Está en la página 1de 17

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Amatitlán, Guatemala

Catedrática:
Lic. Carlos Roderico Pivaral Aguilar

Catedra:
Clínica Procesal Penal 1

“CRITERIO DE OPORTUNIDAD”

Diego Emilio Nova Estevez


6550-15-18914

1
Introducción

1) Cuerpo de
trabajo…………………………………………………1-9
2) Solicitud de criterio………………………………….10-12
3) Resolución de Criterio de oportunidad………….. 13
4) Auto de criterio de oportunidad…………………… 14-15
5) Conclusiones……………………………………… 16

2
CRITERIO DE OPORTUNIDAD

DEFINICION:

El criterio de oportunidad es la facultad que la ley le confiere al Ministerio Público


para abstenerse de ejercer la acción penal, previa conciliación de intereses de las
partes y autorización del juez competente.

OBJETIVO:

El criterio de oportunidad nace de la necesidad que tiene el Ministerio Público de


seleccionar las causas en las que va a trabajar.

No debemos olvidar que el proceso penal debe ser un sistema de transformación


o resolución de conflictos e indudablemente, es el sistema más drástico ya que se
hace intervenir al Estado con todo su poder coactivo. Por ello es obligación del
Ministerio Público es evitar la entrada en el proceso penal de aquellos casos que
se hayan solucionado o puedan fácilmente resolverse mediante un acuerdo entre
las partes.

En resumen, podemos decir que el objetivo del criterio de oportunidad, tal y como
está diseñado en nuestra ley procesal penal, es doble: por un lado la descarga de
trabajo para el Ministerio Público y por otro la intervención mínima del Estado el
problemas que pueden resolverse a través de la conciliación entre las partes,
recogiéndose de esta manera los principios humanizadores y racionalizadores del
Derecho Penal moderno.

REGULACIÓN LEGAL:

El criterio de oportunidad está contemplado en los artículos 25, 25 Bis y 25 ter del
Código Procesal Penal.

SUPUESTOS:

3
Aquellos casos en los que el Ministerio Público puede abstenerse en el ejercicio de
la acción penal.

1. Delitos no sancionados con pena de prisión. (Se sobreentiende que incluye a


todos los delitos sancionados con pena de multa).

2. Delitos perseguibles por instancia particular. (Enumerados en el artículo 24 Ter


del Código Procesal Penal)

3. Delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior a 5


años con excepción de los delitos tipificados en la Ley contra la Narcoactividad.

4. Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la perpetración del


delito sea mínima.

En este punto tenemos que distinguir 2 situaciones:

Culpabilidad mínima: El Ministerio Público podrá abstenerse de ejercitar la


acción penal en aquellos casos en los que NO haya elementos suficientes para
eximir al sindicado por una causa de inimputabilidad (art. 23 CP) o por una
causa de inculpabilidad (art. 25 CP), pero su culpabilidad es muy limitada.

Participación mínima: Habrá contribución mínima a la perpetración del delito


cuando, si bien de alguna manera contribuyó a que este se diese, su actuar fue
prácticamente irrelevante.

En ambos casos el criterio determinante ya no será el impacto social del delito


sino la circunstancia especial del imputado y su grado de responsabilidad.

5. Cuando el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las


consecuencias de un delito culposo y la pena resulte inapropiada.

En este supuesto no existe ninguna limitación en cuanto al límite de la pena


prevista ni en cuanto a la calidad de funcionario público del autor.
Hasta acá es necesario hacer notar, que para que quede firme el criterio de
oportunidad el proceso se archiva por el término de un año, y si durante el mismo
no hay ninguna objeción o reclamo de fraude, error, dolo, simulación o violencia
para su otorgamiento, inmediatamente procederá el sobreseimiento a solicitud de
parte por extinción de la acción penal.

4
También es necesario hacer ver, que, estos supuestos son totalmente
independientes unos de otros, no necesariamente deber ser uno más otro, para
que pueda proceder el criterio de oportunidad, no debe exigirse la concurrencia de
dos o más supuestos.

6. El criterio de oportunidad se aplicará OBLIGADAMENTE a los autores del


delito de encubrimiento que presten declaración eficaz o suficiente para acusar
como también a los cómplices de los delitos: contra la salud, defraudación,
contrabando, delitos contra la hacienda pública, la economía nacional, la
seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden Público, contra la
tranquilidad social, cohecho, peculado, negociaciones ilícitas y plagio o
secuestro.

