Está en la página 1de 7

Filosofía Contemporánea

TP Ferreyro. Clase 1. Frege

Buenas tardes! Cómo están?


Tal como había dicho al presentar la comisión, acá vamos a hacer un recorrido por los
autores y textos del eje analítico del programa, y hoy nos toca empezar con Frege. Voy a dejar las
cuestiones organizativas para el nal, así que empecemos directamente con el tema.
Gottlob Frege (1848-1925) nació y vivió en lo que hoy es el norte de Alemania y escribió
sus obras más importantes entre nes del siglo XIX y comienzos de XX. Frege fue un matemático
—como Descartes o Leibniz— y pretendió dar un fundamento a nuestro conocimiento de
algunas verdades necesarias —como Descartes, Leibniz, Kant y muchos otros— y en ese intento
dejó aportes fundamentales a la lógica y puede haber sido el fundador (tema discutido, como
siempre) del giro lingüístico y la losofía analítica.

Un índice de lo que sigue:

1. ¿Por qué escribir una Conceptografía?


2. Algunas ideas importantes
Forma gramatical, forma lógica y contenido
Función y argumento
Cuanti cadores
3. El giro lingüístico y la losofía analítica
4. Cuestiones meta losó cas
5. Lecturas

1. ¿Por qué escribir una Conceptografía?

Los desarrollos de la matemática del siglo XIX sugerían que la explicación kantiana según la
cual ésta consiste en juicios sintéticos cuya verdad es cognoscible a priori era incorrecta. Frege,
lejos es eso, pensaba que los enunciados matemáticos eran analíticos, y como el paradigma de
juicio analítico es lo que llamamos verdad lógica, tenía que inferir de allí la matemática.
Aclaremos esa distinción antes de seguir. Un enunciado analítico es algo como:
• Los solteros no están casados
fi

fi

fi
fi

fi
fi
fi

Decimos que ese enunciado es verdadero en virtud del signi cado de sus términos. Si uno
comprende el signi cado de ‘soltero’, sabe que no estar casado está contenido en él, y entonces ese
enunciado es verdadero. Una verdad lógica, en cambio, no depende de un análisis de los
signi cados de los conceptos involucrados, sino que es un enunciado verdadero en cualquier
reemplazo de sus variables. Por ejemplo:
• Si A = B y B = C, entonces A = C
Ese enunciado es verdadero en virtud de su forma, cualquiera sean los nombres que unx
coloque en reemplazo de A, B y C.
Entonces, volviendo a al proyecto de Frege, si uno quiere demostrar aquello, es decir, si
quiere demostrar que la matemática es analítica, tiene que tomar verdades lógicas y construir a
partir de allí los conceptos y enunciados matemáticos. Esto es lo que se conoce como proyecto
logicista, del cual también formaron parte Russell y Whitehead entre otros.
Ahora bien, para la silogística aristotélica la forma de toda proposición es
• S es P
donde hay un sujeto, una cópula y un predicado. El problema es que si se usa esa estructura
clásica, entonces no hay manera de mostrar la relación entre oraciones como “2 es mayor que 1” y
“1 es menor que 2”. Eso se debe simplemente a que esas oraciones tienen dos sujetos distintos —
‘2’ y ‘1’— y dos predicados distintos —‘es mayor que 1’ y ‘es menos que 2’—. Es decir, si las
formalizamos com “a es b” y “c es d” parece no haber ninguna relación entre ellas. Pero nosotros
sabemos que a partir de cualquiera de esas dos oraciones es posible inferir la otra. Si 2 es mayor
que 1, entonces 1 es menor que 2. Obvio! Muy obvio! Pero la lógica tradicional no tiene recursos
para mostrar eso. Y si no puede, entonces es imposible mostrar cómo la matemática se reduce a
verdades lógicas. Simplemente no es una herramienta lo su cientemente potente para ese n. Por
este motivo Frege necesitó embarcarse en la construcción de una lógica que sirviera a ese n.
¿Esto signi ca que la estructura sujeto-predicado es incorrecta, inútil? —No, para nada. Es
una herramienta de análisis que sirve a otros nes, pero cuando lo que necesitamos es mostrar las
relaciones entre contenidos cognoscitivos, se muestra inútil. Y esa era precisamente la nalidad
que perseguía Frege: mostrar que nuestros conocimientos matemáticos son consecuencia de —se
reducen a— los de la lógica. Para eso hace falta una herramienta más potente que la silogística.
Eso es la Conceptografía.

