Está en la página 1de 54

Directorio de Por un Neza SN Barreras A.C.

Coordinador del proyecto


Alicia Lopez Flores
Representante Legal

Ramón Barajas Belman

Equipo docente
Adolfo Torres Hernández
Brenda Elizabeth Gomez Ontiveros
Ernesto Cristóbal Cruz

Personal de apoyo

Diana Gutierrez Hernández


Brenda Cecilia Hernández Alvarado

Proyección – Manual

Susana Jazmín Flores Hernández

"Este material se realizó con recursos del Programa de Coinversión Social, perteneciente a la
Secretaría de Desarrollo Social. Empero, la SEDESOL y sus sectorizados no necesariamente
comparten los puntos de vista expresados por los autores del presente trabajo."

"Se permite la reproducción parcial del contenido de la presente obra citando la fuente y
otorgando los créditos correspondientes".

2
Uso del manual
El manual está diseñado para puedas formular durante las sesiones tu proyecto social, es por ello que
durante el uso del manual hemos colocado diversas actividades que se acompañan con los siguientes
pictogramas:

Actividad Individual

Búsqueda de Información

Comentario del tema

Trabajo en equipo

3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................... 6
UNIDAD I ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS DE LOS PROYECTOS ..................................................................... 7
EL PROYECTO ......................................................................................................................................................... 8
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROYECTO? .................................................................................................................. 8
TIPOS DE PROYECTOS. ........................................................................................................................................... 9
PROYECTO PRODUCTIVO O ECONÓMICO ............................................................................................................ 10
PROYECTO CULTURAL .......................................................................................................................................... 10
PROYECTO SOCIAL ............................................................................................................................................... 11
EJEMPLOS DE LOS PROYECTOS Y SU DIFERENCIACIÓN ........................................................................................ 11
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ............................................................................................................................ 13
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIAL? ......................................................................................................................... 14
PROYECTO DE COINVERSIÓN SOCIAL ................................................................................................................... 15
UNIDAD II LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS “EL DIAGNÓSTICO” ................................................................ 17
¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO? ................................................................................................................................ 17
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 17
TIPOS DE DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................................... 17
DIAGNÓSTICO DE ESCRITORIO. ............................................................................................................................ 17
HERRAMIENTAS PARA HACER UN DIAGNÓSTICO DE ESCRITORIO. ...................................................................... 18
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO. ............................................................................................................................ 21
UNIDAD III ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO ....................................................................................... 24
NOMBRE DEL PROYECTO. .................................................................................................................................... 24
JUSTIFICACIÓN. .................................................................................................................................................... 25
OBJETIVOS ........................................................................................................................................................... 25
TIPOS DE OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 26
METAS O LÍNEAS DE ACCIÓN. .............................................................................................................................. 27
INDICADORES E IMPACTO SOCIAL. ...................................................................................................................... 28
LOCALIZACIÓN Y COBERTURA DEL PROYECTO. .................................................................................................... 31
BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS. ............................................................................................................ 31
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................................................................... 32
DIAGRAMA DE GANTT ......................................................................................................................................... 32
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS. ........................................................... 33
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO ....................................................................................................................... 34
LA COINVERSIÓN.................................................................................................................................................. 34
EJERCICIO PRÁCTICO DEL PRESUPUESTO ............................................................................................................. 35

4
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO SOCIAL ..................................................................................................... 39
RECOMENDACIONES FINALES PARA TU PROYECTO SOCIAL ................................................................................ 39
UNIDAD IV LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SUS TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...................... 41
LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................. 41
EL MONITOREO O SEGUIMIENTO DEL PROYECTO SOCIAL ................................................................................... 41
TÉCNICAS PARA EL MONITOREO: OBSERVACIÓN, ENTREVISTAS, OPINIÓN, DEL PARTICIPANTE ......................... 43
TÉCNICAS PARTICIPATIVAS .................................................................................................................................. 45
CORRECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ERRORES .......................................................................................................... 45
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .............................................................................................................................. 45
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? ................................................................................................................................... 46
TIPOS DE EVALUACIÓN. ....................................................................................................................................... 47
CRITERIO E INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO .............................................................................. 47
ELABORACIÓN DE INFORMES PARCIALES Y FINALES............................................................................................ 48
RENDICIÓN DE CUENTAS ..................................................................................................................................... 48
UNIDAD V FUENTES DE FINANCIAMIENTO .............................................................................................................. 50
FINANCIAMIENTO ................................................................................................................................................ 50
LOS PROGRAMAS FEDERALES .............................................................................................................................. 52
LAS REGLAS DE OPERACIÓN ................................................................................................................................. 52
ESTRUCTURA DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN. .................................................................................................... 53
RECOMENDACIONES FINALES. ............................................................................................................................. 53

5
INTRODUCCIÓN

Los proyectos sociales son medios que buscan dar respuesta a problemas comunes que viven
y enfrentan los diferentes grupos de la sociedad, es decir buscan áreas de oportunidad para
mejorar la calidad de vida de la población.
Las organizaciones de la sociedad civil consideran al proyecto social como una de las mejores
herramientas para concretar una idea, transformarla en realidad y mejorar el entorno. Un
proyecto social en primera instancia es una organización de voluntad de cambio.
El presente manual fue diseñado y es presentado para facilitar el proceso de capacitación a
integrantes de OSC y otros actores de la sociedad participantes en el curso “Elaboración
seguimiento y evaluación de proyectos sociales” realizado en el marco de la convocatoria
“Capacitación para el fortalecimiento institucional de OSC y otros actores de la sociedad” (PF-
2016) y financiado con recursos públicos del programa de coinversión social que patrocina
SEDESOL a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
El manual se encuentra estructurado en cinco temas dónde se abordan los principales conceptos
que corresponden a los proyectos sociales, se presentan los principios conceptuales, dando
diversas definiciones y mostrando las diferencias de los proyectos existentes, para
posteriormente concentrarnos en el proyecto social. De esta forma continuamos con la
identificación de los problemas, haciendo un diagnóstico y diseñando el proyecto con las
diferentes partes que lo conforman. Posteriormente se explican las técnicas para el seguimiento
y evaluación de los proyectos una vez después de la ejecución.
Casi para terminar se muestran una serie de criterios para el éxito en la elaboración de los
proyectos sociales que se realicen, así como las últimas temáticas referidas a las fuentes de
financiamiento, convirtiendo todo esto en una serie de recomendaciones para que la OSC o actor
social que se encargue de la elaboración del proyecto, lo redacte de la mejor manera para llevarlo
a un éxito total; tanto para la obtención de financiamiento como de su ejecución.
Por último desarrollamos un cierre al curso presentado.
Sin más que decir, ¡Adelante! Los proyectos sociales te esperan.

6
7
UNIDAD I ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS DE LOS PROYECTOS

Antes de comenzar escribe y comenta lo siguiente;


¿Qué comprendes por proyecto?
¿Cuál ha sido la experiencia de tu organización con los proyectos?

EL PROYECTO

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PROYECTO?


Existen diferentes autores que dan diferentes definiciones sobre “EL PROYECTO”, como ejemplo te
mostramos las siguientes definiciones:

Un proyecto es el conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada entre sí,
con el fin de producir determinados bienes o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un período de tiempo dados (Ander Egg y Aguilar,
1989).

Según el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo
Sapag Chain; "Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana."

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran


interrelacionadas y coordinadas entre sí, con el objetivo de resolver un problema, cuenta con una
temporalidad y recursos dados. (Jóvenes Emprendedores Horizonte 2000 A.C.).

Para otros autores un Proyecto es un instrumento de decisión que se vale de un conjunto de herramientas
que pretende conseguir la asignación de recursos con criterios de racionalidad, de previsión de hechos,
de fijación de metas coherentes y coordinadas.

En consecuencia de tantas definiciones podemos analizar y concluir que un proyecto es un instrumento


de planificación que ordena las actividades, con el propósito de hacer cumplir un objetivo, utilizando
recursos humanos y financieros determinados en un tiempo establecido.

8
TIPOS DE PROYECTOS.
Todo proyecto es único, ya que no supone una operación de rutina, sino un conjunto específico de
operaciones diseñadas para lograr una meta singular, por eso existen muchos tipos de proyectos, en
ellos se encuentran:
Según el financiamiento

1) De inversión pública: En estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios
recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo mejorar el bienestar social. Este tipo de
financiamientos son asignados mediante un programa federal, regido por una convocatoria
específica.

