Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ASIGNATURA CE-309: ANÁLISIS ECONÓMICO DE HONDURAS


ASIGNACION DEL FINANCIAMIENTO EXTERNO PARA EL DESARROLLO
EN HONDURAS
2000-2013

PRESENTADO POR:
LESVI MARIELA MONTOYA ÁLVAREZ……………………………. 20091011163
SEYDY YADIRA ANDINO SOLORZANO…………………………..20091000300
JORGE JOSÍAS VELÁSQUEZ IZCANO……………………………….20081007032
ALEX EDGARDO LAGOS MOLINA…………………………………..20070002857

PROFESOR: MSC. EFRAÍN COREA YÁNEZ

PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2013


INDICE
ABSTRAC……………………………………………………………………………...………3

INTRODUCCION……………………………………………………………………………4

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION


1.1. Objetivos de Investigación……………………………………………………………..6
1.2. Justificación de la Investigación………………………………………………………....7
1.3. Delimitación de la Investigación………………………………………………………..9

CAPITULO II: MARCO TEORICO


2.1. Marco de Antecedentes………………………………………………………………10
2.2. Marco de Teorías……………………………………………………………………..12
2.3. Marco Conceptual…………………………………………………………………….16
2.4. Marco legal……………………………………………………………………………18
2.5. Marco Institucional……………………………………………………………………19

CAPITULO III: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


3.1. Tipo y Alcances de la Investigación…………………………………………………...23
3.2. Diseño de la Investigación…………………………………………………………….23
3.3. Población y Muestra…………………………………………………………………..23
3.4. Fuentes de Información……………………………………………………………….23

CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION………………………….24

CAPITULO V: CONCLUSIONES
4.1. Conclusiones………………………………………………………………………….53

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..55

2
RESUMEN

El desarrollo de Honduras en los últimos años se ha condicionado a la incapacidad del Estado


en generar recursos de financiamiento de proyectos y programas de inclusión económica y
social, por ello, la importancia del financiamiento externo en la economía hondureña ah
constituido la fuente principal que ha permitido continuar un proceso de avance que permita
impulsar un desarrollo integral del país. Adicionalmente, es preciso mencionar que los
recursos en materia de préstamos y donaciones recibidas de organismos internacionales ha
incrementado los compromisos que ha contraído el país para financiar este proceso de
desarrollo, sin embrago, se ha visualizado las decadencias en las medidas de políticas
económicas en relación a la asignación de los recursos y la posible desviación de ellos, se
resalta, además, la importancia de conocer la distribución del financiamiento externo en los
sectores que permitan dinamizar el desarrollo y las posibles recomendaciones que compense
estas efectos en el sistema económico y social hondureño.

Palabras claves: Asignación, Financiamiento Externo, Desarrollo

ABSTRACT

The development of Honduras in recent years has been conditioned to the inability of the
State to generate resources for the funding of projects and programs for economic and social
inclusion, therefore, the importance of external financing for the Honduran economy ah
constituted the main source that has been allowed to continue a process forward to boost
the country's overall development. In addition, it is worth mentioning that the resources in
the field of loans and grants received from international agencies has increased the
commitments it has made the country to finance this development process, however, it has
displayed the dodging decadence in the measures of economic policies in relation to the
allocation of resources and the potential diversion of them, is highlighted, in addition, the
importance of knowing the assignation of external financing in the sectors to stimulate the
development and possible recommendations that compensate for these effects in the
economic and social system Honduran.

Keywords: assignation, external financing, Development

3
INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se muestra el comportamiento del financiamiento externo en


los últimos catorce años y su vinculación al desarrollo económico y social de Honduras.

El análisis consiste en obtener una óptica profunda de las relaciones de Honduras en


materia de financiamiento externo, los factores que condicionan el acceso al
financiamiento externo de Honduras, la incidencia en el desempeño de los sectores
económicos y sociales y como este contribuye a mejorar las condiciones del crecimiento
económico y por consiguiente mostrar la ruta hacia el desarrollo del país. Por otro lado,
se muestra una exploración de las políticas públicas de endeudamiento externo
establecidas en Honduras.

La estructura del documento consta de varios capítulos. El capítulo I muestra el


planteamiento del problema que actualmente está enfrentando Honduras en materia de
financiamiento externo, incluye los objetivos y la razón por la cual se está realizando la
investigación. En el capítulo II se realiza un análisis en torno a las teorías tanto en materia
legal como científica vinculadas al tema de financiamiento externo y desarrollo económico
y social en Honduras y en Latinoamérica. El capítulo III muestra la metodología a seguir
para obtener resultados, mientras que en el capítulo IV se presentan los resultados
perseguidos y obtenidos que relacionan financiamiento externo y la distribución en las
áreas de desarrollo, por último se concluye en base a realizado a los largo del documento
y se establecen recomendaciones y se acompañan con anexos.

4
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

El financiamiento externo en los últimos años ha constituido una estrategia para el


desarrollo de los países receptores canalizando recursos provenientes mayormente de
préstamos y donaciones. La teoría económica ha señalado al endeudamiento externo
como un medio necesario para lograr un progreso sostenido de las naciones, siendo una
alternativa de financiamiento no originado en el país para impulsar los principales ejes de
bienestar económico y social (Girón, 2007). Por otro lado, para Becerra Gélover (2004)
la perspectiva que señala Recio Crespo sobre las donaciones percibidas se justifican por la
situación que enfrentan la mayoría de naciones del mundo que se encuentran en
condiciones económicas adversas, las cuales no pueden ser cubiertas por la generación
propia de sus ingresos, estos desequilibrios internos han inducido a los países
económicamente desarrollados a gestionar ayudas para aquellos que se encuentran en vías
de desarrollo; las razones pueden encontrarse en motivos altruistas y morales, y en otros
casos podrían catalogarse por intereses, pero lo cierto es que la ayuda es una realidad
que se percibe en la mayoría de las economías en desarrollo y su estructuración se ha
dado en llamarla Cooperación al desarrollo.

Históricamente el financiamiento para desarrollo en los países de Latinoamérica ha


trascendido por las innumerables condiciones de deuda contraídos mediante préstamos
con organismos multilaterales y bilaterales que en algunos casos se han considerado
impagables, por los cuales han entrado a procesos de condonaciones en la iniciativa de los
países pobres altamente endeudados (HIPC), por sus siglas en ingles. En América Latina
figuran en esta iniciativa Bolivia, Nicaragua y Honduras, que contrajeron unas altas
obligaciones públicas en el transcurso de los años pasados.

Honduras por su parte, al igual que los países en desarrollo, en su interés por generar
condiciones de bienestar ha buscado maneras para financiar sus proyectos. Según la
secretaría de Finanzas fue a partir de 1955 que el país comienza a gestionar la captación de
ahorro externo con el fin primordial de reactivar la economía, iniciando así su rápido
proceso de endeudamiento para el desarrollo infraestructural. Posteriormente, se

5
establecen relaciones formales con los organismos multilaterales y bilaterales de
financiamiento que en el transcurso del tiempo han provisto recursos en pro del
desarrollo del país (Secretaria de Finanzas [SEFIN], 2006).

Además de ello, la importancia de las aportaciones mediante las donaciones que se


reciben anualmente provenientes de recursos externos que son concedidos por la
comunidad internacional constituye un complemento a las operaciones que efectúa el
gobierno de Honduras, las cuales son asignadas para impulsar el progreso de aquellos
sectores en forma integral; cubriendo así, las necesidades que forman parte de la columna
vertebral que impiden que el país amplíe su proceso de crecimiento.

Cabe mencionar, que el destino del financiamiento en forma de préstamos y donaciones


están previamente estipuladas mediante criterios privados de las organismos acreedores,
sin embargo, los resultados en torno a la ejecución por medio de proyectos concretos de
estos recursos no coinciden con la realidad en algunas tareas de interés nacional,
provocando un desfase en relación a lo que se percibe y los que se destina para el logro
de objetivos establecidos en el marco del diseño de sus políticas económicas, lo que se
hace necesario cuestionar es si ¿Existe un problema de estructura en la asignación
eficiente de los recursos externos? Y ¿Cuáles son las acciones de monitoreo y
seguimiento a estos programas o proyectos de acción económica y social?

Sin embargo, más allá de las polémicas que trae consigo el destino de estos recursos, es
una realidad la importancia de ellos en la contribución al proceso de desarrollo del país,
demandando la transparencia en el proceso y en la ejecución de los mismos.

1.1 Objetivos de investigación

General:

Determinar como el financiamiento externo contribuye al desarrollo económico de


Honduras en el periodo 2000-2013.

6
Específicos:

i. Describir las principales características del financiamiento externo para el


desarrollo y las condiciones del crecimiento económico.
ii. Identificar los factores que condicionan el acceso al financiamiento externo de
Honduras.
iii. Analizar el financiamiento externo y su incidencia en el desempeño de los sectores
económicos y sociales.
iv. Examinar las políticas públicas de endeudamiento externo establecidas en
Honduras.

1.2 Justificación

Honduras depende fuertemente del financiamiento externo al igual que otros países en
procesos de desarrollo, la tendencia a través de los años ha ido en aumento, para el año
2000 representó el 78.6% de la producción nacional, esta significativa obligación acumulada
llego a niveles insostenibles permitiendo al país entrar al proceso de calificación para la
condonación de la deuda externa, iniciativa que promueve el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional (Secretaria de Finanzas [SEFIN], 2006).

El beneficio derivado de este proceso de condonación de la deuda externa que forma


parte del programa que beneficia los Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC) y de la
Iniciativa Multilateral de Alivio de deuda (MDRI) fueron determinantes durante el período
2006-2009, gracias a ello, la deuda presento un saldo de US$3,291.0 millones en el año
2009, saldo mucho menor a US$4,664.5 millones presentados en el año 2000. No
obstante, a partir del 2010 la deuda externa ha presentado una trayectoria creciente hasta
el año 2012, Se puede apreciar que el saldo de la deuda externa de Honduras, ascendió a
US$4,782.3 millones, incrementándose en US$589.7 millones con relación al año 2011,
debido principalmente a los créditos recibidos por las instituciones multilaterales (Banco
Central de Honduras [BCH], 2012).

