Está en la página 1de 13

Asignatura: Fundamentos químicos y biológicos I

Especialidad: Ingeniería Química.

Conferencia # 7 Disoluciones

Sumario:
Sistemas dispersos. Clasificación. Mecanismo del proceso de disolución. Factores que
influyen en el proceso de disolución. Solubilidad. Curvas de solubilidad. Distintas
formas de expresar la concentración.

Bibliografía:
- Química General. Rebeca de León
- Química Universitaria. Bruce H. Mahan
- Química General Superior. Rafael León.

Introducción.-

En la conferencia anterior concluimos el estudio del tema de Cálculos Químicos del que
se resumirá los siguientes aspectos:
-Ley de la conservación de la masa.
-Ley de las proporciones recíprocas.

Realizaremos las siguientes preguntas:


1- ¿Qué plantea la ley de Proust o de las proporciones definidas?
2.- Para formar el Cl2O, 16 gramos de oxígeno reaccionan con 71 gramos de cloro, para
formar el CaO , 16 gramos de oxígeno reaccionan con 40 gramos de calcio. ¿En qué
proporción reaccionan el cloro y el calcio y que ley se cumple?

Desarrollo:
Las disoluciones juegan un papel muy importante en la vida y en la actividad práctica
del hombre. Para comprender esto, basta mencionar que los productos de asimilación de
los elementos por los animales y por el hombre incluyen la disolución de sustancias
nutritivas. La gran mayoría de los líquidos fisiológicos importantes del organismo,
(sangre, linfa, etc) son disoluciones.
El trabajo del químico tanto a escala industrial como de laboratorio, está vinculado al
uso de disoluciones.
En esta conferencia trataremos los aspectos básicos relacionados con las disoluciones.

Objetivos:

- Definir el concepto de disolución.


- Conocer el mecanismo del proceso de disolución y relacionarlo con las energías
involucradas en los mismos.
- Conocer las curvas de solubilidad.
- Conocer las distintas formas de expresar la concentración de una disolución.

1
Sistemas dispersos. Clasificación

Es el sistema en el cual, átomos, moléculas, iones o partículas de una o más sustancias


se encuentran entremezclados con átomos, moléculas, o iones o partículas de otras
sustancias.
Ejemplos: Leche, aguas naturales, fluidos fisiológicos, etc.
En un sistema disperso existen dos fases, una fase dispersa y la segunda fase de
dispersión o dispersante.
La estabilidad y otras propiedades de los sistemas dispersos, dependen en gran
medida, del tamaño de las partículas que se dispersan, de acuerdo con esto los sistemas
dispersos se clasifican en:
1. Sistemas dispersos homogéneos
2. Sistemas dispersos heterogéneos.

De los sistemas dispersos homogéneos, tenemos las disoluciones verdaderas o


moleculares, mientras que de los heterogéneos, son las disoluciones coloidales y las
suspensiones.

Las suspensiones: Si las partículas que se dispersan son muy grandes, comparadas con
el tamaño de las moléculas, son mayores que 200 nm. Son inestables. Visibles a simple
vista o al microscopio. (lechada de cal)

Disoluciones coloidales: Si las partículas presentan un tamaño intermedio entre las


suspensiones y las moléculas,(1 nm < partícula < 200 nm). Visibles al ultramicroscopio.
(almidón en agua)

Disoluciones verdaderas: Las partículas que se dispersan tienen las dimensiones de las
moléculas aisladas, (partícula < 1nm). Son muy estables. No visibles al
ultramicroscopio. (sacarosa en agua)
Estas últimas son las más importantes y comunes. Las disoluciones moleculares o
verdaderas o simplemente disoluciones, se definen como mezclas homogéneas de dos
o más sustancias, en las que las moléculas de la sustancia dispersa se hallan
íntimamente mezcladas con las que constituyen el medio de dispersión. La
composición puede variarse dentro de ciertos límites.
Las propiedades intensivas son constantes en toda su masa, al igual que la composición.
Las disoluciones se clasifican atendiendo a diversos criterios.
a) Número de componentes:
-Binarios
-Ternarios
-Cuaternarios.
b) Estado físico de los compuestos antes de efectuarse la disolución.
-gas en gas. Aire (disolución gaseosa)
-gas en líquido. CO2 en agua.
-gas en sólido. H2 en paladio.
-líquido en líquido. Ácido acético en agua.
-líquido en sólido. Gel de un polímero, Hg en Ag.