2) De inversión privada: A diferencia del anterior, en este tipo de proyectos la finalidad es la


obtención de una rentabilidad económica. Esta rentabilidad permite recuperar todo aquel capital
que fue invertido para poner en marcha el proyecto.

Según la finalidad

1) Proyectos sociales: Su único fin es mejorar el estilo de vida de una comunidad e impactar en la
calidad de vida de las personas.
2) Proyectos productivos o económicos: Es una ordenación de actividades y recursos que se
realizan con el fin de producir algo, ya sea bienes o servicios y buscan un beneficio económico y
social.
3) Proyectos culturales: Su objetivo es la promoción de la cultura a través de las siguientes líneas:
patrimonio cultural, infraestructura cultural, patrimonio cultural inmaterial, expresión cultural y
desarrollo e inversión de la cultura.

Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:

 Cuentan con un propósito.


 Se resumen en objetivos y metas.
 Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.
 Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega.
 Se orientan a la consecución de un resultado.
 Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.
 Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el
esperado.

9
PROYECTO PRODUCTIVO O ECONÓMICO
Este tipo de proyecto también es conocido
como “Plan de negocio, Proyecto de
inversión o Modelo de Negocio”. Algunos
aspectos importantes que se deben
considerar en un proyecto productivo son
el presupuesto que se requiere para
llevarlo a cabo y el lapso de tiempo en que
se va a desarrollar, entre algunos otros.
Los objetivos de los proyectos productivos
son el de buscar rentabilidad económica y
obtener ganancias. A este sector pertenecen las personas y empresas que realizan actividades
relacionadas con la agricultura, minería y la industria, estas producen bienes materiales destinados a
satisfacer las necesidades humanas, basándose en diferentes tipos de relaciones de producción y utilizan
diversas tecnologías.

PROYECTO CULTURAL
Por cultura, recordemos, se entienden todas
aquellas prácticas que integran la esencia de las
comunidades. Cada pueblo tiene una cultura propia
y, a veces, subculturas que se ubican en un segundo
o tercer renglón. Los proyectos culturales se
encargan de promover acciones coordinadas para
difundir, promover, conservar, preservar e impulsar
cualquier manifestación cultural que deba ser
conocida por los habitantes que la producen.

Desde luego, estos proyectos deben reportar algún beneficio, que no necesariamente tiene que ser
económico. Las ventajas de la promoción cultural también pasan, sobre todo, por el reconocimiento, la
preservación y la difusión.

10
PROYECTO SOCIAL
Se entiende por social todo lo que afecta al ser humano y a sus condiciones de vida, el proyecto social
debería contemplar fundamentalmente lo que hace referencia a las necesidades básicas del individuo, es
decir; salud, educación, empleo y
vivienda así como otro tipo de
necesidades como son la dignidad,
autoestima, aprecio, seguridad,
consideración, la capacidad de
encontrar sentido a la vida y al
mundo que nos rodea, etc.

Un proyecto social es una inversión


planificada, que realizamos para
solucionar un problema o dar
satisfacción una necesidad colectiva
de nuestra localidad/comunidad.

EJEMPLOS DE LOS PROYECTOS Y SU DIFERENCIACIÓN


Proyecto Taller Mecánico Bailes Regionales Jornadas de Salud
Aspecto Proyecto productivo Proyecto Cultural Proyecto social
Incrementar el
Económico, es decir, Promoción y difusión bienestar de las
Beneficio que busca
busca generar dinero de la cultura. personas comunidades
o regiones
Financiero, materiales Financiero, materiales y Financiero, materiales y
Tipos de recursos
y humanos. humanos. humanos.
Bienestar que se
Fomenta las
Crea empleos e transforma en una
Impactos que genera tradiciones, conserva el
ingreso. mejora en la calidad de
patrimonio.
vida.
Destaca la
Se conoce como plan identificación de un Se puede transformar
Otros Aspectos
de inversión. grupo de personas, en una política pública.
culturas o localidades.

11
Identifica y escribe al menos 2 proyectos que en tu localidad hayan ejecutado.
Menciona quien los hizo y cuáles fueron los resultados.

12
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
Una vez que hemos diferenciado entre los tipos de proyectos te hacemos mención que todo proyecto
cuenta con un ciclo de vida, o bien, etapas para su elaboración, ejecución y evaluación, retomando el
manual “Fortalecimiento institucional para OSC juveniles” mostramos el ciclo de vida del proyecto.

Identificación del problema


Identificación
del problema Este es el aspecto o la etapa que refiere
al diagnóstico. Las preguntas claves de
esta etapa son: ¿qué sucede? ¿Por qué
sucede? ¿A quiénes afecta y cómo lo
Ciclo del hace? ¿Qué se puede hacer para
Evaluación proyect Diseño del
proyecto
solucionar el problema o mejorar la
o
situación de partida?

Una vez identificado el problema se lleva


a diagnosticar la situación y con ello
Ejecución
saber si el proyecto será indispensable
para solucionar o mitigar el problema o
situación de interés, esto conlleva a investigar sobre el contexto, causas, consecuencias y efectos,
personas afectadas o involucradas (edad, sexo, nivel de estudios, entre otros aspectos), hecho asociados
de la problemática a atender, antecedentes de trabajo en la resolución de la problemática, mapeo de
actores involucrados (Instituciones gubernamentales, OSC, otros actores sociales, culturales, políticas la
zona geográfica en la que desarrollara el proyecto, así como la existencia de conflictos ajenos a la
situación que se pretenden atender.

Diseño del proyecto

En esta fase se establecen objetivos, metas, líneas de acción, actividades, recursos y estructura
necesaria con la cual se pretende abordar la situación o problema diagnóstico. Asimismo se analizan los
riesgos y obstáculos que se puedan presentar en la ejecución del proyecto y sus posibles soluciones.
Con respecto a la evaluación y monitoreo del proyecto, es necesario en este momento, desarrollar los
mecanismos para dicha actividad.

Ejecución

Es la etapa de desarrollo de las acciones planificadas. Es importante concebir estrategias y metodologías


de seguimiento que permitan evaluar el desarrollo del proyecto desde una perspectiva flexible,
integradora de los acontecimientos y transformaciones del contexto en que se desarrolla el proyecto.

13
Evaluación

En esta fase se lleva a cabo una valoración y un análisis de las intervenciones realizadas, con centralidad
en la visualización de las distancias entre resultados esperados y resultados obtenidos, así como en
términos generales, entre la “situación final” y la situación de partida.

¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIAL?


Profundicemos en el proyecto social y la importancia que tienen en las organizaciones civiles. Según
Cohen y Martínez (1995) un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través
de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar, disminuyendo o eliminando un
déficit, o solucionando un problema.

Al referirnos a un "proyecto social", lo entendemos como toda acción social, individual o grupal, destinada
a producir cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social determinado
(Martinic, S., 1996). Los cambios deseados se entienden como un avance positivo en la realidad a
intervenir, específicamente se espera una mejoría en las condiciones y la calidad de vida de los sujetos
involucrados en dicha realidad.

Bajo estas definiciones anteriores una organización civil debe de saber formular proyectos pues estos
tienen el objetivo de mejorar o cambiar determinada realidad, situación o condición en la que se ven
involucrados personas, grupos o ciertos sectores de la población, que por diversos motivos no tienen
acceso a servicios básicos como salud, alimentación, educación y por esta razón se enfrentan altos
niveles de marginación, estigma, discriminación o alguna circunstancia de vulnerabilidad social.

Los Proyectos Sociales intentan siempre resolver una carencia, una necesidad y miran siempre al
futuro que intentan mejorar. Podrían clasificarse de acuerdo a cómo intentan satisfacer la necesidad.
Entre los principales se destacan los siguientes:

Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada carencia con base a estandares
sociales.

Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial.

Los que introducen nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales.

Los que afectan a situaciones que se apartan de una normalidad socialmente definida.

Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para producir cambios en las
situaciones sociales.

14
En términos generales los proyectos sociales, tiene siempre la intención clara de alcanzar aquello que se
pretende con la mayor eficacia y calidad, intentando siempre resolver una carencia, una necesidad y
miran al futuro que intentan mejorar.

PROYECTO DE COINVERSIÓN SOCIAL


En la actualidad al elaborar un proyecto debemos ser conscientes que necesitaremos quien financie esas
acciones es decir, quién invierta en el proyecto. A continuación mencionaremos y definiremos un concepto
el cual tiene sus orígenes en fundamentos de la administración y la economía, y es la coinversión.

