Está en la página 1de 3

CENS nº 452. EEP nº 69.

1º C

Sistema o aparato respiratorio humano

Definición del aparato respiratorio

El sistema o aparato respiratorio es el conjunto de órganos especializados en el


intercambio gaseoso con el sistema circulatorio. O sea su función consistente en eliminar el
dióxido de carbono (CO2) de la sangre y proveerle oxígeno (O2).

Partes del sistema respiratorio

El sistema respiratorio humano está formado por 3 partes: una parte conductora formada
por cavidades y tubos, otra parte respiratoria en donde se realiza el intercambio gaseoso y otra
parte de ventilación que impulsa el movimiento del aire.

La porción conductora está formada por todas las estructuras que guían el aire hasta la
parte respiratoria y también lo calientan, lo humedecen y le filtran sus partículas (polvo,
bacterias, etc.). Entre estas estructuras está la boca, la nariz, los senos paranasales, la faringe, la
laringe, la tráquea, y los bronquios que se ramifican dentro de los pulmones.

La porción respiratoria está formada por sacos microscópicos llamados alveolos que se
ubican al final del recorrido de los bronquios y se caracterizan por intercambiar los gases
respiratorios con la sangre.

La porción de ventilación está formada por el diafragma, los músculos intercostales


internos y externos, el músculo recto abdominal y el tejido elástico de los pulmones.

Descripción anatómica de la porción de ventilación

El diafragma es un órgano muscular y elástico que separa la cavidad torácica de la cavidad


abdominal. La forma del diafragma relajado es un plano curvado hacia la caja torácica y cuando
se tensa se aplana hacia el abdomen expandiendo la caja torácica.

Por otra parte los músculos intercostales externos son músculos que se encuentran entre
las costillas que cuando se contraen expanden la caja torácica. De manera complementaria, los
músculos intercostales internos al contraerse comprimen la caja torácica

Por último, el músculo recto del abdomen cuando se contrae, aprieta las vísceras hacia
arriba lo que obliga a disminuir el volumen de la caja torácica.

Movimientos durante la ventilación

1
CENS nº 452. EEP nº 69. 1º C

La ventilación se divide en dos etapas, la inspiración y la espiración. Por un lado la


inspiración es la entrada de aire a los pulmones, y por el otro, la espiración es la salida de aire
desde los pulmones.

Tanto la inspiración como la espiración pueden suceder en condiciones de relajación o de


manera forzada.

Durante la inspiración relajada sólo se contrae el diafragma, pero en condiciones de


esfuerzo, también se contraen los músculos intercostales externos para expandir a la caja
torácica y así ingresar aire a los pulmones.

En el caso de la espiración en condiciones de relajación los tejidos elásticos del diafragma


y de los pulmones aprietan la caja torácica para expulsar el aire de los pulmones. Aunque en
condiciones de respiración forzada el músculo recto del abdomen aprieta las vísceras y los
músculos intercostales internos aprietan las costillas para comprimir la caja torácica y forzar la
salida del aire desde los pulmones.

Enfermedades comunes del sistema respiratorio

Antes de enumerar las enfermedades del sistema respiratorio se debe aclarar que se
considerará enfermedad a los problemas causados por virus o bacterias que colonizan una parte
del sistema respiratorio. Esta colonización se denomina infección.

Hasta el momento hemos hablado de bacterias aunque no de virus. Las bacterias son
organismos procariotas unicelulares muy simples, sin embargo los virus son seres aún más
elementales. Los virus son entidades tan simples que ni siquiera pueden considerarse vivas.
Estos seres tienen la capacidad de infectar células de un hospedador vivo y multiplicarse muy
rápidamente hasta matar a la célula. Los nuevos virus liberados de la célula muerta vuelven a
repetir el ciclo de infección y multiplicación.

La distinción entre virus y bacterias es muy importante ya que las bacterias al estar vivas
pueden matarse con drogas llamadas antibióticos mientras que los virus no. El tratamiento
contra los virus en general consiste el favorecer a que el cuerpo del hospedador se defienda
inmunológicamente contra el virus.

Por último, muchas enfermedades del sistema respiratorio se nombran con palabras
terminadas en el sufijo “itis” que significa inflamación o hinchazón.

Enfermedades comunes del sistema respiratorio

 Rinitis: inflamación de la mucosa de la nariz


 Sinusitis: inflamación de los senos paranasales
 Faringitis: inflamación de la faringe
 Laringitis: inflamación de la laringe
 Bronquitis: inflamación de los bronquios
 Neumonía: infección de los alveolos

2
CENS nº 452. EEP nº 69. 1º C

 Enfisema pulmonar: destrucción de los alveolos. Causada fundamentalmente por


tabaquismo
 Asma: inflamación de los bronquios no infecciosa. Desencadenada por partículas de aire
como polen, polvo, esporas de moho; aunque también por frío, tabaquismo, emociones
como la angustia o la ansiedad, actividad física exigente, etc.

También podría gustarte