2
-sólido en sólido. Aleaciones, Au-Ag
-sólido en líquido. Agua de mar, sulfato de sodio en agua.

c) estado físico de la disolución.


-Disoluciones gaseosas. Aire.
-Disoluciones líquidas. Cloruro de sodio en agua.
-Disoluciones sólidas. Aleaciones, Au-Ag.
Petróleo, disolución al estado líquido formada por diferentes hidrocarburos y otras
sustancias orgánicas.

Cuando un componente de una disolución es un gas o un sólido y el otro es un líquido,


al líquido se le llama disolvente y a los otros soluto. Si se trata de dos líquidos, se
denomina disolvente al que se encuentra en mayor proporción. El disolvente es el
componente que siempre conserva su estado de agregación, mientras que el soluto
puede variarlo al formarse la disolución.

Mecanismo y energética del proceso de disolución.

El proceso de disolución involucra una o más de las siguientes etapas. Puede ocurrir a
través:
1. Reacción química con el disolvente para formar una nueva sustancia.

Zn (s) + H2SO4 (ac) → ZnSO4 (ac) + H2 (g)


2. Proceso químico-físico en el cual el soluto y el disolvente se unen para formar una
sustancia solvatada.

CuSO4 (anh) + H2O → Cu2+ (ac) + SO42- (ac)

3. Disolución debida solamente a la dispersión.


Disolución de C6H6 en CCl4

Pero en cualquier caso, para que una sustancia se disuelva en otra, es necesario que las
fuerzas de atracción entre las entidades elementales del soluto y las del disolvente sean
más intensas que las fuerzas que unen a las entidades elementales del soluto y que las
fuerzas de atracción entre las entidades elementales del disolvente. Además de las
energías asociadas a estas interacciones, depende al balance energético del proceso de
disolución.
Por ejemplo, en la disolución del NaCl en agua intervienen las fuerzas de interacción
siguientes:
-soluto-soluto; fuerzas de atracción electrostáticas ion-ion.
-disolvente-disolvente; fuerzas de atracción por puente de hidrógeno.
-soluto-disolvente; fuerzas de atracción ion-dipolo.
Al ponerse en contacto el cristal del NaCl con el agua los iones Na 1+ y Cl1- de la
superficie del cristal son atraídos por las moléculas de agua. Como las fuerzas de
atracción ion-dipolo que surgen entre los iones del cristal y las moléculas de agua, son
más intensas que las fuerzas electrostáticas ion-ion del NaCl y que la atracción por

3
puente de hidrógeno del agua, los iones Na1+ y Cl1- se separan del cristal rodeados de
moléculas del disolvente y se distribuyen en él por difusión. Además de fuerzas de
atracción soluto-soluto, disolvente-disolvente y soluto-disolvente, en el proceso de
disolución participan otros factores como son la energía cinética de las moléculas del
disolvente y su constante dieléctrica.

En la disolución de un sólido en un líquido, las moléculas del disolvente transfieren su


energía cinética al cristal para ser utilizada en el debilitamiento de los enlaces existentes
entre las entidades elementales del sólido, lo que favorece el proceso de disolución.
Además, se conoce que la constante dieléctrica de un disolvente es una medida de la
polaridad de sus moléculas y de su capacidad para debilitar la fuerza de atracción entre
los iones o moléculas polares del soluto. Así disolventes con una elevada constante
dieléctrica como el agua, disuelven con relativa facilidad a sólidos iónicos como el
NaCl
El proceso de disolución del NaCl en agua están asociados los cambios energéticos
siguientes:
Para disociar el NaCl cristalino y convertirlo en iones aislados se debe absorber una
cantidad de energía igual a su energía reticular.

