Está en la página 1de 14

FACTORES DE RIESGO Y

PELIGROS EN LA RED
PSICÓLOGA: Josselyn Sierra Quispe
USO DE LA TECNOLOGÍA EN CLASE
REMOTAS

INEI 2020

82.1%
94.2%

6-11 años 12 -16 años


“Internet es una
herramienta maravillosa
de aprendizaje y
conectividad. Nos
permite acceder a
conocimientos casi sin
límite, formarnos en el
área que queramos y
conectarnos con gente
en cualquier parte del
mundo”

UNICEF 2020
• el 62% de jóvenes considera que
volverá a sufrir algún tipo de riesgo

• el 83% ha padecido algún tipo de consecuencia


como ansiedad, depresión, temor o vergüenza
• el 57% de los menores ha pedido
ayuda a sus padres y el 78% sabe
a dónde acudir por ayuda
https://www.youtube.com/watch?v=PNFiYVsost4
Consiste en mostrar fotos en ropa interior o
sin ropa. “En el lenguaje de los jóvenes hay
hasta un juego a base de esto que se llama
‘cambiar cromos’ y consiste en intercambiar
fotografías de chicas que muestran su cuerpo

https://www.youtube.com/watch?v=wJ5ZvXuFQ3g
Se denomina grooming a la interacción entre
un niño y una persona mayor que se hace
pasar por niño. “La mayoría de veces esto no
termina en abuso o acoso sexual, el adulto se
satisface solo con las imágenes que ve del
niño o niña”

https://www.youtube.com/watch?v=pAohWiuNPYo
Las redes sociales tienen muchas características
que hacen que sea muy fácil generar una adicción
hacia ellas. Al igual que ocurre con el juego, por
ejemplo, estas plataformas nos dan estímulos
positivos de manera intermitente, lo que provoca que
cada vez más personas se estén volviendo
dependientes de ellas.
• Según la Asociación Americana de Pediatría (APP) 2018
• Desde los 5 a los 12 años es de necesidad acompañarlos
y supervisar siempre, estando un máximo de tiempo,
entre una hora u hora y media al día.
• Con los adolescentes, debemos centrarnos en guiarles y
educarles en un uso responsable y saludable de las
tecnologías.
• Es importante ayudar a reflexionar sobre cómo emplean
el tiempo y la necesidad de que lo compaginen con otras
actividades, sin que Internet y la conexión a las redes
sociales predominen sobre ellas.
• Un primer paso para que gestionen bien su tiempo es que
se dé cuenta de la importancia de hacer cada cosa en su
momento y reflexionar en qué invierte ese tiempo.
Actuar de manera responsable y ser ejemplo

Crear un clima de empatía y comprensión

Ser flexibles ante el uso de pantallas

Evitar las distracciones durante las tareas escolares

Mantener el orden en las actividades diarias

Negociar el tiempo de uso de dispositivos

Implicarnos en el contenido que ven los adolescentes en las redes

Informarse sobre el correcto uso del internet

También podría gustarte