Está en la página 1de 17

Semana 1

Evaluación Psicológica

Lectura
Teorías de la personalidad

Montaño, S. et al (2009). Teorías de la personalidad. Un


análisis del concepto y su medición. Revista Psychología.
Avances de la disciplina. Vol. 3 No. 2 Pp. 91 – 95
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
teorías de la Personalidad, ConCePtos y mediCión 91

Freud en que la motivación estaba determinada por los instintos sexuales,


pero difiere de él en que esta determinación se dé de manera indefinida
pues según él, el predominio de los instintos sexuales no permanece du-
rante toda la vida.

También creía que la medida en que los motivos de una persona para
actuar son autónomos, determina su nivel de madurez, señalando así la
importancia del yo, concepto que defendió porque creía que era una de
las características más importantes de la personalidad. Para que no se
confundiera su orientación del yo con la dada por Freud, creo el concepto
de propium, lo que contiene las raíces de la uniformidad que caracteriza
las actitudes, objetivos y valores de la persona. Según lo anterior, el yo no
se encuentra presente al momento de nacer sino que se desarrolla con el
paso del tiempo (Mischel, 1988).

Para la evaluación de la personalidad desde este modelo, los teóricos han


planteado la utilización de pruebas tales como: Ordenamientos Q, diseñada
por William Stephenson en la década de los 50’s, es una prueba proyectiva,
pero desde el punto de vista subjetivo proporciona la representación integral
de los puntos fuertes y debilidades de la personalidad de un individuo. Otros
instrumentos como la Escala de Autoconcepto de Tennessee, la escala de
Autoconcepto para niños de Piers-Harris y los Inventarios de Autoestima de
Coopersmith. De manera general, desde este enfoque se tiende a preferir
herramientas como los estudios de casos, entrevistas no estructuradas en
lugar de pruebas psicológicas de tipo objetivo (Aiken, 2003).

Teoría de los rasgos


La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada
individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y
los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica
en particular (Engler, 1996). En este sentido Raymond Cattel, uno de los
personajes más significativos en esta teoría, agrupó los rasgos en cuatro
formas que se anteponen; de esta manera su clasificación fue la siguiente:

Psychologia: avances de la disciplina. vol. 3. n.° 2.: 81-107, julio-diciembre de 2009


92 merFi raqUel montaño sinisterra, Jenny liliana PalaCios CrUz & Carlos andrés gantiva díaz

a) comunes (propios de todas las personas) contra únicos (son característi-


cos de individuo); b) superficiales (fáciles de observar) contra fuentes (solo
pueden ser descubiertos mediante análisis factorial); c) constitucionales
(dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente (dependen
del entorno); d) los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra
habilidad (capacidad para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos
emocionales de la actividad dirigida hacia la meta) (Aiken, 2003).

Posteriormente, Hans Eysenck (1970) definió la personalidad como una


organización estable y perdurable del carácter, del temperamento, del
intelecto y del físico de la persona, lo cual permite su adaptación al am-
biente, definición originada a partir del orden de las fuerzas biológicas, la
tipología histórica y la teoría del aprendizaje, estableciendo así la base de
la personalidad compuesta por tres dimensiones: introversión-extroversión,
neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y psicoticismo (con-
ducta desorganizada) (Davidoff, 1998). Eysenck describe la personalidad
como una jerarquía de respuestas especificas y respuestas habituales que
no solo describen la conducta sino que busca comprender los factores
causales de la misma (Engler, 1996).

Eysenck (1947) realizó una revisión acerca de las teorías del temperamento
con la que logró dar explicación a los factores o dimensiones de la perso-
nalidad: introversión en contraposición con extroversión y emocionalidad
en contraposición con estabilidad, siendo la primera dimensión la que
determina que una persona sea sociable y participativa al relacionarse con
otros sujetos. Extroversión-introversión es una dimensión continua que
varía entre individuos, pues algunos tienden a ser más amistosos, impulsi-
vos y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más reservados,
callados y tímidos.

La dimensión de emocionalidad, en contraposición con estabilidad, se


refiere a la capacidad de adaptación de un individuo al ambiente y a la
estabilidad de esta conducta a través del tiempo. Algunas personas son
más estables emocionalmente de una manera integral mientras que otras

Universidad de san BUenaventUra, Bogotá, d. C. • FaCUltad de PsiCología


teorías de la Personalidad, ConCePtos y mediCión 93

suelen ser más impredecibles desde el punto de vista emocional. Eysenck


y Rachman (1965) sostiene que existen dos extremos de esta dimensión en
los que fácilmente una persona puede encajar o no; en uno de los extremos
las personas son emocionalmente más inestables, intensas y exaltantes con
facilidad o por el contrario son malhumoras, ansiosas e intranquilas; en el
otro, las personas son más estables a nivel emocional, calmadas, confiables
y despreocupadas. La dimensión denominada psicoticismo se caracteriza
por la pérdida o ausencia del principio de realidad connotado por la in-
capacidad para distinguir entre los acontecimientos reales o imaginados
(Engler, 1996).

Entre los instrumentos de evaluación de la personalidad desde esta teoría


se encuentra que una de las herramientas más usadas es el 16PF, desarro-
llado por Cattel, que definió y midió a través del análisis funcional los 16
factores o dimensiones de la personalidad, describiendo lo abierta o cerrada
que es una persona, si es estable o emotiva (Papalia & Wendkos, 1997). En
su versión final, el 16PF dispone de una sola forma, la cual contiene 185
reactivos tomados de las formas previas del cuestionario, sus preguntas
están orientadas hacia la solución de problemas (Anastasi & Urbina, 1998).

