Está en la página 1de 16

2. PERSONALIDAD DEL ESTADO. (Extraído del texto guía).

2.1 Generalidades.
El estudio del derecho administrativo hace necesario analizar, aunque de manera muy general,
la personalidad del estado, en virtud que, uno de los objetivos de estudio de esta disciplina
jurídica es precisamente el organismo ejecutivo y en general la administración pública y su
forma de actuación.

Al hablar de Estado se tiene que vincular directamente a la sociedad, puesto que aquel
constituye un producto de la creación humana y es precisamente la existencia en sociedad del
hombre.

La sociedad se conforma a través de una pluralidad de hombres inteligentes y libres unidos


en un entorno a un principio general (el bien común).

El estado puede definirse de distintas formas, pero con idénticos elementos en tal sentido para
Dromi; el estado es una realidad social y política integrada por un conjunto de hombres con
asiento en un determinado ámbito territorial, con potestad soberana en lo interior e
independiente en las relaciones internacionales.

En síntesis, se llama persona a todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones; a
todo sujeto de derecho. El sujeto de derecho no siempre es una persona física, sino que puede
ser jurídica, llamada por algunos inapropiadamente personas ficticias, civiles o ideales, el
estado es una persona jurídica de carácter público, de existencia necesaria.

Es indudable que los fines del estado y su contenido concreto van variando, según el tiempo y
el lugar, dependiendo del país que se trate y de una época determinada y de ahí se puede
considerar cuales van a ser los objetivos a considerar por el Estado, pero en general el objetivo
general es el bien común.

3. Función legislativa.
Desde el punto de vista material, se manifiesta en la actividad estatal que tiene por objeto la
creación de normas de carácter general imperativas y coercitivas, es decir de normas jurídicas,
cuya expresión más clara es la ley. Su generalidad se manifiesta en el hecho que su aplicación
debe incluir a todas las personas, sin distinción de ninguna naturaleza, mientras se encuentre
vigente su imperatividad.

Desde el punto de vista formal solo toma en cuenta el órgano que realiza esta actividad,
independientemente de la materia o el contenido de la actividad. Por ello, toda actividad que
se realice por el organismo legislativo, desde el punto de vista formal, subjetivo u orgánico,
será función legislativa. El enfoque orgánico de esta función concluye que solo este puede
crear leyes, derogarlas o modificarlas, a través del procedimiento legislativo.

4. Función judicial o jurisdiccional.


Tiene como fin el respeto de las normas que son producto de la función que ejerce el
organismo legislativo, la función jurisdiccional le corresponde la aplicación de aquellas, al
darles definitividad en la sentencia, la que adquiere calidad de cosa juzgada, por lo que jamás
puede ser modificada.

La función jurisdiccional únicamente corresponde al organismo judicial a través de los


tribunales de justicia y a la estructura del organismo judicial, no hay que confundir la
jurisdicción con la competencia. La función jurisdiccional corresponde con exclusividad a este
organismo.

5. Función administrativa.
Corresponde en especial al organismo ejecutivo y en general a la administración pública.

Desde el punto de vista formal u orgánico este criterio resulta exacto, pero materialmente ya
hemos analizado que función administrativa puede hacer en los tres organismos del estado,
puesto que en los tres se desarrollan los procedimientos administrativos.

5.1 Características de la función administrativa.


Para el maestro Delgadillo Gutiérrez, son: concreción, inmediatez, continuidad, y
espontaneidad.

5.2 La concreción.
Significa que la administración pública, el acto administrativo es concreto, ya que atiende a
casos particulares y determinados a través de actos jurídico-administrativos o de operaciones
materiales.
5.3 La inmediatez.
Esta se refleja desde el punto de vista de la prontitud con la que se satisfacen las necesidades
públicas, puesto que a través de ellas se procura la pronta e inmediata consecución de los fines
estatales, (el bien común).