Coinvertir significa que dos o más personas o instituciones aporten dinero para llevar a cabo un proyecto,
en el caso de los proyectos sociales, los actores que “coinvierten” suelen ser OSC y gobierno (gobiernos
locales, municipales o federal) con el fin de dar soluciones a determinados problemas de la sociedad.

Como ejemplo en el Indesol el PCS (Proyecto de coinversión social) se basa en el principio de


corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión, sumando los recursos gubernamentales con
los de los actores sociales para realizar los proyectos.

Recuerda que un proyecto social implica:

 Una reflexión seria y rigurosa sobre aquel problema social concreto que pretendemos mejorar.
 Tomar conciencia de las necesidades existentes y elegir un problema concreto que precise
solución y, además, que esa solución se contemple como posible.
 Seleccionar un problema concreto que presente una solución viable.
 Aplicarlo a la práctica para transformarla y mejorarla.
 Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto.
 Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quién vive el problema, cómo lo vive y que
posibilidades vislumbra de solución del mismo.
Nota: Explicaremos las aportaciones para coinvertir en el tema elaboración de un presupuesto en
el proyecto social.

15
16
UNIDAD II LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS “EL DIAGNÓSTICO”

¿QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO?
El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de
información, su ordenamiento, su interpretación para conocer la situación de una región, zona, localidad,
comunidad, grupo o sujeto. Mediante información primaria e información secundaria.

Recuerda que la información primaria es toda aquella que se recolecta directamente de las personas que
habitan en la zona u localidad donde realizaremos el diagnostico, y las herramientas que se utilizan para
recabar esta información suelen ser: entrevistas, historias de vida, testimonios, videos.

Mientras que la información secundaria es toda aquella que está disponible gracias a estudios previos
que realizaron otras personas o instituciones y ponen a disposición de las personas en sitios web, banco
de datos, libros, etc.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO


 El diagnóstico es la base sobre la que tomamos todas las decisiones del proyecto. En él se
encuentran todas las acciones que planeamos en nuestro proyecto y las posibles reacciones
de la población a la ejecución del proyecto.
 Los diagnósticos son los puntos de partida y la base fundamental de las acciones que se
emprenderán en el corto y mediano plazo.
 Nos permite diseñar estrategias, identificar alternativas y decidir acerca de acciones a realizar.
 Nos permite definir problemas y potencialidades. Profundizar en los mismos y establecer
ordenes de importancia o prioridades, como así también que problemas son causa de otros y
cuales consecuencias. Según (Cauqueva, 2007)

TIPOS DE DIAGNÓSTICO
Cuando elaboramos un diagnóstico no sólo nos enfrentamos a la selección de la información, sino
también a qué tipo de diagnóstico debemos utilizar para nuestro proyecto. Para efecto de elaboración de
un proyecto social se utilizan dos tipos de diagnóstico, el diagnóstico de escritorio y el diagnóstico
participativo.

DIAGNÓSTICO DE ESCRITORIO.
El diagnóstico de escritorio se caracteriza por utilizar fuentes de información secundaria, es decir, se
vuelve un “Trabajo” donde se basa en estadísticas y estudios que otras personas e instituciones han
realizado, construyendo con esto una “suposición” de las condiciones actuales que viven las personas.

Ejemplo: Según información del inventario de viviendas 2010 de INEGI existe en el municipio de Tecámac
Estado de México una población de 15 mil personas de las cuales 7500 viven en condiciones de rezago
social.

17
HERRAMIENTAS PARA HACER UN DIAGNÓSTICO DE ESCRITORIO.
Catálogo de microrregiones SEDESOL: El Catalogo de microrregiones de SEDESOL es una
herramienta digital que te permitirá ver indicadores sobre carencias en la vivienda, rezago social y
marginación. Puedes encontrar esta herramienta en la siguiente dirección:
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/
Como ejemplo muestra te brindamos las siguientes capturas de pantalla:

18
Inventario nacional de viviendas INEGI: El Inventario nacional de viviendas INEGI es un mapa digital
que une esfuerzos con Google Earth y nos muestra diferentes indicadores sobre la población, el rezago,
marginación social, tipos de vivienda y carencias sobre la misma, entre otras variantes que te permitirán
de una manera gráfica observar la situación de las personas. Esta herramienta la podrás encontrar en la
siguiente dirección:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/inv/default.aspx
19
20
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.
El diagnostico participativo se caracteriza por utilizar información primaria, es decir, información de
primera mano, para realizar ese tipo de diagnóstico existen herramientas para su formulación, las cuales
son:

Entrevistas con informantes clave: Consiste en detectar personas que por su trabajo, su rol en la
comunidad o por su experiencia de vida, disponen de información y de una visión especial que permitirá
profundizar en el diagnóstico.

Historias de vida: Consiste en la entrevista de una persona cuya vida tenga un aporte significativo a la
comunidad o bien que su experiencia pueda reflejar información que permita tener un mejor marco de
referencia de la situación.

Trabajos por grupo: a través del trabajo grupal se consigue una participación más abierta y con una
mayor riqueza de información, ya que permite conocer las opiniones de diferentes personas en relación
al problema.

El diagnóstico participativo te permitirá conocer a mayor grado la realidad del lugar, establecer prioridades
con criterio racional, saber los recursos con los que se cuenta y finalmente hace que la comunidad tome
conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.

NOTA: Ningún diagnóstico es más importante que otro, ambos debes de utilizar debido a que son
complementarios, es decir, el diagnostico participativo lo respaldara el diagnostico de escritorio.
Podríamos decir que es una forma de demostrar los resultados.
21
Con ayuda de tu Instructor Formen equipos de trabajo (5 integrantes).
Su instructor les brindara una imagen que refleja un problema social, esta les
servirá de referencia para iniciar su proyecto.
Seleccionen una localidad donde enfocaran el diagnóstico, busquen
información con ayuda de las herramientas que se mencionaron
anteriormente.
Elaboren una serie de instrumentos que les permitan realizar un diagnóstico
participativo.
Comenten los resultados

Recuerda ser conciso y no retomes tanta información estadística, imagina que tú evaluaras el proyecto. No te gustaría leer mucha
información que no te da un panorama de la SITUACIÓN REAL Y ACTUAL de las personas. 22
No hables de cifras extraordinarias o nacionales, ten en mente que tu proyecto no pretende resolver los problemas de una nación,
sino, más bien de un grupo de personas. Finalmente Contaras con tiempo y recursos limitados para llevar acabo las actividades.

F
23
UNIDAD III ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO.


Es la primera parte del diseño de tu proyecto y donde en muchas ocasiones el nombre o título puede ser
un desafío o una tarea compleja sino se tiene creatividad. Te daremos algunas recomendaciones para
seleccionar el nombre de tu proyecto.

1.- Brevedad: Procura que sea lo suficientemente corto para recordarlo o pronunciarlo fácilmente; este
no debe perder el sentido o el propósito del proyecto.

2.- Apropiado: Debes de utilizar el vocabulario adecuado para la zona en que pretendes implementarlo.

3.- Diferenciado: No utilices nombres o títulos que se parezcan a otros programas sociales, debido a que
perderás la identidad.

Ejemplo:

A) Identifica el PROPÓSITO del proyecto; es decir, el que se realizara.

Propósito Disminuir la Obesidad en niños y niñas.

Posibles Títulos o Nombres.

Sin Movimiento
¡no! hay Juego.

¡Muevete!

Jornada de salud Física en niños y


jóvenes en las diferentes escuelas Se parece o imita el nombre de Es breve, apropiado para la
de la región NoroEste del Estado población a la que se dirige y
un programa de la Secretaria
de Hidalgo, para una mejor es diferenciado.
de Salud.
convivencia.

Es un nombre largo.

Escriban el nombre de su proyecto.

24
JUSTIFICACIÓN.
Este apartado del proyecto refiere a escribir el ¿Por qué? Se pretende llevar acabo la implementación de
las actividades. Explicado de otra manera, es la parte que refiere en como el proyecto entrará a solucionar
el problema planteado y cuál es la contribución. Para efectuar la justificación es necesario entender bien
el proyecto que se va a realizar, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la
problemática.

A manera de ejemplo: El proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego”. Desarrollado por la asociación civil
Hombres y mujeres amantes del deporte A.C. Tiene Razón de ser debido a los altos índices de obesidad
infantil que se presentan en el Estado de México en el municipio de Ecatepec de Morelos. Las y los niños
de un rango de edad entre 12 y 17 años, presentan elevados índices de peso, problemas cardiovasculares
y diabetes. Lo anterior a consecuencia de la falta de actividades físicas y fomento del deporte en su
localidad. Aunado a lo anterior y en base a un diagnóstico participativo realizado en su localidad las y los
niños expresan un gran interés en aprender un deporte o llevar una actividad física, sin embargo por falta
de recursos y atención de sus padres no pueden costear estas actividades. Es por ello que el presente
proyecto busca concientizar a las y los niños, al igual que sus padres sobre la importancia de la actividad
física y que se pueden generar mecanismos donde no recurran en costos elevados para llevar estas
actividades.

