Está en la página 1de 15

Flexibilidad

La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un


movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene
condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la
capacidad de estiramiento de los músculos implicados. El tipo de articulación
sinartrosi no permite movimiento, el tipo de articulación anfiartrosi permite
movimientos limitados, el tipo de articulación diartrodial permite
movimientos en los tres ejes. Es de carácter involutivo ya que se va perdiendo
con el paso del tiempo.
Factores de dependencia e influencia
La flexibilidad depende de:
Elasticidad muscular: capacidad de agrandamiento de los músculos y de
recuperación de la posición inicial.
Movilidad articular: grado de movimiento máximo de cada articulación.
Influyen:
Las herencias (genética)
La edad (a menor edad más flexibilidad)
El tipo de trabajo habitual (posturas)
La hora del día (por la mañana es peor que a lo largo del día)
La temperatura ambiente y la temperatura muscular (a más temperatura,
mayor flexibilidad)
El grado de cansancio muscular
El grado de flexibilidad trabajado a lo largo de los años
Por lo general las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres por
razones fisiológicas.
Crecimiento de los músculos
Dado que los músculos que pasan por el crecimiento en tamaño pero no en
longitud , cuando un músculo crece a través de su hipertrofia muscular el
grupo muscular del lado opuesto (el antagonista) se tiene que alargar, y la
flexibilidad absoluta es el término para describir un músculo de longitud, en sí
misma, donde relativa flexibilidad es la flexibilidad de un conjunto, en
comparación con sus antagonistas en movimiento.
Práctica de la flexibilidad
El método estático pasivo Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada,
gracias a su sencillez y mínimo riesgo. El músculo se estira hasta su máximo
sin que se produzca dolor. El estiramiento pasivo consiste en colocarse en una
posición y mantenerla con ayuda de otra parte del cuerpo, de una asistente o
de algún aparato
El método estático activo La eficacia midiendo en tiempo empleado y
resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración.
También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un
músculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta
recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos
segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio
sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.
El FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva Es la manera
más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más
dificultosa y exigente, además necesita de un profesional o un compañero
preparado. Se estira un músculo hasta su tope, una vez en esta posición el
antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción
isométrica de unos segundos, el compañero o una pared impide el
movimiento, luego el músculo que se estira se relaja, pero sin perder la
elongación (posición de estiramiento), para nuevamente intentar una máxima
elongación del músculo que estamos estirando. También es llamado el método
basado en la contracción-estiramiento, en el que se realiza una contracción
isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento,
consiguiendo mayor amplitud en el movimiento. El ejercicio debe realizarse
repitiéndolo de 8-10 segundos y de 3 a 5 veces.
El método balístico Es la forma por su poca eficacia y su lesión. Su forma
básica de realización es con un movimiento ejercido por fuerzas , en el cual se
lleva a su máximo de estiramiento, repitiendo el proceso un número
determinado de veces. En resumidas cuentas por las siguientes razones: Al ser
el estiramiento del músculo muy rápido, este no cuenta con el tiempo
necesario para adaptarse a esta nueva elongación y en cambio se fuerza las
partes menos flexibles de las que componen una articulación.
DEFINICIÓN DE CARRERA DE VELOCIDAD
Carrera es una noción con varios usos. En este caso nos quedaremos con su
acepción como la competencia en la cual los participantes intentan llegar a una
meta antes que sus contrincantes. Velocidad, por su parte, puede hacer
referencia a la rapidez de un movimiento.
La idea de carrera de velocidad, por lo tanto, alude a una competición que
consagra a aquel que se desplaza más rápido que el resto. Es decir, con mayor
velocidad. Quien llega primero a la meta en una carrera de velocidad lo hace
antes que los demás competidores.
Atletismo
En una carrera de velocidad gana el atleta que llega primero a la meta.
Distintos tipos de carrera de velocidad
Bajo el concepto de carrera de velocidad se agrupa a diversas pruebas de
atletismo que llevan a los atletas a trata de correr lo más rápido que pueden.
La carrera de velocidad más famosa es aquella que implica recorrer una
distancia de 100 metros. De todos modos, existen carreras de velocidad de
200, 400 y hasta 800 metros.
Por lo general estas carreras de velocidad se desarrollan en pistas específicas
(las pistas de atletismo). Los corredores largan todos a la vez al escuchar una
señal sonora intentando alcanzar la meta lo más pronto posible. El competidor
que llega primero, gana la carrera.