La competencia para aplicar este supuesto la tendrá siempre el Juez de Primera


Instancia y en estos casos SÍ
se puede aplicar el criterio de oportunidad a los funcionarios públicos.

REQUISITOS:

1. Que el interés público no esté gravemente afectado o amenazado.

2. Que la seguridad ciudadana no esté gravemente afectada o amenazada.

3. Que no se trate de delitos cometidos por funcionarios o empleados públicos


con motivo o ejercicio de su cargo.

4. Que el imputado hubiere reparado el daño ocasionado o exista acuerdo entre


el agraviado y el imputado y se otorguen las garantías para su cumplimiento.

Si no existe agraviado conocido o es la sociedad, el imputado debe haberlo


reparado u otorgado las garantías suficientes, para su resarcimiento en el
plazo máximo de un año. Si es insolvente lo retribuirá mediante la prestación
de servicio social a la comunidad.

5. Previo consentimiento del agraviado.

En este punto, el fiscal debe realizar una tarea de convencimiento a la víctima,


haciéndola ver que posiblemente salga más beneficiada con el criterio de
oportunidad que si sigue proceso contra el imputado.

5
6. Que al imputado no se le haya otorgado criterio de oportunidad por lesión o
amenaza mediante dolo del mismo bien jurídico.

7. Autorización judicial.

De esta manera el órgano jurisdiccional controla que el criterio de oportunidad


respete las exigencias de la ley.

EFECTOS:

La aplicación del criterio de oportunidad supone el no ejercicio de la acción penal,


es decir, la no intervención del Estado en el conflicto. Aunque la ley no haga
mención expresa, la aplicación del criterio de oportunidad, produce el efecto de
cosa juzgada: no se puede volver a iniciar un proceso contra ese imputado por
esos mismos hechos.

MOMENTO PROCESAL:

La aplicación del criterio de oportunidad podrá darse desde que se tiene


conocimiento del hecho delictivo hasta el comienzo del debate (art. 286 CPP).
Solo procede a solicitud del Ministerio Público. El juez NO puede aplicarlo de oficio
ni a petición de las otras partes, independientemente que estas lo puedan requerir
al fiscal.
PROCEDIMIENTO:

El Código Procesal Penal no especifica los trámites a seguir, dando de esta


manera libertad al Ministerio Público para que en cada caso y en atención al
principio de celeridad procesal, busque la vía más cómoda y ágil.

La solicitud de la aplicación del criterio de oportunidad la realiza el Ministerio


Público, en este momento no es necesario que exista acuerdo entre las partes, ya
que el juez cita a las partes, precisamente para que puedan llegar a un acuerdo
que concilie sus intereses, toda vez que la solicitud llene los requisitos y sea
procedente.

Si llegaran a un acuerdo, se levantará acta de los compromisos a los que se


llegue, de lo contrario puede intentarse otra forma alternativa de terminación del
proceso, si el caso es elegible. Si no lo es continuará el procedimiento ordinario.

6
La certificación del acta de conciliación confiere a ésta la calidad de título ejecutivo,
para accionar civilmente.

CASOS PRÁCTICOS:

1. El día 23 de octubre de 2012, Jorge, que no tenía antecedentes penales,


provisto de un arma de fuego, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala efectuó
un disparo contra Juan, que le alcanza en una mano, rozándola, tardando en
curar la herida 25 días, durante los cuales Juan estuvo incapacitado para
trabajar. Jorge se compromete a pagar la curación de Juan y darle una
cantidad por los días que no pudo trabajar.

Disparo de arma de fuego (art. 142 CP) lesiones leves (art. 148 CP)

El criterio de oportunidad no es aplicable ya que la pena máxima a imponer por


el disparo de arma de fuego es de 2 años y la pena máxima para el delito de
lesiones leves es de 3 años pero en el presente caso dicha pena debe ser
aumentada en una tercera parte por lo que la pena máxima a imponer sería de
6 años con 7 meses.

2. José el día 23 de octubre de 2012, teniendo un antecedente anterior por


condena por delito de injurias, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala,
sorprendió a la señora Bárbara y se abalanzó sobre ella besándola y tocándola
en todo el cuerpo, pechos, zona vaginal, logrando la señora Bárbara separarse
y huir, habiendo denunciado al día siguiente el hecho, negándose a cualquier
compromiso con José.