7
Las cifras alarmantes del crecimiento del financiamiento externo expresado en deuda que
ha contraído el país en los últimos años dan pauta de una asignación ineficiente en el
manejo de los recursos o una mala implementación de las políticas públicas pues la
realidad económica y social parece no tener un beneficio progresivo en torno al bienestar
social que se espera obtener, este reflejo se puede percibir en el escenario que muestra
el país en comparación con otros países Latinoamericanos, los niveles inferiores de
desarrollo que presenta Honduras según los indicadores tanto económicos como sociales
publicados por diferentes organizaciones nacionales e internacionales lo sitúa como un
territorio donde hay mucho por hacer en materia de desarrollo económico y social.

La importancia del manejo de estos fondos radica en su aporte significativo dentro de un


marco de planificación orientado a una Visión de País, donde la concentración de
diferentes órganos institucionales con objetivos claros es la variable clave para responder
a una creciente población que demanda cubrir sus necesidades en materia de salud,
educación, empleo, vivienda, seguridad social, etc.

Lamentablemente en la actualidad el financiamiento externo traducido en servicios de


deuda y donaciones crecen continuamente en contraposición con el desarrollo y su
progreso es poco significativo, dando la impresión que estos recursos que se canalizan no
se están asignando en aquellos sectores claves que determinen un continuo e integral
trabajo y que su sostenibilidad se transfiera en el transcurso del tiempo.

El aporte de la investigación es profundizar en un análisis sobre las condiciones, las


características y el destino de los recursos externos recibidos para financiar y propiciar un
nivel de desarrollo en Honduras, respondiendo a la problemática económica y social de
exclusión y desigualdad de la población hondureña, atribuyéndola no a la carencia de
recursos, sino mas bien a una falta de dirección bien planificada con el fin de cubrir
aquellas áreas cruciales de bienestar. El análisis sobre la asignación del financiamiento
externo permitirá obtener un esquema objetivo según las políticas públicas implementadas
en el periodo de análisis y al mismo tiempo se podrán inferir sobre una posible

8
reingeniería de un marco con visiones orientadas a aquellos sectores considerados claves
para el desarrollo económico y social del país.

Para obtener un marco más amplio en la investigación se analizara los principales


indicadores de desarrollo económico y su vinculación a la asignación de los recursos
externos visualizados a lo largo de la investigación, por último, se concluye con un vistazo
a las políticas públicas de endeudamiento y su vinculación a la realidad económica pues
estas medidas plasmadas para normalizar las conductas en el tema del uso de los recursos
de financiamiento externo son un eje trascendental de la política económica del país para
direccionar mediante la toma de decisiones la búsqueda del bienestar de la población
hondureña.

1.3. Delimitación de la Investigación

Esta investigación se centrara en conocer la asignación del financiamiento externo para el


desarrollo en Honduras en el periodo 2000-2013.

9
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Marco de Antecedentes

El proceso de endeudamiento externo en casi toda América latina se remonta en los años
setenta, cuando había grandes facilidades para obtener créditos externos, esto debido a la
ventaja que el sistema financiero ofrecía en dicha década, constituyéndose así la deuda
como la principal fuente de financiamiento externo, endeudamiento que fue considerado
una de las vías más fáciles para obtener un crecimiento económico y así poder llegar al
desarrollo.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su análisis sobre la contribución del


financiamiento externo al desarrollo de los países latinoamericanos afirma que:"El
financiamiento externo recibido por América Latina ha sido un factor de contribución al
crecimiento de la región, muy especialmente desde 1967 y al mismo tiempo ha ayudado a
la expansión y diversificación de las exportaciones y al mejoramiento de la situación de
liquidez internacional de los países" (pág. 19). Además de ello, el Banco Mundial afirma que
en América Latina y el Caribe recibieron en 1999 el 7.3% del total de la fondos externos
para el desarrollo, esto trajo consigo efectos positivos en los sectores donde se
destinaron los recursos.

Por su parte Honduras, es en el siglo XIX que comienza a recurrir al financiamiento


externo contrayendo la primera deuda con el Reino Unido y Francia para financiar la
construcción del denominado “Ferrocarril Interoceánico” Proyecto que nunca se realizó;
sin embargo la deuda se pagó en su totalidad debido a las presiones ejercidas por parte de
los países acreedores. Durante la primera mitad de este siglo el endeudamiento fue casi
nulo, sin embargo a partir de 1955, se comienza a captar fondos externo con el fin de
reactivar la economía, con un monto adeudado para ese año de US$ 50.0 millones,
posteriormente, Honduras inicia un procesos acelerado de endeudamiento externo con el
propósito de buscar un desarrollo económico y social en forma sostenida, mediante
intervenciones en programas y proyectos que mejoren las condiciones sociales,
fortalezcan la infraestructura y desarrollen el aparato productivo (SEFIN, 2006).

10
En la década de los 70 el monto acumulado fue de 150.0 millones de deuda externa global
y se eleva sustancialmente a finales de los 80 a US$ 224 millones monto que paso hacer
insostenible por lo que Honduras entró en incumplimiento de la Deuda Bilateral con los
acreedores, al no poder cumplir con estas obligaciones la deuda se negocio con el Club de
París. Posteriormente, en los años 90 se registran algunos sucesos importantes entre los
cuales está la firma de un acuerdo marco con el FMI que sirvió de base para el primer
cumplimiento con el Club de París realizado en 1991, lográndose la readecuación de unos
US$ 165.9 millones de un monto total de US$ 292.5 millones, además gracias a un
continuo crecimiento económico el saldo de la deuda se reduce en un 10% (SEFIN, 2006).

La Secretaria de Finanzas destaca otro aspecto a considerar como fue lo sucedido en el


año 1998 por los graves efectos del huracán Mitch a la economía provocan nuevamente
una tendencia creciente en el saldo de la deuda hasta acumular un monto en el año 1999
de US$ 4,240.3 millones, la tendencia que continuo para los posteriores años, en el año
2004 se presento el punto más alto en la historia de la deuda externa con un monto de
US$ 5.200.0 millones. A pesar de ello, a partir del año 2005 la deuda comienza a decrecer
producto de los esfuerzos realizados para aliviar la deuda, entre los cuales se destacan el
fondo de emergencia para Centro América (CAEFT), el cual fue creado por el banco
mundial con el propósito de captar aportes de donantes bilaterales para financiar el
servicio de la deuda con acreedores multilaterales de los países de Centro América
afectados por el huracán Mitch, asimismo la iniciativa de los países altamente endeudados
(HIPC) y la Iniciativa Multilateral de Alivio de deuda (MDRI) fueron determinantes en esa
década.

Los fondos obtenidos mediante contratación de deuda externa han sido destinados en su
mayoría a los sectores infraestructura, desarrollo humano y reducción a la pobreza,
apoyo productivo, medio ambiente y recursos naturales y al fortalecimiento institucional
según informes de la Secretaria de Finanzas.

En cuanto a las donaciones, según la Secretaria de Finanzas, el gobierno ha realizado


operaciones para la obtención de asistencia externa no reembolsable desde el año 1989

11
las cuales presentan una trayectoria creciente con un monto recibido de L. 138 millones
para ese año siendo su principal cooperante la Agencia Internacional para el Desarrollo
(ADI), y destinadas fundamentalmente a proyectos orientados al fortalecimiento del
sector salud, educación y seguridad, para el año 1995 las donaciones recibidas fueron US$
46.1 millones, esto a favor del fortalecimiento de los sectores económicos más
necesitados, posteriormente en el año 1999, el monto de donaciones recibidos fue de
US$ 406.0 millones, principalmente para atender la situación de emergencia nacional
provocada por el huracán Mitch, siendo los principales donante Estados Unidos, España,
Alemania, Suecia y Reino Unido.

Asimismo, para el año 2010 el país recibió en concepto de ayuda no reembolsable un


monto total de L 2,099.8 millones, provenientes de Gobiernos amigos e instituciones
internacionales, cantidad de recursos que fueron incorporados en el Presupuesto General
de Ingresos y Egresos de la República. En el total de las donaciones sobresalen las
recibidas de las Instituciones Financieras Internacionales, como es el caso del IDA, BID y
BCIE. De igual manera la ayuda recibida con fines de apoyo presupuestario por parte de
la Comunidad Económica Europea, además del apoyo de gobiernos como los de Japón,
Taiwán y España, entre otros.(SEFIN, 2010).

2.2. Marco de Teorías

Existe una rama de la Economía cuyo interés es el estudio de los aspectos económicos de
los procesos de desarrollo en los países de bajos ingresos, mediante la descripción de
prácticas públicas y privadas que promueven el desarrollo económico de un determinado
país o región, favoreciendo así la inversión, innovación, emprendimientos, formación y
trabajo, esta rama se le conoce como Economía del Desarrollo (Mogrovejo Monasterios,
R.J., s.f.).

Los orígenes de la Economía del Desarrollo vienen dados después de la segunda guerra
mundial, inicialmente los trabajos realizados por expertos en aquella época no distinguían
entre desarrollo económico y crecimiento económico, por ello, su enfoque principal
solamente era el crecimiento económico, las primeras políticas implementadas defendían

12
una masiva inversión que permitiera salir del subdesarrollo de los países, en este periodo,
el desarrollo era sinónimo de crecimiento de la renta nacional, para los pensadores de los
aspectos económicos la falta de capitales era el principal obstáculo para el desarrollo.

El modelo Harrod-Domar propuso y evidencio la necesidad de capitales que tenían los


países en desarrollo, en donde los comportamientos de estas economías dependían
básicamente de la tasa de ahorro interno, este bajo nivel de ahorro debía ser compensado
por la Cooperación Internacional, sin embargo, uno de los temas debatidos era
precisamente la colocación de los capitales, entre los partidarios de una inversión limitada
a aquellos sectores claves de un país generando un crecimiento equilibrado y los que
defendían la inversión más amplia. Tiempo después, los economistas del desarrollo como
Albert O. Hirschman, Arthur Lewis, Ragnar Nurkse, Gunnar Myrdal y Raul Prebisch
implantaron la separación entre desarrollo y crecimiento, según estos autores, el
desarrollo no podía alcanzarse sin crecimiento, pero una política de desarrollo debía
incluir la reducción de las desigualdades y de satisfacer las necesidades fundamentales de la
población. La preocupación que compartían por la visualización en aquellos tiempos
debido al incremento de las desigualdades territoriales en las regiones que se trasladó
también hacia Asia, África y América Latina (Mogrovejo Monasterios, R.J., s.f.)