Las mejores marcas
Al deportista que ostenta el récord mundial en carreras de velocidad de 100
metros se lo suele considerar como el hombre más rápido del mundo. Dicha
calificación recae, desde 2009, en el jamaiquino Usain Bolt, quien llegó a
recorrer los 100 metros en apenas 9,58 segundos.
La mujer más rápida del mundo, por su parte, es Florence Griffith Joyner con
una marca de 10,49 segundos en los 100 metros.
Competencia
El momento de la salida o largada es clave en una carrera de velocidad.
Carrera de velocidad, sprint y resistencia
En este contexto, entendemos la velocidad como la cualidad que nos da la
posibilidad de recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible.
Partiendo de esta base y tomando en cuenta tanto la duración como la
intensidad que se emplea en el esfuerzo de la carrera, se pueden distinguir dos
clases de velocidad: la pura (también denominada velocidad sprint) y la
velocidad-resistencia.
La velocidad pura la podemos desarrollar corriendo tramos de poca extensión,
que van desde los 10 hasta los 50 metros, usando nuestro potencial al máximo,
y de este modo se activan las fibras musculares blancas, precisamente las que
nos permiten alcanzar el mayor rendimiento al correr.
La carrera de velocidad no debe confundirse con una competencia
improvisada en el contexto de una tarde al aire libre: es una prueba
estrictamente regulada y que solamente las personas mejor preparadas pueden
proponerse superar. El desgaste energético es considerablemente alto, y por
eso durante los primeros entrenamientos se recomienda un descanso cada
cierta cantidad de metros recorridos, con una meta total que no supere los 400
metros. Por cada 10 metros, lo normal es recuperar entre un minuto y medio y
dos.
Con respecto a la velocidad-resistencia, ésta se desarrolla en tramos que van
desde los 60 hasta los 300 metros, haciendo uso del 90% de nuestras
posibilidades máximas aproximadamente. El esfuerzo en estos casos se
considera «submáximo» y la recuperación entre las repeticiones debe ser
corta, para que podamos desarrollar la resistencia contra la fatiga.
Como en este entrenamiento para las carreras de velocidad se acumula el
ácido láctico, se acentúa la necesidad de oxígeno, y por eso también se activan
las fibras rojas. Se recomienda una distancia acumulada que no supere los
1200 metros, con una recuperación de 4 minutos cada 100 metros recorridos.
Una competencia de gran antigüedad
La carrera de velocidad es una competición atlética que el ser humano lleva
desarrollando desde hace mucho tiempo. Existen relatos históricos que
documentaron pruebas de este tipo en la antigua Grecia, donde se llevaban a
cabo para honrar al dios Zeus en Olimpia.
Como ha ocurrido en muchos otros ámbitos, el machismo consiguió que la
mujer debiera esperar varias décadas hasta poder participar de ésta y otras
pruebas a las que el hombre ya accedía.
Carrera de relevos
La carrera de relevos es una prueba de velocidad que se disputa por equipos y
consiste en transportar un testimonio a lo largo de una distancia determinada
lo más veloz posible, hasta otro atleta que se encuentra dispuesto a recibirlo o
hasta la meta, como lo hace el último de los atletas. En total son cuatro
corredores que cuentan con una zona que está dividida en dos partes, zona de
impulso o de inicio de carrera y una zona de entrega. Este tipo de
competencias se disputan en dos distancias: 4 x 100 y 4 x 400.
Una carrera de relevos es una carrera en la que los miembros de un equipo
deben turnarse para realizar una misma actividad. En el caso de las carreras a
pie, es común que los competidores de cada equipo deban pasar un testigo. En
deportes de relevo las cuales son: correr, orientación, natación, esquí de fondo,
biatlón, patinaje sobre hielo por partes de un circuito o realizar una
determinada acción. Las carreras de relevo toman su forma de carreras
profesionales y juveniles. En los Juegos Olímpicos hay, varios tipos de
carreras de relevo que forman parte de la categoría de Atletismo.
Relevo en atletismo
Corredor de carreras de relevo con el testigo en la mano.
En atletismo, las carreras de relevo son carreras a pie para equipos de cuatro o
más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al
siguiente corredor un tubo llamado Testigo o Estafeta y así sucesivamente
hasta que se completa la distancia de la carrera.