2. Algunas ideas importantes

No pretendo que estudiemos el libro a fondo ni mucho menos. Estamos viendo la obra de
Frege en tanto iniciador —o precursor— de la losofía analítica, una corriente de pensamiento
contemporáneo que tomo de él tanto como discutió o abandonó. Para entender cuál fue el
proyecto de Frege, cuáles sus principales aportes y ver luego la transformación de esas ideas
fi

fi
fi

fi
fi
fi
fi

fi
fi
fi

durante el siglo XX nos basta con entender algunas de las ideas más importantes, las cuales voy a
resumir acá (y ustedes pueden leer, por ejemplo, en el texto de Kenny que cito abajo).
Conceptografía [Begriffschrift]—a veces traducida como Ideografía— fue publicada en 1879
y es la primera de las obras importantes de Frege. De ella, y complementándola con otras obras,
vamos a destacar lo que sigue.

Forma gramatical, forma lógica y contenido

Frege distingue la forma gramatical de la forma lógica de los enunciados señalando que
oraciones que tienen distinta forma gramatical pueden tener la misma forma lógica. Las
oraciones:
• Juan ama a Pedro
• Pedro es amado por Juan
tienen distinta forma gramatical pero expresan el mismo contenido. ¿Y cómo sabemos que dos
oraciones tienen el mismo contenido? El criterio de Frege para decidir si dos oraciones tienen el
mismo contenido es el siguiente: si su papel inferencial (relativo a un corpus de oraciones) es el
mismo, entonces tienen el mismo contenido. En otras palabras, esas dos oraciones tienen el
mismo contenido porque de cada una de ellas se puede inferir lo mismo que de la otra, y también
si un argumento prueba a una, también prueba a la otra. Esto es, porque son intercambiables
como premisa o conclusión de cualquier argumento.
Adviertan que Frege no ofrece una de nición de contenido, sino solo un criterio de
identidad entre ellos.
A partir de esto es interesante notar lo siguiente: esa escisión entre la forma gramatical y la
forma lógica da lugar a la distinción entre una forma aparente y una forma real de una oración.
Es a partir del trabajo de Frege que esta distinción se vuelve recurrente en toda la losofía
analítica. Más tarde Wittgenstein incorporó la terminología que hasta el día de hoy suele
utilizarse para aludir a esa distinción. Las llamó gramática super cial y gramática profunda.

Función y argumento

Frege reemplaza las categorías de sujeto y predicado por las de argumento y función. Con
estas categorías, una oración como:
• Juan ama a Pedro
en lugar de analizarse como:
• Sujeto: “Juan”
• Predicado “ama a Pedro”

fi

fi

fi

se formaliza de la siguiente manera:


• “x ama a y” es una función diádica (de 2 espacios)
• “Juan”, “Pedro” son argumentos
Cuando yo completo la función “x ama a y” con los argumentos “Juan” y “Pedro” obtengo una
proposición cuyo resultado puede ser una verdad o una falsedad. Esto no es otra cosa que
extender el uso que se hace en matemática de las funciones; podríamos decir que cuando
completo la función “x2 - y” con los argumentos “3” y “4” obtengo el resultado “5”.
De manera general, los conceptos son funciones, es decir, son expresiones incompletas con
las que expresamos pensamientos cuando completamos sus espacios vacíos con nombres de
objetos, esto es, con argumentos.

Cuanti cadores

Las oraciones “Braulio piensa” y “Todos piensan” parecen tener la misma estructura. El
mismo predicado parece aplicarse a dos objetos distintos. Pero esto no es así. De acuerdo con
Frege la primera de esas oraciones efectivamente consiste en aplicar la función “x piensa” al
argumento “Braulio” pero la segunda no tiene la misma forma lógica. En ella lo que se hace es
decir algo de todo posible argumento de la función “x canta”. La forma de aquella segunda
oración es “Para todo x, x canta”.
Eso sucede porque, en términos fregeanos, hay conceptos de segundo orden. Los conceptos
que habíamos explicado antes, los de primer orden, se saturan cuando se completan con nombres
de objetos en sus espacios vacíos —como en “Braulio piensa”—. Los conceptos de segundo orden
se saturan cuando se completan con conceptos de primer orden. Parece complicado pero no lo es
para nada. Según esto hay dos conceptos —llamados cuanti cadores— que también están
incompletos y que se completan no con objetos sino con conceptos. Son
• El cuanti cador universal: Todos los…
• El cuanti cador existencial: Existe al menos un…
Para no extenderme sobre cuestiones técnicas que probablemente conozcan, lxs remito a la
lectura de Kenny. Las dudas al respecto las podemos resolver, por supuesto, en el foro.

