Está en la página 1de 31

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

"ANÁLISIS DE LA RÁPIDA EN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE


RIEGO CANAL LATERAL 31-6 VALLE LOS INCAS DEL DISTRITO DE
TAMBOGRANDE – PIURA”

AUTORES:

Moran Socola, Fabricio André

Moscol Purizaca, Shirley Madeleine

Nonajulca Córdova, Jossue

ASESOR:

Ing. Félix Mendoza, Héctor

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño de obras hidráulicas y saneamiento

RSU:

Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y


resilientes

PIURA – PERU

2023 – I
INDICE
1. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 4
1.2. OBJETIVO ESPECIFICO ................................................................................................... 4
1.3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................... 4
2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ........................................................................................... 5
3. UBICACIÓN ............................................................................................................................ 7
4. MARCO TEORICO ................................................................................................................... 8
4.1. DEFINICION.................................................................................................................... 8
4.2. PARTES DE UNA RAPIDA................................................................................................ 9
4.2.1. SECCIÓN DE CONTROL........................................................................................... 9
4.2.2. RAMPA................................................................................................................... 9
4.2.3. TRAYECTORIA ........................................................................................................ 9
4.2.4. COLCHÓN AMORTIGUADOR.................................................................................. 9
4.3. TIPOS DE RAPIDAS ......................................................................................................... 9
4.3.1. LISAS ...................................................................................................................... 9
4.3.2. ESCALONADAS ..................................................................................................... 10
4.3.3. COMBINACIÓN DE RÁPIDAS LISAS Y ESCALONADAS........................................... 11
4.4. CONSIDERACIONES DEL DISEÑO ................................................................................. 12
4.4.1. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING ...................................................... 12
4.4.2. TRANSICIONES ..................................................................................................... 12
4.4.3. TRAMO INCLINADO ............................................................................................. 13
4.4.4. TRAYECTORIA. ..................................................................................................... 15
4.4.5. POZA DISIPADORA ............................................................................................... 16
4.4.6. FORMACIÓN DE ONDAS ...................................................................................... 17
4.5. CALCULO DE TIRANTE CRÍTICO EN LA SECCION DE CONTROL .................................... 18
4.6. CALCULO DE LA SECCION DE LA RAMPA .................................................................... 18
4.7. CALCULO DEL PERFIL DE LA TRAYECTORIA.................................................................. 19
4.8. CALCULO DE LA LONGITUD Y PROFUNDIDAD DEL COLCHON AMORTIGUADOR ........ 19
4.9. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO ...................................................................................... 21
5. DISEÑO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL ................................................................................ 22
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 29
7. REFERENCIAS ....................................................................................................................... 30
8. ANEXOS ............................................................................................................................... 31
1. INTRODUCCION

El presente informe, contempla toda la parte teórica del tema diseño de


rápidas, donde se podrá realizar la definición, definir su finalidad, identificar
sus partes y por último describir las partes diseño de rápidas. Las rápidas son
estructuras que sirven para enlazar dos tramos de un canal donde existe un
desnivel considerable en una longitud. En el recorrido de un canal, pueden
presentarse diversos accidentes y obstáculos como son: Depresiones del
terreno, Quebradas secas, Fallas, Cursos del agua, necesidad de cruzar vías de
comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal). La solución mediante
estructuras hidráulicas es diversa y la selección de esta será de acuerdo al tipo
de terreno topográfico con el que nos encontremos. Para controlar las
velocidades en tramos de alta pendiente se pueden utilizar combinaciones de
rampas, escalones y rápidas, siguiendo las variaciones del terreno. Uno de los
aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de obras
hidráulicas de montaña es la disipación de la energía cinética que adquiere un
chorro líquido por el incremento de la velocidad de flujo. Esta situación se
presenta en vertederos de excedencias, estructuras de caída, en rápidas,
desfogues de fondo, salidas de alcantarillas, etc. En esta oportunidad se
estudiará las estructuras para salvar desniveles como son las RÁPIDAS EN UN
CANAL; una rápida es un canal de gran pendiente que conecta dos tramos de
un canal con pendiente suave entre los que existe un desnivel considerable en
una longitud corta al cual obliga a conducir el agua en ese tramo sobre
pendientes inclinadas y con altas velocidades. En los sistemas de riego de
montaña el empleo de rápidas es común debido a que en muchos casos la
topografía del terreno es más inclinada que la pendiente máxima que se le
quiere dar a un tramo del canal. Por ello es de gran importancia el estudio de
estas estructuras las cuales se detallará en el presente informe, junto con sus
cálculos hidráulicos, estructuras y planos respectivos.
1.1. OBJETIVO GENERAL

