Está en la página 1de 40

Contenido

UNIDAD 1 .......................................................................................................................................................... 3
1.1- Proyectos de proposito multiple, optimizacion del recurso agua, impacto ambiental de las obras
hidraulicas, asignacion de costos. ................................................................................................................. 3
1.2 Los embalses y su aprovechamiento, eleccion del emplazamiento. Concepto de Gestion Integrada de
Recursos Hidricos (GIHR) y su aplicación a obras hidraulicas ....................................................................... 4
UNIDAD 2: Aprovechamiento hidroeléctrico .................................................................................................. 5
2.1 Esquema general de un aprovechamiento, los componentes del proyecto. Historia sucinta de las
presas en el mundo e iberoamerica. Vision actual del Comité Mundial de Grandes presas. Principales
obras hidraulicas en Paraguay. (Obras de aprovechamiento y defensas costeras). .................................... 5
UNIDAD 3 – APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS .................................................................................. 6
3.1 Energia natural de una corriente de agua, Altura bruta y neta, Potencia hidroelectrica, Energia
producible, Interconexion de Centrales Hidraulicas ..................................................................................... 6
3.2 Clasificacion de embalses: en funcion a la regulacion, en funcion al volumen util respecto al modulo
del rio y en funcion de la altura de caida. ..................................................................................................... 7
UNIDAD 4 – PRESAS ....................................................................................................................................... 10
4.1 Tipologia de presas. Clasificacion de presas según el material y otros factores. Fuerzas Actuantes. .. 10
4.2 Pressas de gravedad: Seccion transversal tipica, analisis de estabilidad estructural, condiciones, la
filtracion y el drenaje .................................................................................................................................. 11
4.3 Presas de arco: Generalidades, diseño, angulo economico, condiciones de apoyo y seccion
transversal tipica. Presas de arco multiple. ................................................................................................ 12
4.3 Presas de contrafuertes: Tipos, diseño, Fuerzas actuantes, limitaciones de uso. ................................ 12
UNIDAD 5 – PRESAS DE TIERRA ..................................................................................................................... 13
5.1 Presas de tierra: Tipologia y elementos, funciones, Presas homogeneas y Heterogeneas, Metodos
cosntructivos, Compactacion, Diseño: Altura de presa, Ancho de Coronamiento y taludes. ................ 13
5.2 La filtracion y el drenaje en las presas de tierra: Analisis de filtracion, la red de flujo, medios
isotropos y anisotropos, la presion de poros y el calculo del caudal de filtracion Control de filtracion 16
5.3 Estabilidad de la presa: Metodos Analisis, cargas y esfuerzos, estados de carga, factor de seguridad,
superficies de falla y metodos de calculo ................................................................................................... 17
5.4 La fundacion en presas de tierra: Generalidades, el proyecto de fundacion al tipo de suelo.
Proteccion de taludes. ................................................................................................................................ 20
Unidad 6 (T) Cap. 4. Obras de Evacuación y disipación de energía .............................................................. 22
4.1 Evacuadores de Crecida: Objetivos, Tipologías, Diseño, Perfil Creager. Ejemplos. ..................... 22
Unidad 8 (T): Cap. 5. Obras de Toma (captación) y conducción ................................................................... 27
5.2- Tubería forzada y Chimeneas de Equilibrio: Cálculo de la Sobrepresión, Golpe de Ariete, Tipos de
Chimenea de Equilibrio .............................................................................................................................. 27
Unidad 10 (T): Hidráulica de Alcantarillas y Puentes .................................................................................... 29
7.1- Nociones generales, cálculo de alcantarillas por el método de control de entradas ....................... 29
7.2- Diseño hidráulico de la sección de un puente, la erosión hídrica y la sedimentación de cauces .... 30
Unidad 11 (T): Cap. 8 Drenaje urbano ........................................................................................................... 31
8.1- Concepto, impactos de la urbanización, plan director de drenaje urbano, conceptos de hidrología
urbana, microdrenaje y Macrodrenaje: elementos físicos del proyecto, dimensionamiento. Reservorios
de detención. Introducción al gerenciamiento de inundaciones urbanas. Control en la fuente. Técnicas
SUDS ........................................................................................................................................................... 31
Seminarios ...................................................................................................................................................... 37
1) Sistema urbano de desarrollo sustentable (SUDS) ............................................................................... 37
2) Aprovechamiento de agua de lluvia ...................................................................................................... 38
3) Potencial Hídrico de la cuenca ............................................................................................................... 38
4) Diseño hidráulico de alcantarillas y puentes ........................................................................................ 39
5) Plan maestro de drenaje urbano ........................................................................................................... 40
6) Estructuras Flexibles en obras hidraulicas ............................................................................................ 40
7) Diseño Hidraulico de un puente ............................................................................................................ 40
8) Usos de SWMM en drenaje Urbano ...................................................................................................... 40
9) Embalses urbanos retencion/deteccion ................................................................................................ 40
10) Socavacion en puentes ........................................................................................................................ 40
UNIDAD 1
1.1- Proyectos de proposito multiple, optimizacion del recurso agua, impacto ambiental
de las obras hidraulicas, asignacion de costos.
Proyectos de proposito multiple
Optimización del recurso agua

Ordenados los embalses por su importancia en cuanto al uso del agua, nos encontramos con
que el abastecimiento de poblaciones prima sobre los otros usos, luego le seguirán el riego o la
generación de energía. Entonces cuando se proyecte un embalse para usos múltiples, el
abastecimiento de población tiene siempre prioridad sobre cualquier otro uso.
Impacto ambiental de las obras hidráulicas

Las presas suponen una modificación al medio natural: excavaciones, instalaciones, la misma
presa, la inundación del valle y el cambio de régimen del rio aguas abajo suelen ser los efectos
más importantes. Gracias a la presa, se amortiguan o suprimen los daños de las avenidas, se
palian los estiajes y sequias, se riega y produce energía. Los efectos puramente materiales se
plantean y deciden con números, si la compensación no es suficiente, el embalse no se hará.

En algunos casos muy concretos y aislados pueden ocasionarse pérdidas del valor ambiental de
difícil reparación o sustitución, lo que obligará a analizar en profundidad la posibilidad de
minimizar estas pérdidas, desistir de los beneficios de la presa o buscar posibles alternativas.

Asignación de costos

El costo de construcción suele ser elevado, así como el tiempo necesario para ella. La destrucción
significaría la pérdida de ese dinero y ese tiempo, si se quisiera reconstruir y lo mismo se puede
decir, en menor escala, de una reparación de un daño parcial

Lucro cesante: la presa se hace para servir a uno o más usos, si desaparece, cesa la utilización,
incluso una avería o destrucción parcial que obligase a bajar temporalmente el nivel del embalse
supondría una limitación y pérdida en la explotación. Estas pérdidas suelen ser muy importantes
socialmente

Daños a terceros: la destrucción total o parcial de una presa supone el vaciado brusco del agua
contenida y su vertido al cauce, la onda formada se transmite aguas abajo con una altura y
velocidad con alto poder destructivo, que puede afectar varios kilómetros, hasta que su
expansión amortigüe su altura y velocidad. Los daños pueden superar por mucho el costo de la
presa y, sobre todo, producir víctimas humanas.
1.2 Los embalses y su aprovechamiento, eleccion del emplazamiento. Concepto de Gestion
Integrada de Recursos Hidricos (GIHR) y su aplicación a obras hidraulicas
Los embalses y su aprovechamiento
Embalse: Lago artificial para el almacenamiento de agua durante la estación lluviosa y su
distribución en la estación seca.

Propósitos de un embalse: Abastecimiento urbano, generación de energía, navegación, riego,


recreación, conservación y uso de la fauna y flora, control de inundaciones.
Elección del emplazamiento
Los requerimientos básicos del lugar para poder emplazar una presa son:
- La zona debe tener una topografía tipo cuello de botella
- La garganta debe ser estrecha y el embalse amplio
- Terrenos profundos, las presas de tierra tienen preferencia debido a su bajo costo
- Considerar la permeabilidad del terreno para la construcción del núcleo impermeable, si
fuera necesario, desde la camada impermeable o rocosa
- El impacto ambiental que causa
De la longitud, altura de la presa e hidrología depende realizar una obra que sea económica. La
topografía en gran parte dicta la primera elección del tipo de presa.

Concepto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y su aplicación a obras hidráulicas

Concepto: Es un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y
los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante,
pero de manera equitativa, y sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

Aplicación: La GIRH es una herramienta para el desarrollo y la gestión del agua de forma que
hace un balance de las necesidades económicas y sociales, y asegura la protección de
ecosistemas para generaciones futuras.

