Aguascalientes
Ingeniería Química
Laboratorio Integral I
Práctica No. 9
Centrífuga de Canasta
Profesor
Alumnos
Índice
Objetivos ......................................................................................................................... 3
Introducción..................................................................................................................... 3
Procedimiento. ................................................................................................................ 5
Resultados ...................................................................................................................... 6
Evidencias ....................................................................................................................... 7
Bibliografía ...................................................................................................................... 9
2
Practica 9 Laboratorio Integral I
Objetivos
Conocer un equipo diferente para la determinación de sólidos, y el procedimiento
con el cual se llevara a cabo su elaboración.
Determinar los residuos generados mediante fórmulas.
Dar a conocer información del equipo de separación hidráulica.
Relacionar los resultados teóricos y resultados elaborados para mayor precisión
o hacer un enfoque en lo obtenido.
Introducción
La centrifugación es un método mecánico de separación de líquidos no miscibles, o de
sólidos y líquidos por diversas aplicaciones. Se usan en diferentes tipos de industrias,
las cuales son: la industria química, petroquímica, refinerías, industrias alimenticias,
farmacéuticas, textil, azucarera, etc.
Las centrífugas son instrumentos que permiten someter a las muestras a intensas
fuerzas que producen la sedimentación por lo que se desea la determinación y
justificación de las partículas que tienen una densidad mayor que la del medio que las
rodea.
Marco Teórico
Centrifugación
3
Practica 9 Laboratorio Integral I
rotatorio a gran velocidad. Así, puede distinguirse entre sedimentación con centrifugación
(la más común) y filtración con centrifugación. [3]
La centrifuga, también conocida como tambor, hace que los sólidos se acumulen en el
recinto de lodos y deben de ser removidos en forma manual parando la máquina y
abriendo el tambor. Descarga automática e intermitente, 0-30% de sólidos. [3]
4
Practica 9 Laboratorio Integral I
Procedimiento.
1. Antes de comenzar la práctica preparar la mezcla de agua y cal en un reactor de
acero inoxidable, y esperar para que tenga un mezclado homogéneo.
2. Una vez obtenido la composición se abrirá la válvula la cual está conectada a una
línea flexible que permite llegar la mezcla hacia la centrifuga de canasta.
3. Encender la bomba de la centrifuga de canasta para que esta tenga un
movimiento de rotación, ajustar la aceleración de 1800 rpm.
4. Esperar unos minutos para que el movimiento de rotación de la centrifuga separe
la mezcla,
5. Colocar un porrón con un embudo a salida de la centrífuga para recibir el agua ya
separada de la cal.
6. Se medirá el volumen con su determinado tiempo.
7. Se prenderá la centrifuga una vez más para que la cal se compacte bien en la
bolsa de mezclilla, dejarlo solo 5 minutos.
8. Extraer la bolsa con la cal para llevarla a una estufa para que seque
correctamente.
5
Practica 9 Laboratorio Integral I
Datos obtenidos.
Área de la sección de filtración (A) 0.1352 m2
Presión constante (kgf/m2) 350 000 kgf/m2
Viscosidad @ 18°C (kg/m*s) 1.076*10-3 kg/m*s
Concentración de la suspensión (kg/m3) 30 kg/m3
Radio de la cesta (m) 0.172 m
Velocidad de rotación (rpm) 1800 rpm
Diámetro de la partícula (m) 1.437 * 10-5 m
Densidad de la partícula (kg/m )3 3300 kg/m3
Densidad del agua (kg/m3) 998.68 kg/m3
Tiempo
32.77 41.07 51.62 68.42 119.53 155.06
(s)
Volumen
0.005 0.0075 0.01 0.0125 0.015 0.0175
(m3)
Resultados
Fórmulas
Fc
=0.01118*r*N2
Fg
2*π*N
w=
60
w2 *r*Dp*(ρp -ρ)
Vt=
18*μ
En donde:
6
Practica 9 Laboratorio Integral I
Fc
=0.01118*0.172 m*(1800 rpm)2 = 6,230.3904 gravedades
Fg
2*π*(1800 rpm)
w= = 188.4955 rps
60
kg kg
(188.4955)2 *0.172 m*(1.437 * 10-5 m)*(3300 -998.68 3 )
Vt= m 3 m = 10,434.6934 m
kg s
18*(1.076*10-3 )
m*s
Evidencias
Observaciones y Conclusiones
La centrífuga de canasta es un instrumento que nos permite someter el material
a fuerzas intensas que permiten la sedimentación y por ende permite la
separación de un sólido del líquido. En esta práctica se aprendió a hacer uso de
un reactor con agitador y de la centrífuga de canasta para la obtención de una
separación hidráulica. Esto se aplicó usando una suspensión de cal y agua, de la
cual se obtuvo exitosamente una torta de cal con la que se hicieron los cálculos
correspondientes y con los cuales pudimos observar que los objetivos de la
práctica se cumplieron satisfactoriamente.
7
Practica 9 Laboratorio Integral I
Además, de que si al retirar el producto que se desea filtrar, de las centrífugas con
un alto por ciento de humedad, el cual es un índice que se puede calcular.
En dado caso que el filtrado no resulte a fin, se procede a una segunda purga en
las centrífugas, normalmente en las centrifugas pasa por no tener un buen lavado.
8
Practica 9 Laboratorio Integral I
Bibliografía
[1] Industria Rosselet Robatel. (2000). Filtración Centrífuga. Febrero 25, 2019, de
Rosselet Robatel. Sitio web: http://www.rousselet-robatel.com/espanol/pdfs/Principio-de-
funcionamiento-de-una-centrifuga-vertical-con-descarga-por-el-fondo.pdf
[2] Raymundo Alvarado Velasco, Sadoth Sandoval Torres, Marc Valat. (2012). Estudio
de la filtración centrífuga de una suspensión agua talco. Febrero 25, 2019, de
ResearChgate. Sitio web:
https://www.researchgate.net/publication/271841183_Estudio_de_la_filtracion_centrifug
a_de_una_suspension_agua_talco
[3] Martín, I., Salcedo, R., & Font, R. (2011). Mecánica de Fluidos. Recuperado 1 marzo,
2019. Sitio web:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/11/tema5_operaciones%20separacion.
pdf