Las distancias olímpicas son 4 x 100 m y 4 x 400 m. También son oficiales las
de 4 x 200, 4 x 800 y 4 x 1500 m. En categorías inferiores, y en algunas
pruebas , se realiza el relevo sueco, donde se realizan relevo de 100, 200, 300
y 400 metros completando un kilómetro de carrera.
En la carrera de 4 x 100, el récord mundial masculino es del equipo nacional
de Jamaica, con una marca de 36.84 segundos, realizada en los Juegos
Olímpicos de Londres 2012, y el de las mujeres es del equipo nacional de
EUA con un tiempo de 40.82 segundos en los Juegos Olímpicos de Londres
2012.
Reglas y estrategia
Cada corredor debe ceder el testimonio o testigo al siguiente corredor en una
zona determinada, por lo general marcada por triángulos en la pista. En los
relevos en velocidad, los corredores suelen utilizar un "traspaso a ciegas",
donde el segundo corredor se encuentra en un punto predeterminado y se pone
en marcha cuando el primer corredor pasa por una marca visual en la pista
(por lo general un triángulo más pequeño). El corredor que entrega este primer
relevo avisará con un grito "mano" a su compañero que está corriendo por la
zona, cuando se sitúe a unos dos metros y medio. La señal servirá a su
compañero para que lleve su brazo hacia atrás para recibir el testigo. El
corredor que entrega el testigo depositará él mismo sobre la mano de su
compañero que estará bien extendida hacia atrás. El receptor, con un
movimiento rápido de muñeca llevará el testigo hacia delante.
La técnica básica de la carrera de relevo sería la de recibir y entregar a mano
cambiada. El primer relativista saldrá con el testigo en la mano derecha,
corriendo por el interior de la curva. Su compañero le esperará al final de la
primera curva en la parte derecha de la calle.
Dos corredores se preparan para intercambiar el testigo.
Un equipo puede ser descalificado por:
Dejar caer el testigo (se puede recoger si el rival ya pasó o está lejos para no
obstaculizar)
Hacer un inadecuado intercambio de relevo
Salida en falso
Adelantar a otro competidor incorrectamente
Evitar el paso de otro competidor
Obstaculizar intencionalmente, o de cualquier otra forma interferir con otro
competidor
Pasar con la mano equivocada el testigo
Basado en la velocidad de los corredores, la estrategia de los profesionales en
un equipo de 4 corredores es: el primero más rápido, el segundo más rápido, el
tercero más lento y luego el último (el cuarto corredor) más rápido (ancla). El
objetivo principal es pasarse el testigo a la mayor velocidad posible.
El testigo pasa del corredor que lo entrega al que recibe cuando este último ya
ha comenzado a correr, continuando el receptor la carrera.
Salto de longitud
Salto de longitud es una especialidad del atletismo enmarcada dentro del área
de los eventos de campo, consistente en realizar un salto hacia delante,
despegando con una pierna, una vez terminada la carrera de impulso, es
practicado por mujeres y hombres.
Características
El salto de longitud está conformado por cuatro fases, carrera de impulso o
aproximación, despegue, vuelo y caída.
Existen tres variantes para la realización técnica del salto, natural, pecho y
caminando. El salto de longitud forma parte de las denominadas pruebas de
concursos, donde los atletas, tienen la posibilidad de realizar hasta seis
intentos, según la cantidad de participantes, cuando estos rebasan la cifra de
ocho competidores, se celebran tres rondas eliminatorias y tres rondas finales
con los ocho mejores saltadores.
Historia
El salto de longitud existe en todas las competiciones desde la Antigüedad,
está presente en los Tailtean Games célticos del siglo IX, los griegos lo
incluyen en el programa de los antiguos Juegos Olímpicos, mientras que los
países de habla inglesa lo desarrollan desde el siglo XIX.
Como disciplina atlética comienza la evolución a partir de los primeros Juegos
Olímpicos antiguos en el año 776 a.n.e, donde se compite en salto de longitud
con halteras.
Entrado el siglo XIX, el inglés, Adan Williams, logra 5.41 metros el 26 de
septiembre de 1827.
Otro registro notable, lo consigue el irlandés Jhon Lane con 7.05 metros en
Dublín, el 11 de Junio de 1874, primer humano en sobrepasar los 7 metros.
Juegos olímpicos
Debuta en la cita inicial de Atenas, Grecia en 1896, logrando Estados Unidos
las tres medallas, oro para Ellery Clack con 6.35, plata para Robert Garret con
6.18 y bronce para James Connolly con 6.11 metros.