5.4 La continuidad.
De la función administrativa consiste en su ejercicio de una manera permanente e
ininterrumpida, lo que no se da ni en el legislativo ni en le judicial, los que se dan de manera
aislada y esporádica.

5.5 La espontaneidad.
Implica el ejercicio de la función administrativa de manera oficiosa, sin requerimiento
necesaria para ejercerla, caso contrario sucede en la función jurisdiccional.

Consecuentemente se puede decir que la función administrativa es la actividad que realiza el


estado, a través de los órganos de la administración pública, de manera concreta, inmediata,
continua y espontanea, para satisfacer de manera directa las necesidades públicas y así cumplir
con la finalidad misma del Estado.

6. Personalidad del estado.


En torno a la personalidad del estado, la doctrina internacional ha establecido
fundamentalmente dos teorías.

La primera corriente señala que el estado tiene una doble personalidad, una de derecho público
y otra de derecho privado. Afirman estas teorías que cuando el estado actúa como ente
soberano tiene relaciones con otros estados y con los particulares con carácter de autoridad, la
personalidad que ejerce el estado es derecho público.

La segunda corriente señala que el estado tiene una personalidad única, pero que tiene una
doble voluntad, una voluntad de derecho público cuando las relaciones son con el carácter de
autoridad y otra voluntad de derecho privado cuando entra en relaciones de coordinación y el
ejercicio de la autonomía de la voluntad tanto de los particulares como de los órganos del
Estado.
La personalidad del estado, como lo expresa Carré de Malberg, deriva directamente del orden
jurídico sobre el cual se asienta el estado, por ello tratese de una personalidad única, la
aplicación de distintos ordenamientos jurídicos a un sujeto no significa que su personalidad se
divida y multiplique. Las actividades de diversa índole que desarrolle, pero no su
personalidad. El estado como sujeto de derecho, como persona jurídica es siempre uno,
aunque sus relaciones puedan ser variadas.

Dentro de la legislación guatemalteca la personalidad jurídica del estado se encuentra


regulada en el artículo 15 del Código Civil.

El Estado

Las municipalidades

Las iglesias de todos los cultos

La universidad de San Carlos

Las demás instituciones del derecho publico creadas o reconocidas por la ley.

7. La personalidad jurídica del Estado.


Esta debe ser analizada desde el punto de vista de las personas jurídicas, colectivas del
derecho público.

La doctrina internacional, analiza la personalidad jurídica del estado como una conquista del
constitucionalismo, aunque la personalidad jurídica no surja de una norma específica y
concreta de las constituciones. En nuestro medio la personalidad jurídica del Estado se
encuentra contenida dentro del derecho privado, es decir dentro del código civil, las normas
constitucionales no la establecen.

8. Teorías.
De manera conclusiva y como ya lo explicamos, existen dos teorías fundamentales en cuanto a
la personalidad del estado, las que niegan que el estado tenga una personalidad y las teorías
que afirman que el estado tiene una personalidad.
Dentro de las corrientes analizadas la más aceptada es la corriente que establece que el estado
tiene una personalidad única con facultades de distinta índole, (de derecho privado y de
derecho público).

9. Ventajas de su existencia.
Para Dromi, el reconocimiento de la personalidad jurídica del estado, desde un punto de vista
técnico, ofrece indudables ventajas.

 Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados.


 Hace posible la configuración jurídica de las relaciones de poder y su exteriorización a
través de las distintas formas jurídicas del obrar administrativo estatal.
 Permite acciones por responsabilidad contractual o extracontractual contra el estado.
 Da lugar a la relación jurídico-administrativo, que se entabla entre sujetos del derecho
administrativo.
 Posibilita que la organización personificada, esté en juicio en nombre propio como
demandante y demandada.
 Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal.

10. Desventajas de su existencia.


Se cree que en lugar de ser desventajoso que el estado este dotado de personalidad jurídica,
trae las ventajas que ya expusimos en el punto anterior.