Redacten en equipo la Justificación de su


proyecto.

OBJETIVOS
¿Qué es un objetivo?
Tomando como referencia el manual “Elaboración de proyectos sociales y técnicas de seguimiento y
evaluación” de Jóvenes emprendedores Horizonte 2000 A.C. 2015. Los objetivos son logros que se
quieren alcanzar con la ejecución de las actividades que integran el proyecto. Estos objetivos deben
tener 3 características:
 Ser claros. Lenguaje comprensible y preciso (fácilmente identificable).
 Ser realistas. Factibles de alcanzar con: los recursos disponibles, la estrategia adoptada y los
plazos previstos.
 Ser pertinentes. Relación lógica con la situación que se pretende alcanzar.

¿Para qué sirve un objetivo?


 Para formular concretamente los resultados deseados.
 Para planificar las acciones.
 Para orientar los procesos.
25
 Para medir o valorar los resultados.

TIPOS DE OBJETIVOS
En un proyecto social se deben de formular los siguientes objetivos.
 Objetivo General.
 Objetivo Específico.

Donde el Objetivo General (OG) se considera como propósitos amplios que conforman el marco
referencial del proyecto. Plantea una estrategia general, un gran cambio, es decir, una opción concreta
de logro del fin que nos hemos trazado en el proyecto. De manera más simple podemos decir que el OG
es la situación más “grande” que pretendemos dirigir el proyecto.
Para su formulación tomaremos como referencia la Guía Básica para las OSC, Ajustes de proyectos
apoyados por el PCS. Donde presentan el siguiente esquema.

Acción
principal Población a Zona de Estrategia Objetivo
atender incidencia General General
¿Qué hará?

Retomando el Ejemplo del proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego”. Plantean el siguiente OG.
Disminuir los niveles de Obesidad de las y los niños de la localidad del Jagüey en el municipio de Ecatepec
de Morelos, Estado de México mediante la formación e implementación de actividades físicas recreativas
que demuestren la importancia del ejercicio.
Los objetivos Específicos (OE), por otra parte son considerados estrategias o logros intermedios que
se pretenden alcanzar. Son acciones más precisas necesarias para lograr hacer cumplir el objetivo
general.
Para su formulación la Guía Básica para las OSC, Ajustes de proyectos apoyados por el PCS. Presentan
el siguiente esquema.

Acción Logro / Objetivo


Estrategia
Principal Beneficio Específico

Ejemplo:
 Sensibilizar a las y los padres de familia mediante ponencias que expliquen las consecuencias
de la obesidad infantil.
 Desarrollar e implementar actividades físicas para las y los niños a través de la utilización de
materiales que pueden encontrar en casa.

Recomendaciones.
1. Ten en claro que quieres realizar con el proyecto.
2. No redactes objetivos generales tan ambiciosos.
26
3. NO incluyas números, los objetivos son cualitativos más no cuantitativos.
4. Redacta como máximo 3 OE.
5. Se comienza con un verbo en infinitivo, es decir, ar, er, ir.

METAS O LÍNEAS DE ACCIÓN.


Las metas o como se han implementado ahora en distintas plataformas para la presentación de
proyectos, son resultados concretos a los que se compromete la organización o grupo social.
Cuantifican y hacen viables los objetivos específicos. Deben relacionarse con los objetivos Específicos.
Son parámetros para la evaluación y seguimiento del proyecto.

Retomando nuevamente la Guía Básica para las OSC, Ajustes de proyectos apoyados por el PCS.
Donde presentan el siguiente esquema.

Acción/servicio/Producto Cuando ( periodo/tiempo)


Cantidad comprometida Número de beneficiarios
principal y lugar donde re realizará

Ejemplo:
 Sensibilizar a las y los padres de familia mediante ponencias que expliquen las consecuencias
de la obesidad infantil.
Meta; Brindar 3 ponencias en 1 mes para 60 padres de familia en las instalaciones de uso
múltiple de la colonia.

 Desarrollar e implementar actividades físicas para las y los niños a través de la utilización de
materiales que pueden encontrar en casa.
Meta; Implementar cada mes 4 sesiones de dos días durante 6 meses con actividades físicas que
promuevan el ejercicio en las canchas de “el jagüey” para beneficio de 90 niños.

Probablemente se te dificulte la formulación de objetivos, pero no te preocupes;


Reflexiona lo siguiente:

Estás en alguna parte de la ciudad, y tu más grande deseo es llegar a casa (tú objetivo
general).

Plantea tus objetivos específicos, es decir, los medios que utilizaras para llegar a casa.

1.- Tomar el bus

2.- Tomar el Taxi

3.- Ir caminando

Los tres son medios que te ayudaran a llegar a casa.

Ahora genera las metas

1.- tomar 2 bus

2.- tomar 1 taxi

3.- dar 60 pasos


27
¡Felicidades! has llegado a casa.
INDICADORES E IMPACTO SOCIAL.
Un indicador es aquel que mide los resultados esperados del objetivo específico y se plantean en
fórmulas para que identifique el logro o cambio que se espera alcanzar (impacto) entre la situación inicial
o primera medición del problema.

Cambio/ alcance esperado Medición Inicial

entre (/)
Ejemplo:

 Sensibilizar a las y los padres de familia mediante ponencias que expliquen las consecuencias
de la obesidad infantil.
Indicador: número de padres de familia que habitan en la colonia / número de padres de familia
que asistieron a la ponencia.
 Desarrollar e implementar actividades físicas para las y los niños a través de la utilización de
materiales que pueden encontrar en casa.
Indicador: número de sesiones de actividades físicas brindadas / número de sesiones planteadas
Número de niños que asistieron al programa de activación física con problemas de obesidad
/Número de niños que habitan en la colonia con problemas de obesidad
Nota: te aconsejamos pidas a tu instructor la Guía de ajuste.
Niveles de Impacto

Todo proyecto posee niveles de impacto o incidencia en el comportamiento de las personas, en el entorno
e incluso en las leyes.
En los proyectos te solicitaran que plantees como tu proyecto modifica estas variables. Ante esta situación
retomaremos un cuadro donde el Indesol explica estos niveles de manera concisa.

GRUPO O ÁREA DE
POBLACIÓN PARA QUÉ (Logros)
INFLUENCIA:

BENEFICIARIOS(AS)  Para alcanzar metas


Directos Población específica derivadas de un objetivo
(Cuantificable): Participantes,
Personas, Grupos, OSC’s  Logro Inmediato para el
Impacto Directo Proyecto Anual

* Confianza / Autoestima
BENEFICIARIOS(AS) Entorno Social Inmediato
Indirectos * Conciencia de derechos
Personas allegadas
* Mejora de capacidades o
Impacto Grupos allegados habilidades
Indirecto (Ej. Incidencia en familiares, * Cambios de actitud
escuela y otros).
* Disminución de violencia

28
* Mejora en la comunicación familiar

 Generar cambios en el
entorno (Ej. saneamiento de
agua, reforestación)

SOCIEDAD  Desarrollo micro regional (Ej.


cadenas productivas)
 Promover la creatividad,
productividad y la participación

Comunidad, Localidad  Cambios culturales(Ej.


recuperar tradiciones)
Región, Redes temáticas
 Generar cambio en medio
ambiente
 Fortalecimiento de la relación
Incidencia con los tres órdenes de
gobierno
 Fortalecimiento de las
comunidades para captar
programas federales

 Conciencia sobre nuevos retos


o problemas (crisis ambiental,
autosuficiencia alimentaria)

SOCIEDAD  Contemplar en la agenda


Redes Nacionales
temas o problemas de cambio
Nacional Redes Internacionales
 Propuesta de Reformas
Legisladores Legislativas
Organismos internacionales  Incidir en Políticas Públicas
Incidencia Grupos estratégicos de áreas  Exigir el cumplimiento a
en de influencia (Grupos Leyes: Transparencia y
políticas empresariales, productores, Rendición de Cuentas (Ej.
academia,) Observatorios)
públicas
Medios de comunicación  Lograr cambios en diversos
grupos empresariales y/o
Opinión Pública
academia.
 Incidencia en cambios
culturales o sociales en temas
estratégicos.