UNIDAD 2: Aprovechamiento hidroeléctrico


2.1 Esquema general de un aprovechamiento, los componentes del proyecto. Historia
sucinta de las presas en el mundo e iberoamerica. Vision actual del Comité Mundial de
Grandes presas. Principales obras hidraulicas en Paraguay. (Obras de aprovechamiento y
defensas costeras).
Esquema general de un aprovechamiento, los componentes del proyecto

Descripción de los elementos del aprovechamiento:

1. Presa: cuya función principal es la de elevar el nivel del agua en el cauce y formar el embalse
2. Embalse: el agua almacenada por la presa
3. Obras de toma: son los encargados de desaguar el agua del embalse para su
aprovechamiento
4. Obras de conducción: son las que dirigen el agua. Pueden ser canales o tuberías
5. Cámarasdepuestaencarga: su funciónesladeacumularelagua y darleuna ciertapresión para
ingresar posteriormente a una tubería de conducción cerrada
6. Chimenea de equilibrio: su función es la de proveer a la tubería forzada de una
amortiguación contra Golpe de Ariete producido
7. Tubería forzada: encargada de conducir el agua a cierta presión hasta las turbinas
8. Casa de máquinas: son las instalaciones en donde se encuentran todas las turbinas y también
desde donde se controlan las mismas
9. Canal de restitución: es el órgano encargado de devolver el caudal utilizado al cauce original

Historia sucinta de las presas en el mundo e Iberoamérica

- En Egipto, 4000 a.C. construida para desviar el Nilo en Menfis, medía 15m de alto y era de
sillería, duró 45 siglos.
- Elacueducto deSenaquerib, entre703 a690 a.C., demampostería y revestimiento
bituminoso para impermeabilizar la solera
- En México, la presa de Purrón de 18m de altura, construida entre 750 y 1500 d.C. que regaba
675ha
- En periodo romano se destacan las de Prosperina de 19m y Cornalvo de 24m,
construidas en corrientes de poca importancia para noentorpecer la navegación, aún en
servicio.
- DelsigloXIV, ladeAlmansa(Albacete) de15m, todavía en servicio,eslapresamás antigua
en forma de arco que se conserva

Principales obras hidráulicas en Paraguay:

Hidroeléctricas existentes: Itaipu, Yacyreta, Acaray.

UNIDAD 3 – APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS


3.1 Energia natural de una corriente de agua, Altura bruta y neta, Potencia hidroelectrica,
Energia producible, Interconexion de Centrales Hidraulicas
Energía natural de una corriente de agua
Con respecto a la energía:

Altura Bruta

Diferencia de nivel en el plano de instalación, que corresponde al tramo exclusivamente de


presión

Hb=Zc-Ze energía potencial por peso de agua

Altura neta:
Potencia Hidroeléctrica:

Energía producible

Energía producible en condiciones ideales: sin interrupción de servicios y no hay pérdidas de


consumo
Interconexión de centrales hidroeléctricas

Resuelve el problema de potencia y caudales fluctuantes

• Usar centrales térmicas interconectadas

• Establecer tarifas en diferentes niveles

• Acumulación de energía por medio de embalses

Diagrama de cargas(ejemplo)

El problema se resuelve por interconexión de centrales hidráulicas. Otras soluciones: Usar


centrales térmicas interconectadas, establecer tarifas en diferentes niveles, acumulación de
energía por medio de embalses.
3.2 Clasificacion de embalses: en funcion a la regulacion, en funcion al volumen util
respecto al modulo del rio y en funcion de la altura de caida.
Clasificacion de los embalses
En función a la regulación: (capacidad de acumulación de energía)

• Embalses que hacen regulación del tipo diario (poca capacidad)


• Embalses del tipo estacional, recaudan agua en épocas de gran hidraulicidad

• Embalses interanuales, recaudan en grandes embalses en años de gran hidraulicidad (super


embalses)

En funcion al volumen util respecto al modulo del rio

En función a la altura de caída:

Esto no pide, pero nos salió en el 1P según Cindyx


UNIDAD 4 – PRESAS
4.1 Tipologia de presas. Clasificacion de presas según el material y otros factores. Fuerzas
Actuantes.
TIPOLOGIA DE PRESAS

Clasificación de las presas según el material y otros factores

También se pueden clasificar en:

a) Por la forma como permiten el paso del agua en el sitio de la presa:


a. Presas sordas o no vertedoras
b. Presas vertedoras
b) Por la altura de presión creada con la presa:
a. Presas de baja altura de presión
b. Presas de altura de depresión intermedia
c. Presas de alta presión
c) Por su disposición en los valles fluviales o cañones:
a. Presas derivadoras
b. Presasde embalse
d) Por los materiales empleados en su construcción
a. Presas de concreto simple
b. Presas de concreto reforzado
c. Presas de mampostería
d. Presas de madera
e. Presas de tierra
f. Presas de enrocado
g. Presas mixtas
e) Por la fundación sobre la cual se construyen:
a. Presas en fundación rocosa
b. Presas en fundación no rocosa
f) Por la forma de trabajo estructural:
a. Presas rígidas (de gravedad, arco, contrafuentrtes)
b. Presas de tipo flexible (tierra, enrocado, etc)
g) Por la forma de resistir el empuje hidrostático:
a. Presas de gravedad
b. Presas en arco

Fuerzas Actuantes

Las solicitaciones que actúan sobre una presa son las siguientes:

 Preso Propio
 Empuje hidrostático
 Presión intersticial y supresión
 Efectos térmicos
 Sismos
 Empuje de sedimentos
 Oleaje
 Empuje de hielo
4.2 Pressas de gravedad: Seccion transversal tipica, analisis de estabilidad estructural,
condiciones, la filtracion y el drenaje
PRESAS DE GRAVEDAD

Sección Transversal típica

Consiste en un triangulo rematado por un trapecio menor que sirve de coronación y para el paso
de peatones o vehículos. El vértice del triángulo suele coincidir con el máximo nivel de crecidas
(MNC) para asegurar la estabilidad en el caso más desfavorable.

Los taludes mojados pueden ser vertical o próximo, lo mas frecuente es del 0.05 y menos usado
es el de 0.10. Valores superiores a este se emplean en presas con cimientos muy desfavorables.
Análisis de estabilidad estructural

Como estructura la presa debe cumplir para todas las solicitaciones previstas una doble
condición:

 Ser estable: Exige que el sistema de fuerzas al que esté sometido este en equilibrio.
 Ser resistente: Exige que le material sea capaz de soportar, con el coef. de seguridad, las máximas
tensiones que se produzca.

Las presas de gravedad y las de material suelto trabajan real o prácticamente con fuerzas
contenidas en planos verticales normales a su coronación, por lo que su calculo es
bidimensional, salvo excepciones.

Se debe considerar:
1. Estabilidad vertical: Las componentes verticales de la fuerza son el peso propio, la
componenteverticaldelempuje deagua,lasupresiónylareacciónverticaldelcimiento.
2. Estabilidad al vuelco: Equivale al equilibrio de momentos respecto a cualquier punto. Para
que la presa no vuelque, debe cumplirse que Mv<Me donde Mv es el momento al vuelco y Me
el momento estabilizante.
3. Estabilidad al deslizamiento: Para que la presa no deslice Fr>F; m>0.55, siendo Fr la fuerza de
rozamiento y F la fuerza horizontal debida al empuje hidrostático.
4. Condición de tracción y compresión: hmin=5.07 m; m>0.65 para que no exista tracción que
provoque fisuración en el hormigón.
5. Condición de Maurice Levy: Para eliminar el peligro de introducción de agua en grietas, genera
una compresión mayor que la de subpresión, para m>0.845 el paramento se hace
impermeable y no penetra agua.
Filtración y drenaje

El agua que filtra produce un esfuerzo de rozamiento en cada punto en una dirección tangente
a la línea de corriente y con intensidad proporcional a la pérdida de carga. La solución adoptada
es la de conformarse con una reducción menos intensa de la subpresión para mantener las
condiciones de resistencia y durabilidad, se utilizan drenes de 7.5 a 20 cm a distancias de 3 m o
si se precisa un drenaje intenso, 2 m.
4.3 Presas de arco: Generalidades, diseño, angulo economico, condiciones de apoyo y
seccion transversal tipica. Presas de arco multiple.
Generalidades

Las ventajas radican en reducir grandemente el volumen de la obra, proporcionando economía,


el volumen de una presa bóveda viene a ser 0.5 a 0.33 de la de gravedad, indicadas para regiones
frías en las que la etapa de trabajo anual es corta
Diseño

El cálculo se realiza por aproximaciones sucesivas, consiste en definir una estructura que se
adapte al terreno y luego comprobar su comportamiento resistente.
Angulo económico

Si el arco tiene un espesor e, y un volumen por metro de altura V, este varía sólo con a/sen2(a),
el mínimo es para 2a=133°34’ pero entre 100° y 150° la diferencia respecto al valor mínimo es
muy pequeña.
Condiciones de apoyo

Deben empotrarse perfectamente en roca sana, del buen apoyo de la presa depende
fundamentalmente su capacidad resistente, por la forma, presupone que los esfuerzos
transmitidos puedan ser resistidos por los apoyos.
Presas de arco múltiple

Cumplen con las dos condiciones de gran curvatura y buena incidencia en los estribos, los
ángulos suelen ser de 180 o al menos lo bastante abiertos cuando apoyan en unas cabezas
salientes de los contrafuertes, estas presas aprovechan mejor el material. Las bóvedas han de
ser inclinadas para dar la componente vertical de peso estabilizador de agua.
4.3 Presas de contrafuertes: Tipos, diseño, Fuerzas actuantes, limitaciones de uso.
Tipos

 Presas de pantalla plana


 Presas de bóvedas múltiples
Diseño

Fuerzas actuantes

 Peso propio del contrafuerte


 Peso de las bóvedas o placas, transmitido al contrafuerte
 Presión hidrostática del agua, transmitida por medio de bóvedas o actuando
directamente
 Retracción y efectos de variación de temperatura
Limitaciones de uso

No resulta indicado para valles de altura muy variable. Los espesores reducidos se traducen en
grietas y fugas por lo que debe tenerse en cuenta este aspecto.