3. El giro lingüístico y la losofía analítica

Según Michael Dummett (1925-2011), uno de los mayores especialistas en la obra de Frege,
la losofía analítica comienza con el giro lingüístico que ocurre en la obra de Frege. Para él, ese
origen se encuentra precisamente en el parágrafo 62 de Los Fundamentos de la Aritmética (1884),
cuando Frege pasa de preguntarse por la naturaleza del número a preguntarse por el signi cado
de las oraciones que contienen números. La pregunta por la naturaleza de algo se reemplaza por
fi
fi
fi
fi

fi

fi

fi
una indagación del signi cado de las expresiones lingüísticas relevantes, y en la medida en que
los términos que las componen —como ‘número’— no tienen para Frege signi cado sino en el
contexto oracional, entonces la indagación debe ser sobre las oraciones en las cuales esos
términos aparecen.
Entonces, dado el giro lingüístico, la losofía involucrará no sólo la indagación de las
oraciones en las que aparecen términos clave para una cuestión particular, sino también, y de
manera primordial, una investigación sobre la signi cación misma. En palabras de Alberto Co a,
esto equivale a descubrir “que no vale la pena empezar a hacer losofía si uno no se ha puesto en
claro ante todo acerca de la índole del signi car, que la buena losofía empieza con una buena
semántica, o, como la llamaban entonces, con una buena «Lógica».”
Ahora, antes de continuar me gustaría que conectemos un par de cosas que dijimos. Recién
establecimos que el giro lingüístico de la losofía involucra prestar una atención particular al
lenguaje y la signi cación, pero más arriba señalábamos la escisión entre una estructura aparente
de las oraciones y una real —su forma lógica. De esto se sigue, a mi entender, una característica
complementaria de esa atención al lenguaje que es igualmente fundamental para la losofía
analítica: la descon anza hacia lo que la estructura del lenguaje natural puede llevarnos a pensar.
Sólo el descubrimiento de aquella estructura nos permite conocer algo sobre los
pensamientos expresados. Por eso para Dummett la losofía analítica es aquella que sigue a Frege
en que la losofía del lenguaje es el fundamento del resto de la disciplina. Eso se debe a que solo
mediante el análisis del lenguaje podemos conocer el pensamiento.
¿Y qué es el pensamiento? Eso requiere una aclaración particular. El concepto fregeano de
pensamiento [Gedanke] no re ere un estado o proceso psicológico individual, sino una entidad
abstracta. El pensamiento es el contenido expresado por las oraciones, contenido que puede ser
a rmado o preguntado, por ejemplo. Lo que importa destacar de esto es es que el interés de Frege
no es por el pensamiento en tanto acontecimiento cerebral o mental de una persona concreta,
sino en tanto contenido cognoscitivo. Acá tienen dos fragmentos del texto El Pensamiento de
1918:
“La expresión «ley del pensamiento» se entiende quizás por analogía con «ley de la naturaleza»,
queriendo hacer referencia mediante ella a lo general de los acontecimientos mentales del pensar.
Una ley del pensamiento sería, en este sentido, una ley psicológica. Y así se podría llegar a creer que
la lógica trata del proceso mental del pensar y de las leyes psicológicas de acuerdo con las cuales éste
tiene lugar. Pero esto seria no comprender la tarea de la lógica, puesto que la verdad no ocupa aquí
el lugar que le corresponde. El error, la superstición tienen sus causas al igual que el conocimiento
correcto. Tanto el tomar por verdadero lo falso como el tomar por verdadero lo verdadero se lleva a
cabo de acuerdo con leyes psicológicas. Una derivación a partir de esas leyes, y una explicación de
un proceso mental que naliza en un tomar por verdadero, no puede jamás reemplazar a una
demostración de aquello hacia lo que apunta ese tomar por verdadero. […] Para evitar cualquier
mala comprensión e impedir que se borre la frontera entre la lógica y la psicología, asigno a la lógica
fi

fi
fi
fi

fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

fi
fi
ff

la tarea de encontrar las leyes del ser verdad, no las del tomar algo por verdadero o las del pensar. En
las leyes del ser verdad se despliega el signi cado de la palabra «verdad».”