 Identificar y seleccionar los tipos de rápidas que se pueden utilizar en una


obra.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Realizar los cálculos hidráulicos de diseño de una rápida correctamente.


 Realizar los cálculos estructurales de diseño de una rápida correctamente.
 Conocer los tipos de secciones de una rápida en un canal.
 Estudiar los parámetros que se rigen en una rápida.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Dentro del ámbito de la ingeniería en la parte de canales nos vamos a


encontrar con problemas de diseño en el cual se necesitará la ayuda de
estructuras adicionales para una correcta función del proyecto, una de las
cuales es la “rápida de canales” que nos ayudara a salvar desniveles en
tramos con mucha pendiente estas se diseñan para generar pérdidas
hidráulicas importantes en los flujos de alta velocidad. El objetivo es reducir
la velocidad y pasar el flujo de régimen supercrítico a subcrítico.
Una ventaja de las rápidas es que es posible ajustar su pendiente a la
pendiente natural del terreno y por ende requiere menor movimiento de
tierras que por ejemplo una serie de caídas verticales. Su principal
desventaja es que conduce el agua a gran velocidad lo que desgasta más
rápidamente la solera por ello existen diferentes tipos de rápidas y a al final
de esta se construye una estructura disipadora de energía.
2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

ANTECENTE NACIONAL

La provincia de Santiago de Chuco, como todo territorio andino, presenta una


geografía complicada, con variedad de microclimas y con una economía
predominantemente agrícola y de autoconsumo, con una estructura
productiva, orientada hacia los sectores primarios agropecuarios. El sector
agrario tiene básicamente tres problemas: régimen de propiedad legal de la
tierra, el tamaño de la parcela mínima y la cadena de comercialización.
Los sistemas de riego existentes en el caserío de Uchucubamba, no está
operativo, es decir existe desatención por parte de las autoridades
responsables del sector, por lo que se requiere el mejoramiento del sistema de
riego del caserío Uchucubamba, distrito Sitabamba, provincia Santiago de
Chuco.
ANTECEDENTE INTERNACIONAL

ARAUJO ERAZO DIEGO EFRÉN (2017). De la Pontificia Universidad Católica del


Ecuador; realizó una investigación cuyo título es: “DISEÑO DE LA RÁPIDA DE
EXCESOS DEL DESARENADOR DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO VICTORIA” ;
llegando a las siguientes conclusiones:

 “En el diseño de este proyecto se ha encontrado que, para un diseño


hidráulico, la determinación del caudal de diseño, el coeficiente de
Manning y la pendiente del canal ejercen una gran importancia en el diseño
de un canal, esto debido a que un cambio en alguna de estas variables
ocasiona un comportamiento del flujo diferente al previsto”.
 “Establecer con exactitud el coeficiente de Manning resulta complejo
debido a que es un valor experimental, por lo que la elección de este
coeficiente en base a la teoría usada incide en la selección apropiada del
material, sección geométrica y proceso constructivo del canal para
garantizar este valor y el comportamiento hidráulico esperado”.
 “Al diseñar la rápida de excesos bajo la condición de conducto cerrado, se
brinda una protección a la rápida frente a los posibles deslizamientos de
tierra en las inmediaciones del lugar de implantación de la rápida,
asegurando su correcto funcionamiento sin considerar los efectos que
causan estos deslizamientos en canales abiertos”.
 “Las rápidas escalonadas poseen una gran eficiencia en la disipación de
energía, por lo que pueden ser usadas directamente para descargar
caudales excedentes en las obras hidráulicas o a su vez como un
complemento de los disipadores de energía principales en función a la
topografía del lugar y desde un punto de vista constructivo, como es el caso
del presente diseño”.
3. UBICACIÓN