Las féminas lo hacen en Londres, Inglaterra en 1948, logrando la húngara
Olga Gvarmeti la medalla de oro con 5.69, la argentina Noemí Simonetto de
Portela es plata con 5.60 y la sueca Ann-Britt Leyman, bronce con 5.57
metros.
Campeonatos mundiales
Está presente el edición inicial celebrada en Helsinki, Finlandia en 1983,
logrando Estados Unidos las tres preseas, oro para Carl Lewis con 8.55, plata
para Jason Grimes con 8.29 y bronce para Michael Conley con 8.12 metros.
En el sexo femenino se impone la alemana Heike Dreschler-Daute con 7.27,
seguida de la rumana Anisoara Cusmir-Stanciu con 7.15 y la estadounidense
Carol Lewis con 7.04 metros.
Récords mundiales
Jesse Owens, salta 8.13 en 1935
La IAAF reconoce como primera marca mundial, - récord - los 7.60 metros
logrados por el irlandés Peter O'Connor, el 15 de julio de 1901 en Dublín,
Irlanda.
El 25 de mayo de 1935. en Ann Arbor, Míchigan, el estadounidense Jesse
Owens, salta 8.13 metros para superar los 8.00 metros por primera vez, marca
que se mantiene vigente durante 25 años.
Durante los Juegos Olímpicos celebrados en México en 1968, se produce el
denominado salto el siglo, cuando el 18 de octubre Bob Beamon logra un
resultado de 8 metros y 90 centímetros, superando por 55 centímetros la
anterior cuota.
El récord de Beamon, no llega al Siglo XXI, desde finales de la década de
1980 surgen las amenazas a esa cuota, el soviético Robert Emmiyan salta 8.86
metros en 1987, se queda a solo cuatro centímetros del tope mundial, también
el atleta estadounidense Carl Lewis, muestra cualidades excepcionales en esta
especialidad.
El 30 de agosto de 1991 durante los Campeonatos Mundiales de Atletismo
celebrados en Tokio, Japón, otro estadounidense, Mike Powell, supera el
mítico récord de Beamon, al saltar 8.95 metros, con la incrédula presencia de
Carl Lewis, que entre el hipnotismo y el desespero, logra 8.87 metros.

Salto de altura
Salto de altura. Es una especialidad del atletismo, clasificada dentro de los
eventos de campo, consistente en sobrepasar el listón colocado a una
determinada altura, luego de haber realizado la Carrera de impulso y el
despegue, el mismo es practicado por mujeres y hombres, compitiéndose al
aire libre y bajo techo.
Historia
Esta especialidad tiene el origen aparejado al resto de las disciplinas atléticas,
carreras y lanzamientos, incluso antes del año 776 a.n.e, existen evidencias de
ello en Asia y Egipto.
Se ha constatado que los irlandeses habían creado los "Tailtean Games", en los
que figuraba el Salto de altura y un lanzamiento: el "roth cleas", especie de
martillo que consistía en un eje en cuyo extremo estaba fijada una rueda.Hacia
la misma época, los cretenses practicaban saltos, lanzamientos y carreras y
también en el Peloponeso, aunque se cree que sea de origen celta y germánico,
desde antes de 1470 se conocen concursos de altura y se transcriben en los
anales de la ciudad de Augsburg.
Entrado en el siglo XIX, los saltadores ingleses son los que dominan esta
especialidad, así en una improvisada reunión atlética celebrada en Londres, el
26 de septiembre de 1827, Adan Williams, salta el listón situado a 1.57
metros.
El 1 de abril de 1852, Richard Pattison salta 1.67 metros en Newcastle, cuatro
años más tarde, J Methven lo hace sobre 1.81 metros.
Finalizando el siglo XIX, el estadounidense Michael Sweeney, logra saltar
1.97 metros, el 21 de septiembre de 1895 en New York, considerada esta la
mejor marca de esa centuria.
Características
Variante tijeras
Este evento consta de cuatro momentos para la ejecución, carrera de impulso,
despegue, vuelo y caída, la reglamentación para las competencias auspiciadas
por la IAAF, establece que se debe realizar el despegue con una sola pierna.
Variante Roll
A lo largo de los años se han utilizado tres posiciones espaciales para lograr el
salto, conocidas como variantes, Tijeras, Barrell-Roll y Fosbury Flop.