UNIDAD 5 – PRESAS DE TIERRA


5.1 Presas de tierra: Tipologia y elementos, funciones, Presas homogeneas y
Heterogeneas, Metodos cosntructivos, Compactacion, Diseño: Altura de presa, Ancho de
Coronamiento y taludes.
Tipología y clasificación

a) De acuerdo al material predominante:


a. Presas de escollera (material predominante 50% es la piedra gruesa)
b. Presas o diques de tierra (mas del 50% son mezclas de gravas o arenas)
b) Atendiendo a la clase y posición del material impermeabilizante:
a. Presas homogéneas
b. Presas de material heterogéneo
c. Presas con pantalla o diafragma

Elementos

 Corona: Parte superior de la estructura, generalmente revestida para preventir el secado


del corazón impermeable y proporcionar una vía para el tránsito de vehículos.
 Altura: Diferencia entre las elevaciones de la corona y el punto más bajo de la cimentación.
 Borde libre: Distancia vertical entre el nivel de la corona y el de las aguas máximo-
extraordinarias (NAME); este último se alcanza cuando el vertedor trabaja a su capacidad
límite de descarga. El borde libre debe de proteger a una presa, con cierto margen de
seguridad, de los efectos del oleaje generado por el viento o sismos y tomar en cuenta el
asentamiento máximo de la corona.
 Namo: Nivel de aguas máximas ordinarias. Coincide con la elevación de la cresta del vertedor
en el caso de una estructura que derrama libremente; si se tienen compuertas, es el nivel
superior de estas.
 Taludes exteriores: Están relacionados a la clasificación de suelos que se va a usar en la
construcción, especialmente suelos impermeables. El talud elegido es estrictamente
conservador, y dependen del tipo de cortina y de la naturaleza de los materiales.
 Núcleo impermeable: Pantalla impermeable de la cortina construida con suelo
compactado este núcleo puede estar al centro y ser vertical o inclinado, o bien, localizado
próximo al paramento de aguas arriba.
 Respaldos: Partes de la cortina construidas con materiales permeables (enrocamiento, gravas o
arenas), o bien, suelos limosos o arcillosos colocados aguas abajo pero confinados por
filtros.
 Filtros: Elementos de la sección formados con arena limpia, bien graduada, destinados a colectar
lasfiltraciones atravésdel núcleo y protegerlo de una posible erosión interna.
 Protecciones: Para evitar la erosión causada por oleaje por el talud de aguas arriba o por lluvias
en el de aguas abajo, los paramentos respectivos se forman con materiales capaces de resistir
dicha acción.
Funciones

Presas homogéneas

Son como las presas de gravedad, en el sentido de que el material existente es también
impermeable. Como el material es uniforme ha de ser de baja permeabilidad (arcillas o limos, o
mezclas de arena o gravas con alta proporción de fina).
Presas heterogéneas

Son los más frecuentes, y tiene la ventaja de emplear óptimamente los materiales próximos
disponibles. Los materiales más permeables se usan como elementos estabilizadores, por su
peso.

Los materiales más finos se usan para lograr un núcleo impermeable; otros se utilizan como
elemento drenante o para establecer capas de transición (filtros).

El núcleo impermeable suele estar en el centro, su posición vertical o cercana a ella. En otras
ocasiones se sitúa inclinado y aguas arriba.
Métodos constructivos

 Por apisonado por capas: Se colocan capas sucesivas y mecánicamente son compactadas,
necesitan el ajuste constante de la humedad, por lo tanto, se debe realizar la compactación
con capas de limitado espesor con la apropiada humedad.
 Por rellenado hidráulico: Se realizan con material excavado, transportado y emplazado con
métodos hidráulicos (se moja y bombea el material del lugar de préstamo a través de
tuberías).
Compactación

La presa se construye por tongadas horizontales. El material se vuelca en el tajo y se extiende


después por medio de bulldozers, en general. La superficie después del extendido debe quedar
lo mas uniforme y horizontal posible para facilitar la compactación posterior.

La compactación da mayor resistencia y estabilidad al material, por lo que ha de hacerse también


en las tongadas superiores, a pesar de que estas no van a tener gran peso por encima.

La compactación, tan útil para la estabilidad, significa un aumento de costo relativamente


modesto, del orden del 5% o poco más, y rara vez un 10%.
Diseño

 Altura de presa
La altura de la cortina o presa se obtiene en base al estudio hidrológico, donde se ha
determinado el volumen de almacenamiento necesario.
𝐻 = 𝐻1 + 𝐻2 + 𝐻3 + 𝐻
H: Altura total de la presa
H1: Altura debido al volumen muerto
H2: Altura debido al volumen útil
H3: Altura debido al volumen de descarga por vertedor
R: Altura del borde libre de la presa
 Ancho de coronación
La anchura de la corona de las presas depende de las siguientes consideraciones:
- De la naturaleza de los materiales para los terraplenes.
- De la altura y la importancia de la estructura.
- De su posible utilización como tramo caminero.
El ancho mínimo de la corona debe ser aquel con el que se obtenga una pendiente
segura de filtración a través del terraplen cuando el vaso se encuentre lleno.
𝐻
𝐻 = + 10
5
w: ancho de la corona en pies
z: altura de la presa en pies.
 Taludes
Las tablas A y B presentan los taludes recomendados por la BUREAU OF RECLAMATION
dependiendo éstos de los tipos de suelos disponibles para la construcción de los taludes
y del tipo de suelo para la cimentación.
5.2 La filtracion y el drenaje en las presas de tierra: Analisis de filtracion, la red de flujo,
medios isotropos y anisotropos, la presion de poros y el calculo del caudal de filtracion
Control de filtracion
Análisis de la Filtración

Al estar la presa en inmediato contacto con el agua del embalse, el agua se filtra a través de los
poros, grietas, huecos, y como consecuencias se producen los siguientes efectos:

 Una pérdida de agua del embalse por filtración


 Un posible arrastre de material fino por el agua filtrada
 Unas presiones hidrostáticas que se añaden al sistema tensional debido a las fuerzas
exteriores.
La red de Flujo

El flujo de agua a través de un suelo saturado se puede representar esquemáticamente por


líneas de flujo, que son los caminos que toman las partículas en movimiento. El agua tiende a
seguir el camino mas corto. Son líneas curvas que tienen algún tipo de paralelismo.

Las diferentes cantidades de energía se representan por las líneas equipotenciales, que son
líneas en las cuales todos los puntos tienen la misma carga.

El esquema de las líneas de flujo y equipotenciales se denomina red de flujo y es un instrumento


poderoso para la solución de problemas de filtraciones de agua.

Medios isótropos

Si la conductividad hidráulica es la misma en cualquier dirección que se considere, el medio es


isótropo.
Medios anisótropos

La conductividad hidráulica será distinta según la dirección que se considere.


La presión de poros

Cálculo del caudal de Filtración

Con el objeto de derivar las ecuaciones para calcular la cantidad de filtración, en la figura
siguiente vemos el campo cuya longitud de sus lados en la dirección de las líneas de corriente es
igual a "a" de modo que en el campo el gradiente hidráulico es igual a i= h/a y la velocidad de
descarga:

V= k*i

V= k*h/a
V= k/a. hl/Nd
Si "b" es el ancho de campo medido normalmente a las líneas de corriente, limitado por las líneas
de corriente según la figura, la cantidad de agua que circula por el campo, por unidad
de longitud de tablestacado, es:

Q = b*V
Q = b *k*i = b*k *h/a
Q = b*k/a *hl/Nd

Pero por construcción a=b


Q = k*hl/Nd

5.3 Estabilidad de la presa: Metodos Analisis, cargas y esfuerzos, estados de carga, factor de
seguridad, superficies de falla y metodos de calculo
Métodos de Análisis, Cargas y Esfuerzos

Conocidas las características del terreno y de los materiales disponibles para la presa, se decide
el tipo mas adecuado para ésta, la posición del núcleo o elemento impermeabilizador, los
drenajes, etc., y se fijan unos taludes previos cuya estabilidad hay que verificar, para lo cual se
dispone de los siguientes métodos de cálculos:

c) Método general de las dovelas


d) Método aproximado de las Dovelas
e) Método Bioshop simplificado
f) Método sueco

Estados de carga

Para proyectar satisfactoriamente una presa de tierra es preciso analizar varias condiciones de
esfuerzos extremas de su vida o representativas de etapas críticas de la misma.