A 50 km de la frontera del Perú con Ecuador, a 60 km de la capital del


departamento de Piura (población 325,000) y a 1,000 km de Lima, la ciudad
capital del Perú. Porcentaje empleada en la agricultura: 75%.

El “Valle de los Incas” es una extensa zona agrícola que produce principalmente
el mejor limón y mango para exportación, pero donde también se siembran
productos de pan llevar como frejol, yuca, camote, papaya, etc.

 Superficie del distrito de Tambo Grande 144 700 hectáreas


 Altitud del distrito de Tambo Grande 76 metros de altitud
 Coordenadas geográficas
Latitud: -4.93139
Longitud: -80.3394

Fotografía 02
Fuente: Gobierno regional de Piura
4. MARCO TEORICO

4.1. DEFINICION

B.R.(1978). Las rápidas (Chutes) son usadas para conducir agua desde una
elevación mayor a una más baja. La estructura puede consistir de una entrada,
un tramo inclinado, un disipador de energía y una transición de salida. El tramo
inclinado puede ser un tubo o una sección abierta. Las rápidas son similares a
las caídas, excepto que ellas transportan el agua sobre distancias más largas,
con pendientes más suaves.
Según García Rico: Las rápidas son estructuras que sirven para conectar dos
tramos de un canal, cuyo desnivel es bastante grande en una longitud
relativamente corta. Sólo un estudio económico comparativo ayudará a decidir
en la utilización de una rápida o una serie de caídas escalonadas, conocidas
también como gradas.
Para el diseño es necesario conocer las propiedades hidráulicas, las elevaciones
de la rasante y de las secciones del canal aguas arriba y aguas abajo de la
rápida, así mismo un perfil longitudinal del tramo donde se ubica la estructura.

Figura Nº1
4.2. PARTES DE UNA RAPIDA

4.2.1. SECCIÓN DE CONTROL


Es la sección donde se presenta el cambio de pendiente y se caracteriza
porque en esta sección se produce el tirante crítico.

4.2.2. RAMPA
Es el tramo de canal con pendiente mayor que la crítica presentándose en
él un escurrimiento de régimen súper-critico.

4.2.3. TRAYECTORIA
Es una curva parabólica que liga la rampa con la parte inicial del colchón
amortiguador. Se adopta esta forma debido a que es la trayectoria libre
seguida por el agua, de esta manera se evita que el agua se separe de la
plantilla produciendo vibraciones y erosión.

4.2.4. COLCHÓN AMORTIGUADOR


Es un depósito formado en su parte inicial por un plano inclinado 1.5:1,
después por un fondo plano de nivel inferior al canal de salida con el cual se
une mediante un escalón.

4.3. TIPOS DE RAPIDAS

4.3.1. LISAS

Son canales de fondo liso con pendientes adecuadas a las condiciones


topográficas del terreno y al caudal que se desea evacuar. En ellos, el agua
escurre a velocidad apreciable, llegando al pie de la ladera o talud con gran
cantidad de energía cinética que requiere ser disipada para no erosionar el
lecho del cauce receptor del agua, ni poner en peligro la estructura por
socavación de su pie; para esto se emplean tanques amortiguadores con
dentellones o bloques. El diseño de las rápidas lisas principalmente está en
función del caudal de diseño por evacuar, de las características geométricas
escogidas para el canal, de la pendiente del terreno y del material a utilizar. El
canal diseñado debe ser capaz de resistir las velocidades que se desarrollen en
él y de conducir el agua sin rebosarse para el periodo de retorno seleccionado.

