Catedrática:
Lic. Carlos Roderico Pivaral Aguilar
Catedra:
Clínica Procesal Penal 1
“CRITERIO DE OPORTUNIDAD”
1
Introducción
1) Cuerpo de
trabajo…………………………………………………1-9
2) Solicitud de criterio………………………………….10-12
3) Resolución de Criterio de oportunidad………….. 13
4) Auto de criterio de oportunidad…………………… 14-15
5) Conclusiones……………………………………… 16
2
CRITERIO DE OPORTUNIDAD
DEFINICION:
OBJETIVO:
En resumen, podemos decir que el objetivo del criterio de oportunidad, tal y como
está diseñado en nuestra ley procesal penal, es doble: por un lado la descarga de
trabajo para el Ministerio Público y por otro la intervención mínima del Estado el
problemas que pueden resolverse a través de la conciliación entre las partes,
recogiéndose de esta manera los principios humanizadores y racionalizadores del
Derecho Penal moderno.
REGULACIÓN LEGAL:
El criterio de oportunidad está contemplado en los artículos 25, 25 Bis y 25 ter del
Código Procesal Penal.
SUPUESTOS:
3
Aquellos casos en los que el Ministerio Público puede abstenerse en el ejercicio de
la acción penal.
4
También es necesario hacer ver, que, estos supuestos son totalmente
independientes unos de otros, no necesariamente deber ser uno más otro, para
que pueda proceder el criterio de oportunidad, no debe exigirse la concurrencia de
dos o más supuestos.
REQUISITOS:
5
6. Que al imputado no se le haya otorgado criterio de oportunidad por lesión o
amenaza mediante dolo del mismo bien jurídico.
7. Autorización judicial.
EFECTOS:
MOMENTO PROCESAL:
6
La certificación del acta de conciliación confiere a ésta la calidad de título ejecutivo,
para accionar civilmente.
CASOS PRÁCTICOS:
Disparo de arma de fuego (art. 142 CP) lesiones leves (art. 148 CP)
7
Sí es aplicable el criterio de oportunidad tanto para Mario como para Pedro ya
que el delito la pena máxima es de tres años. A Pedro se le puede beneficiar
con el criterio porque el bien jurídico tutelado es distinto al del delito de
amenazas.
8
Tome en cuenta que Denis es reconocido por Kevin como el autor del hecho,
porque le vio cómo realizaba el acto, siendo detenido. Carece de antecedentes
penales y cometió el hecho debido a su delicada situación económica. El
dinero sustraído no puede ser recuperado.
No se puede aplicar ya que por ser una niña de 14 años es un delito de acción
pública y aunque el abuelo y el papá lleguen a un acuerdo el Ministerio Público
debe actuar de oficio.
9
SOLICITUD DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
FISCALÍA DE DELITOS
CONTRA LA VIDA
MP001-2012-
4321
AGENCI
A 04
CAUSA 01071-2012-1234
DIEGO EMILIO NOVA ESTEVEZ, agente fiscal del Ministerio Público, señalando
como lugar para recibir citaciones y notificaciones las oficinas de la fiscalía,
ubicada en la quince calle y quince avenida Barrio Gerona, Segundo Nivel, Ala
Norte, Zona uno de esta Ciudad Capital; ante el Honorable Juez comparezco para
solicitar CRITERIO DE OPORTUNIDAD de conformidad con el artículo 25 del
Código Procesal Penal en favor de JOSÉ CARLOS PADILLA BORRAYO, y para el
efecto;
EXPONGO
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL IMPUTADO: JOSÉ CARLOS PADILLA
BORRAYO, se identifica con documento personal de identificación con código
único de identificación mil setecientos noventa y siete cuarenta y seis mil
cuatrocientos trece cero ciento uno, emitido por el Registro Nacional de las
Personas y con residencia en el lote veinticinco manzana Q Colonia El Rinconcito,
zona dieciocho de esta ciudad capital. Su Abogado defensor es el Licenciado
Isaías Mariano Cipriano Aceytuno, con lugar para recibir notificaciones en la sexta
avenida doce guión cuarenta, oficina doscientos ocho de la zona cuatro de esta
Ciudad Capital.