A continuación, se analizan las tres condiciones más importantes cuyo estudio se considera
indispensable para todo proyecto.
a) Durante la construcción
b) En vaciado rápido
c) Embalse lleno

Factor de Seguridad

El factor de seguridad de un talud infinito se suelde definir como:


𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
𝐻𝐻 =
𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻 𝐻𝐻 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻

Este factor de seguridad debe calcularse para la superficie más crítica a través del talud. Para el
caso de un espesor vertical H sobre una base rocosa, esta superficie crítica es la de contacto
suelo-roca. Así pues, con flujo paralelo al talud:
𝐻 + 𝐻. 𝐻𝐻(𝐻)
𝐻𝐻 =
𝐻
Si los parámetros cc y σσ varían con la profundidad debe calcularse F para diversas
profundidades hasta que se encuentre el valor mínimo de FS
Superficie de fallas

Un número representativo de superficies de falla de diversas presas de relleno y/o situaciones


de cimentación se ilustran esquemáticamente en las siguientes figuras:
Métodos de Cálculo

 Método de las dovelas

El esfuerzo normal que actúa en un punto del arco de


falla vendrá influenciado principalmente por el peso
del suelo por encima de ese punto. Esta hipótesis
razonable constituye la base del método de las dovelas.
En este método la masa de falla se divide en una serie
de dovelas verticales y se considera el equilibrio de
cada una de estas dovelas.

La figura muestra una dovela con las fuerzas que


actúan sobre ella.

 Método ordinario de las dovelas

En este método se supone que las fuerzas que actúan sobre las caras de cualquier dovela tienen
una resultante nula en la dirección normal al arco de deslizamiento, para esa dovela.

 Método de Bishop Simplificado


En este método se supone que las fuerzas que actúan sobre las caras laterales de una dovela
cualquiera tienen una resultante nula en dirección vertical. Las fuerzas Ni se obtienen
considerando el equilibrio de fuerzas indicado en la figura 14. Debe utilizarse un valor del FS
para expresar las fuerzas tangenciales Ti y se supone que este factor de seguridad es igual al FS
definido por la ecuación:
Esta ecuación es más complicada que la que se utilizar para el
método ordinario de las dovelas y requiere realizar tanteos ya
que FS interviene en ambos miembros de la ecuación. Sin
embargo, la convergencia de los tanteos es muy rápida.

 Método de la cuña
En muchos problemas la superficie de deslizamiento potencial o real puede aproximarse muy
exactamente mediante dos o tres líneas rectas. Este caso se presenta cuando existen estratos
blandos en el interior o en la base del talud y también cuando el talud descansa sobre un estrato
muy resistente.

Para estos casos se puede utilizar una versión general del método de las dovelas. Sin embargo,
puede obtenerse una estimación satisfactoria, y generalmente muy exacta, del factor de
seguridad por el denominado método de la cuña.

En este método la masa potencialmente deslizante se divide en dos o tres cuñas. La resistencia
al corte a lo largo de varios segmentos de la superficie de deslizamiento se expresa en función
de los parámetros de resistencia aplicables y de un factor de seguridad F que es el mismo para
todos los segmentos.
5.4 La fundacion en presas de tierra: Generalidades, el proyecto de fundacion al tipo de
suelo. Proteccion de taludes.
Generalidades

La calidad de la fundación de un sitio de presa debe valorarse en términos de estabilidad,


capacidad portante, compresibilidad (suelos) o deformabilidad (rocas) y la permeabilidad
efectiva de la masa. Las técnicas de investigación que deberán adoptarse dependerán de la
geomorfología y la geología del sitio específico.

El término fundación incluye tanto el piso del cauce como los estribos. Los requisitos esenciales
de una fundación para una presa de tierra son: que debe proporcionar un apoyo estable para el
terraplén en todas las condiciones de saturación y de carga, debiendo tener al mismo tiempo
una resistencia elevada a la filtración, para evitar una pérdida de agua excesiva.
El proyecto de fundación según el tipo de suelo

Las fundaciones las podemos agrupar de acuerdo a sus características predominantes, entre las
clases de fundaciones tenemos:

 Fundación de roca.
 Fundación de arena gruesa, grava, arenas densas y gradadas.
 Fundación de arena fina, medias uniformes o limo.
 Fundación de arcilla.
 Fundación de capas delgadas impermeables en fundaciones permeables-
Estratos con incremento de permeabilidad con la profundidad.
 Fundación de suelo orgánico.

Protección de Taludes

Aguas arriba: La protección del talud aguas arriba contra los efectos erosivos
del oleaje es importante en las presas de tierra. En el pasado se empleaban
mamposterías o piedras, pero su trabazón, que aparentemente es una ventaja,
hace que al moverse algún elemento arrastre a los de un cierto entorno. Por eso
hoy en día se prefiere la piedra gruesa echada con volquete, que ha demostrado
comportarse bien; las piedras se mueven con el oleaje, pero sin desplazarse y sobre
todo sin arrastrar a otras

Aguas abajo: puede ser protegido de los efectos erosivos de la lluvia, la


desecación, el agrietamiento superficial y el viento (y eventualmente el hielo),
mediante la colocación de una capa de grava o la siembra de hierba, que da
una buena protección frente a la lluvia y proporciona una grata apariencia.
Unidad 6 (T) Cap. 4. Obras de Evacuación y disipación de energía
4.1 Evacuadores de Crecida: Objetivos, Tipologías, Diseño, Perfil Creager.
Ejemplos.
4.1.1- Aliviadores
Definición, funciones.
El vertedero es la válvula de seguridad de una presa. Debe tener capacidad
para descargar grandes avenidas sin dañar la presa o cualquiera de sus estructuras
y al mismo tiempo mantener el nivel del vaso abajo de algún nivel máximo
determinado previamente.

Objetivos
Un vertedero puede tener las siguientes misiones:
 Lograr que el nivel de agua en una obra de toma alcance el nivel requerido
para el funcionamiento de la obra de conducción.
 Mantener un nivel casi constante aguas arriba de una obra de toma,
permitiendo que el flujo sobre el coronamiento del vertedero se desarrolle
con una lámina líquida de espesor limitado.
 En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano
de seguridad de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso
generadas durante los eventos de máximas crecidas.
 Permitir el control del flujo en estructuras de caída, disipadores de energía,
transiciones, estructuras de entrada y salida en alcantarillas de carreteras,
sistemas de alcantarillado, etc.

Tipologías
a. Vertederos de cresta libre o escurrimiento libre.
Un vertedero de cresta libre es una sección de presa que se diseña para
permitir que el agua pase sobre su cresta. Los vertederos de escurrimiento libre son
ampliamente empleados en las presas de gravedad, de arco y de machones.
b. Vertedores con rápida.
El agua escurre sobre la cresta de un vertedor con rápida, hacia un canal de
descarga a cielo abierto de pendiente fuerte que se llama rápida o cascada. Esta
estructura es relativamente ligera y está bien adaptada a las presas de tierra o
enrocamiento cuando las condiciones topográficas hacen necesario colocar el
vertedor sobre la presa.
c. Vertedores de canal lateral.
Un vertedor de canal lateral es uno en el cual el escurrimiento después de
pasar por la cresta conduce a un conducto que corre paralelo a dicha cresta. Este
tipo de obra de excedencias se utiliza en cañones estrechos donde no hay disponible
suficiente longitud para una cresta para el escurrimiento libre o para los vertedores
con canal de descarga.
d. Vertedores de pozo.
En un vertedor de pozo, el agua cae por una galería vertical o pozo a un
conducto horizontal que la conduce aguas abajo de la presa. Un vertedor de pozo
frecuentemente puede utilizarse donde no hay espacio adecuado para otros tipos
de vertedores

e. Vertedores de sifón
Cuando no es necesaria una gran capacidad y el espacio está limitado, el
vertedor de sifón puede constituir una selección práctica. Los vertedores de sifón
tienen la ventaja de que pueden automáticamente conservar la elevación de la
superficie del agua dentro de límites muy estrechos.
f. Vertedores de Cimacio.
Tienen una sección en forma de S. La curva superior de cimacio
ordinariamente se hace que se ajuste rigurosamente al perfil de la superficie inferior
de una lámina de agua con ventilación cayendo de un vertedor de cresta delgada.