Los problemas económicos y sociales de los países parecían cada vez más complejos,
además de ello, se estaba enfrentando a la necesidad de más recursos para contrarrestar
este flagelo, esto permitió incursionar a las economías en los mercados de capitales,
donde los países principalmente los subdesarrollados contrajeron obligaciones financieras
con los países desarrollados iniciando así un circulo vicioso y en algunos casos insostenible
e incapaz de responder por parte de los países captadores de estos recursos.

La importancia que da Maeztu y Gargallo (2005) al crecimiento económico lo traduce en


la definición de factores que lo condicionan, tales como, el aumento del capital físico; al
aumentar el equipo, la maquinaria y la infraestructura productiva, la productividad madia
del trabajo aumenta es decir crece la producción total de la economía. En segundo lugar
establecen la mejora del capital humano; la cualificación y la formación del trabajador

13
también provoca un aumento de la productividad de este por lo que también se ve
incrementada la productividad de la economía y por último los avances tecnológicos; estos
provocan una mejora de utilización de los factores de producción es decir mayor
eficiencia por lo que también contribuye a incrementar el crecimiento económico del país.

Por otra parte, la valoración del desarrollo de los países ha sido objeto de discusión por
diferentes autores, las teorías que respaldan un enfoque de desarrollo integral se
manifiesta en la percepción que se tiene del concepto, para Perroux (1984) citado por
Guillen (2004) el concepto de desarrollo implica no solamente cambios cuantitativos sino
también cambios cualitativos, incluye además de un sistema de acumulación de capitales,
productividad de trabajo y de progreso tecnológico, un proceso progresivo y de cambios
estructurales, mejoramiento de capacidades y habilidades, de formación y de capacitación.

Es decir, el cambio atribuido al desarrollo no se concibe automáticamente para la


interacción de los agentes económicos de un país, sino que la obtención de estas
características implica esfuerzo y la puesta en marcha de una planificación enfocada al
desarrollo de ese fin dirigido al impulso del bienestar social. No obstante, la teoría
neoclásica como afirma este autor, deja a un lado lo que a su parecer constituye el
corazón de la economía del desarrollo, refiriéndose a las instituciones, la dimensión social,
cultural y antropológica del desarrollo, además se toma en cuenta la importancia de la
democracia concebida no solamente como un acción electoral sino como un proceso de
participación y organización popular.

En la misma línea conceptual del desarrollo Sen (2002) lo describe como el progreso de
las capacidades de la gente, destaca en el comportamiento del individuo o institución y su
relación con las capacidades que dependen de las oportunidades económicas, libertades
políticas, de las instituciones sociales, adicionalmente hace énfasis en las condiciones
determinantes de buena salud, educación de base y el impulso de nuevas iniciativas.

A las consideraciones de sus coautores Guillen (2004) caracteriza el desarrollo como un


proceso multidimensional que demanda la acción de una estrategia deliberada y organizada
de las instituciones y de la sociedad; como afirmaba Raul Prebisch, cita el autor, el

14
desarrollo no puede ser nunca el resultado espontaneo del mercado, pues este carece de
horizonte social y de horizonte temporal. En su teoría plantea el proceso de logro de tres
objetivos:

Un crecimiento económico alto y duradero que garantice el incremento del ingreso


por habitante.
La construcción de un sistema productivo auto centrado e integrado.
La satisfacción de los costos del hombre en materia de alimentación, educación, salud
y cultura, lo que implica el fortalecimiento de la democracia participativa.

Sin embargo, para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo los países han
establecido una serie de estrategias vinculadas al financiamiento de estas actividades, es
preciso mencionar la dificultad que enfrentan sobre todo las economías en vías de
desarrollo al no poder autofinanciarse las necesidades que cada vez van incrementando y
demandan las sociedades. Para Girón (2007) en América Latina los lineamientos para el
financiamiento del desarrollo son cada vez más complejos, uno de los desafíos es el
problema de endeudamiento externo, que en algunos casos adopta la posición de un
“endeudamiento ponzi, es decir un endeudamiento especulativo empleado principalmente
para financiar deudas anteriores” (p.14).

Por ello, se ha destacado la importancia de la creación de instrumentos financieros o


políticas de financiamiento externo para incentivar un proceso de desarrollo integral que
esta enmarcada dentro de la normativa de un país vinculada al logro de objetivos previstos
en una planificación pública; para Berger (s.f.) la pieza central de una política adecuada para
el financiamiento externo está en la definición del nivel que se desea alcanzar, los
componentes que señala el autor son tres: El primero es la política de reservas
propiamente, el segundo es el endeudamiento del corto y mediano plazo con motivos de
financiar desequilibrios en la balanza de pagos y el tercero es el endeudamiento de largo
plazo como complemento al ahorro interno en el financiamiento del desarrollo nacional.

15
Por otro lado se encuentra el papel de las donaciones para el fortalecimiento del
desarrollo de un país, al igual que los intercambios, las donaciones son transferencias
económicas, cuyos flujos son uni-direccional se realizan para el beneficio del receptor,
además refuerzan los vínculos de pertenencia y los redes comunitarias orientadas hacia
beneficiarios que carecen de recursos. Desde el punto de vista de la economía
institucional de donaciones es una forma de incentivar y promover la equidad en un
mercado de intercambios donde habrán sectores menos favorecidos, precisamente
representan una manera de poder contrarrestar los desequilibrios en una sociedad
(Zareto Migliaro, s.f.).

2.3. Marco Conceptual


Asignación: Establecimiento de lo que corresponde a algo o alguien para un
determinado objetivo.

Financiamiento: Conjunto de recursos monetarios financieros que se destinarán a para


llevar a cabo una determinada actividad o proyecto económico.

Financiamiento externo: Aquel que se genera cuando no es posible seguir trabajando


con recursos propios del país

Desarrollo económico: Es la capacidad de los países o regiones para crear riqueza a fin
de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus
habitantes.

Crecimiento económico: Es un proceso sostenido en el que los niveles de actividad


económica aumentan constantemente. Este se mide a través de la tasa de crecimiento
del producto interno bruto.
Préstamo: Es una operación financiera de prestación única y contraprestación múltiple.
En ella, una parte (llamada prestamista) entrega una cantidad de dinero (C 0) a otra
(llamada prestatario) que lo recibe y se compromete a devolver el capital prestado en
el (los) vencimiento(s) pactado(s) y a pagar unos intereses (precio por el uso del
capital prestado) en los vencimientos señalados en el contrato.

16
Donación: Es el traspaso de activos sin contraprestación, esta puede ser monetaria o
en especie.

Endeudamiento: Es la utilización de recursos de terceros obtenidos atreves de una


deuda para financiar una actividad económica.

Crédito Público: Comprende el conjunto de principios, normas, organismos, recursos


y procedimientos administrativos que intervienen en las operaciones que realiza el
Estado, con el objeto de captar medios de financiamiento que implican endeudamiento
o modificación de la estructura de sus pasivos.

Presupuesto: Es un instrumento de racionalización y organización de la actividad


financiera y, en general de la actuación económica del sector público, este es el
principal instrumento para la planificación económica de la política económica.

Organismo multilateral: Es una organización internacional que se encuentra


conformada por tres o más naciones cuya principal misión será trabajar conjuntamente
en las problemáticas y aspectos relacionados con los países que integran la
organización en cuestión.

Organismo bilateral: Es una organización internacional que se enfoca en la atención de


las interacciones entre dos países.

Cooperación bilateral: Es aquella en la que los gobiernos donantes canalizan sus fondos
de cooperación al desarrollo directamente hacia los receptores, sean éstos los
gobiernos de los países receptores u otras organizaciones.

Cooperación multilateral: Es aquella en la que los gobiernos remiten dichos fondos a


las organizaciones multilaterales para que éstas los utilicen en la financiación de sus
propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones
públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.

17
2.4. Marco legal
2.4.1 Constitución de la República
El endeudamiento público se enmarca en el Decreto No. 131 - 82 el cual fue creado el 11
de enero de 1982, donde se crea la última constitución de la república de Honduras.
Basado en el Capítulo III (Los Tratados) donde se establece el artículo 21:

Artículo 21.- El Poder Ejecutivo puede, sobre materias de su exclusiva competencia,


celebrar o ratificar convenios internacionales con estados extranjeros u organizaciones
internacionales o adherirse a ellos sin el requisito previo de la aprobación del Congreso, al
que deberá informar inmediatamente.

2.4.2 Ley de endeudamiento publico

Mediante el Decreto No. 111 – 90 emitido el 20 de septiembre de 1990 el cual fue creada
para obtener recursos financieros extraordinarios con carácter reembolsable
provenientes del exterior o del ahorro interno, para financiar proyectos de justificado
beneficio económico y social, contemplados en los planes nacionales de desarrollo.

2.4.3 Política de endeudamiento publico

Mediante el acuerdo número PCM 018-96 del año 1996 se crea la política de
endeudamiento público con el objeto de contratar deuda en términos concesionales a un
35% en términos de valor presente neto, motivo por el cual a la fecha Honduras
solamente ha estado contrayendo deuda concesional.

2.4.4 Ley orgánica de presupuesto


Mediante el decreto 83-2004 a partir de junio del 2004 la cual fue creada para que el
estado y sus instituciones tienen la capacidad económica, política y jurídica de endeudarse
para realizar inversiones productivas de justificado beneficio económico y social, atender
casos de evidente necesidad nacional , para el apoyo a políticas sectoriales que vengan a
incentivar el desarrollo. Además de dicha normativa, el crédito público se rige por lo
dispuesto en la Constitución de la República y por las normas que dicte la Secretaría de

18
Estado en el Despacho de Finanzas y por aquellas disposiciones legales que aprueben
operaciones específicas. (Artículo 64. Ley Orgánica del Presupuesto).

Reformas:

Mediante el Acuerdo No. 0419 – 2005 acuerda aprobar el reglamento de ejecución


general de La Ley Orgánica de Presupuesto (LOP) para una aplicación de las disposiciones
de la ley a toda persona no contemplada sea natural o jurídica que reciba los recursos del
Estado para su manejo, funcionamiento e inversión, deberán contemplar el reglamento de
ejecución de la ley.