II. HECHO PUNIBLE ATRIBUIDO: De las investigaciones practicadas por esta
fiscalía se concluye que JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO el diecisiete de
octubre de dos mil doce como a eso de las veintiuna horas
aproximadamente, en las cercanías del lote veintiuno de la manzana Q de la
10
Colonia “El Rinconcito” zona dieciocho de esta ciudad capital, atacó al señor
TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ con arma de fuego, esto en virtud
que el señor JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO, a las diecinueve horas tuvo
una pelea con el occiso y se retiró del lugar de la riña por una hora
aproximadamente, retornando a las cercanías de la vivienda del señor
TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ, esperándolo oculto detrás de los
árboles cercanos a dicha vivienda, y cuando el fallecido salió de su casa hacia una
abarrotería, le disparó indiscriminadamente y posteriormente se dio a la fuga. Al
momento de presentarse los Bomberos Voluntarios al lugar de los hechos,
constataron que el señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ ya no
presentaba signos vitales. JOSÉ CARLOS PADILLA BORRAYO en su
declaración, ha reconocido que tenía diferencias con el occiso pero que no era su
intención matarlo. Además está dispuesto a resarcir económicamente a la madre
del señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ y ella está dispuesta a
recibir el resarcimiento.
III. PRECEPTOS PENALES APLICABLES: El hecho descrito es tipificable como
un delito de homicidio preterintencional regulado en el artículo 126 del Código
Penal con atenuante de estado emotivo contemplado en el artículo 26 del mismo
Código, al ser lógico pensar que la actitud del señor JOSE CARLOS PADILLA
BORRAYO tenía como fin alejar al señor TELESFORO AVIDAN MIJANGOS
JIMENEZ de su novia y nunca causarle la muerte. Este fiscal sostiene que
procede otorgar criterio de oportunidad de acuerdo con el artículo 25 del Código
Penal. En primer lugar hay que indicar que en el presente caso procedería dicho
criterio ya que la pena a imponer no superará los cinco años ya que hay una
atenuante que reduce la pena y la ejecución de la misma sería inconveniente. En
segundo lugar el hecho de que el imputado no tiene antecedentes penales que
demuestren que el interés público o la seguridad ciudadana están gravemente
afectados o amenazados hace viable la aplicación del criterio de oportunidad. En
tercer lugar el imputado admite que solo quería alejar al señor TELESFORO
AVIDAN MIJANGOS JIMENEZ y nunca causarle la muerte. En cuarto lugar,
manifiesta que de conformidad con el criterio de oportunidad está dispuesto a
resarcir económicamente a la madre del occiso quien está de acuerdo en recibir
dicho resarcimiento.
IV. INSTRUCCIONES O IMPOSICIONES REQUERIDAS: En base al hecho y a
las circunstancias personales del autor, esta fiscalía considera que deben
imponerse las siguientes condiciones:
1.Prohibición de portación de arma de fuego. El plazo de prueba que se considera
conveniente es de un año. En base a todo lo anterior, formulo la siguiente;
PETICIÓN
1.Se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
2.Se tome nota de los datos del sindicado, su defensor y el lugar para recibir
11
notificaciones.
3.Se cite a una audiencia oral para proceder conforme al procedimiento abreviado
(artículo 464 del Código Procesal Penal), con las modificaciones previstas en el
artículo 286 del Código Procesal Penal.
4.Se resuelva, luego de la audiencia, la imposición de las medidas descritas en el
presente requerimiento y se establezca el plazo de prueba solicitado.
5. Se comunique el auto al juez de ejecución para el control de las condiciones
impuestas por el plazo de prueba ordenado.
12
RESOLUCIÓN DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
13
AUTO DE CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
14
Guatemala, documento que se tiene a la vista y es devuelto, y manifiesta lo
siguiente: Esta representación manifiesta al señor Juez, que se declare
procedente el criterio de oportunidad solicitado por estar enmarcado dentro de la
ley, asimismo se ordene resarcimiento económico a favor de mi representada por
la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES (Q.25,000.00).------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------- JUZGADO UNDÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA
PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL
AMBIENTE. Guatemala, trece de diciembre del dos mil doce.