29
 Fortalecimiento de la cohesión
de grupos con problemas
similares

30
LOCALIZACIÓN Y COBERTURA DEL PROYECTO.
Este tema está muy ligado con el diagnóstico del proyecto social, es importante que delimites la zona
geográfica a tratar. En muchas ocasiones cuando se elaboran los proyectos no se suele plantear de
manera micro regional, y se plantea de una forma macro regional, es decir, hablamos que el proyecto se
dirige hacia un estado de la republica pero no especificamos el municipio y la localidad.

Delimitar el proyecto ayuda en la evaluación del mismo, debido a que cuentas con recursos y tiempo
determinado para ejecutarlo.

La recomendación que te damos es que en este apartado especifiques el lugar micro (pequeño) donde
se va a llevar acabo las actividades del proyecto. Ejemplo: En el Estado de Oaxaca en el municipio de
Santa María Lombardo en la localidad de San Juan Cotzocón.

NOTA: Delimitar tú proyecto te ayudara en la ejecución y en la parte de comprobación de recursos.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS.


En el manual “Elaboración de proyectos de desarrollo social con perspectiva de género Tercera edición
2012. Menciona que un proyecto debe definir de forma precisa a un grupo de beneficiaros, quienes
constituyen el conjunto de personas, mujeres y hombres, cuyas necesidades han dado lugar al proyecto.
Ahora bien toda intervención sobre una realidad tiene repercusiones diversas que afectan no solo a la
población objetivo sino también a quienes forman parte de su contexto o están relacionados de algún
modo con el problema por lo que deben entonces tenerse en cuenta los siguientes grupos:
Beneficiarios directos

Es el grupo objetivo o grupo meta al que están dirigidas las acciones del proyecto. Personas que reciben
viven el problema detectado en el diagnóstico y que con las acciones del proyecto van a recibir ciertos
apoyos y servicios de manera directa. Ejemplo: la capacitación, el paquete nutricional, la consulta médica,
una beca, etc.
Beneficiarios indirectos
Son las personas que se ven favorablemente impactadas por los benéficos que reciben los integrantes
del grupo objetivo, ya sea por que disfrutan de mayores recursos o servicio o por que la mejora en la
condición de los beneficiarios directos representa también una mejora para ellas.

Podrías mencionar ¿Quiénes son los beneficiarios directos e indirectos del proyecto
“Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego “?

Redacten en equipo los objetivos del proyecto (general y


específicos), agreguen metas e indicadores, mencionen los
niveles de impacto y los beneficiarios del proyecto. Finalmente
Expongan ante el grupo su trabajo.

31
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades es una herramienta fundamental para la administración de las actividades,
Reflexiona lo siguiente, llega el fin de semana y estas con tu familia conversando sobre el viaje que
realizaran, todos plantean que quieren conocer diversos museos, y lugares turísticos. Llega el día del
viaje, llegan a su destino y ¡oh! Sorpresa no les ha alcanzado el tiempo más que para ver unas cuantas
atracciones.

¿Qué ha sucedido? Claramente no existió un itinerario o un plan que determine el tiempo y el orden de
las actividades.

Para realizar un cronograma de actividades puede ser una tarea complicada sino somos claros con las
actividades IMPORTANTES que hay que realizar. A continuación te daremos unas recomendaciones para
lograrlo.

1.- Realiza una lluvia de ideas, donde mencionen las actividades que deben realizarse para ejecutar el
proyecto.

2.- Ordena de mayor a menor importancia las actividades

3.- Asigna un tiempo o una fecha para realizarlo (día, semana o mes)

4.- Puedes asignar un responsable para cada tarea

5.- Apóyate de la tecnología, en la actualidad existen programas como tomsplanner que son programas
online que te ayudan a realizar una planificación de tú proyecto.

DIAGRAMA DE GANTT
El diagrama de Gantt es una representación gráfica de un cronograma, pues muestra las actividades
distribuidas en el tiempo. Tiene un eje vertical donde se listan las tareas y un eje vertical de tiempo, donde
las tareas se representan como “barras” cuya longitud depende del tiempo definido para la tarea.
(Fortalecimiento Institucional para OSC Juveniles).
El diagrama de Gantt permite también ver la dependencia entre las tareas así como hacer análisis como
los de ruta crítica, para determinar las actividades clave que impactan directamente en la duración del
proyecto.
El diagrama de Gantt es la manera más sencilla para analizar de forma gráfica un cronograma de
actividades.

32
Actividad Responsable Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Búsqueda de Victor Hugo
información e
integración de
contenidos para la
ponencia.
Búsqueda de materiales Rosa Isela
para las actividades
Físicas con los niños

Diseño de la Diego Antonio


Convocatoria de
actividades Físicas
Difusión de la María Ángel
convocatoria
Registros de los niños y Victor Hugo
padres de familia
Desarrollo de las Rosa Isela
Actividades
Evaluación del proyecto Diego Antonio
Presentación de Victor Hugo
Informes

Desarrolla junto con tu equipo en una hoja rota folio el


cronograma de actividades de tu proyecto.

Si lo prefieres pueden utilizar un equipo de cómputo para


desarrollarlo.

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS.


En la actualidad el formular un proyecto no solo significa que las y los beneficiarios esperen a que las
Organizaciones de la sociedad civil e instituciones les lleven el beneficio, sino también se busca que el
proyecto relacione al beneficiario en el desarrollo del proyecto. Si bien es muy complicado para ciertos
proyectos, es importante mencionar que la participación de las personas nos permite establecer un
esquema de control y rendición de cuentas, lo que conlleva a que nuestras acciones se realicen de una
manera transparente y sin preámbulo alguno.

De igual forma debes de pensar en que las acciones que conlleve tu proyecto deben de ayudar a fomentar
la equidad de género. A pesar del papel fundamental que las mujeres desempeñan como contribuyentes
activas al desarrollo socioeconómico de sus localidades, aun no se ha logrado la inclusión total e igualdad
de oportunidades que se desea para este sector tan importante de nuestra sociedad.

33
En las diferentes plataformas de presentación de proyectos sociales este apartado enfoca la respuesta
en el mecanismo que llevaras acabo para que las personas (hombres y mujeres) participen de manera
equitativa en las actividades del proyecto.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego”. La organización civil busca que los padres
de familia repliquen la información con otros padres interesados en la salud de sus hijos, al mismo tiempo
que los padres ayuden a difundir el proyecto. También pretende disminuir las brechas de desigualdad
social y de género fomentando la participación en equipo de hombres y mujeres (niñas y niños) en las
actividades que se realizaran. Creando un ambiente donde todos tienen la misma importancia.

¿De qué manera su proyecto reduce las brechas de desigualdad


social y de género?

¿En caso de haber población indígena que acciones tomarían para


que fueran sujetos a beneficio?

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO


El presupuesto es un listado de los requerimientos financieros y materiales que nuestro proyecto necesita
para su operación, a diferencia de un proyecto productivo la parte financiera no es tan compleja, no se
necesitan proyecciones ni indicadores de rentabilidad.
Se conoce como presupuesto y se integra por aspectos de inversión material y recursos humanos.
Es una parte importante para dictaminar la aprobación o no de nuestro proyecto, por tanto, es necesario
que sea realista, sensato y equilibrado entre los diferentes rubros. De él depende en gran medida la
correcta ejecución de un proyecto, que se logren las metas en tiempo, forma calidad y cantidad; que las
acciones encaminadas a resolver una problemática concreta sean las adecuadas, que los esfuerzos no
sean en vano, que los materiales sean lo suficientes, que se cuenten con las personas adecuadas para
implementar el proyecto y los recursos sean suficientes para alcanzar el resultado deseado.

LA COINVERSIÓN
Como se había mencionado en la primera parte de este manual la coinversión de una organización civil
es la aportación que brinda para la ejecución del proyecto y está dada en dos aspectos.

 Monetaria; Refiere a Dinero, el cual puede estar en una cuenta bancaria a nombre de la
organización, estos recursos pueden ser provenientes por donaciones, cuotas de recuperación
por brindar un servicio o bien aportación de los integrantes.
 Especie; Refiere a algún bien que la organización es dueña o dispone y aporta para la operación
del proyecto. Ejemplo: Sillas, Mesas, Vehículos, Computadoras, Proyectores.
En diversos proyectos de acuerdo a las REGLAS DE OPERACIÓN (ROP) esta Coinversión puede ser un
determinado porcentaje de participación. Ejemplo; indesol el PCS solicita una coinversión del 20%
mínimo, sin embargo la Secretaria de Económica PRONAFIM solicita el 50%.