RÁPIDA LISA

4.3.2. ESCALONADAS

Son canales con gradas o escalones donde, a la vez que se conduce el agua, se
va disipando la energía cinética del flujo por impacto con los escalones,
llegando el agua al pie de la rápida con energía disipada, por lo que no se hace
necesaria alguna estructura adicional, o, dado el caso, una estructura pequeña.
Primero, se debe definir el régimen preferencial del flujo para el caudal de
diseño, en cuanto a si este sería saltante (se caracteriza por una sucesión de
chorros en caída libre que chocan en el siguiente escalón, seguidos por un
resalto hidráulico parcial o totalmente desarrollado) o rasante (en él, el agua
fluye sobre los escalones como una corriente estable rasando sobre ellos y
amortiguándose por el fluido re circulante atrapado entre los escalones),
teniendo en cuenta que la disipación de la energía, en el régimen saltante, se
produce en cada escalón, al romperse el chorro en el aire, al mezclarse en el
escalón o por formación de resaltos hidráulicos; y en el régimen rasante, se
produce en la formación de vórtices en las gradas, debido a que las gradas
actúan como una macro rugosidad en el canal.
RÁPIDA ESCALONADA

4.3.3. COMBINACIÓN DE RÁPIDAS LISAS Y ESCALONADAS

Son estructuras conformadas por canales de rápidas lisas que incluyen en


su desarrollo longitudinal un escalón u otro elemento disipador de la
energía cinética del flujo, prescindiendo en la mayoría de los casos del
empleo de estructuras disipadoras en el pie de la estructura. A este tipo de
estructuras pertenecen el Canal de Pantallas Deflectoras (CPD) y el Canal de
Rápidas con Tapa y Columpio (CRTC). Estas estructuras requieren de un
diseño especial debido a que disipan la energía del flujo a lo largo del canal
y no al pie de ésta.

RÁPIDA LISA Y ESCALONADA


4.4. CONSIDERACIONES DEL DISEÑO

4.4.1. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING

Según Rocha, (2018) indica: En el cálculo de las características de flujo en


una estructura de este tipo son usados valores conservadores del
coeficiente de rugosidad de Manning (n):
 Cuando se calcula la altura de muros en una rápida de concreto, se
asume valores de n = 0.014.
 En el cálculo de niveles de energía, valores de n = 0.010.

4.4.2. TRANSICIONES

Según ROCHA, F. (2018): Las transiciones en una rápida abierta, deben ser
diseñadas para prevenir la formación de ondas. Un cambio brusco de
sección, sea convergente o divergente, puede producir ondas que podrían
causar perturbaciones, puesto que ellas viajan a través del tramo inclinado
y el disipador de energía. Para evitar la formación de ondas, el máximo
ángulo de deflexiones calculado como sigue:
(1)
Lo que significa que la cotangente del ángulo de deflexión de la superficie
de agua en el plano de planta desarrollado de cada lado de una transición
no debería ser menor que 3.375 veces el número de Froude (F). Esta
restricción sobre ángulos de deflexión se aplicaría para cada cambio de
sección hecha en la entrada, en el tramo inclinado o en la poza disipadora.
Si esta restricción no controla el ángulo de deflexión, se considera:
 El ángulo de la superficie de agua con el eje de la transición de
entrada, puede será aproximadamente 30º.
 El máximo ángulo de la superficie de agua con el eje en la transición
de salida puede ser aproximadamente 25º.
El número de Froude esta expresado por:

)
) )
Dónde:
 d: Tirante de agua normal al piso de la rápida.
 g: Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2).
 k : Un factor de aceleración, determinado abajo:
 Con el piso de la transición en un plano, k = 0
 Con el piso de la transición en una curva parabólica

 θ: Angulo de la gradiente del piso en el punto considerado.