Variante tijeras. Utilizado en el siglo XIX e inicios del XX, consiste en
sobrepasar el listón, luego de realizada la carrera de impulso, elevando
primero la pierna de péndulo y el centro de gravedad sobre este y después la
pierna de despegue, semejando una tijera..
Variante flop
Variante barrell-roll. Empleado desde mediados del siglo XX, consiste en
sobrepasar el listón, elevando primeramente la pierna de péndulo,
seguidamente se va girando el tronco sobre este y flexionando la pierna de
despegue de manera que también gire sobre el listón.
Variante flop. Empleado por primera vez durante los Juegos Olímpicos de
México en 1968 por el estadounidense Richard Fosbury, consiste en
sobrepasar el listón, girando de espalda a el, elevando la pierna de péndulo y
el tronco, luego lo hace la pierna de despegue, iniciando, una vez pasado el
tronco sobre el listón, el descenso hacia el colchón. Es la variante utilizada en
la actualidad.
En Juegos Olímpicos
Ellery Clark, campeón olímpico, 1896
Está presente en la edición inicial de los Juegos Olímpicos celebrados en
Atenas, Grecia en 1896, logrando Estados Unidos las tres medallas, oro para
Ellery Clark con 1.81, plata para James Connolly con 1.65 y bronce para
Robert Garret, también con 1.65 metros.
Las mujeres debutan en los Juegos Olímpicos celebrados en Ámsterdam,
Holanda en 1928, siendo la canadiense Ethel Catherwood la ganadora de la
medalla de oro con 1.59, plata obtiene la holandesa Carolina Gisolf con 1.56 y
bronce logra la estadounidense Mildrey Wiley, también con 1.56 metros.
En Campeonatos Mundiales
Tamara Bykova, campeona mundial 1983
Está presente en la edición inicial de los Campeonatos Mundiales celebrada en
Helsinki, Finlandia en 1983, donde resulta ganador el soviético Guennadi.
IMPULSIÓN DE PESO
El objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una sólida bola de metal a
través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola en categoría
masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en femenina. La acción del lanzamiento está
circunscrita a un círculo de 2,1 m de diámetro.
En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los dedos de la
mano contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla. El competidor
avanza semiagachado, para adquirir la fuerza y velocidad que transmitirá a su
lanzamiento. Al alcanzar el lado opuesto del círculo, estira el brazo de lanzar
repentinamente y empuja el peso hacia el aire en la dirección adecuada.
El empuje se hace desde el hombro con un solo brazo y no se puede llevar el
peso detrás del hombro. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y
los siete mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por
atleta. Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del
área de lanzamiento hasta el primer punto de impacto. Los competidores se
clasifican de acuerdo a su mejor lanzamiento. Si el lanzador se sale del
círculo, el lanzamiento es nulo.
Historia
La impulsión de bala es una disciplina moderna, aunque ya de ella se habla en
la Ilíada, donde los dioses hacen una competencia en la que pastores y
guerreros deberán lanzar una bola de hierro sin pulir. El vencedor tendrá por
cinco años todo el hierro que necesite.
Ya en nuestro tiempo se realizaban competencias con piedras, con balas de
cañón y diferentes objetos redondos.
Desde mediados del siglo XIX en las islas británicas y, más tarde, en los
EE.UU, se establece como competencia oficial en los colegios y en algunas
universidades.
Entre 1857 y 1860 se inicia su práctica en Irlanda, Escocia e Inglaterra, el peso
del implemento era de 7,25kg y la lanzaban desde un cuadrado de
aproximadamente 2,10 m.
La impulsión de la bala a nivel olímpico se oficializa desde los primeros
juegos olímpicos realizados en Atenas 1896, en la rama masculina, y la
femenina compite por primera vez en los juegos olímpicos realizados en
Londres 1948. Los primeros ganadores fueron el estadounidense Robert
Garret con 11.22m y Michelyne Ostermeyer de Francia con 13,75 m.
Reglamento
Zona de lanzamiento
El círculo de lanzamiento deberá tener un diámetro de 3,135 m. El interior del
círculo no debe ser deslizante. Puede ser de hormigón, asfalto u otro material
firme. La superficie de su interior deberá ser plana y situada 2.4 - 3.6 cm más
abajo que el borde superior del aro del círculo.
El foso de lanzamiento está demarcado con líneas blancas de 5 cm de ancho.
El círculo de lanzamiento tiene un tope de contención hacia el área de caída.