Otras de las pruebas desarrolladas desde esta teoría son las que se presentan
a continuación: el MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory)
cuyo instrumento evalúa una serie de características de personalidad pero
tiende a resaltar perturbaciones y anormalidades en la misma. El MMPI
ha sido revisado y reformulado en dos versiones: el MMPI-2 y el MMPI
para Adolescentes (Anastasi & Urbina, 1998).

De acuerdo con la división señalada anteriormente, se encuentra que el


MMPI-2 está conformado por un total de 567 afirmaciones a las que la
persona en evaluación debe calificar como falso o verdadero; con algunas
variaciones, los primeros 370 ítems son iguales a los del MMPI debido
a que estas respuestas se necesitan para la calificación de las 10 esca-
las clínicas (hipocondriasis, depresión, histeria, desviación psicopática,
masculinidad- femenina, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, manía e

Psychologia: avances de la disciplina. vol. 3. n.° 2.: 81-107, julio-diciembre de 2009


94 merFi raqUel montaño sinisterra, Jenny liliana PalaCios CrUz & Carlos andrés gantiva díaz

introversión social) y las tres escalas de validez (Dahlstrom, 1993). Los


197 reactivos restantes (de los cuales 107 son nuevos) son necesarios para
completar todas las escalas.

Entre los aspectos de los cuales se puede tener información con la aplicación
de MMPI se encuentran: salud general, afectiva, neurológica, actitudes
sexuales, políticas, sociales, aspectos educativos, ocupacionales, familiares
y maritales, como también algunas manifestaciones de conducta neurótica
o psicótica, como lo son los estados obsesivos compulsivos, delirios alucina-
ciones, ideas de referencia, las fobias y la tendencia sádica y masoquista.

Por su parte, el MMPI-A es la forma de MMPI diseñada exclusivamente


para adolescentes, aunque contiene casi todos los aspectos de las dos formas
anteriores; en la adaptación para esta población se hizo una reducción del
total de los ítems a 478 reactivos, en los cuales se incluyen otros nuevos
relevantes para esa edad. A diferencia de la forma de MMPI-2, esta contiene
sus propias escalas de validez (Anastasi & Urbina, 1998).

Otro instrumento de medición de la personalidad lo constituye el Inventario


Psicológico de California (CPI), elaborado en la Universidad de Minneso-
ta; es un instrumento de evaluación que deriva la mayoría de sus ítems
del MMPI , pero solo se usa para evaluar poblaciones adultas normales;
consta de 434 reactivos que se contestan como “cierto” o “falso”; de estos
reactivos se obtiene la puntuación de 20 escalas orientadas a evaluar:
Bienestar (Be), Buena impresión (Bi), Comunalidad (Cm), Dominancia,
Sociabilidad, Autoaceptación, Responsabilidad, Socialización, Autocon-
trol, Logro mediante la conformidad, Logro mediante la independencia y
Empatía e Independencia.

Así como se busca evaluar la personalidad de los adultos y de los ado-


lescentes también hay pruebas que dan cuenta de la personalidad de los
niños, tal es caso del “Inventario de Personalidad para Niños” (PIC), de
3 a 16 años (Wirt & Lachar, 1981; Wirt, Lachar, Klinedinst & Seat, 1991).
Fue elaborado con base en el MMPI y el CPI. Este inventario se diferencia

Universidad de san BUenaventUra, Bogotá, d. C. • FaCUltad de PsiCología


teorías de la Personalidad, ConCePtos y mediCión 95

del MMPI en la manera en que se obtienen los datos; por ejemplo, en los
ítems a los que hay que contestar cierto o falso no responde el niño sino un
adulto que lo conozca bastante bien. En su nueva forma este instrumento
consta de 420 reactivos.

También se encuentra el Eyseck Personality Inventory, EPI (1991) que


consta de 57 ítems de contestación sí/no y de dos formas A y B. Tiene dos
factores con dos polos: Extraversión versus Introversión (E) y Neuroticismo
versus Control (N). En la forma A es posible, además, desglosar la Extra-
versión en sus dos grandes componentes, la Impulsividad y la Sociabilidad,
de las que el manual ofrece baremos con muestras grandes. Se ha añadido
una escala de Sinceridad (S) para contrarrestar las respuestas deseables.

Otro de los instrumentos planteados por este autor es el Eysenck Personality


Questionnaire- EPQ-R (1991), un Cuestionario de Personalidad para jóvenes
de 8-15 años. Que contiene dos formas: la primera la EPQ-A se aplica de 16
años en adelante. La prueba consta de 81 ítems que se contestan con sí/no.
En él aparece el factor P, denominado “Dureza” en lugar de “Psicoticismo”
por las implicaciones negativas de la denominación de este factor. Y la forma
J incluye también una escala de Conducta Antisocial (CA).

Teoría conductual de la personalidad


Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon
Locke en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según
la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará
la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia
sino también en la etapa adulta (Davidoff, 1998). De otra manera, Skinner,
quien realizó experimentos sobre el aprendizaje animal y humano, conclu-
yó que lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende
otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación inconsciente, aspectos
morales y rasgos emocionales no existe (Papalia y Wendkos, 1997).

