Está en la página 1de 151

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UPG

Curso: Sistemas de Formulación


y Evaluación de Proyectos

Modulo I:
Aspectos Conceptuales y Normativos

Profesor: David Medianero Burga


Economista, Magister en Economía, Master en Gerencia Publica
Doctor (C) en Dirección de Empresas
Contenido general

1. Enfoque de proyecto.

2. Ciclo del proyecto.

3. Tipología de proyectos.

4. Gestión pública y proyectos.

5. Metodología de preparación de proyectos.


Capítulo 1. Enfoque de proyecto
Contenido detallado, Capítulo 1

1.1 Concepto de proyecto.

1.2 ¿Cómo es un proyecto?

1.3 ¿Cómo es un proyecto social?

1.4 El arte de evaluar.

1.5 Valor de un proyecto.


1.1 Concepto
de proyecto
Enfoque de proyecto
Warren Baun en La Inversión en Desarrollo oficializa el enfoque de proyecto.

El enfoque de proyecto es el método de promoción del


desarrollo que consiste en la asignación de recursos al logro de
objetivos específicos de desarrollo, en lugar de destinarlos de
modo general al financiamiento del presupuesto de una
institución.

Claves del buen gobierno: inversión pública sana y marco regulatorio


promotor de la inversión privada.
Concepto de proyecto
Acepción universal del termino proyecto.

Un proyecto es una acción de carácter temporal, organizado como un


conjunto de componentes y actividades interrelacionadas, que utiliza
total o parcialmente recursos públicos con la finalidad de mejorar la
dotación de bienes y servicios esenciales para la satisfacción de las
necesidades básicas de la población y, en general, la promoción del
desarrollo sostenible del país.

“El éxito de los proyectos radica en dos simples principios: objetivos claros y
compromisos fuertes.” (Moses Thompson)
Proyecto vs. Trabajo operativo
Los proyectos generan resultados independientes del sistema administrativo
interno. Los proyectos cruzan líneas de jurisdicción y tienen reglas
específicamente diseñadas para lograr su propio propósito.

Proyecto. Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,


servicio o resultado único.

Trabajo operativo. Efectuar permanentemente actividades que generan un


mismo producto o proveen un servicio repetitivo.

¿Construir una casa es un proyecto o un trabajo operativo?


Enfoque de proyecto en el sector público
Diferencia entre las acciones regulares y las acciones de inversión de una
organización.

Gasto
público

Actividad Proyecto

Objetivos y costos Objetivos, costos y tiempo


Políticas, planes y proyectos
Tres instrumentos de gobierno: políticas publicas, planes estratégicos y proyectos de
inversión publica.

De lo general a lo
Políticas nacionales
sectoriales y/o específico.
regionales Las políticas se
transforman
en planes y estos en
Planes programas y/o proyectos.
estratégicos Las políticas son amplias y
son formuladas en
términos
cualitativos;
los planes y
proyectos son
Programas Proyectos
institucionales
y son formulados en
términos
cualitativos y cuantitativos.
Ubicación de los proyectos en el planeamiento institucional
Ubicación de los proyectos en el plan estratégico y el plan operativo de una entidad pública.

Visión
Plan estratégico

Misión

Objetivos
estratégicos
generales
Objetivos
estratégicos
específicos
Acciones
(Actividades / Proyectos)
Plan operativo

Componentes

Actividades
Legalidad en la Administración Pública – Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es un sistema orgánico


coherente e integrado jerárquicamente por PIRÁMIDE DE KELSEN
normas de distinto nivel que están (Jerarquía Normativa)
interconectadas por su origen: unas normas se
fundan o son consecuencia de otras.
.

Constitución
❑ Principios de orden jurídico:
a) Unidad
b) Coherencia Orgánicas,
c) Plenitud (sin vacíos) Ordinarias,
Tratados
Leyes
❑ Principios constituyentes de la Decreto Legislativo,
estructura jerárquica normativa Decreto de Urgencia,
Ordenanza Regional,
a) Constitucionalidad Ordenanza Municipal
b) Legalidad
c) Subordinación subsidiaria Decreto Supremo, Resolución Decretos y
d) Jerarquía funcional en el órgano Ministerial, Resolución Directoral,
Resoluciones
Resolución E, G Regional.
legislativo
1.2 ¿Cómo es
un proyecto?
Modelo simplificado de proyecto
Un proyecto, cualquiera sea su naturaleza, representa un intercambio entre costos y
beneficios.

Beneficios
(Generación de productos)

Actividades

Tiempo

Costos
(Uso de recursos)
Ingresos y gastos
En principio, un proyecto puede ser analizado tomando en consideración cuatro variables
clave: inversión inicial, costos operativos, ingresos y valor de salvamento.

Valor de
Ingresos salvamento
operativos

0 1 2 3

Inversión inicial
Costos operativos
Flujos operativos y financieros
Cuando una inversión es financiada mediante préstamos, se configuran dos tipos de flujos:
flujos operativos y flujos financieros. Los flujos operativos permiten estimar la rentabilidad
económica. El cálculo de la rentabilidad financiera o total demanda la consideración de
ambos tipos de flujos.

Préstamo Ingresos operativos Valor de salvamento

0 1 2
Costos operativos

Inversión Servicio de deuda Servicio de deuda


inicial
Flujo de caja de los proyectos
Diferencia entre las acciones regulares y las acciones de inversión de una organización.

Costos Beneficios
(Salidas) (Entradas)

Inversión inicial Desembolso de préstamo

Costos operativos Ingresos operativos

Servicio de deuda Valor de salvamento


Enfoques de evaluación
Existen dos tipos de evaluación: privada y social.
Perspectiva privada y perspectiva social

Los costos y beneficios directos son aquéllos que recaen sobre el titular del proyecto.
Los costos y beneficios indirectos son aquéllos que recaen sobre terceros y no sobre el
titular del proyecto.

Directos Directos

COSTOS
Costos BENEFICIOS
Beneficios

Indirectos Indirectos
Efectos directos e indirectos
Un proyecto genera efectos positivos y negativos, tanto directos como indirectos.

Costos y beneficios
Costos y Indirectos
beneficios
CYB
directos
DIRECTOS

EVALUACIÓN EVALUACIÓN
PRIVADA SOCIAL

La evaluacion social engloba a la evaluacion privada, aunque esta pueda hacerse en forma
independiente.
Enfoques de evaluación: evaluación privada y evaluación social
Los mejores proyectos tienen rentabilidad privada y social positivas.

Evaluación social

Rentable No rentable

A B
Rentable
Evaluación privada

Impuestos

C D
No rentable

Subsidio
Modalidades de evaluación
Considerando los enfoques y tipos de evaluación se presentan cuatro modalidades.
Métodos de evaluación
Naturaleza de las mediciones de beneficios y costos del proyecto

10 mil
hectáreas

0 1 2
10 mill.

