Está en la página 1de 10

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS.

SOCIALES TERCEROS MEDIOS


“Economía salitre- Liberalismo- Revolución 1891-Parlamentarismo”

Nombre:______________________________________ Curso: 3° medio_____________ Fecha:___________

INSTRUCCIONES:

• Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.

1. Entre las características sociales del Parlamentarismo podemos reconocer


I. la consolidación de la oligarquía, como grupo social dominante.
II. el auge económico que tuvo nuestro país gracias a la riqueza salitrera.
III. el surgimiento de la clase media y la organización de los grupos proletarios.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

2. Entre las repercusiones que tuvo para nuestro país el aumento de ingresos provenientes de la riqueza del
salitre se puede(n) señalar
I. hubo una alta inversión estatal en la construcción de obras públicas y medios de transporte.
II. hubo un paulatino proceso de estatización de los medios de producción mineros.
III. comenzó a generarse una mejor distribución del ingreso entre empleadores y obreros.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

3. La economía del salitre generó un auge económico sin comparación en la historia nacional. Dentro de las
principales características de economía salitrera encontramos la reactivación de otras áreas de la economía
nacional, la que se refiere a
A) que se mantuvo el modelo de desarrollo imperante, es decir de crecimiento hacia fuera.
B) el efecto dinamizador sobre la agricultura del valle central y el carbón de la zona sur.
C) el mejoramiento de las comunicaciones y los transportes a lo largo del país.
D) el incremento muy significativo de los recursos fiscales.
E) la importante construcción de obras viales, redes ferroviarias y también escuelas y hospitales.

4. La actividad minera fue la principal actividad económica del periodo, destacándose entre otras la actividad
carbonífera. Entre sus características podemos mencionar que
I. tuvo un impulso vinculado principalmente al desarrollo de la navegación y de los ferrocarriles.
II. los impuestos generados por la exportación de carbón fueron una importante entrada estatal hacia fines del
siglo XIX.
III. los mineros del carbón vivenciaron una situación laboral completamente opuesta a la de los trabajadores del
salitre.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

5. Con respecto al ciclo económico del salitre en Chile podemos afirmar que
I. se inició con el término de la Guerra del Pacífico, comenzó a decaer hacia la década de 1910, para terminar
en la del 30’.
II. la explotación del salitre significó la transformación de la economía tradicional nacional y su vinculación
definitiva con el sistema capitalista mundial como exportador de materias primas.
III. las industrias del salitre estaban en manos del Estado y de capitales chilenos privados.

Página 1
A) Sólo II
B) Sólo I
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

6. ¿En qué hechos históricos se basa la idea de que en el período parlamentario chileno dominó la “inoperancia
y las discusiones políticas entrampadas”?
I. En que se desatendieron los problemas sociales que afectaban a parte importante de los chilenos y chilenas.
II. La constante censura que el Congreso ejercía sobre las propuestas del poder ejecutivo.
III. En que el Presidente de la República perdió poder e importancia centrándose la dinámica política en el
Congreso Nacional.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) II y III
E) I, II y III

7. El sistema parlamentario tuvo en Chile variadas características que lo diferenciaban del sistema británico.
Entre ellas encontramos que era un régimen inorgánico, la que se refiere a
I. que no contaba con un marco constitucional que permitiera la práctica particular de este tipo de régimen.
II. la capacidad que tenía el Parlamento de remover a los ministros de Estado de su cargo.
III. la utilización de la Constitución de 1833, de carácter presidencialista, pero limitando las atribuciones del
Presidente.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

8. La expresión “los problemas se solucionan solos, o no tienen solución” pertenece a un importante político de
la época parlamentaria.
¿Qué conclusiones se pueden extraer de esta expresión, respecto de las características del régimen
parlamentario?
I. El desarrollo de un estilo político de carácter populista, destinado a atraer a los votantes.
II. La incapacidad de los gobernantes para dar solución a los problemas más urgentes del país.
III. Que toda la clase política, ignoró los verdaderos problemas económicos del país.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

9. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), repercutió fuertemente en todo el mundo. La principal


consecuencia de este conflicto para Chile fue
A) la Gran Depresión de 1929.
B) la caída del gobierno de la época.
C) el inicio de la decadencia de la industria salitrera.
D) el origen de la “cuestión social”.
E) el rompimiento de relaciones con Alemania.

10. “... como consecuencia, lograban llegar al Congreso plutócratas, los cuales invertían grandes sumas en las
campañas electorales, y que, una vez instalados, defendían sus propios intereses...”.El texto alude directamente
al vicio electoral conocido como
A) fraude.
B) interpelación.
C) cohecho.
D) censura.
E) rotativa.