El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad


situacional restándole importancia a las manifestaciones internas (Pervin &

Psychologia: avances de la disciplina. vol. 3. n.° 2.: 81-107, julio-diciembre de 2009


Semana 1
Evaluación Psicológica

Lectura
La evaluación psicológica.
Modelos, técnicas y
contexto sociocultural

Casullo, M. (1999). La evaluación psicológica. Modelos,


técnicas y contexto sociocultural. Universidad de
Buenos Aires. Argentina. RIDEP No.1. Pp. 100 - 109
Material compilado con fines académicos, se prohíbe su
reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
100

bases del constitucionalismo y la pro- en diversos grados culturas america-


tección de los derechos humanos. nas indígenas, en especial en México,
6. El pluralismo social. Una de las carac- América central, Perú y Bolivia.
terísticas de occidente es la persisten- Subjetivamente los propios latinoame-
cia de grupos autónomos que no se ricanos se dividen a la hora de identi-
basan en vínculos de sangre ni matri- ficarse con occidente desde los que no
monio. Se puede hablar de pluralismo dudan en categorizarse como occiden-
asociativo y de clases: aristocracia, tales y aquéllos más vinculados con la
burguesía, campesinado, según las cultura única y propia.
diferentes épocas históricas. * La africana. Es importante señalar que
7. Los cuerpos representativos. El plura- no se puede hablar de un complejo
lismo social da origen a diversas insti- uniforme, pues una es la realidad del
tuciones como los estados y parlamen- Norte y Sur africanos, bastante influí-
tos para representar los intereses de la dos por valores de la dominación
aristocracia, el clero, mercaderes y europea y otra la del resto de ese con-
otros grupos. Estos cuerpos determi- tinente.
nan la base inicial de lo que con el
tiempo se transformará en las demo- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
cracias modernas. Y REALIDAD SOCIOCULTURAL
8. El individualismo. Surge en los siglos
La Evaluación Psicológica (EP) conforma
XIV y XV aceptando lo que el investi-
un capítulo tanto de la psicología básica
gador Deutsch (citado por Huntington)
como de la aplicada en los distintos campos o
denomina la “Revolución de Romeo y
contextos que estructuran el quehacer profe-
Julieta”: el derecho a la elección indi-
sional de los psicólogos: clínico, laboral,
vidual; se pone énfasis en que los
derechos deben ser iguales para todos educativo, social, jurídico, comunitario. En
los individuos. cualquiera de sus aplicaciones supone siem-
pre la posibilidad de analizar los diversos
Huntington cita siete civilizaciones princi- comportamientos humanos a fin de compren-
pales (o macro culturas) con vigencia actual derlos, compararlos, explicarlos.
: El área de la EP tiene una existencia autó-
* La china o sínica. noma reciente dado que comienza a configu-
* La japonesa. rarse en la segunda mitad de este siglo XX.
* La hindú, índica o india. Es un término comprehensivo en su aspecto
* La islámica. semántico; cuando se lo emplea se alude
* La occidental, con tres componentes tanto al psicodiagnóstico, al examen usando
principales: Europa, Norteamericana e tests o pruebas, a la evaluación conductual, a
Hispanoamérica. las experiencias relacionadas con la valora-
* La latinoamericana. Aunque vástago ción de diferentes tipos de intervenciones
de la civilización europea, incorpora (sociales, educativas, clínicas) así como a

RIDEP • N° 1 • Año 1999


101

determinar la eficacia de programas diversos La validación requiere siempre de un pro-


de intervención. (Casullo, 1996). ceso de evaluación, entendida como etapa de
Pocas veces se tiene presente que cual- vinculación instrumental entre las propuestas
quier tipo de quehacer profesional o académi- del modelo (o los modelos) teóricos y un
co requiere, en alguna medida, de la partici- acercamiento a los problemas objeto de nues-
pación de recursos evaluativos. Tal error se tro estudio.
debe en gran medida al hecho de haber con- Existen modelos centrados en el sujeto, en
fundido evaluación con psicodiganóstico, por el contexo y en la interacción sujetocontexo.
una parte, técnicas con tests por otra, o a su (Kirchner, Forns, Torres, 1996).
vinculación casi exclusiva con el campo de la El modelo opera tanto en el contexto de
psicología clínica o de la salud. descubrimiento como en los de justificación
Como bien lo plantea Anguera (1986) en y el de aplicación. El modelo sirve como
nuestras actividades cotidianas los psicólo- punto de referencia para la construcción de
gos nos hallamos inmersos en el ámbito de la los datos (verificación empírica). No opera-
evaluación, independientemente de cuál sea mos en nuestra disciplina con los objetos
concretos que pretendemos comprender sino
el sector específico en el que las concrete-
con una construcción o representación que
mos.
elaboramos sobre los mismos en base al
Todo proceso evaluativo supone que, a
modelo de referencia. Categorías conceptua-
partir de determinado modelo teórico (explí-
les como inteligencia, aprendizaje, personali-
cito o implícito) se intenta comprender y
dad, motivación, actitudes, son creaciones
analizar un fenómeno (real o simbólico) en
elaboradas en los últimos cien años de desa-
sus aspectos manifiestos o latentes. Ese fenó-
rrollo de la historia de la sociedad occidental
meno está siempre referido a individuos, a
más que descripciones teóricamente justifica-
personas concretas, en tanto sujetos indivi-
das que describen mecanismos mentales.
duales, miembros de un grupo, integrantes de
(Danziger, 1997).
una institución o participantes de una comu- Una teoría científica es siempre el resulta-
nidad. do de una elaboración histórico-cultural más
No existe un modelo único de EP a pesar que una premisa analítica. Su mérito reside
de que algunas líneas de trabajo suelen pre- en que nos permite formular nuevas respues-
sentar el propio como el único legítimo. tas así como plantear nuevas preguntas. Su
¿Qué es un Modelo? Un modelo es un desarrollo es producto del interjuego perma-
sistema formal, un constructo epistemológi- nente entre la mente, la cultura y la sociedad
co, integrado por una serie de postulados en una época determinada.
teóricos que nos permite la conceptualización En Psicología se ha tendido a yuxtaponer
de los fenómenos, de los problemas que la experiencia subjetiva de una persona al
intentamos comprender y explicar. Cuando mundo de la realidad exterior a ellos. La
tales proposiciones son validadas empírica- experiencia personal se ha calificado como
mente pueden pasar a integrar parte de una subjetiva en tanto puede ser una representa-
teoría. ción verdadera o falsa del mundo exterior al