COSTOS Y BENEFICIOS

MEDICIÓN MONETARIA MEDICIÓN NO - MONETARIA

ANÁLISIS BENEFICIO ANÁLISIS COSTO


COSTO (ACB) EFECTIVIDAD (ACE)
Análisis de proyectos: procedimiento desarrollado

Antes Después
Valor de salvamento
Ingresos operativos
Préstamo

Ingresos

0 1 2 3 4
Costos

Costos operativos

Servicio de deuda
Inversión inicial
Flujos operativos
Flujos Financieros
Estructura de flujo de caja
MOMENTOS Construcción Operación Liquidación

MODULOS (Ejecución)- Año 0 1 2 3 ...10 (Año 10)

Inversión:
- Terrenos
- Edificación
- Equipamiento
- Valor de salvamento
Operación:
- Ingresos
- Gastos

F.C. ECONÓMICO

Financiamiento
- Préstamo.
- Servicio de deuda

F.C.FINANCIERO
Módulos del flujo de caja
El flujo de caja comprende los siguientes módulos: módulo de inversión, módulo de
operación y módulo de financiamiento.

Módulo 1:
Modulo •Inversi ón fija.
INVERSI ÓN
INVERSIÓN •Valor de recupero.
FLUJO
DE CAJA
ECONOMICO
FLUJO
DE CAJA Módulo 2:
Modulo •Ingresos por ventas.
FINANCIERO OPERACI Ó N
OPERACIÓN •Gastos de operación.
operaci ón.
O
TOTAL
•Pr éstamos obtenidos.
Módulo 3:
Modulo •Servicio de deuda
FINANCIAMIENTO (amortizaci ón e
interés)
1.3 ¿Cómo es
un proyecto
social?
Anatomía de un proyecto social

En un proyecto social los beneficios totales (directos e indirectos) son mayores que los
costos totales (directos e indirectos), pero los beneficios directos son menores que los
costos directos.

Indirectos
Indirectos

Directos Directos

Costos Beneficios
¿Cómo surgen los proyectos?

Procesos orgánicos y espontáneos de generación de proyectos.

▪ Implementación del plan estratégico sectorial o institucional.

▪ Oferta especifica de cooperación internacional.

▪ Demanda de determinados sectores de la población.

▪ Podrían surgir, también, por la fuerza de la inercia.

▪ O como consecuencia de una promesa electoral.


1.4 El arte de
evaluar
Esencia de la evaluación

Evaluar un proyecto consiste en analizar sus efectos positivos y negativos, medir la


magnitud del esfuerzo para implementarlo y compararlo con la recompensa obtenida.

Un proyecto de inversión implica la utilización de determinados recursos y su


transformación en determinados productos o resultados a través de la realización de
determinadas actividades.

En este proceso, se generan dos flujos:

•Uno de costos, en razón de la compra de determinados recursos o insumos.


•Otro de beneficios, derivado de la disposición de los productos.

La finalidad de la evaluacion de proyectos es distinguir las buenas de las malas inversiones.


Lógica de la inversión

Los proyectos sociales generan tres movimientos de fondos: gastos de inversión inicial,
mayores beneficios para la población y mayores gastos por el incremento de los costos de
operación y mantenimiento.

Incremento de
ingresos de la
población
Inversión
del proyecto
Incremento
de costos
operativos
Lógica de la inversión social

La evaluación
de proyectos
nos debe
conducir a la
toma de una
decisión:
aprobar,
rechazar o
postergar el
proyecto.
Procedimiento de evaluación de proyectos

El VAN representa la ganancia que el proyecto generaría a la población beneficiaria.

VANS = - IO + FCNA

Io = CD + CI

FCNA = FCN x COK

FCN = IOI - COI

IOcp - IOsp

CONcp - CONsp

Cocp- IDRcp Cocp- IDRcp


Formato lógico del flujo de caja
Años
Rubros
0 1 2 3 4 5
I. Módulo de inversión 3,940,782
I.1 Activos (tangibles e Intangibles) 3,617,323
I.1 Capital de trabajo 323,459

II. Módulo de operación -1,114,100 6,395,960 12,922,202 13,327,902 13,327,902

II.1 Ingresos operativos incrementales 0 16,702,829 32,109,658 32,109,658 32,109,658

A. Ingresos operativos c/p 14,110,829 30,813,658 46,220,487 46,220,487 46,220,487


B. Ingresos operativos s/p 14,110,829 14,110,829 14,110,829 14,110,829 14,110,829

II.2 Costos operativos incrementales 1,114,100 10,306,869 19,187,456 18,781,756 18,781,756

A. Costos Operativos c/p (netos de ingreso


9,362,607 18,555,376 27,435,963 27,030,263 27,030,263
por cobro de servicio)

B. Costos Operativos s/p (netos de ingreso


8,248,507 8,248,507 8,248,507 8,248,507 8,248,507
por cobro de servicio)

III. Flujo de caja


III.1 Flujo de caja nominal -3,940,782 -1,114,100 6,395,960 12,922,202 13,327,902 13,327,902
III.2 Flujo de caja actualizado -3,940,782 -977,281 4,921,484 8,722,118 7,891,188 6,922,095
III.3 Valor Actual Neto
23,538,822
(tasa de descuento 14%)
Formato contable del flujo de caja
Formato contable modificado del flujo de caja
Decisión política y proyectos
Un proyecto de inversión pública supone un potencial conflicto de intereses: Proponentes vs.
resto del país

BENEFICIOS COSTOS

Sector pequeño de la
GANADORES Población en su conjunto PERDEDORES
población

Bloque Sector muy difuso

Mayor capacidad de Perdidas individuales


cabildeo muy pequeñas

Reducen su contrapeso
político
Decisión política y análisis de proyectos
Única solución: sólido sistema de evaluación que actúe como muro de contención de dos
tipos de intereses: regionalistas y burocráticos.

Total: 100

Total: 50

Total: 5

Costos Beneficios Costos para beneficiarios


Criterio de compensación potencial Kaldor-Hicks

Ejemplo de evaluación de un proyecto hidroeléctrico, sobre la base de la identificación de


los beneficios netos de los grupos afectados.

Afectados Beneficios Costes Beneficios netos

A 7 0 7

B 2 8 -6

C 3 4 -1

D 9 1 8

E 1 6 -5
1.5 Valor de un
proyecto
Valor de un proyecto

El valor de un proyecto esta dado por su capacidad para generar beneficios a favor de
sus titulares. Dicho valor tiene las características siguientes:

• Constituye un valor neto de todos los costos de oportunidad, tanto explícitos como
implícitos.

• Incluye todos los costos explícitos de inversión.

• Incluye todos los costos explícitos de operación.

• Incorpora los beneficios netos en la otra u otras alternativas,

• Incluye, los costos implícitos, principalmente el costo de oportunidad del capital invertido
por el Estado (tasa de descuento sobre los beneficios incrementales netos, fijado por el
MEF).
Beneficio social
Un proyecto debe generar ingresos que cubran los costos explícitos, los costos implícitos
o de oportunidad y entreguen un beneficio neto a la sociedad.

Ganancia
Ganancia social
social

Costos
Costos implícitosí citos
impl
Beneficios
Beneficiosnetos
netos de la
la segunda
segunda mejor
alternativa. mejor alternativa.
Costos de
Costos de oportunidad
oportunidad deldel
capital.
capital.