11. Clases de personas jurídicas.


La noción de persona proviene del derecho civil, por lo que no es propio del derecho
administrativo. Según la mayoría de las doctrinas internacionales, desde el punto de vista
jurídico, persona es todo ente capaz de contraer derechos y obligaciones. Por lo tanto, todo ser
capaz de contraer derechos y obligaciones jurídicamente es una persona.

La clasificación más general y frecuente que hace la doctrina de las personas jurídicas es la
siguiente:

11.1 Las personas jurídicas de derecho público.


El estado; el municipio; las empresas estatales y municipales y las sociedades de economía
mixta.
11.2 Las personas jurídicas de carácter industrial y comercial.
Las sociedades civiles; las sociedades mercantiles: anónima, de responsabilidad limitada en
comandita.

11.3 Las personas jurídicas de carácter social.


Todas las asociaciones con fines no lucrativos; toda institución en que se afecte un capital con
determinado fin social de beneficio colectivo.

12. Posición de la legislación guatemalteca.


El derecho guatemalteco se reconoce la existencia de diversos tipos, aunque no directamente
dentro del derecho administrativo, sino dentro del derecho civil, el artículo 15 del código civil,
establece las distintas personas jurídicas públicas en las cuales la clasifica de la manera
siguiente: el estado; las municipalidades; las iglesias de todos los cultos; la universidad de san
Carlos; las demás instituciones de derecho público creadas o reconocidas por la ley.

Toda persona jurídica publica tiene una singular importancia, puesto que la actividad
administrativa del estado se lleva a cabo dentro del marco jurídico de la persona jurídica, a
través de la competencia administrativa, no obstante que se encuentra representada por
personas naturales.

Significa que en cualquier relación jurídica de derecho administrativo que se dé siempre


encontraremos involucrada al menos una persona jurídica pública.

13. Personalidad política del estado.


Dromi, hace la distinción de la personalidad jurídica y política del estado así: el estado, en
ejercicio de su poder, crea el ordenamiento jurídico, establece un orden jurídico coactivo, que
otorga al ser político estatal el carácter de persona jurídica, que actúa y se desenvuelve en el
orden existencial por medio de una estructura de órganos desempeñados por sujetos físicos,
cuyos actos y hechos se imputan y atribuyen al estado.

El estado regulado en la constitución no es ya solo político sino también jurídico, cuya


actividad esa juridizada en el ámbito constitucional e infra constitucional y hasta
supranacional, (legal, reglamentario, tratados y convenios internacionales, etc.).
14. Teorías.
Existen muchas teorías en cuanto al estado, pero fundamentalmente se describirán las más
importantes:

14.1 Estado absoluto o sistema de gobierno absoluto.


Se refiere fundamentalmente a la monarquía, en las que normalmente el monarca esta encima
de la ley, puesto que el monarca era la fuente de la misma ley.

El estado absoluto no debe confundirse con los regímenes dictatoriales, tiranos o totalitarios.
En el poder absoluto se encuentra en el ejercicio del poder público un rey o monarca.

La monarquía la define Osorio: literalmente quiere decir, gobierno de uno solo.

14.2 Estado gendarme.


Para Osorio, es aquel cuya función única consiste en mantener el orden público vigilando y
protegiendo la reciproca libertad de los individuos dentro de la ley, es pues la antítesis del
estado intervencionista en materias económicas, sociales, técnicas y culturales, cuya
manifestación más aguda se encuentra en estado totalitario.

14.3 Estado de constitucional.

Manuel Osorio, de acuerdo con la opinión de Linares Quintana, el que se caracteriza: por
garantizar la libertad como finalidad suprema y ultima del estado; por limitar y fiscalizar el
poder estatal por medio de su división en razón de la materia y, a veces, de territorio, por la
juridicidad o imperio del derecho, por la soberanía popular o gobierno de la mayoría con la
colaboración y fiscalización de la minoría y respetando los derechos de esta.