11. Entre las características del Partido Radical durante el período estudiado podemos reconocer que
I. representaba a los sectores medios y a la masonería.

Página 2
II. se vinculaba con los sectores conservadores.
III. se declaraba anticlerical.
IV. contaba entre sus representantes a Enrique Mac Iver.
A) Sólo III
B) I y II
C) II y IV
D) I, III y IV
E) I, II, III y IV

12. El proletariado se caracteriza por


I. integrar junto a los campesinos el grupo más bajo de la sociedad.
II. carecer de derechos políticos.
III. ser un grupo dominante en el ámbito económico.
IV. estar integrado, entre otros, por obreros del salitre.
A) I y II
B) III y IV
C) I, II y III
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

13. “…fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco. Rápidamente fue asociado a los diversos
problemas sociales que afectaron al mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el
hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de
clases; los trabajadores y la proletarización…”. El concepto al que alude le párrafo anterior es:
A) Cuestión Social.
B) Doctrina social de la Iglesia.
C) Movilización obrera.
D) Sindicalización.
E) Ninguna.

14. La dictación de las primeras leyes sociales en Chile


I. data de las administraciones parlamentarias
II. expresa el crecimiento que ha experimentado la clase obrera
III. alcanza su punto culminante bajo la administración de Alessandri
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

15. El conflicto político de 1891 es recordado como una de las crisis políticas más violentas de la Historia de
Chile. Las visiones que ha tenido la historiografía nacional sobre el conflicto han sido diversas. La tesis
economicista de la escuela marxista plantea sobre este hecho que
A) el capital británico se asocia con la oligarquía contra el proyecto económico de Balmaceda sobre la
propiedad salitrera.
B) el Congreso nacional acusa al Ejecutivo de intervencionismo electoral y autoritarismo.
C) la distancia que toma Balmaceda de la aristocracia tradicional y la incorporación de los llamados “siúticos” al
gobierno.
D) en el fondo la guerra corresponde al antagonismo entre los intereses nacionales y extranjeros.
E) las diferencias en el partido Liberal por el de Balmaceda de realizar una reforma educacional que beneficiara
a los sectores proletarios.

16. “Las mayorías parlamentarias no podían cerrar la discusión de un proyecto de ley y votarlo, si un solitario
diputado estaba dispuesto a hablar sobre él. Estas maratónicas oratorias eran el método que usaban las minorías,
para impedir o retardar la aprobación de leyes”. El texto anterior describe una práctica usual durante el período
parlamentario, que era posible, debido a que en ese tiempo, no existió
A) la interpelación entre parlamentarios.
B) el voto de desconfianza o censura.
C) la idea de la cámara fiscalizadora.
D) la clausura del debate en el Congreso.
E) un Congreso fuerte que se impusiera ante el Presidente.

Página 3
17. El artículo 5º de la Constitución de 1833, establecía que “la religión de la República de Chile, es la católica,
apostólica, romana, con la exclusión del ejercicio público de cualquier otra”. La ley interpretativa de este
artículo, dictada el año 1865, establecía la
I. separación de la Iglesia y del Estado.
II. libertad de culto, siempre que se practicara en un recinto privado.
III. libertad de culto, sin ninguna limitación.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III

18. El sistema parlamentario en Chile mostró ciertas características propias del sistema chileno. Entre éstas
podemos encontrar
I. que era un régimen inorgánico.
II. el surgimiento y organización de las primeras organizaciones políticas proletarias.
III. la responsabilidad política de los gabinetes, quienes debían contar con la confianza del Parlamento.
IV. la ausencia de limitaciones a las facultades políticas del Parlamento.
A) I y II
B) III y IV
C) II y III
D) I, III y IV
E) I, II, III y IV

19. Pese a sus debilidades, el Régimen Parlamentario (1891- 1925) significó una importante etapa en la
democratización del país. Entre las virtudes de este régimen político, se puede(n) mencionar
I. supremacía del poder civil sobre las FF.AA.
II. respeto a la oposición política y libertad de prensa.
III. respeto por la representación y las luchas obreras.
IV. gran labor legislativa a favor de la situación de los pobres.
A) I y II
B) I, II y III
C) I, III y IV
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

20. El sistema parlamentario tuvo en Chile variadas características que lo diferenciaban del sistema británico.
Entre ellas encontramos la imprecisión en las funciones de jefe de Estado y jefe de Gobierno, la que se refiere a
I. que la figura del Ministro del Interior fue asimilado como la del Primer Ministro.
II. que las facultades del Presidente fueron disminuyendo, perdiendo su relevancia política.
III. la capacidad que tenía el Parlamento de remover a los ministros de Estado de su cargo.
A) Sólo II
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

21. El salitre va a sufrir, a partir de 1916, permanentes crisis que se reflejaron en la disminución de la demanda,
cambios en los precios, se cerraron oficinas salitreras, etc. Uno de los factores más importantes en el origen de
esta crisis fue
A) la intervención del Estado en la política salitrera.
B) la carencia de una legislación minera adecuada.
C) el efecto inmediato de la Segunda Guerra Mundial.
D) el aumento en los costos de producción.
E) la creación del salitre sintético.