Ingresostotales
Ingresos totales Costos dede
Costos oportunidad de otros activos
oportunidad de otros activos
de propiedad de la entidad ejecutora
generados por
generados de propiedad de la entidad ejecutora
(edificios, maquinarias ,etc.)
el proyecto
el proyecto

Costos expl
Costos explícitosí citos

Costos deCostos de inversi


inversión ón

Costos de operación ón
Beneficio social
Un proyecto debe generar ingresos que cubran los costos explícitos, los costos implícitos
o de oportunidad y entreguen un beneficio neto a la sociedad.
Capítulo 2. Ciclo del proyecto
Contenido detallado, Capitulo 2

2.1 Visión global del ciclo del proyecto.

2.2 Etapas del ciclo.

2.3 Etapa de pre inversión.

2.4 Etapa de inversión.

2.5 Etapa de post inversión.


2.1 Visión
global del ciclo
del proyecto
Ciclo del proyecto
Un proyecto cambia una situación indeseada por una situación deseada.

Situación Situación
Proyecto
actual Deseada
Ciclo del proyecto
La vida de un proyecto se divide en tres etapas: pre inversión, inversión y post inversión.

LIQUIDACIO
N

0 1 2 3

PRE - POST -
INVERSION INVERSION
ESTUDIO DEFINITIVO EJECUCION DE
ACTIVIDADES

EJECUCIÓN DE LA
INVERSION
Etapas del ciclo del proyecto

Situación Identificación de problemas sociales


Actual y generación de ideas de proyectos

Diseño
Elaboración de estudios de pre inversión
(Pre inversión)

Ejecución Estudios definitivos, ejecución de obras y demás componentes


(Inversión)

Operación Transferencia a unidades administradoras


(Post inversión) de los servicios del proyecto

Situación Solución de problemas y/o


Deseada aprovechamiento de las oportunidades
2.2 Etapas del
ciclo
Etapas del ciclo de proyectos
Cada etapa tiene, a su vez, distintas fases, las cuales varían según la entidad o país.

IDEA

Etapa de pre inversión PERFIL

PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD

ESTUDIO DEFINITIVO
Etapa de inversión
EJECUCION

LIQUIDACION

Etapa de post-inversión OPERACION

EVALUACION EX POST
Evaluación y ciclo de los proyectos
Durante su ciclo de vida, un proyecto es sometido a distintas acciones de evaluación: evaluación ex
ante, monitoreo y evaluación ex post.

ESTADO ETAPA TIPO DE EVALUACIÓN

Idea
Perfil
Evaluación
Pre-inversión ex-ante
Pre-factibilidad

Factibilidad

Estudio definitivo
Inversión Monitoreo físico
Inversión Y financiero
Liquidación

Operación
Evaluación de cierre,
Post inversión Evaluación ex-post
Evaluación ex post
Ciclo del proyecto y evaluación

Acciones de evaluación durante el ciclo del proyecto.

Pre inversión Inversion Post inversion

Identificación, Ejecución, monitoreo Evaluación de resultados e


formulación y y evaluación impactos
evaluación concurrente

Evaluación Evaluación
Ex-Ante Ex-Post
2.3 Etapa de
pre inversión
Procesos de pre-inversión

En la etapa de pre-inversión, se deben realizar las acciones siguientes:

1. Procesos de programación global o multinanual


• Planes estratégicos sectoriales.
• Planes estratégicos regionales o locales.
• Planes estratégicos temáticos.

2. Identificación de proyectos.
• Perfiles de proyectos.

3. Diseño del proyecto


• Estudios de pre-factibilidad.
• Estudios de factibilidad.
2.4 Etapa de
inversión
Procesos de inversión
En la etapa de ejecución del proyecto, se deben realizar las acciones siguientes:

1. Procesos de programación operativa


• Planes operativos globales.
• Planes operativos anuales.

2. Procesos de ejecución programática y financiera.


• Realización de las actividades y cumplimiento de metas
físicas.
• Realización de las gastos y cumplimiento de metas financieras.

3. Procesos de monitoreo y evaluación.


• Informes técnico-financieros.
• Informes de término de proyecto.
2.5 Etapa de
post inversión
Procesos de post - inversión

En la etapa de post-inversión, se deben realizar las acciones siguientes:

1. Operación normal

• Operación.
• Mantenimiento.

2. Evaluación de resultados

• Eficacia, eficiencia, calidad, pertinencia y sostenibilidad.

3. Evaluación de impacto

• Grupo beneficiario.
• Grupo de control.
Evaluación ex post de proyectos

La contribución del proyecto al desarrollo se mide a través de la comparación antes/después y


sin/con proyecto.

Antes Después

(Situación inicial) Intervenció (Situación al momento de


n medir)

Población objetivo
(beneficiarios directos)
Grupo testigo

Antes Después

(Situación inicial) (Situación al momento de


medir)
Capítulo 3. Tipología de proyectos
Contenido detallado, Capítulo 3

3.1 Tipos de proyectos.

3.2 Clasificación de la inversión pública.

3.3 Tipo de inversión estatal.

3.4 Competitividad nacional y proyectos.

3.5 Clasificación sectorial de proyectos.


3.1 Tipos de
proyectos
Tipos de proyectos

Clasificación de proyectos propuesta por el BID y otros organismos internacionales.

Desde la perspectiva de la responsabilidad gerencial:


-Tipo I: Proyectos de instalación de una determinada capacidad para su operación posterior.
-Tipo II: Proyectos de cumplimiento de determinadas metas de atención a la población
beneficiaria.
Desde la perspectiva del objetivo de la inversión:
-Tipo A: Ampliación de cobertura.
-Tipo B: Mejorar la calidad del servicio.
Finalmente, pueden haber proyectos con tecnología validada, tecnología innovadora y con
reforma institucional.
Tipología de proyectos - I
Proyectos de inversión cuya responsabilidad es la instilación de capacidad para la posterior
entrega de servicios a los usuarios.

Proyectos Tipo I

• Indivisibilidad de la inversión.

• Los beneficios solo aparecen después de terminando el proyecto.

• Obras de infraestructura.

• Todas las alternativas presentan los mismos beneficios.

• El análisis de alternativas se centra en los costos.


Proyectos tipo I: Instalación de capacidad para operación
posterior
La responsabilidad gerencia comprende la filas de actividades y componentes.

Cadena de Indicadores Medios de Factores


resultados de desempeño verificación externos

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Ámbito de responsabilidad directa Elementos referenciales, bajo observación


Tipología de proyectos - II

Proyectos de inversión cuya responsabilidad principal es el cumplimiento de


metas de atención a usuarios.

Proyectos Tipo II
• La inversión es “divisible”: cada fracción genera una porción de
beneficios.
• Aumento o disminución de la inversión genera aumento y
disminución de los beneficios.
• Clave: dimensionamiento adecuado del proyecto.
• Inversión y operación no diferenciables.
Proyectos tipo II: Cumplimiento de metas de atención

La responsabilidad gerencia comprende la filas de actividades, componentes y propósito.

Cadena de Indicadores Medios de Factores


resultados de desempeño verificación externos

Fin

Propósito

Componentes

Actividades

Ámbito de responsabilidad directa Elementos referenciales, bajo observación


Tipología de proyectos: cobertura y calidad
Un proyecto amplia la cobertura o la calidad de los servicios, a intenta lograr ambos
objetivos.