Mediante acuerdo 1167 – 2005 firmado el 7 de Diciembre de 2005 se aprueban las


Normas Técnicas del Subsistema de Crédito público teniendo como objetivo constituir el
marco general de disposiciones de carácter técnico-operativo para asegurar la eficaz y
eficiente gestión de la deuda pública, estableciendo procesos, resultados necesarios para
ello y para su aplicación a través del sistema de administración financiera integrada.
Mediante el acuerdo No. 0348 – 1 de 2008 firmado el 1 de abril del 2008, se reforma los
artículos 10,12 y 16 del acuerdo 1167 del 7 de diciembre de 2005. Con el objetivo de
reorganizar o readecuar la deuda publica comprendida por aquellos acuerdos entre
acreedores y deudores, modificando estas condiciones establecidas para el servicio de la
deuda. También se formulan nuevas políticas de endeudamiento público, conforme a lo
determinado en (LOP) Y por último creando nuevas gestiones de riesgo que formara
parte de la estrategia de endeudamiento y estará orientada asegurar que las obligaciones
de deuda se administren de manera eficaz, eficiente y oportuna sin ejercer demasiada
presión sobre los presupuestos del sector público.

2.5. Marco Institucional


El Gobierno de Honduras ha generado propuestas de desarrollo siendo estas financiadas
con fondos externos, ubican al país como uno de los principales captadores de estos
recursos foráneos, las líneas de trabajo que se concibe son mediante las relaciones
bilaterales y multilaterales de cooperación reembolsable y no reembolsable, en otra línea
se encuentran los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que facilite y

19
respalde los procesos de negociaciones o prestamos con los distintos organismos
financieros nacionales e internacionales, además de estos con la cooperación
bilateral(Foro Social de la Deuda Externa en Honduras, 2011).

A nivel multilateral la composición de estos organismos financieros y sus relaciones con


Honduras su papel que desempeñan son:

2.5.1 Banco Mundial

En la actualidad el Banco Mundial (BM) ofrece tres tipos de respaldo a los países en
desarrollo que son sus clientes: Conocimientos de libre acceso, Gestión en colaboración
(ayuda a movilizarse en búsqueda de una acción colectiva) y soluciones innovadoras (Busca
y facilita innovaciones para resolver los principales desafíos para el desarrollo).

Mediante su estrategia de gestión en colaboración promueve la asociación público-privada


focalizadas en prestación de servicios de infraestructura, salud, educación, fortalecimiento
de las capacidades de los participantes no gubernamentales y la mitigación del cambio
climático en las zonas urbanas.

2.5.2 Banco Interamericano de Desarrollo

La labor del BID que realiza juntamente con el gobierno de Honduras se ha situado en la
promoción del desarrollo económico y social de la población, donde los proyectos con
más fuerza desarrollados han sido en las áreas de infraestructura, educación, transporte,
saneamiento, desarrollo rural y gestión de riesgos naturales.

Las agencias internacionales proporcionan el 85% del financiamiento para la inversión


pública de Honduras, que da apoyo a mas de 300 proyectos dispersos en el territorio
hondureño y cubriendo las áreas antes mencionadas. El banco coordina su programa de
apoyo con el FMI y las condiciones son paralelas con las operaciones ejercidas del Banco
Mundial.

20
2.5.3 Banco Centroamericano de Integración Económica

El objetivo del BCIE es promover la integración y el desarrollo de sus países fundadores


que entre ellos esta Honduras, su papel de socio estratégico permite realizar alianzas
estratégicas para el desarrollo, las áreas de focalización de sus estrategias de
financiamiento son: Infraestructura productiva, Energía, Desarrollo humano e
infraestructura social, agricultura y desarrollo rural, industria, desarrollo urbano y
servicios para la competitividad.

2.5.4 Fondo Nórdico para el Desarrollo

La entidad operadora es la Agencia Noruega de Cooperación para el desarrollo


(NORAD) cuyo alcance lo tiene en los países de Bolivia, Nicaragua y Honduras. Su
objetivo es facilitar las inversiones relativas al cambio climático en los países de bajos
recursos. Los FND se financian en cooperación con las instituciones de desarrollo
bilateral y multilateral.

Los proyectos son normalmente identificados por los gobiernos de los países socios de
acuerdo con las prioridades nacionales, tienen una fuerte relación de trabajo con el Banco
Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, BID, Banco Africano de Desarrollo y
organizaciones nórdicas bilaterales de desarrollo y los proyectos se identifican por medio
de estas instituciones.

Este fondo opera en dos macro-áreas de adaptación y mitigación, y en los sectores de


energía, transporte, agua y saneamiento, salud, agricultura y silvicultura.

2.5.5 Fondo de la Organización de Países exportadores de Petróleo para el


Desarrollo Internacional

El fondo OPEP para el Desarrollo Internacional apoya a los países de bajos ingresos, el
objetivo es promover un desarrollo socio-económico. Otorga financiamiento vía
prestamos en términos concesionarios para la ejecución de proyectos productivos o de
carácter social.

21
2.5.6 Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

El FIDA es una agencia especializada que forma parte de las Naciones Unidas, cuya política
de cooperación es ayudar a los países en vías de desarrollo mediante la financiación de
programas y proyectos dirigidos a aliviar la pobreza rural y la desnutrición. La financiación
se realiza con recursos propios o en otras ocasiones movilizando en términos
concesionales.

Por otro lado se encuentran los organismos multilaterales no financieros dependientes de


la Organización de la Naciones Unidas que están constituidas por diferentes áreas para
cubrir las necesidades de los países. Entre ellos se pueden mencionar:
o Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
o Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
o Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
o Organización Panamericana de la Salud (OPS)
o Programa Mundial de Alimentos (PMA)
o Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)

Además de la cooperación multilateral, el país contrae compromisos financieros con


países amigos, llamada también cooperación bilateral, dentro de los cuales resaltan: Japón,
España, Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia.

22
CAPITULO III: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1 Tipo y Alcances de la Investigación
Para la siguiente investigación se utiliza un tipo de estudio y alcance correlacional en el cual
se pretende conocer la distribución del financiamiento externo para el desarrollo en
honduras.

3.2 Diseño de la Investigación


La investigación se realizara con un diseño no experimental y longitudinal con un análisis
evolutivo en el periodo 2000-2013.

3.3 Población y Muestra


Por la dimencion investigativa para el presente documento no se toma en cuenta un
diseño de poblacion y muestra.

3.4 Fuentes de Información


Se contara con datos de instituciones tales como la Secretaria de Finanzas (SEFIN), Banco
Central de Honduras (BCH), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial
(BM), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fondo Nórdico para el
Desarrollo.

23
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Las corrientes financieras en los países en desarrollo han significado un camino idóneo
para responder a los requerimientos de desarrollo. No existe un esquema único de parte
de las instituciones financieras a seguir debido a la diversificación de recursos y el origen
de ellos, además dependen de las orientaciones y prioridades en base a los objetivos de
desarrollo del país beneficiario, por lo tanto las políticas se armonizan en relación a la
situación económica y social de su entorno. No obstante, es necesario que exista una
estrecha relación clara y coherente entre los objetivos, funciones y mecanismos
institucionales y lo establecido por la visión del país a la hora de establecer las pautas de
funcionamiento y acción propias encaminadas al desarrollo en el largo plazo (Calderón
Alcas, 2005).

4.1 Características del financiamiento externo


 Las fuentes de Financiamiento que se reciben en el país están representadas en un 19%
proveniente de organismos bilaterales, el 76% de organismos multilaterales, 4% con
bancos comerciales y un 1% con otros proveedores.

Grafico 1: Deuda externa de Honduras por tipo de acreedor

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

24
 Las recursos provenientes de las relaciones que mantiene Honduras con los
organismos bilaterales en promedio Japon y España son los mas destacados en los
ultimos años, miestras que con los organismos multilaterales el Banco Interamericano
de Desarrollo y el Banco Mundial son los mas detacados acreedores de Honduras.

Grafico 2: Origen de la deuda externa / organismos bilaterales y multilaterales

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

 Según una investigacion de la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras


para el Desarrollo (ALIDE), las instituciones financieras tienen una orientación
multisectorial, entre las cuales resaltan los sectores mostrados en el siguiente grafico.
Grafico 3: Destino del financiamiento externo

Fuente: Elaboracion propia con datos de ALIDE, con una muestra de 21 paises de la region Latinomaericana.

25
 Según la Secretaria de Finanzas el saldo de la deuda externa está compuesto en un 74%
en términos concesionales, mientras que un 26% en términos no concesionales.
 Los plazos de deuda que Honduras ha contraído según la Secretaria de Finanzas el
99.8% de la cartera de préstamos fueron pactados a un plazo mayor de 5 años.
 El endeudamiento externo de Honduras esta principalmente constituido en Dólares
Americanos que representan el 66% de la cartera, un 24% están en Derechos
Especiales de Giros (DEG), un 8% en Euros (EUR) y finalmente un 2% en diversas
divisas (Secretaria de Finanzas, 2013).
 Según la SEFIN el saldo de la deuda externa al 2013 se encuentra estructurada
aproximadamente en 74% a tasa fija y el restante 26% a tasa variable (ver grafico 4).