El ángulo acampanado y los anchos para varios puntos a lo largo de la


transición pueden ser calculados y trazados. Limitando este ángulo en una
transición de entrada, se minimiza la posibilidad de separación y el inicio de
flujo pulsante en aquella parte de la estructura. Las transiciones de entrada
asimétricas y cambios de alineación inmediatamente aguas arriba de la
estructura, deben evitarse porque pueden producir ondas cruzadas o flujo
transversal que continuará en el tramo inclinado.

4.4.3. TRAMO INCLINADO

Según CHANSON, H. (2004): La sección usual para una rápida abierta es


rectangular, pero las características de flujo de otras formas de sección,
deben ser consideradas donde la supresión de ondas es una importante
parte del diseño. La economía y facilidad de construcción son siempre
consideradas en la elección de una sección. Cuando es necesario
incrementar la resistencia del tramo inclinado al deslizamiento, se usan
“uñas” para mantener la estructura dentro de la cimentación.
Para RAPIDAS menores de nueve (9) metros de longitud, la fricción en la
rápida puede ser despreciable. La ecuación de Bernoulli es usada para
calcular las variables de flujo al final del tramo inclinado.
La ecuación:

Es resuelta por tanteo. Para tramos inclinados de longitud mayor que nueve
(9) metros, se incluyen las pérdidas por fricción y la ecuación será:

 d1 = tirante en el extremo aguas arriba del tramo (m)


 hv1 = carga de velocidad en el extremo aguas arriba del tramo (m)
 d2 = tirante en el extremo aguas abajo del tramo (m)
 hv2 = carga de velocidad en el extremo aguas abajo del tramo (m)

La cantidad ho es la pérdida por fricción en el tramo y es igual a la


pendiente de fricción promedio So en el tramo, multiplicando por la
longitud del tramo L. El coeficiente n de MANNING es asumido en 0.010. La
pendiente de fricción Sf, en un punto del tramo inclinado es calculado
como:

Dónde:
 El coeficiente n de Manning es asumido en 0.010
 R: Radio hidráulico del tramo inclinado (m).

Usando la ecuación (4) o (5), se asume Y2 y se calculan y comparan los


niveles de energía. Deben hacerse tanteos adicionales hasta balancear los
dos niveles de energía. La altura de los muros en el tramo inclinado de
sección abierta sería igual al máximo tirante calculado en la sección, más
un borde libre, o a 0.4 veces el tirante crítico en el tramo inclinado, más el
borde libre cualquiera que sea mayor. El borde libre mínimo recomendado
para tramos inclinados de rápidas en canales abiertos con una capacidad
menor a 2.8 m3/s es 0.30 m. El tirante y el borde libre son medidos
perpendicularmente al piso del tramo inclinado.
En velocidades mayores a 9 m/s, el agua puede incrementar su volumen,
debido al aire incorporado que está siendo conducido. El borde libre
recomendado para los muros resultará de suficiente altura para contener
este volumen adicional.

4.4.4. TRAYECTORIA.

Según ANA (2010): Cuando el disipador de energía es una poza, un corto


tramo pronunciado debe conectar la trayectoria con la poza disipadora. La
pendiente de este tramo varía entre 1.5: 1 y 3: 1, con una pendiente de 2: 1
preferentemente. Se requiere de una curva vertical entre el tramo inclinado
y el tramo con pendiente pronunciada. Una curva parabólica resultaría en
un valor de K constante en la longitud dela curva y es generalmente usado.
Una trayectoria parabólica puede ser determinada de la siguiente ecuación:

