Está en la página 1de 16

EL PENSAMIENTO CRÍTICO ESTIMULADO POR

LA CAPACIDAD PREDICTIVA DEL SER HUMANO.


Mario Andrés Rodríguez
Estudiante de Psicología
UNIMINUTO – Valle

Reina Saldaña Duque


Tutora programa
Psicología
UNIMINUTO – Valle
El conocimiento se convierte en una
acumulación exponencial de verdades inciertas
en las que resulta complejo decidir los
contenidos y/o métodos para enseñar sobre la
ciencia; y las tecnologías podrían no existir aún
(Olivares y Khan, 2010).
El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema,
contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su
pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de
pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

El resultado:
Un pensador crítico y ejercitado:
• Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.
• Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para
interpretar esa información efectivamente.
• Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares
relevantes.
• Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de
pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario, los supuestos,
implicaciones y consecuencias prácticas y
• Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.
En resumen, el pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado,
auto-regulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares
de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación
efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de
superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano. (Paul y
Elder, 2003, p.4)
PREDICCIÓN
Según Hempel (1966) las explicaciones y predicciones se obtienen mediante
inferencias hechas a partir de hipótesis (o leyes) y un conjunto de
condiciones iniciales. Dichas inferencias pueden ser deductivas o inductivas.
En las primeras se usan hipótesis o leyes supuestamente universales, se va
de lo general a lo particular, y si las premisas son verdaderas la conclusión
también lo es. En las segundas (estadístico-probabilísticas) se va de lo
particular a lo general, y en ellas la verdad de las premisas no garantiza la
de la conclusión (aunque esta pueda ser verdadera con un alto grado de
probabilidad). Así la capacidad explicativa o predictiva estaría
directamente relacionada con el grado de aproximación de la inferencia al
ideal deductivo (cf. Hempel, 1966; Hull, 1974). Es de notar que aun en los
más elementales razonamientos estadísticos intervienen hipótesis
estadísticas, a partir de las cuales el proceso es estrictamente deductivo,
de manera tal que la inferencia estadística sería un ejemplo más –un tanto
peculiar si se quiere- del método hipotético-deductivo (Profesor J. Bosch,
in litt., 1976). (A. C. RICCARDI, 1977, P.57).
http://www.portalplanetasedna.com.ar/teorias_ciencias.htm
PRINCIPIO DEL MÍNIMO ESFUERZO

https://www.youtube.com/watch?v=B4IKgvbo12U
DOPAMINA Una nueva investigación publicada en
la revista Science y realizada por
investigadores del Instituto Karolinska,
Universidad de Umeå, Universidad Abo
Akademi y la Universidad de Turku,
omo el entrenamiento de la memoria
de trabajo (MT) está asociada con un
aumento de la liberación del
neurotransmisor

dopamina en una región más antigua


del cerebro llamada núcleo caudado,
una estructura ubicada por debajo del
neocórtex. (Nse. Castro Marita, p.1).
https://www.youtube.com/watch?v=4RYwHwunysE
Nuestro cerebro está
continuamente calculando y
haciendo predicciones. Si el
resultado de una acción
mejora lo esperado se
libera dopamina, un
neurotransmisor que
interviene en diferentes
circuitos neurales.

La novedad estimula nuestro cerebro porque las


recompensas inesperadas permiten liberar dopamina y
se facilita el proceso de aprendizaje. Este sistema
dopaminérgico también se activa mucho al realizar
actividades sociales. Y es que como dicen Anna Forés y
Marta Ligioiz (2009), “no podremos ser efectivos en el
aprendizaje sino somos afectivos”.
https://www.youtube.com/watch?v=7nAeGa2M3Ao
Vigotsky y la Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP)
marban60@hotmail.com
SCC.semillero2014@gmail.com

scc.semillero2014@groups.facebook.com
Gracias

También podría gustarte