15. Estado de derecho.


Es aquel en que los tres poderes del gobierno, interdependientes y coordinados, representan,
conforme a la conocida frase de Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo.

Sánchez Viamonte; para este tratadista, los tres poderes o ramas del gobierno, pertenecientes a
un tronco común nacen del pueblo en forma más o menos directa. Los tres actúan, pues en su
nombre, bajo el imperio de las normas constitucionales. El gobierno es la colaboración y
concurrencia de los tres, identificados a través de la norma jurídica, que fundamenta y
caracteriza al estado de derecho.

16. Sistemas políticos de gobierno.


Esencialmente existen dos regímenes de gobierno, el parlamentario y el presidencialismo.

16.1 Sistema parlamentario.


Es un sistema típico de los países europeos, sin embargo, dentro de nuestro régimen es
importante ya que tiene algunas características similares.

a) Los ministros de estado son órganos con competencia administrativa, nombrados por el
parlamento o propuesta del primer ministro.
b) En este tipo de sistema es importante la figura jurídica de la interpelación.
c) Significa en general que la administración publica se encuentra a cargo y bajo el
control total del parlamento.

Estas características de este régimen corresponden al régimen de gobierno guatemalteco,


ejemplo; el ejercicio de competencias de los ministros de estado y la figura jurídico-político de
la interpelación.

16.2 Sistema presidencialista.


Es un sistema de gobierno que surge en los Estados Unidos de Norteamérica, como
contraposición al parlamentarismo inglés. Entre las características más importantes están las
siguientes:

a) Este sistema de la doble función que debe cumplir el gobierno se concentra en una sola
persona, que es el presidente de la república, es decir la función política y la función
administrativa.
b) Los secretarios son nombrados directamente por el Presidente.
c) No existe la figura jurídico-política de la interpelación.
d) La responsabilidad de los secretarios es directamente ante el presidente de la república.

17. Caso de Guatemala.


El sistema de gobierno en Guatemala es republicano, y una copia del régimen presidencialista
de los Estados Unidos de Norteamérica.
Básicamente el sistema guatemalteco es presidencialista, pero con las características del
parlamentarismo, como ya se indicó anteriormente, se puede decir que nuestro régimen de
gobierno es un sistema mixto, por tener características de ambos, es semiparlamentario y
semipresidencialista.

18. El ejercicio del poder público, según la constitución.


De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, el poder proviene
del pueblo y su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por la constitución y la ley,
ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.
Artículo 152 constitucional.

El imperio de la ley se extiende a todas las personas que se encuentren dentro del territorio de
la república. Artículo 153 constitucional.

La función pública es indelegable, es decir que no se puede delegar, excepto los casos
señalados por la ley, y no se puede ejercer sin prestas previo juramento de fidelidad a la
constitución. Artículo 154 constitucional.

En el artículo 155 constitucional, se encuentra regulada la responsabilidad de los dignatarios,


funcionarios y trabajadores del estado, que en el ejercicio de sus cargos cometan infracción a
la ley, son solidariamente responsables de los daños y perjuicios causados a particulares, cuya
prescripción es de veinte años.

Dentro del artículo 156 constitucional, establece la no obligatoriedad del cumplimiento de


ordenes ilegales, significa que ningún funcionario o empleado público, civil o militar está
obligado a cumplir órdenes ilegales o que impliquen la comisión de algún delito.

En conclusión, se puede decir que el ejercicio del poder público proviene del pueblo,
filosóficamente implica que es el pueblo el que se encuentra ejerciendo el poder a través de la
elección de sus representantes, que se encuentran a cargo de la función pública del Estado.

19. Actuación del estado.


El ejercicio del poder del estado, en cualesquiera de las manifestaciones que se presente,
(legislativa, ejecutiva o judicial), requiere de los medios idóneos que permitan su expresión, es
decir, de los órganos por medio de los cuales se va a manifestar la voluntad estatal.
Los órganos administrativos estatales están constituidos por una estructura formal y sustantiva
de donde se manifiesta la voluntad publica, delimitada en una esfera de competencias legales y
reglamentarias.