RIDEP • N° 1 • Año 1999


102

propio sujeto. Pero esa experiencia subjetiva cuando se produce el primer encuentro entre
generalmente es contrastada con la “expe- europeos y americanos para los aztecas del
riencia intersubjetiva” y no con lo exterior a actual México el oro era un elemento con el
la persona: sólo cabe hablar de subjetividad cual adoraban a sus dioses en tanto que para
en la medida que aceptemos que existe una los europeos que llegaban al nuevo territorio
experiencia grupal o colectiva compartida era un productor de riqueza económica.
entre otros a la que la subjetividad se contra- Objetivamente el oro era el mismo. Las
pone y complementa. Tal experiencia grupal representaciones que sobre él tenían unos y
siempre supone una dimensión de significa- otros diferían.
ción cultural. En términos generales cabe afirmar que la
El modelo del sujeto concebido como un EP ha dejado un poco de lado el estudio de
conocedor solitario que separa a la persona las acciones humanas en contextos específi-
del contexto interpersonal en el que vive y cos. Imaginemos a un niño dispuesto a patear
actúa, de lo social y lo cultural, no es episte- un balón pensando en conquistar un gol en un
mológicamente correcto. partido de fútbol. Patea el balón con su pie y
Un modelo exitoso para la generación de logra que éste se desplace varios metros.
verificaciones válidas y confiables de los Ciertos modelos vigentes suponen que hay
hechos psicológicos debe tener en cuenta tres una intención previa a la acción y estudian,
elementos básicos: metafóricamente hablando, el movimiento
separado de tal intención y de la reacción
1) una propuesta epistemológica que
ante el resultado de la acción, lo que es inco-
posibilite diseños de investigación en
rrecto a nivel de los comportamientos concre-
los que esté presente el análisis de
tos cotidianos de las personas.
cómo los sujetos construyen sus repre-
En nuestras prácticas psicológicas esta-
sentaciones acerca del tema o proble-
mos involucrados en distintos tipos de pro-
ma a investigar,
blemas: teóricos, prácticos, tecnológicos.
2) la inclusión en el arsenal metodológi-
Todos ellos requieren la realización de proce-
co de estrategias que permitan incluir
sos evaluativos; los problemas que ocupan y
no sólo elementos verbales o de obser-
preocupan a nuestra disciplina en tanto cien-
vación en contextos de laboratorio
cia suponen siempre un sujeto o sujetos con-
sino también las acciones que las per-
textualizados.
sonas concretan en sus hábitats coti-
Tal como lo planteara el prestigioso psicó-
dianos,
logo alemán Boesch (1971) el dilema central
3) otorgar la misma importancia al estu-
de la Psicología es esforzarse en presentarse
dio de los procesos de cambio de esas
con las características de una ciencia natural
representaciones que a los de estabili-
teniendo como objeto de estudio un sujeto
dad y reproducción.
diacrónico, creador de una historia personal y
Los objetos de nuestras evaluaciones o habitante del contexto de la vida real cotidia-
investigaciones son siempre objetos social y na, siendo su accionar la auténtica unidad de
culturalmente significados y nombrados: análisis de toda investigación o estudio. Para

RIDEP • N° 1 • Año 1999


103

el pensador alemán existe una influencia dia es sujeto de un programa neurobiológico,


