Está en la página 1de 5

1

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Facultad de Negocios

CA77 Contabilidad Financiera


Sección TS55

Trabajo de Investigación No. 01


Planillas

U202114562 OSORIO KEVIN CONTABILIDAD Y


PORTAL ARNOLD ADMINISTRACIÓN

Carbajal Chavez, Carlos Guillermo


2022-1
2
3

MARCO TEÓRICO
(Chávez, 2012) En su artículo académico denominado “Aplicación de la NIC 19,
beneficios a los empleados, y participación de utilidades en el Perú”, precisa que las
ganancias de la empresa se deben a los servicios prestados por los trabajadores. Por ese
motivo, la entidad debe registrarlo como un gasto los servicios de los trabajadores y no
como parte de la utilidad, ya que la empresa registra dicho gasto como operativo o como
costo de ventas. Por otro lado, al reconocer los servicios de los trabajadores como gasto,
se debe reconocer como un pasivo para la empresa.
Según Rionda (2001), es posible entregar una remuneración al trabajo por la producción
de un bien tangible, ya que dicho bien retribuye una cuota por dicho trabajo y sucede lo
mismo cuando producimos un bien intangible. Por si fuera poco, según Casal y Ramírez
(2015), las empresas PYMES deben informar al empleador de las normativas que ofrece
la NIC 19 y NIIF 20 que son los beneficios a corto plazo, post-empleo, otros beneficios a
largo plazo y beneficios de terminación. En conclusión, los beneficios laborales son
absolutos e ineludibles porque están establecidos en la NIC 19.

NORMATIVA CONTABLE
La NIC 19 consiste en determinar los beneficios que tienen los empleados a través de su
información y tratamiento contable. Además, es un pasivo cuando le otorga beneficios
por sus servicios prestado a la entidad; en cambio, es un gasto cuando la entidad usa los
beneficios de los empleados por los servicios prestados del trabajador. Por otra parte,
dicha entidad nos menciona los tipos de beneficios a los empleados, como son los de corto
plazo, post-empleo, largo plazo y los beneficios por terminación. Por último, un
empleador decide prestar sus servicios el tiempo que él desee; además, los empleados que
tienen personas dependientes de ellos pueden gozar los beneficios de ser liquidados
mediante pagos (MEF, 2017).

NORMATIVA TRIBUTARIA
Según SUNAT (Resolución de Superintendencia No 000016-2022), la planilla electrónica
contiene los ingresos mensuales de los trabajadores que se encuentran en el Registro de
Información Laboral (T-REGISTRO) y los que prestan sus servicios que obtienen rentas
de 4ta Categoría; además, los descuentos, los días y horas trabajadas, horas extras. Con
la intención de poder aplicar los conceptos tributarios y no tributarios para el cobro de
impuestos que emitirá y cobra la SUNAT.
4

NOTICIA
Según SUNAFIL (Gestión, 2021), el 66% de los trabajadores se formalizo gracias al
aplicativo “Verifica tu Chamba”, ya que la aplicación mencionada permitía a los
empleados percatarse si la empresa donde laboraban cumplía con el registro de planillas.
5

Referencias Bibliográficas:

Casal, R. y Ramírez, D. (2015). Impacto contable en la aplicación de la Norma


Internacional de Contabilidad No 19 Beneficios a los Empleados (NIC 19) y lo
establecido en la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras.
Visión General, 1, 122-137
http://revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/visiong/v15n1/art06.pdf

Chávez, A. (2012). Aplicación de la NIC 19, beneficios a los empleados, y participación


de utilidades en el Perú. Quipukamayoc, 20(37), 26-39.
https://doi.org/10.15381/quipu.v20i37.3855

Gestión Noticias. (2021). Más de 300,000 trabajadores ingresaron a planilla el 2021.


Gestión.https://gestion.pe/economia/sunafil-formalizo-a-mas-de-300000-
trabajadores-en-2021-nndc-noticia/?ref=gesr

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2021). Normativas Internacionales de


Contabilidad 19- Beneficios a los empleados. [Resolución de Consejo
Normativo de Contabilidad N° 001-2021-EF/30)]. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/nic/ES_GVT_2021
_NIC19.pdf [Consulta: 26 de abril de 2022].

Rionda, J. (2001). Trabajo, remuneración y productividad (Cómo establecer la cuota de


remuneración justa al trabajo en base a su productividad marginal). Acta
Universitaria, 11(2),35-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41611204

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). (01 de enero de


2022). Se aprobó la versión 4.0 del PDT Planilla Electrónica - PLAME,
Formulario Virtual N° 0601 [Resolución de Superintendencia No 000016-
2022/SUNAT]. Recuperado de: https://orientacion.sunat.gob.pe/pdt-plame
[Consulta: 26 de abril de 2022].

También podría gustarte