Este tope sigue la forma del círculo. Debe tener 132 cm de longitud y 16 cm
de alto.
El área de caída está demarcada por líneas de 5 cm de ancho en un ángulo de
45º, con una prolongación de 30 metros.
La bala: La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26kg, kg, en la rama
masculina, y 4kg, en la rama femenina.[1]
Al diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 110mm y
máximo de 130mm
Para la rama femenina el diámetro mínimo es de 95 mm y el máximo de
110mm
El lanzamiento se efectúa desde un círculo de 2,135 m (± 5mm) de diámetro
interior.
En la parte exterior delantera se coloca un contenedor que deberá medir de
0.112m a 0.30m de anchura y 0.10m(+/0.008m) de altura en relación con el
nivel del interior del círculo adyacente al contenedor, con una cuerda de 1,21
m (+/0,01 m) de longitud para un arco de radio igual al del círculo. [2]
La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro
del círculo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando
un ángulo de 34,92º .
Después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador
deberá salir del círculo por la mitad posterior.
El pie del lanzador no debe pasar o salir del círculo.
Historia del Voleibol
El voleibol nació el 9 de febrero de 1.895 en Estados Unidos, en Holyoke,
Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de
educación física. Se trataba de un juego de campo al interior de una zona de
juegos por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma
A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. En 1.912 se revisaron las
reglas iniciales que en lo que refiere a las medidas de la cancha y del balón no
estaban aseguradas. Se limita a seis el número de jugadores por equipo, y se
incorpora la rotación en el saque. En 1.922 se regula el número de toques, se
limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para
la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1.947 y los
primeros campeonatos mundiales masculinos tuvieron lugar en 1.949 y en
1.952 el femenino. Desde 1.964 ha sido deporte olímpico. Después de un
tiempo se incorpora a la (FIVB) la clasificación de juegos de voleibol, el vóley
playa en 1.986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1.996.
Recientemente se han introducido cambios importantes en el voleibol
buscando un juego más vistoso. En el año 2.000 se reduce la duración de los
encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para
puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras que antes
se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador
avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite
que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.
En el año 2.006 se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en
algunas competiciones: permitir un segundo saque en caso de fallar el primero
(como ocurre en tenis) y disponer en el banquillo de un segundo jugador
defensa con el que se pueda alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se
acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2.008 celebrado en
Dubai, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de
intercambiar los defensas una única vez en el transcurso del partido.
Historia en Colombia
Existen múltiples versiones para expresar cómo y cuándo se empezó a
practicar el voleibol en Colombia. Una de las versiones, señala que este
deporte fue traído por marineros estadounidenses y europeos, en la década de
1.930, quienes por medio de elementos rudimentarios como eran los dos palos
que sostenían un lazo, practicaban dicha actividad en sus ratos de ocio.
Otra versión, menciona al Colegio Americano, como el sitio donde comenzó
la práctica del voleibol por parte de los decentes norteamericanos, quienes
iniciaron programas de enseñanza.
Y la última versión que existe, dice que fue la comunidad jesuita quien
promovió e introdujo este deporte en nuestro país.
Sin embargo, sea cual fuese la verdad de la historia, la práctica de este deporte
se extendió hasta llegar a la educación superior con la fundación de la
Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica de Bogotá. Allí
gracias a la labor de Ana María Chávez, docente de la facultad, se inició la
preparación de profesores con conocimiento en la especialidad.
Tanto auge se logró en nuestro país que en 1.938 se formó la Asociación
Colombiana de Voleibol, con reconocimiento legal contenido en el Artículo 5
del Decreto Nacional 2216 del mismo año, con la participación de las ligas de
Cundinamarca, Santander, Chocó y Boyacá.
En el año de 1.941, el voleibol fue incluido en los quintos Juegos Nacionales,
con una participación puramente militar. Y desde ahí el voleibol ha sido
practicado en los barrios, en los colegios, universidades y se ha participado en
campeonatos inter clases, mundiales e internacionales.
¿Qué es el voleibol? El voleibol es un juego de balón ligero, que se ha
extendido por todo el mundo. Este deporte constituye un magnifico ejercicio y
entretenimiento, está libre de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se
práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9
metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza una red semejante a
la de tenis, y a cada lado de ella se ubican 6 personas, de modo que el partido
reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.
Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que
están cerca de la red, y tres defensores.
El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás de los tres jugadores de la
derecha de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo
contrario, lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca.

También podría gustarte