Está en la página 1de 24

1

RECONFIGURACIÓN DE ROL EN LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, COMO

ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EN EL HOGAR MUDO INFANTIL GIBRALTAR, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

TALLER: PROBLEMAS Y REFLEXIONES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Belkis Ríos, Sara Cárdenas & Lizeth Chavarro

Septiembre 2021

Fundación Universitaria del Área Andina

Bogotá DC
2

Seminario de Investigación

RECONFIGURACIÓN DE ROL EN LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, COMO


ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN
EL HOGAR MUDO INFANTIL GIBRALTAR, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Resumen Analítico: El presente documento, es la idea general de las reflexiones sobre la


problemática y solución de los nuevos procesos de la actividad pedagógica de educación en
casa y virtualidad, que tuvieron que afrontar en el Hogar Mudo Infantil Gibraltar, del municipio
de Toledo, Norte de Santander, a causa de la pandemia que se vive actualmente. Partiendo de
un enfoque investigativo y desde caso propuesto, se busca hacer un análisis de referencia para
analizar cómo se está afrontando la educación inicial en los territorios periféricos, dado que se
presentan algunas variables limitantes como la baja escolaridad de muchos padres de familia, la
dificultad en el desarrollo de las guías, el difícil acceso medios tecnológicos interconectados, la
dificultad en el manejo de plataformas virtuales y la limitación de la comunicación directa entre
docentes y familias, elementos que han causado una disminución en la calidad de la educación
en referencia a los tiempos que no existía la pandemia; bajo esta premisa contextual, se plantea
realizar un análisis propositivo que nos conduzca a revisar las soluciones mediáticas que se han
venido desarrollando y de la posible solución que desarrolle estrategias para mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje, mediante la reconfiguración de los roles en la actividad pedagógica
de las docentes y las familias de los niños del Hogar Mudo Infantil Gibraltar.
Palabras Clave: Actividad pedagógica, Educación inicial, Pandemia, Virtualidad, Territorios
periféricos, Reconfiguración, Roles, Enseñanza y aprendizaje.

Analytical Summary: This document is the general idea of the reflections on the problem and
solution of the new processes of the pedagogical activity of home education and virtuality, which
they had to face at the Gibraltar Children's Mute Home, in the municipality of Toledo, Norte de
Santander, due to the current pandemic. Starting from an investigative approach and from a
proposed case, we seek to make a baseline analysis to analyze how initial education is being
faced in peripheral territories, given that there are some limiting variables such as the low
schooling of many parents, the difficulty in the development of the guides, the difficult access to
interconnected technological means, the difficulty in managing virtual platforms and the
limitation of direct communication between teachers and families, elements that have caused a
decrease in the quality of education in reference to the times when the pandemic did not exist;
Under this contextual premise, it is proposed to carry out a propositional analysis that leads us
to review the media solutions that have been developed and the possible solution that develops
strategies to improve the teaching and learning process, by reconfiguring the roles in the activity
pedagogical training of the teachers and the families of the children of the Hogar Mudo Infantil
Gibraltar.
Key Words: Pedagogical activity, Initial education, Pandemic, Virtuality, Peripheral territories,
Reconfiguration, Roles, Teaching and learning.
3

CONTENIDO

1. INTRODUCCION....................................................................................................................2

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................4

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:..............................................................................4

3. OBJETIVOS.............................................................................................................................5

3.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................5

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................5

4. JUSTIFICACION.....................................................................................................................6

5. MARCO REFERENCIAL........................................................................................................7

5.1 ANTECEDENTES................................................................................................................7

5.1.1 ANTECEDENTE NACIONAL.....................................................................................7

5.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES...................................................................9

5.4. MARCO TEÓRICO............................................................................................................14

6.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS..............................20

• REFERENC.................................................................................................................................24
4

1. INTRODUCCION
5

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Hogar Mundo Infantil Gibraltar, está ubicado en el corregimiento de Gibraltar, municipio de

Toledo, departamento Norte de Santander, un pueblo de difícil acceso, donde es evidente el

abandono del estado, sumado a esto con la llegada de la pandemia, el pasado mes de marzo de