Grafico 4: Estructura de la deuda externa

VARIABLE
26%

FIJA 74%

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

4.2. Evolución del crecimiento económico en Honduras

En el periodo 2000-2012 la economía hondureña tuvo un crecimiento promedio que


representa un 4.3%. En detalle, para el año 2001 el crecimiento económico se vio afectado
por la caída de los precios internacionales del café el cual es uno de los principales
productos de exportación del país, pasando de 7.3% en 2000 a 2.7% en 2001. Desde 2004
hasta el 2007, el Producto Interno Bruto (PIB) real en Honduras creció en promedio 6.3%,

26
en estos años se vio reflejada la tasa de crecimiento más alta de 6.6% en el año 2006, esto
debido al crecimiento de ingreso de capitales privados internacionales, al dinamismo de las
exportaciones y el turismo, así como mayores flujos de remesas (Secretaria de Finanzas
[SEFIN]). El siguiente grafico muestra el comportamiento de este indicador de crecimiento

Grafico 5: Crecimiento económico de Honduras

Fuente: Elaboracion propia con datos de BCH / periodo 2000-2012

Por otra parte, en el año 2008 la economía hondureña presenta una desaceleración
debido a la iniciación de la crisis externa, ya que la economía mundial entró en su peor
recesión en más de 60 años, la cual se manifestó en Honduras a través de una reducción
de la demanda externa, la inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos en
concepto de turismo. El efecto se vio reflejado en el siguiente año (2009) donde se
presentó la tasa de crecimiento más baja de todo el periodo, siendo esta de -2.4%,
causado por la desaceleración generalizada en la dinámica de todos los sectores, como
producto de la profundización de los efectos de la crisis mundial y la crisis política interna.
Las actividades más afectadas fueron la construcción, la industria manufacturera y el
comercio crecimiento (Secretaria de Finanzas [SEFIN]).

A pesar de ello, el año 2010 fue alentador para la economía hondureña, alcanzando un
crecimiento de 3.7% resultado de la notable recuperación del consumo y la inversión; así
como del incremento de las exportaciones, estimuladas por la reactivación de sus

27
principales mercados externos (EUA, Europa, Centroamérica y México). Al final del año
2012 se mostró una desaceleración del PIB pasando de 3.7% en 2011 a 3.3%, esto
explicado por las expectativas de comercio del principal socio comercial (Estados Unidos)
en relación a las de Honduras no fueron las mejores por conflictos internos tales como,
inseguridad ciudadana, jurídica, entre otros (Banco Central de Honduras [BCH]).

4.3 Condiciones de acceso al financiamiento externo.

Las principales fuentes de financiamiento externo de Honduras son los organismos


multilaterales y bilaterales. Los requerimientos que condicionan el acceso a este
financiamiento son en algunos casos muy similares, sin embargo también existen algunas
diferencias muy marcadas en ambos organismos.

De manera general, las condiciones para que Honduras pueda tener acceso al
financiamiento externo por parte de los organismos bilaterales, se puedan destacar la
existencia de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que esto significa
credibilidad y confianza por parte del país, para los organismos, cabe mencionar que
desde inicios de los 90, Honduras ha venido suscribiendo diferentes modalidades de
acuerdos con el FMI, entre los acuerdos que han beneficiado están: la firma en 1990
Enhanced Structural Adjustment Facility (ESAF en ese momento) el cual le permitió a
Honduras adquirir el respaldo de la comunidad financiera internacional para poder salir de
una crisis severa en la balanza de pagos y problemas de desequilibrios fuertes en las áreas
claves de la economía; en el 2004 el acuerdo Poverty Reduction and Growth Facility
(PRG) junto con la implementación con la Estrategia de la reducción de la pobreza (ERP),
lo cual le permitió desbloquear al país del proceso de aprobación de la condonación de la
deuda externa bajo la iniciativa de países pobres muy endeudados(HIPC) y el acuerdo
Stand By suscrito en el 2008.

Por otro lado los organismos cooperantes tienen un sistema de monitoreo de los
informes y evaluaciones sobre el riego país, que realizan las calificadoras de riesgos,
Standard and Poor y Moody´s Investors Service las cuales miden el desempeño de
Honduras en materia de indicadores fiscales y monetarios, indicadores que sirven de

28
referencias para decidir otorgar crédito o no al país, según la Secretaria Ejecutiva del
Consejo Monetario Centro Americano (SECMCA) la calificación que presenta
actualmente Honduras por parte de Moody´s Investors Service es B2. Lo que indica que el
país carece de las características de una inversión deseable y está sujeto a un riesgo
crediticio alto, asimismo calificación por parte Standard and Poor es B estable, es decir
que el país es muy vulnerable a las adversas condiciones financieras y económicas pero
actualmente tiene la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros.

Esto acompañado de un análisis en los sectores específicos a los cuales ellos pretenden
financiar, para determinar si existe la necesidad del financiamiento, son en sí los aspectos
más relevantes para que Honduras pueda gozar del financiamiento externo bilateral. En
cuanto a las condiciones financieras, estas son muy accesibles, ya que las tasas de interés
son mínimas, entre 1% y 2% con periodo de gracia de 10 años y con plazos de
amortización de 25 años.

Es importante mencionar que algunos de estos organismos no son tan exigentes para
otorgar crédito al país esto en el caso de que el financiamiento se realice en especie,
particularmente en las donaciones.

En cuanto al acceso del financiamiento por parte de los organismos multilaterales, aparte
de lo anterior mencionado, debe existir una estrategia de país, a la cual se destinara
dichos recursos, en la estrategia se definen las áreas de trabajo priorizadas para el
desarrollo económico y social del país, actualmente Honduras cuenta con la estrategia de
reducción de la pobreza (ERP), los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la
estrategia vigente de país del Banco Mundial, todas con el objetivo de lograr un mejora en
el nivel de vida de la población. Además de eso el éxito logrado en los proyectos
anteriores, es de mucho peso ya que esto implica la mejora de los indicadores de
prioridad social, como pobreza, desempleo, educación, salud, crecimiento económico,
ingreso per cápita etc., permitiendo mayores oportunidades de acceso a financiamiento
externo.

29
4.4. El Financiamiento externo en Honduras

A comienzos de la década pasada el saldo de la deuda externa de Honduras presento un


proceso creciente debido a los recientes repercusiones que dejo consigo el paso del
huracán Mitch. Para el año 2003 el crédito externo en términos de PIB se ubicó en 2.1%
este comportamiento, es explicado por la disminución de recursos provenientes de
préstamos de desembolsos rápidos o de ajuste estructural. También contribuyó a este
comportamiento, la finalización de algunos préstamos contratados para desarrollar
programas de emergencia, que surgieron a raíz del paso del huracán Mitch.

Para el periodo que se comprende desde el año 2004 al año 2006 el comportamiento de
la deuda externa fue decreciente, el valor del servicio de deuda disminuyó en US$17.5 lo
que se explica por la exitosa negociación que el país logró en las reestructuraciones de
deuda con los miembros del Club de París, con los gobiernos de los Estados Unidos de
América, Alemania, Suiza y España; así como por los excelentes acuerdos logrados con
organismos multilaterales de financiamiento, mediante las iniciativas de alivio HIPC y
MORI. Al finalizar el año 2007, el saldo de la deuda externa total de Honduras fue inferior
al saldo registrado a finales del año anterior, producto de los beneficios obtenidos por
Honduras al ingresar en el 2000, a la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados.

Grafico 6: Deuda Externa de Honduras

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

30
Por otra parte según la Secretaria de Finanzas (SEFIN), en el periodo del 2007 al 2009 el
endeudamiento externo entro un nuevo proceso de incremento moderado debido a los
compromisos con acreedores comerciales por parte de las instituciones del sistema
financiero para atender demandas del sector productivo, principalmente de empresas
exportadoras. Por otra parte, se suscribieron convenios de financiamiento concesional
reembolsable por un total de US$744.7 millones (US$346.1 millones con acreedores
multilaterales y US$398.6 millones con acreedores bilaterales), recursos que se destinaron
principalmente a proyectos relacionados con los sectores transporte y energía.

Es importante mencionar que en año 2009, a pesar de las políticas adoptadas por los
organismos financieros internacionales y países amigos, el Gobierno junto al sector
privado, continuaron honrando el servicio de deuda externa, con el propósito de no
afectar la posición riesgo-país y de mantener abiertas las posibilidades de restablecimiento
de las relaciones con las instituciones de crédito, una vez que se recupere la economía
mundial y se supere la situación política interna.

Para el periodo comprendido del año 2010 al 2012 según la Secretaria de Finanzas se
realizaron nuevas contrataciones de endeudamiento por US$499.5 millones; dichos
recursos fueron destinados al financiamiento de proyectos y programas considerados
prioritarios para el país, tales como proyectos de salud e infraestructura vial. El 80.2% de
los contratos se firmaron con organismos multilaterales, 13.5% con acreedores bilaterales
y 6.3% con acreedores comerciales.

Honduras mide su poder de endeudamiento mediante el indicador de solvencia de la


deuda, que tiene como objetivo medir su nivel de endeudamiento relativo a la capacidad
de producción que tiene el país. A comienzos de la década pasada, según la secretaría de
finanzas (SEFIN), el comportamiento de la solvencia de la deuda en el periodo del 2000 al
2004 demuestra una tendencia creciente debido a los nuevos compromisos con
acreedores comerciales, así como también un crecimiento en la producción nacional.

31
Grafico 7: Solvencia de deuda pública de Honduras

Fuente: Elaboracion propia con datos del BCH

Es importante mencionar que desde 2005 al 2007 que este índice demuestra un
comportamiento decreciente debido a una disminución de la deuda externa debido a que
Honduras ingreso en el 2000 a la iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados.
Respecto del 2008 hasta el 2012 este indicador vuelve a tener un comportamiento
creciente, debido a los nuevos contratos con instituciones comerciales, en el 2013 el
indicador se ubico en 27.3% incrementándose en 7.6 puntos respecto a 2012.

Otra categoría del financiamiento externo son las donaciones. En Honduras son recibidas
del exterior por fuentes multilaterales y bilaterales según secretaría de finanzas (SEFIN),
teniendo como valor más alto el año 2001 con saldo de L6,018 millones de lempiras
,debido a la contribución de muchas instituciones comerciales, siendo estados unidos de
América el máximo donante ese año con una cantidad de L176.1 millones de lempiras.

Para el periodo comprendido del año 2002 al 2007 una caída en la recaudación de las
donaciones, obteniendo una caída del 42.2% en comparación con el año 2001. El año con
menor recaudación fue el año 2008 con L 1,526.8 debido a la bajo donación de muchos
países principalmente estados unidos por la crisis financiera vivida en ese país en dicho
año. Ya a partir de los años 2009 al 2012 las donaciones se mantuvieron constantes con
un aumento del 10% respecto con el año 2008.

32
Grafico 8: Financiamiento externo mediante donaciones.

Fuente: Elaboracion propia con datos de SEFIN

4.4 Monitoreo de la Deuda Externa según su origen

Las relaciones de financiamiento externo que ha contraido Honduras en los ultimos años
ha podido diversificar la cartera de prestamos para el impulso de actividades con la
finalidad de poder dinamizar la economia y contribuir al bienestar de la poblacion.