Agresión sexual (art. 173 CP)

No aplica el criterio de oportunidad ya que la pena máxima a imponer es de 8


años en el presente caso.

3. El día 23 de octubre de 2012, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala Mario y


Pedro, que carecen de antecedentes penales, aunque a Pedro se le aplicó
Criterio de Oportunidad por una ofensa de amenazas, junto con otro individuo
no identificado, penetraron en el domicilio de Víctor, de donde sustrajeron unos
papeles íntimos que posteriormente publicaron.

Violación de correspondencia y papeles (arts. 217 y 220 CP)

7
Sí es aplicable el criterio de oportunidad tanto para Mario como para Pedro ya
que el delito la pena máxima es de tres años. A Pedro se le puede beneficiar
con el criterio porque el bien jurídico tutelado es distinto al del delito de
amenazas.

4. Igual que el anterior, pero siendo Mario y Pedro agentes de Policía.

Violación de correspondencia y papeles (arts. 217 y 220 CP)

Aunque la pena máxima a imponer sea de 3 años y encaje en los supuestos


para el criterio de oportunidad, no procede por ser empleados públicos.

5. Telésforo, Abogado colegiado en el ejercicio de su profesión en la ciudad de


Guatemala, que defendía en un pleito civil al señor Elías, por un precio o
recompensa recibido de este último, le aconsejó como ganar dicho pleito en
perjuicio de su cliente el señor Elías.

Patrocinio infiel (art. 465 CP)


Sí corresponde aplicar el criterio ya que el Abogado no es considerado un
funcionario o empleado público y la pena máxima a imponer es de 3 años.

6. Mariela, fingiéndose propietaria de una vivienda en la zona 1 de la ciudad de


Guatemala, que en realidad no le pertenecía, le vendió en contrato privado a
Carlos, por la cantidad de Q200,000.00, que se comprometió a devolver a
Carlos cuando descubrió aquel el engaño, negándose éste a aceptar la
cantidad y exigiéndole la vivienda en cuestión.

Caso especial de estafa (art. 264 CP)

No aplica el criterio de oportunidad. Aunque el delito tenga una pena máxima


de 4 años, el señor Carlos se niega a recibir el dinero y exige la vivienda. Por
lo que no se agota uno de los presupuestos para su aplicación, que es la
conciliación y anuencia del agraviado para aplicarlo.

7. El día 24 de octubre de 2012, Denis, que es empleado del Servicio de Correos,


aprovechando un descuido de la señora Ana, que se encontraba en aquel
momento realizando un franqueo de carta en una ventanilla de la oficina donde
el sindicado trabajaba, le sustrae el monedero del bolso, que contenía, entre
otros efectos la cantidad de Q.600.00

8
Tome en cuenta que Denis es reconocido por Kevin como el autor del hecho,
porque le vio cómo realizaba el acto, siendo detenido. Carece de antecedentes
penales y cometió el hecho debido a su delicada situación económica. El
dinero sustraído no puede ser recuperado.

Hurto (art. 246 CP)

No es aplicable ya que la pena máxima es de 6 años. En el presente caso no


se agotan los supuestos del estado de necesidad para eximirlo de la
responsabilidad.

8. El día 2 de noviembre de 2012, Ángel que es de 65 años de edad,


aprovechando que su nieta Maryuri de 14 años había quedado a su cuidado,
aprovechó para tener relaciones sexuales con ella. Ángel está arrepentido y
quiere reparar el hecho. Alan que es padre de Maryuri está de acuerdo.
Maryuri no sabe qué hacer.

Violación agravada (arts. 173 y 174 CP)

No se puede aplicar ya que por ser una niña de 14 años es un delito de acción
pública y aunque el abuelo y el papá lleguen a un acuerdo el Ministerio Público
debe actuar de oficio.

9
SOLICITUD DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:

FISCALÍA DE DELITOS
CONTRA LA VIDA
MP001-2012-
4321
AGENCI
A 04
CAUSA 01071-2012-1234

SEÑOR JUEZ UNDECIMO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DE GUATEMALA.