2020, el Hogar Mundo Infantil Gibraltar que es el único centro de educación para la primera

infancia que podemos encontrar en el corregimiento con mas de 900 habitantes y que atiende

aproximadamente a 40 niños, como muchas otras instituciones a nivel nacional se vio en la

obligación de cerrar sus puertas a la presencialidad, y se inicia sin experiencia alguna la aventura

de la virtualidad, una para la cual ni los padres, ni los docentes y mucho menos los infantes

estaban preparados, se evidencian las diferentes dificultades que empezaron a tener los procesos

de educación, pues a diferencia de las grandes ciudades en el Corregimiento de Gibraltar, no se

cuenta ni con los medios tecnológicos necesarios ni con la conexión a internet. La mayoría de los

padres de familia no cuentan con la educación Básica, lo que dificulta aún más el desarrollo de

las diferentes actividades planteadas por las docentes para la virtualidad. Además, con el

contexto atípico del aislamiento preventivo, muchos niños empezaron presentar diversos

problemas de comportamiento relacionados con el encierro, lo que dificulto aun mas que los

procesos educativos se desarrollaran de manera eficiente.

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿La reconfiguración de roles en la actividad pedagógica es la mejor estrategia para mejorar el

proceso de enseñanza y aprendizaje que puede implementar el hogar mundo infantil Gibraltar en

tiempos de Pandemia?
6

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar estrategias para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Hogar Mundo

Infantil Gibraltar en tiempos de pandemia, mediante la reconfiguración de los roles en la

actividad pedagógica de las docentes y las familias de los niños

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseñar diferentes estrategias metodologías para mejorar la actividad pedagógica.

• Adecuar las diferentes estrategias metodológicas al nuevo contexto atípico del


aislamiento preventivo en tiempo de pandemia

• Implementar las estrategias metodológicas que aseguren el mejoramiento de los procesos


pedagógicos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de pandemia.

• Diagnosticar las diferentes dificultades que presentaron los padres y docentes del Hogar
mundo Infantil Gibraltar y las estrategias metodológicas que utilizaron en la
implementación de la educación Virtual a través de la aplicación de una encuesta.

• Reconfigurar los roles pedagógicos entre docentes y familia, para dinamizar el proceso de
enseñanza en tiempo de pandemia
7

4. JUSTIFICACION

El hogar mundo infantil Gibraltar, en tiempo de pandemia debió como todas las instituciones a
nivel nacional cerrar las puertas de la presencialidad e incursionar en el mundo virtual, uno para
el cual ni docentes ni padres estaban preparados y sumado a esto en un ambiente de encierro a
causa del aislamiento preventivo, motivo por el cual los padres de familia en algunos de los casos
debieron asumir el rol de docentes, sin embargo estos no contaban con la experiencia necesaria
para desarrollar dicha actividad ya que si se tiene en cuenta que la mayoría de los padres de
familia de la institución no cuentan con la educación mínima, ni los instrumentos necesarios para
ello.

Para desarrollar esta investigación que nos lleva a plantearnos la reconfiguración de roles en la
educación en el hogar mundo infantil Gibraltar y como los padres de familia los asumieron se
realizaron diferentes encuestas a estos, también para conocer como fue para ellos este cambio tam
abrupto que vivieron en marzo del 2020
8

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ANTECEDENTES

5.1.1 ANTECEDENTE NACIONAL

Camacho, Gómez y Martínez LA CONFIGURACIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE

DOCENTES Y NIÑOS(AS) DE 6-7 AÑOS EN LA PRESENCIALIDAD REMOTA EN

TIEMPOS DE PANDEMIA

La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo se ha configurado el vínculo

afectivo entre docentes y niños(as) de 6 y 7 años de edad en tiempos de pandemia. Para esto se

presentarán elementos teóricos tomados de investigaciones y conceptos previos, a través de un

método inductivo de carácter fenomenológico. A través de las entrevistas a cinco (5) docentes del

sector rural y urbano y las charlas conversacionales con seis (6) niños y niñas de 6 y 7 años, se

exploraron las vivencias y experiencias que han tenido a lo largo de los meses de confinamiento

debido al Covid-19. Finalmente, se identificaron diversas categorías que abordan la afectividad,

las cuales se han visto afectadas por esta temática.

Este Trabajo, tiene gran importancia y realiza grandes aportes a nuestra investigación debido a

que muestra el papel que asumen los padres de los infantes y el rol que los docentes debido a la

pandemia y a la implementación de la virtualidad debieron ceder en algunos lugares a miembros

de la familia de los niños, para que estos orientaran a su manera la educación de los mismos.

