Está en la página 1de 5

SECUENCIA DE 1° GRADO.

Docentes: Laureana Ferraro y María Valeria Rodríguez


ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
PERÍODO: ABRIL
“CUENTOS CON ESTRUCTURA ACUMULATIVA”
Los cuentos que se presentan tienen frases repetitivas y una estructura acumulativa y
rítmica adecuadas para edades tempranas. Al ser repetitiva y acumulativa va a
favorecer a que los niños sepan de antemano que puede ocurrir. También nos ayuda a
trabajar la memoria, la secuenciación. Transmite valores como la solidaridad, el
compartir.

CUENTOS TRABAJADOS: El nabo gigante (anónimo)


Cuello duro (Elsa Bornemann)
A qué sabe la luna (Michael Grejniec)
¿Queda sitio para mí? (Loek Koopmans)
Todo cabe en un jarrito (Laura Devetach)
¿A QUÉ SABE LA LUNA?

1) EN EL CUENTO HABÍA EN TOTAL ______ ANIMALES (CONTA DEL PRIMERO


HASTA EL ÚLTIMO DEL CUENTO)

2) DIBUJO A TODOS LOS ANIMLAES SUGÚN EL ORDEN DE APARICIÓN.

3) ¿QUÉ PARTES DEL CUERPO ESTIRABAN Y ALARGABAN LOS ANIMALES PARA


TOCAR LA LUNA?

……………………………..
……………………………..
……………………………..

4) EN ESTA FRASE QUE APARECE EN EL CUENTO FALTAN TRES PALABRAS ¡A


DESCUBRIRLAS!
SI TE ______________ A MI ______________

TAL VEZ LLEGUEMOS A LA________________

5) CON AYUDITA RESPONDO: ¿QUÉ HACÍA LA LUNA CADA VEZ QUE LOS ANIMALES
SE ACERCABN A ELLA?

6) FINALMENTE EL RATÓN SABOREÓ LA LUNA Y COMPARTIÓ UN PEDACITO A LOS


ANIMALES. INTENTÁ ESCRIBIRLOS EN LA LISTA.

………………………………
………………………………
……………………………..
……………………………..
……………………………..
…………………………….
……………………………..
CUENTO:. ¿QUEDA SITIO PARA MÍ?
1) NOS LEEN EL CUENTO Y LUEGO ESCRIBIMOS EN UN LISTADO EL NOMBRE DE
LOS ANIMALES:
…………………………….
……………………………
…………………………..
…………………………..
…………………………..
………………………….
…………………………

2) PRACTICAR LECTURA LEYENDO EL LISTADO DE ANIMALES ANTERIOR.


3) ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE LOS OTROS ANIMALES PENSABAN QUE NO
IBA A CABER EN LA MANOPLA.
……………………………………………….

4) ¿QUÉ HIZO EL PERRO CUANDO VIO LA MANOPLA LLENA DE ANIMALES? MARCÁ LA


OPCIÓN CORRECTA CON UNA X.
+SALTÓ HACIA LA MANOPLA.
+LADRÓ.
+SE DIRIGIÓ RAPIDAMENTE HACIA SU DUEÑO.

5) ¿CÓMO SE LLAMA LA ESTACIÓN DEL AÑO EN QUE SE DESARROLLA LA HISTORIA?


………………………..
6) A PARTIR DE LA RESPUESTA ANTERIOR COMPLETAR:
PARA NO TENER FRÍO EN LAS MANOS NOS PONEMOS UNOS…………………………………..
EL GORRO ME LO PONGO EN LA ……………………………….
EN LOS PIES ME PONGO LAS………………………………………
7) HAY DOS ANIMALES QUE SON LOS MISMOS QUE EN EL CUENTO “A QUÉ SABE LA
LUNA”. DESCUBRILOS___________________________ Y ________________________.

_____________________________________________________________________________

CUENTO: TODO CABE EN UN JARRITO


ACTIVIDADES:
1) ANTES DE LEER:
OBSERVAR LA TAPA DEL LIBRO, LEER EL TÍTULO Y COMENTAMOS
RELACIONÁNDOLO CON LA ILUSTRACIÓN DE LA TAPA. ¿QUÉ SE IMAGINAN QUE
CONTARÁ ESE CUENTO? ¿QUÉ HARÁN EN UN JARRITO? ¿SON AMIGOS LOS
ANIMALES QUE ESTÁN? ¿LA SEÑORA, QUIÉN SERÁ, SERÁ CUIDADORA DE
ANIMALES?

2) LUEGO DE LA LECTURA. COMPLETAMOS:

CUANDO LLEGARON LAS TORMENTAS DEL RÍO PARANÁ ENTRARON AL RANCHO

LA _____________ COLOR CAFÉ, EL ___________________ MANCHADO Y UN

______________.

3) RESPONDEMOS:
*¿POR QUÉ SE METIERON EN ESE JARRITO?

*¿ERA POSIBLE QUE TODOS QUEPAN EN ESE JARRITO? SI O NO

*¿EN QUÉ MUEBLE ESTABA EL JARRITO ANTES DE FLOTAR?

*¿QUÉ MERIENDA O DESAYUNO PREPARABA LA VIEJITA EN ESE JARRITO?

4) VOLVÉ A LEER EL PRINCIPIO DEL CUENTO DONDE DESCRIBE CÓMO ERA EL


RANCHO DE LA VIEJITA. ANIMATE Y DIBUJALO.

5) ¡PRACTICAMOS LECTURA!

Y ASÍ FUERON LLEGANDO EL PAVO, EL CHANCHO, LA CHANCHA Y LOS


CHANCHITOS, UN TATÚ MULITA, DOS OVEJAS…
6) HAY 5 ANIMALES QUE SE METIERON EN EL RANCHO DE LA VIEJITA QUE
COMIENZAN CON P, ¡TE ANIMÁS A DESCUBRIRLAS Y ESCRIBILAS!

………………………………..

………………………………..

………………………………..
……………………………….

………………………………..

7) AHORA ESCRIBO “SÓLO” LA INICIAL Y LA ÚLTIMA LETRA DEL RESTO DE LOS


ANIMALES QUE FALTAN. POR EJEMPLO:
C A (DE COTOORRA)
BO
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….
…….

También podría gustarte