Está en la página 1de 6

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Especialización en Gestión de Proyectos

Módulo: Planeación, formulación y evaluación de Proyectos


Autor: Mg. Luís Eduardo Suárez

Estados financieros proyectados:

Se consideran como Estados Financieros básicos para la proyección y


evaluación financiera: Estado de resultados o Pérdidas y ganancias, Flujo
de caja y Balance general.

Estado de Resultados:

Muestra los ingresos y los gastos, así como la utilidad o pérdida resultante
de las operaciones de una empresa durante un período de tiempo
determinado, generalmente un año.

Es un estado dinámico, acumulativo y resume las operaciones de una


compañía desde el primero hasta el último día del período proyectado.
Para Empresas nuevas y en su primer año de actividades, se presenta un
Estado de resultados desde la fecha de iniciación de la Empresa hasta
máximo el 31 de Diciembre de igual año, o en su defecto por un año
completo de actividad.

Generalmente y para el caso de empresas en funcionamiento, dicho


estado se elabora desde el 1o. de enero de cada año hasta una fecha
cualquiera, teniendo como límite máximo el 31 de Diciembre del mismo
año.

En el estado de resultados, es importante conocer cuántos días de


operaciones se están incluyendo ; puede tratarse de uno, dos, tres, seis
o doce meses máximo, siendo esto de gran utilidad para el análisis.

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
Ejemplo de la forma en que se presenta el Estado de Resultados
proyectado:

Ventas o ingresos
(-) Costo de ventas, de mercancía o de servicios
--------------------------------------------------------------------------
Utilidad bruta
(-) GASTOS OPERACIONALES (administración y ventas)
--------------------------------------------------------------------------
UTILIDAD OPERACIONAL
(-) Gastos financieros
(+) Otros ingresos O (- Otros egresos)
--------------------------------------------------------------------------
Utilidad antes de impuesto
(-) Impuesto de renta

Utilidad Neta

Flujo de caja:

Es una herramienta valiosa en la administración financiera de una


empresa, puesto que permite determinar las necesidades futuras de
fondos, planear la forma de financiar dichas necesidades, prever las
posibilidades de invertir los excedentes de tesorería y ejercer un control
sobre la liquidez de la firma.

El presupuesto de caja puede cubrir cualquier período de tiempo, pero


entre más corto sea dicho período, se tendrá mayor exactitud y mejor
control sobre el mismo.

Algunos criterios que pueden tenerse en cuenta para establecer el nivel


de efectivo mínimo son los siguientes:

 Las necesidades que se tengan previstas para transacción, precaución


y especulación.
 La posibilidad de aprovechar descuentos comerciales en compras
 La probabilidad que los ingresos se presenten en la forma como han
sido previstos
 El promedio de tiempo que duran los cheques girados en ser cobrados
y descargados de la cuenta corriente
 La facilidad para conseguir préstamos de emergencia o para girar en
descubierto.

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
 Los saldos promedio de compensación que exigen los bancos como
reciprocidad o condición para otorgar algún crédito.

Ingresos
• Ventas de contado
• Préstamos
• Recuperación de cartera.
• Otros ingresos.

Egresos
• Compras de contado
• Pagos a acreedores
• Pagos financieros.
• Otros egresos.
• Pago de dividendos.

Balance General:

Representa la situación de los activos y pasivos de una empresa así como


también el estado de su patrimonio. El activo representa los bienes y
derechos de la empresa; incluyendo dentro del concepto de bienes, el
efectivo, los inventarios, los activos fijos y dentro del concepto de
derechos, las cuentas por cobrar, las inversiones temporales y
permanentes, las valorizaciones.

El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o


el largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades
diferentes a los dueños de la empresa, aunque es de aclarar, que
ocasionalmente existen pasivos con los socios o accionistas de la
Compañía.

El patrimonio representa la participación de los propietarios en el negocio


y resulta de restar del total del activo, el pasivo total con terceros.

El balance general es estático, muestra la situación de la empresa en un


momento determinado, es una situación instantánea, que puede cambiar
en el momento siguiente.

El balance general refleja el saldo a una fecha determinada de cada una


de las cuentas que lo integran, por tanto no se incluye una fecha inicial
para su identificación, sino la fecha puntual y exacta a la que se presenta.
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co
Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
Sin embargo, dado que la obtención de saldos mediante adiciones o
sustracciones, obedece a un período específico, el balance general está
dado desde el inicio de actividades de la Empresa hasta la fecha de su
proyección y/o elaboración.

Balance general
Activos
• Corrientes
• Fijos
• Otros activos

Pasivos
• Corriente
• No corriente

Patrimonio
• Capital
• Reservas
• Utilidades acumuladas
• Utilidad del ejercicio

ACTIVO = pasivo + patrimonio

PATRIMONIO = activo - pasivo

Significado del activo:


Son aquellas cosas que tienen valor y son parte de la inversión de la
empresa.
Ejemplo: Dinero, Terrenos, Maquinaria, Inventarios, etc.

Ejemplo de la forma en que se presenta un Balance General proyectado:

ACTIVOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZO (MENOS DE UN AÑO):


Efectivo xx
Inversiones temporales xx
Cuentas por cobrar comerciales xx
Otros deudores xx
Inventarios xx
Productos terminados xx
Productos en proceso xx

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
Materias primas xx
Otros activos corrientes xx
Total activos corrientes XX

ACTIVOS FIJOS:
Terrenos xx
Edificios xx
Maquinaria y equipo xx
Muebles y enseres xx
Vehículos xx
Total activo fijo bruto XXXX
Depreciación acumulada (xx)
Total activo fijo neto XX

OTROS ACTIVOS
Inversiones permanentes xx
Intangibles xx
Diferidos xx
Otros activos xx
Valorización xx
Total otros activos XX

ACTIVO TOTAL XXXX

Concepto de endeudamiento:

Mide en qué grado y de qué forma participan los acreedores dentro del
financiamiento de la empresa. El nivel de endeudamiento trata de
establecer el riesgo que corren tales acreedores y el riesgo que corren
los dueños.

El endeudamiento de una firma se debe tener en cuenta al tomar


decisiones de financiación tanto de corto como de largo plazo.

Clasificación de los pasivos

Pasivo corriente:
Obligaciones bancarias xx
Proveedores xx
Dividendos por pagar xx
Impuestos por pagar xx
Acreedores varios xx
Otros pasivos corrientes xx
Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co
Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación
Total pasivo corriente XX

Pasivo a largo plazo:


Obligaciones bancarias a L.P. xx
Pensiones de jubilación xx
Préstamos de socios xx
Otros pasivos a L.P xx
Total pasivo a largo plazo XX

PASIVO TOTAL XXX

Concepto de patrimonio
Son los derechos financieros que tienen los dueños sobre la empresa.
Si los activos son mayores que los pasivos, el remanente es el patrimonio.

Patrimonio
Capital xx
Reserva legal xx
Otras reservas xx
Utilidades por distribuir xx
Utilidades del ejercicio xx
Superávit por valorizaciones xx
TOTAL PATRIMONIO XXX

TOTAL PASIVO + TOTAL PATRIMONIO XXX

Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga - www.upb.edu.co


Personería Jurídica Resolución Ejecutiva No. 48 del 22 de febrero de 1937 del Ministerio de Gobierno
Formación profesional universitaria
Vigilada Mineducación

También podría gustarte