Está en la página 1de 3

Taller sobre Obligaciones Tributarias

Integrantes: Daniela Obregón

Curso y Paralelo: 3ro BGU B

Jornada: Matutina

Fecha: 06/01/2022

1. Lea detenidamente el documento llamado: Guía Tributaria 1 - Deberes

formales.

2. Conteste las siguientes preguntas relacionadas con Obligaciones

tributarias:

a. ¿Qué es el RUC? (Considere un ejemplo)

Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines

impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria. Sirve

para realizar alguna actividad económica de forma permanente u ocasional en el Ecuador.

b. ¿Cuáles son las razones por las que debe actualizarse el RUC?

Cuando el RUC se encuentre en estado suspendido o pasivo. Registre un domicilio

especial. El contribuyente se encuentre en procesos sancionatorios o de determinación. Se

haya identificado que el RUC pertenece a una persona fallecida

c. ¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUC?

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están obligadas a

inscribirse en el RUC, emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por

todas sus transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo con su

actividad económica.
d. ¿Cómo están clasificados los contribuyentes?

El SRI clasifica a los contribuyentes en cuatro clases:

grandes contribuyentes, contribuyentes especiales, agentes de retención y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad.

e. ¿Qué son los comprobantes de venta autorizados?

El comprobante de venta es todo documento autorizado que acredita la transferencia de

bienes o la prestación de servicios y es el respaldo de la propiedad de un bien. Sustentan:

La transferencia del bien o la prestación del servicio. Origen lícito de los bienes.

f. ¿Qué tipos de comprobantes de venta existen? (Explique brevemente

sobre cada uno de ellos)

Comprobantes de venta.

a) Facturas: Permiten la utilización de crédito fiscal del IVA y el respaldo de costos y gastos del

impuesto a la Renta.

b) Notas de venta – RISE: Respaldan el traslado y el almacenamiento de mercaderías.

c) Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios: Acreditan la venta de


bienes o la prestación de servicios.

d) Tiquetes emitidos por máquinas registradoras: Respaldan costos y gastos del

Impuesto a la Renta cuando identifiquen al adquirente o usuario, pero no permiten utilizar el

Crédito Fiscal del IVA

e) Boletos o entradas a espectáculos públicos: Permiten respaldar costos y gastos del

impuesto a la Renta cuando identifiquen al adquirente o usuario, pero no permiten la utilización

del crédito fiscal del IVA

g. ¿Qué declaraciones se debe presentar y en qué fechas?

Las declaraciones del IVA semestral, Las Declaración Semestral se presenta dos veces al

año. En el mes de enero y julio. La fecha máxima para cumplir con esta obligación es de

acuerdo al noveno dígito del RUC.


3. Cargue el taller resuelto en la actividad creada para tal efecto en la

Agenda de la Plataforma Edualinks. La fecha límite de entrega es el

domingo, 09 de enero de 2022 hasta las 23h59.

4. Este taller será considerado como la Actividad 2 de su Portafolio digital

del segundo parcial del segundo quimestre.

También podría gustarte