DIEGO EMILIO NOVA ESTEVEZ, agente fiscal del Ministerio Público, señalando
como lugar para recibir citaciones y notificaciones las oficinas de la fiscalía,
ubicada en la quince calle y quince avenida Barrio Gerona, Segundo Nivel, Ala
Norte, Zona uno de esta Ciudad Capital; ante el Honorable Juez comparezco para
solicitar CRITERIO DE OPORTUNIDAD de conformidad con el artículo 25 del
Código Procesal Penal en favor de JOSÉ CARLOS PADILLA BORRAYO, y para el
efecto;
EXPONGO
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO: JOSÉ CARLOS PADILLA
BORRAYO, se identifica con documento personal de identificación con código
único de identificación mil setecientos noventa y siete cuarenta y seis mil
cuatrocientos trece cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las
Personas y con residencia en el lote veinticinco manzana Q Colonia El Rinconcito,
zona dieciocho de esta ciudad capital. Su Abogado defensor es el Licenciado
Isaías Mariano Cipriano Aceytuno, con lugar para recibir notificaciones en la sexta
avenida doce guión cuarenta, oficina doscientos ocho de la zona cuatro de esta
Ciudad Capital.
II. HECHO PUNIBLE ATRIBUIDO: De las investigaciones practicadas por esta
fiscalía se concluye que JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO el diecisiete de
octubre de dos mil doce como a eso de las veintiuna horas
aproximadamente, en las cercanías del lote veintiuno de la manzana Q de la

10
Colonia “El Rinconcito” zona dieciocho de esta ciudad capital, atacó al señor
TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ con arma de fuego, esto en virtud
que el señor JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO, a las diecinueve horas tuvo
una pelea con el occiso y se retiró del lugar de la riña por una hora
aproximadamente, retornando a las cercanías de la vivienda del señor
TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ, esperándolo oculto detrás de los
árboles cercanos a dicha vivienda, y cuando el fallecido salió de su casa hacia una
abarrotería, le disparó indiscriminadamente y posteriormente se dio a la fuga. Al
momento de presentarse los Bomberos Voluntarios al lugar de los hechos,
constataron que el señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ ya no
presentaba signos vitales. JOSÉ CARLOS PADILLA BORRAYO en su
declaración, ha reconocido que tenía diferencias con el occiso pero que no era su
intención matarlo. Además está dispuesto a resarcir económicamente a la madre
del señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ y ella está dispuesta a
recibir el resarcimiento.
III. PRECEPTOS PENALES APLICABLES: El hecho descrito es tipificable como
un delito de homicidio preterintencional regulado en el artículo 126 del Código
Penal con atenuante de estado emotivo contemplado en el artículo 26 del mismo
Código, al ser lógico pensar que la actitud del señor JOSE CARLOS PADILLA
BORRAYO tenía como fin alejar al señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS
JIMENEZ de su novia y nunca causarle la muerte. Este fiscal sostiene que
procede otorgar criterio de oportunidad de acuerdo con el artículo 25 del Código
Penal. En primer lugar hay que indicar que en el presente caso procedería dicho
criterio ya que la pena a imponer no superará los cinco años ya que hay una
atenuante que reduce la pena y la ejecución de la misma sería inconveniente. En
segundo lugar el hecho de que el imputado no tiene antecedentes penales que
demuestren que el interés público o la seguridad ciudadana están gravemente
afectados o amenazados hace viable la aplicación del criterio de oportunidad. En
tercer lugar el imputado admite que solo quería alejar al señor TELESFORO
AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ y nunca causarle la muerte. En cuarto lugar,
manifiesta que de conformidad con el criterio de oportunidad está dispuesto a
resarcir económicamente a la madre del occiso quien está de acuerdo en recibir
dicho resarcimiento.
IV. INSTRUCCIONES O IMPOSICIONES REQUERIDAS: En base al hecho y a
las circunstancias personales del autor, esta fiscalía considera que deben
imponerse las siguientes condiciones:
1.Prohibición de portación de arma de fuego. El plazo de prueba que se considera
conveniente es de un año. En base a todo lo anterior, formulo la siguiente;
PETICIÓN
1.Se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
2.Se tome nota de los datos del sindicado, su defensor y el lugar para recibir

11
notificaciones.
3.Se cite a una audiencia oral para proceder conforme al procedimiento abreviado
(artículo 464 del Código Procesal Penal), con las modificaciones previstas en el
artículo 286 del Código Procesal Penal.
4.Se resuelva, luego de la audiencia, la imposición de las medidas descritas en el
presente requerimiento y se establezca el plazo de prueba solicitado.
5. Se comunique el auto al juez de ejecución para el control de las condiciones
impuestas por el plazo de prueba ordenado.