Betancur Marín, Catherine Andrea; Gómez Quintero, Manuela. EL ROL DE LA FAMILIA EN

EL ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EN TIEMPO DE PANDEMIA.


9

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el rol de la familia en los procesos de

acompañamiento académico de los niños y niñas del grado de transición en tiempos de pandemia,

con una metodología de carácter cualitativo, con un corte documental que busca, a través del

rastreo de diversas fuentes documentales, tales como, ebsco, scielo, redalyc, entre otros, la

elaboración de una matriz de información, que dé cuenta de los referentes conceptuales entorno a

la problemática en mención. Concluyendo, entre otros aspectos, que el rol de la familia es

determinante en el rendimiento académico o en el aprendizaje significativo de sus hijos o

acudidos; que los establecimientos educativos tuvieron que realizar planes de ajustes al diseño

curricular para garantizar que las familias estuvieran inmersas en el proceso educativo, y que el

maestro debe trabajar en equipo con la familia para favorecer un debido acompañamiento al

proceso de formación integral.

Este trabajo nos aporta información sobre el verdadero rol que asumieron las familias en la

educación en el tiempo de pandemia y de los esfuerzos que realizaron las instituciones educativas

para integrar a la familia en los procesos pedagógicos de sus hijos y que se desarrollara un trabajo

en equipo, padres y docentes.

Rhenals-Ramos, J. Universidad de Córdoba DESIGUALDADES SOCIOEDUCATIVAS EN EL

CONTEXTO COLOMBIANO: PERSPECTIVAS DE TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA

EN TIEMPO DE CRISIS.

El confinamiento por COVID 19, ha llevado a transformaciones importantes a nivel educativo,

mostrando un incremento sustancial de dificultades, especialmente en estudiantes con bajos

ingresos económicos por falta de conectividad o acceso a equipos tecnológicos. El presente

ensayo describe algunos aspectos relacionados con desigualdades socioeducativas del contexto
10

colombiano, producto del confinamiento por coronavirus, generando reflexiones propias del

quehacer docente a partir del análisis. El cierre total o parcial de instituciones educativas afectó a

un número considerable de estudiantes, incrementando los niveles de desigualdad, acceso

educativo y deserción escolar, siendo evidente poca preparación del sistema educativo ante la

contingencia. Para el abordaje de estas situaciones adversas, es necesario retomar procesos de

flexibilidad curricular, considerando una nueva realidad pedagógica asumida por el profesorado.

Las escuelas deben replantear sus procesos, desde el rediseño de estrategias metodológicas

coincidiendo con necesidades históricas presentadas en época de adversidades.

El ensayo anteriormente mencionado nos muestra las grandes dificultades que presento la

implementación de la virtualidad y el cierre total o parcial de las instituciones educativas sobre

todo en los lugares más apartados de nuestro país y además nos nuestra la necesidad que se tienen

de crear estrategias metodológicas más flexibles, donde se incluya a las familias.

5.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Estrada García, Alex, Estrada García Jesús, Vera Rubio Patricia, Universidad Nacional de

Chimborazo, REFLEXIONES PEDAGÓGICAS EN ÉPOCA DE PANDEMIA: UN ABORDAJE

TRANSDISCIPLINAR

El objetivo del artículo fue reflexionar la educación escolarizada en el contexto del Covid-19

desde un abordaje transdisciplinar. Tuvo una perspectiva transdisciplinar porque se analizó a la

educación no solo desde lo educativo, sino desde lo político, psicológico, económico, tomando en

consideración aspectos no cuantificables ni medibles, como emociones, actitudes de los docentes,


11

esto sin duda trasciende los límites disciplinares. La investigación responde a un enfoque mixto,

el alcance es exploratorio y tiene un diseño no experimental, descriptivo. La población estaba

compuesta por 525 docentes de los Distritos de educación: Guano – Penipe 06D05 y Chambo –

Riobamba 06D01, ubicados en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Para la recolección de datos

se utilizó un cuestionario tipo Likert. Como resultado, se evidenció que los docentes atraviesan

por problemas como: estrés, dificultades en el acceso a internet, falta de motivación y otros

aspectos por consecuencia de la modalidad de teletrabajo. En conclusión, los docentes tuvieron

que reinventar su rol para adaptarse a la virtualidad, crear nuevas estrategias y adaptar

metodologías, esto ha generado incertidumbre en los educadores.