El órgano administrativo es el instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad


estatal, razón por la cual se hace necesario analizar y estudiar al órgano administrativo.

20. El órgano administrativo.


Para poder explicar porque la voluntad del órgano se determina por personas físicas y como se
le atribuyen los efectos jurídicos de los actos de la administración, fueron elaboradas dos
teorías: la de la representación y la del órgano administrativo.

21. La teoría de la representación o teoría del mandato.


Las personas morales obran por medio de los órganos que los representan, por lo que siendo el
estado una persona moral, su actuación solo puede darse a través de sus funcionarios, quienes
ostentan la representación legal del mismo.

Para explicar la actuación del estado a través de sus funcionarios, esta corriente no es aceptada
por la mayoría de las doctrinas del derecho administrativo, existe una aceptación generalizada
por la teoría del órgano y deja atrás la antigua teoría de la representación.

22. La teoría del órgano.


Esta teoría fue planteada por el alemán Otto Von Gierke en 1893, la cual tiene sustento en la
idea de los funcionarios públicos, se incrustan en el órgano administrativo estatal como una
parte integrante, por lo que el órgano, cuya existencia formal se da por la creación jurídica del
derecho administrativo y la competencia que la misma le otorga, la que solo puede
manifestarse a través de los individuos que expresan su existencia.

La teoría orgánica tiene por objeto, justamente, explicar por qué la organización administrativa
continua permanentemente, a través de los tiempos y a pesar de los cambios de las personas
físicas que actúan para ella.

La idea de órgano estatal solo puede explicarse partiendo de la existencia de ciertas personas
(gobernantes, agentes públicos, administradores) a las que el ordenamiento jurídico atribuye
facultades, deberes y atribuciones, que confieren a su voluntad el ejercicio de la función
pública, el valor y la eficacia de la voluntad del estado.

23. Elementos.
Los elementos del órgano administrativo son dos: en primer lugar, el conjunto de
competencias y en segundo término una persona física que titulariza su ejercicio. Desde este
punto de vista se puede analizar los dos elementos de la administración pública en la siguiente
forma:

23.1 Elemento subsistivo.


Abstracto e institucional de carácter continuo, integrado por la competencia, el cargo, circulo
de atribuciones, centro de competencias u oficio público.

23.2 Elemento subjetivo.


Personal y variable, el hombre, en definitiva, empleado, agente público del estado, ese
elemento personal, contingente y variable es una persona física, que desempeña o inviste la
calidad de agente del estado, en virtud de un título jurídico por la cual el individuo es admitido
en el cargo u oficio estatal, originando una relación externa entre la persona jurídica estatal y
el mismo individuo.

 Existe otra clasificación de los elementos del órgano administrativo que es un poco
mas extensiva y que impone a los órganos administrativos como elementos, los
siguientes:

Los agentes públicos.

Que son los diferentes funcionarios o personas físicas que se encuentran a cargo de los
órganos administrativos, los que pueden ser por elección popular o bien por nombramiento, de
acuerdo al sistema de servicio civil, los que pueden ser: presidente, vicepresidente, ministro
de estado, director general, concejo municipal, alcalde etc.

Son los que con su voluntad ejercen la competencia que corresponde al órgano administrativo.

Competencia.

Que es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades que el


ordenamiento jurídico le otorga a cada órgano administrativo, para que pueda actuar.
Actividad material.

Que es la que se ejecuta basada en planes, proyectos, programas, decisiones, resoluciones o


hechos administrativos, con las cuales logran la finalidad que proponen (el bien común).

Características.

 El órgano administrativo es una institución pública, de interés social, su finalidad es


lograr el bien común.
 La actuación del órgano administrativo es la manifestación del mismo estado, es el
conducto, medio o instrumento que el estado utiliza para manifestar su voluntad. Etc.