mutua constante entre esos sujetos que viven dueño de una historia personal que en gran
sus vidas y la realidad sociocultural en la que parte lo constituye, actor social y participante
están insertos y que da estructura y significa- cultural.
do a las experiencias. Podemos también ubicarnos en el ámbito
Looft (1973), a su vez, insiste en la necesi- de la evaluación de planes, programas, de
dad de operar con modelos que tomen en psicopraxiologías. Si lo que interesa es la
consideración el desarrollo mental y social construcción de una disciplina que compare,
humanos como una confluencia de distintos valide y generalice sus hallazgos, llegado el
sistemas y subsistemas en interrelación perma- momento oportuno habrá que evaluar la
nente: biológico, social, cultural e histórico. correspondencia entre los planes y programas
A un psicólogo puede interesarle poder ejecutados y las acciones por medio de las
determinar en qué medida una hipótesis teó- cuales se han puesto en marcha. Se necesita
rica es válida; tendrá entonces que evaluar la determinar de manera válida y confiable el
correspondencia existente entre las formula- grado de eficiencia de lo hecho, el nivel de
ciones teóricas y determminados datos empí- comformidad y satisfacción de los actores
ricos. Concreta tareas evaluativas. Lo impor- sociales con las experiencias en las que parti-
tante es saber cómo elige construir sus ciparon.
datos. Toda EP es siempre una evaluación par-
Cuando realicé la revisión bibliográfica cial dado que los sujetos humanos son siste-
necesaria para redactar estas palabras con- mas complejos integrados por distintos sub-
fronté numerosos trabajos que pretenden sistemas. La evaluación total necesariamente
validar sus propuestas recogiendo sus datos es interdisciplinaria. Este sistema complejo
solamente en muestras de estudiantes univer- que es el ser humano implica que la EP debe
sitarios, y, en gran número de casos, exclusi- tener siempre presente que:
vamente con estudiantes de Psicología. Esos
datos sólo son empíricamente válidos para * posee determinados “programas neu-
sujetos homogéneos: estudiantes de robiológicos”
Psicología. * es un actor social
A otro psicólogo puede interesarle el estu- * en su calidad de actor concreta accio-
dio de las prácticas psicológicas. Se preocu- nes (reales o imaginarias)
pará entonces en la evaluación de su eficacia * es alguien que procesa información ,
(ya sean sociales, educativas, clínicas, políti- pone en funcionamiento actividades
cas). También este colega tiene que realizar cognitivas. Almacena, evoca, olvida.
tareas evaluativas en alguna etapa de su estu- * se emociona, ama, quiere, odia, tiene
dio. Deberá definir bien sus variables, pensar una vida afectiva.
cómo obtendrá los datos que posteriormente * establece relaciones sociales vincula-
analizará, decidir en base a qué sujetos va a das a roles, pautas de convivencia,
trabajar. También en este caso es necesario sistemas de aceptación o marginación,
tener presente que el ser humano que se estu- relaciones de poder.

RIDEP • N° 1 • Año 1999


104

* sustenta determinados valores, tiene combinar enfoques cualitativos y explorato-


creencias en base a los cuales podrá rios iniciales con la construcción de herra-
otorgar una significación peculiar mientas de evaluación más estandarizadas.
(émica) a la conducta que se pretende Los procesos o dimensiones psicológicos a
evaluar (ética). ser evaluados no son afectados o influídos
por lo social y lo cultural sino que están
Tal como lo postula el investigador mexi-
socioculturalmente construídos. (Markus,
cano Díaz Loving (1998) toda acción humana
Kitajama, 1998).
es fruto de una dialéctica constante entre
necesidades biopsíquicas (éticas) y premisas Las comunidades, las tramas sociales, los
socioculturales (émicas). valores, brindan el marco de referencia en
La Psicología en tanto ciencia busca leyes términos de representaciones sociales, narra-
o principios universales, para lo cual recurre tivas, imágenes así como los recursos, prácti-
a la evaluación constante de datos y a su cas y patrones de comportamiento por medio
verificación. En términos generales puede de las cuales los sujetos estructuran y dan
afirmarse que los estudiosos han dado mayor sentido a sus experiencias cotidianas. Sin el
importancia a la determinación de la validez contexto sociocultural no hay sujeto psíquico
interna de los instrumentos evaluativos que sino solamente una entidad biológica. El
utilizan que a la validez de criterio externa sujeto psíquico es un logro sociocultural.
que hace posible la generalización de los Las teorías psicológicas hegemónicas
hallazgos. vigentes han propuesto modelos que son pro-
Importa tener presente que la definición ducto de una visión occidental europeonorte-
de todo constructo debe surgir de una mirada americana del mundo, y, por lo tanto, las
o perspectiva sociocultural. A partir de ello se técnicas de evaluación derivadas de ellos son
procederá a recoger los datos empìricos (eva- EMICAS IMPUESTAS (Berry, 1969). No se
luar) utilizando técnicas culturalmente váli- postula su rechazo sino su reconsideración a
das o equivalentes que muestren su validez y la luz de realidades socioculturales diferentes
confiabilidad para grupos culturales diversos. a las que les dieron origen, reconsideración
Los constructos (personalidad, inteligencia, que debe ser global y no parcial.
afiliación social, liderazgo, aprendizaje) En la introducción intenté presentar, de
deben identificarse a partir de estudios ideo- una manera global y general, las característi-
gráficos realizados en grupos culturales dis- cas de nuestro Mundo Occidental. No es
tintos que, posiblemente, no se hayan tenido válido identificar a occidente sólo con el
en cuenta al formular el planteo teórico ini- individualismo, por ejemplo, como muchos
cial. de los trabajos consultados lo hacen, sino que
Coincido ampliamente con Díaz Loving: también deben tenerse presentes otras carac-
debemos ser capaces de formular conceptua- terísticas asociadas a él. Es epistemológica-
lizaciones ETICAS y operacionalizaciones mente erróneo, y, como consecuencia tam-
EMICAS; aquí cobran importancia las técni- bién puede serlo a nivel metodológico, tomar
cas o instrumentos de medición que diseñe- una parte del todo y creer que se lo está estu-
mos para obtener nuestros datos. Es necesario diando de manera global. El individualismo,