El presente artículo elaborado en la universidad de Chimborazo Ecuador nos muestra diferentes

dificultades que presentaron muchos docentes ubicados en áreas rurales debido al difícil acceso a

la educación virtual de sus estudiantes que carecían de medios para la adecuada implementación

de la virtualidad, se evidencio en muchos de ellos la presencia de estrés, falta de motivación }

Sánchez Albino, Gabriel Hernando, PROCESOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES DE LA

RED DE EDUCADORES “CÓMPLICES PEDAGÓGICOS LATINOAMERICANOS” EN

TIEMPOS PANDEMIA.

El trabajo es un estudio descriptivo sobre las diferentes adaptaciones de los procesos pedagógicos

y curriculares, experimentados por docentes de la “Red de Educadores Cómplices Pedagógicos

Latinoamericanos”, en medio de la crisis de la pandemia y, al mismo tiempo, analizar las

contribuciones metodológicas que surgieron, a través de los diálogos e intercambio de saberes

durante los ciclos internacionales virtuales, en doce países de la región en el año 2020. El criterio

de inclusión y exclusión empleado en la selección de los participantes en esta investigación tuvo


12

que ver esencialmente con que hubiera al menos un representante por cada país, de hecho, hubo

dos o tres participantes de una misma nacionalidad, teniendo en cuenta el número de delegados y

su interés por hacerse partícipe. Se realizó un estudio cualitativo basado en el método de

observación y comprensión, teniendo en cuenta una entrevista, a partir de la cual se construyó una

matriz por categorías y un análisis descriptivo que posibilitó la cimentación del informe final. Se

distinguieron dos momentos, el primero, tuvo que ver con aspectos particulares de los

participantes para reconocer sus contextos, ambientes geográficos, áreas y campos de acción, los

cuales eran parte vital de su cotidianidad, dichos aspectos fueron trascendentales en la descripción

comprensiva, pues arrojaron nociones sobre los entornos escolares desde la diversidad humana,

geográfica y pedagógica, permitiendo la caracterización de los participantes. El segundo

momento, correspondió a las categorías de análisis, ya muy concretamente determinadas,

teniendo en cuenta la información resultante de las respuestas obtenidas en cada categoría a saber:

adaptaciones curriculares, procesos pedagógicos y uso de herramientas tecnológicas. Las

adaptaciones de los procesos pedagógicos y curriculares, que experimentaron los docentes de la

Red de Educadores “Cómplices Pedagógicos Latinoamericanos” por la crisis en tiempos de

pandemia, permitió el fortalecimiento de una red entendida desde el diálogo permanente, la

calidad humana, la innovación y la creatividad. Además de los compromisos propios con sus

instituciones, entidades o aulas, se encontraron desde la virtualidad para recrear sus experiencias,

fortificar sus espíritus y prácticas; al final, resultó que, los participantes de esta investigación en

medio de la nueva situación de educación remota, abrieron los distintos espacios virtuales dando

origen a novedosas experiencias pedagógicas en medio del veloz e inesperado ajuste, a manera de

reflexión; las adaptaciones en los procesos pedagógicos implementados por parte de los docentes

de la región, fueron muy parecidos coincidiendo con los foros de chat, utilización de documentos
13

cortos, talleres, clases por Zoom y Meeting especialmente y, no menos importante, en la

elaboraron de guías de trabajo para la investigación social pensado desde los territorios.

El presente trabajo nos muestra las diferentes estrategias utilizadas por los docentes en América

Latina y las diferentes contribuciones metodológicas que hicieron algunos de ellos para la

implementación de la educación de manera virtual, nos presentan las clases por zoom y otras

plataformas virtuales como una herramienta efectiva para llegar muchos estudiantes.