Clases.

Clasificaciones genéricas de los órganos administrativos, la mas amplia es la siguiente.

Por su origen normativo.

Se clasifican en: órganos constitucionales e infraconstitucionales o no constitucionales; los


primeros son los que emanan de la constitución directamente, son de rango superior, ejemplo:
órgano ejecutivo, legislativo, judicial. Los órganos infraconstitucionales son normativamente
subordinados o pendientes, pues derivan de leyes inferiores, ejemplo: el orden nacional
órganos consultivos, entidades descentralizadas y algunas autónomas

Por su composición.

Los órganos son individuales (unipersonales, monocraticos) y colegiados (colectivos,


colegiales). Los órganos colegiados, son aquellos cuyo titular es un colegio, es decir una suma
de personas físicas (o jurídicas), las cuales actúan en virtud de una reglamentación especial
que regula el quorum, mayorías, votaciones, deliberaciones, exteriorización de la voluntad.

Ejemplo de órgano individual o unipersonal: los del organismo ejecutivo, presidente,


ministros, viceministro, directores generales.

Ejemplo de órganos colegiados: las juntas directivas de los órganos descentralizados, los
concejos municipales, consejo superior universitario.

Por su permanencia.
Atendiendo a la continuidad de la función, los órganos pueden ser: ordinarios o
extraordinarios (también llamados de excepción o transitorios).

Ordinarios. Son aquellos que desenvuelven una competencia normal preestablecida en la


constitución, leyes y demás normas administrativas. Extraordinarios. Son los que constituyen
en momentos de emergencia que no están previstos normalmente, ejemplo de estos últimos
son las comunidades de municipios, el consejo nacional para la reducción de desastres,
CONRED, etc.

Por su jerarquía jurídico-político.

Se puede hablar de acuerdo al grado de autoridad de órganos superiores o primarios y


órganos subordinados secundarios. Los primeros impulsan, dirigen, controlan y nombran a
los integrantes del órgano subordinado, ejemplo: el órgano presidencia respecto al órgano
ministro o al órgano director general, el alcalde y sus subordinados.

Por su modo de actuación.

Los órganos son simples o complejos. El órgano simple, que puede ser individual o
colegiado, en cuanto a su composición, es el que no se integra en su actuación con otros
órganos. El organo complejo, que nunca puede ser individual, es el que se integra con varios
órganos.

Hay actos del poder que necesitan para su existencia, validez o eficacia, la intervención
simultanea o sucesiva de más órganos, ejemplo: las mancomunidades, el concejo de ministros.

De acuerdo con la distribución territorial de competencia.

Los órganos pueden ser centrales o locales. Los primeros son aquellos cuya competencia se
desarrolla en todo el territorio del estado. Los segundos circunscriben su esfera de acción a un
determinado territorio, el departamento, el municipio y la región.

De acuerdo con la distribución funcional de competencia.

Los órganos pueden ser generales y especiales, según tengan o no circunscrita su competencia
a una materia especial.

Según su actividad administrativa que desarrollan.


Se clasifican en órganos activos, consultivos y de control. Los activos, son los que resuelven y
forman la voluntad orgánica que después se le imputara al estado. Consultivos, no emiten
declaración de voluntad, sino una manifestación de juicio a través de dictámenes o informes.
Órganos de control, son los que fiscalizan la actividad estatal, sus actos y las personas.

24. Naturaleza jurídica.


Para establecer la naturaleza jurídica del órgano administrativo, es necesario analizar si las
administraciones públicas son personas jurídicas o no, por lo que, al carecer de una existencia
psicofísica, necesitan de una persona física que elabore, manifieste y ejecute su voluntad.