22. El crecimiento de la economía chilena fue un importante factor de transformación social a partir de la
segunda mitad del siglo XIX. Los puestos de trabajo que ofrecieron las actividades económicas y el crecimiento
del aparato estatal, permitieron la formación de un nuevo conglomerado social -sectores medios- que, a partir de
las primeras décadas del siglo XX, adquirió un importante papel político. Entre los integrantes de este nuevo
conglomerado social se puede(n) señalar a los
I. profesores.

Página 4
II. trabajadores de la minería.
III. medianos comerciantes.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

23. La toma de conciencia por parte de los sectores medios como grupo con identidad y problemática propia les
llevara a
I. imitar el comportamiento de la oligarquía.
II. adquirir una actitud diferente que se expresó a través de la prensa o en organizaciones sociales o políticas.
III. reconocerse a sí misma con un poder y fuerza que la acercó a los grupos obreros con quien compartió su
crítica a la oligarquía.
IV. constituir y afianzar instituciones que le ayudaron a consolidarse como uno de los principales protagonistas
políticos y sociales del siglo XX.
A) I y III
B) II Y IV
C) II, III y IV
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

24. ¿De qué manera el Estado contribuyó a la formación de los sectores medios?
I. A través de la ampliación de la enseñanza.
II. Con la creación de nuevos puestos de trabajo, alterando la composición social de las urbes.
III. Por la generación de actividades económicas y financieras.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

25. “Había nacido del radicalismo con la intención de representar dentro del sistema a los sectores medios
(emergentes) y obreros, sin conseguir una mayor figuración”. La descripción anterior corresponde al partido
A) Radical.
B) Democrático.
C) Conservador.
D) Nacional.
E) Liberal.

SOLUCIONARIO

1. Entre las características sociales del Parlamentarismo podemos reconocer


I. la consolidación de la oligarquía, como grupo social dominante.
II. el auge económico que tuvo nuestro país gracias a la riqueza salitrera.
III. el surgimiento de la clase media y la organización de los grupos proletarios.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

Página 5
2. Entre las repercusiones que tuvo para nuestro país el aumento de ingresos provenientes de la riqueza del
salitre se puede(n) señalar
I. hubo una alta inversión estatal en la construcción de obras públicas y medios de transporte.
II. hubo un paulatino proceso de estatización de los medios de producción mineros.
III. comenzó a generarse una mejor distribución del ingreso entre empleadores y obreros.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

3. La economía del salitre generó un auge económico sin comparación en la historia nacional. Dentro de las
principales características de economía salitrera encontramos la reactivación de otras áreas de la economía
nacional, la que se refiere a
A) que se mantuvo el modelo de desarrollo imperante, es decir de crecimiento hacia fuera.
B) el efecto dinamizador sobre la agricultura del valle central y el carbón de la zona sur.
C) el mejoramiento de las comunicaciones y los transportes a lo largo del país.
D) el incremento muy significativo de los recursos fiscales.
E) la importante construcción de obras viales, redes ferroviarias y también escuelas y hospitales.

4. La actividad minera fue la principal actividad económica del periodo, destacándose entre otras la actividad
carbonífera. Entre sus características podemos mencionar que
I. tuvo un impulso vinculado principalmente al desarrollo de la navegación y de los ferrocarriles.
II. los impuestos generados por la exportación de carbón fueron una importante entrada estatal hacia fines del
siglo XIX.
III. los mineros del carbón vivenciaron una situación laboral completamente opuesta a la de los trabajadores del
salitre.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

5. Con respecto al ciclo económico del salitre en Chile podemos afirmar que
I. se inició con el término de la Guerra del Pacífico, comenzó a decaer hacia la década de 1910, para terminar
en la del 30’.
II. la explotación del salitre significó la transformación de la economía tradicional nacional y su vinculación
definitiva con el sistema capitalista mundial como exportador de materias primas.
III. las industrias del salitre estaban en manos del Estado y de capitales chilenos privados.
A) Sólo II
B) Sólo I
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