Dónde:
• X = distancia horizontal desde el origen hasta un punto sobre la
trayectoria. (m)
• Y = distancia vertical desde el origen hasta un punto X en la
trayectoria. (m)
• LT = longitud horizontal desde el origen hasta el fin de la trayectoria.
(m)
• Ѳo = ángulo de inclinación del tramo inclinado al comienzo de la
trayectoria
• ѲL = ángulo de inclinación del tramo inclinado al final de la
trayectoria
Puede seleccionarse una longitud de trayectoria (Lt) que resulte en un
valor k = 0.5 o menos, cuando es sustituida dentro de la ecuación (3) La
longitud Lt es usada entonces en el cálculo de Y, usando la ecuación (7).La
trayectoria debería terminar en la intersección de los muros del tramo
inclinado con los muros de la poza disipadora ó aguas arriba de este punto.
Si es posible, la trayectoria debe coincidir con cualquiera que sea la
transición requerida. Las variables de flujo en la trayectoria y en el tramo
corto de pendiente pronunciada son calculados de la misma manera como
fueron calculados en el tramo inclinado. Se asume una elevación para el
piso de la poza disipadora y se calcula el gradiente de energía en la unión
del tramo inclinado y el piso de la poza. Las variables del flujo en este
punto son usados como las variables aguas arriba del salto hidráulico en el
diseño de la poza disipadora.

4.4.5. POZA DISIPADORA

Según ANA (2010): En una poza disipadora el agua fluye desde el tramo
corto de pendiente pronunciada a una velocidad mayor que la velocidad
crítica. El cambio abrupto en la pendiente, donde la pendiente suave del
piso de la poza disipadora se une con el tramo corto de pendiente
pronunciada, fuerza el agua hacia un salto hidráulico y la energía es
disipada en la turbulencia resultante. La poza disipadora es dimensionada
para contener el salto. Para que una poza disipadora opere
adecuadamente, el número de FROUDE debería estar entre 4.5 y 15, donde
el agua ingresa a la poza disipadora. Si el número de FROUDE es
aproximadamente menor a 4.5 no ocurriría un salto hidráulico estable. Si el
número de FROUDE es mayor a 10, una poza disipadora no sería la mejor
alternativa para disipar energía. Las pozas disipadoras requieren de un
tirante aguas abajo para asegurar que el salto ocurra donde la turbulencia
pueda ser contenida. A veces son usadas pozas con muros divergentes, que
requieren atención especial. Para caudales hasta 2.8 m3 /s la ecuación:
Dónde:
 b = ancho de la poza (m)
 Q = Caudal (m3 /s)
Puede usarse a fin de determinar el ancho de una poza para los cálculos
iniciales Para estructuras donde la caída vertical es menor a 4.5 m. La cota
del nivel de energía después del salto hidráulico debería balancearse con la
cota del nivel de energía del canal, aguas debajo de la estructura. El tirante
de agua después del salto hidráulico puede ser calculado de la fórmula:

) ))

Dónde:
 d1 = Tirante antes del salto (m)
 v1 = velocidad antes del salto (m/s)
 d2 = tirante después del salto
 g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

4.4.6. FORMACIÓN DE ONDAS

Según ANA (2010): Las ondas en una rápida son objetables, porque ellas
pueden sobrepasar los muros de la rápida y causar ondas en el disipador de
energía. Una poza disipadora no sería un disipador de energía efectivo con
este tipo de flujo porque no puede formarse un salto hidráulico estable. Un
flujo no estable y pulsátil puede producirse en rápidas largas con una fuerte
pendiente. Estas ondas generalmente se forman en rápidas, que son más
largas que 60 metros aproximadamente, y tienen una pendiente de fondo
más suave que 20. La máxima altura de onda que puede esperarse es dos
veces el tirante normal para la pendiente, y la capacidad máxima del flujo
momentáneo inestable y pulsátil es 2 veces la capacidad normal. Flujo
transversal u ondas cruzadas pueden también formarse en una rápida.
Estas son causadas por:
1. Transiciones abruptas de una sección del canal a otra.
2. Estructuras asimétricas.
3. Curvas o ángulos en el alineamiento de la rápida.
4.5. CALCULO DE TIRANTE CRÍTICO EN LA SECCION DE CONTROL

Para obtener este tirante mediante la gráfica 1 debe calcularse el factor de


sección Z.