Tipos Tipo A: Mayor cobertura Tipo B: Mayor calidad


básicos del servicio del servicio

I. Instalación de
capacidad para I-A I-B
operación posterior

II. Cumplimiento de
II-A II-B
metas de atención
Tipología de proyectos: tecnología y reforma
Conceptualmente, existen ocho tipos de proyectos.

Tipo A: Mayor cobertura del Tipo B: mayor calidad del


Tipos básicos
servicio servicio

I. Instalación de capacidad para operación posterior

1: Tecnología
A-1 B-1
validada.

2: Modernización
A-2 B-2
tecnológica.

3: Reforma
A-3 B-3
institucional.

II. Cumplimiento de metas de atención

4: Tipo único. A-4 B-4


3.2 Clasificación
de la inversión
pública
Tipología de proyectos
Tipología básica de la inversión pública en función de la naturaleza de la inversión y el tipo de
objetivo social.

Naturaleza Tipo I: Ampliación de Accesos Tipo II: Mejoramiento de


del proyecto a servicios calidad de los servicios

A: Incremento de capacidad I-A II-A

B: Progreso tecnológico I-B II-B

C: Reforma o modernización
I-C II-C
institucional
Tipología desagregada de proyectos de inversión pública

Distintos tipos de proyectos según la naturaleza de la inversión y el tipo de objetivo social.

Tipo A: Mayor cobertura Tipo B: mayor calidad


Tipos básicos
del servicio del servicio

I. Instalación de capacidad para operación posterior

1. Tecnología
A-1 B-1
validada

2. Modernización
A-2 B-2
tecnológica

3. Reforma
A-3 B-3
institucional

II. Cumplimiento de metas de atención

4. Tipo único A-4 B-4


3.3 Tipo de
intervención
estatal
Programas y proyectos

Programa

Fin o resultado final

Propósito o resultado especifico

Proyecto Proyecto Proyecto


Planes , programas y proyectos

Plan estratégico

Programa
Visión
de proyectos

Fin Proyecto
Misión de inversión

Propósito Fin
Objetivos generales

Objetivos Resultados Propósito


específicos

Productos Resultados

Productos
3.4 Competiti-
vidad nacional y
proyectos
Modelo conceptual del desarrollo

Calidad de vida

Utilidades Ingresos familiares Ingresos


empresariales fiscales

Producción Exportaciones Empleo

Equidad Competitividad nacional Sostenibilidad

Dotación de factores Eficiencia social


Niveles de Calidad
pobreza del suelo
Capital Capital Capital Marco Política Eficiencia Calidad
Niveles de
desigualdad natural humano físico Institucional económica microeconómica del agua

Infraestructura Calidad
Ubicacion Niveles de Infraestructura Sistema Política Clima de
social del aire
geográfica educación básica jurídico fiscal negocios

Configuración Niveles Infraestructura Institucione Política Desarrollo


geográfica de salud productiva s publicas monetaria de clusters

Recursos Innovación Infraestructura Capital Política Estrategias


naturales tecnológica avanzada social comercial empresariales
Funciones del Estado

Corregir fallas del mercado Mejorar la equidad

Intervención Suministro de bienes públicos puros: Programas de lucha


mínima Defensa contra la pobreza
Orden Publico Socorro en casos de
catástrofe
Derechos de propiedad
Gestión macroeconómica
Salud pública
Intervención Abordar las Regular los Corregir la Ofrecer seguros
moderada externalidades: monopolios información sociales
imperfecta Pensiones con efectos
Educación básica Regulación de los Seguros (salud, redistributivos
servicios públicos vida, pensiones) Subsidios familiares
Protección de
medioambiente Políticas Reglamentación Seguros de desempleo
macroeconómicas financiera
Protección del
consumidor
Intervención Coordinación de la actividad privada: Rredistribución:
dinámica Fomento de los mercados Predistribución de los
Iniciativas relativas a todo un sector activos

Fuente: Banco Mundial, 1997


3.5 Clasificación
sectorial de
proyectos
Función, sector e instituciones
El sector público está conformado por distintas funciones, sectores y entidades.

Función Sector Entidad

Legislativa Congreso de la República. ▪ Congreso de la República-


Consejo Nacional
▪ Consejo Nacional de la Magistratura-
de la Magistratura.
Justicia Poder Judicial. ▪ Poder Judicial.

Ministerio Público. ▪ Ministerio Público

▪ Ministerio de Agricultura
▪ Empresa Nacional de la Coca
Agricultura Agricultura.
▪ Instituto Nacional de Investigación
Agraria.
Introducción

El Sistema Nacional de Inversiones Pública (SNIP) define un Proyecto de


inversión Pública (PIP) como toda intervención limitada en el tiempo
que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear,
mejorar, ampliar, modernizar, recuperar o rehabilitar la capacidad
productora de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen durante
la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de otros
proyectos. No es un proyecto de intervención pública las
intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento.
1. Transporte

❑ La infraestructura de transporte hace referencia a las instalaciones físicas que


sirven para la organización y el fortalecimiento de servicios relacionados con las
actividades de transporte de carga y/o pasajeros. Esta definición involucra a estas
instalaciones como activos físicos que son utilizados para el desarrollo de
actividades económicas y sociales.

❑ La inversión e infraestructura de transporte en el Perú se puede clasificar en la


construcción de nuevas Redes Viales, Puertos y Aeropuertos; así como la
inversión en mejora rehabilitación y/o ampliación de la infraestructura existente.
1.1 Sistema de Red Vial
El sistema de red vial está compuesto por la Red Vial Nacional, Red Vial Departamental, Red
Vial Vecinal y Red Vial Urbana, las cuales cumplen las siguientes funciones:

▪ El sistema vial nacional corresponde a las carreteras que unen las principales
ciudades del país, y está a cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
▪ El sistema vial departamental está conformado por las carreteras que unen capitales
de provincia o zonas de importancia económica social dentro de un departamento y
excepcionalmente dentro de dos departamentos, y que está a cargo de los gobiernos
regionales.
▪ El sistema de red vecinal está compuesto por las carreteras que unen las capitales
distritales, pueblos o caseríos; así mismo, involucra el vínculo con carreteras más
importantes y se encuentra a cargo de los gobiernos locales.
▪ Finalmente el sistema de red vial urbana corresponde a la infraestructura vial que
facilita el tránsito de las personas y vehículos en una ciudad.
1.2 Sistema Portuario

▪ La infraestructura portuaria es de vital importancia para la economía, dado


que, al año, más de la mitad de las exportaciones e importaciones se
moviliza a través de puertos marítimos.
▪ La infraestructura del Sistema Portuario Nacional (SPN) está compuesta,
actualmente por las instalaciones distribuidas entre puertos mayores,
menores y caletas, de los cuales solo el 25% moviliza más de la mitad de la
carga del país. A su vez, la infraestructura portuaria puede distinguirse según
su uso público o privado, los primeros se encuentran bajo la administración
de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), a excepción del Terminal
Portuario de Matarini, Muelle Sur y Paita.
1.3 Aeropuertos

▪ La infraestructura del sistema de aeropuertos nacionales está


representada por las estaciones para el transporte de personas y de
mercancías, tanto a nivel nacional e internacional.
▪ La inversión en infraestructura aeroportuaria consiste esencialmente en
la construcción de pistas de aterrizaje, calles de rodaje, terminales de
pasajeros y de carga, plataformas de estacionamiento, hangares de
mantenimiento, torres de control, entre otros.
2. Saneamiento

❑ La infraestructura de saneamiento se puede clasificar en tres tipos:


primero, la inversión en plantas de tratamiento de aguas servidas;
segundo, la inversión en infraestructura para provisión de agua potable;
tercero, la inversión en sistema de alcantarillado.