RIDEP • N° 1 • Año 1999


105

por ejemplo, aparece asociado a la idea de En un trabajo de reciente publicación


defensa de los derechos del ciudadano, la (1998), el profesor Ho de la Universidad de
concepción de formas representativas de Hong Kong (1998) alude a la que denomina
gobierno, la aceptación de diferenciación Psicología Indígena (Indigenous Psychology)
entre lo espiritual y lo temporal. El individua- de la siguiente manera: es el estudio del com-
lismo tiene que ser estudiado en su vincula- portamiento humano y de los procesos men-
ción con esos otros fenómenos con los que se tales en el marco del contexto cultural en el
relaciona y lo hacen posible. que ocurren, tomando en consideración con-
Tampoco lo no occidental es simplemente ceptos, valores, sistemas de creencias, meto-
colectivismo. Ese colectivismo tan presente dologías, y otros recursos indígenas específi-
en algunas publicaciones de los últimos años cos al grupo cultural o étnico que se está
se vincula a concepciones religiosas, políti- investigando; tales recursos deben ser aplica-
cas, creencias y valores que a lo largo de dos en los diferentes momentos del proceso
varios siglos han contribuído a la consolida- completo mediante el cual se genera el cono-
ción de macroculturas diversas (civilizacio-
cimiento psicológico. En función de lo que
nes en términos de Hungtinton) o de sistemas
he venido expresando pienso que se está refi-
subculturales específicos presentes en el
riendo a la Psicología en tanto disciplina
mismo seno de la denominada cultura occi-
científica. Es necesario dejar de emplear
dental, hegemónica en los ámbitos universi-
téminos tales como Indígena o Folklórica que
tarios donde se forman los psicólogos.
carecen de la justificación epistemológica
Damos por sentado una uniformidad cul-
que tenían hace más de dos décadas.
tural de lo occidental que es empíricamente
Es útil intentar diferenciar el sistema
falsa. Aún la civilización occidental tiene
social del cultural, por lo menos a los fines de
variaciones culturales importantes en el seno
una mayor claridad en lo que estamos anali-
de las sociedades diversas que la componen.
Admitimos ciertas significaciones universa- zando. Se entiende por sistema social al
les o uniformes que requieren ser verificadas. conjunto de comportamientos de numerosas
La significación atribuída a los colores, por personas en el contexto de una población
ejemplo. Este es un tema central en especial culturalmente organizada; se incluyen en él
cuando se analizan respuestas a ciertas técni- los distintos patrones de interacciones socia-
cas proyectivas. les así como las redes de relaciones sociales.
Numerosos estudios concretados en la Un sistema cultural incluye las tradicio-
última década analizan la denominada nes, sistemas simbólicos y cosmovisiones
“semántica de las emociones” en términos de compartidos que se trasmiten de una genera-
su diversidad según hábitats, religiones, ción a otra y dan estabilidad intergeneracio-
género, edad, usos del lenguaje, tipos de len- nal a una población (Rohner, 1984).
guajes legitimados como correctos. ¿Expresan El autor citado se refiere a los que deno-
de la misma manera su enfado los campesi- mina subsistemas culturales, en el sentido de
nos del sur de Italia, por ejemplo, que sus dimensiones específicas de creencias y valo-
pares de Finlandia? res presentes en todo sistema social y que

RIDEP • N° 1 • Año 1999


106

estructuran su orden institucional: el lengua- caciones períodicas que se vinculan con los
je, la religión, la economía, la política. temas que analizamos (1996/1998):
Un sistema subcultural alude a un recorte
– Journal of Personality and Social
de la cultura global en términos de variacio-
nes significativas vinculadas a ámbitos espe- Psychology,
cíficos de la misma: – European Journal of Social Psycho-
logy,
a) En relación con el ejercicio del poder – Journal of Psychological Assessment,
podemos referirnos a subculturas
– European Journal of Psychological
hegemónicas y subalternas (Alber-
Assessment,
combie, Hill, Turner, 1987)
– Revista Iberoamericana de Diagnós-
b) Si tenemos en cuenta los habitats,
tico y Evaluación Psicológica,
corresponde hablar de subculturas
rurales y urbanas. – Revista Interamericana de Psicología.
c) Si interesa la variable género, cabe – Acta Psiquiátrica y Psicológica de
estudiar las subculturas masculina, América Latina.
femenina y homosexual. Los temas relacionados con problemas de
d) En lo referido a la pérdida de determi- índole social pueden categorizarse de la
nadas libertades y ejercicio de dere-
siguiente manera:
chos, una subcultura específica es la
carcelaria. 1) El individuo y su habitat: los espa-
e) Si se tiene en cuenta el ciclo vital per- cios urbano y rural.
sonal, podemos centrarnos el las deno- 2) La percepción de personas: forma-
minadas subculturas infantiles, de los ción de impresiones y prejuicios,
adolescentes, del mundo adulto, de la inferencias y estereotipos.
vejez. 3) Memoria y cognición social: estilos
f) Si se piensa en orígenes y característi- de pensamiento e inteligencias; los
cas étnicos, cabe referirse a subcultu-
procesos de atribuciones causales.
ras afroamericanas, aborígenes,
4) Las emociones: motivaciones, senti-
afroeuropeas.
mientos de culpa y vergüenza, el
Obviamente esta caracterización no es
enamoramiento, las situaciones de
exhaustiva ni tampoco mutuamente exclu-
apego, el abandono afectivo, el éxito
yente, pero conviene tenerla presente en los
momentos que planificamos tareas evaluati- y el fracaso.
vas. 5) El proceso de comunicación: verbali-
zaciones, violencia, alexitimia o el
ALGUNOS TEMAS Y ESTRATEGIAS lenguaje corporal.
EVALUATIVAS DE ESTUDIO 6) Afiliaciones: los procesos grupales,
RECIENTE las relaciones de pareja, el compro-
He tomado como base para recolectar la miso en las relaciones, situaciones de
información algunos artículos de cinco publi- conflicto. La distancia social.