Entrando en la gráfica con si es sección rectangular o trapecial o con el
valor si es circular siendo d el diámetro se obtiene o
respectivamente de donde se despeja el valor del tirante critico .

4.6. CALCULO DE LA SECCION DE LA RAMPA

Consiste en determinar las dimensiones de la sección, esto se puede hacer


aplicando la fórmula de Manning, dado que la rampa es la parte que absorbe el
desnivel por salvar conocemos su pendiente aproximada.
4.7. CALCULO DEL PERFIL DE LA TRAYECTORIA

Para definir el perfil de la trayectoria usaremos un sistema de ejes como se


muestra en la fig. cuyo origen coincide con el final de la rampa.

La longitud horizontal de la trayectoria se obtiene con la expresión:

Y pueden obtenerse una serie de puntos para trazar la curva parabólica con
la expresión:

Siendo en ambas expresiones S y v la pendiente y velocidad


correspondiente a la rampa.

4.8. CALCULO DE LA LONGITUD Y PROFUNDIDAD DEL COLCHON


AMORTIGUADOR

Para determinar las dimensiones del colchón amortiguador debemos conocer


las condiciones en que el agua llegue al pie de la trayectoria, es decir su tirante
y su velocidad . Estableciendo Bernoulli entre el inicio de la trayectoria y
el final del plano 1.5:1se llega:
́
́

Suponiendo valores de d. (aprox. ) Se puede calcular V1 y comprobar el


valor d1 mediante.

Hasta obtener el valor correcto de d1


Ya obteniendo el valor d1 de lo que procede es obtener el tirante conjugado d2
que forma que forma el salto hidráulico. Esto se facilita usando la gráfica
mostrada a continuación que da la relación de los tirantes conjugados
entrando con el valor:

Obtenemos el valor de la relación de donde se despeja d2.

La grafica nº 3 nos da también en función del valor F la relación siendo L la

longitud del colchón amortiguador.


Si conocemos el tirante ds en el canal de salida podemos obtener la
profundidad. (P) del colchón.
4.9. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

1. Seleccionar y diseñar el tipo de entrada a ser usada.


2. Determinar la gradiente de energía en el inicio de la sección de la rápida.
3. Calcular las variables de flujo en la sección de la rápida.
4. Diseñar la trayectoria y la parte pronunciada de la sección de la rápida.
5. Asumir una elevación para el piso de la poza disipadora y calcular las
características de flujo aguas arriba del salto hidráulico. Determinar Y2 y el
gradiente de energía después del salto hidráulico
6. Determinar el gradiente de energía en el canal aguas debajo de la
estructura y comparar con el gradiente de energía después del salto
hidráulico.
7. Puede ser necesario asumir una nueva elevación del fondo de la poza y
recalcular los valores mencionados varias veces, antes de que se obtenga
una coincidencia de niveles de energía.
8. Revisar para operación adecuada con capacidades parciales.
9. Determinar la longitud de la poza y la altura de muros de la poza.
10. Diseñar los bloques de la rápida y del piso, y el umbral terminal ó transición
de salida como se requiera.
11. Verificar la posibilidad de la producción de ondas en la estructura.
12. Proporcionar protección en el canal aguas abajo, si es requerido.
5. DISEÑO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL

"ANÁLISIS DE LA RÁPIDA EN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL


LATERAL 31-6 VALLE LOS INCAS DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE – PIURA”

Ubicación: Departamento Piura – Provincia Piura – Distrito Tambogrande

El canal de riego conduce un caudal de 125 l/s, revestido con concreto y de sección
rectangular.

