872) y el Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires. En
1885 se crea el Banco Hipotecario Nacional.

3. Crisis de 1866 y 1873: en 1866 se produce una crisis económica debido a la


baja del precio de la lana (en ese entonces el principal producto de
exportación), sin embargo, la recuperación comienza pronto con una corriente
de empréstitos externos, por los cuales aumentaron las reservas, el
incremento de la emisión de billetes y por ende la circulación monetaria.

La prosperidad duro hasta 1873, año que se detiene la corriente de préstamos


debido a la crisis financiera europea. Se inicia entonces el ciclo descendente
con la reducción de las reservas, restricción del crédito y depresión de los
negocios. Razón por la cual Avellanada aplicó una política de restricción de
gastos para disminuir el déficit público (1876). Se abandonó la convertibilidad
en 1876.

4. Unidad monetaria y el régimen del patrón oro: Avellaneda creó una unidad
monetaria de oro llamada el “peso fuerte” destinada a reemplazar las
monedas extranjeras que circulaban, medida que no pudo concretarse por la
falta de metálico.

El segundo intento fue de Julio A. Roca quién sancionó una ley que establecía:
un patrón bimetálico (oro y plata) la prohibición de la circulación de monedas
extranjeras y la unificación de emisión de billetes.

En 1883 se establece definitivamente el patrón oro. El reemplazo de las


monedas extranjeras y el mantenimiento de la convertibilidad dependían de
las reservas. En 1880 el flujo de inversiones y préstamos se reanudó con lo cual
pareció posible mantener la convertibilidad. En 1884 se detuvo por la pérdida
de confianza debido al déficit comercial. La convertibilidad se suspende en
octubre de 1885.

5. Ley de Bancos Garantidos y la crisis de 1890: la ley se sanciona en 1887 y


establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la
condición de realizar un depósito en oro en el tesoro nacional por el cual
recibían bonos que constituirían el respaldo de la emisión. El objetivo del
gobierno era centralizar reservas para el pago de la deuda externa, ampliar el
circulante y la actividad económica.

Mientras que el gobierno recibía oro para pagar la deuda los bancos se
endeudaban en el exterior, ya que solicitaban préstamos para conseguir el oro
y poder así emitir billetes. Entre 1886 y 1890 Argentina toma prestado casi 700
millones de pesos oro lo cual lleva hacia una nueva crisis.

10
SEMANA 1
MÓDULO 1

Crisis de 1890: debido al incremento de la deuda y el permanente signo


negativo del comercio exterior lo que desencadenó una desconfianza sobre
Argentina, desvalorización de billetes en relación al oro e inflación. La crisis
estalla cuando las exportaciones no lograron expandirse con suficiente rapidez
y el flujo de préstamos se detuvo a fines de 1890.

Segunda etapa (1891-1914)

1. Soluciones a la crisis de 1890: Acuerdo con acreedores extranjeros en 1891


por el cual Argentina no podía solicitar préstamos al exterior por tres años a
cambio del no pago de la deuda a Europa por el mismo lapso.

Los servicios volvieron a abonarse normalmente a partir de 1897. El arreglo fue


abandonado y sustituido por el arreglo Romero. La balanza comercial positiva
como resultado de exportaciones en aumento (debido a inversiones de años
anteriores).

2. La caja de conversión: se crea en 1890 con el objetivo de constituir un fondo


para respaldar las emisiones de los bancos. Pero el fondo se forma años
después cuando comienza a ingresar oro por las exportaciones.

En 1899 se sanciona la ley de conversión que reestablecía la convertibilidad


(entre el $ oro y el $ moneda nacional), que se mantuvo hasta 1914 gracias al
aumento del comercio exterior y al flujo de inversiones.

Ante la crisis de 1890 el gobierno nacional se hizo cargo de todos los pasivos
por billetes emitidos por los bancos garantidos. En 1894 se dispuso la
renovación de billetes por un solo tipo: el “peso moneda nacional”. Se liquidó
el Banco Nacional y se creó el Banco de la Nación Argentina (1891).

Bibliografía

 RAPOPORT, M.; capítulo 1.

11

También podría gustarte