NaCl(s) → Na1+ (g) + Cl1- (g) U = 787 kJ/mol


Este proceso de disociación es endotérmico , es decir, que los iones aislados y separados
tienen mayor energía que el cristal. Sin embargo, cuando el cristal se disuelve en agua,
la energía de los iones hidratados es mucho menor que la de los iones aislados, debido
al desprendimiento de energía que ocurre cuando los iones y las moléculas de agua se
atraen mutuamente.
H2O
Na1+ (g) + Cl1- (g) → Na1+ (ac) + Cl1- (ac) ∆HS = - 749 kJ/mol
La entalpía de solvatación que en este caso puede llamarse entalpía de hidratación, por
ser el disolvente el agua; es negativa y el proceso de disolución de los iones aislados es
exotérmico. El proceso real de la disolución del cristal puede considerarse como la
suma de estas dos etapas, vaporización de los iones y solvatación de los iones aislados.
H2O
NaCl(s) → Na1+ (ac) + Cl1- (ac) ∆HD = 38 kJ/mol

∆HD = ∆HU + ∆HS

∆HD = 787 + (- 749) = 38 kJ/mol

En resumen:
El balance energético del proceso de disolución

∆HU > ∆HS ∆HD > 0 El sistema absorbe calor y el proceso de disolución
es endotérmico y se favorece con aumentos de
temperatura.

∆HU < ∆HS ∆HD < 0 El sistema desprende calor, el proceso de

4
disolución es exotérmico y no se favorece con
aumentos de temperatura.

∆HU ≈ ∆HS ∆HD ≈ 0 El sistema no intercambia apreciablemente calor.


el proceso de disolución no se afecta
apreciablemente con cambios de temperatura.

Factores que influyen en el proceso de disolución.


Los factores que favorecen la solubilidad.
a) interacción soluto-disolvente: fuerzas de atracción entre las partículas del soluto y del
disolvente, estas corresponden a la energía de solvatación y si es agua, a la energía de
hidratación.
La causa que provoca la disolución de las sustancias, (ácidos, bases y sales) es la
atracción de los iones por las moléculas del disolvente esta se llama solvatación de
iones. Un caso particular es la hidratación.
Estas interacciones soluto-disolvente están regidas por otros factores como son:
a) naturaleza del soluto y el disolvente.
b) temperatura
c) presión
Naturaleza del soluto y el disolvente.
La mayoría de los sólidos iónicos se disuelven en agua, por la interacción ion-dipolo.
La elevada constante dieléctrica del agua favorece la disolución acuosa de los cristales
iónicos al eliminar las fuerzas atractivas entre los iones. La solvatación favorece el
proceso de disolución debido a la energía liberada que ayuda a romper el retículo
cristalino. Las fuerzas reticulares son más intensas a mayor carga y menor radio
atómico, de ahí que pueda predecirse la solubilidad relativa de los compuestos iónicos.
Esto sólo es aproximado, ya que influyen otros factores, además, de la naturaleza del
soluto y el disolvente.
De forma general, podemos decir, que cuando las fuerzas de interacción del soluto no
difieren mucho de las del disolvente, la solubilidad se ve favorecida por la facilidad de
establecerse nexos estables entre las partículas del soluto y el disolvente. Esto se ve
reflejado en la regla empírica de que lo semejante disuelve a lo semejante.
Temperatura.
En muchas sustancias la solubilidad aumenta con la temperatura, en otras disminuye y
en otras apenas varía. Esto lo veremos con más claridad al estudiar las curvas de
solubilidad.
Presión
Apenas influye en la solubilidad de los líquidos, pero es decisivo en la solubilidad de
los gases.

Solubilidad
Se le denomina solubilidad a la cantidad de soluto que puede disolverse a una
temperatura determinada, en una cantidad de disolvente, para obtener una disolución
saturada. Puede decirse también, que es la composición de su disolución saturada.

5
La disolución de un sólido en un líquido es un proceso reversible, no sólo las partículas
del sólido pasan al disolvente sino que partículas disueltas se unen a la superficie del
sólido.
Soluto sin disolver = soluto disuelto
Cuando este equilibrio se mantiene la disolución está saturada a esa temperatura y
presión determinada y su concentración permanece invariable, sino cambian las
condiciones del sistema.
Si una disolución saturada se calienta y se enfría cuidadosamente, puede no cristalizar
por enfriamiento, el sólido en exceso. Tales disoluciones son sobresaturadas ya que
contienen una cantidad de soluto mayor que la disolución saturada a una temperatura

más baja. Si se introduce un cristal del soluto en la disolución, la cristalización se inicia


al instante.
Una disolución es no saturada si contiene menos soluto disuelto que una saturada, a
igual presión y temperatura . Las no saturadas admiten más cantidad de soluto a una
temperatura determinada, no puede alcanzarse el equilibrio.

