Está en la página 1de 2

CENS nº 452. EEP nº 69.

1º C

Apunte Clase 24: Diversidad biológica y alimentación. Parte 2

Clasificación de los animales según su fuente de alimentación

 Carnívoros: cazan a otros animales para alimentarse de ellos. Ejemplo:


cocodrilo, foca, león, lobo, tiburón, etc.
 Herbívoros: se alimentan de las partes blandas de las plantas. Ejemplo: vaca,
caballo, koala, conejo, oveja, cebra, orugas, etc.
 Omnívoros: se alimentan de plantas y animales que ellos mismos cazan.
Ejemplo: humano, cerdo, gallina, rata, etc.
 Carroñeros: se alimentan de otros animales ya muertos y con diferente grado
de descomposición por lo que no necesitan cazarlos. Ejemplo: buitre, condor,
larvas de moscas de la osamenta
 Detritívoros: se alimentan de la materia particulada que se haya en material
sedimentado o suspendido en el agua. Ejemplo: lombrices, pepinos de mar,
bicho bolita, milpiés, etc.

Existen otras categorías más específicas que sólo nombraremos pero no es


importante remarcarlas. Entre estas categorías se encuentran los folívoros (comedores
de hojas), granívoros (comen granos y semillas de plantas), frugívoros (comen frutos
de plantas), xilófagos (comen madera), micófagos (comen hongos), hematófagos (su
único alimento es la sangre de animales), etc.

Alimentación en plantas

Las plantas son organismos que tienen 3 tipos de órganos: la raíz subterránea, el
tallo con su tronco y ramas, y las hojas.

1
CENS nº 452. EEP nº 69. 1º C

La raíz se encarga de la absorción de agua, sales y minerales. Estas sustancias son


transportadas hasta las hojas a través del tallo. Las hojas son los órganos de la planta
especializados en la fotosíntesis. En la superficie de las hojas se encuentran poros de
apertura controlada llamados estomas. Los estomas permiten que la planta transpire
el agua (H2O) pero también que ingrese el dióxido de carbono (CO2) gaseoso que se
encuentra naturalmente en el aire. Una vez que ingresa el dióxido de carbono dentro
de la hoja, ya puede ser fijado en forma de azúcares mediante el proceso de
fotosíntesis. Las sustancias nutricias creadas a partir de las hojas son trasportadas al
resto de la planta por el tallo.

Por últimos es muy importante destacar que durante la fotosíntesis no sólo se


fija dióxido de carbono en azúcares sino que la planta también obtiene oxígeno (O2)
gaseoso que en parte pasa hacia la atmósfera. De esta manera se puede expresar el
proceso de fotosíntesis de la siguiente manera:

CO2 + Energía solar Azúcares + O2

También podría gustarte