Está en la página 1de 2

Infectología-5to año

CASO SEMANA 2. Juan Ignacio Garcia Busaniche

Comision 12.

Estela, de 60 años, asiste al centro de salud por presentar dolor en la pierna y talón
izquierdo desde hace 5 días. Refiere que en los últimos 2 días la pierna comenzó́ a
hinchársele y ponerse colorada. Como antecedente tiene Diabetes Mellitus tipo 2
desde hace 6 años, Con tratamiento irregular, no recuerda cuando fue su ultima
consulta. No realiza actividad física. Vive con su esposo y un hijo de 32 años. Ella es
ama de casa.

Al examen físico presenta una TA de 160/90 mm/hg. Peso: 99 kg. Talla: 1,65 m. La
pierna presenta una placa eritematosa de 5 cm x 3 cm, aumento de la temperatura
local, lustrosa. Pulsos bilaterales presentes pero disminuidos.
Consignas:

¿Qué diagnósticos presuntivos se plantea con estos datos?

Me plantearía como diagnostico presuntivo en este caso una Erisipela. Como


diagnostico diferenciales podría pensar en celulitis, paniculitis y fascitis necrotizante.

¿Qué datos destacaría? ¿En base a su diagnóstico, como seguiría el interrogatorio?

En este caso cabe destacar los antecedentes que tiene Estela, es diabética
evidentemente no controlada, es sedentaria , tiene un IMC de 36,4 lo que nos indica
obesidad, y la toma de la TA nos dio francamente alta en la sistólica , no es suficiente
para hacer el diagnostico de HTA pero no deja de llamar la atención.

Indagaría para averiguar si tiene dificultades en la deambulación, si tuvo equivalentes


febriles o constato fiebre , si tuvo lesiones similares antes en esa zona o la cara y si
recuerda algún traumatismo que haya sufrido en la zona.

¿Cómo completaría el examen físico?

Trataría de observar y definir bien la lesión para corroborar que se trate de una
Erisipela, examinaría la induración de la lesión que debería ser como “piel de naranja”
en caso de Erisipela, ver si los bordes son nítidos, corroborar si la lesión es dolorosa al
tacto o no, ver si hay linfedema en la zona y descartar adenopatías.

¿Considera de manejo ambulatorio o internación? Justifique


Considero que es manejo ambulatorio porque no se describen signos de extrema
gravedad o sistémico en el problema, lo que si haría inmediatamente es un control
general para controlar su diabetes y descartar una posible HTA. Mas allá de explicar los
consejos de promoción de la salud (realizar actividad física regular).

¿Qué estudios complementarios solicitaría? Justifique

Como mencione en el punto anterior pediría control de glucemia y control de HTA.


Hablando estrictamente de la lesión cutánea , si las características de la lesión son
compatibles con Erisipela no serian necesario estudios complementarios, ahora si se
agrava el cuadro , si estaría indicado solicitar Hemograma para ver leucocitosis,
velocidad de eritrosedimentacion y proteína C reactiva.

¿Qué agentes etiológicos podrían estar implicados?

El agente etiológico implicado seria un Streptococcus Pyogenes.

¿Qué conducta terapéutica propone?

Como primer conducta terapéutica propondría debido a su practicidad: Amoxicilina


500mg cada 8 horas por 10 días o Azitromicina 500 mg primer día y 250mg por día 4
días mas , en caso de alergia a Amoxicilina.

¿Cómo procedería en caso de que no haya respuesta al tratamiento?

En este caso podría pensar en la presencia de un S.Aureus y propondría como


tratamiento Clindamicina 300mg cada 6 horas por 14 días.

También podría gustarte