34
EJERCICIO PRÁCTICO DEL PRESUPUESTO
A manera de ejemplo te mostramos el presupuesto del proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego”

Recursos Materiales:

Descripción de lo Monto solicitado/ valor


Concepto de inversión Tipo de aportación
solicitado de la aportación
Necesario para el
diseño e impresión de
los materiales que se
utilizaran para la
Diseño e impresión
difusión del proyecto,
de materiales para la - $5,000
así como para los
difusión del proyecto
trípticos que se
brindaran durante las
sesiones
informativas.
Necesaria para la
Papelería para la ejecución del
operación del proyecto, debido a - $2,500
proyecto que hay que realizar
informes.
Correspondiente al
pago de impresión
Copias para registros
digital o copias de los
de las y los - $500
formatos de registro
participantes
de las y los
participantes.
Correspondiente a la
compra de equipo
que se utilizara
Equipo de activación durante las sesiones
$35,000
física de activación física,
se compone de Aros,
Mancuernas, cuerdas,
bancos de salto,

35
pelotas, ligas,
tapetes, etc.
Necesaria para
imprimir formatos
Impresora Especie $5,000
que posteriormente
se lleven a copiar.
Necesaria para el
diseño del material de
Equipo de cómputo difusión, formatos de Especie $12,000
registro y elaboración
de informes.
Necesaria para
proyectar la
Pantalla para información a los
Especie $10,000
proyectar padres de familia, que
asistirán a las
ponencias.
Correspondiente al
Viáticos para pago de taxis, para el
- $2,500
transporte traslado del equipo
de activación física.
Se brindaran comidas
nutritivas a las y los
Viáticos para
niños posterior a las - $6,000
alimentación
actividades físicas.

Necesaria para cubrir


Comisiones los gastos que
Bancarias generan las - $1,500
autorizadas comisiones en el
banco.

TOTAL DE RECURSOS MATERIALES $80,000.00

36
Recursos Humanos

Descripción de lo Monto solicitado/ valor


Concepto de inversión Tipo de aportación
solicitado de la aportación
Corresponde al pago
por brindar su
servicio en la
coordinación del
Honorarios profesionales proyecto durante los
del coordinador del meses que se - $15,000
proyecto desarrollara el
proyecto, trabajaran
en el proyecto de 32
a 42 horas a la
semana.
Correspondientes al
pago por servicios
profesionales de los
entrenadores que
fungirán también
como ponentes,
Honorarios profesionales
durante el proyecto.
de los - $40,000
Se contratara a 4
instructores/entrenadores
instructores los
cuales recibirán un
pago de $10, 000 por
6 meses de trabajo,
es decir, al mes se
les dará $1,667.00
Correspondientes al
Honorarios profesionales pago de honorarios
del administrador del de la persona que Monetaria $12,000
proyecto administrara el
recurso del

37
proyecto, a fin que
no se haga un mal
uso del recurso
Pago de honorarios
a la persona que
asistirá al
Honorarios profesionales
coordinador y los Monetaria $8,000
del asistente
instructores durante
la ejecución del
proyecto

TOTAL DE RECURSOS HUMANOS $75,000.00

TOTAL DE DEL PROYECTO $155,000.00

Calcula cuanto está coinvirtiendo esta organización en su proyecto

Coinversión =

Realicen el presupuesto de su proyecto, te solicitamos una coinversión


del 20% mínimo.

38
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO SOCIAL
El resumen ejecutivo es una síntesis de los puntos más importantes, por lo que constituye la primera
parte del mismo; sin embargo, debe ser elaborado al final del proyecto.

Para realizar el resumen ejecutivo podemos retomar las “Preguntas orientadoras para la formación de
un proyecto” (2005). Por Ezequiel Ender-Egg y María José Aguilar.

Y de manera breve el resumen ejecutivo explicara

¿Qué? Se quiere hacer


¿Por qué? Se quiere hacer
¿Dónde? Se pretende llevar a cabo
¿A quiénes? Va dirigido
¿Para qué? Se quiere hacer
¿Cómo? Se va a hacer
¿Cuándo? Se va a hacer
¿Quiénes? Lo realizarán
¿Con qué? Elementos con los que se va a costear financieros

RECOMENDACIONES FINALES PARA TU PROYECTO SOCIAL


Como sabrás la elaboración de proyectos es un arte y al igual que el arte ninguna obra es igual, aunque
se utilice la misma técnica. Por lo anterior recuerda que ningún proyecto es una “Receta de Cocina”,
deben de ser únicos ya que el mismo problema se puede solucionar de diferentes formas.

En la actualidad la presentación de proyectos es de manera Virtual, es decir, se utilizan plataformas


digitales para elaborarlos. Te sugerimos que la persona que designes en la elaboración de proyectos
tenga conocimiento sobre computadoras.

Cuando elabores un proyecto toma en cuenta que te dan un numero dado de “Caracteres”, es decir, un
número dado de palabras. Ante ello se conciso y claro.

Recuerda que todo proyecto debe “firmarse” y no es una firma con una pluma, sino, que se utiliza la “FIEL”
Firma electrónica, es importante que tengas la firma del representante legal, el coordinador del proyecto
y de la organización ACTUALIZADA.

Se congruente con los montos solicitados, puede ser una gran estructura y delimitación, pero si lo
financiero es incongruente tendrás pocas posibilidades de aprobar.

Recuerda hacer tu informe anual en el INDESOL, ya que esto es un requisito indispensable para
participar en convocatorias del gobierno federal.

39
40
UNIDAD IV LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SUS TÉCNICAS PARA EL SEGUIMIENTO
Y EVALUACIÓN

LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el proyecto. Para realizar la
ejecución es necesario que consideres los siguientes aspectos antes de operar las acciones:

1.- Cuenta Exclusiva: Debes de utilizar una cuenta bancaria exclusiva para el manejo de los recursos,
esto implica que no puedes recibir depósitos adicionales a las ministraciones del recurso federal.

2.- Cambios en la representación legal: Si durante la ejecución del proyecto se realizan cambios de
representante legal, domicilio o teléfono, el/la representante legal debe informar a la instancia
financiadora.

3.- Comunicación: es importante que estés al pendiente del correo electrónico, plataforma de
presentación o registro del proyecto y teléfono ya que son medios donde la instancia financiadora se
pondrá en contacto contigo y tu organización para infórmate sobre eventos, cambios en el proyecto o bien
presentación de informes.

4.- Comprobantes Fiscales: Al ejecutar el gasto es importante que los gastos sean comprobables, es
decir, tengan los comprobantes fiscales por internet (CFDI), a no ser que la instancia permita notas como
comprobantes, esto suele pasar cuando participan grupos sociales.

Teniendo claro estos aspectos la operación de un proyecto requiere una coordinación y comunicación
con todo tu equipo de trabajo, ya que la ejecución u operación es una actividad compleja que exige la
combinación de recursos, tanto humanos como materiales.

EL MONITOREO O SEGUIMIENTO DEL PROYECTO SOCIAL


Durante la ejecución de tu proyecto es importante que consideres que debes monitorear las actividades
del mismo, lo anterior con el fin de prevenir posibles riegos que afecten la buena operación del mismo.

Como definición podemos decir que el monitoreo de un proyecto implica un proceso continuo de
verificación de la ejecución del proyecto de acuerdo a lo planeado. (Guía para el seguimiento y Evaluación
de Proyectos Sociales).

41
El seguimiento o monitoreo se desarrolla en distintos niveles de operación, con el objeto de conocer sobre
los insumos, las actividades, los procesos y los productos. Para realizar el seguimiento o monitoreo
adecuado se recomienda tener un plan, las preguntas que te orientaran para el monitoreo son:

 ¿Qué? Monitorear.
 ¿Quiénes?  Monitorean, Responsables de esa actividad.
 ¿Cómo? Instrumentos y técnicas.
 ¿Cuándo?  Monitorear (tiempo).
¿Qué se va a monitorear?

Es fundamental discutir con los responsables y beneficiarios del proyecto que información se requiere
definir las preguntas y los indicadores relevantes para obtenerla. La información que se determine para
el monitoreo será esencial para la evaluación y la toma de decisiones, y se puede clasificar en 3
categorías:

 Información sobre la ejecución de las actividades; mide el nivel de participación de los


beneficiarios.
 Información sobre los resultados obtenidos; mide la respuesta de los beneficiarios para
comprobar los avances, se realiza periódicamente y permite analizar problemas y
obstáculos principales, con ello se sugieren medidas preventivas.
 Información sobre la consecución del objetivo específico; revisa la lógica de intervención
y el avance hacia la transformación de problemas. Se realiza en momentos específicos
de la vida del proyecto.
¿Quiénes son los responsables de obtener la información?