5.2. MARCO CONTEXTUAL

El hogar mundo infantil Gibraltar es el único centro de educación para niños de primera infancia
que podemos encontrar en todo el corregimiento del Gibraltar y sus 9 veredas, es el encargado de
educar por lo menos a 40 niños, esta ubicado en el municipio de Toledo norte de Santander, este
hogar infantil carece de muchas comodidades, al estar ubicado en zona rural, las limitaciones de
sus docentes y niños sin inimaginables, pues el abandono del estado ha hecho que en la
presencialidad sea difícil la prestación del servicio, el pasado mes de marzo de 2020 cuando llega
a Colombia por primera vez la amenaza latente del COVID 19 se toman medidas para
contrarrestar su contagio entre ellas el cierre indefinido de muchas instituciones entre ellas el
Hogar Mundo infantil de Gibraltar, lo que acarrea a su vez que tanto docentes como padres
inicien la implementación de estrategias educativas para los menores, no sin dejar a un lado lo
que la pandemia de por sí traía consigo, los miedos tanto de los niños como de sus padres. A esto
debemos sumarle al falta de recursos tecnológicos de en la región y la deficiencia de las redes de
comunicación, muchos padres debido a su situación económica no contaban con medios de
comunicación adecuados para que sus hijos pudiesen desarrollar las estrategias educativas, lo que
dificultaba aun mas el trabajo de los docentes y directivos de la institución en cuanto a mejorar la
prestación del servicio.

5.3. MARCO CONCEPTUAL

Educación: La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona en

vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran


14

herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana. El

aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar en institutos llamados

escuelas o colegios en donde una persona previamente estudiada y educada implantará en el

pequeño identidades, valores éticos y culturales para hacer una persona de bien en el futuro.1

Pedagogía: La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio de métodos y técnicas

aplicadas a la educación y a la enseñanza. Analiza los fenómenos educativos a fin de aportar

soluciones de manera sistemática, con el objeto de brindar apoyo y orientación a la educación en

todos sus aspectos. Los estudios analíticos llevados a cabo por la pedagogía sirven para reforzar

o mejorar las estrategias educativas que permitirán al niño absorber la máxima cantidad de

conocimiento posible.2

Actividad pedagógica: La actividad pedagógica describe las actividades que llevan a cabo los

profesores y alumnos. Puede darse en una única clase o en varias. Una buena Actividad

Pedagógica no es específica de una asignatura, pero puede utilizarse en todo el plan de estudios.

Enseñanza: Acción y efecto de enseñar.

Sistema y método de dar instrucción. Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia,

enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos. Conjunto de conocimientos,

principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien3

Proceso de enseñanza-aprendizaje: Es el procedimiento mediante el cual se transmiten


conocimientos especiales o generales sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno del
rendimiento académico a partir de los factores que determinan su comportamiento.4

1 https://conceptodefinicion.de/educacion/
2 https://conceptodefinicion.de/pedagogia/
3 https://www.rae.es/drae2001/ense%C3%B1anza
4 https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje
15

Reconfigurar: (verbo transitivo) Para reorganizar algo en una forma, figura, forma o diseño
alterados: hasta configurar algo de nuevo o de una manera nueva5

5.4. MARCO TEÓRICO

Para abordar el proceso de reconfiguración de la actividad pedagógica como mecanismo para

mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia del Hogar Mundo

Infantil Gibraltar, es muy importante hacer un acercamiento de análisis en el contexto nacional

sobre la calidad de la educación inicial y los roles de la práctica educativa en los tiempos de

normalidad, es decir hasta antes de la pandemia.

Si bien en Colombia se habla de calidad educativa de la educación inicial o primera infancia, esta

no guarda un estrecho vínculo con la importancia que el Estado colombiano y los gobiernos de

turno le dan a la misma; ya que mientras solo el último año de educación Preescolar/Transición

(grado obligatorio constitucional, decreto 2247 de 1997 p1) se vincula en el marco de la

educación formal, esta entendida como “(…) aquella que se imparte en establecimientos

educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas

curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos” (Ley 115 de 1994); la educación inicial

la relegan al marco de lo no formal, restándole así, la importancia que bien se merece.

Ahora, en relación a la oportunidad de cobertura, también se presentan serias dificultades, sobre

todo en la ruralidad y las familias más vulnerables; según datos del (PNUD, 2018); “El 52% de

los niños no asisten a ningún programa de atención a la primera infancia. La cobertura en edades

iniciales, al contrario de la tendencia del resto de niveles escolares, se encuentra rezagada (…)

quedando una tarea grande por completar”.