Partes
a. La estructura de control
Este control limita o evita las descargas cuando el nivel del vaso llega a niveles
predeterminados, y también regula las descargas cuando el vaso alcanza niveles
mayores a los ya fijados.
b. Canal de descarga
Los volúmenes descargados por la estructura de control generalmente se
conducen al cauce, abajo de la presa, por un canal de descarga o cauce.
c. Estructura terminal
Medios que permitan descargar el agua en el río sin erosiones o socavaciones
peligrosas en el talón de la presa y que no produzcan daños en las estructuras
adyacentes.
d. Canales de llegada y de descarga
Los canales de llegada sirven para captar agua del vaso y conducirla a la
estructura de control.
Diseño
La salida de las aguas de exceso debe entregarse a un canal situado aguas
debajo de la bocatoma. Las diferentes geometrías de las obras de excedencias
están determinadas en función de la topografía del lugar, con base en la
caracterización de la magnitud del caudal de diseño, su costo comparativo y las
condiciones de cimentación de cada estructura.
Perfil Creager
Imaginemos por un momento que por nuestra estructura circulará una
corriente de agua y queremos verterla a otra cota inferior. El tobogán que
necesitamos deberá soportar la erosión del agua y esto puede ser un grave
problema. Parece que lo más idóneo consiste en pensar cuál sería la trayectoria del
agua en caída libre y disponer el tobogán justo con esa curva, así conseguiríamos
la máxima descarga de agua y que las presiones del agua sobre la estructura fueran
nulas, factor este último muy importante para la durabilidad de la obra. Pues bien,
esa curva se llama perfil Creager.
En realidad, la curva Creager se aleja de esa curva teórica del agua porque
cualquier oscilación o perturbación en el agua podría crear oscilaciones de la presión
sobre la estructura haciendo que esta oscile entre positiva y negativa, lo cual es muy
perjudicial para el hormigón. En la gráfica, vemos en azul la capa inferior y superior
de un flujo de agua con espesor inicial 1 m en caída libre. En rojo podemos ver la
curva Creager. Como podemos ver, esta curva queda ligeramente por encima del
recorrido teórico del agua asegurando siempre una pequeña presión positiva.
4.1.2- Disipadores de energía
Definición
Son estructuras destinadas a logar la disipación de la energía cinética que
adquiere un chorro líquido por el incremento de la velocidad de flujo.
Función que cumple
Prevenir el impacto en los cauces en ríos, minimizar la erosión y prevenir
problemas en las estructuras hidráulicas.
Tipología
a. Estanques para resalto hidráulico.
El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en
un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye
a elevada velocidad.
Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar
un cambio violento del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico.

b. Disipadores de trampolín sumergido


El funcionamiento hidráulico de este tipo de disipador se manifiesta
principalmente por la formación de dos remolinos; uno en la superficie moviéndose en
el sentido contrario al de las manecillas del reloj, situado dentro de la región que queda
arriba del trampolín curvo, y el otro es un remolino sobre el piso que se mueve en el
sentido de las manecillas del reloj, y que está situado aguas abajo del trampolín.
c. Estanques amortiguadores del tipo de impacto
La disipación se obtiene haciendo chocar el chorro de llegada sobre un deflector
vertical suspendido, y por los remolinos que se forman por el cambio de dirección de la
corriente después de haber chocado con el amortiguador.

d. Estanques de inmersión
Cuando una lámina vertiente cae libre y verticalmente en un estanque en el lecho
de un río, labra una hoya hasta una profundidad que está en relación con la altura de la
caída, con la profundidad del agua en la descarga y con la concentración del
escurrimiento.
e. Colchón hidráulico
Un colchón hidráulico se hace necesario cuando no es posible lograr la
disipación de energía deseada de manera natural, es decir cuando el tirante conjugado
necesario es mayor al tirante existente aguas abajo.

f. Disipación por dispersión del flujo


Otra alternativa para disipar la energía cinética es la dispersión del flujo por
medio de un canal de evacuación de solera curvada.

g. Disipación de energía por incremento de la rugosidad. Rápidas rugosas


Para mejorar las condiciones de disipación de energía, se plantea incrementa la
rugosidad de la solera del canal de elevada pendiente, de manera que parte de la
disipación de la energía se presenta en el mismo canal, logrando que el colchón
hidráulico adquiera dimensiones menores.
Unidad 8 (T): Cap. 5. Obras de Toma (captación) y conducción
5.2- Tubería forzada y Chimeneas de Equilibrio: Cálculo de la Sobrepresión,
Golpe de Ariete, Tipos de Chimenea de Equilibrio
 Tubería forzada

Una tubería forzada es la tubería que lleva el agua a presión desde el canal o
embalse hasta la entrada de la turbina.
Se utiliza tuberías forzadas cuando el declive es mayor al 5%, si no se usan
canales. En las instalaciones hidroeléctricas, las tuberías de presión, tiene por objeto
conducir el agua desde un nivel superior a uno inferior, para transformar la energía
potencial en energía mecánica.
 Chimenea de Equilibrio

Concepto
Es una estructura de concreto o de acero de forma generalmente cilíndrica de
eje vertical, implantada entre un trecho de tubería de baja presión y poca declividad y
un trecho de tubería forzada y gran declividad.
Funcionamiento
Al producirse un golpe de ariete (positivo o negativo), por una brusca variación
de la apertura del regulador, la sobrepresión o depresión creada inicialmente en el
extremo inferior de la conducción forzada se propaga aguas arriba, en virtud de la
elasticidad del agua, con la celeridad del sonido.
Al llegar a la chimenea de equilibrio, la onda de presión se divide en dos partes:
una de ellas penetra en la chimenea y llega a la superficie libre, en donde se refleja,
cambiándose su signo, mientras que la otra prosigue su camino por la conducción
forzada.
Golpe de ariete
Si en una tubería, por la que circula una corriente de agua con cierta velocidad,
se interrumpe bruscamente, mediante una llave de paso, se produce en las paredes de
las mismas, presiones tan fuertes que pueden ocasionar la rotura de la conducción. Éste
choque violento que se origina en el interior de la cañería, recibe el nombre de Golpe de
ariete.
Tipos de chimenea de equilibrio
Tipo A: Es el tipo más simple; tiene la forma de un simple pozo cilíndrico
Tipo B: Reduce el tamaño de la chimenea, dividiéndose en tres partes como funciones
diferentes.
Tipo C: Mejora de condiciones por paredes divisorias en la entrada de las cámaras.
Tipo D: Produce el efecto de retardar o acelerar la masa de agua en la aductora, no por
la columna de agua como en el tipo anterior, sino por la resistencia a un
estrangulamiento entre la aductora y la chimenea.
Tipo E: Tiene el estrangulamiento y además un tubo central que, en el caso de pérdida
de la carga, produce una contrapresión adicional por la subida del nivel de agua en su
interior.
Ventajas
o Disminuir el golpe de ariete producido por los cambios bruscos en el régimen de
caudales.
o Hacer frente a las variaciones de caudal producidas por estos cambios de
régimen
o Acortar en lo posible la duración de este periodo de régimen variable

Verificación de la necesidad de instalación de una chimenea de equilibrio


La condición para que no haya necesidad de la Instalación de una chimenea de
equilibrio es conocida por la relación:
La/H<=5
Dónde: La= longitud total del sistema de cañería; H=caída bruta
Si la compresión de la tubería forzada es mayor que cinco veces la altura bruta,
hay necesidad de colocar una chimenea de equilibrio.

Ubicación

Para conseguir la disminución del golpe de ariete, conviene situar la chimenea


lo más cerca posible de la casa de máquinas. Conviene colocarla en el lugar más
elevado posible, para disminuir su altura y el costo. Se dispone en 1er lugar conducción
forzada de gran longitud y pequeña pendiente, que comunique el embalse con la
chimenea de equilibrio y otra conducción de corta longitud y gran pendiente que una la
chimenea con la central. De ordinario, la 1ra parte está constituida por una galería de
presión, mientras que la 2da es una tubería de presión o forzada.
Unidad 10 (T): Hidráulica de Alcantarillas y Puentes
7.1- Nociones generales, cálculo de alcantarillas por el método de control de
entradas
Una alcantarilla es una estructura que tiene por objetivo principal sortear un
obstáculo al paso del agua. En la mayoría de los casos se aplican al diseño vial, es
decir, cuando el flujo es interceptado por un camino.