Dependiendo del tipo de información que se vaya a recolectar, las fuentes y los métodos, habrá distintas
personas responsables de obtenerla. Un proceso de monitoreo requiere recursos humanos capacitados
ya que sin estas cualidades solo sería un ejercicio no útil que puede traer consecuencias no deseadas.

¿Cómo se obtiene la información?

Existen múltiples métodos y herramientas para la recolección de información, la selección más adecuada
dependerá de la naturaleza del proyecto, así como de la capacidad del personal y de los involucrados.
Más adelante te explicaremos algunas técnicas para el seguimiento o monitoreo.

¿Cuándo se realiza el seguimiento o monitoreo de un proyecto?

Si bien el monitoreo es un proceso continuo y sistemático durante toda la vida del proyecto, la recolección
de datos debe ser realista, lo cual implica asegurar que la frecuencia y la cantidad de herramientas y
datos requeridos no se vuelva una carga para los responsables del proyecto y los beneficiarios. Como

42
regla general se recomienda una mayor frecuencia para indicadores y datos de proceso y una menor
frecuencia para obtener información acerca del efecto o impacto del proyecto.

Recuerda que los cambios sociales por lo general toman mucho tiempo, e intentar comprobarlos de forma
demasiado frecuente, dificulta ver la diferencia de un momento a otro.

TÉCNICAS PARA EL MONITOREO: OBSERVACIÓN, ENTREVISTAS, OPINIÓN, DEL PARTICIPANTE


Existen diferentes instrumentos y técnicas que se utilizan para evaluar un proyecto, según se trate de una
investigación cuantitativa o cualitativa. A continuación te mostraremos algunas de esas técnicas, las más
accesibles en términos de costos y tiempo para la evaluación de los proyectos de las organizaciones
civiles.

TÉCNICAS CUANTITATIVAS TÉCNICAS CUALITATIVAS TÉCNICAS PARTICIPATIVAS


 Estudio de caso  Análisis de las partes interesadas
 Encuestas  Entrevista en profundidad o  Cartografía
 Medición directa o medición por semiestructuradas  Diagramas de Venn
observación  Grupos de discusión o grupos  Diagramas de flujo
focales  Diarios/fotografías
 Observación del participante

Encuestas

La encuesta es un instrumento para recolectar información, sean datos cualitativos y cuantitativos,


Mediante preguntas CERRADAS podemos obtener datos cuantitativos, por otro lado las preguntas
ABIERTAS nos arrojan datos cualitativos. La encuesta permite abarcar un amplio abanico de cuestiones
en un mismo estudio, facilita la comparación de resultados al basarse en la estandarización y
cuantificación de las respuestas, posibilita la obtención de una información significativa, se obtiene un
volumen de información. Aunque por otro lado pueden existir limitantes ya que no puede resultar
adecuada para poblaciones con dificultades en la comunicación verbal, la información se restringe a la
proporcionada por el individuo.

Ejercicio: ¿Qué preguntas formularías para monitorear el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay juego”?

Pide ayuda a tu instructor.

43
Medición Directa o medición por observación
Consiste en recopilar datos de acuerdo a un esquema determinado, para ello se genera un “CHECK LIST”
o lista de control que permite registrar fácilmente la presencia o ausencia de lo que se quiere medir.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay juego” se elaboró el siguiente CHECK LIST:

Aspecto Sí No Comentarios

Los niños participaron activamente.

Los niños cuentan con el material necesario para


realizar las actividades.
Los padres de familia participan con los niños en
las actividades.
Los niños entienden las actividades y las realizan.

Estudio de casos

Es una investigación de proceso, sistémica y profunda de un caso en concreto. Un caso puede ser una
persona, organización, programa o proyecto social, un evento, etc. Un caso es aquella situación o entidad
social única que merece interés en investigación.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay juego” se decidió realizar un estudio de caso sobre un
niño que sufría no sólo de problemas de obesidad sino también de bullying. En el estudio se resaltó el
modo de vida del niño y los problemas que presentaba de manera escolar.

Entrevistas individuales

La entrevista es una forma especial de encuentro directo entre el evaluador y el entrevistado. Es una
herramienta no tan compleja, que requiere recursos moderados. A través de las entrevistas es posible
recabar información cualitativa que recupere la perspectiva de los actores sobre distintos tipos de
cuestionarios: hechos específicos, procesos, análisis, propuestas, etc.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay juego” se entrevistó a uno de los padres de familia
sobre experiencia obtenida después de las actividades realizadas con su hijo. Pudiendo así conocer su
opinión sobre el proyecto.

44
Grupos Focales

La principal diferencia entre las entrevistas y los grupos focales es la cantidad de personas involucradas.
No obstante, el grupo focal no es la suma de entrevistas individuales, sino que se centre en un tema
único, a partir del cual se busca profundizar.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay juego” se elaboraron dos grupos focales, uno dedicado
a los y las niñas y otro enfocado a los padres de familia. Gracias a estos se pudo observar y conocer las
opiniones de ambos grupos sobre el proyecto.

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS
La evaluación participativa “Involucra a las partes interesadas del proyecto en el análisis colectivo”, la
experiencia ha demostrado que los proyectos sociales tienen más posibilidades de éxito cuando la
población local se apropia del proyecto y se involucra en los procesos de diseño, implementación,
monitoreo y evaluación. La participación debe ser una parte fundamental y natural, ya que estas
actividades nos permitirán recolectar datos que se utilizaran en la evaluación.

CORRECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ERRORES


Gracias a que dimos un seguimiento o monitoreo a las actividades que se llevaron a cabo en el proyecto
podemos identificar de manera más concreta posibles “errores”, es decir, identificamos problemáticas que
puedan afectar la ejecución óptima del proyecto. Reflexiona lo siguiente:

En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego” gracias al monitoreo se logró identificar que algunos de
los niños y niñas no realizaban de manera correcta los ejercicios, esto debido a que no sólo tenían
problemas de obesidad sino que también tenían problemas visuales. Ante esta problemática los
instructores reformularon las estrategias de enseñanza a fin de no sólo orientarlos visualmente, sino
también físicamente para que puedan realizar los ejercicios de manera correcta. Con ello lograron que
todos las y los niños realizaran de manera adecuada el ejercicio.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Debes ser consciente que todo proyecto presentará problemas en su operación debido a que trabajarás
con personas “racionales” y ante esta premisa debes de considerar distintos escenarios en donde se
presenten problemas para su ejecución. En muchos formatos para la presentación de proyectos hay un
apartado donde dice resolución de posibles riesgos en el proyecto.

Los riesgos se clasifican en dos, riesgos internos y externos. Los riesgos internos son todos aquellos
donde la organización puede incurrir en aspectos administrativos o de organización. Mientras que los
externos se atribuyen a cambios climatológicos, problemas sociales o problemas gubernamentales.

Ejemplo: En el proyecto “Sin Movimiento ¡NO! Hay Juego” existen los siguientes riesgos

45
INTERNOS EXTERNOS
Posibles problemas en la comunicación con los Cambios climáticos que impidan la ejecución de las
integrantes del proyecto. actividades físicas.
Los jefes de colonia pueden no estar de acuerdo en
Problemas administrativos y financieros.
que se ocupe las “canchas” para los eventos.
Una vez que se identificaron los problemas es momento de generar soluciones

¿Cómo los resolverías?

¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
Una vez que tenemos diferente información sobre la operación de nuestro proyecto es importante
considerar que esa información será de utilidad para llevar un proceso de evaluación.

La evaluación también se encuentra presente a lo largo de todo el proyecto, y se trata de un “juicio” que
procura determinar de la manera más sistémica y objetiva posible la eficacia, eficiencia e impacto de las
actividades propuestas.

La evaluación constituye una herramienta de aprendizaje que se orienta a la acción de mejorar las
actividades, la planificación y la toma de decisiones futuras.

Retomando el manual “Elaboración de proyectos con perspectiva de género de acción Afirmativa en


movimiento A.C.” presentamos el siguiente cuadro con algunos aspectos que se deben evaluar:

Validez del diseño ¿El diseño es lógico y coherente?