Se acompaña al presente memorial


tres copias. Guatemala, 1 de
diciembre de 2012.
DIEGO EMILIO NOVA ESTEVEZ
Agente Fiscal

12
RESOLUCIÓN DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:

C-01071-2012-1234 of. 2º JUZGADO UNDECIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Guatemala, dos de diciembre del dos mil
doce. I) Se tiene por recibido el memorial presentado por el Ministerio Público,
agréguese a sus antecedentes. II) En virtud de lo manifestado, se señala
audiencia de CRITERIO DE OPORTUNIDAD, dictada dentro del proceso arriba
identificado. III) Se convocan a las partes a la audiencia para el día TRECE DE
DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS. IV) Notifiquese.
Artículos: 9, 11, 11 Bis, 37, 39, 40, 45, 47, 101, 107, 142, 144, 145, 150, 157,
160,
161, 162, 163, 164, 167, 277, 345 del Código Procesal Penal; 141, 142, 143 de la
Ley del Organismo Judicial.

LIC. KARLOS RENE PERALTA


MIRON
Juez

13
AUTO DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:

C-01071-2012-1234 Of. 2º. JUZGADO UNDECIMO DE PRIMERA INSTANCIA


PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. En la ciudad de Guatemala, el trece de
diciembre del dos mil doce, siendo las diez horas constituidos en la sede del
juzgado el infrascrito juez, secretario y oficial de trámite, comparecen las personas
que a continuación se mencionan, con el objeto de llevar a cabo la audiencia para
la aplicación de criterio de oportunidad señalada para el día de hoy,
procediéndose para el efecto así: PRIMERO: Se encuentra presente el
representante del Ministerio Público: DIEGO EMILIO NOVA ESTEVEZ, quien se
identifica con el gafete extendido por la Fiscalía General de la Nación, Ministerio
Público, que lo acredita como Agente Fiscal de la agencia cuatro de Delitos Contra
la Vida e Integridad de las Personas, documento que se tuvo a la vista y le es
devuelto, con relación a la diligencia manifiesta: El Ministerio Público no tiene
ninguna objeción en la aplicación de criterio de oportunidad a los sindicados, ya
que se llenan los requisitos que establece el Artículo veinticinco del Código
Procesal Penal, y solicita se le apliquen como reglas de abstención, la prohibición
de portación de arma de fuego, por el plazo de un año. SEGUNDO: Se encuentran
presente el sindicado JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO; a quien se le
amonesta de conformidad con la ley, para que en el curso de la presente diligencia
se conduzcan con solo la verdad lo cual así ofrece hacerlo. Dice llamarse JOSÉ
CARLOS PADILLA BORRAYO, y ser de datos de identificación personal
conocidos en el presente proceso; y en relación a la diligencia manifiesta: “yo sólo
pido que se otorgue el criterio de oportunidad a mi favor y me someto a las
condiciones que imponga el señor Juez y me sea concedida mi libertad”.
TERCERO: Se encuentra presente el Abogado particular, ISAÍAS MARIANO
CIPRIANO ACEYTUNO, quien se identifica con el carné extendido por el Colegio
de Abogados y Notarios de Guatemala, documento que se tiene a la vista y es
devuelto, y manifiesta lo siguiente: La defensa manifiesta al señor Juez, que se
declare procedente el criterio de oportunidad solicitado por estar enmarcado
dentro de la ley, aplicando dicho beneficio, por esta vez a mi patrocinado,
asimismo al ser declarada su procedencia se ordene el levantamiento de todas las
medidas de coerción que pesan sobre mi patrocinado, obteniéndose su libertad.
CUARTO: Se encuentra presente la querellante Adhesiva ROSITA ELVIRA
MIJANGOS JIMÉNEZ quien se identifica con documento personal de identificación
con código único de identificación mil seiscientos sesenta y cuatro cero seis mil
ochocientos cinco cero ciento uno extendido por el Registro Nacional de las
Personas y su Abogado WERNER ROQUEL CHINCHILLA GONZALEZ, quien se
identifica con el carné extendido por el Colegio de Abogados y Notarios de

