Está en la página 1de 1

Foro de discusión

*Preséntate con tu nombre y edad

Muy buen día, compañeros y compañeras. Mi nombre es Irvin Abraham García Pérez, y tengo 21
años.

A continuación, daré respuesta a las preguntas que se nos plantearon. Recibiré con gusto
cualquier retroalimentación que pudieran darme.

1.¿Qué ciencia auxiliar de la pedagogía es la que te llama más la atención? ¿Por qué?

La ciencia que más me llama la atención es la psicología. En primer lugar, es la ciencia con la que
más contacto directo he tenido a lo largo de mi vida, pues mi hermana estudia dicha carrera.
Fuera del aspecto personal, pienso que la psicología es una ciencia necesaria en todas las
disciplinas y áreas de conocimiento, pues está estrechamente ligada con cada aspecto de la vida
del ser humano. Además, en mi opinión, es la que actualmente está teniendo un mayor énfasis en
el mundo de la pedagogía, pues los descubrimientos recientes acerca de las capacidades cognitivas
del hombre en sus diversas etapas de vida han ido evolucionando considerablemente.

2.Describe una aplicación de la ciencia auxiliar de la respuesta anterior en la pedagogía

De la mano de la pedagogía, la psicología permite entender las razones del comportamiento de los
estudiantes, así como descubrir las técnicas y medidas que se deben tomar para asegurar un
correcto proceso de aprendizaje. Como dice la frase popular, “cada cabeza es un mundo”, por lo
que la psicología permite entender cómo funciona dicho mundo.

3.Menciona una ciencia auxiliar secundaria con una aplicación en la pedagogía

La filosofía es una ciencia auxiliar imprescindible en el desarrollo de la pedagogía, pues les permite
a los pedagogos reflexionar y analizar sobre el hecho educativo como tal. Además, responde a
preguntas muy importantes como el “¿por qué se aprende?” que, por más simple que suene,
suele dejarse de lado en muchas instituciones causando un aprendizaje sin fundamento.

4.Conclusión: ¿Por qué la pedagogía necesita de otras ciencias para reflexionar sobre el hecho
educativo? ¿Qué debe hacer un pedagogo para que su práctica sea profesional? (De 150-300
palabras)

La pedagogía, cuyo objeto de estudio es la educación, se centra en el ser humano, pues el ser
humano es la única especie con el deseo y la necesidad de ser educada. Por ende, la pedagogía no
puede desarrollarse únicamente de la mano de una sola ciencia, así como sería imposible
entender al ser humano únicamente desde el punto de vista de la psicología y omitir la filosofía, o
analizar su comportamiento a través de la sociología y omitir la antropología. La pedagogía, por lo
tanto, debe apoyarse de todas las ciencias que tienen una repercusión o influencia sobre los seres
humanos.

De esta manera, un pedagogo profesional tiene la responsabilidad de reflexionar y actuar


tomando en cuenta otras ciencias, garantizando así que el proceso de aprendizaje no se limite a la
transmisión de conocimiento sin fundamento, sino que represente un verdadero valor agregado
en la vida de los estudiantes y permita que el ser humano se eleve en un sentido cultural e
intelectual.

También podría gustarte