5 http://meaning88.com/dictionary/reconfigure
16

Adicionalmente, otra de las grandes preocupaciones es la disponibilidad de recursos, frente a esto

el pedagogo colombiano Julián de Zubiría expone que “la inversión en Colombia en inicial,

educación preescolar es muy baja, comparativamente, invertimos un 10% de lo que invierten los

países de la OCD” (De Zubiría, 2019).

Por otra parte, frente al roll de los docentes y familia de los infantes, el (MEN, 2014) hace una

segregación en medio de la integralidad, refiriendo que el cuidado/crianza y la educación inicial

“son dos de los estructurantes de la atención integral a la primera infancia que acontecen, con

preferencia, en los entornos del hogar y educativo respectivamente: la primera, a cargo de la

familia o quienes cumplen su rol, y la segunda, a cargo de maestras”; argumento que deja

entredicho que la pedagogía es exclusivamente de los maestros.

Las crisis causadas por la pandemia en nuestro país, reconfiguro la mayoría de los procesos, roles

y actividades existentes; en la educación inicial, dada su particularidad pedagógica de atención a

los infantes en su proceso de aprendizaje, lleva a los docentes a realizar una extensión de apoyo

pedagógico en las familias; y a las familias a adentrarse en los procesos pedagógicos de los

docentes. En el ámbito internacional podríamos hacer un análisis comparativo muy general, solo

analizando los datos de inversión entre la educación inicial que se imparte en los países

desarrollados y subdesarrollados respectivamente; “El país de bajos ingresos promedio gasta

alrededor de 125 veces más por niño (matriculado y no matriculado) en la enseñanza primaria

que, en la enseñanza preescolar, y más de 70 veces más en la enseñanza secundaria básica y

superior15. En efecto, el gasto en educación preescolar representa solo el 2% del presupuesto

para la educación, una cifra muy inferior al 8% y el 9% que invierten en promedio los países de

ingresos medianos altos y los países de ingresos altos, respectivamente. (UNICEF 2019, pág.

11).
17

En razón a la forma como se esta afrontando la pandemia, en los países desarrollados los

procesos de normalización cuentan con una mayor celeridad que los países subdesarrollados,

cosa que repercute estrechamente en la normalización y mejora de los procesos educativos en un

mundo post Covid 19.

6. MARCO METODOLÓGICO

6.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN SOCIO CRÍTICO: según Angélica Vera Sagredo


“La investigación socio crítica comienza de un concepto social y científico, pluralista e
igualitaria que permite a los seres humanos ser cocreadores de su propia realidad a través de
su experiencia, sus pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado
individual y colectivo. En el mismo sentido, Ramírez (2009) señala que esta concepción se
entiende y se desarrolla como una relación dialéctica entre la teoría y la práctica.
Conocimiento, acción y valores son parte del proceso cognitivo y viabilizan la pretensión de
emancipación por el conocimiento, el cual es liberador y facilita la autorreflexión como
práctica liberadora del hombre.

De acuerdo con lo señalado por González (2003) en la investigación socio crítica se distinguen
tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación
participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la sociedad, por lo cual ponderan
la participación como elemento base. Es decir, participación en la praxis para transformar la
realidad, mediante un proceso investigativo en el que la reflexión crítica sobre el comportamiento
de esa realidad determina su redireccionamiento, su circularidad (p. 133).

Para Alvarado y García (2008) este paradigma desarrolla una unidad dialéctica que entrelaza lo
teórico y lo práctico. En este mismo sentido Rincón (2006) plantea que el paradigma crítico nace
de la unión entre la teoría y la práctica, de esta forma ambas se complementan, ya que la primera
de ellas permite la fundamentación, y la segunda, se basa en la experiencia, lo que reconoce una
interacción constante. De esta forma los individuos mantienen un diálogo continuo, reflexionando
individual y colectivamente para conocer la realidad de su contexto (Freire, 1980).
18

Por otra parte, Arnal (1992) señala que este paradigma es una ciencia social que no es solamente
empírica o solamente interpretativa, sino que es parte de las contribuciones de la comunidad en
un contexto específico, que promueve las transformaciones sociales considerando la participación
de todo el colectivo. A esta definición Alvarado y García (2008) añaden que este paradigma se
fundamenta en la crítica social con un marcado carácter reflexivo, considera que el conocimiento
se autoconstruye para y por las necesidades de los sujetos que pretenden una autonomía racional
y liberadora. Por ello es necesaria una autorreflexión constante que permita tomar conciencia del
rol que le corresponde dentro del grupo y de esta forma situar a cada individuo en la acción
necesaria para el cambio a través de la crítica. Desde esta perspectiva el conocimiento se
desarrollará a través de un proceso de construcción y reconstrucción sucesiva de la reflexión que
nazca desde la teoría y la práctica.