Coeficiente de solubilidad
Es la concentración de una disolución saturada a una temperatura dada, que contiene un
solo soluto, (sólido anhidro); la relación másica expresada en por ciento nos da el
coeficiente de solubilidad a esa temperatura. El coeficiente sirve para expresar la
solubilidad mediante una expresión de concentración.
Ejemplo:
Una disolución saturada a 20˚C contiene 22 gramos de NaNO3 en 25 gramos de agua.
El coeficiente de solubilidad (S) es :

mNaNO3  22 g
S= 100 = 100 = 88 %
mH 2 O  25g

Esto es que hay 88 gramos de NaNO3 anhidro en 100 gramos de agua.

Curvas de solubilidad
Son la representación gráfica de la variación de la solubilidad con la temperatura. Se
obtiene llevando al eje de las ordenadas los coeficientes de solubilidad y al eje de las
abcisas la temperatura.
Estas curvas pueden ser ascendentes o descendentes según que la solubilidad aumente o
disminuya con la temperatura. Todo punto de la curva representa las condiciones de
solubilidad y temperatura de una disolución saturada. La curva divide al plano en dos
regiones correspondiendo la inferior a la de las disoluciones no saturadas y la superior a
las disoluciones sobresaturadas. Si el proceso de disolución es endotérmico, la
solubilidad de la sustancia aumenta al incrementarse la temperatura y se obtiene una
curva ascendente. Si por el contrario, el proceso de disolución es exotérmico se obtiene
una curva descendente, pues la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura.

6
Concentración de las disoluciones
La expresión de las cantidades relativas de los diversos componentes que integran una
disolución se expresan mediante el término de concentración, la cual es la cantidad
exacta de soluto contenida en una cantidad exacta de disolvente o una cantidad exacta
de disolución.

Formas de expresar la concentración


- fracción másica, wX
- fracción molar
- molalidad, b(X/d)
- concentración másica, ρ(x)
- concentración de cantidad de sustancia, c(X)
- concentración de cantidad de sustancia de equivalentes, c(X/z*)

Fracción másica, wX
Es la relación entre la masa de soluto contenido en la disolución y la masa total de ésta.

m( X )
wX =
m( D )
m(D) = m(X) + m(d)

d: disolvente
D: disolución
X: soluto

wX expresada en porcentaje no es más que el tanto por ciento en masa de un soluto en la


disolución.

7
Frecuentemente, en trabajos de Química Analítica para la composición de disoluciones
muy diluidas se multiplica la fracción másica por 10 6.

m( X )
. 106 = wX . 106
m( D )
Y esto representa las partes por millón, p.p.m, por ejemplo los gramos de soluto que hay
disueltos en un millón de gramos de disolución, si su densidad es 1, mg/L (miligramos
por litro de disolución.

Molalidad
Es la relación entre la cantidad de sustancia de cualquier soluto (X) y la masa m(d) del
disolvente.

n X 
b(X/d) =
md 
m X 
Esta expresión puede transformarse sustituyendo n(X) por quedando :
M X 

m X 
b(X/d) =
M  X md 

La unidad en el SI de molalidad es el mole por kilogramo, (mol/kg)


Ejemplo: b(H2SO4/H2O) = 0,1 mol/kg

Concentración másica
Es la relación entre la masa m(X) de cualquier soluto disuelto y el volumen de
disolución V(D)

m X 
ρ(X) =
V D 

La unidad en que se expresa es kg/m3 aunque es más usual g/L

Ejemplo: ρ(NaCl) = 5,85g/L


No debe confundirse la concentración másica, ρ(X), de una disolución con su densidad,
ρD, pues esta última no es una forma de expresar la concentración, sino la relación entre
la masa de la disolución y el volumen que ocupa dicha masa a una temperatura dada.

8
Concentración de cantidad de sustancia
Es la relación entre la cantidad de sustancia de cualquier soluto disuelto y el volumen de
disolución V(D)

n( X ) m( X )
(1) c(X) = n(X) = (2)
V ( D) M (X )

Sustituyendo 2 en 1:

m( X )
c(X) = (3)
M ( X )V ( D)

m X 
Si ρ(X) = sustituyendo en 3:
V D 

(X )
c(X) =
M (X )

La unidad en que se expresa es mol/m3, mol/L


Ejemplo: c(HCl) = 0,1 mol/L

Concentración de cantidad de sustancia de equivalentes


X
Es la relación entre la cantidad de sustancia equivalente n ( ) de cualquier soluto y el
z
volumen de disolución.
X
La cantidad de sustancia equivalente n ( ) valora el número de fracciones 1/z* de la
z
partícula X contenida en una cantidad de sustancia n(X) y es igual al producto del
número de equivalencia por la cantidad de sustancia de la partícula X.