Es necesario establecer que el problema de la personalidad jurídica de los órganos


administrativos no se puede resolver en una forma definitiva en el ámbito teórico, hay que
tener en cuenta el derecho positivo, el ordenamiento jurídico particular de cada estado, hay
que recordar que el mismo estado, al pretender cumplir a cabalidad con su finalidad y ante la
imposibilidad de lograrlo por si mismo ha creado órganos administrativos descentralizados, a
los que se les ha otorgado personalidad jurídica propia, aunque son órganos que pertenecen a
la estructura orgánica de la administración política, como se mencionó anteriormente.

25. Definición de órgano administrativo.


El órgano administrativo puede ser definido como: El conducto, medio o el instrumento de
que dispone el Estado, para manifestar su voluntad.

El órgano administrativo es el que verdaderamente cumple con la finalidad que se propone el


Estado, que es la satisfacción de necesidades colectivas, lo que la constitución política le
denomina bien común.

26. La ética pública y la corrupción.


Donde hay ética no puede haber corrupción y donde hay corrupción no puede haber ética.

26.1 La ética pública.


La palabra ética proviene del griego ethos, que significa costumbre, modo habitual de obrar.

Se refiere a los actos humanos en tanto que son realizados por gobernantes y funcionarios
públicos en el ejercicio de la función pública y en el cumplimiento del deber.
La definición de ética publica se refiere sencillamente a la ética aplicada y puesta en practica
en los asuntos de la administración publica o de gobierno.

Se debe de evaluar la inmoralidad administrativa desde enfoques que son puramente éticos, de
cómo combatirla, como medirla, la vinculación que tiene la corrupción con la falta de
transparencia gubernamental; o la debilidad de los controles institucionales o sociales.

26.2 La corrupción.
Los actos de corrupción principian cuando los intereses del estado y de personas particulares
se unen en acciones que benefician intereses particulares olvidándose del interés general, lo
que perjudica enormemente el bien común.

La corrupción es la violación a un deber, atribución o competencia que corresponde a un


agente público, contenido en el ordenamiento jurídico, para la obtención de un beneficio extra
posicional, no inherente al cargo o a la función pública que se ejerce con una flagrante
violación a la juridicidad.

Para que haya corrupción deben concurrir en el escenario por lo menos dos tipos de actores y
dos elementos adicionales: un individuo que representa intereses particulares (corruptor), un
agente publico en el ejercicio de una función publica (corrupto)

La corrupción política en Guatemala.

La corrupción es un mal que afecta a todos, es universal ya que no discrimina país, clase
social, raza, religión o credo.

Que es corrupción institucional.

Alterar y trastocar la forma de alguna cosa.

Con actos de corrupción pueden ser considerados los engaños al publico con propaganda
gubernamental falsa y mentirosa, las injusticias a cambio de dadivas o presentes, los abusos y
desviación del poder cualquier índole.

Algunos efectos que produce la corrupción.

Los efectos de la corrupción son inalcanzables, pero como la misma tiende a ser encubierta,
secreta y oculta, resulta ser muy complejo determinar sus efectos, magnitud y sus
manifestaciones. Los pocos casos conocidos y la información recogida mediante encuestas y
estudios permiten evaluar la magnitud del mismo, pero lo cierto que tiene un efecto
económico, político y social.

El daño económico al estado.

En lo económico los daños que se hace al estado son catastróficos, puesto que aumenta los
costos de las obras, bienes y servicios, que el mismo adquiere para su funcionamiento.

El daño político.

Reproduce y consolida la exclusión política y la desigualdad social, preservando las redes


criminales de corrupción de complicidad entre las elites políticas, militares y económicas, con
la que se provoca la vigencia de la impunidad. Por lo que se deslegitima el sistema político en
su conjunto y se pierde la credibilidad.

El daño social.

En el aspecto social, acentúa las diferencias sociales al limitar el cumplimiento finalista del
estado “el bien común”, y como ejecutor de las demandas de necesidades de los distintos
grupos sociales, por lo que privilegia a aquellos que concentran el poder político, el militar y
especialmente el económico.

También podría gustarte