❑ Esta inversión puede tratarse de inversión nueva o de inversión


complementaria referida al mejoramiento o ampliación de los sistemas
de agua potable y alcantarillado.
3. Saneamiento

❑ El sistema de suministro de agua potable es una red de tuberías enlazadas que


permite llevar agua potable hasta los usuarios residenciales o comerciales de una
ciudad, municipio o área rural, comparativamente tupida.
❑ La red de alcantarillado es el sistema de estructuras y tuberías usadas para el
transporte de aguas residuales (alcantarillado sanitario) y aguas de lluvia
(alcantarillado pluvial), desde el lugar en que se generan hasta el sitio donde se
vierten al cauce o se tratan.
❑ Por último las plantas de tratamiento de aguas servidas es un sistema compuesto
por varis operaciones unitarias, diseñadas y equipadas convenientemente, para
lograr que las aguas servidas afluentes sean depuradas hasta alcanzar una grado de
limpieza, que permita su evacuación o reutilización sin riesgos para la salud humana
y el medio ambiente.
4. Electrificación

En el sector eléctrico, las inversiones se pueden clasificar


principalmente en tres, según el tipo de actividad:

i. Inversión en generación
ii. Inversión en transmisión
iii. Inversión en distribución
Electrificación: según tipo de actividad

❑ La inversión en infraestructura de generación consiste en asignar recursos económicos


a la construcción de centrales de generación de energía. Los principales tipos de
centrales en el Perú son las plantas hidroeléctricas y termoeléctricas, esta última se
puede dividir en centrales termoeléctricas a gas natural, a carbón y a diésel y
residuales. Así mismo, el Gobierno peruano viene promoviendo la inversión en
centrales de generación basados en recursos energéticos renovables, tales como la
energía eólica, solar y geotérmica.

❑ La inversión en infraestructura de transmisión consiste en la construcción de redes de


interconexión en el ámbito nacional, que permitan la transmisión de la energía eléctrica
desde los centros de generación hacia las empresas distribuidoras.

❑ La inversión en infraestructura de distribución se refiere a la construcción de redes de


distribución eléctrica en una determinada zona de concesión, las cuales permiten
distribuir la energía eléctrica hacia los consumidores residenciales y comerciales.
5. Salud

❑ La infraestructura de salud en el Perú se puede clasificar


según el tipo de establecimiento de salud: puestos de salud,
centros de salud y hospitales.

❑ La inversión en infraestructura se puede agrupar en nuevas


construcciones, ampliación de infraestructura, rehabilitación
y mejoramiento de establecimientos de salud.
6. Educación

❑ El sistema educativo peruano está conformado por los niveles de inicial,


primaria y secundaria.

❑ La educación en general requiere de una adecuada infraestructura


educativa, que facilite una enseñanza de calidad y con equidad.

❑ La inversión en infraestructura educativa puede ser de los siguientes tipos:


⁻ Construcción de nueva infraestructura
⁻ Ampliación
⁻ Mejoramiento
⁻ Rehabilitación de infraestructura existente.
Organigrama del Estado Peruano

ORGANISMOS GOBIERNOS GOBIERNOS


PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL CONSTITUCIONALES LOCALES
REGIONALES
AUTÓNOMOS
MUNICIPALIDADES
Gobierno Nacional / CONGRESO Corte Suprema / JNE / ONPE / RENIEC / CONSEJO NACIONAL / PROVINCIALES Y
Presidencia de la República Pleno / Consejo / Academia de la BCR / SBS / Defensoría / Presidencia Regional / Consejo DISTRITALES
Consejo de Ministros Mesa Directiva / Magistratura / Fuero Ministerio Público / CGR de Coordinación Regional
Presidencia Militar - Policial Tribunal Constitucional / Incluye: Empresas Eléctricas, Incluye Empresas
Junta Nacional de Justicia Agua, CMAC, etc. Y OPD de
PCM y OPD de Gob.
G Regionales Locales

Viv. Const. Y Otros


MINISTERIOS Multisectorial Agricultura Educación Salud Economía Defensa Trabajo
Saneamiento Ministerios
DEVIDA, DINI,
ORGANISMOS INEN, IGSS, PROINVERSIÓN CONIDA, IGN,
INDECI, CGBVP, INIA, SERFOR IPD
PÚBLICOS EJECUTORES etc. PERU COMPRAS etc.
IRTP, etc.
SUNASS, OSIPTEL,
ORGANISMOS OSITRAN,
PÚBLICOS OSINERGMIN
ESPECIALIZADOS CEPLAN, SEFVIR,
Reguladores / Técnicos SUNAT, OSCE,
INDECOPI, INEI, ANA, SENASA SUSALUD SUNAFIL OTASS, etc.
ONP, SMV
etc.
AGRORURAL, PRONABEC, Habitad Rural,
PROGRAMAS
etc. etc. etc.
SIMA, FAME,
EMPRESAS EDITORA, etc. AROBANCO BN, OTROS SEDAPAL, etc.
etc.
Universidad
UNIVERSIDADES
Nacional
ENTIDAD. ADM. DE
ESSALUD
FONDOS INTANGIBLES
Capítulo 4. Gestión pública y proyectos
Contenido detallado, Capítulo 4

4.1 Visión sistemática del Estado.

4.2 Enfoque de gestión por resultados.

4.3 Actividades y proyectos.

4.4 Inversión pública y desarrollo.

4.5 Sistemas administrativos públicos


4.1 Visión
sistemática del
Estado
Sectores de la sociedad
Un país se compone de cuatros sectores básicos: sector público, sector privado, sector social
y sector familiar.

Sector Estado
público

Ciudadanos:
Sector Sector Sector Sociedad civil
privado social familiar
Sistema del sector público
El estado es un sistema abierto en interrelación con la población del país.
País

Ciudadanos Recursos

Productos Estado
El Estado como sistema abierto

Entorn
o
Sistema
s
Proceso de
Entradas Salidas
transformación
• Recursos humanos • Actividades • Productos y
• Infraestructura. gerenciales. servicios
• Equipos. • Actividades técnicas. • Resultados
• Tecnología. • Actividades de apoyo. financieros.
• Información. • Información.

Retroalimentació
n
Fuente: Adaptado de R. Coulter
(2010)
Gestión para resultados
Idea central de la GPR: utilizar óptimamente los recursos públicos.

Recursos Resultados

Entidad pública

Ciudadanos Ciudadanos

Recursos
Procesos Bienes
públicos públicos
Entrada Salida
s s
Principio de optimización
Cadena de Resultados
El concepto de resultados comprende a los productos, efectos e impactos.

Productos Efectos Impactos

Primer Segundo Tercer


Nivel Nivel Nivel

¿Qué se entiende por resultados?