RIDEP • N° 1 • Año 1999


107

7) Las relaciones interpersonales: impacto de los modelos que ofrece la TV en


altruísmo, solidaridad, soledad y ais- la conformación de las autodescripciones en
lamiento. estudiantes universitarios.
8) Actitudes y representaciones socia- En términos generales las técnicas de eva-
les: individualismo, colectivismo, luación están basadas en modelos que son
comportamientos de riesgo. producto de una visión occidental europeo-
9) Procesos de influencia social: lide- norteamericana; se construyen o desarrollan
razgo, dominancia. en ámbitos universitarios específicos y con
10) Movimientos colectivo. posterioridad, son administradas en ámbitos
11) Identidades y construcción del self. diferentes a aquél en el que se originaron. Los
12) El bienestar psicológico; apoyo trabajos publicados dan cuenta del análisis
social, salud y enfermedad. factorial realizado con una estructura similiar
13) Las ideologías; el proceso de toma a la encontrada en los estudios originales; se
de decisiones. olvida, en muchos de esos trabajos determi-
14) Las diferencias individuales nar si el constructo que se está evaluando
15) Estilos y dimensiones de la persona- tiene el mismo significado o el mismo nivel
lidad. de existencia ontológica en las realidades
Interesa delimitar, a través de algunos socioculturales con las que se está concretan-
ejemplos, cómo se presentan los recursos do la comparación.
evaluativos empleados para la verificación Sin lugar a dudas en el campo de la EP el
empírica (aspecto émico) de los constructos gran desafío es la posibilidad de determinar
teóricos que se investigan (aspecto ético). las equivalencias léxicas y nomológicas. Las
a) Los cuestionarios, inventarios y escalas técnicas autodescriptivas autoadministrables
autoadministrables son las técnicas más utili- deben tener en cuenta, tal como lo ha señala-
zadas en los trabajos consultados. (70%), en do Cousins (1989) que la cultura occidental
algunos casos combinados con otras técnicas. urbana valoriza y entrena en el desarrollo de
Así, por ejemplo, se emplean cuestionarios competencias para la introspección y el
para la evaluación de prototipos de estilos de autoanálisis en términos abstractos y globa-
apego (Levy, Blatt, Shaver, 1998) y escalas les, en tanto que en contextos no occidentali-
para analizar las disposiciones de afronta- zados o rurales las autodescripciones son más
miento (Zatua, Sheets, Sandler, 1996) y los contingentes y se eleboran más en términos
valores (Schwartz y col, 1987); relacionales y flexibles.
Se administran inventarios para el estudio Algunos autores (Cantor, 1994 y Mischel,
de problemas interpersonales en el contexto 1990) insisten en señalar que el comporta-
psicoterapéutico (Gurtmann, 1996) o la socia- miento real y verdadero sólo puede ser estu-
lización y la estructura de la personalidad diado observando acciones concretas.
(Camillieri, Malewska-Peyre, 1997). Una aportación interesante es el estudio
Un trabajo canadiense (Lockwood y col. realizado sobre Autoconceptos por La-Rosa y
1997) emplea escalas tipo Lickert y una lista Díaz Loving (1991) quienes trabajaron con
de adjetivos con el propósito de estudiar el enfoques exploratorios cualitativos iniciales,