A lo largo del tiempo la mayor captacion de recursos esta dada por organimos
multilaterales y bilaterales y en menor proporcion de bancos privados,

Por su parte las obligaciones con los organismos multilaterales ah representado el mayor
peso del financiamiento externo, siendo aproximadamente el doble de los provenientes de
los organismos bilaterales, para el año 2012 este fue casi el triple de los recursos
provenientes de los gobiernos amigos.

Uno de los proyectos mas destaclables que emprendio la Asociacion Internacional de


Fomento, IDA por sus siglas en ingles, según su fuente de datos, fue el realizado en el año
2000 beneficio a 3000 familias rurales donde construyeron granjas y pequeñas empresas
familiares, que trajeron consigo la generacion de empleo e ingresos, ademas se beneficio
aproximadamente a 2.5 millones de personas con los progrmas de reabilitacion de 1500

33
escuelas, la construccion de 700 nuevas, 163 centros de salud, la instalacion de 347
sistemas de agua y saneamiento y 461 letrinas.

Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido historicamente uno
de los acreedores activos en el pais dasarrollando programas y proyectos junto con el
Banco Mundial. En el año 2007 los directivos ejecutivos del FMI, Banco Mundial y BID,
aprobaron e implementaron la condonacion del saldo de sus deudas con un monto
aproximado de US$2,560.2 millones en el Marco de la Iniciativa MDRI adicional a la HIPC,
lo que redujo considerablemente el pago de Servicio de Deuda en 28% y 36%,
respectivamente. Debido a lo anterior se puede observar una tendencia a la baja en lo
concerniente al Servicio de Deuda Externa (SEFIN, 2010).

A partir del año 2009 debido a la crisis política que enfrentaba el país el Banco Mundial y
el BID decidieron congelar los créditos por un monto aproximado de US$470 millones
que ya habían aprobado, esta medida tomada por estos organismos multilaterales de
bloquear económicamente a Honduras por mientras se resolvían los problemas internos
(SEFIN, 2010).

La corriente de los recursos externos provenientes de los organismos multilaterales son


continuamente menores, esto debido a los bajos niveles de credibilidad y la incapacidad de
Honduras en cumplir con un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, puesto que la
mayor parte de estos organismos su estrategia de pais estan vinculadas con las direcciones
establecidas por el FMI.

A finales del año 2008 se desembolsaron recursos por el BID dirigidos al Programa de
Mejoramiento del Corredor Atlántico, adicionalmente el BCIE continuo generando
recursos, para el año 2010 realizo transacciones en calidad de prestamos por un valor de
US$ 100 millones para financiar un programa denominado “Programa multisectorial de
emergencia, fortalecimiento fiscal y equidad social” que dentro de sus componentes están
los programas de merienda escolar, vaso de leche, bono 10,000, entre otros (SEFIN,
2010).

34
Actualmente con el inicio de el periodo de gobierno del presidente Hernandez se estan
tomando politicas para mejorar el marco macroeconomico en materia fiscal, crediticia,
desarrollo social, etc, precisamente para lograr un mayor acercamiento o una positiva
negociacion con el FMI para acceder a los recursos externos, porque es importante
resaltar, cerrar un acuerdo positivo ademas de generar recursos, tambien se dinamiza el
acceso con los organismos multilaterales.

Grafico 9: Deuda Externa/ Organismos Multilaterales

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Por otro lado estan las fuentes de financiamiento provenientes de los organismos
bilaterales, estas muestran un comportamiento similar con los organismos multilaterales,
se puede apreciar la importancia que representaron los recursos provenientes de Japon.

A partir del año 2005 que el servicio de la Deuda Pública Externa de Honduras con los
organismos bilaterales empezó a disminuir, debido a la condonación de la deuda externa
tanto multilateral como bilateral, fue en Marzo que Honduras alcanzo el punto de
culminación de la iniciativa HIPC, esto permitió a los acreedores miembros del Club Paris
condonar la deuda alrededor de US$ 678.3 millones. Japón por medio de esta iniciativa
firmo la cancelación total de la deuda que ascendió a US$434 millones.

35
Tabla 1: Condonación de Deuda Externa/ Miembros de Club Paris

Acreedor Fecha de firma Monto condonado al


2005 en millones de
US$

España 26/07/2005 165.9

Estados Unidos 07/10/2005 1.3

Dinamarca 11/10/2005 6.7

Canadá 09/08/2005 6.7

Alemania 23/11/2005 106.4

Japón 24/11/2005 391.4

Total 678.3

Fuente: Elaboración propia con datos de SEFIN

En el año 2008, Venezuela desembolsó la cantidad de US$59.7 millones (US$ 50 millones


fueron emitidos en bonos adquiridos por el gobierno de Venezuela a través del Fondo
Nacional de Desarrollo (FONDEN) en términos concesionales) , dirigidos a la operación
de petróleo (PETROCARIBE), al igual que US$30 millones desembolsados por Bandes de
Venezuela, que fueron utilizados para dar crédito a micro, pequeños y medianos
agricultores, a través de BANADESA (Secretaria de Finanzas, 2010).

36
Grafico 10: Deuda externa/ Organismos Bilaterales

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Por su parte los recursos provenientes de España han permanecido constantes en los
primeros diez años, sin embargo para los años 2011 y 2012 no se pudo reflejar esa
continuidad debido a la crisis economica que esta pasando actualmente en ese pais
europeo.

4.5 Monitoreo del financiamiento externo según su asignacion

Para efectos del analisis de la investigacion se dividio en dos grandes sectores: Promocion
y proteccion Social y Comunicación y Energia.

El siguiente grafico muestra el comportamiento del financiamoento externo destinada al


sector promocion y proteccion social, este sector incluye los clusters de proteccion
social, vivienda, agua y saneamiento, educacion y cultura y salud. Particularmente se
observa que de toda la decada, el año 2002 es el año con menor finaciamiento de dicho
sector, siendo este de L. 465,401.50 por concepto de préstamos y L. 165,692.69 por

37
concepto de donaciones, sin embargo, en el año 2003 ese financiamiento se triplica y
mantiene tendencia estable hasta el año 2009, esto explicado por el alto nivel la
intervención del estado cuyo objetivo principal era reducir la pobreza. Por otro lado se
puede apreciar que este sector ha sido financiado mayormente por donaciones sin
embargo el año 2006 las donaciones financiaron más del 50% los proyectos dirigidos a la
mejora del sector, esto fue consecuencia de las bondades que trajo consigo la
condonación de la deuda externa por la iniciativa HIPC (Memorias SEFIN 2002, , 2006,
2003, 2009).

Grafico 11: Sector de promocion y proteccion social

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Continuando con la misma direccion del financiamiento externo esta vez para el sector
comunicaciónes y energia, se puede apreciar que del año 2002 al 2006 la inversion en este
sector es creciente esto debido a los proyectos ejecutados atraves de SOPTRAVI que
para el año 2002 se le asiganaron L. 270,095.4 millones y que al año 2005 ascendieron a
L.775,849.4, incremento que alcanzo un 35% en el transcurso de esos años.
Adicionalmente, en el año 2007 el finaciamiento por medio de recursos externos en este
sector se contrajo en 45% explicado por el cambio de prioridades en relacion a

38
inversiones que se traslado a otros sectores de mayor necesidad como el sector
promocion y proteccion social, por otro lado cabe destacar en casi todos los años el
financiamiento de este sector esta compuesto en 50% por concepto de donaciones y 50%
por concepto de prestamos. Para el año 2008 se destinaron L. 207, 701.07 millones a
inversiones en el subsector energia representando esta importante asiganacion el 16% del
sector, ademas de los recursos ejecutados por SOPTRAVI que ascendieron a L.
1,095,405.93 millones, no obstante en el 2009 fue financiado en aproximadamente un 70%
por concepto de donaciones, explicado por el aumento de las donaciones provenientes de
gobiernos amigos e instituciones internacionales y por la disminución del 36%, originado
por la crisis financiera y económica internacional, adicional a este panorama adverso se le
suma la crisis política derivada de la sustitución constitucional que experimentó el país a
finales del mes de junio de 2009 (SEFIN,2010) .

Grafico 12: Sector de Comunicación y Energia

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

39
4.6 Monitoreo del financiamiento externo según su ejecucion

Los programas por medio de los cuales se distribuyen los recursos externos forman parte
de una estrategia de gobierno donde se prioriza según las necesidades basicas de la
poblacion, ademas de ello cierta parte de este financiamiento se destina para financiar el
deficit que representa un porcentaje mayor a los demas programas.

Grafico 13: Financiamiento externo y Deficit Fiscal

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

En el grafico anterior se puede apreciar el crecimiento que tiene el deficit en relacion al


financiamiento externo desde el año 2009 al 2012 paso de L. 16,662.3 millones a L.
21,516.6 millones incrementandose aproximadamente un 77% con relacion al 2009.

Estas significativas obligaciones que contrae el pais son solventadas ademas de los recursos
internos, con los provenientes del financiamiento externos en calidad de prestamos,
ademas de ello, la ejecucion de estos recursos se realiza mediante concesiones de
prestamos a los pequeños y medianos productores, financiamientos de programas
realizados por el PRAF, PROHECO, SOPTRAVI, FISH, SANAA, estas instituciones son las
encargadas de la ejecucion y priorizacion de estos programas.

40
Grafico 14: Distribucion del financiamiento externos por institucion ejecutora

FINANCIAMIENTO EXTERNO DE HONDURAS

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Michael Porter introdujo el termino Cluster representandolo como un sistema estrategico


donde se agrupan intereses y se forman vinculos de interdependencia funcional para el
desarrollo y competitividad a diversos sectores. En esta misma direccion se procede a
analizar los dos grandes Cluster establecidos por la Secretaria de Finanzas.

Dentro de la categoria de Promocion y proteccion social se encuentran los Cluster de


salud, educacion y cultura, agua y saneamiento, vivienda y de proteccion social esto surgio
como un plan estrategico para una asignacion bien dirigida y asi monitorear las
desembolsos hechos en calidad de prestamos y donaciones.

