Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales


Derecho

Nombre: Angela Belén Ayala Chancusig


Paralelo: D1 – 002
Fecha: 22/5/2022
Definir el termino ética y moral desde una visión social y jurídica.
Ética

Visión Social
Para el autor (Stob, 1982, pág. 51) “la ética social se ocupa de la conducta moral
de los individuos, así como de las realidades colectivas y supraindividuales. Su
preocupación por el individuo es, sin embargo, de una clase especial; es calificada
socialmente”. Entonces se define que ética desde un punto de vista social son las normas
y principios morales que rigen la vida de una sociedad en una esfera institucional con un
compromiso más que individual sino colectivo.

Visión Jurídica

La ética desde un punto de vista jurídico, se define como el encargado del “estudio
de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, de la moral y el Derecho, y se identifica
dentro del ámbito jurídico, siendo una exigencia de los profesionales en emitir una
opinión más, acerca de lo bueno o lo malo; donde se trata de emitir juicios sobre la maldad
o bondad de algo, pero dando siempre la causa o razón de dicho juicio”. (La ética jurídica,
2016)

Moral

Visión Social
La moral es un conjunto de normas y valoraciones que son parte de la historia, de
la cultura y tradiciones de una respectiva sociedad, la cual sirve para cuestionarnos si algo
está bien o mal. Según la autora (Molina, 2013, pág. 90) “La existencia de la moral es un
rasgo único de las sociedades humanas, dado que el libre albedrío y la conciencia nos
hacen susceptibles de juzgar el modo en que vivimos, y de distinguir entre las que
contribuyen a la estabilidad”.

1
Visión Jurídica

Partiendo desde el punto de vista jurídico la moral es el conjunto valores que opera
como guía para obrar bien teniendo en cuenta del deber, la culpa, la responsabilidad y la
obligación que implica la ley y al juicio al cual se responde. Según el autor (Cabo, 2002)”
Se puede decir que el contenido del Derecho tiene una clara dependencia de la moral
social vigente, de la misma forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo
coactivo del Derecho para así lograr eficacia social”.

Referencias Bibliográficas

Referencias
BACN. (2016). Obtenido de https://www.bacn.gov.py/conoce-tu-ley/5217/la-etica-
juridica
Cabo, J. (2002). Gestión Sanitaria. Obtenido de https://www.gestion-sanitaria.com/2-
moral-derecho.html
Molina, N. (2013). La moral: ¿innata o adquirida? (Vol. 8). Colombia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/1892/189228429007.pdf

Stob, H. (1982). Reflexiones éticas: ensayos sobre temas morales.

También podría gustarte