Los resultados son los cambios, previstos o imprevistos, positivos o negativos,
deseados o indeseados, de una intervención pública. Los resultados deben ser
mensurables, a través de indicadores cuantitativos o cualitativos, obtenidos
mediante el uso de fuentes primarias o secundarias
4.2 Enfoque de
gestión por
resultados
Gestión para resultados a nivel institucional
Una entidad pública puede tener varias cadenas de resultados, siendo lo ideal que estas
sean de carácter convergente.

Actividades
Productos
Efectos

Impactos
Recursos
4.3 Actividades
y proyectos
La acción: célula de intervención pública

ACTIVIDAD
1 • Acción permanente.
• Carácter regular.
• Gasto corriente.

PROYECTO
2 • Acción temporal.
• Carácter especial.
• Gasto de inversión.
4.4 Inversión
publica y
desarrollo
Definición de desarrollo

Los proyectos permiten elevar la capacidad productiva de un país.

DESARROLLO
PBI PER CAPITA

PROYECTO

TIEMPO
4.5 Sistemas
administrativos
públicos
Estructura del sector público

Sector Público (*)

Gobierno Empresas
general públicas

Gobierno
central Empresas Empresas
Públicas Públicas no
Gobierno
financieras financieras
regionales

Gobierno Empresas públicas monetarias,


locales incluido el Banco Central

Empresas públicas financieras,


no monetarias
(*) FMI, Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas
Estructura del sector público no financiero
Sector Público no
Financiero (SNPF)

Empresas públicas Gobierno General


no financieras (GG)

Gobierno Central Gobiernos Gobiernos


Consolidado Regionales Locales

Gobierno Central Resto Gobierno


(GC) Central

• ESSALUD
• Ministerios. • ONP
• Instituciones Publicas. • FONAHPU
• Universidades Publicas. • Fondo Consolidado de Reserva
• Fondo Mivivienda. • SUNAT
• Organismos Reguladores
• Oficinas Registrales
• Sociedades de Beneficencia
Sistemas administrativos públicos

Los sistemas administrativos brindan soporte a la aplicación de las políticas


publicas.

Presupuesto ✔
Las normas de estos
Tesorería ✔ sistemas administrativos

Inversiones son de observancia y



cumplimiento
Contaduría ✔ obligatorio para todas las
Control ✔ entidades publicas,
salvo excepciones
Abastecimientos ✔
Órganos rectores de los sistemas administrativos

Los sistemas administrativos del estado y sus correspondientes órganos


rectores.
SISTEMA ÓRGANO RECTOR

Sistema Nacional de Presupuesto Público. MEF- DNPP

Sistema Nacional de Abastecimiento. CONSUCODE

Sistema Nacional de Inversión Pública. MEF-DGPM

Sistema Nacional de Contabilidad Pública. Contaduría Pública de la Nación

Sistema Nacional de Control. Contraloría General de la República

Sistema Nacional de Tesoro Público. MEF- DNTP

Sistema Integrado de Administración Financiera MEF


Sistema Nacional de Inversión Pública
Tiene como finalidad asegurar que las instancias de gobierno (nacional, regional y local)
ejecuten “proyectos buenos”, mejorando la calidad del gasto público.

Baja calidad de Mayor calidad de la Inversión


la Inversión Pública Pública

Proyectos
Buenos SNIP Proyectos
Buenos
Proyectos
Malos

Aplicando principios, procesos,


metodologías y normas técnicas
¿Qué es un Proyecto de Inversión Pública?

Acción o intervención del Estado que tiene las siguientes características:

Es limitada en el tiempo

Utiliza total o parcialmente recursos públicos

Se realiza con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar


la capacidad productora de bienes o servicios del Estado.

Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto


Objetivos del SNIP

Objetivos de Sistema Nacional de Inversión Pública. La mayoría de países en América


Latina y El Caribe cuentan con sistemas de inversión pública. Éstos comprenden tres
componentes: normatividad, metodología y procedimientos administrativos.

▪ Mejorar la eficiencia en la asignación de recursos a la Inversión


Pública

▪ Maximizar el impacto de los Proyectos de Inversión Pública sobre


el crecimiento económico y el bienestar general de los ciudadanos
Conjuntos de proyectos

Características básicas de los conglomerados de proyectos.

Conglomerados
Un conglomerado es un conjunto de PIP que comparten ciertas características que los hacen
replicables y que reciben el mismo tratamiento que un PIP individual.

Características:
a. Que se enmarquen en las políticas establecidas en el Plan Estratégico del Sector o Región;
b. Que las intervenciones a realizar estén orientadas a lograr el mismo objetivo;
c. Que los criterios para la identificación y aprobación de cada PIP se puedan estandarizar;
d. Que correspondan a una misma función y programa, de acuerdo al Clasificador Funcional
Programático (Anexo SNIP-01);
e. Que sean similares en cuanto a diseño, tamaño o costo unitario;
f. Se traten de PIP de pequeña escala.
Conjuntos de proyectos
Características básicas de los programas de proyectos.

Programas de inversión

Para efectos del SNIP, se considera Programa de Inversión, al conjunto de líneas de


intervención (conglomerados y PIP) que tienen un objetivo común.

En el caso de los Programas de Inversión a ser financiados mediante una Operación


Oficial de Crédito o Cooperación Técnica Internacional, la UF podrá formular los estudios
de preinversión como un PIP individual para lo cual requerirá la autorización expresa de la
DGPM como requisito previo a su elaboración.
Capítulo 5. Metodología de preparación de proyectosn
Contenido detallado, Capítulo 5

5.1 Proceso de diseño.

5.2 Instrumentos metodológicos.

5.3 Síntesis de la metodología.

5.4 Cuestiones claves en diseño de proyectos.

5.5 Documentos de proyectos.


5.1 Proceso de
diseño
Diseño de un proyecto: visión general

Identificación

Costos Cuantificación Beneficios

Valorización

cuantificación: entre identificación y evaluación

1 2 3

I C V
Preparación de un proyecto: módulos

Características básicas de los macroprocesos de preparación de proyectos.

Módulo I: Identificación de Proyectos


Identificar el problema central que el proyecto intenta
resolver, sus causas, efectos y las alternativas de solución.

Módulo II: Formulación de Proyectos


Recoger y organizar toda la información de cada una de las
alternativas identificadas, a partir de las cuales se elaboran
cronogramas y presupuestos.
Módulo III: Evaluación de Proyectos
Seleccionar la mejor alternativa, para lo cual se utilizan dos
técnicas: costo-beneficio y costo-efectividad.
Preparación de un proyecto: módulos

Pasos en la preparación de proyectos en las fases de identificación, formulación y evaluación.

Identificación • Identificación de problemas


• Análisis del problema: árbol de problemas
• Análisis de alternativas: árbol de objetivos
• Planteamiento del proyecto: marco lógico

Formulación • Estudio de mercado.


• Estudio técnico.
• Estudio económico.