El año 2003 el Cluster de Proteccion Social alcanzo los niveles mas altos siendo
financiados en calidad de prestamos por la cantidad de L. 437,238.7 millones, estos
recuros fueron destinados a proyectos ejecutados por en un 78% por el Fondo
Hondureño de Inversion Social (FHIS) y un 24% por el PRAF, mientras que dentro del

41
Cluster de educacion y cultura los fondos fueron exclusivamente destinados a la
Secretaria de Educacion, monto que ascendio a L. 270,410.8 millones, por su parte la
asignacion al Cluster de salud oriento sus recursos a la Secretaria de Salud valor que
ascendio a L. 596,476.4 millones (SEFIN, 2010).

Grafico 15: Prestamos para Promocion y Proteccion Social

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Para el año 2006, según datos de la SEFIN, hubo una reduccion en los prestamos por los
efectos de la condonacion de la deuda externa, el recurso captado para ese año solamente
se destino a programas y proyectos de la SecretariaSalud con un valor de L. 150,054.8
millones, a la Secretaria de Educacion por un valor de L. 141826.5 millones y al Clúster de
agua y saneamiento donde se priorizo las actividades de las instituciones del SANAA y el
FHIS con la asignación de montos de L. 205, 034.3 millones y L. 12, 997.9 millones
respectivamente.

Por el lado de las donaciones es importante destacar la asignación al área de protección


social, las entidades a las cuales se destinaron recursos para la ejecución de programas
fueron el FISH y el PRAF. Además de ello, en el Clúster de educación y cultura van
directamente hacia la Secretaria de educación, para el año 2007 alcanzo el monto más alto
captado mediante donaciones, este según la SEFIN fue de L. 468,464.52 millones

42
Grafico 16: Donaciones para Promocion y Proteccion Social

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

En el grafico anterior se presentan una serie de indicadores sociales, y su movimiento en


el periodo 2000 al 2012; los cuales estan vinculados a este sector, mayormente a los
cluster de salud, educacion, agua y saneamiento, el cual indica que existe una mejora en
instalaciones sanitarios en proporcion a la poblacion, que va en crecimiento o en alza
durante todo el periodo antes mencionado, de un 60% en 2000, hasta un 80%
aproximadamente hasta el 2012, tambien se refleja un comportamiento similar en el
indicador de salud que comienza a comienzos de la decada de 75% en 2000, a 60% en
2001, el cual se mantiene constante hasta el 2004, que comienza a ser creciente hasta
alcanzar el 7.8%, cifra mayor que en el 2000, esta reactivacion o cambio de tendencia no
va acorde con la el saldo en el sentido estricto con la informacion presentada en los
saldos asignados en el cluster respetcivo, pero si refleja la relacion significativa con el
indicador de agua y saneamiento. Por otra parte, el indicador de educacion refleja una
tendencia alzista que alcanza su cuspide en el año 2007 y se mantiene en un 60% hasta el
siguiente año, tendencia que refleja la eficacia los recursos en materia de educacion que en
el año 2007 represento el mayor saldo el cual fue de L. 468,464.52 millones en el cual
vuelve a caer al 2009, a un 50%, en el cual se mantienene hasta el 2011.

43
Grafico 17: Analisis de indicadores

Fuente: Elaboracion propia con datos del PNUD.

El Indice de Desarrollo Humano (IDH) es otro indicador social que sirve para este analisis
del sector de propocion y proteccion social, dada la relacion de las variables que este
necesita para su medicion como ser esperanza de vida, educacion y el Productor Interno
Bruto (PIB), con cada uno de los clusters que este incorpora; el valor numerico de el IDH,
ocila entre 0 y 1, y es un promedio de cada una de las variables que lo compone
mencionadas anteriormente, los paises con desarrollo humano alto reflejan un valor igual
al 0.8, los paises con desarrollo humano medio reflejan un valor entre 0.5 y 0.8, y los
paises con desarrollo humano bajo con un valor menor al 0.5.

En Honduras el IDH, durante el periodo 2000 al 2012, no ha reflejado valores menores o


iguales al 0.5, sin embargo si ha reflejado valores entre 0.5 y 0.8, lo que lo convierte según
el IDH en un pais con desarrollo humano medio, del año 2002 al año 2006, han sido los
años en que se ha mantenido cerca del valor 0.7, conforme a los indicadores sociales
descritos anteriormente, salud y educacion, vemos que no existe mucha correlacion, en
los periodos de alza, como en lo de declive, lo cual refleja que las demas variables que

44
contiene el IDH, marcan mucha significancia, variables economicas como ser el PIB, y
esperanza de vida que para este analisis no se estiman.

Grafico 18: IDH

Fuente: Elaboracion propia con datos del PNUD.

Continuando el analisis del otro sector de Comunicación y Energia se ve claramente la


asignacion de los recursos en mayor proporcion en el Cluster de viabilidad, donde la
unidad ejecutora es SOPTRAVI y el fondo vial. Para el año 2006 el cluster de Trasnporte y
obras publicas y el de viabilidad obtuvieron recursos por medio de prestamos de L.
508,636.43 millones y L. 518,061.043 millones respectivamente, esta conducta alcista en
cluster de viabilidad fue producto del Programa de Desafio de la Cuente del milenio, para
el año 2007 los prestamos para el financiamiento de este programa fue de L. 36,458.25
millones donde se ejecutaron proyectos tales como: Construcción del Segmento I Sección
1 y 2 "Tegucigalpa-Inicio del Valle de Comayagua", Construcción del Segmento II Sección 3
y 4 "De Final de Valle de Comayagua-Taulabe", Control de Pesos de Vehículos Lote No. 1,
Administración del proyecto de transporte.

45
Ademas de ello, para el año 2008 se continuaron ejecutando proyectos cuyos montos
acendieron a L. 143, 956.38 distribuyendo a los proyectos ejecutados atraves de
SOPTRAVI. A continuacion se describen:

Tabla 2: Proyectos de Cluster viabilidad


Construcción del Segmento I Sección 1 y 2 "Tegucigalpa-Inicio del Valle de Comayagua"
Construcción del Segmento II Sección 3 y 4 "De Final de Valle de Comayagua-Taulabe"
Carreteras secundarias lote número uno (Comayagua- Ajuterique -La Paz)

Carreteras secundarias lote número dos (Sonaguera Colon 35 Km)

Carreteras secundarias lote número tres (Choluteca -Orocuina)

Control de peso de los vehículos lote número dos


Control de Pesos de Vehículos Lote No. 1
Administración de Proyectos de Transporte
Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Continuando con el analisis de los sectores financiados con recursos externos,


particuarmente con prestamos, el grafico 8 muestra el sector comunicaciones y energia, el
cual a su vez esta compusto por el cluster energia, cluster trasporte y obras publicas y el
cluster viavilidad, en detalle se puede apreciar, que la mayor parte de recursos se
concentran en cluster viabilidad, la cual consta de proyectos orientados a mejorar la
infraestructura (reparacion, pavimentacion, construccion y rehabilatcion de calles y
puentes), para el 2008 los prestamos asignados a viabilidad ascienden a L.2,882,808.6, sin
embargo a partir de ese año muestran una tendencia decreciente, por su parte el
subsector energía se financio con un monto de L.207,701.1 para ese mismo año, monto
destinado a la ejecución de diversos proyectos entre los cuales se mencionan, Proyecto
Patuca III Estudios Complementarios MOU ENEE-TPC, Mejoras y Ampliación de la Red
Hidroclimática y Generación Autónoma y Uso Racional de Energía Eléctrica, por otro lado
el closter transporte y obras públicas es el que tiene la menor proporción de
financiamiento, en este se destacan proyectos de obras hidráulicas, obras urbanistas y

46
subsidio de transporte, se puede apreciar que en el 2008 no se asigno ningún monto a
este clúster, de igual manera en los años 2011 y 2012.

Continuando con el analisis de los sectores financiados con recursos externos,


particuarmente con prestamos y con datos de la SEFIN, el grafico 8 muestra el sector
comunicaciones y energia, el cual a su vez esta compusto por el cluster energia, cluster
trasporte y obras publicas y el cluster viavilidad, en detalle se puede apreciar, que la mayor
parte de recursos se concentran en cluster viabilidad, la cual consta de proyectos
orientados a mejorar la infraestructura (reparacion, pavimentacion, construccion y
rehabilatcion de calles y puentes), para el 2008 los prestamos asignados a viabilidad
ascienden a L.2,882,808.6, sin embargo a partir de ese año muestran una tendencia
decreciente, por su parte el subsector energía se financio con un monto de L.207,701.1
para ese mismo año, monto destinado a la ejecución de diversos proyectos entre los
cuales se mencionan, Proyecto Patuca III Estudios Complementarios MOU ENEE-TPC,
Mejoras y Ampliación de la Red Hidroclimática y Generación Autónoma y Uso Racional
de Energía Eléctrica, por otro lado el closter transporte y obras públicas es el que tiene la
menor proporción de financiamiento, en este se destacan proyectos de obras hidráulicas,
obras urbanistas y subsidio de transporte, se puede apreciar que en el 2008 no se asigno
ningún monto a este clúster, de igual manera en los años 2011 y 2012.

Grafico19: Prestamos para Comunicación y Energia

FINANCIAMIENTO CON PRÉSTAMOS

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

47
De igual manera el financiamiento de este sector por concepto de donaciones, presenta
una tendencia similar al grafico anterior, se puede apreciar que el mayor peso de los
recursos se destinaron al cluster de viabilidad, sin embargo en este caso el cluster con
menos financiamiento es enegia quedando en segundo lugar transporte y obras publicas,
por otro lado el financiamiento de este sector, presenta una tendencia creciente hasta el
año 2006, con un monto de L. 5,808.4, sin embargo para el año 2007 este se contrae en
más del 50%, explicado por la reducción de $ 28.9 millones en los ingresos recibidos por
los gobiernos amigos y los organismos internacionales, no obstante a partir de allí retoma
una tendencia creciente.

Grafico20: Donaciones para Comunicación y Energia

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

A pesar de que el cluster del subsector energia es uno de los menos financiados en
comparacion con el de viabilidad, la medicion por medio de los indicadores en el servicio
de energia muestra un comportamiento creciente pues los fondos detinados atraves de
prestamos ah diversificado la infraestructura para la generacion de energia. Prestamos
obtenidos en su mayor parte por el BCIE.