6. ¿En qué hechos históricos se basa la idea de que en el período parlamentario chileno dominó la “inoperancia
y las discusiones políticas entrampadas”?
I. En que se desatendieron los problemas sociales que afectaban a parte importante de los chilenos y chilenas.
II. La constante censura que el Congreso ejercía sobre las propuestas del poder ejecutivo.
III. En que el Presidente de la República perdió poder e importancia centrándose la dinámica política en el
Congreso Nacional.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) II y III
E) I, II y III

7. El sistema parlamentario tuvo en Chile variadas características que lo diferenciaban del sistema británico.
Entre ellas encontramos que era un régimen inorgánico, la que se refiere a
I. que no contaba con un marco constitucional que permitiera la práctica particular de este tipo de régimen.
II. la capacidad que tenía el Parlamento de remover a los ministros de Estado de su cargo.
III. la utilización de la Constitución de 1833, de carácter presidencialista, pero limitando las atribuciones del
Presidente.

Página 6
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

8. La expresión “los problemas se solucionan solos, o no tienen solución” pertenece a un importante político de
la época parlamentaria.
¿Qué conclusiones se pueden extraer de esta expresión, respecto de las características del régimen
parlamentario?
I. El desarrollo de un estilo político de carácter populista, destinado a atraer a los votantes.
II. La incapacidad de los gobernantes para dar solución a los problemas más urgentes del país.
III. Que toda la clase política, ignoró los verdaderos problemas económicos del país.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

9. La Primera Guerra Mundial (1914-1918), repercutió fuertemente en todo el mundo. La principal


consecuencia de este conflicto para Chile fue
A) la Gran Depresión de 1929.
B) la caída del gobierno de la época.
C) el inicio de la decadencia de la industria salitrera.
D) el origen de la “cuestión social”.
E) el rompimiento de relaciones con Alemania.

10. “... como consecuencia, lograban llegar al Congreso plutócratas, los cuales invertían grandes sumas en las
campañas electorales, y que, una vez instalados, defendían sus propios intereses...”.El texto alude directamente
al vicio electoral conocido como
A) fraude.
B) interpelación.
C) cohecho.
D) censura.
E) rotativa.

11. Entre las características del Partido Radical durante el período estudiado podemos reconocer que
I. representaba a los sectores medios y a la masonería.
II. se vinculaba con los sectores conservadores.
III. se declaraba anticlerical.
IV. contaba entre sus representantes a Enrique Mac Iver.
A) Sólo III
B) I y II
C) II y IV
D) I, III y IV
E) I, II, III y IV

12. El proletariado se caracteriza por


I. integrar junto a los campesinos el grupo más bajo de la sociedad.
II. carecer de derechos políticos.
III. ser un grupo dominante en el ámbito económico.
IV. estar integrado, entre otros, por obreros del salitre.
A) I y II
B) III y IV
C) I, II y III
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

13. “…fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco. Rápidamente fue asociado a los diversos
problemas sociales que afectaron al mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el
hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de
clases; los trabajadores y la proletarización…”. El concepto al que alude le párrafo anterior es
A) Cuestión Social.
B) Doctrina social de la Iglesia.

Página 7
C) Movilización obrera.
D) Sindicalización.
E) Ninguna.

14. La dictación de las primeras leyes sociales en Chile


I. data de las administraciones parlamentarias
II. expresa el crecimiento que ha experimentado la clase obrera
III. alcanza su punto culminante bajo la administración de Alessandri
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

15. El conflicto político de 1891 es recordado como una de las crisis políticas más violentas de la Historia de
Chile. Las visiones que ha tenido la historiografía nacional sobre el conflicto han sido diversas. La tesis
economicista de la escuela marxista plantea sobre este hecho que
A) el capital británico se asocia con la oligarquía contra el proyecto económico de Balmaceda sobre la
propiedad salitrera.
B) el Congreso nacional acusa al Ejecutivo de intervencionismo electoral y autoritarismo.
C) la distancia que toma Balmaceda de la aristocracia tradicional y la incorporación de los llamados “siúticos” al
gobierno.
D) en el fondo la guerra corresponde al antagonismo entre los intereses nacionales y extranjeros.
E) las diferencias en el partido Liberal por el de Balmaceda de realizar una reforma educacional que beneficiara
a los sectores proletarios.