Evaluación • Flujo de caja


• Análisis costo-beneficio.
• Análisis costo - efectividad

124
5.2
Instrumentos
metodológicos
Proyecto Diseño de proyectos: instrumentos metodológicos

IDENTIFICACIÓN

Matriz de identificación Análisis de Árbol de Árbol de Marco


de problemas involucrados problemas objetivos lógico

FORMULACIÓN

Brecha oferta -
Inversión (Presupuesto) Plan de implementación
demanda

EVALUACIÓN
Indicadores de Matriz de costos
beneficios operativos

Flujo de caja

Análisis costo-beneficio (A Análisis costo-beneficio Análisis costo-efectividad (A Análisis costo-efectividad (A


precios de mercado) (A precios sociales) precios de mercado) precios sociales)
VAN VAN RCE (x años) RCE (x años)
TIR TIR RCE (y años) RCE (y años)
Flujograma de diseño de un proyecto

Sí Analizar
Identificar problema ¿El problema Analizar el alternativas y
Inicio amerita una
central problema seleccionar la
inversión social? mejor

No

No

Determinar la ¿Es viable


Elaborar el marco Elaborar el plan de Determinar costos de
población económicame
lógico implement. inversión
beneficiaria nte?

Determinar ¿Es rentable Sí


Determinar costos Elaborar el flujo de
beneficios socialmente el Aprobado
incrementales caja
incrementales proyecto?

No

Fin
5.3 Síntesis de
la metodología
Marco lógico: formulación original
Características del instrumento metodológico denominado marco lógico.

Síntesis Indicadores Medios de


descriptiva objetivament verificació Supuestos
e n
verificables
Objetivo de
Desarrollo
(Goal)

Propósito
(Outcome
)

Productos /
Resultados
(Outputs)

Actividades Insumos
(Activities) (Inputs)
Marco Lógico: formulación contemporánea

Términos usados en la construcción del marco lógico según la OECD.

Cadena de Indicadores Medios de


Factores externos
resultados de desempeño verificación

Fin (resultado Indicadores de Supuestos para la


Fuentes secundarias
intermedio y final) impacto sostenibilidad

Propósito (resultado Fuentes Supuestos para logro


Indicadores de efecto
inmediato) secundarias del fin

Componentes Indicadores de Fuentes secundarias Supuestos para logro


(productos) producto y primarias del propósito

Subcomponentes/ Indicadores de Supuestos para logro


Fuentes primarias
Actividades proceso de componentes

Costos Condiciones previas


Marco lógico: ejemplo básico
Resultados Indicadores Verificadores F. externos
Mejorar ingresos Mejorar el Ingreso INEI, ENAHO Manejo sostenible de los
de los campesinos. de 10,000 recursos naturales.
familias en 3 años.
Elevar el nivel de Elevar PBI agropecuario INEI, CUENTAS Estabilidad de
producción en 20% en el lapso de 3 NACIONALES precios.
agropecuaria. años.
1. Se ha elevado el nivel • Se mejoran las vías de
• 200 equipos. Informes de
tecnológico. transporte.
• 5,000 campesinos evaluación.
2. Se ha capacitado a • Recuperan los RR.NN.
capacitados.
campesinos. • No se producen
• 500 colocaciones de
3. Se ha mejorado el volumen cambios climáticos.
de créditos. créditos.
1.1 Diagnóstico de Indicadores de Estados Los campesinos no se
necesidades de proceso Financieros. oponen al cambio en el
equipamiento.
uso de tecnología.
1.2 Adquisiciones de
equipos.
1.3 Instalación de equipos
en el campo.
5.4 Cuestiones
clave en diseño
de proyectos
Cuestiones clave de diseño de proyectos

¿Es el
¿Cuál es el ¿Qué ocurrirá
proyecto la
Objetivo del si el proyecto
mejor
proyecto? no se ejecuta?
alternativa?

¿Quiénes
¿Existen ¿Cuál será el
ganan y ¿Es sostenible
componentes impacto fiscal
quienes el proyecto?
separables? del proyecto?
pierden?

¿Cuál será el ¿Es el ¿Cuáles son


impacto proyecto los riesgos del
ambiental? evaluable? proyecto?
¿Cuál es el objetivo del proyecto?

• Una clara definición del objetivo central del proyecto es esencial para acotar el número de
alternativas plausibles.
• Esto también favorece la selección de las herramientas de análisis e indicadores de desempeño
correspondientes.
• Por ejemplo, ¿tiene el proyecto un objetivo puntual, como el mejoramiento de la entrega de
vacunas a una población objetivo; o trata de lograr un objetivo amplio, como el mejoramiento del
estado de salud?
• Si es lo primero, entonces el proyecto solo abordará las formas alternativas de entregar vacunas y
juzgará el éxito del proyecto en términos de la cobertura de vacunación obtenida.
• Si es lo segundo, entonces el proyecto buscará no sólo las formas alternativas de entrega de
vacunas, sino más ampliamente las formas alternativas de reducir la morbilidad y prolongar la vida
de la población y juzgará el éxito del proyecto en términos de sus impactos sobre el estado de la
salud.
• Un objetivo claro es esencial al definir el conjunto factible de alternativas orientadas al logro de un
determinado resultado.
¿Qué ocurrirá si el proyecto no se ejecuta?

• Una de las cuestiones más importantes se refiere al escenario contrafactual:

• ¿Qué pasaría si el proyecto no se ejecuta?

• Y si se ejecuta, ¿cuál será el impacto del proyecto sobre los distintos grupos de la
sociedad?

• En particular, cuál será el impacto sobre la provisión de bienes y servicios en el sector


privado: el proyecto agregará nuevos bienes y servicios, o sustituirá (desplazándolos) a los
bienes y servicios que se habrían producido aun cuando el proyecto no se hubiera
ejecutado.

• La diferencia entre la situación sin proyecto y con proyecto es la base para evaluar los costos y
beneficios incrementales del proyecto.

• Toda la evaluación económica es efectuada sobre los beneficios netos incrementales del
proyecto, no sobre las beneficios que emergen de la comparación antes / después del mismo.
¿Es el proyecto la mejor alternativa?

• ¿Existen alternativas plausibles mutuamente excluyentes para el


proyecto?

• Las alternativas podrían involucrar, por ejemplo, especificaciones


técnicas diferentes, diferentes reformas políticas o institucionales,
distinta localización, diferentes disposiciones financieras, o
diferencias en la escala o tiempo del proyecto.

• ¿Cuáles serían los costos y beneficios de las distintas alternativas?

• La comparación de alternativas ayuda al proyectista a elegir la mejor


forma de lograr los objetivos asignados al proyecto.
¿Existen componentes separables?

• En relación al análisis diferencial de los componentes, se debe


determinar si el proyecto tiene la configuración:
- de paquete integrado; o,
- de componentes separables que podrían ser evaluados
independientemente.
• Si el proyecto contiene componentes separables, entonces todos y cada
uno de los componentes separables deberían ser justificados por sí
mismos.
• Los componentes separables insatisfactorios deberían siempre ser
eliminados del proyecto.
¿Quienes ganan y quienes pierden?

• Un buen proyecto, que por definición contribuye a la producción económica nacional,


tiene potencial para elevar la calidad de vida de todos.

• Sin embargo, normalmente no todos se benefician, y alguien podría perder. Más


aún, los grupos que se benefician del proyecto podrían no ser necesariamente
aquellos que soportan los costos del proyecto.

• Identificar aquellos que ganarían, aquellos que pagarían y aquellos que perderían,
brinda al analista una comprensión mayor sobre los incentivos que los distintos
actores tendrían en torno al proyecto.

• Es especialmente importante identificar los beneficios y costos que recaerían sobre la


población en situación de pobreza.
¿Cuál será el impacto fiscal del proyecto?