Popkewitz (1988 citado en Alvarado y García, 2008) afirma que algunos de “los principios del
paradigma son: (a) conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica,
integrando conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y
liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los participantes, incluyendo al
investigador, en procesos de autorreflexión y toma de decisiones consensuadas, las cuales se
asumen de manera corresponsable” (p. 190). A lo anterior, se suma la importancia de la teoría de
la acción social, puesto que está impactada por una serie de cambios ocurridos en la modernidad
contemporánea, que ha dado lugar a nuevos procesos de estructuración social con los cuales las
formas de vida, de pensar y de hacer, presentan cambios que, a su vez, han influido sobre el
pensamiento de occidente y las prácticas sociales de los diferentes actores sociales (Ramírez,
2009). Como sostienen Carr y Kemmis (1986), la teoría social crítica surge de la vida cotidiana y
de los problemas que ella suscita. La perspectiva es la solución de los problemas que se presentan
en esa cotidianidad. En consecuencia, es pertinente estudiar e interpretar la realidad, pero lo de
mayor significación es trasformar esa realidad social.

Ramírez (2009) señala que los principios sobre los que se sustenta el paradigma socio crítico son:

a) Tiene como objetivo central el análisis de las trasformaciones sociales.


19

b) Busca dar respuesta a los problemas que se producen debido a las transformaciones sociales.

c) Enfatiza en el conocimiento y comprensión de la realidad como praxis.

d) Tiende a la unión de teoría y praxis. Esta convergencia es entendida como conocimiento,


acción y valores.

e) Procura la emancipación del saber.

f) Se erige sobre la base de orientar el conocimiento para emancipar y liberar al hombre.

g) Sus objetos de estudio están cargados de creencias, intenciones, motivaciones y valores.

Para Angulo (2013) el paradigma socio crítico, sin duda es una concepción teórico filosófico. Sin
embargo, no los clasifica en paralelo con el positivismo y el paradigma interpretativo, ya que
considera al menos dos razones. La primera, tiene que ver con que la concepción positivista,
como la interpretativa delimitan ámbitos metodológicos inconmensurables y propios, es decir,
cada una de estas concepciones se expresan, respectivamente, a través de criterios de racionalidad
de las representaciones propias. Frente a ellos la concepción crítica no posee dichos criterios
propios, que por ejemplo, metodológicamente se encontraría en la concepción positivista y/o en la
interpretativa. La segunda razón, en lo referente a la racionalidad de la acción, la concepción
crítica también ha de aceptar en principio las delimitaciones de la acción tecnológica o práctica, y
también aquí, esta concepción radicaliza estos presupuestos ideologizándolos, haciendo que
funcione abiertamente según la orientación determinada: la emancipación de los seres humanos.”
(Angélica, 2018)

6.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE:


“La investigación – acción se presenta como una metodología de investigación orientada
hacia el cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso que
como señalan Kemmis y MacTaggart (1988); Se construye desde y para la práctica,
pretende mejorar la práctica a través de su trasformación, al mismo tiempo que procura
20

comprenderla, demanda la participación de los sujetos en la mejora de sus propias prácticas,


exige una actuación grupal por la que los sujetos implicados colaboran coordinadamente en
todas las fases del proceso de investigación, implica la realización de análisis crítico de las
situaciones y se configura como una espiral de ciclos de planificación, acción, observación
y reflexión.

Entre los puntos clave de la investigación – acción, Kemmis y Mctaggart (1988) destacan la
mejora de la educación mediante su cambio, y aprender a partir de la consecuencias de los
cambios y la planificación, acción, reflexión nos permite dar una justificación razonada de
nuestra labor educativa ante otras persona porque podemos mostrar de qué modo las pruebas que
hemos obtenido y la reflexión crítica que hemos llevado a cabo nos han ayudado a crear una
argumentación desarrollada, comprobada y examinada críticamente a favor de lo que hacemos.