Recomendaciones para su diseño e instalación de Alcantarillas


o Colocar los cruces de camino sobre drenajes naturales, perpendiculares a la
dirección del flujo
o Usar tubos individuales de gran diámetro o un cajón de concreto
o En cauces muy anchos tubos múltiples son más recomendables
o Para sitios con altura limitada, usar tubos aplastados o tubos de sección en arco
o Colocar alineadas las alcantarillas sobre el fondo y en la parte media del cauce
natural

Estas obras poseen algunos elementos característicos


o Conducto
o Cabeceras
o Aletas de entrada y de salida

Escurrimiento con control de entrada


o El caudal que puede pasar por la alcantarilla, depende fundamentalmente de las
condiciones de entrada a la misma, es decir, depende de la sección transversal
del conducto, de la geometría de la embocadura y de la profundidad del agua a
la entrada o altura del remanso.
o El tirante crítico se forma en las proximidades de la sección de entrada a la
alcantarilla, quedando hacia aguas arriba de dicha sección un remanso en flujo
subcrítico, y aguas abajo, un flujo supercrítico.
o Las variables que intervienen en este tipo de flujo son:
o Tipo y dimensiones de la sección transversal. Ej.: circular con diám=2m.
o Geometría de la embocadura. Ej.: Con alas a 30º con respecto al eje.
o Nivel de agua a la entrada. Se utiliza la altura He.
Casos de control de entrada
a) La entrada está descubierta y la pendiente es supercrítica, pudiendo o no
fluir llena la sección en parte del conducto

b) La entrada está sumergida, y sin embargo no fluye lleno el conducto,


pudiendo ser subcrítico o supercrítica la pendiente.
Cálculos para flujo con control de entrada
El procedimiento de cálculo es muy sencillo para este tipo de flujo, y puede
plantearse en los siguientes pasos:

o Se adopta un caudal de diseño.


o Se propone un tipo de alcantarilla (forma y dimensiones).
o Se elige un tipo de entrada.
o Se calcula el nivel que debe formarse a la entrada (He) necesario para permitir
el paso del caudal de diseño. Si ese nivel verifica las condiciones de nuestro
proyecto, es decir, no supera la altura máxima admisible para el agua a la
entrada de la alcantarilla de acuerdo a los condicionantes de diseño planteados
en el problema en cuestión, se continúa en el paso 5, de lo contrario, se vuelve
al paso 2.
o Se observa que el nivel He no sea demasiado pequeño, es decir, que la
alcantarilla no se haya sobredimensionado, pues esto ocasionaría costos
excesivos e innecesarios.
o Se adopta la alcantarilla propuesta como una de las posibles soluciones del
problema.
7.2- Diseño hidráulico de la sección de un puente, la erosión hídrica y la
sedimentación de cauces
Erosión hídrica. Tipos
1. Erosión laminar:
Superficial. Se pierde una capa fina y uniforme de toda la superficie del suelo como
si fuera una lámina.
2. Erosión en surcos:
Formación de surcos irregulares favoreciendo la remoción de la parte superficial del
suelo.
3. Erosión en cárcavas:
Consiste en pérdidas de grandes masas de suelo formando surcos de gran
profundidad y largura trayendo como consecuencia pérdida de suelo.
Para poder tener en cuenta los efectos de una posible erosión del cauce
sobre la sobreelevación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
o Modificación en el término de energía de posición: el cauce ahora ya no posee
un fondo regular debido a las erosiones y sedimentaciones.
o Variación a lo largo de la crecida de las pérdidas de carga localizadas.
Considerando los efectos de la erosión, el estrechamiento producido por el
puente puede variar a causa de reducciones o ampliaciones del área de flujo que
pasa bajo el puente.
o Variación del área del puente que se opone al flujo, con su consiguiente efecto
sobre la velocidad del agua al cruzar el puente.

Control del sedimento y de la erosión


El flujo continuo del agua superficial sobre los acotamientos, taludes laterales y
canales no revestidos, con frecuencia conduce a la erosión del suelo de las áreas
adyacentes al pavimento. La erosión puede conducir a condiciones que son
perjudiciales para la estructura del pavimento y para otras instalaciones adyacentes. Por
ejemplo, fallas de secciones de terraplén y de corte, la erosión del suelo de canales de
carreteras con frecuencia implica la contaminación de lagos y corrientes más cercanas.
Es por esto que la prevención de este fenómeno es crucial para garantizar el buen
drenaje de las aguas una vez construidas o colocadas y puesta en servicio la carretera.

Métodos para evitar erosión y controlar el transporte de sedimentos

o Drenes Interceptores
La construcción de este mecanismo en la parte superior de un corte permite
evitar la erosión de los taludes laterales ya que se intercepta el agua y se impide
que fluya libremente por el talud en dirección descendente.
o Bordillos y Cunetas
Se pueden usar para proteger de la erosión a los acotamientos sin pavimentar
en las carreteras rurales. Se colocan a lo largo de la orilla del pavimento de modo
que se evita que el agua superficial fluya sobre el acotamiento sin pavimentar y
lo erosione.
o Cubierta de Césped
El uso de una capa firme de césped en los acotamientos sin pavimentar, en
zanjas, terraplenes y taludes de corte, es un método eficiente y económico de
evitar la erosión cuando los taludes son más suaves que 3 a 1.
o Revestimiento de Taludes y Canales
Un método que comúnmente se usa es revestir la superficie del talud con un
tratamiento rugoso o también piedra colocada a mano. El revestimiento en
canales también se usa para proteger de la erosión a canales longitudinales
(pueden ser rígidos o flexibles).

Unidad 11 (T): Cap. 8 Drenaje urbano


8.1- Concepto, impactos de la urbanización, plan director de drenaje urbano,
conceptos de hidrología urbana, microdrenaje y Macrodrenaje: elementos
físicos del proyecto, dimensionamiento. Reservorios de detención.
Introducción al gerenciamiento de inundaciones urbanas. Control en la fuente.
Técnicas SUDS
Concepto

Los Sistemas de drenaje urbano son aquellos elementos participantes en el


drenaje de las ciudades que, además de reducir el caudal producido por la lluvia,
disminuyen los contaminantes arrastrados por la escorrentía. Al igual que los sistemas
de drenaje convencional, su principal función es la de evitar el riesgo de inundaciones,
pero además tiene otras, como es impedir la contaminación de las aguas, minimizar
costes económicos en la gestión de pluviales y mejorar el paisaje urbano.
Impactos de la urbanización

En situaciones avanzadas de la planificación urbana las acciones del Plan se


orientan a lograr el impacto hidrológico nulo de las nuevas urbanizaciones. En otras
palabras, se promueve el desarrollo urbano con la restricción de no provocar nuevos
aumentos de caudales ni reducciones en los tiempos de escurrimiento, tomando como
referencia el comportamiento de las cuencas (cualquiera sea su tamaño) en la situación
natural o de pre-urbanización.
Componentes a tener en cuenta para desarrollar un proyecto de Drenaje Urbano
sustentable para una ciudad

o El objetivo: obras o acciones compatibles con un desarrollo urbano


ambientalmente sustentable.
o El alcance: definir preliminarmente el alcance territorial e institucional del PMDU.
o El escenario de trabajo: se definen los recursos y requerimientos para la
preparación del PMDU, los componentes necesarios, su interrelación y la
interrelación de éstos con la sociedad.
o Planificación regional, urbana y de gestión participativa.
o Aspectos hidrológicos e hidráulicos
o Aspectos ambientales
o Aspectos Legales
o Evaluación económica y financiera

Plan director de drenaje urbano

En el contexto del enfoque GIRH se entiende que el Plan Director de una cuenca
hídrica debe ser un marco orientador y planificador de corto, mediano y largo plazo, que
apunte a lograr una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), a través del
manejo integral de la cuenca.
Un Plan Director que subyace junto a estos criterios conceptuales se funda en el
convencimiento de que para alcanzar soluciones eficientes y sustentables a la
problemática hídrica actual es necesario actuar fundamentalmente sobre las causas.
En lo que respecta a los problemas asociados a la cantidad del agua (es decir,
sin profundizar sobre aquellos problemas asociados a la calidad del agua), la respuesta
técnica al problema es disciplinar el uso del suelo rural y urbano. Es decir, actuar desde
el control en las mismas fuentes del problema.

Hidrología Urbana

La Hidrología Urbana trata hoy en día de conocer y controlar los efectos de la


urbanización en los diversos componentes del ciclo hidrológico y para eso ella propone,
normalmente con apoyo gubernamental, lo siguiente:
o Realizar investigaciones de carácter fundamental sobre efectos de la urbanización
en cuencas hidrográficas y en la circulación atmosférica, en particular sobre las
precipitaciones.
o Realizar investigaciones aplicadas con el objetivo de mejorar o proponer nuevas
soluciones en relación a obras de drenaje y la forma de ocupación del suelo de
manera a reducir los impactos nocivos al medio ambiente.
o La Hidrología Urbana actual se apoya en varias disciplinas científicas básicas como
la física, química, biología, geología y también en su aspecto aplicado en los
conocimientos peculiares de ingeniería, derecho, economía y sociología.