Se requiere diseñar una rápida con los siguientes datos:

 Cota rasante (1) Km 0 + 836 Km. = 2 586.41 msnm


 Cota rasante (2) Km 0 + 901 km = 2 577.70 msnm
 Cota rasante (3) Km 0 + 905 km = 2 577.70 msnm
 Pendiente de la rápida = 0.136 m

Datos del canal aguas arriba:

 Caudal Q = 125 × 10−3 3


= 0.125 3/
 Ancho (b) = 0.50 m
 Talud (Z) = 0
 Rugosidad (n) = 0.014
 Pendiente (S) = 0.001

Datos del canal aguas abajo:

 Ancho (b) = 0.50 m


 Talud (Z) = 0
 Rugosidad (n) = 0.014
 Pendiente (S) = 0.001
DESARROLLO:

1. Calculando el ancho de la base

2/5
= 0.765 = 0.765 (0.125)2/5 = 0.3330
2. Software Rápidas V1.
DISEÑO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL

VISTA DE PERFIL

VISTA DE PLANTA
SECCION DE CONTROL

CANAL AGUAS ARRIBA - SECCIONES TRANSVERSALES


SECCIÓN DE CONTROL - SECCIONES TRANSVERSALES

RÁPIDA - SECCIONES TRANSVERSALES


POZA - SECCIONES TRANSVERSALES

CANAL AGUAS ABAJO - SECCIONES TRANSVERSALES


TRAYECTORIA DE LA RAPIDA

PERFIL HIDRÁULICO DE LA RAPIDA


VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO DE LA POZA

 EL DISEÑO ES ACEPTABLE POR EL SOFTWARE RÁPIDAS V1.

ESTABILIDAD DEL FLUJO DE CANAL DE LA RAPIDA


6. CONCLUSIONES

 Las pérdidas de carga en las transiciones, dependen del ángulo que


forman los aleros de la transición con el eje del canal. Para ciertos
ángulos recomendables a veces resultan transiciones muy largas, con el
consecuente desmedro económico; por lo tanto debe sopesarse estas
medidas para obtener una estructura económica y funcional a la vez.

 Para el buen funcionamiento de toda obra de riego es indispensable la


correcta localización, diseño y operación de una serie de estructuras
sobre la red de canales.

 Algunas estructuras producen pérdidas considerables de carga, por lo


cual debe tenerse especial cuidado en zonas de riego muy planas.
7. REFERENCIAS

 ZAMBRANO CEVALLOS, Cristhian Javier. Diseño de una rápida hidráulica de gran


pendiente para fines de laboratorio. 2019. Tesis de Licenciatura. JIPIJAPA-
UNESUM.
 ALONSO HERNÁNDEZ, Ignacio. Aplicación de un modelo hidráulico bidimensional
para optimizar el diseño de rampas con flujo ascendente como pasos piscícolas
naturalizados. 2021.
 DÍAZ-RUA, Andrea Elizabeth, et al. Análisis del comportamiento hidráulico del
flujo en una rápida escalonada comparando los resultados de un modelo físico
con un modelo numérico en Openfoam. 2022.
 Haro P, J. M. (2006). Manual Básico de estructuras de cambio de nivel y cambio
de dirección con flujo gravedad. Tesis de Grado.
 ANA. (2009). Autoridad Nacional del Agua. Demarcación y delimitación de las
Autoridades Administrativas del Agua. Lima-Perú: ANA.
 ANA. (2010). Autoridad Nacional Del Agua. Criterios de Diseños de obras
hidráulicas para la formulación de Proyectos Hidráulicos multisectoriales y de
afianzamiento Hídrico. Lima-Perú.
 ANA (2021). Autoridad nacional del Agua. Lineamientos para el reconocimiento
de Organizaciones de Usuarios de Agua. Ley 30157
 VEN TE CHOW (2014). Hidráulica de canales abiertos. Edit. Graw Hill.
8. ANEXOS

IMÁGENES PROPORCIONADAS POR LA JUNTA DE USUARIOS SAN LORENZO

IMÁGENES PROPORCIONADAS POR LA JUNTA DE USUARIOS SAN LORENZO

También podría gustarte