Está en la página 1de 5

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Unidad de Educación a Distancia

Carrera Economía

Epistemología NCR 5219

LOS FUNDAMENTOS, SENTIDO Y


SIGNIFICADO DEL CONOCIMIENTO.
ANALISIS CRÍTICO

Integrantes:
Chávez Quinga Michael Didian
Herreria Benavides Alisson Brigette
Vera Loor Angel Gabriel
Alquinga Vilatuña Mery Elizabeth
Los Fundamentos, sentido y significado del conocimiento.

La filosofía se diferencia del conocimiento porque busca la verdad, sin importar el

carácter útil de esta “verdad”. (Aristóteles). Según los diferentes conceptos a tratar podemos

evidenciar que la epistemología es muy influyente a la hora del alcance del pensamiento del

ser humano, basándose en varios conceptos y exponentes como el escepticismo moderno

según Montaigne, la epistemología de Jean Piaget, los dos grupos de ciencias: las ciencias

formales y las ciencias factuales según Mario Bunge y clasificación del conocimiento según

Luque.

Michel de Montaigne es uno de los principales exponentes del escepticismo moderno

ya que considera erróneo dedicarse por completo al conocimiento y funcionamiento del

mundo natural, en lugar del conocimiento propio. Al igual que Sócrates, creía que el

autoconocimiento era más importante que el conocimiento de la naturaleza, e hizo algunas

consideraciones críticas sobre la ciencia.

“Nuestra razón no es más que la apariencia del discurso que cada uno nos forjamos”.

(Montaigne, 1998), es decir, expresar una opinión sobre la apariencia de las cosas que están

en constante cambio, por tanto, la opinión también cambia continuamente.

El escepticismo de Montaigne no niega el conocimiento del mundo. El principio

básico de la moral es que el hombre no debe esperar sujeto a la felicidad que la religión le

promete en el cielo, sino que el hombre tiene derecho a aspirar a la felicidad en la vida

terrenal.

Jean Piaget fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de

la epistemología genética. La epistemología es “El estudio del paso de los estados del

mínimo conocimiento más riguroso”. (Piaget, 1970), donde se caracterizaba por ser
constructivista ya que el conocimiento es una construcción continua y secuencial, no

preformado.

Así que realizó una propuesta para demostrarlo, la cual constaba de los métodos de

análisis directos, los métodos de análisis formalizantes y los métodos genéticos.

La epistemología genética es la búsqueda de la explicación del conocimiento y el

desarrollo de la inteligencia como un proceso según fases o génesis. Debido que el

conocimiento procede de la acción ejercida sobre los objetos, es decir, lo que hacemos con

ellos.

Según Piaget la epistemología tiene una gran relación con la ciencia debido a que ha

ayudado a lo largo de la historia a científicos para construir fundamentos lógicos y

filosóficos.

Mario Bunge es un epistemólogo, filósofo, físico y crítico argentino, que ha dado paso

a la comprensión, dominio y como consecuente se distingue dos tipos de ciencias formales y

fácticas. Las ciencias formales tienen su integración hacia lo racional, verificable y

sistemática que se basa en la lógica y la matemática teniendo en cuenta que no habla de la

realidad ni de los hechos sin embargo si lo hace con respecto a la vida cotidiana. “Mientras

que las ciencias formales consisten en relaciones entre signos y usan la lógica para demostrar

sus teoremas" (Bunge, 1919), las ciencias fácticas se refieren a entidades científicas, a

sucesos y procesos concretos, por lo que en su metodología utilizan la observación y la

experimentación.

La característica principal de las ciencias factuales es el conocimiento científico que

parte de hechos obtenidos a través de teorías y una experiencia colectiva, por lo tanto en las

ciencias formales nos lleva hacia lo no proporcional mediante la realidad, está ciencia sólo se

basa en entes ideales que sólo existe en los seres humanos mentalmente.
John Luque fue un filósofo y médico inglés, que fundó su filosofía en el empirismo

que dice que la teoría del conocimiento no está basada en ideas innatas, sino en cómo

nosotros experimentamos el mundo. Partiendo de esto Luque distingue entre experiencia

externa o ideas de sensación que provienen directamente de los sentidos; y la experiencia

interna o idea de reflexión, es decir a través del conocimiento que tiene nuestra mente sobre

lo que ocurre dentro de nuestro interior.

A partir de aquí Luque hace una distinción entre las ideas simples e ideas complejas

donde las ideas simples son las que recibe nuestra mente de un modo receptivo mediante la

reflexión o sensación, mientras que las ideas complejas surgen mediante la combinación de

ideas simples donde se las clasificaba en las ideas de relaciones que eran formadas de

determinadas conexiones de las ideas simples; las ideas de modos que eran los estados o

propiedades de las cosas que percibimos; y las ideas de sustancia que son las más importantes

ya que agrupan un conjunto de ideas simples que constantemente van unidas donde nos hace

suponer que hay cosas que existen por sí mismas.

Conclusión

Para lograr trabajar en el ámbito epistemológico nos centramos en el conocimiento del

ser humano y referentes paradigmáticos que inciden decisivamente sobre la manera de cómo

se percibe el conocimiento en los diferentes ámbitos globales y la mejor forma para

comprender el conocimiento es teniendo un balance igual entre la información y la realidad.

Bibliografía

Del Rio, A. (2018) . Teoría de la epistemología genética de Piaget.

https://www.saera.eu/teoria-la-epistemologia-genetica-piaget/#:~:text=Piaget%20parte

%20del%20estudio%20del,lo%20que%20hacemos%20con%20ellos
Lázaro, R. (2007). El escepticismo moderno de Montaigne.

https://revistas.um.es/daimon/article/view/120821/113551

Bunge, M. (1992). ¿Qué es la ciencia? En Autor. La investigación científica. Su estrategia y

filosofía (pp.6-23). Editorial Ariel: Barcelona.

Urlan, J. (22 abril 2018). Mario_Bunge_la_ciencia_su_metodo_y_filosofia. POSGRADO

UNAM

http://www.posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/

EPISTEMOLOGÍA/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdf

Polanco, M. (2004). La teoría del conocimiento de John Locke.

https://www.researchgate.net/publication/

303897420_La_teoria_del_conocimiento_de_John_Locke

También podría gustarte