RIDEP • N° 1 • Año 1999


108

previos a la construcción definitiva del cues- con el estilo de vida en pacientes con trastor-
tionario. Continuar operando con versiones nos psicopatológicos severos es un buen
originales en un idioma (generalmente aun- ejemplo ilustrativo (Mac Nary, Lehman,
que no exclusivamente inglés), realizar una O’Grady, 1997) .
traducción al idioma en el que se expresan los Otro trabajo analiza el tipo de relaciones
sujetos a ser estudiados y buscar una estruc- interpersonales en sujetos con características
tura factorial análoga no es suficiente. En las psicopáticas (Kosson, Steverwald, Forth y
respuestas que las personas formulan a este Kirkhart, 1997); usan una guía de registros de
tipo de técnicas influyen factores múltiples conductas durante el desarrollo de las entre-
como la posible inequivalencia muestral de vistas.
los ítemes, el estilo de respuesta que emplean c) Algunos investigadores proponen como
quienes responden, la semántica de los térmi- instrumento para la recolección de datos la
nos utilizados, a veces muy alejados del observación directa o el uso de videofilma-
habla coloquial cotidiana. ciones. Cabe mencionar, a modo de ejemplos,
Un elevado porcentaje de estos instrumen- estudios sobre las interacciones en familias
tos se construyen y validan con la participa- de pacientes esquizofrénicos (Bellack, Haas,
ción de estudiantes universitarios quienes no Tierney, 1996), los tipos de interacciones
son una muestra representativa de la pobla- presentes en parejas con vínculos conflicti-
ción general del país en el que se está inves- vos (Foster, Caplan, Howe, 1997), las rela-
tigando. En un estudio sobre la estructura del ciones psicosociales en pequeños grupos
temperamento y la personalidad en niños (Nell, Westermeyer,1996) así como la aplica-
rusos, (Digmann y Shmelyov, 1996) conclu- ción del ya conocido sistema observacional
yen que los cuestionarios suponen un lengua- de Flanders en el análisis secuencial de datos
je universal en términos del cual se expresan observacionales para evaluar la estructura y
las características de personalidad, lo que las variables contextuales en el ámbito de las
está muy lejos de haber sido verificado situaciones de aprendizaje en el aula (Tojar,
correctamente. Otro estudio (Huesman y 1996).
Guerra, 1997) verifica que los comporta- d) Los grupos de discusión focalizados
mientos agresivos infantiles son la resultante (focus groups) constituyen otro recurso eva-
de los sistemas de creencias sobre la agresión luativo de importancia. En un interesante
como forma de comportamiento socialmente trabajo sobre los idiomas de los malestares
aceptado y deseable. Desarrollan una escala, psicológicos en familias de pacientes puerto-
a través de distintas etapas, que en su forma rriqueños, Malgady y col. (1996) concretan
final contiene veinte ítemes. Comienzan a seis sesiones de dos horas cada una que son
elaborarla tomando como criterio las opinio- videograbadas y en base a las cuales realizan
nes infantiles sobre el tema. análisis de los contenidos verbalizados.
b) La entrevista semiestructurada es otra e) Un recurso evaluativo novedoso se
técnica utilizada por varios investigadores. El centra el el empleo de narraciones construi-
empleo de la entrevista elaborada por Lehman das por los propios sujetos. Tomando como
y utilizada en el estudio sobre satisfacción marco de referencia las propuestas de

RIDEP • N° 1 • Año 1999


109

Josselson y Lieblich (1993) así como las de los actos que se aceptan por suponer “ defen-
Bruner (1990), un estudio analiza cómo se sa propia” y la violencia doméstica.
construyen estilos de vida comprometidos g) Algunos trabajos con enfoques etnome-
con algún tipo de proyecto o actividad (Mc todológicos simplemente piden a los sujetos
Adams y col. 1997) usa esta técnica, la que en quienes basan sus estudios que formulen
requiere necesariamente el empleo de siste- respuestas libres a algunas preguntas genera-
mas adecuados para la codificación de los les planteadas por el investigador en relación
relatos (Smith, 1992). con un tema específico; posteriormente se
Las narrativas autobiográficas son usadas lleva a cabo la codificación del material obte-
en la investigación de las relaciones víctima- nido y el análisis del contendio. Un ejemplo
victimario (Baumeister y col. 1996). También de la aplicación de este recurso evaluativo es
se utilizan las narraciones espontáneas en el estudio realizado sobre la imagen del gita-
estudios sobre las relaciones de enamora- no en España (Martínez, 1996).
miento y amistad (Murray, Holmes, 1994). h) Nuestra experiencia personal en el
La técnica de las narrativas tambien es campo de las investigaciones en Salud Mental
empleada en un trabajo sobre la predicción de Escolar nos ha permitido verificar que una
comportamientos de sujetos homosexuales prueba gráfica, que se administrada colecti-
con sentimientos de soledad por haber sufri- vamente (Pareja Educativa) brinda datos de
do la pérdida de sus parejas a causa de muer- interés sobre la percepción del vínculo docen-
tes por SIDA (Folkeman, 1996). te-alumno y las relaciones reales y/o símbóli-
f) Otro importante recurso de construc- cas de quien concreta los dibujos con los
ción de datos es el estudio de las denomina- objetos posibles de aprendizaje. Una adapta-
das fuentes secundarias (legislación vigente, ción de esta técnica gráfica ha sido utilizada
normativas respecto a lo que está pemitido y en el ámbito militar para estudiar las repre-
lo prohibido). El trabajo concretado por sentaciones sobre relaciones vinculares de
Cohen (1996) es un buen ejemplo de un estu- poder entre oficiales superiores y soldados
dio contextualizado basado en ese tipo de (Casullo y col, 1994).
documentación. El autor plantea que las polí-
PALABRAS FINALES
ticas sociales siempre implican valores cultu-
rales; a su criterio la sociedad norteamerica- Como lo afirma Fernández-Ballesteros
na, a través de la legislación vigente, acepta (1997) la EP requiere de un complejo proceso
ciertas formas de comportamientos violentos; a través del cual el psicólogo formula hipóte-
señala, con acierto, que la mayor parte de las sis, deduce enunciados verificables, verifica
investigaciones publicadas analizan la vio- éstos y finalmente llega a determinadas con-
lencia a nivel individual y pocos a nivel clusiones. Equiparar la EP con los tests es un
estructuralcolectivo. Toma como marco de error conceptual y metodológico. El hecho
referencia para concretar su estudio la clasifi- histórico de asociar técnicas con tests y eva-
cación de regiones del U.S. Census y en base luación psicológica con psicodiagnóstico ha
a ellas (Norte, Oeste, Sur) estudia las legisla- generado que el desarrollo de estudios sobre
ciones sobre uso, venta y control de armas, el área sólo se haya concretado de manera

RIDEP • N° 1 • Año 1999

También podría gustarte