-----------------------------------------------------------------
Se tiene a la vista para resolver la solicitud de Criterio de Oportunidad, planteada
por el Ministerio Público a favor del sindicado: JOSÉ CARLOS PADILLA
BORRAYO; por el delito de HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL CON
ATENUANTE DE ESTADO EMOTIVO; y, --------------------------------------------------
CONSIDERANDO: Que según nuestra ley adjetiva penal, cuando el Ministerio
Público considere que el interés público o la seguridad ciudadana no estén
gravemente afectados para la aplicación del criterio de oportunidad, el Juez de
Primera Instancia citará a las partes bajo apercibimiento de ley, a una audiencia
de conciliación. Si se llegara a un acuerdo se levantará acta firmada por los
comparecientes; ---------------------------
CONSIDERANDO: Que en el presente caso con base en la solicitud planteada por
el Ministerio Público, se citó a las partes en el presente proceso, habiendo las
mismas llegado a un arreglo. No obstante el criterio de oportunidad es una
institución procesal, básica para la rápida resolución de conflictos penales de
manera distinta a la sanción penal, parte de que el Ministerio Público está
facultado para abstenerse de ejercitar la acción penal. Dada la existencia de
ciertas circunstancias y condiciones, un hecho calificado como delito, carece de
impacto social y produce mayores beneficios y satisfacción a la sociedad un
arreglo entre las partes involucradas en el conflicto, que la imposición de una
penal. En general, esta figura procesal funciona cuando ha cesado la amenaza del
bien jurídico tutelado, o la lesión ha sido reparada y satisfechos los daños
provocados, o existen acuerdos al respecto, o bien los valores de la sociedad se
han asegurado. Al hacer un análisis de las actuaciones esta judicatura considera
que el bien jurídico tutelado no es susceptible de restablecerse por ende sí ocurrió
un hecho que amerita una profunda investigación por el Ministerio Público y
aunque la parte agraviada manifieste su conformidad con aplicar el criterio de
oportunidad, al no haberse variado las circunstancias primitivas que originaron
ligar al imputado por asesinato y siendo que este delito es de acción pública;
corresponde de oficio continuar con el ejercicio de la acción penal por el ente
investigador; por lo que es procedente resolver lo que en derecho corresponde.
----------------------------------------------------------
15
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: Artículos: 1, 2, 5, 12, 19, 25, 25 bis, 25
ter, 37, 40, 43, 44, 286 del
Código Procesal Penal; 26, 126, 132 Código Penal; 141, 142, 143 de la Ley del
Organismo Judicial.--------------
POR TANTO: Este juzgado con base en lo considerado y leyes citadas,
RESUELVE: I) Sin lugar el criterio de oportunidad solicitado a favor del sindicado
JOSE CARLOS PADILLA BORRAYO; por el delito de HOMICIDIO
PRETERINTENCIONAL CON ATENUANTE DE ESTADO DE EMOCION; II) En
consecuencia se ordena al Ministerio Público que continúe ejercitando la acción
penal en el presente proceso; III) No se modifica la situación jurídica del imputado;
IV) No se impone ninguna regla o abstención. QUINTO: Con la lectura de la
presente se da por notificada a las partes. SEXTO: Se finaliza la presente
diligencia treinta minutos después de su inicio, la cual es leída a las personas que
en ella intervinieron y bien enteradas de su contenido, la aceptan, ratifican, y
firman con el infrascrito Juez, y secretario que autoriza.
16
Conclusión
De acuerdo con la investigación planteada, podemos encontrar con mucho énfasis
el criterio de oportunidad aplicado en Guatemala, como una herramienta que
puede ser utilizada por el Ministerio Público, esto como medida en la cual la
aplicación del criterio de oportunidad y esto podrá darse desde que se tiene
conocimiento del hecho delictivo hasta el comienzo del debate y su regulación
legal se encuentra contenida en el artículo 25, 25 bis y 25 ter del código procesal
penal. Dicho recurso no podrá ser aplicado por jueces de oficio, ni a solicitud de
parte, solamente solicitado por el Ministerio Público.
Así mismo debemos entender el fin del Criterio de oportunidad, el cual por un lado
la descarga de trabajo para el Ministerio Público y por otro la intervención mínima
del Estado los problemas que pueden resolverse a través de la conciliación entre
las partes, recogiéndose de esta manera los principios humanizadores y
racionalizadores del Derecho Penal moderno.
17