A estas características debemos unir las siguientes; No se puede reducir al aula, porque la práctica
docente tampoco está limitada ni reducida a ella. Investigar nos lleva a cambiar la forma de
entender la práctica: qué damos por sentado, qué cuestionamos, qué nos parece natural o
inevitable (o por encima de nuestras posibilidades o responsabilidades), y qué nos parece
discutible y necesario transformar, y en lo que nos sentimos comprometidos. Es una forma por la
cual el profesorado puede reconstruir su conocimiento profesional como parte del proceso de
constitución de discursos públicos unidos a la práctica, y sus problemas y necesidades.

No puede ser nunca una tarea individual. Debe ser, por el contrario, un trabajo cooperativo.
Cualquier tarea de investigación requiere un contexto social de intercambio, discusión y
contrastación. Este tipo de contextos es el que hace posible la elaboración y reconstrucción de un
conocimiento profesional no privado y secreto, sino en diálogo con otras voces y con otros
conocimientos.

Como cualquier planteamiento que trate de defender una práctica docente reflexiva,
investigadora, de colaboración con colegas, necesita de unas condiciones laborales que la hagan
posible. Es una tarea que consume tiempo, porque lo consume la discusión con colegas, la
planificación conjunta de tareas, la recogida de información, su análisis.
21

La investigación – acción no se limita a someter a prueba determinadas hipótesis o a utilizar dato


para llegar a conclusiones. La investigación – acción es un proceso, que sigue una evolución
sistemática, y cambia tanto al investigador como las situaciones en las que éste actúa. Pérez
Serrano (1994) esquematiza los rasgos que definen la investigación acción en la siguiente figura

Figura 1. Rasgos que definen la investigación- acción

Algunas ventajas de implicarse en procesos de investigación – acción se relacionan con un

aumento de la autoestima profesional, la disminución del aislamiento profesional y el refuerzo de

la motivación profesional. Permite que los profesionales investiguen, y forme un profesional

reflexivo” (Bausela Herreras)

6.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Esta investigación se llevará cabo desde la investigación cualitativa. Ésta es entendida como

“multimedia, naturalista e interpretativa. Es decir, que las investigadoras e investigadores

cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenómenos
22

en los términos del significado que las personas les otorgan” (Vasilachis, 2006:24). De manera

específica la aproximación cualitativa en la presente investigación implica la comprensión e

interpretación desde las voces de los sujetos investigados (docentes y padres de familia) de

aquellos elementos de orden cultural inmersos en las prácticas pedagógicas y que den cuenta de

los procesos de formación ciudadana. Igualmente implica un acercamiento comprensivo de la

forma como se vivencian. Para alcanzar los objetivos propuestos en este ejercicio investigativo se

acudió esencialmente a un trabajo de campo directo con la población objetiva, y posteriormente a

la indagación del tópico central de estudio, realizando la aplicación programada y periódica de

algunas encuestas y entrevistas (instrumentos de medición complementaria).


23

ENCUESTA

NOMBRE: __________________________________ FECHA: __________________

Sexo: Masculino Femenino Otro

1. ¿De qué manera la institución donde se encuentra su hij@ sobrellevó la virtualidad?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Contó con las herramientas necesarias para que si hij@ no perdiera clases?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿La institución le brindó herramientas para que su hij@ no se atrasara


educativamente?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

4. ¿Cómo desarrolló su roll de docente alternativo en la virtualidad?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Cree que la manera en la que la institución manejó esto fue la mejor?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

6. ¿Qué le sugiere a la institución para mejorar la educación desarrollada de manera


virtual?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
24

• REFERENC

6. Bibliografía

Angélica, V. S. (03 de 06 de 2018). innovare udec. Obtenido de http://innovare.udec.cl/wp-

content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf

Bausela Herreras, E. (s.f.). rieoei.org. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de

rieoei.org.

• PNUD. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

file:///D:/Downloads/undp_co_PUBL_julio_ODS_en_Colombia_los_retos_para_2030_O

NU.pdf

• De Zubiría, J. (2019). 24 de agosto de 2019. Educación


Inicial.

https://www.facebook.com/watch/?v=410217049848193.

• MEN. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento No 20. Rey Naranjo Editores.

• UNICEF (2019) UN MUNDO LISTO PARA APRENDER. ISBN: 978-92-806-5016-7.

https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2019-

04/UN0295940.pdf

También podría gustarte