• Dada la importancia de la política fiscal para la estabilidad macroeconómica, el


impacto fiscal del proyecto debería ser siempre analizado.

• Al respecto, pueden formularse las interrogantes siguientes:

• ¿Cómo y en qué medida los costos serán recuperados de los beneficiarios?

• ¿Qué cambios en los gastos e ingresos públicos serán atribuibles al proyecto?

• ¿Cuál será el efecto neto para el gobierno?

• ¿Las previsiones para la recuperación de costos afectarán las cantidades


demandadas de los servicios y bienes provistos por el proyecto?

• ¿Contribuirán las disposiciones para la recuperación de costos al uso eficiente de


los productos del proyecto?.
¿Es sostenible el proyecto?

• El financiamiento de un proyecto es frecuentemente crítico para su


sostenibilidad.

• Aún en proyectos con altos beneficios potenciales se sufre un periodo


en el cual las actividades deben ser sostenidas mediante fondos
externos al proyecto.

• El perfil de flujo de caja es frecuentemente tan importante como los


beneficios globales.

• Por esta razón, es importante saber la forma en que el proyecto será


financiado y quién proveerá los fondos y bajo qué condiciones.
¿Cuál será el impacto ambiental?

• Una diferencia muy importante entre el punto de vista de la sociedad y el punto de


vista privado se refiere a los costos (o beneficios) atribuibles al proyecto pero que no
se ven reflejados en el flujo de caja.

• Cuando los costos y beneficios pueden ser medidos en términos monetarios,


estos deberían ser integrados en el análisis económico.

• En particular, los efectos del proyecto sobre el medio ambiente, tanto los negativos
(costos) como los positivos (beneficios), deben ser tomados en cuenta y, si es posible,
cuantificados y asignados en un valor monetario.

• El impacto de estos costos y beneficios externos sobre grupos específicos dentro


de la sociedad, especialmente los pobres, deberían ser considerados de alguna
manera.
¿Es el proyecto evaluable?

• Al evaluar un proyecto, deben cuantificarse todos los costos y beneficios, siempre que
puedan efectuarse razonablemente las estimaciones correspondientes.

• Pero no siempre es factible cuantificar todos los beneficios y costos.

• En proyectos cuyos beneficios son mensurables en términos monetarios, un proyecto


de inversión pública debe reunir dos condiciones:

(a) el VAN esperado del proyecto no debe ser negativo.

(b) el VAN debe ser superior o igual al valor del presente neto esperado de
proyectos alternativos mutuamente excluyentes.

• Para otros proyectos, pueden utilizarse indicadores físicos de los beneficios. En


algunos otros casos, un indicador cualitativo del impacto de desarrollo esperado
podría ser suficiente.
¿Cuáles son los riesgos del proyecto?

• El análisis económico de proyectos está necesariamente basado en


eventos futuros con mayor o menor grado de incertidumbre.

• Los elementos básicos de los flujos de costos y beneficios raramente


son representados por un solo valor, sino que más bien se expresan en
un rango de valores con probabilidades diferentes de ocurrencia.

• Por consiguiente, es deseable tomar en consideración el rango de


posibles variaciones en los valores de los elementos básicos y reflejar
claramente la magnitud de la incertidumbre que caracteriza a los
resultados de una evaluación.
5.5 Documentos
de proyectos
Documentos de proyecto
La elaboración del documento del proyecto se realiza después de culminar los procesos de
identificación, formulación y evaluación ex ante.

El proceso de preparación de un documento de proyecto se inicia cuando se cuenta con la


estructura básica del mismo.

Debe distinguirse entre la preparación de la estructura del proyecto y la redacción del documento
de proyecto.

Los documentos de proyecto exponen el contenido de los estudios a nivel de perfil, pre-factibilidad
y factibilidad, de conformidad con las disposiciones del SNIP, establecido por la Ley Nº 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por la Ley Nº 28802 y sus normas
reglamentarias y complementarias.
Principio de Economicidad: Ernesto Fontaine
La importancia del proceso para evitar costosos estudios que resulten innecesarios.
Ernesto Fontaine contaba la siguiente anécdota:

“Un ministro fue a pedirle 20 millones de dólares al director de ODEPLAN:

• Muy bien –le contestó este–. ¿Dónde está tu estudio de factibilidad?


• No tengo. Cuesta 2 millones hacerlo.
• Entonces, te doy los 2 millones.
• ¿En serio? ¿Me los puedes dar?
• Por supuesto. ¿Tienes un estudio de pre factibilidad?
• No, tampoco.
• Mejor te doy 200 000 para que lo hagas.
• Bueno, pues, dámelos.
• Encantado. Pásame un perfil del proyecto.
• La verdad es que...
• Mira, en ese caso, toma 20 000 para que hagas primero el perfil.

Tomado de artículo periodístico La importancia de llamarse Ernesto, por Iván Alonso del diario. El
Comercio (2015).
Documentos de proyecto
Existen distintos tipos de documentos de pre inversión, según el país y la entidad.

DOCUMENTO CARACTERISTICAS

Perfil • Montos globales de la inversión que se piensa realizar.


• Identificación de los beneficios y costos que generará el proyecto.
• Datos generales del tamaño y localización del proyecto.
• Basado íntegramente en fuentes secundarias de información.

Estudio de • La estructura es la misma que un Estudio de Factibilidad, pero contiene


Pre- menos detalles.
Factibilidad • Usa fuentes de información primaria y secundaria.
• Preparado por equipo de expertos que, normalmente, incluye a profesional
de inversiones y a un especialista sectorial. Incluye estudios de apoyo para
profundizar aspectos específicos del proyecto: estudio de mercado, estudio
de tecnología, etc.
• Valorización de los costos y beneficios.

• Cubre todos los aspectos y alternativas del proyecto.


Estudio de
Factibilidad • La base de cálculo de los costos son los precios unitarios.
• Usa fuentes de información principalmente primarias.
147
Perfil: Contenidos mínimos
Secciones típicas de los documentos de pre inversión: perfil estudios de pre factibilidad y
estudios de factibilidad.

I. Aspectos generales.

II. Identificación.

III. Formulación.

IV. Evaluación.

V. Conclusiones.
Estudios de pre inversión
Ejemplos de estudios de pre inversión: perfil y factibilidad.
Documentos de inversión
Ejemplos de documentos relacionados a la etapa de inversión: expediente técnico y
contrato de préstamo.
Historia del enfoque de proyecto
Evolución de la disciplina de análisis de proyectos.

• 1844, JULES DUPUIT (Francia) Articulo: Medición de la utilidad de las obras publicas.

• 1902, “RIVER AND HARBOR ACT”: inicio del desarrollo de técnicas para medir C y B
asociados a un proyecto.

• Años 30, NEW DEAL: Mayor desarrollo.

• 1950, “GREEN BOOK” Principios generales de análisis de C y B.

• 1969, LITTLE y MIRRLESS Manual of Industrial Project Análisis (DECD).

• 1969, LEON ROSSENBERG: crea el enfoque del marco lógico.

• 1972, PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ONUDI) - Dasgupta, Marglin, Sen.

• 1975, Squire y Van der TAK, Análisis económico de proyectos (BM).

También podría gustarte