Microdrenaje

El microdrenaje está definido por el sistema de conductos pluviales en el ámbito


de los loteamientos y de la red primaria urbana, es decir, captan y conducen las aguas
de lluvia provenientes de la vía pública y los lotes que desagotan sus aguas en la red
primaria.
 Datos básicos del proyecto

Los principales datos necesarios para la elaboración de un proyecto de red


pluvial de microdrenaje son los siguientes:
o Plano de Urbanización
o Planta de situación dentro de la localidad
o Planta General de la cuenca contribuyente a escala 1:5000 0 1:10000.
En el caso de no existir la planta de planialtimetría de la cuenca debe ser
delimitado el divisor geográfico por una poligonal nivelada.
o Planialtimetría del área de proyecto en escala 1:2000 0 1:1000 con las
cotas de las esquinas y en los puntos notables.
o Levantamiento Topográfico o nivelación geométrica en todas las
esquinas y variación de dirección de las calles.
o Catastro de redes existentes de desagües pluviales y de otros servicios
que puedan interferir en el área de proyecto.
o Informes de la Urbanización: Deben ser seleccionados los siguientes
elementos relativos a la urbanización de la cuenca contribuyente, en las
situaciones actuales y en las previstas en su plan de desarrollo
 Tipo de ocupación de las áreas, (residencias, comercios, plazas,
etc.)
 Porcentaje de ocupación de los lotes
 Ocupación y recubrimiento del suelo en las áreas no urbanizadas
pertenecientes a la cuenca
o Datos relativos al curso de agua receptor
Las informaciones son las siguientes
 Indicaciones sobre el nivel de agua máximo del río que irá a recibir
el lanzamiento final
 Levantamiento topográfico del lugar de descarga final

 Dimensionamiento hidráulico

Capacidad de conducción hidráulica de las calles y cunetas:


Las aguas al caer en las áreas urbanas escurren, inicialmente por los terrenos hasta
llegar a las calles. La capacidad de conducción de una calle o de una cuneta puede ser
calculada en base a dos hipótesis
o El agua escurriendo por toda la calle
o El agua escurriendo solamente por las cunetas
Este dimensionamiento hidráulico se realiza utilizando la fórmula de Manning.
o Para la primera hipótesis, se admite la declividad de la calle (sección transversal)
de 3% y la altura de agua en la banquina hl: 0,15 m. Para la segunda hipótesis,
admítase la declividad también de 3% y h2=0,10m.
o El dimensionamiento hidráulico puede ser realizado por la expresión de Manning
o Donde la velocidad V en la banquina en m/s, S=declividad de la calle en m/m,
K=coeficiente de rugosidad, adoptado igual a 60 para el pavimento común de las
vías públicas, Radio hidráulico en m (R=A/P), P=perímetro mojado.
Macrodrenaje

 Criterios del proyecto


o Caudal del proyecto: esto se realiza en base a la probabilidad de ocurrencia de
un evento hidrológico determinado. Generalmente se adoptan caudales
correspondientes a eventos de periodos de retorno de 10, 50 y 100 años.
o Forma geométrica: Depende tanto de los requisitos hidráulicos para su correcta
funcionalidad y de las exigencias urbanas locales.
o El curso y la Pendiente longitudinal: Definen las velocidades máximas y mínimas
permisibles, el tipo de sección compatible con su revestimiento, sus
dimensiones, localización de los puntos de acceso para la limpieza etc.
o Otras condicionantes que deben tenerse en cuenta son los volúmenes de corte
y terraplenado, las cotas de las secciones en relación al área drenada y los
proyectos urbanísticos.

 Dimensionamiento hidrológico

La canalización proyectada debe ser capaz de conducir el llamado caudal de


proyecto. Para esto, se debe considerar para los cálculos hidrológicos la ocupación
futura de cuenca y además el periodo de retorno recomendado de 100 años.
Como las cuencas en donde se realizarán obras de Macrodrenaje son de
mediano porte, normalmente se utilizan métodos de cálculo basados en la teoría del
hidrograma unitario, aunque en la actualidad, la nueva tendencia es usar métodos de
simulación matemática.

Obras de retención

 Obras de infiltración

Los sistemas y elementos de infiltración captan el flujo superficial y permiten o


facilitan su infiltración en el suelo. Si funcionan correctamente son muy efectivos en
lograr reducir los caudales máximos y el volumen escurrido hacia aguas abajo. Además,
debe considerarse que la infiltración de agua en el suelo no provoque problemas
estructurales en él.

Introducción al gerenciamiento de inundaciones urbanas


Estas inundaciones se producen porque los sistemas convencionales de gestión
de las aguas pluviales fallan, produciendo en aquellos puntos más bajos de la ciudad
inundaciones por la acumulación de una cantidad enorme de agua en un pequeño
periodo de tiempo, agua que no es capaz de gestionar el dispositivo de drenaje
dispuesto.
La gestión de inundación involucra la minimización de los impactos, pero
difícilmente los elimina, debido a las limitaciones económicas y del conocimiento de la
naturaleza.
Las inundaciones representan 50% de los desastres naturales relacionados con
el agua, de los cuales 20% ocurren en América.
El control de las áreas de riesgo del lecho mayor de los ríos es fundamental para
la gestión de las áreas ribereñas.

Control de la fuente

Las principales medidas de control localizadas en lotes, estacionamientos,


parques y paseos públicos son denominadas, normalmente, de control en la fuente
“source control”. Las principales medidas son las siguientes:
o el aumento de áreas de infiltración y percolación
o el almacenamiento temporario en reservorios residenciales o tejados.
En la definición de las medidas de control y evaluación de sus impactos, un caso
que merece atención especial es el de las medidas de control en la fuente, aplicadas a
escala del lote, como microreservorios de detención o superficies de infiltración.

Sistemas urbanos de drenaje sostenible


Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) se encuentran dentro de
las nuevas estrategias empleadas para mejorar el funcionamiento y desarrollo urbano
sostenible de las ciudades.
La filosofía de los SUDS es reproducir, de la manera más fiel posible, el ciclo
hidrológico natural previo a la urbanización o actuación humana. Lo que con esto se
pretende conseguir es minimizar el impacto que conlleva el desarrollo urbanístico, que
aumenta las superficies impermeables y hace que la escorrentía se contamine de las
deposiciones que tienen lugar en el suelo urbanizado en el período entre lluvias.
 Métodos
o Cubiertas vegetadas
Sistemas multicapa con cubierta vegetal que recubren tejados y terrazas de todo
tipo. Están concebidas para interceptar y retener las aguas pluviales, reduciendo el
volumen de escorrentía y atenuando el caudal pico. Además, retienen contaminantes,
actúan como capa de aislante térmico en el edificio y ayudan a compensar el efecto "isla
de calor" que se produce en las ciudades.
o Superficies Permeables
Pavimentos que permiten el paso del agua, abriendo la posibilidad a que ésta se
infiltre en el terreno o bien sea captada y retenida en capas sub-superficiales para su
posterior reutilización o evacuación.
Existen diversas tipologías, entre ellas: césped o gravas (con o sin refuerzo),
bloques impermeables con juntas permeables, bloques y baldosas porosas, pavimentos
continuos porosos (asfalto, hormigón, resinas, etc.).
o Franjas Filtrantes
Franjas de suelo vegetado, ancho y con poca pendiente, localizadas entre una
superficie dura y el medio receptor de la escorrentía (curso de agua o sistema de
captación, tratamiento, y/o evacuación o infiltración). Propician la sedimentación de las
partículas y contaminantes arrastrados por el agua, así como la infiltración y disminución
de la escorrentía.

o Pozos y Zanjas de Infiltración (Para suelos arenosos)


Pozos y zanjas poco profundos (1 a 3 m) rellenos de material drenante (granular
o sintético), a los que vierte escorrentía de superficies impermeables contiguas. Se
conciben como estructuras de infiltración capaces de absorber totalmente la escorrentía
generada por la tormenta de diseño para la que han sido diseñadas.
o Drenes Filtrantes o franceses (Para suelos no arenosos)
Zanjas poco profundas rellenos de material filtrante (granular o sintético), con o
sin conducto inferior de transporte, concebidas para captar y filtrar la escorrentía de
superficies impermeables contiguas con el fin de transportarlas hacia aguas abajo.
Además, pueden permitir la infiltración y la laminación de los volúmenes de escorrentía.
o Cunetas Verdes
Estructuras lineales vegetadas de base ancha (> 0,5 m) y talud tendido (<1V:3H)
diseñadas para almacenar y transportar superficialmente la escorrentía. Deben generar
bajas velocidades (c 1-2 m/s) que permitan la sedimentación de las partículas para una
eliminación eficaz de contaminantes. Adicionalmente pueden permitir la infiltración a
capas inferiores.
o Depósitos de Infiltración
Depresiones del terreno vegetadas diseñadas para almacenar e infiltrar
gradualmente la escorrentía generada en superficies contiguas. Se promueve así la
transformación de un flujo superficial en subterráneo, consiguiendo adicionalmente la
eliminación de contaminantes mediante filtración, adsorción y transformaciones
biológicas.
o Depósitos de Detención
-En superficie:
Depósitos superficiales diseñados para almacenar temporalmente los
volúmenes de escorrentía generados aguas arriba, laminando los caudales punta.
Favorecen la sedimentación y con ello la reducción de la contaminación. Pueden
emplazarse en "zonas muertas" o ser compaginados con otros usos, como los
recreacionales, en parques e instalaciones deportivas.
-Enterrados:
Cuando no se dispone de terrenos en superficie, o en los casos en que las
condiciones del entorno no recomiendan una infraestructura a cielo abierto, estos
depósitos se construyen en el subsuelo. Se fabrican con materiales diversos, siendo los
de hormigón armado y los de materiales plásticos los más habituales.