X
n( ) = z*. n(X)
z

X
n( )
X z *
c(  ) = (4)
z V ( D)
X
Donde c ( ) es la concentración de cantidad de sustancia de equivalentes.
z

X m( X )
Si recordamos n ( 
) = (5)
z X
M( )
z*
Sustituyendo en (5) en (4)

9
X m( X )
c( ) = (6)
z X
M ( )V ( D )
z*

X M (X )
pero M( )= (7)
z* z*

sustituyendo en (7) en (6)

X m( X ) m( X ) z * n( X ) z *
c( 
) = = = = c(X).z*
z M (X ) M ( X )V ( D) V ( D)
V ( D)
z*

X
c( ) = c(X).z*
z

La unidad de concentración de cantidad de sustancia de equivalentes en el SI es el mole


por metro cúbico, aunque suele expresarse en mol/L

 H SO 
.Ejemplo c  2 4  = 0,2 mol/L
 2 

Ecuación fundamental de la volumetría.


Como vimos en el tema anterior, las sustancias, generalmente, reaccionan en igualdad
de cantidad de sustancia en equivalentes, ley de los equivalentes, de manera que, si la
sustancia A reacciona totalmente con la sustancia B, podemos plantear que:

 A  B 
n   = n   (8)
 z *  z *

Para calcular la cantidad de sustancia en equivalentes podemos utilizar la expresión en


(1), de manera que, si las sustancias A y B están en disolución, podemos plantear:

 A  A  B   B 
n   = c   V(A) n   = c   V(B)
 z *  z *  z *  z *

Sustituyendo estos valores en la expresión (8)

 A  B 
c   V(A) = c   V(B)
 z *  z *

10
Esta expresión se conoce como ecuación fundamental de la volumetría, la cual no es
más que una de las formas de expresar la ley de los equivalentes para dos sustancias que
reaccionan en disolución.
También se puede utilizar para calcular el volumen necesario de una disolución
concentrada para preparar un volumen dado de una disolución diluida de concentración
conocida de la misma sustancia.

 X    X  
c z * V  = c z * V 
    dil     conc

Conclusiones
Vimos las disoluciones como mezclas homogéneas de dos o más sustancias, en las que
las moléculas de la sustancia dispersa se hallan íntimamente mezcladas con las que
constituyen el medio de dispersión. La composición puede variarse dentro de ciertos
límites.
El proceso de disolución puede ocurrir a través de:
Una reacción química con el disolvente
Un proceso físico-químico para formar una sustancia solvatada
Dispersión.
En cualquier caso, para que una sustancia se disuelva en otra, es necesario que las
fuerzas de atracción entre las entidades elementales del soluto y las del disolvente sean
más intensas que las fuerzas que unen a las entidades elementales del soluto y que las
fuerzas de atracción entre las entidades elementales del disolvente, además de las
energías asociadas a estas interacciones, dependerá el balance energético de dicho
proceso.

La solubilidad de una sustancia es la composición de su disolución saturada, vimos


también, las curvas de solubilidad como la representación gráfica de la variación de la
solubilidad con la temperatura. Estas curvas pueden ser ascendentes o descendentes
según que la solubilidad aumente o disminuya con la temperatura.
¿Cómo podemos expresar la concentración de una disolución?
¿Cómo se representan?

Orientación del estudio independiente

Química General Dra. Rebeca León, p (185-198)


Química General Dr. Rafael León, p (163-189)
Química General II parte Dra. Damaris Fernández, p (82-125)
En este libro se puede estudiar la estequiometría de las reacciones en disolución.

Motivación
En la próxima conferencia continuaremos con el tema y estudiaremos las propiedades
coligativas, las cuales se utilizan frecuentemente, para determinar masa molares de
solutos no electrolitos o débilmente ionizados y poco volátiles en disoluciones diluidas.

11
12
13

También podría gustarte