16. “Las mayorías parlamentarias no podían cerrar la discusión de un proyecto de ley y votarlo, si un solitario
diputado estaba dispuesto a hablar sobre él. Estas maratónicas oratorias eran el método que usaban las minorías,
para impedir o retardar la aprobación de leyes”. El texto anterior describe una práctica usual durante el período
parlamentario, que era posible, debido a que en ese tiempo, no existió
A) la interpelación entre parlamentarios.
B) el voto de desconfianza o censura.
C) la idea de la cámara fiscalizadora.
D) la clausura del debate en el Congreso.
E) un Congreso fuerte que se impusiera ante el Presidente.

17. El artículo 5º de la Constitución de 1833, establecía que “la religión de la República de Chile, es la católica,
apostólica, romana, con la exclusión del ejercicio público de cualquier otra”. La ley interpretativa de este
artículo, dictada el año 1865, establecía la
I. separación de la Iglesia y del Estado.
II. libertad de culto, siempre que se practicara en un recinto privado.
III. libertad de culto, sin ninguna limitación.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III

18. El sistema parlamentario en Chile mostró ciertas características propias del sistema chileno. Entre éstas
podemos encontrar
I. que era un régimen inorgánico.
II. el surgimiento y organización de las primeras organizaciones políticas proletarias.
III. la responsabilidad política de los gabinetes, quienes debían contar con la confianza del Parlamento.
IV. la ausencia de limitaciones a las facultades políticas del Parlamento.
A) I y II
B) III y IV
C) II y III
D) I, III y IV
E) I, II, III y IV

19. Pese a sus debilidades, el Régimen Parlamentario (1891- 1925) significó una importante etapa en la
democratización del país. Entre las virtudes de este régimen político, se puede(n) mencionar
I. supremacía del poder civil sobre las FF.AA.
II. respeto a la oposición política y libertad de prensa.

Página 8
III. respeto por la representación y las luchas obreras.
IV. gran labor legislativa a favor de la situación de los pobres.
A) I y II
B) I, II y III
C) I, III y IV
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

20. El sistema parlamentario tuvo en Chile variadas características que lo diferenciaban del sistema británico.
Entre ellas encontramos la imprecisión en las funciones de jefe de Estado y jefe de Gobierno, la que se refiere a
I. que la figura del Ministro del Interior fue asimilado como la del Primer Ministro.
II. que las facultades del Presidente fueron disminuyendo, perdiendo su relevancia política.
III. la capacidad que tenía el Parlamento de remover a los ministros de Estado de su cargo.
A) Sólo II
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

21. El salitre va a sufrir, a partir de 1916, permanentes crisis que se reflejaron en la disminución de la demanda,
cambios en los precios, se cerraron oficinas salitreras, etc. Uno de los factores más importantes en el origen de
esta crisis fue
A) la intervención del Estado en la política salitrera.
B) la carencia de una legislación minera adecuada.
C) el efecto inmediato de la Segunda Guerra Mundial.
D) el aumento en los costos de producción.
E) la creación del salitre sintético.

22. El crecimiento de la economía chilena fue un importante factor de transformación social a partir de la
segunda mitad del siglo XIX. Los puestos de trabajo que ofrecieron las actividades económicas y el crecimiento
del aparato estatal, permitieron la formación de un nuevo conglomerado social -sectores medios- que, a partir de
las primeras décadas del siglo XX, adquirió un importante papel político. Entre los integrantes de este nuevo
conglomerado social se puede(n) señalar a los
I. profesores.
II. trabajadores de la minería.
III. medianos comerciantes.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

23. La toma de conciencia por parte de los sectores medios como grupo con identidad y problemática propia les
llevara a
I. imitar el comportamiento de la oligarquía.
II. adquirir una actitud diferente que se expresó a través de la prensa o en organizaciones sociales o políticas.
III. reconocerse a sí misma con un poder y fuerza que la acercó a los grupos obreros con quien compartió su
crítica a la oligarquía.
IV. constituir y afianzar instituciones que le ayudaron a consolidarse como uno de los principales
protagonistas políticos y sociales del siglo XX.
A) I y III
B) II Y IV
C) II, III y IV
D) I, II y IV
E) I, II, III y IV

24. ¿De qué manera el Estado contribuyó a la formación de los sectores medios?
I. A través de la ampliación de la enseñanza.
II. Con la creación de nuevos puestos de trabajo, alterando la composición social de las urbes.
III. Por la generación de actividades económicas y financieras.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
Página 9
E) I, II y III

25. “Había nacido del radicalismo con la intención de representar dentro del sistema a los sectores medios
(emergentes) y obreros, sin conseguir una mayor figuración”. La descripción anterior corresponde al partido
A) Radical.
B) Democrático.
C) Conservador.
D) Nacional.
E) Liberal.

Página 10

También podría gustarte