14
Guatemala, documento que se tiene a la vista y es devuelto, y manifiesta lo
siguiente: Esta representación manifiesta al señor Juez, que se declare
procedente el criterio de oportunidad solicitado por estar enmarcado dentro de la
ley, asimismo se ordene resarcimiento económico a favor de mi representada por
la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.25,000.00).------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------- JUZGADO UNDÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA
PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE. Guatemala, trece de diciembre del dos mil doce.
-----------------------------------------------------------------
Se tiene a la vista para resolver la solicitud de Criterio de Oportunidad, planteada
por el Ministerio Público a favor del sindicado: JOSÉ CARLOS PADILLA
BORRAYO; por el delito de HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CON
ATENUANTE DE ESTADO EMOTIVO; y, --------------------------------------------------
CONSIDERANDO: Que según nuestra ley adjetiva penal, cuando el Ministerio
Público considere que el interés público o la seguridad ciudadana no estén
gravemente afectados para la aplicación del criterio de oportunidad, el Juez de
Primera Instancia citará a las partes bajo apercibimiento de ley, a una audiencia
de conciliación. Si se llegara a un acuerdo se levantará acta firmada por los
comparecientes; ---------------------------
CONSIDERANDO: Que en el presente caso con base en la solicitud planteada por
el Ministerio Público, se citó a las partes en el presente proceso, habiendo las
mismas llegado a un arreglo. No obstante el criterio de oportunidad es una
institución procesal, básica para la rápida resolución de conflictos penales de
manera distinta a la sanción penal, parte de que el Ministerio Público está
facultado para abstenerse de ejercitar la acción penal. Dada la existencia de
ciertas circunstancias y condiciones, un hecho calificado como delito, carece de
impacto social y produce mayores beneficios y satisfacción a la sociedad un
arreglo entre las partes involucradas en el conflicto, que la imposición de una
penal. En general, esta figura procesal funciona cuando ha cesado la amenaza del
bien jurídico tutelado, o la lesión ha sido reparada y satisfechos los daños
provocados, o existen acuerdos al respecto, o bien los valores de la sociedad se
han asegurado. Al hacer un análisis de las actuaciones esta judicatura considera
que el bien jurídico tutelado no es susceptible de restablecerse por ende sí ocurrió
un hecho que amerita una profunda investigación por el Ministerio Público y
aunque la parte agraviada manifieste su conformidad con aplicar el criterio de
oportunidad, al no haberse variado las circunstancias primitivas que originaron
ligar al imputado por asesinato y siendo que este delito es de acción pública;
corresponde de oficio continuar con el ejercicio de la acción penal por el ente
investigador; por lo que es procedente resolver lo que en derecho corresponde.
----------------------------------------------------------

15
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: Artículos: 1, 2, 5, 12, 19, 25, 25 bis, 25
ter, 37, 40, 43, 44, 286 del
Código Procesal Penal; 26, 126, 132 Código Penal; 141, 142, 143 de la Ley del
Organismo Judicial.--------------
POR TANTO: Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
RESUELVE: I) Sin lugar el criterio de oportunidad solicitado a favor del sindicado
JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO; por el delito de HOMICIDIO
PRETERINTENCIONAL CON ATENUANTE DE ESTADO DE EMOCION; II) En
consecuencia se ordena al Ministerio Público que continúe ejercitando la acción
penal en el presente proceso; III) No se modifica la situación jurídica del imputado;
IV) No se impone ninguna regla o abstención. QUINTO: Con la lectura de la
presente se da por notificada a las partes. SEXTO: Se finaliza la presente
diligencia treinta minutos después de su inicio, la cual es leída a las personas que
en ella intervinieron y bien enteradas de su contenido, la aceptan, ratifican, y
firman con el infrascrito Juez, y secretario que autoriza.

16
Conclusión
De acuerdo con la investigación planteada, podemos encontrar con mucho énfasis
el criterio de oportunidad aplicado en Guatemala, como una herramienta que
puede ser utilizada por el Ministerio Público, esto como medida en la cual la
aplicación del criterio de oportunidad y esto podrá darse desde que se tiene
conocimiento del hecho delictivo hasta el comienzo del debate y su regulación
legal se encuentra contenida en el artículo 25, 25 bis y 25 ter del código procesal
penal. Dicho recurso no podrá ser aplicado por jueces de oficio, ni a solicitud de
parte, solamente solicitado por el Ministerio Público.

Así mismo debemos entender el fin del Criterio de oportunidad, el cual por un lado
la descarga de trabajo para el Ministerio Público y por otro la intervención mínima
del Estado los problemas que pueden resolverse a través de la conciliación entre
las partes, recogiéndose de esta manera los principios humanizadores y
racionalizadores del Derecho Penal moderno.

17

También podría gustarte