o Estanques de Retención
Lagunas artificiales con lámina permanente de agua (de profundidad entre 1,2 y
2 m) con vegetación acuática, tanto emergente como sumergida. Estén diseñadas para
garantizar largos periodos de retención de la escorrentía (2-3 semanas), promoviendo
la sedimentación y la absorción de nutrientes por parte de la vegetación. Contienen un
volumen de almacenamiento adicional para la laminación de los caudales punta.
o Humedales
Similares a los anteriores, pero de menor profundidad y con mayor densidad de
vegetación emergente, aportan un gran potencial ecológico, estético, educacional y
recreativo.
Seminarios
1) Sistema urbano de desarrollo sustentable (SUDS)
Concepto
Integración de la infraestructura para mejorar el desarrollo urbano y paisajístico
utilizando los recursos hídricos, de forma que permita la filtración, retención, transporte,
almacenamiento y reutilización de aguas de lluvias. Las diferencias con el convencional
son:

o En los SUDS el agua pasa a ser un recurso con varias utilidades


o El drenaje sostenible sirve para gestionar sino también la carga contaminante que
arrastra
o Usa varios medios para la gestión del caudal (infiltración, la filtración o la
evapotranspiración)
o En general, los sistemas de drenaje sostenible requieren de una inversión inferior
o Algunas de las técnicas ofrecen una mejora paisajística en el lugar donde se
emplazan

Objetivos
o General: Mejorar la gestión del agua en su conjunto, comenzando con las
aguas pluviales
o Ambiental: Proteger los sistemas naturales y mejorar el ciclo del agua en
entornos urbanos
o Paisajístico: Incrementar la calidad paisajística dentro del entorno urbano
o Económico: Minimizar el coste de las infraestructuras de drenaje
o Proteccionista: Disminuir el riesgo de inundaciones en las ciudades

Ventajas
o Control de la cantidad y calidad de las aguas de escorrentía.
o Servicio social y ambiental, entornos naturales y mejorando la calidad
estética
Desventajas
o Las mejoras necesitan ser probadas a lo largo de períodos largos de tiempo
o La inexperiencia en el sector de la construcción en su adecuada ejecución
o La necesidad de un mantenimiento específico
o La falta de manuales específicos
o No hay indicadores de rendimiento adecuados a largo plazo

Clasificación de las medidas estructurales del SUDS


o Medidas preventivas
o Sistemas de infiltración
o Cubiertas ecológicas
o Sistemas de transporte
o Sistemas de tratamientos pasivos
2) Aprovechamiento de agua de lluvia
Área de captación
En lo que respecta al uso rural, podemos citar las siguientes técnicas:
o Micro captación: consiste en captar la escorrentía superficial generada dentro
del propio terreno de cultivo, en áreas contiguas al área sembrada o plantada,
para hacerla infiltrar y ser aprovechada por los cultivos. “Captación in situ”
o Macro captación: consiste en captar la escorrentía superficial generada en áreas
más grandes, ubicadas contiguas al cultivo (macro captación interna) o
apartadas del área de cultivo (macro captación externa), para hacerla infiltrar en
el área de cultivo y ser aprovechada por las plantas.
En lo que respecta al uso doméstico, se utiliza:
Cosecha de agua de techos de vivienda y otras estructuras impermeables:
consiste en captar la escorrentía producida en superficies impermeables o poco
permeables, tales como techos de viviendas y establos, patios de tierra batida,
superficies rocosas, hormigón, mampostería o plástico.
Almacenamiento
El reservorio de almacenamiento es el último componente del sistema de
aprovechamiento donde el agua es almacenada hasta ser utilizada. En nuestro país,
sobre todo en la región del Chaco Central, existen dos tipos: TAJAMAR - tanque
australiano y reservorios elevados.
3) Potencial Hídrico de la cuenca
Concepto
El potencial hídrico hace referencia a la energía potencial del agua, o sea, la
energía libre que poseen las moléculas de agua para realizar trabajo. A modo de
clasificación de este potencial hidroeléctrico de una cuenca podemos diferenciar el
potencial teórico bruto (PHTB), el potencial técnico aprovechable (PHTA) y el potencial
económico desarrollado (PHED).
El potencial hidroeléctrico teórico bruto (PHTB) para una cuenca determinada y
para un punto determinado de evacuación de sus aguas recogidas en la misma, es la
energía máxima hidráulica obtenible en un determinado tiempo (un año hidrológico
normalmente).
El potencial hidroeléctrico técnico aprovechable (PHTA). Es, PHTA = PHTB -
Pérdidas. El PHTA representa el 40% del PHTB.
Al introducir el concepto del potencial hidroeléctrico económico desarrollado
(PHED). Se trata de la energía (a facturar) que hace rentable económicamente la
instalación.
La capacidad de generación de energía mediante el empleo de agua está
determinada por el salto o caída que se puede obtener, y del caudal disponible.
Metodologías de estimativas de Potenciales Hidroenergéticos
1. Medición del salto: el salto es la otra magnitud fundamental para el diseño de
una mini central hidroeléctrica. Deberá ser el máximo permitido por la topografía del
terreno, teniendo en cuenta los límites que marcan la afección al medio ambiente y la
viabilidad económica de la inversión.
2. Determinación del caudal: se realiza en las estaciones de aforo, donde se
registran los caudales instantáneos que circulan por el tramo del río donde está ubicada
la estación y a partir de estos se determinan los caudales máximos, medios y mínimos
diarios, para realizar el correspondiente estudio hidrológico.
4) Diseño hidráulico de alcantarillas y puentes
Alcantarilla
Estructura que tiene por objetivo principal sortear un obstáculo al paso del agua.
En la mayoría de los casos se aplican al diseño vial, es decir, cuando el flujo es
interceptado por un camino o una vía de ferrocarril.
Ubicación en planta
La mejor ubicación de la alcantarilla se obtiene cuando la misma es proyectada
siguiendo la alineación y pendiente del cauce natural. De esta forma, no se modifican la
pendiente del cauce, la velocidad del agua, la capacidad de transportar materiales en
suspensión y arrastre de fondo.
Escurrimiento con control de entrada
El tirante crítico se forma en las proximidades de la sección de entrada a la
alcantarilla, quedando hacia aguas arriba de dicha sección un remanso en flujo
subcrítico, y aguas abajo, un flujo supercrítico.
o Las variables que intervienen en este tipo de flujo son:
o Tipo y dimensiones de la sección transversal.
o Geometría de la embocadura.
o Nivel de agua a la entrada.
Escurrimiento con control de salida
El tirante crítico se forma en las proximidades de la sección de salida de la
alcantarilla, quedando hacia aguas arriba de dicha sección un remanso en flujo
subcrítico, y aguas abajo, un flujo supercrítico. De modo que todo lo que ocurre desde
la sección de salida hacia aguas arriba tiene influencia en el nivel a la entrada de la
alcantarilla.
Las variables que intervienen en este tipo de flujo son las mismas que intervienen
en el control de entrada más las que corresponden al tramo entre esta sección y la de
salida:
o Tipo y dimensiones de la sección transversal.
o Geometría de la embocadura.
o Nivel de agua a la entrada.
o Nivel de agua a la salida.
o Pendiente del conducto.
o Rugosidad del conducto.
o Largo del conducto.
Socavación: remoción de materiales del lecho por acción erosiva del flujo de agua.
Los estudios de hidrología e hidráulica deben permitir establecer:
o Ubicación optima del cruce
o Caudal Máximo de Diseño hasta ubicación del cruce
o Comportamiento Hidráulico del rio en el tramo del cruce
o Nivel máximo de agua (NMA) en la ubicación del puente
o Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente
o Profundidades de socavación general y local
o Profundidad mínima recomendable para ubicación de cimentación según el tipo
o Obras de protección necesarias y previsiones para la construcción de una
estructura hidráulica.
5) Plan maestro de drenaje urbano
Factores que inciden en la situación actual de drenaje urbano
o Urbanización y ocupación masiva del área metropolitana (Regulación del uso
de suelo y Planificación Urbana).
o Falencias en el Manejo de recursos hídricos
o Planificación y gestión de los residuos sólidos
o Enfocar el problema de manera puntual, falta de visión integrada de cuencas
o No se contemplan medidas no estructurales
o Cultura
o Aspectos Legislativos
Importancia del PMDU
La carencia de una gestión eficiente del drenaje de las aguas pluviales genera
inundaciones que tienen un importante impacto sobre la economía de un país. Este
impacto depende de factores físicos y sociales y es la combinación de este tipo de
factores lo que le otorga dimensión a esta problemática.
De esta manera se expone la existencia obligatoria y urgente de la planificación de
sistemas de drenaje pluvial para apaliar los desastres naturales recurrentes que traen
las lluvias intensas en el país.
Obras planificadas y ejecutadas
PROYECTO DE ARROYO PARAGUARI
Mejoramiento del Arroyo Paraguarí, Preparación del terreno para contención a través
de la construcción de muros de gaviones.
LAGUNAS DE ATENUACIÓN DE CRECIDAS
La construcción de un sistema de dos lagunas de atenuación de caudal en la zona del
Parque Guazú.
6) Estructuras Flexibles en obras hidraulicas

7) Diseño Hidraulico de un puente

8) Usos de SWMM en drenaje Urbano

9) Embalses urbanos retencion/deteccion

10) Socavacion en puentes

También podría gustarte