El siguiente grafico muestra la correlacion de estas variables a medida aumenta la


cobertura eléctrica, aumenta el consumo per cápita de energía eléctrica.

48
Grafico 21: Indicadores subsector energia electrica

Fuente: Elaboracion propia con datos de la ENEE

4.7 Financiamiento externo y su vinculacion a la Estrategia de la Reduccion de


la Pobreza (ERP).

Como se menciono anteriormente Honduras para acceder a la condonacion de la deuda y


entrar en la iniciativa HIPC tuvo que realizar y ejecutar una estrategia orientada a la
reduccion de la pobreza que se empezo a establecer a partir de 1999, despues de la
condocacion de la deuda externa a partir del año 2005 se los recursos provenientes del
exterior se orientaron hacia los clusters antes mencionados para una adecuada y
estrategica asignacion, para el año 2008 represento el 14.8%. Sin embargo para los
proximos años se puede apreciar la baja en esta relacion, esto debido a lo escaso que se
volvieron la captacion esto debido a la crisis externa que retuvo la entrada de capitales al
pais.

49
Grafico 22: Financiamiento de la ERP con deuda externa

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

Por su parte, esta iniciativa tuvo sus aciertos, puesto que los indicadores que miden la
variable de pobreza tuvieron cambios positivos y se puede vincular con la asignacion de
recursos por medio de la ERP, se pude apreciar que fue a partir del año 2007 donde los
indices de incidencia de pobreza disminuia porcentualmente. No obstante, es importante
mencionar que en relacion a lo asignado para esta iniciativa los cambios en los indicadores
ah sido poco significativos.

50
Grafico 23: Indicadores de pobreza

Fuente: Elaboracion propia con datos de la Secretaria de Finanzas.

4.8 Vinculación de las políticas públicas a la asignación del financiamiento


externo.
En el capitulo dos de este documento se describió el marco legal sobre el cual se
desarrolla el proceso del financiamiento externo, en la Constitución de la república se
muestra la importancia de establecer convenios con organismos internacionales para
captar recursos todos en Pro del desarrollo económico y social del país. Las leyes de
endeudamiento contempladas en los planes nacionales de desarrollo priorizan contratar
deuda en términos concesionales que actualmente representa un 76%, esto demuestra la
adecuada negociación del país con los acreedores externos. Adicionalmente en la Ley
Orgánica de Presupuesto se establecen los criterios del manejo de estos recursos, en
materia de inversión pública, sin embargo, las reformas han sido necesarias para adecuar el
manejo de recursos externos por los niveles bajos de transparencia, en el año 2005 fue
necesario reformar estas leyes teniendo como objetivo constituir un marco general de

51
disposiciones de carácter técnico-operativo para asegurar la eficaz y eficiente gestión de la
deuda pública, estableciendo procesos, resultados necesarios para ello y para su aplicación
a través del sistema de administración financiera integrada.

En el año 2008 se produce otra reformas el objetivo de reorganizar o readecuar la deuda


pública comprendida por aquellos acuerdos entre acreedores y deudores y por último
creando nuevas gestiones de riesgo que formara parte de la estrategia de endeudamiento
y estará orientada asegurar que las obligaciones de deuda se administren de manera eficaz,
eficiente y oportuna sin ejercer demasiada presión sobre los presupuestos del sector
público.

Esta adecuación al marco legal del servicio de la deuda ah sido producto de las cada vez
más exigentes manejos de estos recursos pues los cambios para mejorar la asignación de
recursos se vincula con los objetivos de una Visión de País, puesto que la demanda de una
planificación estratégica es más que necesaria para la correcta dirección del país, y la
política pública da un marco inductivo en busca de lograr un desarrollo en Honduras.

52
CAPITULO V: CONCLUSIONES

El desarrollo económico del país está en emergencia, ya que la tasa de crecimiento del PIB
real ni siquiera es estable por el contrario su crecimiento durante los últimos tres años es
menor que años anteriores, lo que indica que no hay ninguna mejora en el bienestar de la
población y que las autoridades no están tomando las medidas adecuadas para poder
dinamizar la economía y lograr así un mayor crecimiento, dando como resultado un
estancamiento en el desarrollo tanto económico como social del país.

Hondura necesita mejorar su estabilidad económica, es decir debe tomar medidas de


política que le permitan lograr una mayor tasa de crecimiento, una inflación estable, una
reducción del déficit fiscal, mantener la deuda externa en niveles lo más sostenible posible,
etc., ya que esto le permitirá mejorar su calificación riesgo país y su perfil financiero
externo, asimismo de ello dependerá que el país pueda seguir firmando acuerdos con el
FMI y así continuar percibiendo financiamiento externo.

La deuda externa actualmente es manejable, sin embargo si no se toman medidas para


tratar de parar esta tendencia se volverá insostenible, y para que el país vuelva a obtener
una condonación de la deuda externa su horizonte se ve muy lejano. Actualmente el nivel
de endeudamiento esta en un 39% en términos del PIB, la ley estipula el máximo nivel de
endeudamiento es un 40%, además es importante tomar en cuenta las tasa de interés
variables que actualmente representan el 24% de la deuda y el posible incremento de la
deuda producto de la modificación de estas tasas.

El financiamiento externo es atomizado y disperso, esto significa que se está apuntando


hacia un mismo lugar por parte del financiamiento multilateral y bilateral, lo que produce
una mala asignación de los recursos, esto es debido a una falta de planificación presentada
de parte del Gobierno de Honduras a los acreedores externos, en donde se prioricen
aquellas áreas que contribuyan a un desarrollo sostenible en el tiempo.

53
La asignación de los recursos externos mediante la creación de grandes sectores y
clusters respondieron a una iniciativa estratégica donde su fin era formar sectores
competitivos en razón de una adecuada distribución de los mismos, sin embargo esta
metodología propuesta y ejecutada en su tiempo por la SEFIN se dejo de realizar en el año
2009, el gobierno considero una nueva forma de controlar las finanzas del Estado
denominado Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAFI) que actualmente se
está trabajando con ello.

54
BIBLIOGRAFIA

Becerra Gelover, A. (2004). Cooperación internacional. Recuperado el 19 de febrero de


2014, de
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/cid_m.../capitulo1.pdf

Berger, F.E. (s.f.). Las políticas de endeudamiento y reservas en los países de menor
desarrollo. Recuperado el 02 de marzo de 2014, de
www.economia.puc.cl/docs/039berga.pdf

Calderón Alcas, R. (2005). La banca de desarrollo en América Latina y el Caribe.


Recuperado el 20 de marzo de 2014, de
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23464/lcl2330e.pdf

Constitución de la República de Honduras (1982). Recuperado el 15 de marzo de 2014, de


file:///C:/Users/HP%20dv6925la/Downloads/Contitucion_de_la_Republica.pdf

Edo, M. (2002). Amartya sen y el desarrollo como libertad. Recuperado el 27 de febrero


de 2014, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-
301442_destacado.pdf

Foro Social de la Deuda Externa en Honduras (2011). Desafíos de Honduras en su relación


con la cooperación internacional. Recuperado el 10 de marzo de 2014, de
http://www.slideshare.net/Fosdeh/desafos-de-honduras-en-su-relacincon-la-
cooperacin-internacional
Girón, A. (2007). Financiamiento del desarrollo. Endeudamiento externo y reformas
financieras. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/riogiron.pdf

Guillen R., A. (2004). La teoría latinoamericana del desarrollo: reflexiones para una
estrategia alternativa frente al neoliberalismo. Recuperado el 27 de febrero de 2014,
de bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal.../28Guillen.pdf

55
Ley de crédito público (1990). Recuperado el 15 de marzo de 2014, de
file:///C:/Users/HP%20dv6925la/Downloads/Ley%20de%20Credito%20Publico%20199
0.pdf

Maeztu, R. y Gargallo, P. (2005). Crecimiento económico y desarrollo. Recuperado el 25 de


febrero de 2014, de
www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/tema13desarrollo.pdf

Ministerio de relaciones exteriores (2004). Anexo II cooperación multilateral. Recuperado


el 10 de marzo de 2014, de
http://www.cancilleria.gob.ni/publicaciones/memoria04/anexo2.pdf
Mogrovejo Monasterios, R.J. (s.f.). Desarrollo: enfoques y dimensiones. Recuperado el 25
de febrero de 2014, de www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/Desarrollo.pdf

Reglamento de las normas técnicas de crédito público (2013). Recuperado el 15 de marzo


de 2014, de
file:///C:/Users/HP%20dv6925la/Downloads/Normas_Tecnicas_de_Credito_Publico%
202008.pdf
Reina Cleaves, R. (2013). Honduras y su economía. Recuperado el 19 de febrero de 2014,
de http://www.hondurasysueconomia.com/?p=478

Schuber, A (s.f.). Antecedentes sobre la economía política del


endeudamiento externo de América latina. Recuperado el 22 de febrero de 2014, de
www.blest.eu/eco/schubert_a.html

Secretaría de Finanzas (2006). Informe deuda pública. Recuperado el 22 de febrero de


2014, de www.sefin.gob.hn/

Secretaría de Finanzas (2010). Informe ejecutivo comportamiento de la deuda pública año


2010. Recuperado el 22 de febrero de 2014, de www.sefin.gob.hn/

Secretaría de Finanzas (2010). Informe Operaciones crédito público 2006-2010.


Recuperado el 03 de marzo de 2014, de www.sefin.gob.hn/wp-content/publica

56
Banco Central de Honduras (2012), memoria anual. Recuperado el 03 de marzo del 2014,
de www.bch.hn/memoria_anual.php

Díaz Burnet, M. (2011). Honduras los acuerdos y desacuerdos con el FMI. Recuperado el
03 de marzo del 2014, de www.bch.hn/memoria_anual.php

Secretaría de Finanzas (2005). Memoria anual Recuperado el 03 de marzo de 2014, de


www.sefin.gob.hn/wp-content/publica
Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centro Americano (2013). Informe Riesgo
País IV Trimestre. Recuperado el 03 de marzo de 2014, de
http://www.secmca.org/INFORMES/07%20RiesgoPais/RiesgoPais.pdf

57

También podría gustarte