Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL

DE LA SALUD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ERSID
IV

UN

AD
LI

A
C
E N CIAD

PRESENTADO POR:
Balvin Casas Carmen Mercedes
Boza Durand Evelyn Camila
Crispin Peralta Marleny Patricia
Eguia Galindo Jesica Sofia
Meza Requena Cinthya

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL
DE LA SALUD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

El termino mobbing proviene del verbo ingles to mob ,que se traduce como
"regañar ,maltratar" , ,mientras mob significa "muchedumbre".

Se refiere a las acciones encaminadas a intimidar, o


degradar a un trabajador con el objetivo de empeorar su
clima laboral .

En 1963 la expresion fue El concepto Mobbing


introducida por el fue popularizado por el
etólogo y zoólogo psicologo aleman Hinz
austriaco konrad Lorenz. Leymann en la decada
de los 80.
Ley de Prevención y Sanción del Acoso laboral
LEY 27942
Articulo 1 : La presente Ley tiene el objeto de prevenir y sancionar el
hostigamiento producido en las relaciones de autoridad o dependencia,
cualquiera sea la forma jurídica de esta relación. Igualmente, cuando se
presente entre personas con prescindencia de jerarquía, estamento,
grado, cargo, función, nivel remunerativo o análogo.

Articulo 2 : Ambito de aplicación:


Centros de trabajo publicos y privados
Instituciones educativas
Instituciones policiales y militares.
Personas intervinientes en las relaciones de sujeción no reguladas por el
derecho laboral.
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL
DE LA SALUD DE PSICOLOGIA

Misma categoría profesional


01 Mobbing horizontal
o nivel jerárquico

Nivel jerárquico Ascendente


02 Mobbing vertical
superior o inferior Descendente

TIPOS DE Conseguir que el acosado


03 Mobbing estratégico
MOBBING renuncie a su puesto de trabajo

04 Mobbing de dirección Prescindir de trabajadores

Personalidad perversa o
05 Mobbing perverso
manipulativa del acosador

06 Mobbing
discriminatorio
Por ser diferente

07 Mobbing Infundir temor y miedo a


disciplinario las víctimas
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DE LA SALUD DE PSICOLOGIA

CAUSAS DEL MOBBING

DE ACUERDO A DE ACUERDO AL
LA CLIMA Y EL
PERSONALIDAD AMBIENTE DE
DE LA VICTIMA LA
Y EL ACOSADOR ORGANIZACIÓN

DE ACUERDO A
LAS
INTERACCIONES
HUMANAS DE LA
ORGANIZACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL
DE LA SALUD DE PSICOLOGIA

CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN EL ACOSO LABORAL

La descalificación humillante y en Los actos de agresión física,


presencia de los compañeros de independientemente de sus
trabajo de las propuestas u consecuencias.
opiniones de trabajo

Las expresiones injuriosas o


Las múltiples denuncias
ultrajantes sobre la persona, con
disciplinarias de cualquiera de los
utilización de palabras soeces o
sujetos activos del acoso, cuya
con alusión a la raza, el género, el
temeridad quede demostrada por el
origen familiar o nacional, la
resultado de los respectivos
preferencia política o el estatus
procesos disciplinarios.
social.

Las injustificadas amenazas de Los comentarios hostiles y


despido expresadas en humillantes de descalificación
presencia de los compañeros profesional expresados en presencia
de trabajo. de los compañeros de trabajo.
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES DE LA SALUD DE PSICOLOGIA

Procedimiento de
denuncia MOBBING

PRIMER MOMENTO SI NO HAY RESPUESTA

Comité de convivencia Inspector de trabajo

Inspector municipal
Jefe superior
¡Gra c ia s p o r
su a t e nc ió n !

También podría gustarte