¿En qué medida el proyecto ha cumplido sus objetivos?
Eficacia
¿En qué medida ha beneficiado a la población objetivo?
Eficiencia ¿Los resultados esperados del proyecto justifican su costo?
Pertinencia ¿Tiene sentido continuar con el proyecto?
Causalidad ¿Qué factores específicos han afectado los resultados del proyecto?
¿El proyecto tiene algún efecto importante, positivo o negativo qué no había
Efectos imprevistos
previsto?
Estrategias alternativas ¿Hay una manera más efectiva para abordar el problema y lograr los objetivos?
¿Cuál es la probabilidad que los beneficios del proyecto perduren después de
Sustentabilidad
retirado el apoyo exterior?
Estas preguntas te ayudarán a saber qué evaluar y cuál sería el indicador o la estructura del diseño que
se compromete.

46
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Es necesario que precisemos que existen diversos tipos de evaluación y te señalaremos los momentos
clave donde puedes evaluar:

 Al inicio, en el diagnóstico.
 Durante, en el proceso.
 Al final, los resultados.
 Y después de, en los impactos.

Evaluación cuantitativa y cualitativa.

La evaluación cuantitativa contabiliza y aporta números, cantidades y porcentajes que representan


cálculos sobre los efectos reales del proyecto en la población objetivo; brindan la posibilidad de informar
sobre logros concretos.

Debido a que es fácil reunir este tipo de información se utiliza con mucha frecuencia y sus instrumentos
más comunes para la recolección de datos figuran las encuestas y otros instrumentos estadísticos.

La evaluación cualitativa se refiere a las “cualidades” y lo que pretende es detectar los cambios generados
por el proyecto en las actitudes, percepciones, sentimientos, comportamientos, valores, etc. Que en
términos de conducta y comportamiento de las y los participantes determinan, refuerzan o modifican las
relaciones sociales y familiares, es por ello que este tipo de información es difícil de evaluar.

CRITERIO E INDICADORES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO


Los indicadores dentro de la evaluación y seguimiento del proyecto nos permiten medir en diferentes
categorías el impacto, beneficio, cambio de actitud, etc. Que nuestro proyecto ejerce hacía con la
población, localidad incluso leyes.

Los indicadores se pueden clasificar en:

Criterio Indicadores
La efectividad es la relación entre los logros obtenidos
Eficacia
y los objetivos planteados.
Es la relación entre los recursos invertidos (humanos,
Eficiencia
recursos, tiempo, y económicos) y los resultados.
El impacto es el resultado sobre el problema que se
Impacto
intentaba mejorar.

47
ELABORACIÓN DE INFORMES PARCIALES Y FINALES
El informe es un instrumento de presentación de resultados donde se plasman de manera cualitativa y
cuantitativa los impactos que nuestro proyecto generó. Resalta no sólo las conclusiones y resultados
positivos, sino también menciona las limitaciones encontradas en el desarrollo del proyecto.

Tipos de informe:

El informe se divide en dos tipos, informe parcial o de avance e informe final.

Informe parcial.

El informe parcial es aquel que se presenta “en medio” del desarrollo del proyecto. Está estructurado por
resultados cualitativos, cuantitativos y financieros, demuestra el estatus del proyecto.

Informe final.

El informe final es aquel que presenta de manera cualitativa, cuantitativa y financiera todo lo que el
proyecto social llevo a cabo. Este informe debe estar incluido de manera detallada las relaciones de gasto,
reuniones o minutas de trabajo, listas de asistencia, encuestas, etc. Es decir, incluye todos los
instrumentos de recolección de datos, memorias fotográficas descriptivas (Son imágenes que demuestran
de una forma descriptiva los acontecimientos).

RENDICIÓN DE CUENTAS
Cuando nos referimos a la rendición de cuentas, las convocatorias que nos apoyan nos quieren dar a
entender cuáles serán los mecanismos donde plasmaremos de qué forma vamos a ser transparentes.

Planteado de otra manera nos referimos a la forma en que vamos a demostrar la ejecución del recurso
financiero y las acciones sean las que hemos planteado y sin recurrir a otro tipo de gastos o utilidades.

Ejemplo: INMUJERES e INDESOL plantean mecanismos “de contraloría social” donde expresan de qué
manera la organización será evaluada por un órgano externo social, que le dará seguimiento y evaluación
de sus actividades.

48
49
UNIDAD V FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO
El financiamiento en los proyectos sociales es importante debido a que es el “capital” con el que contará
toda organización para poder realizar sus actividades las cuales requieren recursos financieros (dinero),
ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas.

Hay una diversidad de fuentes de financiamiento pero la clasificación principal son dos: públicos y
privados.
Las fuentes de financiamiento públicas son aquellas que son subsidiadas por una dependencia
gubernamental o que son incentivos fiscales. Estas fuentes de financiamiento regularmente surgen de
programas gubernamentales por lo que es importante participar dentro de una convocatoria publicada por
la institución encargada, se siguen reglas y requisitos para poder adquirir el financiamiento, aunque
pienses que es difícil, ¡no lo es! y puedes contar con un buen apoyo para que lleves a cabo tu proyecto.

50
El financiamiento privado es aquel donde una institución “empresa” se convierte en la patrocinadora de
las actividades que la organización ejecutará. Toma en cuenta que ellas también solicitan un proyecto e
incluso mucho más requisitos como lo es ser una donataria autorizada, tener una página web e incluso
estar en alguno de los registros internacionales.

Algunas de ellas son:

51
LOS PROGRAMAS FEDERALES
Son instrumentos del gobierno federal diseñados para dar atención a las necesidades prioritarias
diagnosticadas a nivel nacional y puestas de manifiesto en el Plan Nacional de Desarrollo.

Por lo tanto, han sido diseñados para dar cumplimiento a los objetivos nacionales, en los cuales se
encuentra comprendida la problemática de los gobiernos estatales y municipales, así como de los distintos
grupos sociales en virtud del proceso democrático de planeación.

Tipos de programas federales

Se clasifican operativamente a los programas federales en dos tipos:

Directos

Son aquellos en donde la persona que resulta beneficiaria recibe el apoyo de forma directa por parte la
dependencia o entidad federal, por lo que la gestión la realiza directamente el posible beneficiario ante la
dependencia; no se requiere formalizar algún convenio de colaboración entre gobiernos y tampoco se les
requieren recursos complementarios.

Indirectos

Son aquellos en donde el beneficio es otorgado por la federación a un intermediario, ya sea gobierno
municipal o estatal para la realización de una acción (obra) de impacto regional o colectivo que repercute
indirectamente en un beneficio. Los apoyos de este tipo de programas están enfocados a la construcción,
rehabilitación o equipamiento de obras de infraestructura básica (electrificación, agua potable, drenaje
alcantarillado, caminos, pavimentación, acciones vivienda y servicios en la vivienda).

LAS REGLAS DE OPERACIÓN


Las Reglas de Operación son elaboradas por las dependencias y entidades del sector que competa y se
publican en el Diario oficial de la Federación, por lo tanto, adquieren publicidad, obligatoriedad y vigencia.

En ellas se presentan los objetivos, medios de selección de beneficiarios, montos de los recursos,
procedimiento para la gestión de recursos y los mecanismos de control y rendición de cuentas de los
recursos asignados.

52
ESTRUCTURA DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN.

Considerando Introducción Objetivos Lineamientos

Seguimiento
Proceso de
Evaluación control y Transparencias Anexos
operación
auditoria.

RECOMENDACIONES FINALES.
Es importante que leas detenidamente las reglas de operación ya que estas son las bases o lineamientos
que debes de seguir para que tu proyecto sea ingresado, dictaminado y se emita un juicio de opinión
favorable o no favorable.

Se consciente de tu objeto social ya que en las convocatorias uno de los requisitos es que las actividades
que realices estén acorde a las actividades que tu organización fomenta.

El ingresar un proyecto no significa que se aprobará.

En convocatorias como “El PCS” e “INMUJERES” solicitan datos de la organización como su RFC, su
ubicación geográfica con latitud y longitud, trayectoria de la organización, datos personales del
representante legal y del coordinador del proyecto.

Un proyecto no es bueno por el número de hojas que contenga, sino más bien por la claridad y
consistencia con la que se expresa.

Es recomendable que tengas experiencia sobre las actividades a realizar, ya que sino la tienes se te
dificultará la operación del proyecto, te aconsejamos que te “alíes” con una organización con experiencia,
de esa manera te podrán orientar.

Formular proyectos es como aprender a manejar, de nada sirve que veas como otros manejen y
aprendas las técnicas y conceptos, es importante que manejes, sólo de esa manera aprenderás.

53
54

También podría gustarte