“Llamo pensamiento, sin querer dar con esto una de nición, a algo para lo cual la verdad puede
entrar en consideración. Cuento entre los pensamientos tanto lo que es falso como lo que es
verdadero. Así puedo decir: el pensamiento es el sentido de una oración, sin querer aseverar con
esto que el sentido de toda oración sea un pensamiento. El pensamiento, imperceptible en sí, se viste
con el ropaje perceptible de la oración, con lo que somos capaces de captarlo. Decimos que una
oración expresa un pensamiento.”

Frege pretende en estas a rmaciones —y con muchos argumentos que presenta en otras
obras— separarse del psicologismo, la posición imperante en su época según la cual las leyes de la
lógica se reducen a leyes psicológicas. En cambio —expresándola de manera un poco salvaje— la
posición antipsicologista sostiene que la validez de las leyes de la lógica y la matemática no
depende de lo que a vos, ni a nadie en particular, le pase en la cabeza.

4. Cuestiones meta losó cas

Como comenté en la presentación, me gustaría usar cinco preguntas para comparar las
posiciones meta losó cas de los autores que vayamos viendo. Pero el que hoy nos toca es de
todos ellos el autor del que es más difícil extraer una posición general acerca de la losofía. Y eso
por una razón muy simple: Frege era un matemático que se encontró con la losofía en el camino
de fundamentar —o intentar fundamentar— la matemática y, aunque aborda problemas
losó cos clásicos y vislumbra la posible utilidad que su obra tiene para la losofía, difícilmente
tuviera una posición general acera de todas las ramas de la losofía de cómo éstas deberían
articularse. Pero Dummett sí tiene una posición clara acerca de estos temas y la presenta como
derivada de la obra de Frege. Entonces, más allá del debate acerca de si esta posición es por
completo atribuible a Frege, me parece que Dummett nos presenta un punto de partida muy útil
para nuestra cursada. En cualquier caso, sea esto o no lo que pensaba Frege, es perfectamente
compatible con su obra.
Así, en un artículo llamado “¿Puede y debe ser sistemática la losofía analítica?”
encontramos lo que voy a llamar la posición Frege-Dummett acerca de la losofía:
1. Qué es la losofía?
— Una disciplina cientí ca que se encuentra a la base de las ciencias particulares. Aquí
“cientí ca” quiere decir que se ocupa de establecer verdades de cierto ámbito. Dentro de ella
la losofía del lenguaje es la “ losofía primera” como la metafísica lo fue para Aristóteles o la
teoría del conocimiento lo fue en la modernidad.
2. Cuál es la naturaleza de los problemas losó cos?
— Son problemas acerca del signi cado de las expresiones lingüísticas, es decir, son
problemas conceptuales.
fi
fi
fi
fi
fi
fi

fi
fi

fi

fi
fi

fi

fi
fi
fi
fi


fi
fi

fi
fi
fi
fi

fi
3. Cuál es el método de la losofía?
— El análisis del lenguaje.
4. Cuál es el objeto de trabajo de la losofía?
— El lenguaje natural, con vistas a traducir sus expresiones en un lenguaje ideal.
5. Cuál es la nalidad de la losofía?
— La clari cación lógica de los pensamientos

5. Lecturas

Recomendaría empezar por leer


• Kenny, A. (1997). Introducción a Frege (C. García Trevijano, Trad.). Cátedra. Caps. II y III. pp.
27-70.
• Frege, G. (1972). Conceptografía (H. Padilla, Trad.). UNAM. “Prólogo”.
Me parece que va a ser más accesible de esa manera porque la obra de Frege está escrita con un
simbolismo que cayó en desuso y, además, no nos interesa aprender a formalizar en este curso.
Otros textos complementarios podría ser:
• Dummett, M. (1990). ¿Puede y debe ser sistemática la losofía analítica? En La verdad y otros
enigmas (A. Herrera Patiño, Trad.). Fondo de Cultura Económica.
• Frege, G. (1998). El Pensamiento. Una investigación lógica. En Ensayos de semántica y
losofía de la lógica (L. M. Valdés Villanueva, Trad.). Tecnos. pp. 196-225.
Todos ellos se encuentran en la carpeta Material Bibliográ co que está en el aula.
fi

fi
fi

fi
fi


fi

fi
fi

También podría gustarte