Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
QUIMICA

INFORME: FILTRACION.

ASIGNATURA: Tratamiento de aguas

DOCENTE: Ing. Ramón Mena Escalante

AL UMNO: Rafael Ccahuantico Mendoza

CODIGO: 020984

Cusco _ Perú

2017
Marco teórico:
La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua atreves de un medio poroso, con
el objetivo de retener la mayor cantidad de materia posible de materia en suspensión. El
medio poroso tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura variable, dispuesta en
distintas capas de distinto de distinto tamaño de partícula, siendo la superior la más pequeña
y de entre 0.15 y 0.3 mm. Es una operación muy utilizada en el tratamiento de aguas potables,
así como en el tratamiento de aguas para reutilización, para eliminar la materia en suspensión
que no se ha eliminado en anteriores operaciones (sedimentación). En aguas industriales hay
más variedad en cuanto al material filtrante utilizado, siendo habitual el uso de tierra de
diatomeas. También es habitual, para mejorar la eficacia, realizar una coagulación-floculación
previa.

Hay muchas maneras de clasificar los sistemas de filtración: Por gravedad o a presión, lenta o
rápida, de torta o en profundidad.

Aplicaciones para la filtración de arena:

- Preparación de agua fría


- Tratamiento de aguas residuales
- Producción de agua potable
- Filtración en piscinas

Una aplicación especial del filtro de arena es la separación del hierro en la superficie en el
suelo o con agua limpia. En general, se considera la filtración como el paso de un fluido atreves
de un medio poroso que retiene la materia que se encuentra en suspensión. En las principales
instalaciones de filtración, los filtros suelen ser abiertos, mientras los filtros cerrados suelen
utilizarse para instalaciones pequeñas (menor de 40m3/h).

En las instalaciones de filtración de las estaciones de tratamiento de agua, el medio poroso


suele ser generalmente arena, arena + antracita o bien carbón activo en grano, y la materia en
suspensión está constituida por flóculos o microflóculos procedentes de la etapa anterior de
decantación o bien formados expresamente cuando se sigue el proceso conocido como
“microflóculacion sobre filtro o filtración directa “

Coagulación.-Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales que se


producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados, por medio de la adición de
los coagulantes químicos y la aplicación de la energía de mezclado

El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se


encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las
materias en suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la
concentración de las materias orgánicas y los microorganismos.

Floculación.-La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la


agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los
flóculos recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para
sedimentar con facilidad.

Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores que


son capaces de sedimentar.
Decantacion.-La decantación es un método físico para la separación de mezclas
heterogéneas, se separa un sólido a líquido o más denso de otro fluido o menos denso y que
por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

Es un proceso importante en el tratamiento de las aguas residuales.

Objetivos:
- Realizar una operación de filtración.
- Mostrar la variación de la turbidez versus tiempo.

Equipos materiales y reactivos:


- Turbidímetro.
- Filtros de arena por gravedad.
- Cronómetro.
- Muestra de agua turbia, aproximadamente con 1000 NTU.
Procedimiento:
- En un filtro por gravedad, cargar la muestra de agua turbia y medir los siguientes
parámetros.
. Turbidez inicial
. Tomar muestra de agua filtrada a intervalos de tiempo y medir la turbidez.
Experiencias y resultados:
Los resultados obtenidos en laboratorio fueron los esperados pero siempre con un margen de
error; debido a la mala manipulación del Turbidímetro, que nos botaban valores que no eran
reales, en comparación con los valores que debían botar, pero luego se fue corrigiéndose los
valores con una mejor manipulación de los equipos de filtración.

La experiencia es buena en cuanto al manejo del Turbidímetro y los medios de filtración (filtros
caseros) utilizados en el laboratorio; acá es donde realmente se conoce le proceso de la
filtración.

Muestra Nro 1 (900ml) Muestra Nro 2 (900ml)

Tiempo(minutos) Turbiedad(NTU) Tiempo(minutos) Turbiedad(NTU)

O minutos 1000 NTU 0 minutos 100 NTU


5 499 5
10 648 10 8.81
15 116 15
20 37.7 20 7.86
25 27.2 25
30 24.9 30 3.77
35 22.6 35
40 20.9 40 4.90
45 20.4 45
Conclusiones:
La práctica de la filtración a mí me deja satisfecho ya que se realizó satisfactoriamente sin
ningún inconveniente, obteniéndose los valores deseados en cuanto a la medida con el
Turbidímetro y la manipulación de los filtradores caseros que se tiene, aunque siempre habrá
errores, al manipular los equipos de medición o los dispositivos de filtración.

Cuestionario:
1. Grafique la turbidez vs tiempo para los dos filtros por gravedad empleados. Discuta
los gráficos.
1200

1000

800

600 Series2
Series1
400

200

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

120

100

80

60
Series1

40

20

0
0 10 20 30 40
2. En los siguientes escenarios, de su interpretación y medidas correctivas dentro de un
sistema de filtración por gravedad:
a) La turbidez comienza a crecer rápidamente en el sistema de filtración.
La turbidez va decreciendo a medida que va pasando el tiempo.
b) Comienza a acumularse agua en la zona de alimentación del filtro.
A medida que va pasando el tiempo el agua se va acumulando en la zona de
alimentación.

Bibliografía:
- LANORE, FERNAND. ingeniería sanitaria II, Manual de prácticas.
- METCALF / EDDY. ingeniería de aguas residuales. Vol. 1ed. Mc Graw Hill. España 1995
- PAREDES, D., GUERRERO, J., CASTAÑO, JM. 2001. Metodología para la evaluación de la
calidad del agua, Scientia et technica, N.5
- Wikipedia tratamiento de aguas “coagulantes / floculantes”.

También podría gustarte